Informe de Gesti贸n Anual 2010
2
Informe de Gesti贸n Anual
Informe de Gestión Anual
3
CONTENIDO 1.
Estados financieros auditados de la sociedad.
3
2.
Evolución del negocio.
7
3.
Situación financiera y resultados de las operaciones.
9
4.
Detalle de las inversiones.
5.
Adquisiciones de las participaciones propias.
10 10
6.
Operaciones realizadas en afiliadas y subsidiarias.
10
7.
Eventos subsecuentes.
10
8.
Detalle de Transacciones con compañías vinculadas.
10
9.
Localidad de operaciones.
11
10. Factores de riesgo.
14
11. Procesos Legales en curso.
16
12. Miembros del Consejo de Administración y principales funcionarios.
16
13. Cambios contables.
17
14. Auditores.
17
15. Glosario.
18
4
Informe de Gestión Anual
1. Estados financieros auditados de la Sociedad. Balances generales consolidados. 31 de diciembre de 2010 y 2009. Activos Activos corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo Inversiones a corto plazo Cuentas por cobrar Inventarios Gastos pagados por adelantado Impuesto sobre la renta diferido Total activos corrientes Depósitos en bancos, restringido Inversiones a largo plazo Propiedad, planta y equipo, neto Cargos diferidos Otros activos Total activos Pasivos y Patrimonio de los Accionistas Pasivos corrientes Línea de crédito Porción corriente de deuda a largo plazo Cuentas por pagar Cuentas por pagar a relacionadas Instrumento financiero derivado Impuesto sobre la renta por pagar Otros pasivos corrientes Total pasivos corrientes Deuda a largo plazo Impuesto sobre la renta diferido Otros pasivos no corrientes Patrimonio de los accionistas Acciones comunes, valor par de RD$100 (US$6.29) Clase A – 22,975,500 acciones autorizadas, emitidas y en circulación Clase B – 22,975,500 acciones autorizadas, emitidas y en circulación Reserva legal Ganancias retenidas Otro resultado integral Total patrimonio de los accionistas Total pasivos y patrimonio de los accionistas
2010
2009
US$ 110,923,941 11,479,445 110,230,190 31,642,453 18,650,737 539,857 283,466,623 7,831,183 276,659,590 7,511,501 7,916,192 US$ 583,385,089
US$ 39,547,781 12,328,168 163,498,250 30,450,552 19,432,080 3,032,592 268,289,423 7,831,183 10,480,335 251,702,540 9,130,288 6,873,922 US$554,307,691
US$
5,000,000 14,600,000 23,350,592 1,149,974 5,700,765 6,912,380 56,713,711 186,967,000 15,504,684 19,105 259,204,500
144,500,000 144,500,000 289,000,000 13,463,603 52,258,394 (30,541,408) 324,180,589 US$ 583,385,089
US$
6,000,000 32,069,465 1,008,966 358,862 10,563,248 50,000,541 196,367,000 16,123,285 13,000 262,503,826
144,500,000 144,500,000 289,000,000 11,364,940 22,383,794 (30,944,869) 291,803,865 US$554,307,691
Informe de Gestión Anual
5
Estados consolidados de operaciones. Años Terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009
Ingresos Energía Capacidad Otros Costos Operacionales Combustible Transmisión Compra de Energía y Potencia Compensación por regulación de frecuencia Operación y mantenimiento Gastos administrativos y generales Depreciación Ganancia operacional Gastos financieros, neto Pérdida por fluctuación cambiaria Otros (gastos) ingresos, neto Pérdida en venta de instrumentos de inversión disponibles para la venta Ganancia antes de impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta: Corriente Diferido Ganancia neta
2010
2009
US$373,912,220 46,949,316 1,647,801 422,509,337
US$262,786,739 42,634,966 1,776,116 307,197,821
(166,849,523) (10,840,198) (92,774,899) (5,366,523) (34,602,942) (33,404,143) (16,082,375) (359,920,603) 62,588,734 (10,397,441) (1,407,161) (1,235,969) 49,548,163
(124,367,666) (10,531,154) (66,034,729) (2,799,338) (31,180,881) (27,728,765) (15,540,338) (278,182,871) 29,014,950 (10,590,844) (196,581) 2,570,865 (63,362) 20,735,028
(5,700,765) (1,874,135) US$ 41,973,263
(6,332,548) US$ 14,402,480
6
Informe de Gesti贸n Anual
Estados consolidados de cambios en el patrimonio de los accionistas. A帽os terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009 Acciones Comunes US$ Saldos al 31 de diciembre de 2008 Ganancia neta Dividendos Transferencia a reserva legal Ganancia no realizada en inversiones disponibles para la venta Saldos al 31 de diciembre de 2009
289,000,000 -
Ganancia neta Dividendos Transferencia a reserva legal Ganancia no realizada en inversiones disponibles para la venta Saldos al 31 de diciembre de 2010
-
289,000,000
289,000,000
Reserva Legal US$
US$
US$
US$
Resultado Integral Total US$
10,644,816 720,124 -
48,074,480 14,402,480 (39,373,042) (720,124) -
(31,031,995) 87,126
316,687,301 14,402,480 (39,373,042) 87,126
38,932,761 14,402,480 87,126
(30,944,869) 291,803,865
