Curso : TP-311 – Teología Y Metodología de la Predicación Profesor: Efraín Toledo Rodríguez Documento número: 1
1
Objetivo: Familiarizar al estudiante con el vocabulario básico relacionado con la predicación de modo que se le pueda facilitar la lectura del libro de texto y materiales relacionados. Vocabulario básico1 Por Pablo A. Jiménez A continuación definimos varios conceptos relacionados al estudio y la práctica de la predicación cristiana. El objetivo de este glosario es facilitar la lectura y la comprensión de libros, ensayos, artículos, y otros materiales de estudio sobre el tema. Año Cristiano Cuando hablamos del año cristiano, nos referimos a la secuencia de eventos y días especiales que la iglesia observa durante el año. Conocido también como el calendario litúrgico o eclesial, el año cristiano surge de los ciclos de lecturas bíblicas, temporadas, y festivales del Judaísmo del tiempo de Jesús. Bosquejo o notas de sermón El bosquejo o las notas homiléticas son nombres que se usan para referirse a los materiales que el predicador o la predicadora ha de llevar al pulpito. Un bosquejo puede ser tan corto como una lista de palabras clave o tan extenso como un manuscrito. Entrega del sermón Es el momento en el cual el predicador expone el sermón ante su audiencia. Exégesis El término “exégesis” es el nombre que se le da al proceso por medio del cual una persona estudia, explica o interpreta un documento. Aunque este término se usa en otras disciplinas (como el estudio de las leyes), se refiere particularmente al estudio de la Biblia. La palabra “exégesis” proviene de dos palabras griegas que, combinadas, quieren decir “sacar de”. Hermenéutica 1
Pablo A. Jiménez "Vocabulario básico" disponible en http://www.predicar.org/vocabulario.html; Internet.