Número 24 - Noviembre 2010
InvertirEnFondos Análisis y Recomendaciones para el inversor en fondos
Fondos Europeos de Mucho Valor Análisis | Fernando Luque/Javier Sáenz de Cenzano
estilo Valor. ¿Cómo se explican esas diferencias? Como siempre por la composición de cartera y, en
En Morningstar somos fervientes partidarios de que
particular, por la distribución sectorial (aunque las
los inversores diversifiquen sus carteras de fondos.
diferencias se han reducido ligeramente entre los
Pero también somos conscientes de que para los
dos estilo debido a la por la fuerte disminución del
inversores europeos una parte sustancial de sus
peso de los valores financieros en las carteras de los
carteras puede estar concentrada en uno o varios
fondos de estilo valor). Curiosamente si miramos las
fondos de renta variable europea. Tiene en todo caso
rentabilidades medias de los fondos europeos de
más sentido asentar la parte de renta variable de una
valor en distintos periodos de largo plazo (5 años, 10
cartera en uno o varios fondos de acciones europeas
años, 15 años e, incluso, 20 años) veremos que han
que no en uno o varios fondos de renta variable
sido en todos los casos inferiores a las de los fondos
española.
europeos de crecimiento y generalmente con una
Dentro del universo de fondos europeos existe una gama tan amplia que es necesario distinguir esos fondos en función de su estilo de inversión. La mayoría de inversores tienen claro las diferencias entre, por ejemplo, los fondos de gran capitalización y los de pequeña capitalización, pero no suelen percatarse de que también hay variaciones importantes entre fondos de estilo valor y fondos de estilo crecimiento. Cuando se habla de valor y crecimiento los inversores suelen pensar en el mercado americano, pero también existen fondos de valor y fondos de crecimiento dentro del universo de fondos de acciones europeas. Y las diferencias de rentabilidad entre ambos estilos pueden ser importantes en determinados periodos, como ocurre en la actualidad. En los últimos 12 meses (a fecha del 26 de Noviembre) los fondos de Renta Variable Europa de Gran Capitalización y estilo Crecimiento han obtenido una ganancia del 22% frente a “apenas” un 10% para los fondos también de Gran Capitalización pero de
mayor volatilidad. Puede ser por tanto el momento de entrar en fondos de valor pero, como siempre recomendamos en Morningstar, lo ideal es la diversificación y mantener una cartera bien estructurada a largo plazo.
Fernando Luque Senior Financial Editor
Javier Sáenz de Cenzano Senior Fund Analyst Ratings Cualitativos…............ 7 Ratings de Noviembre Análisis de Fondos……......…8 Carmignac Sécurité BGF Cont European Flexible Invesco Euro Corp Bond Legg mason Value Santander Acc Españolas Entrevista………….........…13 Pérdidas en Renta Fija Colaboración……….........…17 La opinión de Schroders Sus Preguntas…................... 19 Contestamos a sus dudas Cartera…………….........…20 Pérdidas en Renta Fija Flujos de Fondos…............…21 Flujos Noviembre 2010 Flujos de Pensiones............…23 Flujos Noviembre 2010 El Rincón del ETF…............…25 Diferencias entre ETF y ETN Tablas…................................26