Examen de la situación económica de México ESTUDIOS ECONÓMICOS
JULIO-AGOSTO 2015 • NÚMERO 1055• VOLUMEN LXXXIX
Índice
279 La marcha de la economía 279 Resumen ejecutivo 279 Actividad Externa: prevalecen los riesgos asociados con la eventual normalización de la Fed y la desaceleración económica en China 282 Mercados en julio: Grecia, China y Fed 284 México: Inflación y Política Monetaria 287 Economía Mexicana: esperamos mejor desempeño en el 2o semestre
291 Artículos cortos 305 Notas breves 333 Calendario de publicación. Encuesta Banamex, inflación y política monetaria 334 Indicadores de actividad productiva 335 Pronósticos
Titular de la Reserva: Banco Nacional de México, S. A.
www.banamex.com
Titular de la reserva: Banco Nacional de México, S.A., institución fundada en 1884. Revista mensual elaborada y editada por el Departamento de Estudios Económicos.
Director: Alberto Gómez Coordinación Económica:
Alcalá. Sergio Kurczyn Bañuelos, Sergio Luna Martínez. Colaboradores: Daniela Blancas, Eduardo González Nolasco, Sergio Kurczyn Bañuelos, Pablo López Sarabia, Sergio Luna Martínez, Sonia Machain Miranda, Guillermina Rodríguez Licea, Raúl Rodríguez Martínez, Myriam Rubalcava Rosales, Luis Valdez Villalba, Arturo Vieyra Fernández, Joel Virgen Rojano.
Cualquier reproducción del texto es permitida siempre que se mencione la fuente. Registro No. 04-2001-070616500100-102 otorgado por la Dirección General del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública el 25 de abril de 1990. Certificados expedidos por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación el 11 de noviembre de 1982, licitud de: Título No. 1839 y Contenido No. 1092. Porte pagado. Publicación periódica. Registro 002 1234. Características 238421108. Autorizado por Sepomex.
ISSN 0014-3960
Diseño: Alejandra Bautista Pérez Dirección: Unidad de Publicaciones, Act.Roberto Medellín 800 piso 3 Sur, Col. Santa Fe. C.P. 01210, México, D.F. Fax: 2226-7594 E-mail: abautist@banamex.com
278
Visite las publicaciones, notas e indicadores de la División de Estudios Económicos en: www.banamex.com
La marcha de la economía1
RESUMEN EJECUTIVO El desempeño de la actividad económica mundial continúa denotando un ritmo de avance débil, bajo un contexto macroeconómico en el que sobresalen como principales factores la desaceleración económica en China, la persistencia de riesgos de la posible salida de Grecia de la Zona Euro y la divergencia entre el crecimiento económico y conducción de la política monetaria de EUA que y el resto del mundo. En el bloque desarrollado, sobresale una aceleración del crecimiento económico en Estados Unidos durante el 2T’15, mientras que la Reserva Federal se prepara para comenzar con el proceso de normalización de su política monetaria. Mantenemos nuestra expectativa de que el primer incremento a la tasa de política ocurra en septiembre. En lo que se refiere a la Zona Euro, aumentó la incertidumbre sobre la crisis griega y su posible salida de dicho bloque económico. Nuestro escenario central anticipa una eventual salida de la economía griega en el largo plazo. En tanto, creemos que el relajamiento cuantitativo del Banco Central Europeo continuaría hasta marzo de 2017, ante la persistencia de pocas presiones inflacionarias. En el caso de la economía japonesa, estimamos una caída del PIB en el 2T’15, por lo que el Banco de Japón adoptaría medidas más acomodaticias. En el bloque emergente, anticipamos para este año una 1
desaceleración del crecimiento del PIB del bloque con respecto al año pasado, explicado principalmente por la desaceleración de la economía de China, junto con recesiones económicas en Rusia, Brasil y Venezuela. Asimismo, la apreciación generalizada del dólar asociada en gran medida con la incertidumbre sobre el comienzo de la normalización de política monetaria de la Fed y el impacto sobre “monedas commodity” de un nuevo episodio de caídas en precios de energéticos representa otro factor importante que continuará deteriorando las perspectivas económicas para el bloque emergente. Recientemente, han despertado dudas sobre la veracidad de las cifras económicas oficiales de China e incertidumbre asociada con sus políticas intervencionistas al mercado accionario. Grecia, China y Fed impactaron mercados financieros en julio. Materias primas renuevan su tendencia a la baja. En México, el peso reacciona como variable de ajuste y alcanza máximos históricos. Inflación en julio mínima y sin sorpresas. Durante julio el avance de la inflación estuvo en línea con nuestro estimado. La inflación general anual alcanza de nueva cuenta un mínimo histórico de 2.74% anual. La inflación acumulada al séptimo mes del año es prácticamente nula y la más baja históricamente para un periodo similar. "Combo" Banxico y Comisión de Cambios: Una Herramienta
Elaborado con información disponible al 30 de julio
279
para cada Propósito. En una acción coordinada, Banxico transitó hacia territorio restrictivo y la Comisión de Cambios reforzó de forma significativa su compromiso con el funcionamiento ordenado del mercado cambiario. Así, las autoridades locales decidieron actuar dentro de sus propios ámbitos y a través de sus herramientas relevantes en el camino hacia el primer incremento de la tasa de política de la Fed. En un ambiente de franco descenso de la inflación, el repunte en la creación de empleos formales, así como en varios indicadores del consumo privado, ventas de automóviles, en tiendas departamentales, son señales claras de que la economía mexicana tendrá mejor desempeño en la segunda mitad de este 2015. La economía mexicana presentó un moderado crecimiento en mayo, no obstante, existen elementos que matizan parcialmente el resultado. Mejor desempeño mostraron las cifras de comercio exterior de junio, cuyo resultado apunta una recuperación más sólida de la demanda local y de la demanda externa. ACTIVIDAD EXTERNA: PREVALECEN LOS RIESGOS ASOCIADOS CON LA EVENTUAL NORMALIZACIÓN DE LA
FED Y LA
DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN
CHINA
El desempeño de la actividad económica mundial continúa
La marcha de la economía
denotando un ritmo de avance débil, bajo un contexto macroeconómico en el que sobresalen como principales factores la desaceleración económica en China, la persistencia de riesgos de la posible salida de Grecia de la Zona Euro y la divergencia entre el crecimiento económico de EUA que y el resto del mundo. En este sentido, también prevalecen las divergencias en la conducción de política monetaria de los principales bancos centrales del mundo, particularmente con la Reserva Federal de los Estados Unidos que está próxima a iniciar su proceso de normalización a la tasa de política. Considerando el entorno macroeconómico global anteriormente descrito, se han agudizado recientemente los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales. En este contexto, anticipamos un crecimiento económico mundial de 2.7% para 2015, cifra similar al crecimiento registrado el año pasado. En el bloque desarrollado, prevemos un crecimiento de
1.9%, ligeramente superior al 1.7% observado en 2014 y explicado principalmente por un crecimiento esperado de 2.4% del PIB de Estados Unidos. En tanto, prevemos una aceleración en el crecimiento económico de la Zona Euro a 1.5% desde 0.9% anterior y un repunte en el crecimiento de la economía japonesa a 0.6%, luego de la contracción que registró en 2014 (gráfica 1). En particular, las cifras económicas de la economía de Estados Unidos durante julio y agosto han denotado un balance positivo. La tasa de crecimiento trimestral anualizada del PIB en el 2T’15 dio cuenta de una aceleración de la actividad económica a 2.3% desde 0.6%, cifra que se revisó al alza desde -0.2% ante un ajuste metodológico para el cálculo de la serie (gráfica 2). Si bien prevalece la debilidad en el ritmo de avance de su actividad industrial y manufacturera (gráfica 3) y la inversión aún no denota señales de crecimiento robusto, el consumo ha venido acelerando su reactivación y el fortalecimiento del mercado
Gráfica 1. Pronóstico PIB 2015
laboral ha respaldado el avance de la demanda agregada (gráfica 4). Las cifras económicas más recientes han sido consistentes con nuestra expectativa de que la economía de EUA crezca 2.4% en 2015. Bajo dicho contexto, mantenemos nuestra expectativa de que la Reserva Federal de los Estados Unidos anuncie su primer incremento a la tasa de fondos federales en su próxima reunión del 17 de septiembre. De acuerdo con el comunicado de su reunión del 29 de julio, el instituto central destacó que sería apropiado comenzar con la normalización de su política monetaria al observar “alguna” mejoría adicional en el mercado laboral, mientras que no mostraron preocupaciones por la evolución de las presiones inflacionarias. La Fed subrayó al respecto sentirse razonablemente confiada de que la inflación se aproximará en el mediano plazo a su objetivo de 2% anual (gráfica 5). Adicionalmente, diversas declaraciones de miembros del Comité de Mercado Abierto, incluyendo a la
Gráfica 2. PIB EUA % 5
% 3.5
4
3.0
3
2.5
2
2.0
1
1.5
0 -1
1.0
-2
0.5
I 12 II
Global
EUA jun-14
Desarrollados Zona Euro jun-15
Japón
III
IV I 13 II
III
IV I 14 II
Trimestral anualizada
Fuente: Banamex con base en datos de Citigroup
Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
280
III
IV I 15 II Anual
La marcha de la economía
presidente de la Fed, Janet Yellen, han apuntado más hacia un anuncio de primer incremento a la tasa de política este año. El consenso de analistas de Bloomberg y nosotros estimamos que dicho incremento ocurra en septiembre, mientras que los futuros de la tasa de fondos federales asignan una mayor probabilidad de que dicho evento ocurra en diciembre. En lo que se refiere a la Zona Euro, durante julio aumentó la
años. Creemos que su alcance es limitado para reactivar a la economía de dicho país. En relación con la conducción de política monetaria de la zona, creemos que el relajamiento cuantitativo del Banco Central Europeo continuaría hasta marzo de 2017, ante la persistencia de pocas presiones inflacionarias, a pesar de que recientemente han crecido los precios de dicha economía (gráfica 6). En el caso de la economía japonesa, revisamos a la baja nuestro estimado de crecimiento del PIB en el 2T’15 significativamente, a -1.7% desde 0.5% trimestral anualizado ante caídas en el consumo y las exportaciones de bienes. En este sentido, estimamos que el Banco de Japón adopte medidas más acomodaticias para respaldar a la reactivación económica.
