Radiodifusión WebCast
La transmisión libre es el objetivo principal del presente trabajo. La apropiación por parte de los pueblos y los ciudadanos de los medios de información es un compromiso que debemos asumir con responsabilidad y con la certeza de que son y deben ser nuestros. Las restricciones legales establecidas a nivel mundial para la transmisión de radio no responden de ningún modo a los intereses comunes ni a los principios de bienestar social sobre los que se debe establecer un protocolo de radio y comunicación en general.
Radio
EL MATERIAL EXPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO ES RESPONSABILIDAD DEL AUTOR. INFO: espacio.laradio@gmail.com
PRODUCIÓN: LaRadioPirata 2009
Radiodifusión DIAL
DIAL IMPURA
Proyecto de Interferencia de RadioDIAL
.D.R.I.P
GUIA PRÁCTICA DE RADIO DIFUSIÓN
1
WEB CAST EMITIR RADIO POR INTERNET La libre circulación de material informático multimedia (audiovideo) en la red es afortunadamente, una realidad actual. La democratización del medio y su evolución tecnológica nos permite en este momento participar y disfrutar de este incontenible flujo de datos.
En internet existen varios servicios de stream tanto personales como masivos gratuitos, que permiten por medio de una cuenta creada del mismo modo que una cuenta mail, obtener una línea (dirección) de transmisión en directo y hasta un espacio de alojamiento de archivos multimedia. Espacios tan populares como YouTube o skype son ejemplo de esto.
La conformación de espacios de exposición e intercambio de diversos materiales, ideas y objetos de manera gratuita o libre,2 desde sus más personales sistemas de contacto (correos electrónicos, chat, video llamadas) hasta medios masivos (televisión, radio, conferencias, videojuegos) incluyendo aquí blogs y WebSites como posibles espacios de publicación de información hacen parte de la oferta en el universo virtual WWW. Como la intención de este proyecto es no permitir la esterilidad posible de este infinito flujo de datos y, la familiarización de cualquier persona con estos medios, el presente manual práctico permite echar un vistazo a la transmisión de radiofonía vía internet y el montaje de una radio estación con herramientas ya existentes en línea con excelentes resultados y una apreciable calidad de audio.
Los servicios de YouTube por ejemplo permiten subir archivos audiovisuales a un espacio donde cualquier persona puede acceder a ellos fácilmente, este servicio no es en directo pero es gratuito y de acceso masivo. Skype, es un servicio de llamadas telefónicas mundial que te permite hablar con una llamada telefónica vía web en directo con cualquier persona, aunque en nuestro caso no es 1. La transmisión multimedia por internet es conocida como WebCast, PodCast o Streaming; Los dos primeros nombres son originarios de BroadCast, acuñado a la transmisión de radio Dial en el siglo XX. Los prefijos Web y Pod corresponden al medio web (Internet) y al dispositivo Ipod (de la marca Apple) respectivamente, como referentes de sus primeras manifestaciones. El termino más preciso Streaming (corriente, fluir) se utiliza para denominar la transmisión de archivos multimedia por la red en directo o el acceso a estos en línea(sin necesidad de ser descargados), 2. La circulación libre a diferencia de la gratuita es posibilitada por comunidades desarrolladoras de sistemas no comerciales que intentan abrir puertas a una sociedad de intercambio no monopolizada por el mercado. Los servicios gratuitos por su parte son prestados generalmente por empresas comerciales quienes ofrecen un servicio gratis de prueba para publicitar servicios más especializados que requieren de pago.
una alternativa porque no es de recepción masiva o por lo menos colectiva. Pero podemos echar un vistazo a otros servicios que si lo son y constituyen una buena alternativa de webcasting para nuestra primera radio estación.
2. Ingresa a tu cuenta en “Log In” y crea tu perfil, datos y alguna imagen para crear un perfil público. Log In 3. Ve al link “Boadcast”: se abrirá una nueva ventana independiente que muestra las opciones y las conexiones de tu PC para la transmitir en directo.
CREACIÓN DE UNA RADIO ESTACIÓN SERVIDORES WEB GRATUITOS: Visita: http://www.justin.tv/ o http://www.ustream.tv/ Estos dos servicios de audio y video streaming permiten tener una estación de radio/televisión gratuita de buena calidad. Y con un server que permite miles de usuarios simultáneos sin problemas de sobrecarga en el ancho de banda. 1. Crea una cuenta gratuita en alguno de estos dos servicios en el link “Sign Up”, llena los datos necesarios, un nombre de usuario, de tu radio estación y contraseña. Sign Up
3
4. Has click en “permitir” en las opciones de flashPlayer para micrófono y webcam que se abrirán tan pronto se active el broadcaster. 5. Asegúrate que la conexión del dispositivo de audio (y de la cámara en el caso de video) sea correcta.
Estos servidores cuentan también con un servicio de grabación archivando las transmisiones que hemos realizado, los visitantes las pueden escuchar cuando quieran al estilo de YouTube. Para esto solo hay que grabar la transmisión en la ventana de transmisión y guardarla al finalizar.
