Copadmisd2p

Page 1

Institución: Plantel: Profesor(es):

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO DAC-F11P04-7.5 SECUENCIA DIDACTICA 2 COPADMISD2P A) IDENTIFICACIÓN ADMINISTRACION Periodo de CECYTEJ No. 5 Disciplina: PROPEDEUTICO aplicación: Duración en EL SALTO Semestre: SEXTO horas: Alicia del Carmen Arteaga Plascencia (Validado por Presidente de academia) Fecha:

FEBRERO- JULIO 2015 Secuencia 2 25 HORAS FEBRERO 2015

B) INTENCIONES FORMATIVAS Contribuir a que los alumnos analicen que es una empresa y sus áreas funcionales de la misma e Propósito de la secuencia didáctica: identifiquen la funcionalidad y eficiencia en un organismo social y en distintos contextos productivos y manteniendo una actitud crítica en la formación de una empresa. Mi empresa Tema integrador: Asignaturas y módulos relacionados: Economía, CTSyV, Emprendurismo Categorías: Espacio ( x ) Energía ( x ) Diversidad ( x) Tiempo ( x) Materia ( x ) Contenidos fácticos La Empresa, que es, áreas funcionales y la Conceptos fundamentales: Empresa y áreas funcionales Conceptos subsidiarios: responsabilidad social. Contenidos factuales Factual: Conocer: • El concepto de empresa. • La clasificación de las empresas de acuerdo a: 1) Su giro 2) Al origen del capital 3) Magnitud de la empresa 4) Criterio económico 5) Criterio de constitución legal

Propósitos o valores institucionales de la empresa en: 1) Entorno económico 2) Entorno social 3) Entorno técnico

Página 1 de 13


Áreas de una empresa

Contenidos procedimentales Compara, Selecciona ,Revisar, Clasificar, ilustrar, aplicar, el concepto de Empresa

Contenidos actitudinales Ordenar, clasificar, trabajo en equipo, critica Propósito actitudinal: Asumir una actitud de responsabilidad para la convivencia en sociedad. Participa en el trabajo grupal e individual Competencias genéricas y atributos 4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Atributos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencias disciplinares Competencia genérica que se relaciona con las disciplinares: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico

Competencia Genérica 5 y su relación con la competencia disciplinar:


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO DAC-F11P04-7.5 SECUENCIA DIDACTICA 2 COPADMISD2P 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. Competencia Genérica 8 y su relación con la competencia disciplinar 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto

Actividades:

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Competencias Genéricas:

Propósito de la actividad: El alumno identificará a partir de sus saberes que es una empresa. Fecha de aplicación: 23-27 marzo 2015 4.Escucha, interpreta y No. de actividad: 1 emite mensajes Método: Explicativo ilustrativo pertinentes en distintos Estrategia: Dibujo y conclusión contextos mediante la Nivel de asimilación: Conocimiento utilización de medios, Método de evaluación: Coevaluación códigos y herramientas Evidencia de aprendizaje: Dibujo y conclusión apropiadas Descripción de la actividad: El facilitador solicita a los alumnos que de manera individual elaboren un dibujo de la empresa donde se expresen: • su concepto de empresa, las áreas de una empresa, su función y su beneficio social.

Evidencia(s) de aprendizaje: Dibujo y conclusión

Instrumento de evaluación para la evidencia Dibujo y conclusión ANEXO 1

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

El facilitador le solicita al alumno hacer uso de los conocimientos adquiridos en la materia de emprendurismo.

Página 3 de 13


Una vez elaborado el producto se reúne en equipos a su elección y lo comparten para llegar a una conclusión, sobre que es una empresa, que áreas consideran que tiene esa empresa y cuál sería su función y beneficio social.