incertidumbre sobre la crisis griega y su posible salida de dicho bloque económico, ante las complejas negociaciones entre ambas partes. Nuestro escenario central anticipa una eventual salida de la economía helénica en el largo plazo, a pesar de que el gobierno griego aceptó en el margen, las condiciones de austeridad impuestas por el bloque como condición para que la economía griega acceda a un tercer programa de financiamiento por 86 mil millones de euros a tres
Gráfica 3. Actividad Industrial EUA Var. anual, % 5.3 4.8 4.3 3.8 3.3
En el bloque emergente, anticipamos una desaceleración del crecimiento del PIB del bloque a 3.8% en 2015 desde 4.2% registrado en 2014, explicado principalmente por la desaceleración de la economía de China, junto con recesiones
2.8 2.3 1.8
1.8 1.5
1.3 E 13 M
M
J S N E 14 M Manufacturas
M
J
S N E 15 M M Producción Industrial
Fuente: Banamex con base en datos de la Reserva Federal
Gráfica 4. EUA: Creación de Empleos, promedio mensual
Gráfica 5. Inflación PCE
Miles 265 270
260 211
% 2.0 1.8
170
1.6
70
1.4 1.2
-30
1.0
-130
0.8 0.6
-230
0.4
-330
0.2 0.0
-430
ene-13
99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
may-13
sep-13
ene-14
may-14
sep-14
Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
281
ene-15
may-15
La marcha de la economía
económicas en Rusia, Brasil y Venezuela (gráfica 7). Asimismo, la apreciación generalizada del dólar asociada en gran medida con la incertidumbre sobre el comienzo de la normalización de política monetaria de la Fed y el impacto sobre “monedas commodity” de un nuevo episodio de caídas en precios de energéticos representa otro factor importante que continuará deteriorando las perspectivas económicas para el bloque emergente. La economía China creció 7.0% en el 2T’15 de acuerdo con cifras oficiales, despertando dudas sobre la consistencia y veracidad de la medición, pues el desempeño de diversas cifras económicas era más consistente con un ritmo de crecimiento económico de entre el 5 y 6% en dicho periodo. Adicionalmente, las medidas de intervención del gobierno para frenar la caída de su mercado accionario y la demora que la apreciación del dólar ha generado sobre el avance en las reformas encaminadas a disminuir su intervención en el mercado cambiario despiertan incertidumbre sobre la evolución
de la actividad económica de dicho país. En tanto, anticipamos riesgos a la baja sobre el desempeño económico del bloque emergente de Latinoamérica ante el contexto global complejo. MERCADOS EN JULIO: GRECIA, CHINA Y FED
El nerviosismo sobre Grecia, el desplome de los índices accionarios chinos y la expectativa de normalización de tasas de interés por parte de la Fed, marcaron las reacciones de los mercados globales en julio. En México, los factores globales tuvieron un fuerte impacto, en especial en el mercado cambiario, en donde el peso marco nuevos máximos históricos. Grecia: el difícil proceso de negociación entre Grecia y la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo terminó con un acuerdo pero en un camino lleno de obstáculos. El resultado del referéndum incrementó la posibilidad de que
Gráfica 6. Inflación General
China. En el último mes, el desplome de los índices accionarios en China, llevó a las autoridades a intervenir los mercados con un cúmulo de medidas establecidas para frenar el movimiento. Si bien, esto ha conseguido estabilizar el valor de las acciones, aún quedan dudas sobre la sustentabilidad de las medidas en el tiempo y pone en duda el proceso de liberalización de los mercados que las autoridades chinas han promocionado en los últimos años. Asimismo, dudas sobre la desaceleración y el cambio estructural de una de las mayores economías del mundo, ha impactado en las expectativas de crecimiento global. Fed. El gran tema de este año y probablemente del siguiente
Gráfica 7. Pronóstico PIB 2015
Variación anual, % 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J 11 12 13 14 15 EUA Zona Euro Japón Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
Grecia saliera de la zona euro (“Grexit”); sin embargo, el acuerdo fue alcanzado con ajustes relevantes en las condiciones del nuevo rescate. Varias de estas medidas requieren la aprobación del Parlamento griego (en conjunto con los parlamentos locales) y de momento va avanzando.
% 7 5 3 1 -1 -3 India
China Emergentes México Brasil jul-14 jul-15
Fuente: Banamex con base en datos de Citigroup
282
Rusia
La marcha de la economía
sigue siendo el tiempo y el ritmo de normalización de las tasas de interés en EUA. En el último mes, la atención se centró en varios comentarios de miembros de la Fed, así como en el comunicado publicado a finales de julio. Según el consenso del mercado, la primera alza podría ser en septiembre, donde nuestra expectativa se encuentra. Los mercados seguirán muy de cerca tanto los indicadores económicos como los comentarios de los miembros para seguir ajustando las expectativas del alza.
frente una canasta de seis monedas fuertes), el dólar ganó 1.8% mensual, superando las pérdidas generadas en junio. A pesar de que la situación en Grecia incrementó el nerviosismos, el euro cayó a mínimos de 1.08, aún muy por encima del mínimo del año de 1.04 dólares por euro. A pesar de que presentó un retroceso de 0.6% en el mes, se ubicó como la tercer moneda en presentar la menor caída del G10. (gráfica 8). El movimiento del peso mexicano llamó la atención del entorno internacional. La moneda reaccionó negativo tanto al tema de Grecia como de China, pero se muestra más sensible a la incertidumbre alrededor de la Fed y el fortalecimiento generalizado del dólar. El peso superó por primera vez la barrera de los 16 pesos por dólar y marcando máximos en 16.50. Resulta importante señalar que el peso suele ser una de las monedas más sensibles a eventos internacionales, en especial a un movimiento de
A continuación describimos los comportamientos mensuales en los principales mercados internacionales y locales. Los mercados cambiarios fueron de los más volátiles en el último mes, con el dólar como el gran ganador. La volatilidad del mercado comenzó el mes con una fuerte alza (ante la incertidumbre de Grecia), la cual se fue desacelerando hasta cerrar el mes en mínimos desde febrero. Usando el índice DXY (dólar
Gráfica 8. Rendimiento de monedas frente al dólar 1 - 31 Jul, 15. % 11
Depreciación
8 6 3
Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
283
Rusia (RUB)
Colombia (COP)
Brasil (BRL)
Chile (CLP)
Sudáfrica (ZAR)
Apreciación Emergentes (EM)
México (MXN)
India (INR)
Japón (JPY)
Reino Unido (GBP)
-2
Euro (EUR)
1
fortalecimiento generalizado del dólar. Por un lado, es una de las monedas más líquidas del mundo (octava en el ranking total y primera moneda emergente), por lo que suele “sobre reaccionar” a episodios de aversión al riesgo. En los últimos días del mes, la moneda recuperó parte de sus pérdidas cayendo sólo 2% en julio (su quinto mes consecutivo en perder terreno frente al dólar y su décimo de los últimos once depreciándose), ubicándose a la mitad de la tabla de retornos de los mercados emergentes. La recuperación del peso estuvo incentivada por el anuncio de la Comisión de Cambios de incrementar la venta de dólares diaria sin precio mínimo de $52 millones a $200 millones (el nivel histórico más alto en este tipo de subastas) y, en la subastas con precio mínimo el monto se mantuvo en $200 millones de dólares, pero a un precio mínimo del FIX anterior más 1% de depreciación (1.5% de depreciación en esquema anterior). Resulta importante destacar que Banco De México modificó su calendario de publicación de política monetaria a un día en promedio después de la Fed. Esto confirma nuestra expectativa que Banxico seguirá muy de cerca a la Fed al momento de modificar su postura monetaria. Aun así, Banxico dejó abierta la puerta en su último comunicado para actuar con toda flexibilidad. (gráfica 9). Mercados renta fija: La curva de rendimientos en EUA siguió aplanándose, movimiento que se ha visto a los largo del año. La tasa a 2 años acumuló un alza de 2pb en el mes, un
La marcha de la economía
09 10 11 12 Subasta con precio mínimo USDMXN
8 13 14 15 Subasta sin precio mínimo
Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
2
Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
Actualizado al 7 de agosto
284
DAX (GER)
Euro Stoxx 50 (EUR)
08
NASDAQ C. (USA)
0
MSCI (World)
9
Nikkei (JPN)
10
100
SP500 (USA)
11
200
FTSE100 (UK)
12
Chile Select (CHI)
13
IPC (MEX)
14
DJIA (USA)
15
Kospi (KOR)
600
4 % 1 - 31 julio, 15 2 0 -2 -4 -6 -8 MSCI (EM)
700
16
300
Durante julio el avance de la inflación estuvo en línea con nuestro estimado. El incremento del INPC de 0.15% mensual fue el mismo que nuestra estimación y ligeramente menor al del consenso de nuestra encuesta Banamex (0.16%). Con este resultado, la inflación general anual alcanza de nueva cuenta un mínimo histórico para un mes de 2.74% anual, menor al 2.87% registrado en junio. En paralelo, la inflación subyacente registró un crecimiento anual de 2.31%, casi el mismo que el mes
Bovespa (BRA)
17
Merval (ARG)
800
400
Inflación en Julio Mínima y sin Sorpresas2
Gráfica 10. Rendimiento de las Bolsas
Gráfica 9. Mecanismo de Intervención de la Comisión de Cambios al Mercado Cambiario Local
500
MÉXICO: INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA
Caídas generalizadas en materias primas. En julio, los precios del petróleo han reiniciado una tendencia a la baja, incentivados por las constantes preocupaciones de una sobre oferta en el mercado. El WTI y el Brent retrocedieron alrededor de 17% en el mes, alcanzando mínimos desde marzo en el primero y desde febrero en el segundo (gráfica 11). Por su parte, el oro
Shanghai (CHN)
Mercados renta variable. Definitivamente el movimiento más agresivo lo observamos en los índices accionarios en China, los cuales acumularon caídas de 30% de mediados de junio a mediados de julio. El gobierno intervino con varias herramientas que mitigó la caída, aunque el nerviosismo alrededor de esto sigue vigente. En julio el índice de
perdió 6.2% en julio y el cobre 8.8%, alcanzando mínimos desde principio de 2010 en el primero y mínimos desde 2009 en el segundo, afectando a varias monedas y economías que se basan en estas.
Shanghai cayó 6%, alcanzando su mínimo en cuatro meses. En Wall St se dieron los reportes trimestrales de las empresas, los cuales no aportaron mucho optimismo a los principales índices accionarios, generando ganancias marginales, con el S&P500 repuntando 1.3% en el mes. En México la bolsa se mantuvo operando en rangos similares a los que hemos visto en los últimos tres meses, cerrando con una pérdida marginal de 0.9%. (gráfica 10)
Hang Seng (HKG)
movimiento bastante limitado; sin embargo, volvió a tocar los máximos en el año cercanos a 0.75%. El movimiento más agresivo se observó en la tasa a 10 años, donde cayó 17pb en el mes cerrando en 2.18% y operando en un rango muy similar al de junio. En México, la curva también se aplanó, aunque el nodo a 2 años subió 7pb mientras que el 10 años se mantuvo muy lateral en términos mensuales para cerrar con una caída de 1pb aunque operó en un acorado rango de no más de 20pb.
La marcha de la economía
tipo de cambio a la inflación. Este hecho sigue reflejándose principalmente en el crecimiento de los precios de las mercancías distintas de alimentos. En julio, en este rubro los precios registraron por razones estacionales, una reducción de 0.20% mensual, mientras que a tasa anual se presentó un incremento adicional hasta 2.64% desde 2.60%. Aunque esta aceleración en el crecimiento anual es marginal, ha sido persistente en el año incrementándose 98 puntos
anterior, 2.33%. La caída en la inflación anual se aprecia casi en todos los grandes agregados del INPC, en particular en el segmento no subyacente, cuya tasa anual se reduce hasta 4.12% en julio desde 4.63% en junio. La inflación acumulada al séptimo mes del año es prácticamente nula y la más baja históricamente para un periodo similar. Durante julio continúa la evidencia moderada del traspaso de la depreciación del
Gráfica 11. Precios del Petróleo 70 65 60 55 $50 dpb
50
$47 dpb
45 40 ene
feb
mar WTI
abr
may
jun Brent
jul
base desde enero pasado. Cabe notar que esta aceleración ha sido de la más pronunciada en los componentes de la inflación subyacente. La lectura de las cifras para julio ofrece un balance neutro en cuanto a los determinantes de la inflación. El efecto de la reciente depreciación del tipo de cambio sobre la inflación, es parcialmente compensado por la caída en los precios internacionales de las materias primas. Si bien, la reversión de las caídas en algunos precios agropecuarios –particularmente el jitomateestá siendo compensado por las caídas en otros productos. Este efecto de compensación al interior de los precios agropecuarios es evidente en julio, cuando nueve de diez de las cotizaciones que más contribuyeron negativamente al avance del INPC fueron productos agropecuarios; mientras que cinco de los diez productos que más aportaron al avance también fueron agropecuarios. Mantenemos nuestro pronóstico de 2.9% para finales del año.
