Matemática incaica

Page 1

Matemática incaica CONCEPTO DE LA MATEMATICA INCAICA Las matemáticas de los incas (o del Tawantinsuyu) se refiere al conjunto de conocimientos numéricos y geométricos y los instrumentos desarrollados y usados en la nación de los incas antes de la llegada de los españoles. Se puede caracterizar, principalmente, por su capacidad de cálculo en el ámbito económico. Los quipus y yápanos son muestra de la importancia que alcanzó la aritmética en la administración estatal incaica. Esto se plasmó en una aritmética sencilla pero efectiva, para fines contables, basada en el sistema decimal; conocieron el cero,1 y dominaron la adición, la resta, la multiplicación y la división. Tuvo un carácter eminentemente aplicativo a tareas de gestión, de estadística y de medición. Lejos del esbozo euclidiano de la matemática como un corpus deductivo. Apta y útil para las necesidades de una administración centralizada.2

Sistema de numeración de los incas[editar] El sistema de numeración imperante era el de base decimal.3 Una de las principales referencias que confirman esto son las crónicas que presentan una jerarquía de autoridades organizadas, usando el sistema de numeración decimal- con su aritmómetro: Quipu. Encargado

Cantidad de familias

Puriq

1 familia

Pisqa kamayuq

5 familias

Chunka kamayuq

10 familias

Pisqa chunka kamayuq

50 familias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.