14,489,606
11,364,940 2,098,663 13,463,603
Ganancias Otro Resultado Retenidas Integral
22,383,794 41,973,263 (10,000,000) (2,098,663) 52,258,394
403,461
Total
41,973,263 (10,000,000) 403,461
41,973,263 403,461
(30,541,408) 324,180,589
42,376,724
Estados Consolidados de Flujos de Efectivo. Años Terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009
7 2010
2009
US$ 41,973,263
US$14,402,480
Flujo de efectivo de actividades de operación Ganancia neta Ajustes para conciliar la ganancia neta con el efectivo neto (usado en) provisto por las actividades de operación: Pérdida en disposición de activos Ganancia por venta de activos fijos Ganancia neta por recompra anticipada de deuda Impuesto sobre la renta diferido Depreciación Provisión para cuentas incobrables Ganancia por terminación de pasivo Pérdida en venta de activos financieros disponibles para la venta
31,710
167,060
-
(664,914)
-
(1,850,712)
1,874,135
6,332,548
16,082,375
15,540,338
509,172
290,375
-
(300,000)
-
63,362
3,850,412
4,505,911
Contrato de futuro
507,461
358,862
Cambios en activos y pasivos:
538,052
Gastos financieros
Cuentas por cobrar
29,278,397
Inventarios
(4,412,857)
(7,273,288)
781,343
(9,829,557)
Gastos pagados por adelantado Otros activos
(80,234,640)
(1,042,270)
(423,471)
9,686,657
52,362,339
141,008
(1,177,423)
Otros pasivos
(866,323)
(9,533,469)
Otros pasivos no corrientes
5,700,765
(37,850)
99,817,333
(17,302,049)
Cuentas por pagar Cuentas por pagar a compañías relacionadas
Efectivo neto (usado en) provisto por actividades de operación Flujo de efectivo de actividades de inversión Cambio neto en efectivo restringido
-
3,495,317
Venta de propiedad, planta y equipo
-
2,892,879
(37,099,052)
(5,881,121)
Adquisición de propiedad, planta y equipo Cobro de cuentas por cobrar a relacionada Pagos recibidos por inversiones de largo plazo Compras de inversiones de corto plazo Ventas de inversiones en valores Compras de inversiones restringidas Ventas de inversiones restringidas Efectivo neto (usado en) provisto por actividades de inversión
3,293,545
-
-
27,595,103
(2,165,254)
(1,005,168)
13,359,722
-
(19,043,470)
-
19,043,470
-
(22,611,039)
27,097,010
Flujo de efectivo de actividades de financiamiento Préstamos de corto plazo recibidos Pago de préstamos de corto plazo Pago de deuda a largo plazo Efectivo recibido de deuda a largo plazo Pago de dividendos
5,000,000
17,015,179
-
(18,723,492)
(13,800,000)
(8,054,375)
13,000,000
37,500,000
(10,000,000)
(20,002,600)
(30,134)
(321,666)
Efectivo neto (usado en) provisto por actividades de financiamiento
(5,830,134)
7,413,046
Aumento neto en efectivo y equivalentes de efectivo
71,376,160
17,208,007
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año
39,547,781
22,339,774
US$ 110,923,941
US$ 39,547,781
Pago de costo por emisión de deuda
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año
8
Informe de Gestión Anual
2. EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Reseña histórica Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. (“EGE Haina” o la “Compañía) fue constituida en la República Dominicana el 17 de agosto de 1999, de conformidad con la Ley de Reforma de la Empresa Pública, No. 141-97, del veinticuatro (24) del mes de junio del año mil novecientos noventa y siete (1997) (“Ley de Reforma”). La Ley de Reforma dispuso que compañías anteriormente controladas por el Estado Dominicano fuesen reestructuradas a los fines de permitir la inversión del sector privado. Haina Investment Company, Ltd. (“HIC”), el inversionista privado, presentó la propuesta ganadora de US$ 144.5 millones en un proceso de licitación pública internacional para la capitalización de EGE Haina y adquirió el 50% del patrimonio de la Compañía el 28 de octubre de 1999. En la misma fecha, la Corporación Dominicana de Electricidad, S.A. (“CDE”) transfirió a EGE Haina -de conformidad a lo establecido por la Ley de Reforma- bienes, tierras, plantas generadoras, equipos e inventario que componen el 49.994% de su patrimonio. La Compañía ya capitalizada asumió algunos pasivos de la CDE. Las acciones de CDE fueron posteriormente transferidas al Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada, de conformidad a las disposiciones de la Ley ya mencionada, siendo esta actualmente el accionista representante del Estado Dominicano en EGE Haina. Luego de la capitalización, EGE Haina modernizó sus procedimientos administrativos y operativos para ajustarlos a las normas de la buena práctica en la industria de los servicios públicos y entre 1999 y 2001 llevó a cabo un programa de inversiones para reparar y rehabilitar los activos