Fuente: Banamex con base en datos de Bloomberg
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI.
Energéticos
Otros servicios
Educación
Vivienda
jul-15
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Tarifas autorizadas por el Gob.
ene-15
Mercancías no alimentos
AB&T
INPC
Variación anual, % 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2
Pecuarios
Gráfica 13. Inflación Anual
Frutas y verduras
Gráfica 12. Inflación Anual
%
E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J 11 12 13 14 15 General Subyacente No Subyacente Fuente: Banamex con base en datos de INEGI.
285
La marcha de la economía
territorio restrictivo, la Comisión de Cambios reforzó de forma significativa su compromiso de garantizar un funcionamiento ordenado del mercado cambiario en un contexto preventivo.
“Combo” Banxico–Comisión de Cambios: Una Herramienta para cada Propósito De manera simultánea, el Banco de México y la Comisión de Cambios respondieron a las condiciones económicas y financieras actuales. Desde nuestra perspectiva, se optó por activar las denominadas "líneas de defensa", en congruencia con lo que las autoridades han venido subrayando en los últimos meses. Particularmente, mientras que Banxico transitó hacia
En relación con el comunicado de Banxico, identificamos pocas pero significativas diferencias con respecto al comunicado previo, las cuales apuntaron hacia terreno restrictivo. Desde nuestra lectura, el banco central dejó en claro que las razones para adoptar tal perfil no derivan del desempeño económico ni de la
dinámica de la inflación sino de la política monetaria relativa. En particular, mientras que la evaluación sobre el desempeño de la actividad económica e inflación por parte de Banxico tuvieron más bien un sesgo acomodaticio, destacamos tres elementos que llevaron a un mensaje en general restrictivo: Banxico señaló de manera explícita que la Fed estima que el primer incremento en su tasa de interés de referencia tendría lugar este año;
Gráfica 14. INPC Julio: Contribuciones al Crecimiento
Huevo
Tomate verde
Chile poblano
Pollo
Uva
Durazno
Papa y otros tubérculos
Servicio de telefonía móvil
Chayote
Pescado
Otras Frutas
Restaurantes y similares
Naranja
Vivienda propia
Loncherías, fondas torterías y taquerías
Cebolla
Transporte aéreo
Otros chiles frescos
A LA BAJA
AL ALZA
Jitomate
Servicios turísticos en paquete
8 Pb 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8
Fuente: Banamex con datos de INEGI
Cuadro 1. Esquema de Subasta de Dólares a Precio Mínimo Subasta
Vigencia
Referencias* Último Fix
Esquema
Monto (md) Depreciación Anuncio Inicio Término (USDMXN)1/ Liquidez 2/ 400 2.0% 8-Oct-08 9-Oct-08 6-Mar-09 13.0417 0.0200 2008-2010 300 2.0% 5-Mar-09 9-Mar-09 8-Jun-09 15.2855 0.0376 250 2.0% 29-May -09 9-Jun-09 12-Apr-10 13.1667 0.0244 2011-2013 400 2.0% 29-Nov -11 30-Nov -11 9-Apr-13 13.9538 0.0129 2014 200 1.5% 08-dic-14 09-dic-14 14.4042 0.0067 2015 200 1.0% 30-jul-15 30-jul-15 30-sep-15 16.4487 0.0039 * Estas estadísticas solo pretenden reflejar las condiciones prevalecientes en los mercados y no sugieren puntos de referencia oficiales. 1/ Fix correspondiente al día del anuncio. 2/ Diferencial bid/ask en centavos (promedio 5 días previos). 3/ Desviación. Volumen promedio últimos cinco días respecto a promedio de tres meses previos. Fuente: Banamex con datos de Banxico
286
Volúmen (%) 3/ -14.10% -8.10% -14.50% -17.20% 8.10% NA
La marcha de la economía
También enfatizó sobre la necesidad de ajustar oportunamente la postura de política monetaria ante la posibilidad de que se agudice la volatilidad en los mercados financieros internacionales; El banco central también introdujo una referencia explícita a la "posibilidad de tomar las medidas necesarias con toda flexibilidad y en el momento en que las condiciones lo requieran". En cuanto a la Comisión de Cambios, anunció modificaciones a los dos esquemas vigentes de subasta de dólares (con y sin precio mínimo) en dirección a un fortalecimiento de su compromiso con el ordenado funcionamiento del mercado cambiario. Aparentemente, el catalizador de tal decisión fue el incremento en la probabilidad de que una mayor presión sobre la cotización del peso mexicano pudiera distorsionar el funcionamiento ordenado del mercado. En este sentido, existe una herramienta para cada objetivo. Mientras que la fuerte depreciación de la moneda con respecto al dólar no ha generado efectos de segundo orden en la inflación (principal
mandato de Banxico), se ha incrementado la probabilidad de observar eventos adversos relacionados con la liquidez y la volatilidad cambiaria. Por lo tanto, las autoridades locales decidieron actuar dentro de sus propios ámbitos y a través de sus herramientas relevantes en el camino hacia el primer incremento de la tasa de política de la Fed.
demanda local y demanda externa.
Considerando todo lo anterior, reiteramos nuestra expectativa de que Banxico incremente la tasa de política en 25pb en su próxima reunión, en septiembre. En tanto, los mecanismos de intervención cambiaria nos acompañarán en el trayecto hasta la siguiente reunión de Fed/Banxico.
Si bien el resultado es decepcionante, varios elementos matizan el resultado. En primer lugar, con excepción de la actividad minera, el resto de los sectores económicos si presentaron crecimiento económico positivo. En este sentido, el bajo dinamismo productivo estuvo promovido por la reducción de la producción industrial (-0.9% anual), y en particular por la caída de la producción de petróleo, cuya reducción de 9.5% anual restó 0.6 puntos porcentuales al avance de toda la economía.
ECONOMÍA MEXICANA: ESPERAMOS MEJOR DESEMPEÑO EN EL
2O SEMESTRE
Información del INEGI reveló que la economía mexicana presentó un moderado crecimiento en mayo, no obstante, existen elementos que matizan parcialmente el resultado. Mejor desempeño mostraron las cifras de comercio exterior de junio, cuyo resultado apunta una recuperación más sólida de la
de
El crecimiento económico en mayo marcó una desaceleración importante. El incremento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 1.5% anual, muy por debajo del incremento de 2.3% acumulado durante los primeros cinco meses del año.
Asimismo, cifras desestacionalizadas por el INEGI matizan la desaceleración productiva de mayo, y que la tasa anual de crecimiento anual del IGAE (proxi mensual del PIB), aunque sigue apuntando una desaceleración, fue mayor a la de la serie original, 2.1%.
Cuadro 2. Esquema de Subasta de Dólares Sin Precio Mínimo Subasta
Vigencia
Referencias* Último spot
Esquema
Monto (md) Anuncio Inicio Término (USDMXN)1/ Liquidez 2/ 100 5-Mar-09 9-Mar-09 8-Jun-09 15.3924 0.0372 2009 50 29-May -09 9-Jun-09 30-Sep-09 13.1506 0.028 52 11-mar-15 11-mar-15 29-sep-15 15.5891 0.00922 2015 200 30-jul-15 30-jul-15 30-sep-15 16.4487 0.0039 * Estas estadísticas solo pretenden reflejar las condiciones prevalecientes en los mercados y no sugieren puntos de referencia oficiales. 1/ Spot correspondiente al día del anuncio. 2/ Diferencial bid/ask en centavos (promedio 5 días previos). 3/ Desviación. Volumen promedio últimos cinco días respecto a promedio de tres meses previos. Fuente: Banamex con datos de Banxico
287
la
Volúmen (%) 3/ -8.0 -20.2 8.0 NA
La marcha de la economía
como por una aceleración de la actividad exportadora.
Las importaciones asociadas a la demanda interna presentan signos de recuperación. Aunque fue limitado el avance de las importaciones de bienes consumo (2.4% anual) influyó el drástico descenso de las compras de gasolinas (-16.6% anual). Por el contrario, fue muy favorable el incremento de 10.1% de las compras foráneas de bienes de consumo sin gasolina, que contrasta con el avance de sólo 1.9% registrado en el primer semestre. Apoya también la percepción de recuperación de la demanda interna el sorpresivo incremento de las compras de bienes de capital, 21.7%. versus 3.9% en el primer semestre.
El consumo de las familias debe consolidarse como uno de los pilares del crecimiento económico mexicano. Hasta principios de este año había algunas dudas acerca de lograr un avance del consumo con mayor fortaleza; no obstante, algunos indicadores apuntan hacia una reactivación más firme. Este mejor desempeño se traduce ahora en un bálsamo para la economía frente al menor avance de las exportaciones. Para mostrar este punto, es prudente citar algunos números de interés.
Así, a pesar del decepcionante resultado del crecimiento económico de mayo, prevalece la perspectiva de una moderada recuperación para la segunda mitad del año. El mayor crecimiento económico estará promovido principalmente por una recuperación de la demanda interna –consumo e inversión- así
0
Petróleo
-2 -4 M
S
E 13
Sin ajustes
M
S
E 14
M
S
E 15
M
Desestacionalizada
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI y estimaciones propias
288
Servicios
2
Manufacturas
4
Construcción
% 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0
Agropecuario
Var. % anual
E 12
Varios indicadores apuntan a una importante aceleración a partir del segundo trimestre del año: las ventas de automóviles han
Gráfica 16. IGAE: Contribución al Crecimiento (Enero - Mayo)
Gráfica 15. Producción Industrial: Crecimiento 6
Respecto al consumo con las estadísticas hasta ahora disponibles, durante los primeros cuatro meses de este año, el consumo privado se ha incrementado a una tasa anual de 3.2%, muy por arriba del crecimiento de la economía, la cual fue de 2.3% en los primeros cinco meses de 2015.
Distribución Energía
En este sentido van los resultados de comercio exterior de junio. Las exportaciones consolidan dos tendencias opuestas: por un lado persiste la caída de los envíos petroleros, que en junio se reducen 41% anual, mientras que por el contrario, las exportaciones manufactureras registraron un saludable repunte incrementándose 6.5% anual, el cual fue promovido principalmente por una
aceleración de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Minería
En consecuencia, el incremento de producción en México estuvo impulsado casi totalmente por el avance del sector servicios, y en menor medida por las manufacturas, la construcción y la agricultura. El crecimiento acumulado a mayo de la actividad económica alcanza una tasa de 2.3% anual. Si consideramos que la expectativa de crecimiento para este año es de 2.6% (consenso Encuesta Banamex) puede anticiparse una recuperación moderada de la producción para lo que resta del año, ya que la economía debería acelerarse con un avance de 2.7% anual en el segundo semestre.
La marcha de la economía
mostrado un despegue acelerado con una tasa de crecimiento anual de 27% en junio. Asimismo, las ventas en tiendas departamentales y supermercados reportados por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) tuvieron un crecimiento medio anual de 3.2% en el bimestre mayo-junio.
confianza del consumidor dan soporte a esta perspectiva de mayor crecimiento del consumo. Por ejemplo, la confianza del consumidor creció en junio un 4% anual. Cabe mencionar que mejoró la percepción en cuanto la situación presente (y futura) de las familias y del país, así como también la referente a la posibilidad de comprar bienes de consumo duradero.
Por otro lado, el crecimiento del empleo, salarios, el crédito y
En cuanto al mercado laboral, los salarios contractuales
registraron su mayor ganancia real en los últimos cuatro años: un 1.5% impulsada por aumentos en productividad y por la baja inflación observada para el mes de junio, la cual fue de 2.87% anual, la más baja en la historia del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Asimismo, la creación de empleo formal se aceleró en junio. El número de trabajadores – permanentes y eventuales urbanos afiliados al IMSS – se incrementó para junio en un 4.4%, se crearon 736 mil en promedio durante el primer semestre de este año, donde según estimaciones propias, casi 500 mil responden al avance de la economía, mientras que la creación de 236 mil nuevas plazas de trabajo responde a la formalización del mercado laboral.
