Pijt´asinja Qhana (Pintar con la luz)
Pijt´asinja Qhan (Pintar con la luz)
“Pijt´asinja Qhana” es el resultado de una serie de Talleres de Fotografía efectuados en los Pueblos de Ticnamar, Chaca, Codpa y Molinos de la región de Arica y Parinacota en el año 2015. Orientado a niños de entre 10 y 15 años, estos talleres tuvieron la finalidad de entregar conocimientos básicos de fotografía, con el propósito de que los participantes puedan realizar un registro de calidad a su entorno. Las zonas precordilleranas y altiplánicas del extremo norte de Chile se están despoblando, ante esta problemática, qué mejor que sus propios niños logren perpetuar este entorno con imágenes, comunicando o expresando alguna idea. En julio de 2016, se realiza la segunda parte del taller, en esta ocasión, los niños viajaron a la ciudad de Arica, donde tuvieron 4 días intensivos de fotografía, conviviendo en profundidad con la técnica fotográfica y aplicando los nuevos conocimientos adquiridos en diversos recorridos por la ciudad de Arica.
Patricio Banda González
Responsable y ejecutor del proyecto.
“Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan… Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón” Maria Montessori.
Primer Taller E
ste taller se realizó entre los meses de abril y octubre de 2015. Los primeros contenidos entregados a los niños, fueron los distintos tipos de planos y ángulos visuales existentes, con el objetivo de que pudiesen comprender los diversos resultados que entrega la posición de la cámara fotográfica con respecto a un sujeto, además de aplicar la técnica de los planos visuales en distintos tipos de retrato fotográfico. Este taller, puso énfasis en la composición fotográfica, los niños debían preocuparse de los elementos que incluían en sus fotografías y darles alguna intención, con ejercicios prácticos de composición como: trabajo con sombras, reflejos, enmarcado natural y reglas de los tercios, entre otras reglas de composición. Los niños participantes de este taller son:
Codpa: 1. Benjamín Cárdenas Cárdenas 2. David Gómez Choque 3. Abrahan Castillo Condore 4. Cristian Vilca 5. Sonia Calle Aranibar 6. Baythiare Ordenes Espinoza 7. Francisca Soto Rojas 8. Gonzalo Rodríguez Aravena 9. Omar Calle Aranibar
10. Ayleen Viza Viza 11. Bryan Viza Viza 12. Litzi Ingala Quispe 13. Marybel Butron Zavala 14. Constanza Cepeda Tapia 15. Marco Calle Cruz Ticnamar: 1. Dayan Visa Lastra 2. Gabriel Sánchez
3. Miguel Ángel Cóndor 4. Natalia Paredes Aica 5. Noe Apata Apata 6. Alejandra Morales Challapa 7. Christopher Aranda 8. Mirta Beltrán 9. Rodrigo Mamani 10. Yvania Beltrán 11. Diego Chambe Mamani 12. Rodrigo Beltrán
13. Susana Porco 14. Marcos Vilca 15. Rodrigo Challapa 16. Yamil Pérez 17. Adriano Pérez 18. Gabriel Escate 19. Victor Rojas 20. Willian Pérez 21. Yonatan Cóndor 22. Victor Rojas Yucra Molino: 1. Cesar Calle Huaylla 2. Sergio Gajardo Morales 3. Luis Amaya Jorquera 4. Danitza Huanca Poma 5. Yovanna Chambi Colque 6. Adilson Gómez Garisto 7. Jesus Gutiérrez Mamani
8. Einy Cuevas Silva 9. Melany Alave Paco 10. Alberto Gomes Garisto 11. Felipe Humire Mamani 12. Saul Gómez Garisto 13. Javiera Huanca Poma 14. Gabriela Garisto Flores Chaca: 1. Derliz Soto Calizaya 2. Lizbeth Paco Ramirez 3. Milagros Mamani Flores 4. Jhover Condori Mamani 5. Cristian Soto Condori 6. Jennifer Mamani Mamani 7. Judith Jacinto Mamani 8. Sumi Puente de la Vega 9. Ovidio Jacinto Tinta 10. Kelly Condori Mamani
11. Omar Aro Jacinto 12. Rubén Soto Calizaya 13. Elmer Quipe Tarqui 14. Jimmy Mendoza Ramírez 15. María Mendoza Beltrán 16. Felipe Huarachi Quispe
Segundo Taller E
n julio de 2016, 15 niños de los Pueblos de Molinos y Ticnamar, participaron del segundo Taller de Fotografía Para Niños de Zonas Rurales, realizado durante 4 días en las dependencias del CeCrea (Centro de Creación). Las escuelas que decidieron ser parte de este proyecto cultural, vivieron una gran experiencia, llena de vivencias y aprendizajes, lejos de sus hogares, en plenas vacaciones de invierno y alojándose en un exclusivo hotel de la ciudad. Toda esa experiencia, comenzó a plasmarse en los distintos trabajos y salidas a terrenos que se efectuaron durante el transcurso del taller. Diafragma, obturación e ISO, pasaron a ser parte de sus conversaciones cotidianas durante esos 4 días. Trabajando en profundidad de campo y aplicando correcta exposición de luz, lograron dar una particular mirada a la caleta de pescadores, casco histórico de Arica, Humedal del Rio Lluta y la explanada del Morro de Arica. En diversas oportunidades junto a los niños surgieron propuestas para nombrar el resultado de este trabajo, rescatando la frase que define la palabra FOTOGRAFÍA, concepto que hizo entender el sentido de este arte y aprovechando además la cosmovisión de su cultura, en su mayoría proveniente de la etnia Aymara, se decidió que el nombre de este proyecto sería Pijt´asinja Qhana (Pintar con la luz). Los niños participantes de este Taller son:
1. Alberto Luis Gómez Garisto 2. Arturo Beltrán 3. Brayan Quelca Rojas 4. Daniel Beltrán 5. Danitza Huanca Poma
6. Francisco Valdebenito Cancino 7. Javiera Huanca Poma 8. Jesus Mamani Gutierrez 9. Juan P. Choquera Maita 10. Kevin Quelca Rojas
11. Melanny Alave Paco 12. Rodrigo Ayhuasi Feliciano 13. Saul Gómez Garisto 14. Sergio Adan Gajardo Morales 15. Williams Pérez Lázaro
“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original” Albert Einstein.
Agradecimientos a: Alex Soto Espinoza, Iván Arancibia Muñoz, Patricia Gómez Vergara, Hugo Cerda, padres y apoderados de los niños participantes de los Talleres. Además un agradecimiento especial a
por su gestión y aporte técnico en la realización del Taller de Fotografía en la ciudad de Arica.
Pijt´asinja Qhana
(Pintar con la luz)
Fotógrafo docente Responsable y ejecutor del proyecto Patricio Banda González Diseño y diagramación Eilin González Escárate
Financia