Actividades:

A) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desarrollo Competencias Genéricas:

Evidencia(s) de aprendizaje:

Instrumento de evaluación para la evidencia

Propósito de la actividad: El alumno conocerá que es una empresa y su funcionamiento Exposición 4. Escucha, interpreta Cuestionario contestado y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y Descripción de la actividad: El facilitador solicita a los alumnos que en equipo contesten las siguientes herramientas apropiadas preguntas: 5. Desarrolla 1. ¿Qué es una empresa? innovaciones y 2. ¿Qué es una organización social? propone soluciones a 3. ¿Cómo se clasifican las empresas? problemas a partir de métodos establecidos Una vez contestado el cuestionario exponen sus respuestas al resto del 8. Participa y grupo. colabora de manera efectiva en equipos Fecha de aplicación: 13-17 abril 2015 No. de actividad: 1 Método: Exposición problemática. Reproductivo Estrategia: Exposición informal del tema y cuestionario Nivel de asimilación: conocimiento Método de evaluación: heteroevaluación y coevaluación Evidencia de aprendizaje: Exposición informal del tema y cuestionario

Exposición Cuestionario contestado Anexo 2


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO DAC-F11P04-7.5 SECUENCIA DIDACTICA 2 COPADMISD2P diversos Fecha de aplicación: 20-24 abril 2015 No. de actividad: 2 Método: Búsqueda parcial o Heurística Estrategia: Matriz de clasificación Nivel de asimilación: Saber y reproducir Método de evaluación: Heteroevaluación y coevaluación Evidencia de aprendizaje: matriz de clasificación

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Descripción de la actividad: Con información de la guía el alumno realiza una matriz de clasificación de 5 empresas de su comunidad, estableciendo propósitos, régimen jurídico, origen de capital, función económica, actividad y valores empresariales, en su entorno económico y social y explica utilidad de las empresas en su comunidad.

Empres a

Propósit o

Régime

Activida

Origen Función

Valores

n

d

de

económic

y

capital

a

utilidad

Jurídico

Fecha de aplicación: 27 abr-1 may 2015 No. de actividad: 3 Método: Explicativo e ilustrativo Estrategia: Presentación pawer point

matriz de clasificación Anexo 3

6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

matriz de clasificación

power point

Página 5 de 13


Nivel de asimilación: Saber hacer y aplicación Método de evaluación: Heteroevaluación Evidencia de aprendizaje: exposición en power point Descripción de la actividad: El docente forma equipos y solicita a estos elaboren una presentación en power point de una de las áreas de una empresa, estableciendo de cada área ¿Qué es? ¿Cuáles su finalidad? ¿Funciones del área?, etc. Áreas propuestas: a) Producción b) Mercadotecnia c) Recursos Humanos d) Finanzas e) Dirección General f) Dirección Jurídica g) Ingeniería y calidad h) Sistemas

power point Anexo 4 5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Elementos de la presentación: • Máximo 9 renglones por diapositiva • 20 diapositivas por tema • Imágenes fáciles de apreciar y acordes con el tema • Identificación del conflicto principal Propuesta de solución Fecha de aplicación: 4-8 mayo 2015 No. de actividad: 4 Método: Búsqueda parcial o heurística Estrategia: conclusión Nivel de asimilación: Recaba información, compra y concluye

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

Conclusión

No aplica


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO DAC-F11P04-7.5 SECUENCIA DIDACTICA 2 COPADMISD2P Método de evaluación: Heteroevaluacion, coevaluación Evidencia de aprendizaje: Descripción de la actividad:

El facilitador, en función a la actividad solicita al alumno recabe información de cada una de las presentaciones de los equipos y presente su reporte de información, y elabore una conclusión personal. Posterior a cada participación

C)CTIVIDADES DE APRENDIZAJE CIERRE Competencias Genéricas:

Actividades:

Evidencia(s) de aprendizaje:

Propósito de la actividad: El alumno conocerá que es y cómo funcionan las empresas de su contexto. Fecha de aplicación: 4-8 mayo 2015 4 Escucha, interpreta y Reporte de investigación No. de actividad: 1 emite mensajes Método: Investigación de campo y documental pertinentes en distintos Estrategia: Reporte de investigación de la empresa contextos

Instrumento de evaluación para la evidencia Reporte de investigación Anexo 5

Nivel de asimilación: Recaba información, compara y concluye

Método de evaluación: autoevaluación

Heteroevaluación

Evidencia de aprendizaje: investigación de la empresa Descripción de la actividad:

Reporte

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de de métodos establecidos y