Gráfica 17. Manufacturas 50 Variación anual, %
Variación anual, % 10 4
20
-2 -8
-10
También cálculos propios con cifras no estacionales, confirman una aceleración en la creación de empleos formales. En el mismo mes analizado en este artículo, la creación de empleo formal se incrementó 0.55%
-14 -20
-40 07
08
09
10
11
12
Exportaciones México
13
14
15
Producción EUA
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Gráfica 19. Consumo Privado
Gráfica 18. Indicadores de Demanda Variación real anual, %. Promedio móvil 3 meses 20
Variación anual, % 8
15 6
10 5
4
0 -5 -10 may-12 nov-12 may-13 nov-13 Exportación de manufacturas Ventas al por menor Consumo privado Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
2 may-14 nov-14 Inversión Construcción
may-15
0 E 12
M
S
E 13
M
S
E 14
Desestacionalizado Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
289
M
S
E 15
Tendencia
M
La marcha de la economía
respecto a mayo, lo que equivale a una generación de 95.2 mil empleos. En el primer semestre del año la generación promedio fue de 60.2 mil nuevos empleos, ligeramente por arriba de la generación promedio del año pasado, la cual se conformó de 58.3 mil empleos. Finalmente, el incremento del crédito al consumo de la banca comercial comienza a mostrar
mayor crecimiento (2.9% real anual en abril y 3.2% en mayo), lo cual constituye un factor adicional que agiliza la dinámica de los consumidores mexicanos.
vive directamente, día con día. En la medida que san mayores el empleo y el consumo, habrá mayor crecimiento económico y más bienestar en general.
Como puede apreciarse, hay una evidencia más sólida de que el consumo privado y las fuentes que le dan origen están repuntando. Las prioridades son el empleo y el consumo, pues son las variables que la población
Daniela Blancas / Raúl Rodríguez / Arturo Vieyra
290
Artículos Cortos La pobreza aumentó en dos millones de personas, mientras la pobreza extrema bajó marginalmente1
En 2014 el 55.3 millones de personas vivían en condiciones de pobreza. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la población en situación de pobreza pasó de 45.5% del total en 2012 a 46.2% en 2014. Esto es, dos millones más de personas se sumaron a situación de pobreza, al pasar de 53.3 a 55.3 millones el número de pobres. En tanto, la población en situación de pobreza extrema se redujo marginalmente, en 86,647 personas, al pasar de 11.5 millones en 2012 a 11.4 millones en 2014. Las carencias por acceso a servicio sociales disminuyeron, en general, sin embargo la disminución del ingreso explica el incremento de la pobreza. A
través de la política social se han mejorado las condiciones sociales de la población. Ello se observa en reducciones de rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y calidad de la vivienda. De acuerdo a CONEVAL, la carencia que aumentó ligeramente fue la de acceso a la alimentación, derivada en parte por la disminución de los ingresos: el porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo pasó de 20.0% a 20.6% del total (1.1 millones de personas más); en tanto, la población con ingreso inferior a la línea de bienestar pasó de 51.6% a 53.2% (3.2 millones más). De 2012 a 2014, el número de pobres aumentó 3.7% en el país; sin embargo, entre entidades
federativas se registró gran heterogeneidad en la evolución de la pobreza. Por un lado, en seis estados el incremento de pobres como proporción de la población total fue de dos dígitos: Morelos ocupó el primer lugar, con 17.8%, seguido por Estado de México, 12.8%, Veracruz, 11.9%, Coahuila, 10.8%, Michoacán, 10.7% y Sinaloa, 10.6%. En contraste, en Nayarit se observó la mayor caída de la población en pobreza (-11.7%), seguida por Durango (-11.3%) y Nuevo León (-9.7%). En total, en 14 entidades federativas se redujo la proporción de población en situación de pobreza. En Chiapas, Oaxaca y Guerrero se observó mayor proporción de pobres. En 2014, en estas entidades la proporción de
Gráfica 20. Pobreza Nacional (millones de personas) 140
No pobre y no vulnerable 105
70
23.2
24.6
7.2
8.5
33.5
31.5
Vulnerable por ingresos
Vulnerable por carencias sociales
35
0
41.8
43.9
Pobreza moderada
11.5
11.4
Pobreza extrema
2012
2014
Fuente: Banamex con datos de CONEVAL
1
Elaborado el 23 de julio 2015
291
Artículos Cortos
población en situación de pobreza se reportó en 76.2%, 66.8% y 65.2%, respectivamente; en contraste con el 46.2% del nacional.
Además solo en Guerrero se observó una disminución de la proporción de la población en pobreza con respecto a 2012, al pasar de 69.7% a 65.2% de la
población, mientras que en Oaxaca y Chiapas el incremento fue de 1.5 y 4.9 puntos porcentuales durante este periodo. Guillermina Rodríguez
Mapa 1. Población en Pobreza* (variación 2012-2014, %)
Fuente: Banamex con datos de CONEVAL
292
Artículos Cortos Peso Mexicano: Cuatro Preguntas Clave (¡y sus respuestas!)2 3
¿POR QUÉ HA SIDO TAN IMPORTANTE LA DEPRECIACIÓN DEL PESO?
Se trata de un fortalecimiento generalizado del dólar. El peso mexicano ha perdido 9% frente al dólar en lo que va del año, 17% desde noviembre pasado y ha alcanzado niveles por encima de los 16 pesos por dólar, recientemente. Este debilitamiento ha estado en línea con el comportamiento observado tanto en monedas emergentes como en las del G10 (fuertes), respondiendo así, a un proceso de fortalecimiento del dólar más que a factores domésticos.
En este sentido, las razones de depreciación del MXN han sido externas. Identificamos así cuatro causas importantes: 1.Las divergencias macroeconómicas y de política monetaria se han profundizados entre EUA y el resto del mundo. Los datos económicos en EUA siguen apuntando a una recuperación sostenida, lo implica un inicio más temprano en el proceso de normalización de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), lo que se traduce en un dólar más fuerte. Esto contrasta con el relajamiento monetario que han emprendido otros bancos centrales como el europeo o el
japonés, lo que ha dado lugar a una mayor divergencia monetaria. En el caso del peso, la reciente mejora en los datos económicos en EUA se ha traducido en un debilitamiento del peso frente al dólar (gráfica 21). Esto a pesar de que un desempeño sólido en la economía estadounidense beneficia a México, en particular, a través de las exportaciones manufactureras (en junio, las exportaciones de este tipo a EUA crecieron 8.5% anual comparado con un incremento de 1.2% anual en las exportaciones a otros destinos).
Gráfica 21.Peso e Índice de Sorpresas Económicas de Citi EUA Indice -5
USDMXN 16.3 16.1
-15
15.9
-25
15.7
-35
15.5
-45
15.3
-55
15.1
-65
14.9 01-may
-75 16-may 31-may USDMXN (izq.)
15-jun
30-jun 15-jul Sorpesas económicas EUA (der.)
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg y Citi Research.
2
Elaborado el 29 de julio 2015
3
El presente artículo es la traducción de nuestro análisis “Mexico Macro View: USDMXN: Four Top Questions (and their answers!)” cuyo resumen fue publicado en español en nuestro boletín diario correspondiente al 30 de julio del 2015.
293
Artículos Cortos
2.El peso es una de las monedas más líquidas en el mundo. Hemos notado que en periodos de alta aversión al riesgo y de elevada incertidumbre en los mercados financieros, las monedas más liquidas tienden a “sobre reaccionar” frente al dólar. Según la última encuesta del BIS (2013), el peso se ubica como la octava moneda más líquida a nivel global y la primera emergente del ranking. De hecho, el comportamiento del peso es más parecido al observado en la mediana de las diez monedas más operadas globalmente que al movimiento del índice del bloque emergente (gráfica 22).
3.Los precios internacionales del petróleo han renovado su tendencia a la baja, lo que ha afectado a las monedas basadas en los “commodities” y aparentemente también al MXN. Aunque el peso no es considerado fundamentalmente como una divisa “commodity”, dada la baja proporción de las exportaciones petroleras dentro de las exportaciones totales (13%), la correlación negativa entre el peso y los precios del petróleo se ha fortalecido recientemente. A nivel histórico, esta correlación ha sido intermitente, sin evidentes razones que la incrementen o la disminuyan4. De hecho, es importante
considerar que las ganancias derivadas del petróleo no tienen un impacto en el mercado local, ya que la PEMEX tiene que vender los dólares generados por la venta del petróleo a Banco de México (Banxico), lo que implica que los flujos monetarios no pasan directamente por el mercado local5. 4.Aunque los factores locales no se pueden descartar, están más relacionados con las condiciones del mercado financiero que con los fundamentos macroeconómicos. Recordemos que no existen controles de capital en los
Gráfica 22.Dinámica Cambiaria Relativa Indice (18-nov-2014 = 100) 119 114 109 104 99 nov-14
dic-14 ene-15 USDMXN
feb-15
mar-15 Emergentes
abr-15
may-15 jun-15 jul-15 Monedas alta liquidez
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg y Citi Research.
4
Una potencial explicación es que la alta liquidez del peso también implica un mayor uso de operaciones basadas en algoritmos (“algorithmic trading”). Dado que esto depende sustancialmente de correlaciones de largo plazo, el efecto de los precios del petróleo sobre el MXN puede seguir reflejando términos de comercio que desaparecieron hace tiempo. En los ochenta, el ingreso derivado del petróleo alcanzaba máximos de 80% del total de las exportaciones. Esta explicación es difícil de corroborar e inclusive, de ser válida, consideramos que, por sí sola, explicaría una relación intermitente entre el peso y los precios del petróleo. 5
Al respecto, el actual mecanismo de subasta diaria por un monto de $50 millones de dólares sin precio mínimo es equivalente a la cantidad estimada de ganancias del gobierno en moneda fuerte y por lo tanto, el nivel de reservas internacionales debería mantenerse constante.
294
Artículos Cortos
mercados locales y que se cuenta con un mercado de renta fija local relativamente profundo y sofisticado; con una de las curvas de rendimiento más extensas en moneda local del mundo emergente. De hecho, la conducción de la macroeconomía ha implicado un bajo “carry” (acarreo). Por lo tanto, las condiciones de los mercados financieros en México incentiva movimientos más pronunciados del peso, sobre todo en comparación con las monedas de otros países emergentes con un panorama macroeconómico inconsistente, que se traduce por lo general en curvas de rendimiento más elevadas. Si bien lo anterior podría representar una situación desventajosa, es importante adoptar una perspectiva de largo plazo: la estabilidad macroeconómica y financiera ha sido de utilidad
para México, al tiempo que los costos de los recientes episodios de volatilidad en el tipo de cambio han sido más bien pequeños. Considerando un anclaje nominal adecuado y los bajos niveles de apalancamiento en dólares, el ajuste cambiario se ha presentado en mayor medida sobre el tipo de cambio real, como lo veremos a continuación. ¿SE ENCUENTRA EL PESO MEXICANO EN SU NIVEL MÁS DÉBIL DE LA HISTORIA?
