com
Número 7 - Mayo 2009
InvertirEnFondos Análisis y Recomendaciones para el inversor en fondos
¿Inflación o Deflación? Análisis | Fernando Luque
responden primero que el que los bancos centrales inyecten fuertes cantidades de dinero en el sistema
Saber en qué escenario de tasas de inflación nos moveremos en los próximos años es, a mi juicio, uno de los aspectos que más influirán en las rentabilidades futuras de los inversores. Hoy en día, hay que reconocer que los niveles de índices de precios al consumo no representan una amenaza. Están en niveles bajos y en algunos países (como España y Estados Unidos) incluso en niveles ligeramente negativos (aunque nada peligrosos por el momento). Pero, cómo evolucionarán las tasas de inflación en los próximos años es toda una incógnita.
no significa necesariamente que esto conlleve aumentos de precios. Todo depende de cómo ese dinero circule por el sistema, entre unos agentes económicos y otros. Es lo que se conoce técnicamente
por
“velocidad
del
dinero”
Fernando Luque Senior Financial Editor
y
actualmente esa velocidad está decreciendo. Por otro lado, también indican que fuertes incrementos del déficit no siempre se han traducido, en el pasado, en aumentos de la inflación sino todo lo contrario como lo demuestran los ejemplos de
Javier Sáenz de Cenzano Senior Fund Analyst
Japón entre 1988 y 2008 y Estados Unidos durante la Gran Depresión, entre 1929 y 1941.
Análisis de Fondos............. 3 Carmignac Patrimoine
Análisis de Fondos............. 7
Hay que admitir que el debate está ahora mismo a
ING Euro High Dividend
favor de los que piensan que vamos a tener un
A contrapié….......…...... 11
problema con la inflación probablemente no a corto
El Dilema Chino
plazo, pero sí cuando las economías ya se hayan
Cartera…………........... 12
recuperado de la actual recesión.
¿Rebote
Basan su argumentación en el fuerte aumento de los
El Rincón de los ETFs..…..13
de
Búsqueda de Fondos…....14
mundo y en las importantes inyecciones de liquidez
Fondos a muy consistentes
que están llevando a cabo los bancos centrales
Mercado......................…15
(Reserva Federal, Banco Central Europeo y Banco de
En Abril, Ganancias Mil
Tablas….....................… 16
Japón) para reavivar la actividad económica y rescatar al sistema financiero. Todo esto, además de un incremento en las tasas de inflación, también se traducirá en aumentos de tipos de interés y pérdidas para los fondos de renta fija de deuda pública.
de la deflación (que son minoría por el momento)
Cambio
¡Ojo a los Apalancados!
déficits por parte de los principales gobiernos del
A estos argumentos, los que se posicionan en el lado
o
Tendencia?
Fuente: Morningstar EnCorr