6. Analiza con visión

Página 7 de 13


Con la finalidad que el alumno constate la aplicación teórica de los propósitos y valores de las empresas en la práctica, los alumnos asistirán a por lo menos dos empresas a las cuales les solicitarán información referente a sus propósitos o valores institucionales, presentándolas por escrito informe de investigación de campo y documental con evidencias fotográficas de su asistencia. En equipo los alumnos realizaran una exposición los propósito y valores de su empresa creada en la asignatura de emprendurismo.

emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO DAC-F11P04-7.5 SECUENCIA DIDACTICA 2 COPADMISD2P D) RECURSOS Equipo Material • Pintarrón y marcadores • Hojas blancas • Plumas Computadora, Cañón para proyección, Pintarrón • Carteles • Material Bibliográfico Colores

Bibliografía básica y complementaria Arias, G. (2001). Administración de Recursos Humanos. México: Trillas. Gareth, R. J. George, J. (2006). Administración Contemporánea. México: McGraw-Hill. Hellriegel, D. (2009). Administración basada en competencias. México: Cengage Learning. Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la Administración. México: McGraw-Hill.

Fuentes de información Para docentes y alumnos - www.monografias.com; www.Wikipedia.com

- Fundamentos de administración- Münch Galindo-Editorial Trillas - Administración de empresas teoría y práctica. Edit. Limusa, autor. Agustín Reyes Ponce. Guía Aprendizaje /Material didáctico de administración

E) VALIDACIÓN Elabora:

Recibe:

______________________________________ LCP CARLOS LIC. ALICIA DEL CARMEN ARTEAGA CALVILLO PLASCENCIA.

Avala: ALBERTO

RODRIGUEZ ______________________________________

Página 9 de 13


ANEXO 1 Secuencia 2 Actividad 1 DIBUJO Tema:

Grado:

Grupo:

Presentador: Criterios

Bien

Necesita mejorar

Mal

• Imágenes fáciles de apreciar y acordes con el tema • Originalidad • Creatividad •

Que establezca que entiende por empresa

• Puntaje máximo: Puntaje recibido:

Anexo 2 INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS Tema:

Grado:

Grupo:

Presentador: Criterios Respuestas claras, concisas y amplias Respuestas de acuerdo al tema Recaba la información apropiada Ortografía y limpieza

Bien

Necesita mejorar

Mal (


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO DAC-F11P04-7.5 SECUENCIA DIDACTICA 2 COPADMISD2P Establece conclusiones apropiadas válidas Puntaje máximo: Puntaje recibido:

ANEXO 3 INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA MATRIZ DE CLASIFICACION Tema:

Grado:

Grupo:

Presentador: Criterios

Bien

Necesita mejorar

Mal

Selecciona ideas principales Identifica cada uno de los criterios Información acorde al tema Letra clara y legible Conclusión Puntaje máximo: Puntaje recibido:

ANEXO 4

Asignatura: Nombre del Alumno:

Instrumento de Evaluación de presentación en Power point Fecha: Grupo: Grado:

Turno:

Página 11 de 13


Categorías

Valor asignado.

Habilidad realización de la presentación • Imágenes fáciles de apreciar y acordes con el tema. •

Objetivo claro y conciso del material.

Mínimo 20 diapositivas.

Máximo 9 renglones en cada diapositiva

• •

Explica claramente y pensamientos, no solo pasos Responde las preguntas realizadas por la clase. VALOR

Puntaje total obtenido:

Anexo 5 Reporte de Investigación

Tema:

Grado:

Grupo:

Presentador: Criterios Contiene Introducción (Ubicación empresa, clasificación, funciones, etc.) Contiene Desarrollo (explica la finalidad de la empresa y su impacto social) Contiene Conclusiones (Explica lo observado con lo aprendido)

Bien (1 ptos)

Necesita mejorar (1/2 pto)

Mal ( 0 ptos)


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO DAC-F11P04-7.5 SECUENCIA DIDACTICA 2 COPADMISD2P Recaba la información apropiada Ortografía y limpieza Establece conclusiones apropiadas y propias Puntaje máximo: Puntaje recibido:

Página 13 de 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.