El peso mexicano se encuentra en su nivel histórico más bajo en términos nominales, mientras que en términos reales aún dista de sus niveles históricos más bajos. El peso no es la única moneda emergente que se ubica en la actualidad en su cotización
nominal más débil frente al dólar. Por ejemplo, la lira turca (TRY) y el rand sudafricano (ZAR) también han alcanzado recientemente sus niveles nominales más depreciados frente al dólar en su historia. Adicionalmente, la gran mayoría de las monedas emergentes se están cotizando recientemente cerca de sus niveles más débiles con respecto al dólar en por lo menos los últimos diez años. Sin embargo, el tipo de cambio real multilateral muestra una menor debilidad del peso mexicano6. Recientemente, la moneda se ha cotizado al menos un 5% más sólida que en los niveles alcanzados en 2009 y 2012. Por otro lado, el reciente debilitamiento del peso mexicano en términos reales ha registrado un ritmo más gradual en comparación con 2009 y 2012. Adicionalmente, considerando la desacelerando en la inflación
Gráfica 23.Tipo de Cambio Real Multilateral Indice (Mayo-2012) = 100) 110 105 100
MXN débil
100
99
94
95 90 85 80 75
E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J 07 08 09 10 11 12 13 14 15 Fuente: Banamex con datos de Bloomberg, Banxico y Citi Research.
6
El tipo de cambio real representa una mejor medida del valor del peso mexicano, pues representa una comparación ajustada por inflación y un conjunto de monedas. En este sentido, observamos una mejor medida para evaluar el grado de debilidad de la moneda que en términos nominales.
295
Artículos Cortos
local –actualmente en mínimos históricos- , la depreciación real del peso absorbe en mayor medida la depreciación nominal que en los episodios señalados anteriormente. ¿DEBEN ACTUAR LAS AUTORIDADES?
La significativa depreciación del peso frente al dólar desde noviembre 2014 ha ocurrido bajo un funcionamiento ordenado en el mercado. Particularmente, los niveles de liquidez parecen razonables de acuerdo con los volúmenes totales concertados en el mercado cambiario y el diferencial “bid/ask” de la moneda. En tanto, la depreciación del peso (20% anual y un 17% desde noviembre de 2014) no ha generado presiones inflacionarias significativas. En este contexto, la acción política de las autoridades financieras no ha sido imperativa. Sus objetivos explícitos
consisten, por parte de la Comisión de Cambios, en procurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario local y la contención de las presiones inflacionarias por parte de Banxico. Por lo tanto, las intervenciones actuales de la Comisión de Cambios han sido de carácter preventivo, pues se han observado niveles adecuados de liquidez en el mercado. De manera similar, mientras que las recientes declaraciones de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico han resaltado los riesgos inflacionarios al alza asociados con el traspaso de la depreciación cambiaria a los precios, también han subrayado que no se han presentado efectos de segundo orden en la formación de precios. Las reducciones significativas en los precios de energéticos y servicios de telecomunicaciones han contribuido de manera importante para contrarrestar el impacto de la depreciación del peso.
Sin embargo, pueden justificarse las eventuales acciones de política como medidas preventivas. Aunque debe tomarse en consideración la “nolinealidad” del efecto de la depreciación cambiaria sobre los precios. La evidencia histórica muestra que los procesos acelerados de depreciación del peso con respecto al dólar ha incrementado la probabilidad de que se presenten episodios de funcionamiento desordenado en el mercado. Las autoridades están conscientes de ello y Banxico se ha referido continuamente a este aspecto como uno de "estabilidad financiera". Adicionalmente, creemos que las autoridades están considerando como un conductor subyacente del fortalecimiento generalizado del dólar la expectativa de mercado del eventual comienzo de la normalización de la tasa de política de la Fed. En consecuencia, desde nuestra perspectiva estimamos que se encuentran preparando su respuesta de política y que
Gráfica 24.Diferencia Bid/Ask USDMXN, Promedio movil 20 días 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 0.03 0.02 0.01 0 ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
Vigencia de Esquemas de Intervención Fuente: Banamex con datos de Bloomberg, Banxico y Citi Research.
296
ene-14
ene-15
Artículos Cortos
consiste en dos elementos: en el frente de la política monetaria, creemos que Banxico actuará en sintonía con la Fed, convicción reforzada por los cambios en su calendario de reuniones de política monetaria para el segundo semestre de este año para que se efectúen en promedio un día después que las del instituto central de EUA. En segundo lugar, y más relevante para efectos de la política monetaria en México, el ajuste en los planes de intervención cambiaria se puede utilizar como una de las "líneas de defensa " previo al primer incremento en la tasa de política, cuando las autoridades ya estaban anticipando previamente un incremento en la volatilidad de los mercados a través del tipo de cambio. En este sentido, vemos una elevada probabilidad de ajustes en los planes de intervención actuales7.
¿EXISTE ESPACIO DE APRECIACIÓN PARA EL PESO MEXICANO EN EL CORTO PLAZO?
Mientras que algunos elementos podrían sugerir que la mesa está puesta para una revaloración del peso frente al dólar, no vemos un catalizador en el corto plazo. Hay al menos tres elementos que vale la pena traer al frente: (1) la economía mexicana muestra fundamentales robustos; (2) en términos reales multilaterales, el peso se encuentra subvaluado; y (3) las posiciones netas largas en dólares vs. el peso mexicano alcanza ya máximos históricos. Estos elementos son usualmente ingredientes en perspectivas de revaloración de la moneda. No obstante, usualmente se requiere un catalizador que aproveche tales condiciones y lleve a un rally en
Gráfica 25. Valuación Real
20
Sobrevaluación
USDMXN
0 -40 Subvaluación
16
3,100
15
1,100
13
-900
12
-2,900
11
-4,900
10
-80
9 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15
TRY ZAR MXN BRL INR JPY NOK CLP SEK EUR GBP KRW CAD AUD USD THB NZD CNY CHF
-100
Fuente: Banamex con base en datos de BIS y Citi Research.
7
USD Mn.
14
-20 -60
No obstante, Banxico y la Comisión de Cambios podrían jugar un papel relevante en las siguientes semanas. Tomemos en cuenta que esta misma semana Banxico comenzó a aplicar su nuevo calendario de reuniones, las cuales tomarán lugar un día hábil después de la publicación del comunicado de la Fed. Una vez que la Fed ha
Gráfica 26. Mercados de Futuros de Chicago
% desviación respecto a promedio 20 años 60 40
el peso. En este sentido, actualmente no vemos un catalizador que pueda llevar a una revaloración significativa del peso mexicano frente al dólar. La excepción podría ser la proximidad de la primera alza en la tasa de fondos federales por parte de la Fed, la cual, una vez implementada, podría llevar a la compresión de primas de riesgo relacionadas con la incertidumbre que rodea a las propias acciones de la Fed y por tanto podría traducirse en cierta revaloración del peso.
Posiciones Netas Largas USD vs MXN (der.) Fuente: Banamex con base en datos de Citi Research.
Para detalles adicionales, vea nuestra publicación del 23 de julio: “Mexico Local Color: Peso Depreciation, to intervene or not to interven?”
297
-6,900
USDMXN (izq.)
Artículos Cortos
publicado su comunicado (miércoles 29 de julio), Banxico contará con más elementos para afinar su mensaje. Si nuestra expectativa es correcta y ambos bancos preparan un primer incremento en sus tasas de política monetaria para septiembre; Banxico tendrá incentivos para sonar “restrictivo” puesto que necesitaría ir preparando el terreno para su siguiente reunión (no hay una reunión calendarizada para
agosto). Un mensaje como este podría apoyar una recuperación moderada del peso mexicano. Creemos que la lógica que influye en los tiempos para una intervención cambiaria por parte de la Comisión de Cambios es el evitar “ir en contra de la marea”, es decir, aspiran a suavizar tendencias y no a alterarlas. En este sentido, las condiciones de las siguientes semanas podrían abrir una ventana para un anuncio de la Comisión de
298
Cambios. Insistimos en que más que pretender llevar a un comportamiento radicalmente distinto para el peso, lo anterior podría contribuir a un mejor balance entre “buenos” y “malos” días para el peso en las ocho semanas que nos separan de la siguiente reunión de la Fed y de Banxico calendarizadas para el 17 y el 21 de septiembre, respectivamente. Sergio Luna / Joel Virgen / Daniela Blancas / Raul Rodriguez
Artículos Cortos Mayor Sustentabilidad Fiscal al Término del 1º Semestre8
Durante el segundo trimestre de este año, se realiza una corrección importante a las finanzas públicas, con un déficit casi en línea con lo programado. El déficit alcanzado en el primer semestre del año sumó 350 mmp, casi 45 mmp por arriba de la proyección oficial realizada a principios de este año. Este déficit mayor al programado deriva del efecto neto de las erogaciones públicas mayores en 129 mmp a la programación oficial, y descontando los ingresos mayores respecto a lo esperado por 84 mmp. Asimismo, consideramos que esta cifra tiene que ajustarse por la aplicación en los registros de gasto -como más adelante señalamos- del remanente de operación de Banxico, equivalente 31.4 mmp. Así el déficit observado solo queda 13 mmp por arriba de lo programado.
Además, debe tenerse en mente que, aunque ya hay señales evidentes de un freno a las erogaciones públicas, todavía está pendiente gran parte del recorte anunciado en febrero, por 125 mmp. Asimismo, faltan por recibirse los ingresos por las coberturas petroleras. Ambos factores serán cruciales para lograr una mayor fortaleza de las finanzas públicas en la segunda parte del año. En cuanto a los ingresos públicos, destacan los siguientes puntos: Los ingresos públicos lograron superar la cifra esperada para el primer semestre en 84 mmp. Este mejor desempeño se explica fundamentalmente por una mayor eficiencia en los ingresos tributarios, que logran más que compensar la pérdida de ingresos petroleros.
