Re-Tire 2015

Page 1


Dos años han pasado desde que Re Tire sale a luz pública. Durante este tiempo los aportes a la sociedad salvadoreña han sido significativo. Bajo el concepto de Responsabilidad Social Empresarial hemos formado a 80 personas como artesanas, quienes ahora son capaces de transformar el desecho de la llanta en hermosas obras de arte. Hemos colaborado al menos con 6 entidades entre públicas y privadas, entregándoles donaciones de artesanías o desechos para juegos lúdicos u otras obras sociales. Además de participar en diversas exposiciones públicas con nuestras muestras, y donde hemos enviado mensaje que el problema no es el desecho de la llanta sino la actitud o el tratamiento que hacemos con estos residuos. Agradezco de sobremanera al personal de Re Tire, de nuestra empresa madre DASAL, voluntarios y organizaciones que nos patrocinan por creer en este esfuerzo verde. Re tire ha demostrado con hechos que se puede cuidar el medio ambiente, empleando la creatividad y el compromiso. Somos la única institución verde en su clase que da continuidad a sus procesos, haciendo que el impacto sea visible. Para 2015 continuaremos con ésta dinámica y apostándole a la mejora continua en favor del medio ambiente y la comunidad. Fraternalmente Ingeniero Cristian García/ Presidente de Re Tire



Aporte a la Educación y a la Comunidad A través de diferentes medios de comunicación, directores de Centros Escolares se comunican con nosotros para solicitarnos lotes de juegos lúdicos que no sólo divierten a los escolares sino que también son aprovechados como recursos didácticos. También otras organizaciones valoran como insumo importante para sus procesos de convivencia y enseñanza las artesanías hechas por Re Tire. Entre las entidades acompañados en 2014 fueron: Centros Escolares: A estos Centros Escolares se les entregó diversos donativos de juegos para sus niños y niñas. La contraparte de ellos fue el transporte, en ocasiones fondo colectado por los mismos estudiantes. Centro Escolar “Cantón Las Casitas” en Santo Tomas, San

Salvador. Centro Escolar “Dr. Hermógenes Alvarado” en Santiago Nonualco, La Paz. Centro Escolar “Fabio Ignacio Magaña”, en Rosario La Paz, en La Paz. Centro Escolar “Comunidad San Francisco” en Oratorio de Concepción, Cuscatlán

250 desechos para ser utilizados en comunidades de zonas rurales de Panchimalco.

También se participó en la Feria de Logros del Instituto Ricaldone, de San Salvador, mostrando a los asistentes las maravillas que se pueden hacer con el desecho de llanta.

Comunidad de “Los 50” en Zacamil: En el mes de octubre, a propósito de celebrar los derechos de la niñez también se entregó un lote de artesanía a esta comunidad. Los juegos fueron recibidos por su junta directiva.

Organizaciones: Plan Internacional, un novedoso sistema de captación de agua y trampas de grasa fueron hechos con residuos de llanta. A este organización se le entregaron

Fundación Telefónica: Entidad que trabaja en el desarrollo educativo, se les proporcionó desecho para la elaboración de juegos lúdicos y además su personal fue capacitado.


Fomento de Capacidades Para 2014, ocho generaciones de artesanos se habían graduado en la Escuela de Artesanías Re Tire. Eso significó más 80 personas capacitadas en el manejo sostenible y creativo del desecho de llanta. Muchos de los participantes llegaron por interés personal y en otras ocasiones

motivados por sus instituciones. Algunas instituciones participantes fueron: • • • •

Fundación Telefónica Alcaldía de San Salvador Financiera FINCA Universidad Tecnológica

Contribuimos también compartiendo nuestra experiencia a través de charlas, talleres y ponencias en diferentes espacios.


Exposiciones Públicas Sin la constante presencia en medios de comunicación aliados más la interacción en redes sociales el nivel de incidencia de Re tire sería limitado. En Facebook alcanzamos más de 7mil 800 seguidores. Además monitoreamos páginas que comparten nuestra filosofía y actividad en otras partes del mundo. Las plataformas públicas como ferias, exposiciones y otros espacios son los mecanismos que aprovechamos para que nuestros artesanos formados comercialicen sus obras. En este año tuvimos presencia en el Parque Cuscatlán, diversos ministerios públicos, Embajada de México, Palacio Municipal de Santa Tecla y otros.


Llantatón La II Llantatón es una actividad que se realiza por segundo año consecutivo como respuesta a la necesidad de eliminar zancudos, ya que se hace en época de invierno y también para cuidar el paisaje. En esta segunda Llantatón se recolectaron unas 67 toneladas de residuos de llanta. Esta actividad se realizó

a nivel nacional, eventos que del II Concurso de Artesanías pusieron de creatividad y el color, Re Tire. Más de 50 piezas se y movilizaron al menos unas 150 expusieron en una plaza pública. personas voluntarias.