de generación que la CDE había aportado a la Compañía. Entre 1999 y 2001, EGE Haina construyó la planta Barahona I, de generación térmica a base de carbón con una capacidad instalada de 53.6 MW, a un costo de US$ 47.1 millones. En 2001, EGE Haina compró la planta Sultana del Este, con una capacidad instalada de 153.0 MW, por US$ 120.9 millones. Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (“SENI”) Los participantes del SENI, tales como distribuidores, generadores y usuarios no regulados, pueden suscribir contratos privados mediante los cuales acuerdan transacciones específicas de energía y capacidad (PPA, por sus siglas en inglés). Los contratos se rigen por el derecho comercial y pueden ser de largo plazo (de cinco a veinte años) o de corto plazo (típicamente de uno a dos años). Los términos negociados incluyen el plazo, precio, planes de pago, garantías y disposiciones estándar. Los contratos entre empresas generadoras y distribuidoras y/o usuarios no regulados normalmente se hacen bajo la forma de PPA, que son registrados y administrados por el OC. Las compañías distribuidoras tienen permitido suscribir PPA para hasta el 80% de sus requerimientos estimados de energía. Para que las compañías distribuidoras puedan incluir en sus tarifas el costo de la energía comprada a través de sus PPA, la firma y formalización de dichos PPA debe ser el resultado de un proceso de licitación supervisado por la SIE. Antes de la capitalización se establecieron varios IPP para cubrir los déficits
Informe de Gestión Anual
9
de generación de la CDE. La CDE retuvo todos los PPA con los IPP existentes al momento de la capitalización. En lo que respecta a la capitalización, EGE Haina suscribió inicialmente acuerdos de venta de energía con cada una de las distribuidoras -EDE Sur, EDE Norte y EDE Este- con plazos de cinco años. En 2001, EGE Haina prorrogó el plazo de cada uno de sus PPA hasta 2016 como contraprestación a una reducción del precio de la energía vendida bajo esos PPA. Esta enmienda a los contratos existentes es lo que se conoce como los Acuerdos de Madrid. Los PPA son contratos de naturaleza financiera, y los compromisos de venta de energía que amparan son independientes del despacho real de una generadora en particular. No existe obligación de producir la electricidad necesaria para cubrir los compromisos de los PPA. Las ventas bajo los PPA son en dólares americanos y dependen del precio contractual y de la demanda del cliente. Por su parte, el OC despacha las unidades generadoras declaradas disponibles en el mercado por orden de mérito o despacho económico para hacer corresponder la oferta y la demanda de energía en un momento en particular. Mensualmente el OC concilia las cantidades de electricidad inyectadas (por generación) y retiradas (por ventas vía contratos) del sistema por cada generador y determina la posición compradora o vendedora de energía y capacidad en el mercado. La red de transmisión del SENI es propiedad de Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (“ETED”), quien se encarga de su operación y mantenimiento. EGE Haina cobra a sus clientes
peajes de transmisión y remite estos montos a ETED. Actividades y negocios EGE Haina es la generadora de electricidad más grande en República Dominicana sobre la base de su capacidad instalada y su capacidad efectiva. Actualmente opera 11 unidades de generación distribuidas en 6 parques energéticos. La capacidad contratada de EGE Haina con las empresas distribuidoras estatales es de 350 MW, así como la energía asociada a dicha capacidad. Aproximadamente el 93% de la venta de energía de la Compañía se efectuó a través de estos PPA en 2010. Adicionalmente, EGE Haina suscribió con CEPM, en fecha 23 de julio 2008, un contrato de suministro de capacidad y energía por un periodo de 18 años por un mínimo de 48.1 MW con derecho de ampliación hasta 100MW. La energía se entrega a la empresa CEPM en el punto de interconexión entre la planta Sultana del Este con la línea de transmisión de 120 km de 138 KV, propiedad de CEPM. Nuevos proyectos e inversiones A finales de 2008 EGE Haina inició la construcción del primer parque eólico en República Dominicana conocido bajo el nombre de “Los Cocos”, localizado en la municipalidad de Oviedo. En su primera etapa el parque constará de 14 aerogeneradores de viento V90, con una capacidad instalada de 25.20 MW. El costo total del proyecto se estima en US$75.0 millones, y se espera que las operaciones comerciales del parque inicien en el tercer trimestre de 2011.