Gráfica 27. Diferencia Observado-Programada (ene-jun) Miles de millones de pesos
Persiste la significativa reducción (-38.3% real anual en el primer semestre) de los ingresos petroleros. Aquí cabe notar dos elementos importantes. En primer lugar, hay una menor caída (de -42% en el primer trimestre del año a -34% en el segundo trimestre) asociada a una ligera recuperación de los precios y posiblemente a la mayor depreciación del peso. Asimismo, debe notarse que no está considerado el cobro que se realizará hacia finales del año de las coberturas petroleras, las cuales, van a resarcir la pérdida de ingresos petroleros del gobierno federal. El importante aumento de la recaudación de ingresos tributarios no petroleros es un elemento alentador. Aunque el incremento de 23% real anual
Gráfica 28. Diferencia Observado – Programado (ene-jun) Miles de millones de pesos
129
112 103
98 84
45 13
Ingreso
Gasto
-1
Déficit IEPS
Excluyendo remanente de operación de Banxico
Fuente: Banamex con datos de la SHCP
8
ISR
Fuente: Banamex con datos de la SHCP
Elaborado el 31 de julio 2015
299
IVA
Artículos Cortos
en el primer semestre, se explica en buena medida por el incremento la mayor recolección del IEPS de gasolinas y diésel (la baja en los precios externos de la gasolina ha permitido, un flujo significativo de ingresos extraordinarios por casi 100mmp); los resultados en materia de recaudación ISR siguen siendo favorables. En el
primer semestre, el ISR creció 25% real anual, impulsado por una mayor eficiencia recaudatoria, los buenos resultados en el proceso de “desconsolidación fiscal” y por el crecimiento económico. Contrario a esta tendencia, la recaudación por IVA solo se incrementó 0.9% real anual durante los primeros seis meses del año, aunque
acelerándose hasta 9.7% en junio. Recordamos que un importante incremento de los ingresos públicos recae en factores extraordinarios. Se trata de ingresos obtenidos por una sola vez, como los provenientes del remanente de operación del Banxico (31.4 mmp que serán ejercidos hasta el ejercicio
Gráfica 30. Diferencia Observado - Programado
Gráfica 29. Diferencia Observado-Programado
Miles de millones de pesos
Miles de millones de pesos 229
100
79
-12 29
Tributarios No Petroleros
No tributarios
Organismos y Empresas
-212 Petroleros Programable
No Programable
Fuente: Banamex con datos de la SHCP
Fuente: Banamex con datos de la SHCP
Gráfica 31. Ingreso y Gasto
Gráfica 32. Gasto Neto Pagado Var. real anual, % 40
Var. real anual, % 12.7
30
9.4
20 10
2T'15 Ingresos
Fuente: Banamex con datos de la SHCP
IT'15
Gasto
Fuente: Banamex con datos de la SCHP
300
Costo Financiero 2T'15
Participaciones y Adefas
1T'15
Servicios Personales + operación
-1.5
Captial
0
Total
2.7
Artículos Cortos
fiscal 2016); los derivados de la concesión de la cadena de televisión; así como ingresos originados por los cambios fiscales realizados el año pasado (la eliminación de la consolidación fiscal y una mayor eficiencia en la recolección de impuestos). El gasto público muestra una importante desaceleración en el segundo trimestre del año. Si bien el crecimiento del gasto público de 7.4% real anual en
el primer semestre del año es superior al 4.0% observado en los ingresos, su dinámica es francamente descendente, al desacelerarse hasta 2.7% real anual en el segundo trimestre desde 12.7% en el primer trimestre. Cabe notar que esta desaceleración ha venido en paralelo con la pérdida de dinamismo en los ingresos públicos totales (hasta -1.5% en el segundo trimestre desde 9.5% en el primero). Incluso, podríamos afirmar que la
301
desaceleración es mayor por el lado del gasto, si ajustamos su crecimiento por la aplicación del remante de operación de Banxico –que en junio se aplicaron esos recursos como gasto-, ya que el avance del segundo trimestre se reduce hasta 0.7% real anual, y por tanto, marca una desaceleración mayor a la de los ingresos. Arturo Vieyra
Artículos Cortos Encuesta Banamex de Expectativas9
El consenso reiteró su expectativa de que el siguiente movimiento a la tasa de política por parte de Banxico será de un incremento de 25pb en septiembre. Sin embargo, ahora se anticipa que la tasa de fondeo se ubique en 3.38% al cierre de 2015, frente a 3.25% estimado en la encuesta anterior. Esto implica que el consenso se encuentra dividido entre la expectativa de uno o dos incrementos a la tasa de política monetaria por Banxico en lo que resta del año. En tanto, el consenso ahora estima que la tasa de fondeo se ubique en 4.13% al cierre de 2016, frente a 4.00% estimado en la encuesta previa. Los estimados de tipo de cambio para 2015 y 2016 apuntaron hacia un mayor debilitamiento del peso con respecto al dólar.
Ahora, el consenso pronostica que el tipo de cambio al cierre de 2015 y 2016 se ubique en 15.60 y 15.35, respectivamente; frente a los estimados de la encuesta previa de 15.48 y 15.05, en ese mismo orden. Se estima que para julio y agosto la inflación general anual continúe por debajo del 3.0%. El consenso ubica un cambio del INPC en julio de 0.16% mensual que implica un incremento de 2.75% anual, muy por debajo del 2.87% registrado en junio, y marcando otro mínimo histórico del INPC mensual. Para la inflación subyacente, el consenso ubica un avance de 0.16% mensual y 2.30% anual, que de confirmarse este pronóstico también sería un mínimo histórico en la serie mensual. Para agosto, el consenso estima un cambio en la inflación general de 0.31%
Gráfica 33. Inflación General (Mediana)
4.2
3.4
3.6
3.2
3.3
3.0
3.0
Arturo Vieyra / Sonia Machain
%
3.2
2.7
2.90
2.5
2.4
2.6
1E 1F 1M1A1M 1J 1J 1A 1S 1O1N1D 1E 1F 1M1A1M 1J 1J 14 15 Quincena 2016 2015
1E 1F1M1A1M 1J 1J 1A 1S1O1N1D 1E 1F1M1A1M 1J 1J 1A 14 15 Quincena 2016 2015
Fuente: Banamex
9
Continúa cayendo la expectativa de crecimiento del PIB para 2015 a 2.50% desde 2.60% previo. Para el 2016 se mantuvo en 3.20%.
3.9
3.46
2.8
Se mantiene la expectativa de inflación general para 2015. El consenso de la encuesta situó la expectativa de inflación general para este fin de año en 2.90%. Para el próximo año estima un incremento anual de 3.46%. La estimación de la inflación subyacente para 2015 descendió ligeramente a 2.72% desde 2.75% previo, mientras que para 2016 se mantuvo en 3.17%.
Gráfica 34. PIB (Mediana)
3.8 % 3.6
mensual y 2.70% anual. Para la inflación subyacente el consenso se ubica en 0.21% mensual y 2.30% anual.
Fuente: Banamex
Elaborado el 5 de agosto 2015
302
Artículos Cortos
Cuadro 3. Expectativas de Inflación Porcentaje Participantes Banamex BAML Banorte-IXE BBVA Bancomer BX+ CIBanco Finamex HSBC Invex Itaú BBA JP Morgan MONEX Multiva Nomura Old Mutual Pro Asset Management Prognosis Santander Scotiabank Signum Research Thorne & Associates UBS Valmex Vector Promedio Mediana Dispersión Anterior Promedio Anterior Mediana Máximo
Mínimo
Subyacente Agosto 2015
Próximos 12 meses
2015
Subyacente 2015
2016
Subyacente 2016
4.33 3.74 3.69 3.52 3.83 3.75 3.55 3.65 3.52 3.57 3.67 3.60 3.73 3.96 3.82 4.26 3.86 3.88 4.10 3.82 3.62 3.70 3.91 4.20 3.80 3.75 0.23 3.60 3.74 4.33
2.88 2.96 3.00 2.50 2.90 2.85 3.00 2.90 3.14 3.00 2.90 2.80 2.74 2.50 2.86 3.01 3.00 3.00 3.06 2.86 2.80 2.90 2.81 3.30 2.90 2.90 0.17 2.93 2.90 3.30
2.78 2.73 3.00 2.50 2.71 2.66 2.82 2.60 2.78 2.60 2.80 2.32 2.62 2.50 2.80 2.60 2.75 2.90 2.80 2.68 2.50 2.90 2.60 2.80 2.70 2.72 0.15 2.74 2.75 3.00
3.64 3.43 3.00 3.29 3.42 3.60 3.50 3.10 3.53 3.00 3.80 3.46 3.39 3.50 3.44 3.53 3.45 3.40 3.82 3.54 3.30 3.40 3.46 3.50 3.44 3.46 0.20 3.42 3.44 3.82
3.69 3.22 3.00 3.18 3.17 3.20 3.05 3.00 3.00 2.80 3.50 2.91 2.96 3.50 3.14 2.97 3.00 3.20 3.54 3.17 3.10 3.20 3.19 3.30 3.17 3.17 0.22 3.15 3.17 3.69
Banamex
Vector
Banorte-IXE
Scotiabank
Banamex
Scotiabank
-0.05
0.26 0.20 0.10 0.25 0.21 0.23 0.27 0.19 0.15 0.19 0.22 0.14 0.19 0.21 0.18 0.17 0.17 0.31 0.25 0.31 0.23 0.17 0.18 0.21 0.21 0.21 0.05 0.31 Santander / Signum Research 0.10
Inflación Promedio anual 2017-2021 3.60 3.00 3.53 3.42 3.50 3.55 3.10 3.00 3.30 3.46 3.48 3.00 3.44 3.55 3.40 3.50 3.97 3.22 3.30 3.40 3.80 3.41 3.44 0.25 3.38 3.40 3.97
3.52
2.50
2.32
3.00
2.80
Banorte-IXE
Banorte-IXE
MONEX
Banorte-IXE / Itaú BBA
Itaú BBA
3.00 Banorte-IXE / Itaú BBA / Nomura
Julio 2015
Subyacente Julio 2015
Agosto 2015
0.15 0.16 0.17 0.16 0.16 0.19 0.16 0.15 0.15 0.17 0.17 0.17 0.15 0.16 0.15 0.21 0.15 0.14 0.19 0.14 0.15 0.15 0.15 0.15 0.16 0.16 0.02 0.26 0.27 0.21
0.15 0.15 0.16 0.16 0.17 0.20 0.17 0.17 0.16 0.18 0.15 0.16 0.16 0.18 0.16 0.16 0.10 0.18 0.19 0.18 0.18 0.17 0.16 0.16 0.16 0.16 0.02 0.37 0.22 0.20
0.36 0.39 -0.05 0.31 0.27 0.30 0.38 0.24 0.25 0.33 0.29 0.31 0.19 0.39 0.22 0.36 0.24 0.26 0.32 0.38 0.42 0.35 0.31 0.36 0.30 0.31 0.10 0.42
Pro Asset Management
CIBanco
Thorne & Associates
0.10 Prognosis
0.14 Santander / Signum Research
BBVA Bancomer BBVA Bancomer / Invex / Nomura
Fuente: Banamex.
Gráfica 35. Tasa de Fondeo Bancario (Mediana) 5.5
Gráfica 36. % de Participantes Divididos por Tipo de Expectativa de Movimiento en Política Monetaria Sin especificar cambios 8%
%
5.0 4.5
4.13
4.0 3.5
3.38
Incremento 50 PB 13%
3.0 Incremento 25 PB 79%
2.5 1E 1F 1M1A1M 1J 1J 1A 1S 1O1N 1D 1E 1F 1M1A1M 1J 1J 1A 14 15 Quincena 2016
Fuente: Banamex
2015
Fuente: Banamex
303
Artículos Cortos
Cuadro 4. Variables Financieras y PIB Participantes
Banamex BAML Banorte-IXE BBVA Bancomer BX+ CIBanco Finamex HSBC Invex Itaú BBA JP Morgan MONEX Multiva Nomura Old Mutual Pro Asset Management Prognosis Santander Scotiabank Signum Research Thorne & Associates UBS Valmex Vector Promedio Mediana Dispersión Anterior Promedio Anterior Mediana Máximo
Mínimo
Magnitud y Dirección
Tasa de Fondeo Bancario 2015
Tasa de Fondeo Bancario 2016
Nivel del Tipo de Cambio 2015
Nivel del Tipo de Cambio 2016
sep-15 ene-16 sep-15 sep-15 sep-15 sep-15 dic-15 ene-16 sep-15 sep-15 sep-15 oct-15 oct-15 sep-15 sep-15 sep-15 sep-15 sep-15 sep-15 sep-15 sep-15 oct-15 sep-15 oct-15 sep-15 ene-16
0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.50 0.50 0.25 0.25 0.50 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.28 0.25 0.09 0.27 0.25 0.50
Cierre 3.25 3.00 3.50 3.25 3.25 3.50 3.50 3.25 3.25 3.00 3.50 3.00 3.50 3.25 3.50 3.50 3.50 3.50 3.75 3.25 3.25 3.50 3.25 3.50 3.35 3.38 0.19 3.35 3.25 3.75
Cierre 4.00 4.25 4.00 4.00 4.25 4.50 4.00 4.00 4.00 4.00 4.25 4.25 4.00 4.00 4.50 4.50 4.75 4.00 4.25 4.25 4.00 4.50 4.19 4.13 0.23 4.14 4.00 4.75
Cierre 15.90 16.35 15.60 15.13 15.90 15.50 15.20 15.42 15.50 15.60 15.29 16.10 16.35 15.70 16.00 15.30 15.50 15.86 15.63 15.00 15.60 15.80 15.65 15.65 15.60 0.36 15.43 15.48 16.35
Cierre 15.30 16.00 15.40 14.50 14.90 15.25 15.20 15.50 15.40 15.00 16.00 15.20 14.90 15.40 15.43 15.02 15.50 15.20 15.45 15.50 15.30 15.35 0.35 15.10 15.05 16.00
BAML / Itaú BBA
Old Mutual / Pro Asset Management / Scotiabank
Scotiabank
Scotiabank
sep-15
0.25
3.00 BAML / Itaú BBA / MONEX
4.00
Próximo movimiento
BAML / Nomura BAML / Nomura
15.00 Thorne & Associates
14.50 BBVA Bancomer
PI B 2015
PI B 2016
2.50 2.50 3.20 2.50 2.80 2.70 2.10 2.70 2.60 2.40 2.20 1.90 2.80 2.40 2.73 2.40 2.70 2.70 2.51 2.32 2.20 2.40 2.60 2.30 2.51 2.50 0.27 2.58 2.60 3.20
3.50 3.00 2.70 2.70 3.20 3.50 3.10 2.80 3.30 3.10 3.50 3.25 3.43 3.00 3.20 3.50 3.14 3.16 3.50 3.50 3.40 2.50 3.18 3.20 0.30 3.22 3.20 3.50
BanorteIXE
-
1.90
2.50
MONEX
Vector
Fuente: Banamex.
