Wust mendoza solano seminario sandoval iman curay hamada

Page 1

La Historia de las Matemรกticas


El Quipu


Índice: • • • • • • •

Dedicatoria Editorial Amenidades El Quipu Yupana Descubridor Comentario


Dedicatoria: Dedicado con la mejor de las intenciones a los alumnos y a mi profesora Verónica Nélida Mendoza Huertas de la Institución Educativa José Granda. Espero ayude en su aprendizaje.


Editorial • Este trabajo fue realizado con la ayuda de mi hermano mayor y mía, le dedicamos mucho tiempo nuestro. Fue entretenido realizarlo, además de que aprendimos mucho en el transcurso de este, espero que sirva de mucho para ustedes en el aspecto social y cultural en que se formaron las culturas peruanas y como usaron el quipu para realizar conteos matemáticos de aquel tiempo.


Amenidades El profesor le pone una tarea de matemĂĄtica a pepito y le dice al padre para que lo ayude y entonces a la maĂąana siguiente le dice el profesor a pepito pepito porque no hiciste tu tarea ,responde: porque aunque mi padre y yo arrancamos todos los arboles del parque ninguno tenia raĂ­z cuadrada


EL Quipu El quipu derivado del vocablo quechua khipu que significa: nudo, ligadura, atadura, lazada.1 Fue un artilugio nemotécnico mediante cuerdas de lana o de algodón de diversos colores y, en estas, nudos; inventado y usado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los quipucamayoc (khipukamayuq), administradores del Imperio inca, ciertos autores han propuesto que podría haber sido usado también como un sistema gráfico2 de escritura, hipótesis sostenida entre otros por el ingeniero William Burns Glynn.

Se han hallado quipus desde la Huaca de la Universidad de San Marcos, hasta Cerro del Oro, correspondiendo estos a la cultura Wari. En la actualidad se conservan en museos alrededor de 750 quipus.


Estructura: El quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual dependen otras generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños, los colores se identifican como sectores y los nudos la cantidad —llamadas cuerdas colgantes—. Puede haber cuerdas sin nudos, como también cuerdas que no se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas secundarias). Los especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indican los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero. Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta los que tienen más de mil cuerdas.


Contabilidad: • Su uso como sistema de numeración es la forma más conocida. En este caso, las cuerdas secundarias representan, cada una, un número. Los nudos van indicando las cifras según su orden: las unidades se hallan a mayor distancia del cordel principal. Pablo Macera dice que el quipu era el elemento matriz de la cultura inca y que el control político se debió en parte a que a través de ellos podían llevar un cálculo de los pueblos que controlaban. Para el conteo, también se apoyaban en el uso de la yupana o ábaco inca, del cual se conoce su existencia por los cronistas


Historia • El quipu más antiguo encontrado hasta ahora fue hallado en el año 2005, entre los restos de la ciudad de Caral y data aproximadamente del año 2500 a. C.,10 lo hace evidente que el uso del quipu tiene una gran antigüedad. Se sabe además que fueron ampliamente usados por los Huari, ochocientos años antes que los incas. Los quipus huari no tenían nudos, sino cuerdas de colores diferentes colgando de la principal en diferentes puntos.11

Fueron utilizados por el Imperio inca para registrar la población de cada uno de los grupos étnicos que entregaban su fuerza de trabajo a través de la mita y de la producción almacenada en las colcas (qullqa) para lo cual todo depósito tenía su khipukamayuq residente.


William Burns Glynn William Burns Glynn (Mánchester, 1923 − Lima, 24 de febrero de 2014)1 fue un ingeniero británico, peruanista e investigador de la temática precolombina. Se graduó en Administración, Fellow Institute of Management Sistems, Ingeniero textil, Ingeniero industrial y con maestría en Administración de Empresas. Desde joven destacó en las matemáticas, pasión que complementó con el estudio del francés, latín y griego antiguo. Aparte de los idiomas mencionados y de su lengua materna, el inglés, dominaba el quechua y el castellano. Fue presidente Honorario de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, Cusco, Perú. Trabajó profesionalmente en la India. Llegó a Perú en 1956, aficándose tres años después en este país, fascinado primero por el deslumbrante arte textil de los antiguos peruanos y, después, por los quipus. A partir de esta doble motivación, Burns se lanza a la búsqueda de una escritura incaica y publica en 1979 su primer trabajo titulado precisamente Escritura secreta de los Incas, donde plantea la hipótesis de una escritura alfanumérica prehispánica, que no ha sido aceptada por la comunidad científica. En 1981, su inquietud lo lleva al campo de las matemáticas en el Imperio incaico, y sale a la luz su trabajo Yupana, ábaco peruano. Tres años después, en 1984, aparece publicado su tercer trabajo: El Kipu 17/8826; en 1986 publica El tiempo en el antiguo Perú, obra en la que Burns trata del conocimiento de los amautas en el campo de la astronomía.


Yupana Con la palabra yupana, derivada del quechua yupay (contar) se define comúnmente un ábaco utilizado para realizar operaciones aritméticas, que remonta a la época de los incas. Yupanas arqueológicas: sistema de bandejas de diferentes tamaños y materiales, tallado en la parte superior en cajas geométricas, donde se asume se colocaron semillas o guijarros. La primera yupana de este tipo se encontró en 1869 en la provincia de Cuenca (Ecuador) y marcó el inicio de estudios sistemáticos sobre estos objetos. Todos los hallazgos arqueológicos son muy diferentes entre sí. Yupana de Poma de Ayala: el diseño aparece en la página 360 del Primer Nueva coronica y buen gobierno, escrito por el cronista de Indias Felipe Guamán Poma de Ayala, y representa un tablero de ajedrez de 5 por 4.3 El diseño, a pesar de tener algunas similitudes con la mayoría de las yupanas arqueológicas», presenta varias diferencias respecto a estas, como la forma rectangular de las cajas —cuando las de las yupanas arqueológicas son polígonos de


Comentarios: Este trabajo fue realizado y logrado por un arduo trabajo de investigaciĂłn acerca sobre el Quipu y todo lo referente a ĂŠl, ya que demando tiempo pero a la vez fue de gran ayuda a mi conocimiento para saber como se utilizo este instrumento matemĂĄtico de nuestros antepasados.


Trabajo realizado por la InstituciĂłn Educativa JosĂŠ Granda



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.