10
Informe de Gestión Anual
3. SITUACIÓN FINANCIERA Y RESULTADOS DE LAS OPERACIONES Resultados de las operaciones Para el año 2010 la Compañía experimentó un aumento en ventas de US$115.3 millones en comparación con el nivel de ventas del año anterior. Dicha variación es producto de un incremento del 26% en el precio de venta de energía promedio, que a su vez se produjo como consecuencia del alza que experimentó el precio de fuel oil en los mercados internacionales. Adicionalmente, la Compañía tuvo mayores ventas de unidades físicas de energía por 222 GWh, de los cuales 135 GWh son consecuencia de la re-implementación del contrato de venta de energía a EDE Este, y el resto -equivalente a 87 GWh- obedeció al aumento de la demanda de los demás clientes. Consecuentemente, el impacto positivo en ventas es el principal factor para el aumento del US$34 MM en el EBITDA de EGE Haina durante 2010 en comparación con el año anterior (2010: US$78.6 millones vs. 2009: US$44.6 millones).
El incremento en la ganancia neta por US$26.5 millones durante el año 2010 es producto principalmente del crecimiento del EBITDA durante el año, tal y como se explicó anteriormente.
cuentas por cobrar, que terminaron en US$110 millones, es decir, sólo dos facturas vencidas por cobrar. Manejo de deuda
Situación financiera Cobranzas La disponibilidad de efectivo pasó de US$40 millones al cierre de 2009, a US$111 millones al cierre de 2010. Este incremento obedece en gran medida a una generación de flujo operacional de US$100 millones, la cual estaba presupuestada en US$16 millones. La razón de tal generación de efectivo se debe a cobranzas del 112% (vs 80% según presupuesto 2010), de las cuales el 102% corresponden a cobranzas en efectivo y el 10% remanente a compensaciones con cuentas por pagar a empresas estatales. Esto ha traído como consecuencia por segundo año consecutivo, una reducción de
Durante el año 2010 EGE Haina mantuvo una solida posición de caja, reemplazando pasivos amortizados durante el período (primer tramo del bono corporativo local por US$6 millones) por endeudamientos en el sistema financiero doméstico, lo que permitió mantener una política de muy bajo endeudamiento con el mercado eléctrico spot dominicano, evitando así costos financieros elevados, si se comparan con la tasa de interés en dólares. Dividendos El 18 de mayo de 2010 la Asamblea General de Accionistas de la Compañía aprobó un pago de dividendos por un total de US$10 millones, el cual fue saldado en junio 2010.
Informe de Gestión Anual
11
4. DETALLE DE LAS INVERSIONES La Compañía no ha realizado inversiones en otras entidades. Por otro lado, ha realizado inversiones en el curso normal del negocio, principalmente en el desarrollo del parque eólico descrito en el inciso 2 del presente Informe de Gestión Anual.
5. ADQUISICIONES DE LAS PARTICIPACIONES PROPIAS Durante el año 2010 la Compañía no realizó adquisiciones de participación.
6. OPERACIONES REALIZADAS EN AFILIADAS Y SUBSIDIARIAS Un detalle de las operaciones realizadas se encuentra en el inciso 8 del presente Informe de Gestión Anual.
7. EVENTOS SUBSECUENTES OCURRIDOS ENTRE LA FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO SOCIAL Y LA FECHA DE PREPARACIÓN DEL PRESENTE INFORME DE GESTIÓN ANUAL A la fecha de la elaboración de este reporte, y luego de la emisión de los estados financieros auditados, la Compañía no ha realizado transacciones importantes que ameriten su divulgación.
12
Informe de Gestión Anual
2010
8. DETALLE DE TRANSACCIONES CON COMPAÑÍAS VINCULADAS La Compañía realizó transacciones y mantiene saldos con partes relacionadas no consolidadas como se describe a continuación:
2009
Saldos Cuentas por cobrar: EDE Sur
US$ 50,649,165
EDE Norte
35,708,168
US$ 82,434,688 67,216,728
EDE Este
15,625,347
1,018,141
CEPM
4,655,102
4,115,364
US$106,637,782
US$154,784,921 -
Otras cuentas por cobrar: HIC
US$
CEPM
10,869
1,746
US$
212,490
CEPM Energy, Ltd.
1,241,188
FONPER
398,844
398,844
Energía del Sur, S. A.
