Taller de Cocreación
PARA PRIORIZAR LAS TENDENCIAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN ARCHIVÍSTICA Y BIBLIOTECOLÓGICA
DIMENSIÓN 3: SECTOR Esta dimensión se refiere a las tendencias que se manifiestan desde la perspectiva archivística y bibliotecológica en el ámbito local, nacional e internacional. Se divide en: TIC Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han sido introducidas desde finales del siglo XX, como una nueva perspectiva del saber, que ha influido en el desarrollo de muchas de las actividades que se llevan a cabo en la cotidianidad, así como en la evolución de diferentes áreas del saber. Desde la perspectiva del desempeño profesional, la promulgación de las TIC a nivel global ha permeado el campo archivístico y bibliotecológico, siendo común escuchar términos como bibliotecas digitales, automatización, archivos electrónicos y digitales, realidad virtual, lecto-escritura digital, web semántica, Open Access, Internet de las Cosas, y Apps para unidades de información, entre otros. Así mismo, la interacción e integración constante con las TIC ha ocasionado que los profesionales de la información estén conquistando nuevos escenarios y roles tales como curador de contenidos y científico de datos. INTERDISCIPLINARIEDAD Según Basarat Nicolescu: Concierne a la transferencia de métodos de una disciplina a otra. Se distinguen los siguientes grados de interdisciplinariedad: Un grado de aplicación, ejemplo, los métodos de la física nuclear transferidos a la medicina conducen a la aparición de nuevos métodos de tratamiento del cáncer; un grado epistemológico, la transferencia de los métodos de la lógica formal, a un campo del saber, por ejemplo, la Epistemología del Derecho; un grado de concepción de nuevas disciplinas, como la transferencia de métodos de la Matemática al campo de la Física, dan origen a la Físicomatemática. Por tanto, desde la perspectiva del desempeño de los profesionales de la archivística y la bibliotecología, pueden distinguirse estos tres grados de interdisciplinariedad, en los siguientes términos: Por grado de aplicación: métodos de digitalización aplicados a la archivística. Por grado epistemológico: Epistemología de la bibliotecología. Grado de engendramiento de nuevas disciplinas: Alfabetización informacional. Como la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad desborda las disciplinas, pero su finalidad permanece también inscrita en la investigación disciplinaria. Por éste su tercer grado, la interdisciplinariedad contribuye al big bang disciplinario. REPLANTEAMIENTO DE PARADIGMAS DISCIPLINARES Introducción de nuevas teorías explicativas alternativas que redefinen el objeto de estudio, sus marcos metodológicos y el reconocimiento de la comunidad académica. Según Khun: Un rasgo característico, es la importancia dada al carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior. Componente Tendencias
1