La presente encuesta ha sido elaborada por la Dirección de Estudios Económicos y Sociopolíticos de Banco Nacional de México, S.A, integrante del Grupo Financiero Banamex (“Banamex-Citigroup”), con base en información proporcionada por las instituciones bancarias y casas de bolsa participantes, incluyendo BanamexCitigroup. Dicha información se considera de acceso público, y no ha sido verificada de forma independiente por parte de Banamex-Citigroup. La información contenida en esta encuesta se considera veraz y precisa. No obstante lo anterior, Banamex-Citigroup no asume responsabilidad alguna respecto de la veracidad, precisión, exactitud e integridad de la información proporcionada por los intermediarios financieros participantes. La presente encuesta tiene carácter únicamente informativo y Banamex-Citigroup no asume responsabilidad alguna por el contenido de la misma ni por posibles errores en las estimaciones proporcionadas por las instituciones participantes. La información contenida en la presente encuesta, sólo podrá ser objeto de reproducción o distribución total o parcial por Banamex- Citigroup y cada uno de los intermediarios participantes. Sin embargo, Banamex-Citigroup no asume responsabilidad alguna respecto del medio de difusión, y en general, la reproducción o distribución total o parcial de la presente encuesta por parte de cada uno de los intermediarios participantes.
304
Notas Breves
EUA: PEDIDOS DE FÁBRICA RETROCEDEN MÁS QUE LO 1
PREVISTO
Los pedidos de fábrica observaron en mayo una caída en su ritmo de avance mensual, con una variación de -1.0% frente a -0.7% en abril (cifra revisada a la baja desde -0.4%). La cifra sorprendió negativamente al consenso (0.5% mensual). En términos anuales, los pedidos retrocedieron en mayo (-6.3%). Aparentemente, la desaceleración ininterrumpida que han observado los pedidos de fábrica en términos anuales desde abril de 2010 parece estabilizarse. Por su parte, al excluir los pedidos de bienes de transporte, el indicador registró un repunte mensual a 0.1% desde -0.1% el mes anterior. De igual manera, los pedidos excluyendo los de bienes de transporte retrocedieron en
mayo respecto al mismo mes del año pasado (-6.6%). El desempeño del indicador es consistente con la debilidad observada en la actividad industrial y manufacturera durante mayo. Por otro lado, las nuevas solicitudes de apoyo al desempleo y beneficiarios totales continuaron denotando una mejoría en las condiciones del mercado laboral. A pesar de que ambas se incrementaron respecto a la semana anterior, sus desempeños se ubicaron dentro de sus correspondientes rangos de volatilidad usual y sus respectivas dinámicas mantuvieron una tendencia descendente (Raúl Rodríguez). EUA: LIGERA MEJORÍA EN LA PERSPECTIVA DEL SECTOR SERVICIOS
2
El índice de desempeño del sector servicios (ISM no manufacturero) avanzó
ligeramente en junio, ubicándose en 56.0 puntos frente a 55.7 puntos en mayo. La cifra estuvo muy cercana a la previsión del consenso de 56.4 puntos. El comportamiento del índice en junio se ubicó dentro de su rango de volatilidad usual. Si bien representó una mejoría en la perspectiva del sector servicios en relación con el mes anterior, su avance fue mínimo y el indicador mantuvo una tendencia descendente, la cual ha sugerido desde noviembre de 2014. Asimismo, los componentes del índice registraron un balance negativo. Destacamos una mejoría en el componente de nuevos pedidos (58.3 versus 57.9), mientras que descendieron otros componentes de relevancia como el de empleo y pedidos de exportaciones. No obstante, el índice continúa denotando un avance del sector servicios superior a su tendencia de largo plazo (cifra superior a los 50.0
Gráfica 38. EUA: Solicitudes Apoyo Por Desempleo
Gráfica 37. EUA: Órdenes de Compras a Fábricas
Miles Variación anual, % 25 15
Miles
3300
500
3100
450
2900
5
400 2700
-5 -15
281 vs 270 esperado 350
-1.0% mensual vs -0.5% esperado
2500 300
2300 -25 -35 E 04 E 05 E 06 E 07 E 08 E 09 E 10 E 11 E 12 E 13 E 14 E 15
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
1 2
2264 vs 2236 esperado
2100 Beneficiarios totales
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Elaborado el 2 de julio 2015 Elaborado el 6 de julio 2015
305
Nuevas solicitudes
250
Notas Breves
puntos), lo que fortalece nuestra expectativa de un crecimiento de la actividad económica cercano al 3% trimestral anualizado en el segundo trimestre del año (Raúl Rodríguez). PRODUCCIÓN DE AUTOMÓVILES CON REPUNTE MODERADO EN JUNIO
3
Durante junio, la producción de autos se recuperó de manera gradual. Aun cuando el nivel de producción se mantiene en niveles históricos, y se aceleró respecto al magro crecimiento anual de mayo (0.3%), el avance anual de junio, de 6.7%, estuvo por debajo del promedio de los primeros seis meses del año y del promedio del crecimiento del 2014 (8.1% y 10.2% respectivamente), por lo que no logró revertir su tendencia de desaceleración.
4
Se mantuvo la dinámica del empleo formal muy por arriba del crecimiento económico en junio. El número de trabajadores – permanentes y eventuales urbanos afiliados al IMSS – se incrementó en junio a 4.4%,
Junio, 2015
Enero - Junio, 2015 Variación anual, %
Unidades
Variación anual, %
Unidades
Producción
306,694
6.7
1,727,557
8.1
Exportación
242,720
5.3
1,405,458
10.4
Mercado Interno
106,890
27.1
609,825
21.9
Fuente: AMIA y Banamex
Gráfica 39. EUA: ISM No Manufacturero
Gráfica 40. Industria Automotriz Variación anual, %. Promedio móvil 3 meses 25
Índice 65 56.0 vs .56.4 esperado
60
20
55
15
50
10
45
5 0
40
-5
35
-10
30 E 06
E 07
E 08
E 09
E 10
E 11
No manufacturero compuesto
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
4
EN JUNIO LA CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL SE ACELERÓ
Cuadro 5. Industria Automotriz Terminal
La fuente principal de la aceleración productiva fueron las ventas en el mercado
3
es insuficiente para compensar la desaceleración de las ventas externas. No obstante, estimamos que estas últimas retornaran a una senda de crecimiento más acelerado en los próximos meses (Arturo Vieyra).
interno, que registraron una vigorosa expansión. Así, las ventas para el mercado nacional observaron un crecimiento de 27.1% anual, el mayor incremento desde abril de 2002. Este crecimiento es mayor al promedio registrado en los primeros cinco meses del año, de 21.9%. La composición de las ventas internas se mantuvo sin cambio, con 46% de origen nacional y 54% importado. En tanto, el crecimiento en junio de 5.3% anual de las exportaciones es prácticamente la mitad del incremento acumulado del primer semestre, 10.4%. A pesar del buen desempeño del mercado local, su reactivación
E 12
E 13
E 14
E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M 12 13 14 15 Producción Ventas Exportaciones
E J 15
Manufacturero
Fuente: AMIA y Banamex
Elaborado el 8 de julio 2015 Elaborado el 9 de julio 2015
306
Notas breves
ligeramente por arriba de nuestra pronóstico (4.3%) y en línea con el avance promedio del primer semestre del año. Se consolida la relación entre la creación de empleo formal y el crecimiento económico. Conforme a nuestras estimaciones, el aumento en el empleo superó ampliamente al de la economía en la primera mitad del año: 4.4% versus 2.4% de avance estimado del PIB. La mayor elasticidad de la creación del empleo formal respecto al PIB -vista desde 2013- puede explicarse por: Una mayor eficiencia del aparato productivo en la generación de empleos, particularmente en el sector terciario. Por la aceleración en el proceso de formalización del mercado laboral. Por ejemplo, estimamos que de los 736 mil empleos creados en promedio durante el primer semestre de este año, casi 500
mil responden al avance de la economía, mientras que la creación de 236 mil nuevas plazas de trabajo responde a la formalización del mercado laboral. Asimismo, el 80% de los nuevos empleos fueron permanentes y el resto eventuales urbanos. Nuestros cálculos con cifras desestacionalizadas confirman una aceleración en la creación de empleos formales. En junio la creación de empleo formal se incrementó 0.55% respecto a mayo, lo que equivale a una generación de 95.2 mil empleos. Lo anterior representó la mayor creación mensual de empleos formales desde abril de 1998, cuando se crearon 99.9 mil empleos. En el primer semestre del año la generación promedio resultó de 60.2 mil nuevos empleos, ligeramente por arriba de la generación promedio del año pasado (59.3 mil empleos) (Arturo Vieyra / Sonia Machain).
Gráfica 41. Empleo Formal Miles de trabajadores 800
%
400 2.0
0.0
0 EMM J S N EMM J S N EMM J S N EMM J S N EMM 11 12 13 14 15 Creación anual de empleos Variación anual Fuente: Banamex con base en datos del IMSS
5
2015
MÉXICO PARA
5
El debilitamiento de la economía de EUA en el 1T’15 fue la razón principal de la revisión. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ahora estima un avance económico global de 3.3% en 2015, por debajo del 3.5% que anticipaba en abril. El ajuste se explicó principalmente por una revisión a la baja en la expectativa de crecimiento del PIB de EUA, a 2.5% desde 3.1%. Al respecto, el organismo destacó que la caída de dicha economía en el 1T’15 fue inesperada y obedeció a factores temporales como las condiciones climáticas adversas, los cierres por huelgas en varios puertos y la apreciación del dólar. La economía mexicana, una de las principales afectadas por el debilitamiento del PIB de EUA. El organismo internacional
Creación mensual, miles 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 EMM J S N EMM J S N EMM J S N EMM J S N EMM 11 12 13 14 15
4.0
200
GLOBAL Y EN
Gráfica 42. Empleo Formal, Serie Desestacionalizada 6.0
600
EL FMI ESTIMA MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
Fuente: Banamex con base en datos del IMSS
Elaborado el 9 de julio 2015
307
Notas breves
4.2% desde 4.6% anterior. Los principales factores detrás de la desaceleración esperada son: la persistencia de bajos precios de las materias primas, condiciones financieras más restrictivas, la debilidad económica en China y factores geopolíticos.
subrayó que la contracción económica de Estados Unidos en los primeros tres meses del año afectó principalmente a las economías de Canadá y México. En este sentido, el FMI ahora estima un crecimiento de 2.4% del PIB de México para 2015, luego de estimar anteriormente un avance de 3.0%.