474,878
474,926
US$ 2,127,525
4,534,732
US$ 5,620,992
Cuentas por pagar: HIC
US$
CEPM
31,015
1,118,959
US$
962,191 46,775
US$ 1,149,974
US$ 1,008,966
US$12,463,613
US$ 9,062,612
Transacciones HIC – honorarios de administración Ventas de energía y cargos de intereses EDE Norte
141,728,080
105,968,279
EDE Sur
203,660,214
147,742,349
EDE Este
27,227,018
7,808,385
CEPM – Venta de energía, cargo por almacenamiento de combustible 50,181,103 y otras transacciones Pedregal Power Company S. de R.L. -
39,140,183
Jamaica Electric Power
-
13,479 3,887
CEPM Energy Ltd. Cobro recibido de préstamo intercompañía
3,293,545
-
Cobro de intereses sobre préstamo intercompañía
1,269,024
-
Informe de Gesti贸n Anual
13
14
Informe de Gestión Anual
9. Localidad de Operaciones
La siguiente tabla indica para cada una de las plantas de EGE Haina las unidades de generación, los tipos de generadores, los fabricantes de los generadores, las fechas de instalación, la capacidad instalada y la capacidad efectiva al 2010: Central Generadora Planta de Haina
Sultana del Este Barahona Puerto Plata San Pedro Pedernales*
Unidades
Haina I Haina II Haina IV Haina GT Sultana del Este Barahona I Barahona TG** Puerto Plata I Puerto Plata II San Pedro I San Pedro TG ** Pedernales I Pedernales II Pedernales III
Tipo
Turbina de Vapor Turbina de Vapor Turbina de Vapor Turbina de Gas Diesel Turbina de Vapor Turbina de Gas Turbina de Vapor Turbina de Vapor Turbina de Vapor Turbina de Gas Diesel Diesel Diesel
Fabricante
General Electric General Electric General Electric Siemens Wärtsila ABB General Electric General Electric Westinghouse Mitsubishi General Electric Caterpillar Hyundai Detroit
Fecha de Instalación
Capacidad Instalada
Capacidad Efectiva
1968 1970 1976 1998 2001 2001 1989 1966 1982 1990 1974 1978 2003 2003 Total:
54 54 84.9 100 153 53.6 32.1 27.6 39 33 32.1 1.8 1.7 0.8 667.7
46.3 47.5 67.7 99.8 150.4 42.4 25.5 23.5 37.8 31.4 26.6 1.4 1.4 0.5 550.1
*SISTEMA AISLADO ** ACTUALMETE FUERA DE OPERACIÓN COMERCIAL. - Fuente: OC
Informe de Gestión Anual
15
67 MW PUERTO PLATA
45 MW BARAHONA 3.4 MW PEDERNALES
293HAINA MW
33 MW SAN PEDRO DE MACORÍS
153SULTANA MW
16
Informe de Gestión Anual
Planta de San Pedro La planta de San Pedro se encuentra a aproximadamente a 5 kilómetros de la ciudad de San Pedro de Macorís, en la provincia San Pedro de Macorís, aproximadamente a 100 kilómetros al este de Santo Domingo y en una propiedad adyacente a la planta Sultana del Este. La planta la compone una unidad generadora con turbina de vapor que quema fuel oil #6, San Pedro I, y una turbina de vapor de ciclo simple que opera a gas y quema fuel oil #2, San Pedro GT. San Pedro I tiene una capacidad instalada de 33.0 MW y una capacidad efectiva de 31.4 MW. Fue
construida en 1990 y comenzó sus operaciones en el mismo año. Diseñada para operar usando fuel oil #6 o carbón, ha estado operando por la totalidad de su ciclo operativo usando fuel oil #6. San Pedro GT tiene una capacidad instalada de 32.1 MW y una capacidad efectiva de 26.6 MW. Esta unidad fue construida en 1974 y comenzó sus operaciones en el mismo año. Esta unidad se encuentra casi al final del orden de mérito y rara vez es despachada. EGE Haina descontinuó las operaciones de esta unidad generadora a partir del 31 de diciembre de
2006 y ya se ha depreciado por completo. La planta de San Pedro tiene tanques de almacenamiento de combustible con una capacidad de 48,700 barriles. El fuel oil llega a los tanques de combustible a través de tuberías desde la plana Sultana del Este. Luego de la capitalización ambas unidades en la planta de San Pedro pasaron por un proceso de rehabilitación entre 1999 y 2001 a un costo total de US$2.0 millones. Como resultado, la capacidad efectiva de San Pedro I aumentó de 24.8 MW a 31.4 MW.
Informe de Gestión Anual
17
Planta Sultana del Este La planta Sultana del Este se encuentra a unos 5 kilómetros de la ciudad de San Pedro de Macorís, Provincia de San Pedro de Macorís, y aproximadamente a 100 kilómetros al este de Santo Domingo. La planta está compuesta por una barcaza con nueve generadores diesel que queman fuel oil #6 anclada en el banco del Río Higuamo, cerca del Puerto de San Pedro de Macorís. La Sultana del Este tiene una capacidad instalada de 153.0 MW y una capacidad efectiva de 150.4 MW, lo que la convierte en la planta generadora montada sobre barcaza más grande del mundo.
La planta Sultana del Este fue construida entre el 2000 y el 2001 y comenzó sus operaciones comerciales en octubre de este último año. Debido a que esta planta tiene una alta eficiencia ocupa los primeros lugares en la lista de mérito de despacho elaborada por el Organismo Coordinador. Tiene tanques de almacenamiento de combustible con una capacidad de unos 176 mil barriles. El fuel oil llega a los tanques de combustible a través de tuberías desde barcos anclados próximos a la barcaza.
18
Informe de Gestión Anual
Planta de Barahona La planta de Barahona se encuentra en la ciudad de Barahona, en la provincia del mismo nombre, adyacente a la costa y aproximadamente a 200 kilómetros al oeste de Santo Domingo. La planta la componen una unidad generadora con turbina de vapor que quema carbón -Barahona I- y una turbina de vapor de ciclo simple que opera a gas y quema fuel oil #2: Barahona GT. Luego de la capitalización EGE Haina completó la construcción de Barahona I y rehabilitó Barahona GT a un costo total de US$38.1 millones. Como resultado, la capacidad efectiva de la planta de Barahona aumentó de 24.8 MW a 67.9 MW.
