TRABAJO DE F.O.L. SOBRE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR Realizado por Efrén Gordillo Viñas. Cuestiones sobre el siguiente artículo de prensa: “España sólo ha aprobado una ley mediante iniciativa legislativa popular en 30 años”
1. ¿Por qué España sólo ha aprobado una ley mediante iniciativa legislativa popular en 30 años? -
El hecho de este suceso, se debe a las numerosas y difíciles cribas que ha de pasar la iniciativa para poder ser siquiera propuesta ante el congreso de los diputados, en un pleno. A continuación explico estos motivos. a) En primer lugar hay que redactar correctamente la iniciativa. b) No serán admitidos los asuntos que según la constitución sean propios de leyes orgánicas. Si consiguen pasar de este punto: c) Quien la propone, deberá conseguir 500.000 de firmas en un plazo máximo de 9 meses y entregarlas en la Junta Electoral Central. Si no se cumple, la iniciativa automáticamente caduca. d) En este punto la iniciativa llega a la cámara baja, y es aquí donde se somete a votación y puede tener o no la fortuna de ser aceptada.
Una traba más a tener en consideración es la dificultad de acceso y uso de la firma electrónica para la población, que si estuviera bien implantada, daría mas oportunidades a las iniciativas.
2. ¿Qué significan las siglas ILP? -
Significan: Iniciativa Legislativa Popular.
3. ¿Qué 3 formas de participación ciudadana existen? -
Dentro de la democracia representativa, se ven varias formas de participación ciudadana: a) La Iniciativa Legislativa Popular. b) El derecho a voto. c) Y la posibilidad de uso de la Comisión de Peticiones.
4.
Aunque en principio parece una herramienta extremadamente útil, ¿Por qué tiene grandes limitaciones?
-
Tiene grandes limitaciones debido al ámbito sobre el que puede hablar la iniciativa para poder pasar el requisito de admisión principal, ya que no serán admitidas aquellas que según la constitución sean propios de leyes orgánicas,