Feller credit rating 2013 11

Page 1

EMPRESA GENERADORA DE ELECTRICIDAD HAINA, S.A. INFORME DE CALIFICACION - NOVIEMBRE 2013 Dic. 2012 -

Solvencia Perspectivas

Nov. 2013 A Estables

Fundamentos

* Detalle de calificaciones en Anexo.

Indicadores Relevantes 2012 Sep. 12(*) Sep. 13(*) Margen operacional

16,5%

17,7%

18,2%

Margen Ebitda

19,6%

20,9%

21,6%

Endeudamiento total

1,6

1,3

1,4

Endeudamiento financiero

1,0

0,9

0,9

Ebitda / Gastos financieros

4,4

4,3

4,0

Ebitda / Gastos financieros net.

9,3

9,3

6,7

Deuda financiera / Ebitda

3,4

2,7

3,0

Deuda financiera neta / Ebitda

2,0

0,8

2,0

Liquidez corriente

1,7

2,4

1,1

(*) Estados financieros interinos con indicadores anualizados donde corresponda.

Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 1,20

7

1,00

6 5

0,80

4

0,60

3

0,40

2

0,20

1

0,00

0 2008 2009 2010 2011 2012 sep-12 sep-13 Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gastos Financieros

La calificación asignada a la solvencia y bonos de Empresa de Generación Eléctrica Haina, S.A. (EGE Haina) responde a su posición como el mayor generador de electricidad de República Dominicana, con adecuada diversificación por fuentes de generación y geográfica, cuyas ventas son realizadas mediante contratos denominados en dólares e indexados al costo de los combustibles. También considera las nuevas inversiones en generación eficiente, que le permiten mejorar sus márgenes, la mantención de altos niveles de liquidez y moderado endeudamiento. En contrapartida, la calificación toma en cuenta su participación en una industria atomizada y competitiva, inserta en el sistema eléctrico de República Dominicana, el que posee problemas estructurales que lo hacen dependiente de subsidios del Estado Dominicano, implicando estrés financiero a los generadores. EGE Haina es el mayor generador de energía eléctrica de República Dominicana, con una capacidad instalada, a septiembre de 2013, de 895,8 MW, representando un 23% de la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La compañía posee ocho plantas de generación distribuidas en el país, con una buena diversificación por fuente de generación. Al 30 de septiembre de 2013, un 85% de su capacidad usaba Fuel Oil como combustible, viento con un 9% y carbón con un 6%. El 100% de las ventas de energía de la empresa se realizan mediante contratos de largo plazo, denominados en dólares de Estados Unidos de Norteamérica e indexados a los costos del combustible, lo que modera su exposición a la volatilidad de los precios internacionales. Un 22% de la potencia contratada de EGE Haina se encuentra comprometida con el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), calificado “AA”/”Estables” por Feller Rate, sistema aislado,

que no se encuentra expuesto al SENI. El restante porcentaje son contratos con las distribuidoras locales. Hasta septiembre de 2013, la compañía era deficitaria en generación eficiente para servir sus contratos, por lo que una parte relevante de la energía se adquiría en el mercado spot. Sin embargo, con la entrada de la nueva planta, la compañía alcanzó la autosuficiencia. La evolución del margen Ebitda de la compañía se ha visto favorecido en los últimos períodos por altos precios del petróleo y la inversión en tecnología eficiente. El endeudamiento se ha mantenido en rangos moderados, con un alza reciente asociada a la inversión en nuevas plantas de generación eficiente. Sin embargo, actualmente la compañía se encuentra realizando una reestructuración de su deuda que implicará una reducción de ésta en US$ 65 millones. A septiembre de 2013, el endeudamiento financiero alcanzó las 0,9 veces y la cobertura de deuda financiera sobre Ebitda fue de 3,0 veces. Por otra parte, la compañía ha mantenido, de manera consistente en el tiempo, altos niveles de caja. A septiembre de 2013, la caja y equivalentes superaban los US$ 151 millones.

Perspectivas: Estables Las perspectivas “Estables" consideran que, si bien, la compañía reducirá su deuda en el corto plazo, lo intensivo en capital de la industria y la existencia de nuevos proyectos de inversión, implicarán necesidades de financiamiento relevantes para la empresa. La expectativa de Feller Rate es que la compañía mantenga su política de altos indicadores de liquidez, unido a un nivel de endeudamiento que implique coberturas de deuda financiera sobre Ebitda en el rango de 3,0 veces.

FACTORES SUBYACENTES A LA CALIFICACION

Analista:

Claudio Salin G. claudio.salin@feller-rate.cl (562) 2757-0463

Fortalezas

Riesgos

 Mayor generador del sistema, con adecuada

 Exposición al Sistema eléctrico de República

diversificación por fuentes de generación y geográfica.  Posee contratos de largo plazo con sus clientes, denominados en dólares e indexados al costo de los combustibles.  Nuevas inversiones en generación eficiente han impactado positivamente en sus márgenes.  Perfil financiero caracterizado por altos indicadores de liquidez y un moderado endeudamiento.

Dominicana, con problemas estructurales a nivel de distribución y dependiente de subsidios por parte del Estado Dominicano, exponiendo a los generadores a estrés financiero.  Generación basada en combustibles fósiles, especialmente petróleo.  Industria altamente atomizada, intensiva en capital y que enfrenta una importante capacidad de autogeneración por parte de grandes consumidores.  Riesgo de cambio en el marco regulatorio.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

www.feller-rate.com.do

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.