Magnitudes fisicas de 1 d christian nicolas kevin

Page 1

Institución Educativa Emblemático “José Granda” AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Magnitudes Físicas Área C.T.A Profesores: Lic. Isabel Portilla Ríos Lic. Eillen Wust Manrrique Integrantes: Christian Espinoza Félix Nicolás Quiroz Rodríguez Kevin Castillo Juares Grado y Sección:

1 “D”


Índice: 1.- ¿Qué es una magnitud física? 2.- ¿Qué es medir? 3.- Clases de magnitudes físicas 4.- Magnitudes Fundamentales 5.- Magnitudes derivas 6.-Sistema Unidades

Internacional

a) Historia b) Importancia

de


¿Qué es una magnitud física? Son aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad. Son magnitudes la longitud, la masa, el volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje, etc.Existen magnitudes básicas y derivadas, que constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. En términos generales, es toda propiedad de los cuerpos o sistemas que puede ser medida. De lo dicho se desprende la importancia fundamental del


instrumento de medición en la definición de la magnitud.

¿Qué es medir? Es determinar la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia,


generalmente mediante algĂşn instrumento graduado con dicha unidad.

Clases de magnitudes fĂ­sicas Las magnitudes fĂ­sicas pueden ser clasificadas de acuerdo a varios criterios:


Según su expresión matemática, las magnitudes se clasifican en escalares, vectoriales y tensoriales Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e intensivas

Magnitudes fundamentales Las magnitudes fundamentales son aquellas magnitudes físicas elegidas por


convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas. Gracias a su combinación, las magnitudes fundamentales dan origen a las magnitudes derivadas.2 Las siete magnitudes fundamentales utilizadas en física adoptadas para su uso en el Sistema Internacional de Unidadesson la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura, la intensidad luminosa, la cantidad de sustancia y la intensidad de corriente.

Magnitudes derivadas Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades, y se derivan de las siete unidades básicas, que son:


metro (m), unidad de longitud kilogramo (kg), unidad de masa segundo (s), unidad de tiempo amperio (A), unidad de corriente eléctrica kelvin (K), unidad de temperatura mol (mol), unidad de cantidad de sustancia candela (cd), unidad de intensidad luminosa De estas unidades básicas es posible obtener cualquier otra unidad de medida.    

 


Sistema Internacional de Unidades El Sistema Internacional de Unidades se basa en dos tipos de magnitudes físicas: 

Las siete que toma como unidades fundamentales, de las que derivan todas las demás. Son longitud, tiempo, masa, intensidad de corriente eléctrica, temperatura, cantidad de sustancia e intensidad luminosa.  Las unidades derivadas, que son las restantes y que pueden ser expresadas con una combinación matemática de las anteriores.


Unidades bรกsicas o fundamentales del Sistema Internacional de Unidades Las magnitudes bรกsicas derivadas del SI son las siguientes:


Longitud: metro (m). El metro es la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299 792 458 segundos. Este patrón fue establecido en el año 1983.

 

Tiempo: segundo (s). El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del cesio-133. Este patrón fue establecido en el año 1967.


Masa: kilogramo (kg). El kilogramo es la masa de un cilindro de aleación de Platino-Iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Este patrón fue establecido en el año 1887.

Intensidad de corriente eléctrica: amperio (A). El amperio o ampere es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro, en el vacío,


produciría una fuerza igual a 2×10−7 newton por metro de longitud.  

Temperatura: kelvin (K). El kelvin es la

fracción 1/273,16 de la temperatura del punto triple del agua.




Cantidad de sustancia: mol (mol). El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como ĂĄtomos hay en 12 gramos de carbono-12.


Intensidad luminosa: candela (cd). La candela es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 Hz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.

A) Historia El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres


que no lo han declarado prioritario o único. Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce como «sistema métrico».

Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas


básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol.

Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las


indicaciones de los instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.

Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar —sin necesidad de duplicación de ensayos y mediciones—


el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad. Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con las normas ISO para instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).


B) Importancia La existencia de un Sistema Internacional de Unidades es de gran importancia porque garantiza la uniformidad y equivalencia en las mediciones, así como facilitar las actividades tecnológicas industriales y comerciales en diversas naciones del mundo. Además, de que necesitamos de las medidas y de que se rigieran las medidas, tanto como las unidades, en todas sus dimensiones, siempre han estado presentes en nuestras vidas, ya que como todo lo que nos rodea tiene un tamaño exacto y dentro de estos no caben los errores por lo cual es muy importante un sistema de medición.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.