REVISION

Page 1

REVISIÓN UNIdadES 4 y 5


LoS dEtERmINaNtES Palabras que acompañan al nombre y concretan la extensión de su significado.

Clases de determinantes:

•Artículos : Determinativos: el, la, lo, los, las Indeterminados: un, una, unos, unas Concuerdan con el nombre en género y número. Cuando el nombre es femenino singular y empieza por a- o ha- tónicas lleva delante el o un. Ejemplo: el agua Excepciones: Las letras del alfabeto ( la a), la ciudad de La Haya •Adjetivos determinativos: Demostrativos. Posesivos. Indefinidos. Numerales. Interrogativos. Exclamativos.


PRaCtICa: UN O UNA??? _____ ave _____ aula _____ hada _____ c贸nyuge _____ asta

____ hache ____ ascua ____ habla


PRaCtICa: UN O UNA??? ____un_ ave ___un__ aula __un___ hada ___un__ c贸nyuge ___un__ asta

__un__ hacha _un___ ascua


adjEtIVoS dEmoStRatIVoS Demostrativos:

Señalan la distancia a la que se encuentra del hablante.  Cerca del hablante: este, esta, estos, estas A media distancia: ese, esa, esos, esas Lejos del hablante: aquel, aquella, aquellos, aquellas

Posesivos:

Indican quién es el poseedor 1ª persona: Un poseedor: mío, mía, míos, mías, mi, mis Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras 2ª persona: Un poseedor: tuyo, tuya, tuyos, tuyas, tu, tus. Varios poseedores: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras 3ª persona: Uno o varios poseedores: suyo, suya, suyos, suyas, su, sus


INDEFINIDOS Indican una cantidad de forma imprecisa. Algunos de los más utilizados: mucho, mucha, muchos, muchas; todo, toda, todos, todas; Alguno( algún), alguna, algunos, algunas; ninguno( ningún), ninguna, ningunos, ningunas; Poco, poca, pocos, pocas;demasiado,demasiada,demasiados,demasiadas; cierto, cierta, ciertos, ciertas; otra, otros, otras; tanto, tanta, tantos, tantas ; cualquiera ( cualquier), Cualquiera, cualesquiera; vario, varias, bastante, bastantes. NUMERALES Indican una cantidad o un orden exactos. Se clasifican en cardinales y ordinales. Ejemplo: cardinales: uno,-a, dos, tres…ordinales: primero,-a, segundo, -a, tercero INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Los interrogativos acompañan al nombre para preguntar y los exclamativos acompañan al nombre para exclamar. Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas


aNáLISIS SINtáCtICo Nosotros buscábamos varios minerales. Julia viajó a Madrid esta semana Algunos compañeros de clase viven en otros pueblos.


La

H

Se escriben con h las palabras que empiezan por los diptongos ie, ue. Ejemplo: hierro,huevo. Los derivados de las palabras que llevan esta letra: hojas-hojear. Excepciones: derivados de hueso, de huérfano, de hueco y de huevo. Las palabras que empiezan por hidro-, hiper- e hipo-. Las palabras que empiezan por hum- más una vocal. Palabras que no obedecen a ninguna regla.


La LíRICa tRadICIoNaL y La CULta La lírica tradicional se caracteriza por su transmisión oral, por ser de autor anónimo, por el empleo de recursos expresivos muy sencillos, como la repetición y el uso de versos cortos, especialmente el de ocho sílabas. Dícenme que el amor no fiere, mas a mí muerto me tiene. Dícenme que el amor no fiere, ni con fierro ni con palo, mas a mí muerto me tiene, la que traigo de la mano. Dícenme que el amor no fiere, ni con palo ni con fierro, mas a mí muerto me tiene. la que traigo de este dedo.

( Anónimo)

En la lírica culta sus textos se han transmitido por escrito y han sido compuestos por autores conocidos. Estos autores se caracterizan por utilizar gran cantidad de recursos literarios así como un léxico preciso y cuidado.


En el fondo del mar nace la perla; en verde roca, la violeta azul; en la nube, la gota de rocío; en mi memoria, tú. Muere la perla en la imperial diadema; en búcaro gentil muere la flor; en el aire, la gota de rocío; en tu memoria, yo. Gustavo Adolfo Bécquer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.