El empleo de las personas con discapacidad en Euskadi. Situación actual y perspectivas. Los Centros Especiales de Empleo ante la crisis y la adopción de medidas de apoyo. Retos.
Comparecencia / Enplegu, Gizarte Politika eta Etxebizitza Batzordea / Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda Comisión de Empleo del Parlamento Vasco (4 de Noviembre 2013)
1
Situación de la CAPV en el conjunto del Estado en relación con el empleo de las personas con discapacidad
2
Caracterización de la población con discapacidad en Euskadi
3
Situación del empleo en los CEE vascos
4
EHLABE, iniciativa social para la promoción del empleo de las personas con discapacidad
5
Retos estratégicos
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
漏 EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
Situaci贸n de la CAPV en el conjunto del Estado en relaci贸n con el empleo de las personas con discapacidad
Situación de la CAPV en el conjunto del Estado en relación con el empleo de las personas con discapacidad
Número de personas con discapacidad demandantes de empleo por cada persona con discapacidad ocupada
,800 ,700
0,69
0,67 0,64
,600 ,500
0,45 0,40
,400
0,38
0,36
0,34 0,31
,300
0,30 0,27
0,26
,200
0,24
0,23 0,17
,100 ,000
Fuente: Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo, KPMG Once 2013
0,17
0,15
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Número de personas con discapacidad demandantes de empleo por cada persona con discapacidad ocupada. Euskadi, casi la tasa de paro más baja de personas con discapacidad
Personas con discapacidad en el centro especial de empleo en relación a toda la población de personas con discapacidad
12,00% 11,056%
Relación de las personas con discapacidad en CEE y todas las personas con discapacidad, por comunidad autónoma Euskadi, a la cabeza del empleo de personas con discapacidad
10,00% 8,669% 8,182%
8,00% 6,454% 6,195%
6,00%
5,933% 5,708% 5,222% 4,974%
4,941%
4,00%
4,297%
4,204% 3,346% 2,685%
2,00%
2,394%
2,205% 1,289% ,929%
,00%
Fuente: Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo, KPMG Once 2013
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Situación de la CAPV en el conjunto del Estado en relación con el empleo de las personas con discapacidad
Situación de la CAPV en el conjunto del Estado en relación con el empleo de las personas con discapacidad
20,00%
15,00%
2009 2010
10,00%
5,00%
,00%
Fuente: Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo, KPMG Once 2013
2011
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Distribución de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo por comunidades autónomas 25,00% Euskadi concentra el 12% del empleo especial
Número de personas con especiales dificultades de inserción en CEE por 100.000 habitantes
Personas con especiales dificultades de inserción en CEE por 100.00 habitantes y comunidad autónoma Euskadi, también a la cabeza en el empleo de los colectivos con discapacidad con mayores dificultades de inserción 200,00
192,117
126,045 120,266 103,797 100,00
87,199 84,848
78,918
73,272 70,462 51,627
45,235 42,633 41,704 37,321 35,894
,00
Fuente: Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo, KPMG Once 2013
30,762 26,027 22,072 19,145
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Situación de la CAPV en el conjunto del Estado en relación con el empleo de las personas con discapacidad
Situación de la CAPV en el conjunto del Estado en relación con el empleo de las personas con discapacidad
Porcentaje de trabajadores en centros especiales de empleo de iniciativa social
100,00 90,00
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Porcentaje de trabajadores con discapacidad en los CEE de iniciativa social en comparación con el número de trabajadores con discapacidad de todos los CEE Euskadi y Navarra, donde hay un mayor protagonismo de la iniciativa social en la promoción del empleo especial 87,451 83,333
80,00 70,00 60,00
73,210
57,480 48,214
50,00 40,00
48,117 46,715 46,294
46,046
43,369
41,404
39,012
38,789
35,310 33,892
30,00 20,00 10,00 ,00
Fuente: Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo, KPMG Once 2013