NOTA: Importante. Hay que tener en cuenta que para utilizar estos servicios es necesario tener instalado el plugin FlashPlayer de adobe, es gratuito y se descarga en la página de adobe, para instalación solo siga las instrucciones al ejecutarlo. En otros tipos de servidor mas especializados es posible necesitar el plugin java que se consigue en la pag. Sun microsistem, es libre y de fácil instalación.
6. Presiona el botón “Broadcast” de la ventana emergente y estarás en la web. La cuenta que has creado te genera automáticamente una dirección webcast del tipo: h t t p : / / w w w. S e r v i d o r. t v / n o m b r e E s t a c i o n . E j : (http://www.ustream.tv/channel/radionoise) esta es la dirección final de tu radio estación, puedes enviar un link a tus amigos y vecinos para que te escuchen. http://www.ustream.tv/channel/radionoise
INSERTAR RADIO EN UNA PAGINA PERSONAL Otra opción que podemos utilizar, en el caso que de tener una web personal o un blog y no nos querer utilizar la web de los servicios radiales es hacer una inserción (embed) de la pantalla stream o televisor en nuestro sitio web.
Este funcionara del mismo modo pero en un entorno personalizado. Algunas páginas y blogs, contienen archivos multimedia en una pantalla de reproducción, para lograr esto no es necesario montar un servidor streaming, sencillamente insertamos el televisor del streaming a nuestra página. Para esto solo tenemos que buscar en las opciones del stream o en el menú del televisor, copiar el código HTML “Embed” o “inserción”, ej: (<object id="utv_o_269553" height="320" width="400"classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8444553540000">….) e insertarlo en el código HTML de nuestro
sitio. copiar código en HTML
Codigo Embed Ejemplo: http://laradiopirata.blogspot.com/
HACER RADIO CON REPRODUCTOR MULTIMEDIA Otra opción de transmisión vía internet es trabajar con programas que prestan este servicio, en este caso reproductores multimedia dotados de plugins o conexiones de tipo cast. En este caso utilizaremos “WinAmp”, programa gratuito y fácil de usar, teniendo en cuenta que está disponible para todas las plataformas y es fácil de configurar. La cantidad de programas que podemos encontrar para transmitir radio en la web es bastante amplia. La ventaja de algunos es que son gratuitos y/o de código abierto (de libre acceso). La gran mayoría son comerciales, cobran un monto por la licencia y dependen de un servidor comercial. Como la idea es crear nuestra radio con los menores costos decidimos utilizar un sistema gratuito que proporcione las herramientas suficientes para una radio estación de calidad. Los mejores sistemas los podemos encontrar en Linux, mas no funcionan en otros sistemas por tanto no les tuvimos en cuenta debido a que la gran mayoría de los usuarios no experimentados en el uso de computadoras son usuarios de Windows o pcMac. El servicio radial que presta el programa WinAmp tiene una latencia3 superior a un minuto, mas no presenta dificultades para la calidad de audio de la transmisión, esto depende mas de la configuración asignada al servidor.
5
PARA COMENZAR Visitar las web de WinAmp y descargar las siguientes herramientas: WinAmp: http://es.winamp.com/. Aunque es mejor descargar una versión anterior como la 5 en http://winamp.softonic.com/descargar. , descargar ShoutCast: http://www.shoutcast.com/download 4 tanto la aplicación como el plugin.
MaxUser=32 – es el número máximo de usuarios para nuestro servidor; como este es dependiente de nuestro ancho de banda tenemos que poner un número apropiado, para esto tenemos que hacer la siguiente operación: la distribución por usuario se da en Kbps (kiloBites por Segundo), entonces si tenemos una red con un ancho de banda de 1024Kbps y vamos a transmitir con una velocidad de transmisión de 24Kbps – (1024 x 0.9)/24= 38 – (AnchoBanda * 0.9) / anchoTransmision = maximoUsuarios. --
Teniendo estas tres herramientas: Instalamos la aplicación ShoutCast. Instalamos WinAmp. Finalmente instalamos el plugin ShoutCast. Ya tenemos las herramientas básicas para nuestra radio estación. Un servicio de transmisión y un reproductor de sonido con posibilidad de conectar un micrófono. Ahora procedemos a dar configuración a nuestro servidor de radio; vamos a C:\ Archivos de programa\SHOUTcast\ y buscamos el archivo con el nombre “sc_serv.ini”, abrimos con block de notas y cambiamos los siguientes valores:
PortBase=8000 – es el puerto base de intercambio entre los usuarios y el servidor; es decir, es un canal de transmisión de datos 3. Retardo existente entre la emisión y la recepción de la señal. 4. Son dos objetos distintos. Uno es el programa que sirve como conexión de tu pc a internet y el otro es un plugin (conexión o herramienta) para enlazar los programas.