2do. Concurso de Artesanías Re Tire También en 2014, la innovación y la creatividad se dejó ver a través


Trampas de grasa y reservorios de agua a 2014, además de trabajar artesanías, muros y juegos para comunidades y centros escolares; contribuimos con la elaboración de resorvorios de agua y trampas de grasas. Estas útiles ideas fueron aprovechadas por pobladores de la zona rural de Panchimalco en San Salvador. Se utilizaron 250 residuos de llantas de diferentes tamaños para la elaboración de los reservorios y trampas de grasas. El proyecto fue coordinado por Plan Internacional y la Comuna de Panchimalco. Una vez más demostramos que el ingenio y la articulación institucional no tiene límites, y Re Tire contribuye a la comunidad, realizando gestos de amor con la naturaleza.


Re-tire 2015

Juegos en escuelas:

Empresarial (RSE) que funciona desde 2013, entre sus ejes de Rana y caballos de llanta, nuevos trabajo están: las escuelas de juegos del Centro Escolar “ Fabio artesanías, creación de juegos de llanta, muros de contención Ignacio Magaña” de la Paz La rana Glogló llegó al Centro y además la transformación del Escolar Fabio Ignacio Magaña de desecho en energía. Rosario de La Paz para quedarse El personal docente se ha con sus nuevos amigos y amigas mostrado muy agradecido con Estamos muy agradecidos escolares. El batracio que ha encontrado y se han comprometido al un nuevo hogar es hecho de desecho de llanta es parte un lote de artesanías que la Asociación de Importadores y Distribuidores de llanta Nueva y Usada del país (Re Tire) entregó al Centro Escolar para propiciar la diversión de grandes y chicos. Re Tire es una entidad que promueven la Educación Ambiental a través de la transformación creativa y sostenible de los residuos de llanta; “para nosotros es muy importante mostrarles a la comunidad escolar que la creatividad no tiene límites y que las llantas pueden tener un final feliz si estamos comprometidos con el medio ambiente”, dijo el Ingeniero Cristian García presidente de la gremial. Los párvulos fueron sorprendidos con la rana Glogló que al parecer se ha convertido desde este miércoles en la mascota de la escuela. Los compañeros de aventuras de la ranita son un par de caballos que encontraron su lugar atados en los árboles del patio, además de dos aves de colores y una hermosa maceta. “Se trata de un donativo simbólico pero sabemos que con este ambientamos los recesos y sobre todo sensibilizamos a los niños” insistió García. Re Tire es una iniciativa de Responsabilidad Social

mantenimiento de los juegos y a velar por los pequeños mientras estén usándolos. En lo que va de 2014, Re Tire ha entregado seis donativos a sendas escuelas y comunidades, explicó su representante. Agregaron que, los juegos son el resultado del proceso de enseñanza de artesanías que se realizan en los talleres Re Tire.


“Fue una estrella fugaz en nuestras vidas, la recordaremos por siempre.” Fue unos de los mensajes que se postearon el martes 2 de septiembre de 2014 en el perfil de Sandra Patricia García, la joven de 23 años que perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la Avenida Las Amapolas de San Salvador.

Re Tire pierde una de sus artesanas ¿Quién fue Paty?; a su corta vida asumió grandes responsabilidades; desde el activismo por la defensa de los derechos humanos de las mujeres obreras de la maquila hasta la contribución al sostén de su familia. Este año se incorporó a la Universidad de El Salvador a la carrera de Filosofía, su sueño fue dedicarse al trabajo social. “Sandra pensé que siempre

estaría para quienes la queremos. Dios nos concedió la bendición de conocerla…la extrañaré amiga”, dijo Rebeca de Castillo en su cuenta en Facebook, compañera y amiga artesana de Paty. Por la tarde de este martes, Re Tire, organización dedicada a la transformación del desechos de llantas se solidarizaba con la familia de Paty y hacía alusión a que “una artesana se fue al cielo”, ella fue instructora de la escuela de artesanías de esta entidad, pero también fue asistente administrativa por varios años de la organización Mujeres Transformando de Santo Tomás, desde ahí también acompañó en el empoderamiento de sus derechos a centenares de obreras. Paty fue la expresión de la ternura y la solidaridad, la inteligencia y la creatividad; siempre con una sonrisa aún en momentos de cansancio. Compartió los últimos años de su vida con Emerson Rivera. Ambos viajaban juntos en su motocicleta cuando fueron embestidos por un vehículo particular, según versiones de prensa. En El Salvador se propician 60 accidentes diarios, según cifras oficiales. A Paty le sobrevive su madre (quien recientemente perdió a su padre) y su padre; un hermano menor con insuficiencia renal y dos hermanas más. La joven fue el sostén de su familia en quien se inspiraba para la construcción de un futuro mejor. En las últimas semanas estuvo trabajando muy duro, y a una amiga cercana le dijo que deseaba descansar, Dios necesitaba una obrera y le dio un descanso eterno. Duerme en paz amada Paty.



DASAL colabora con la protección del Medio Ambiente de El Salvador y el fomento de emprendedurismo. Este es una empresa líder en Latinoamericana distribuidora de llanta nueva (llanta usada), y apuesta a que en El Salvador la Asociación Re Tire siga acompañada de manera y sostenible y creativa la transformación del desecho de la llanta en productos comercializables como las artesanía, obras de mitigación de riesgos y parques modulares para escuelas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.