28,850
26,196 22,379
5,556
Caracterizaci贸n de la poblaci贸n con discapacidad en Euskadi
DISCAPACIDAD E INSERCIÓN LABORAL EN EUSKADI
En Euskadi, hay 65.000 personas con discapacidad en edad potencialmente activa Prevalencia Tipo discapacidad
Del total de personas con discapacidad el 30% son con discapacidad intelectual y enfermedad mental
Hombre
Mujer
Distribución Porcentual TOTAL
Hombre
Mujer
TOTAL
Disc Intelectual
6,1
4,9
5,5
13,9
17,0
15,1
Enfermedad Mental
6,2
4,0
5,1
14,2
13,9
14,1
Disc. Sensorial
6,0
4,7
5,3
13,5
16,4
14,7
25,6
15,1
20,4
58,4
52,7
56,2
43,8
28,6
36,3
100
100
100
Disc Física TOTAL Fuente: CAPV 2006
TASA DE ACTIVIDAD DE PCD EN EUSKADI
Distribuci贸n de las personas con discapacidad en edad laboral en la CAPV
TASAS DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO Año
Activas 2011
27.100
%
Inactivas 41%
38.400
18%
Tasa de inactividad y de desempleo muy alta
Paradas Ocupadas
%
Total 59%
65.500
La población con discapacidad ocupada en Euskadi es de 22.000 personas
82%
Y en 2.012, según los datos de
Registro en LANBIDE de 4.799 personas con discapacidad en paro (supone una subida del 25% respecto a 2011) Tasa de paro que supera el 20% Caída en la contratación de personas con discapacidad del 7% Retroceso en la tasa de estabilidad
RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN RELACIÓN AL EMPLEO
Baja participación en el mercado laboral con una bajísima tasa de actividad (36%) Baja tasa de ocupación (33%), casi 40 puntos por debajo de la de la población en general Mayor tasa de desempleo (20%) que población en general La tasa de paro se dispara si incorporamos el factor edad, el tipo y grado de discapacidad o la escasa formación Doble discriminación (género/discapacidad)
漏 EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Situaci贸n del empleo en los CEE vascos
HISTORIA DEL EMPLEO ESPECIAL EN EUSKADI
Las primeras iniciativas surgen en la década de los 70, promovidas por las asociaciones de personas con discapacidad intelectual y sus familias Originariamente, actividades vinculadas al sector industrial Siempre ha sido una referencia a nivel estatal, llegándose a denominar el “modelo vasco” el modelo mixto de gestión de itinerarios ocupacionales y de empleo Motivos:
Una fuerte base asociativa de las iniciativas Concentración de esfuerzos en pocas entidades Existencia de una cultura industrial y de gestión profesionalizada Innovación social para la búsqueda de una transformación social Carácter emprendedor de la sociedad vasca, unido a un sentimiento de solidaridad Paradigma de colaboración público privada, tanto con las Administraciones Públicas como con la Obra Social de las cajas.
EL EMPLEO ESPECIAL EN EUSKADI 2012 NÚMERO DE CEEs EN LA CAPV 2012 Existían 87 CEEs en Euskadi (7 menos que en 2011)
EL EMPLEO ESPECIAL EN EUSKADI 2011-2012 PERSONAS EMPLEADAS EN CEEs 2011-2012 Aテ前
TERRITORIO
Araba Bizkaia 2012 Gipuzkoa CAPV Araba Bizkaia 2011 Gipuzkoa CAPV Araba % Var 2012 Bizkaia 2011 Gipuzkoa CAPV
CENTROS 20 44 23 87 24 47 23 94 -16,70% -6,40% 0,00% -7,40%
DISC 871 2976 3280 7127 908 3002 3332 7242 -4,10% -0,90% -1,60% -1,60%
NO DISC 91 474 474 1039 68 513 545 1126 33,80% -7,60% -13,00% -7,70%
TOTAL 962 3450 3754 8166 976 3515 3877 8368 -1,40% -1,80% -3,20% -2,40%
EL EMPLEO ESPECIAL EN EUSKADI 2012 PLANTILLAS DE PCD SEGÚN EDAD EN LOS CEE
EL EMPLEO ESPECIAL EN EUSKADI 2012 DISTRIBUCIÓN POR DISCAPACIDAD
EL EMPLEO ESPECIAL EN EUSKADI 2012 PROCEDENCIA DE PCD QUE TRABAJAN EN CEEs
EL EMPLEO ESPECIAL EN EUSKADI 2013
Trabajan 8.166 personas en CEEs De estas, 7.317 tiene algún tipo de discapacidad (90%) Más de la mitad de estas personas con discapacidad (3852) tienen especiales dificultades (son personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental, parálisis cerebral o discapacidad física o sensorial de grado superior al 65%) El 90% trabaja en CEE de iniciativa social (agrupados en EHLABE) y el 5% en CEE propiedad de empresas con ánimo de lucro Las entidades de EHLABE han mantenido básicamente el empleo desde 2.008, aunque en este año 2.013 están atravesando fuertes dificultades debido a:
Contracción de la demanda, fundamentalmente la industrial Desaparición de las ayudas extraordinarias de Lanbide para el mantenimiento del empleo de los colectivos con especiales dificultades
EHLABE, aglutinador de la iniciativa social para la promoci贸n del empleo de las personas con discapacidad
EHLABE EHLABE es la Asociación de Entidades de Trabajo Protegido del País Vasco, formada por 10 entidades de iniciativa social o pública que dan trabajo a más de 10.000 personas (9.000 con discapacidad), facturando globalmente145 millones de euros. Fue fundada en 1.987 y aglutina el 90% del empleo especial en Euskadi
Miembros de EHLABE:
GIPUZKOA
BIZKAIA
Grupo Gureak Katea Legaia Lantegi Batuak Usoa Ranzari Bidaideak Bizgorre Gallarreta
ARABA
Indesa RAEP
ITINERARIOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Empleo ordinario
CEE-empleo especial
Servicio ocupacional Orientación Formación
• Más de 3.000 nuevas personas con discapacidad han recibido servicios de ORIENTACIÓN profesional para el empleo • Más de 2.000 personas han recibido FORMACIÓN, ocupacional (200) y contínua • Más de 100 nuevos puestos de TRABAJO para personas con discapacidad, creados en los centros especiales de empleo de EHLABE • Más de 100 personas con discapacidad han transitado a EMPLEO ORDINARIO
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
EMPLEO GENERADO EN 2.012 POR LAS ENTIDADES DE EHLABE
Š EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Retos estratĂŠgicos
RETOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR Los retos estratégicos del mantenimiento y apoyo al empleo de las personas con discapacidad en CEE fueron establecidos en el Plan de Apoyo del Gobierno Vasco presentado por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales en el Parlamento Vasco con fecha de 18 de marzo de 2.011 y su impulso fue aprobado por unanimidad de todos los grupos de la Cámara en una PNL en 2.012
2. 3. 4.
Incrementar la tasa de actividad de las personas con discapacidad y reducir su nivel de desempleo Aprobación de una normativa específica en Euskadi para el impulso de las políticas activas de empleo para personas con discapacidad (Decreto en tramitación) Recuperación de las ayudas al mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad con especiales dificultades (discapacidad intelectual, enfermedad mental, parálisis cerebral y discapacidad física y sensorial de grado superior al 65%) Mejora y homogenización de criterios y mecanismos de los programas relacionados con el empleo de las personas con discapacidad
5.
Simplificación y agilidad en la tramitación Revisión del sistema de incentivos y de programas para personas con discapacidad en CEE Colaboración con Lanbide-SVE en la promoción y mantenimiento desde los CEE de unidades especializadas de orientación profesional, intermediación y formación continua.
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
1.
RETOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR 6. Actualización modelo de gestión de CEE.
7. 8. 9.
Gestores de servicios de apoyo a la empleabilidad a través de los itinerarios de inserción para las personas con discapacidad Priorización de modelos de gestión desde la iniciativa social cuyos beneficios reviertan en el desarrollo de nuevos servicios y calidad del empleo de las personas con discapacidad Impulso de los tránsitos desde CEE a empleo ordinario Apoyo para el empleo público de las personas con discapacidad Que haya un cumplimiento efectivo de las cuotas de reserva y medidas alternativas por parte de las empresas Establecimiento de fórmulas de reserva de mercados a través de la contratación pública (D.A.5ª LCSP) Desarrollo de programas específicos de apoyo I+D+i Otros retos: Sensibilización social y empresarial sobre el trabajo de la discapacidad Estudios en envejecimiento y deterioro de personas trabajadoras con discapacidad Incidir en políticas de igualdad de oportunidades
© EHLABE 2013. Todos los derechos reservados
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
ESKERRIK ASKO www.ehlabe.org ehlabe@ehlabe.org
ehlabe@ehlabe.org | www.ehlabe.org
Š EHLABE 2013. Todos los derechos reservados