6
CONFIGURAR SHOUTcast PLUGIN EN WinAmp disponible como muchos canales que podamos escoger, este debe ser igual número en el servidor como en los usuarios. Lo podemos cambiar o dejar como esta.--
Abrimos, click derecho y vamos a opciones/propiedades; se despliega un listado de propiedades, seleccionamos DSP/effect y alli “Null SHOUTcast Source DSP”, con esto se activa plugin del servidor.
Yport=80 o 666 --es el puerto por donde se entabla la conexión entre tu server y el canal www.ShoutCast.com necesario para la interconexión en red.--
Ahora debemos ir a la carpeta C:/archivos de programa/SHOUTcast y damos click a “sc_serv.exe”
Se abrirá una nueva ventana con cuatro pestañas, selecciona la pestaña “Output”, escribes una contraseña (la contraseña por defecto del servidor es “changeme”). El puerto de transmisión es 8000, puedes cambiarlo de creerlo necesario aunque es un puerto genérico de recepción en todos los programas, entonces es mejor dejarlo como esta. En Addres digitamos la palabra “localhost”, esto es para emitir desde el mismo ordenador donde tienes instalado el servidor.
te salen todos los datos de la pc copias el numero IP y lo compones de la siguiente manera http://NumeroIP:PuertoTransmision sería algo así como esto http://192.150.0.45:8000 en la ventana Add URL de WinAmp y listo comienzas a recibir la transmisión desde tu pc. Presiona “yellowpages” para publicar tus datos en el server de ShoutCast. Como nombre de tu radio, la URL (que en este caso es genérica) www.shoutcast.com.
Lo primero que debes hacer para probar tu radio es conseguir el numero IP para con este crear la dirección de la emisora, este es el numero de identificación de tu pc a nivel público; si no tienes ni idea de cómo conseguir tu IP , vas a inicio/ejecutar y escribes “CMD”, se abre la terminal y allí digitas “ipconfig”,
IMPORTANTE: el numero IP varia de acuerdo al tipo de transmisión. Si se transmite dentro una red interna de equipos (por ejemplo una oificina o un aula) bastara con la IP que nos...
...proporciona el terminal. pero si se transmite para la internet el numero es otro, el proporcionado por la empresa prestadora del servicio de internet. (en la mayoría de los caso esta es diferente cada vez que nos conectamos) para esto es necesario solicitar una IP fija. este numero lo podemos averiguar entrando en paginas como http://www.cualesmiip.com/.
Creamos un numero que será la dirección de nuestra radio compuesto por tres partes: http:// + número IP + puerto (canal de transmisión) http://192.150.0.45:8000. Ahora puedes probar si la radio estación funciona, lo primero es instalar WinAmp en otra pc: abrimos, click derecho play/URL y escribimos nuestra dirección.
si no tienes otra pc o alguien que te ayude puedes sencillamente poner tu dirección URL en el navegador, entonces se abrirá el servidor Shoutcast.com con un listado de datos donde esta el nombre de la estación, el numero de usuarios y el nombre de la pista en reproducción, si estos daos son correctos, tu radio funciona. PLS Un archivo PLS es un archivo de formato PlayList que funciona en cualquier reproductor multimedia. Este archivo es fácil de crear y funciona como cualquier otro archivo de audio; tiene la siguiente estructura: [playlist] (indica el tipo de acción) NumberOfEntires=1=-1; (numero de pistas, esto si hay varias direcciones como una lista de reproducción) File1=http://192.168.0.2:8000 (archivo 1 = dirección URL + canal) URL=http://shoutcast.com (URL servidor) Title1=laradiopirata; (titulo o nombre de la radio) Length1=-1 (canal este puede variar) version=2 (versión del archivo que puede ser 2 o 3) --importantes los puntos y comas--
9
Copia el siguiente texto en Bloc de Notas: [playlist] NumberOfEntires=1=-1; File1=http://192.168.0.2:8000 URL=http://shoutcast.com Title1=laradiopirata; Length1=-1
version=2 Guardamos, al colocar nombre escribimos “laradiopirata.pls”. El archivo resultante parecerá un archivo de audio común.
SITIOS CONSULTADOS:
http://www.ustream.tv/ http://es.justin.tv/ http://www.skype.com/intl/es/ http://es.onsoftware.com/p/como-crear-radio-internet http://www.maestrosdelweb.com/editorial/radioweb/ http://gonzo.teoriza.com/2006/07/13/como-hacer-emisora-radiointernet-shoutcast-winamp/
CONSULTA Y COMPROBACION DE PASOS: LuísEduarloLozanoGómez DISEÑO: LuísEduarloLozanoGómez IMÁGENES: LuísEduarloLozanoGómez
tienes tu radio funcionando, un archivo que puedes enviar para que te escuchen solo danco click, tu radio stream, trabajo concluido. disfrutalo...
LaRadioPirataColombia2009
IDEA ORIGINAL: LuísEduarloLozanoGómez LaRadioPirata en un proyecto original de LuísEduarloLozanoGómez. Universidad nacional de Colombia - Artes Plásticas BogotáColombia 2009