Barahona I tiene una capacidad instalada de 53.6 MW y una capacidad efectiva de 42.4 MW. Barahona I fue construida entre 1999 y 2001 y comenzó sus tiene una de las tasas más altas de disponibilidad y uno de los más bajos costos de funcionamiento en República Dominicana, esta unidad consistentemente ha sido una de las primeras unidades despachadas en el orden de mérito del OC. Barahona GT tiene una capacidad instalada de 32.1 MW y una capacidad efectiva de 25.5 MW. Esta unidad fue construida en 1989 y comenzó
sus operaciones comerciales en el mismo año. La unidad opera usando fuel oil #2. EGE Haina descontinuó las operaciones de Barahona GT el 31 de diciembre de 2006 y la unidad generadora se ha depreciado por completo. Actualmente se encuentra fuera del orden de mérito por estar fuera de operación comercial. La planta de Barahona tiene un patio de carbón con una capacidad de 50 mil toneladas. El carbón llega al patio por barco desde el puerto de Barahona, que queda próximo a la planta de Barahona.
Informe de Gestión Anual
19
Planta de Pedernales La planta de Pedernales se encuentra en la ciudad de Pedernales, en la provincia del mismo nombre, en la frontera con Haití. Está compuesta por tres generadores diesel, Pedernales I, II y III, 2 que queman fuel oil #2 y fuel oil #6, respectivamente. Tienen una capacidad instalada de 1.7, 1.8 y 0.8 MW y una capacidad efectiva de 1.4, 1.4 y 0.5 MW, respectivamente. Pedernales I fue construida y comenzó sus operaciones en 1978. Pedernales II y III se construyeron y comenzaron sus operaciones en 2003. La planta de Pedernales está conectada a una red eléctrica aislada que da ser vicio al municipio de Pedernales.
EGE Haina es el único proveedor de energía local en la comunidad. La planta de Pedernales tiene tanques de almacenamiento de combustible con una capacidad de 548 barriles. El fuel oil llega a los tanques de almacenamiento en camiones desde la planta de Haina, así como de otras instalaciones operadas por EGE Haina. Luego de la capitalización, entre 1999 y 2002, EGE Haina instaló Pedernales II y rehabilitó la unidad Pedernales I, a un costo total de US$2.7 millones. Como resultado, la capacidad instalada de la planta de Pedernales aumentó de 1.7 MW a 3.5 MW.
20
Informe de Gestión Anual
Planta de Puerto Plata La planta de Puerto Plata se encuentra en la ciudad de Puerto Plata, en la provincia del mismo nombre, adyacente a la costa norte de República Dominicana. Está compuesta por dos unidades generadoras con turbinas y vapor que queman fuel oil #6: Puerto Plata I y Puerto Plata II. Puerto Plata I y Puerto Plata II tienen una capacidad instalada de 27.6 MW y 39.0 MW, y una capacidad efectiva de 23.5 MW y 37.8 MW, respectivamente. Puerto Plata I inició sus operaciones en 1966 y Puerto Plata II en 1982. La planta de Puerto Plata tiene tanques de alma-
cenamiento de combustible con una capacidad de 56,000 barriles. El fuel oil llega a los tanques de almacenamiento a través de tuberías desde el puerto de Puerto Plata, que queda aproximadamente a 1 kilómetro al sur de la planta de Puerto Plata. Luego de la capitalización ambas unidades pasaron por un proceso de rehabilitación entre 1999 y 2001 a un costo total de US$6.9 millones. Como resultado la capacidad efectiva aumentó de 35.0 MW a 64.0 MW.
Informe de Gestión Anual
Planta de Haina La planta de Haina se encuentra en el municipio de Haina, Provincia de San Cristóbal, adyacente a la sección suroeste de la ciudad de Santo Domingo y hacia la costa. Está compuesta por tres unidades generadoras con turbinas de vapor que utilizan fuel oil #6 -Haina I, Haina II y Haina IV- y una turbina de vapor de ciclo simple que opera a gas y a base de fuel oil #2: Haina GT. Haina I, Haina II y Haina IV tienen una capacidad instalada de 54.0 MW, 54.0 MW y 84.9 MW, respectivamente, y una capacidad efectiva de 46.3 MW, 47.5 MW y 67.7 MW, respectivamente. Fueron construidas y comenzaron a operar en el año1968. La unidad Haina GT fue diseñada para operar usando fuel oil #2 o gas natural, pero ha estado funcionando por la totalidad de su ciclo operativo con fuel oil #2. Actualmente esta unidad se utiliza sólo durante horas de demanda pico. La planta de Haina posee tanques de almacenamiento de combustible con una capacidad de 184,100 barriles. El fuel oil llega a los tanques de almacenamiento principalmente por barco. Los tanques también pueden ser abastecidos desde una refinería a través de una tubería desde una refinería ubicada a aproximadamente 1 kilómetro al este de la planta de Haina.
21
22
Informe de Gestión Anual
10. FACTORES DE RIESGO Riesgo crediticio El sector eléctrico en República Dominicana continúa siendo afectado por las dificultades financieras experimentadas por las empresas distribuidoras estatales. Los instrumentos financieros que potencialmente exponen a la Compañía a las concentraciones del riesgo de crédito consisten principalmente en cuentas por cobrar y depósitos en bancos. Al 31 de diciembre de 2010, tres clientes conforman el 93% (92% en 2009) de las cuentas por cobrar brutas y el 88% del total de ingresos (85% en 2009). EGE Haina no recibe subsidios de parte del Estado para el desarrollo de sus operaciones. No obstante, la Compañía considera que la aplicación de subsidios no focalizados por parte de las empresas distribuidoras, puede distorsionar las correctas señales de precios que reciben los usuarios finales y llegar a afectar negativamente el equilibrio financiero de ellas, lesionando consecuentemente su capacidad de pago a las empresas generadoras. Exposición a las tasas de cambio de divisas La moneda funcional de EGE Haina para fines de reporte financiero es el dólar americano. Toda transacción realizada en una moneda distinta conlleva riesgo cambiario y sus fluctuaciones se exponen en el estado de resultados de la Compañía. La mayor exposición cambiaria de EGE Haina deriva de la compra de repuestos y equipos en euros, la compra y/o venta de ener-
gía y capacidad en el mercado spot en pesos dominicanos y en el pago de salarios e impuestos en pesos dominicanos. En algunas ocasiones la Compañía ha utilizado contratos de intercambio futuros para manejar su exposición a fluctuaciones en la tasa de cambio de moneda extranjera. La Compañía formalmente documenta toda la relación entre instrumentos de cobertura e ítems cubiertos, al igual que sus objetivos y estrategias de manejo de riesgo para incurrir en varias transacciones de derivados. Es política de la Compañía no adquirir instrumentos financieros derivados para fines especulativos. Exposición a las tasas de interés EGE Haina está expuesta al riesgo resultante de cambios en las tasas de interés locales e internacionales, como resultado de i) la deuda bancaria contratada a una tasa de interés variable, ii) las cuentas por pagar de la empresa por compra de energía y potencia en el mercado spot que devengan una tasa de interés activa local en pesos dominicanos y, fundamentalmente, iii) por cuentas por cobrar resultantes de las ventas de electricidad a EDE Este, EDE Norte y EDE Sur que devengan intereses a la tasa doméstica de interés en dólares americanos. EGE Haina no se cubre contra esta exposición. Sin embargo, es importante destacar que EGE Haina posee deuda financiera por aproximadamente $206.6 millones de dólares al 31 de diciembre de 2010, de los cuales $195 millones correspondían a deuda emitida a tasas fijas.
Exposición a los costos de los combustibles EGE Haina compra combustibles a precio de mercado y por lo tanto está expuesta a cambios en el costo del fuel oil en los mercados internacionales. Es decir, EGE Haina adquiere el fuel oil de suplidores internacionales a precios basados en índices internacionales más un cargo por transpor te. En general, el costo del fuel oil para la Compañía se determina por referencia al mismo índice publicado por Platt’s. Sin embargo, ese mismo índice es el que se utiliza en las
Informe de Gestión Anual
fórmulas de indexación que determinan el precio de venta por kWh pagado a EGE Haina por las empresas distribuidoras – sus clientes – bajo los PPA. Como EGE Haina disfruta de una cober tura natural contra los aumentos del precio del fuel oil como resultado de las fórmulas de indexación incluidas en sus PPA, no se cubre contra esta exposición. EGE Haina también está expuesta al riesgo resultante de cambios en el costo del carbón. La Compañía actualmente adquiere el carbón necesario para la operación de su unidad Barahona I de la mejor oferta existente en el mercado.
23
Riesgo operativo Si por cualquier razón las unidades de generación de la Compañía no están disponibles para generar energía suficiente, EGE Haina podría tener que comprar energía en el mercado spot para cumplir con sus obligaciones de venta establecidas en los PPA. La operación de plantas generadoras está sujeta a muchos riesgos, incluyendo el riesgo de avería, falla o bajo rendimiento de los equipos, acciones de empleados, y daños o destrucción de las plantas generadoras como resultado de actos for tuitos, tales como huracanes, terremotos y otros desastres naturales. EGE Haina puede experimentar dificultades operativas que podrían afectar su capacidad para producir electricidad. Estas dificultades pueden afectar sus equipos generadores, componentes electromecánicos y, en general, los activos que componen sus unidades de generación. Riesgo del entorno país EGE Haina depende en gran medida de las condiciones económicas prevalecientes en República Dominicana, que atravesó una crisis económica que se agudizó en 2003 y la primera mitad de 2004. Si las condiciones económicas del país se deterioraran de nuevo, la situación financiera o los resultados de las operaciones de Compañía podrían verse adversamente afectados. La economía dominicana y su sector financiero siguen siendo vulnerables a impactos externos, lo
que podría amenazar el sistema financiero dominicano y tener un efecto material adverso sobre el crecimiento económico de República Dominicana. En caso de un futuro impacto externo o interno, no hay garantía de que el gobierno dominicano escogiera o pudiese intervenir eficazmente para evitar una caída de la demanda agregada y con ella de la demanda de energía.Tampoco podemos asegurar que las finanzas públicas y la economía del país no se verían negativamente afectadas por impactos económicos en otros países o aumentos adicionales en los precios de los combustibles en general y del precio del petróleo en particular. Cualquiera de estos eventos podría tener un efecto adverso en la economía dominicana, lo que a su vez podría afectar desfavorablemente las actividades comerciales, la situación financiera y los resultados de las operaciones de la Compañía, y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Riesgo comercial Mediante Decreto 621-05 del 14 de noviembre de 2005, el Poder Ejecutivo creó la Comisión Renegociadora de Contratos, como un instrumento para concordar con los agentes firmantes del llamado Acuerdo de Madrid, modificaciones a las fórmulas de precios de los contratos de compra venta de energía, con la finalidad de disminuir los precios establecidos en ellos. Hasta la fecha, EGE Haina, si bien ha participado en conversaciones sobre el particular con representantes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica Estatales (CDEEE), no ha firmado ningún acuerdo que modifique los precios establecidos en los contratos originales.
24
11. Procesos Legales en Curso La Compañía no recibió demandas significativas en el periodo fiscal. Existen procedimientos surgidos en el curso normal del negocio. Aunque el resultado final no puede ser estimado con certeza, la Compañía, basado en la revisión de los hechos y representaciones de sus asesores legales, considera que la resolución final de estos asuntos no tendrá un efecto material adverso en su posición financiera ni en el resultado de sus operaciones.
Informe de Gestión Anual
Informe de Gestión Anual
25
12. MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PRINCIPALES FUNCIONARIOS Consejo de Administración La Dirección Administrativa de la compañía está a cargo de un Consejo de Administración compuesto de por lo menos cinco (5) miembros inicialmente, un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y dos (2) vocales. Todos los miembros del Consejo, excepto el
Secretario, son nombrados por HIC. Dicho Consejo de Administración es elegido cada año mediante la celebración de la Junta General Ordinaria. Para ser miembro del mismo no es necesario ser accionista, pudiendo dichos miembros ser representantes de instituciones
del Estado Dominicano o de sociedades legalmente constituidas. Estos miembros o Administración podrán ser reelegidos una o más veces y permanecerán en sus funciones hasta que sus sustitutos hayan sido elegidos y tomado posesión de sus cargos.
Edgar Pichardo
Dominicano
Presidente
Rafael Vélez
Americano
Vicepresidente
Eduardo Selman Hazbún
Dominicano Secretario
Miguel Barletta
Dominicano
Vocal
Rolando González Bunster
Argentino
Vocal
Principales Funcionarios Los principales funcionarios de EGE son: Pastor Sanjurjo
Americano Gerente General
Roberto Herrera
Dominicano
Marcelo Aicardi
Argentino
Vicepresidente
Nurys Peña
Dominicana
Vicepresidente Legal
Russell Choukalos
Americano
Mario Chávez Chileno
Vicepresidente Administrativo de
Finanzas
Vicepresidente de Operaciones Director Comercial
26
Informe de Gestión Anual
13. Cambios Contables La Compañía no ha realizado cambios en los criterios contables.
14. Auditores La auditoría externa de la firma está a cargo de la firma de auditores PriceWaterhouseCoopers en República Dominicana, cuyas generales se detallan a continuación:
PriceWaterhouseCoopers Ave. John F. Kennedy, Edificio Banco Nova Scotia, 3er Piso Santo Domingo, República Dominicana Tels.: (809) 567-7741 Fax: (809) 541-1210 www.pwc.com Contacto: Raquel Bourguet Registro Nacional del Contribuyente número 1-01-01516-2 Registro en el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la R. D. número 2 Registrado en la Superintendencia de Valores como Auditor Externo bajo el número de registro SVAE-6 de fecha 14 de Mayo de 2004 El informe de auditoría correspondiente al 31 de diciembre 2010 se presentó sin salvedades. La Compañía no ha cambiado de firma de auditores.
Informe de Gestión Anual
27
15. Glosario CEPM
Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S.A.
CDEEE
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
EBITDA
Ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (siglas en inglés)
EDE Este
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A.
EDE Norte
Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte, S.A.
EDE Sur
Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A.
ETED
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana
IPP
Productores Independientes de Energía (siglas en inglés)
OC
Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana
PPA
Acuerdos de Compra/Venta de Energía (siglas en inglés)
SIE
Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana
28
Informe de Gesti贸n Anual
Informe de Gesti贸n Anual 2010