El balance de riesgos para los pronósticos de crecimiento económico permaneció inclinado ligeramente a la baja. Tanto para el bloque emergente como el desarrollado, el organismo destacó como principal riesgo a la baja de corto plazo la volatilidad de los mercados financieros. En el mediano plazo, un menor crecimiento del producto potencial. En tanto, para el bloque emergente mencionó los bajos precios de las materias primas como elemento de riesgo a la baja (Joel Virgen / Raúl Rodríguez).
En general, el FMI anticipa una menor aceleración económica del bloque desarrollado y una desaceleración del bloque emergente para 2015. Las economías desarrolladas acelerarían su crecimiento económico en 2015 a 2.1% (antes estimaban 2.4%) desde 1.8% el año pasado. Un mayor crecimiento económico para este año en dicho bloque continúa respaldado por condiciones financieras laxas, una política fiscal más neutral, bajos precios de energéticos y la mejoría en las condiciones laborales y de confianza en el consumo. En tanto, las economías emergentes se desacelerarían a
EUA: CIERRES DE PLANTAS AUTOMOTRICES EN JULIO INCREMENTARON SOLICITUDES DE 6
APOYO AL DESEMPLEO
En la semana del 4 de julio, las nuevas solicitudes de apoyo al desempleo ascendieron a 297 mil registros frente a 282 mil en la semana previa. La cifra sorprendió negativamente a la expectativa del consenso de 275 mil nuevas solicitudes. Subrayamos que el incremento de las nuevas solicitudes se explicó en gran parte por el cierre usual de algunas plantas automotrices a comienzos de julio, por lo que su comportamiento debe interpretarse con cautela. A pesar de la influencia de dicho factor estacional, las nuevas solicitudes continuaron consolidando la tendencia descendente que han observado desde 2008. En tanto, los beneficiarios totales se ubicaron en 2.33 millones de asegurados en la semana del
Gráfica 43. Perspectivas De Crecimiento Económico 2015 %
6.8 6.9
7.0 6.0 4.34.2 3.7
5.0 4.0
3.5 3.33.1
3.1 2.4 2.11.9
3.0
3.0 2.5 2.4
2.5 2.2
2.0
1.00.81.0
1.0
1.5 1.5
0.0 -1.0 -2.0 Mundo Desarrollados EUA (PPP) FMI (Abr-15)
Japón
Zona Euro Emergentes FMI (Jul-15)
China
-1.0 -1.5-1.4 Brasil
México
Citi
Fuente: Banamex con datos de Citi Global Economic Outlook and Strategy Junio 2015 y FMI World Economic Outlook Julio 2015
6
Elaborado el 9 de julio 2015
308
Notas breves
27 de junio frente a 2.26 millones una semana antes. El consenso anticipaba que los beneficiarios totales se ubicaran en 2.25 millones de asegurados. En resumen, las cifras de nuevas solicitudes de apoyo al desempleo y beneficiarios totales continuaron sugiriendo un fortalecimiento en las condiciones del mercado laboral a pesar de haber registrado
incrementos que sorprendieron de manera negativa a la expectativa del consenso (Raúl Rodríguez).
un sesgo negativo, mostrando una debilidad mucho mayor a la esperada. Ajustada por estacionalidad, la PI cayó 0.4% mensual y tuvo una nula variación anual; el cambio mensual fue el peor desde una caída similar (-0.4%) que registró en septiembre de 2013. Tres de sus cuatro sectores industriales cayeron fuertemente a tasa mensual, en particular manufacturas -0.9% y construcción -1.5%.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: REGISTRA DECEPCIONANTES RESULTADOS EN MAYO7 Las cifras de producción industrial (PI) de mayo tuvieron
Gráfica 44. EUA: Solicitudes Apoyo por Desempleo Miles
Sobre la base original (sin ajustes), la PI se contrajo 0.9% anual, una pérdida de dinamismo mucho más pronunciada que lo previsto por nosotros y por el consenso. En relación con nuestro pronóstico, los cuatro sectores industriales registraron tasas de variación anual menores a las que anticipamos, destacando las diferencias en manufacturas y construcción, que crecieron 0.8% y 1.6% anual, respectivamente, frente a nuestros estimados de 2.0% y 3.8% en el mismo orden.
Miles
3300
500
3100
450
2900 400 2700 297 vs 275 esperado
2500
350 300
2300 2334 vs 2250 esperado
2100 Beneficiarios totales
250
Nuevas solicitudes
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Cuadro 6. Producción Industrial, Mayo 2015
Gráfica 45 Producción Industrial Indice, 2008 = 100 107
Mayo, 2015 Variación Observada, % Anual Mensual,% %, ae Total
Pronóstico* 1T 15
2014
Anual %, nae
Anual %, nae
Anual %, nae
Anual %, nae
-0.4
0.0
-0.9
0.7
1.5
1.9
-1.5
2.2
1.6
3.8
4.4
1.9
Minería
0.7
-7.9
-8.0
-6.4
-5.0
-2.3
Electricidad, agua y gas
-0.8
1.4
1.2
3.4
3.3
1.8
Manufacturas
-0.9
1.8
0.8
2.0
3.0
3.7
Construcción
106 105 104 103 102 E 12
M
S
E 13
M
S
E 14
M
S
E 15
M
* Banamex. ae/ ajustada por estacionalidad; nae/ sin ajustar
Ajustada por estacionalidad
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
7
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Elaborado el 10 de julio 2015
309
Tendencia
Notas breves
La debilidad en manufacturas refleja una menor demanda externa (las exportaciones del sector cayeron 5.2% anual en dólares en mayo), y una notable desaceleración en el ritmo de expansión anual en la producción de equipo de transporte (creció 2.3% anual en mayo versus 11.1% promedio anual en enero-abril). En construcción, el segmento de edificación creció 2.6% anual
Gráfica 47. Producción Industrial: Principales Sectores
Gráfica 46. Producción Industrial: Crecimiento
Var. % anual, sobre series desestacionalizadas 8
Var. % anual
6
En abril-mayo, la PI aumentó a una tasa promedio anual de sólo 0.1%, tras crecer 1.5% anual en el primer trimestre. Su desempeño reciente implica un sesgo negativo para nuestro pronóstico de crecimiento anual del PIB de 2.2% para el 2° trimestre. No obstante, prevemos que la PI retomará una tendencia ascendente en el resto del año, apoyada por un repunte en la actividad manufacturera de Estados
versus 6.3% promedio en eneroabril, mientras que el segmento de obras de ingeniería civil cayó 0.2% anual en mayo, ésta sugiere que el gasto público en infraestructura sigue estancado. En tanto, como anticipamos, la caída anual en la extracción de petróleo fue 9.5% en mayo, con lo cual restó 1.7 puntos porcentuales al crecimiento anual de la PI en el mes.
4
4
2
0
0
-4 -8
-2
-12
-4 E 12
M
S
E 13
M
S
Sin ajustes
E 14
M
S
E 15
E 12
M
E 13
E 14
Manufacturas Extracción Petróleo y Gas
Desestacionalizada
E 15
Construcción
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Gráfica 48. Producción Manufacturera
Gráfica 49. Construcción Var. % anual, sobre series desestacionalizadas 12
Var. % anual, sobre series desestacionalizadas 26
8
19
4 0
12
-4
5
-8 -12
-2 E 12
M
S
E 13
M
S
E 14
M
S
E 15
E 12
M
Equipo de Transporte Manufacturas excl. equipo de transporte Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
M
S
E 13
Edificación
M
S
E 14
S
E 15
Obras de Ingenieria Civil
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
310
M
M
Notas breves
Unidos y un menor impacto negativo de la industria petrolera. En términos anuales, sobre series desestacionalizadas, la producción manufacturera y la construcción aumentaron 1.8% y 2.2%, respectivamente en mayo, versus 4.0% y 5.1% en abril; una desaceleración un poco menos severa que la reportada sobre la base original. También en comparación anual sobre series ajustadas, en manufacturas, equipo de trasporte creció 5.0%% en mayo, versus 10.9% promedio en enero-abril, y otras ramas manufactureras crecieron sólo 1.5% en el mes. En construcción, la edificación aumentó 2.5% anual, versus 7.7 un mes antes, y el segmento de obras de ingeniería civil continuó débil, creció 0.4% anual, tras registrar una contracción de 3.9% en abril (Eduardo González).
JANET YELLEN ESTIMA QUE SERÍA APROPIADO INCREMENTAR LA TASA DE POLÍTICA DE FINALES DE
2015
En el marco del evento “Evolución reciente y perspectiva de la economía” en Ohio, la presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos expuso sus principales observaciones al desempeño de la actividad económica de los Estados Unidos. En particular, enfocó su presentación a la evolución del mercado laboral y de las presiones inflacionarias en la economía. Desde su perspectiva, subrayó que considera apropiado que el primer incremento a la tasa de fondos federales por parte de la Fed ocurra a finales de este año. No obstante, recalcó la “dependencia de los datos económicos” detrás de dicha decisión y no descartó que según la valoración de las cifras económicas por parte de los
Gráfica 50. EUA: Inventarios Mayoristas Var. mensual, % 2.5 0.8% versus 0.3% esperado
1.5 0.5 -0.5 -1.5 -2.5
E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M 08 09 10 11 12 13 14 15 Inventarios mayoristas
Prom. Móvil 3 meses
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
8 9
EUA A
8
Elaborado el 10 de julio 2015 Elaborado el 10 de julio 2015
311
miembros del Comité de Mercado Abierto, el incremento podría anunciarse antes o después de dicho periodo. En este sentido, mencionó que la Fed observará cuidadosamente si continúan mejorando las condiciones del mercado laboral y si la evolución de los precios en la economía proporciona a los miembros del Comité un grado razonable de confianza para prever que la inflación converja hacia el objetivo de largo plazo de 2% anual en los siguientes años (Raúl Rodríguez). EUA: INVENTARIOS MAYORISTAS CRECIERON MIENTRAS QUE LAS VENTAS SE DESACELERARON
9
Los inventarios mayoristas aceleraron su ritmo de crecimiento mensual a 0.8% en mayo desde 0.4% en abril. La cifra representó una sorpresa positiva, pues la expectativa del consenso se ubicaba en 0.3%. El desempeño del indicador se explicó principalmente por un repunte en los inventarios mayoristas de equipo de cómputo (2.5% versus -2.5% un mes antes). Por otro lado, los inventarios de automóviles se desaceleraron a 1.2% desde 2.0%. En contraste, las ventas mayoristas se desaceleraron a 0.3% mensual desde 1.7% el mes anterior. El consenso estimaba un crecimiento mensual de 0.9%. Las ventas de bienes duraderos retrocedieron (-0.1% versus 1.2%), mientras que las de bienes no duraderos se desaceleraron (0.7% versus 2.2%). En general, las cifras de inventario y ventas al mayoreo denotaron que el consumo
Notas breves
Los salarios contractuales tuvieron su mayor ganancia real en los últimos cuatro años, de 1.49%. El incremento de los salarios contractuales estuvo acompañado por la baja inflación observada en junio (2.87% anual). Los trabajadores del sector público registraron un aumento real de 0.61%, mientras que para el sector privado el aumento fue de 1.57%. En el primer semestre del año, los salarios contractuales continuaron mostrando una recuperación real, con un aumento de 1.3%, por arriba del 0.4% registrado en el mismo periodo de un año antes (Sonia Machain).
todavía no registra un ritmo de avance significativo (Raúl Rodríguez). LOS SALARIOS CONTRACTUALES CONTINUARON MOSTRANDO 10
AUMENTO REAL EN JUNIO
En junio, los salarios contractuales registraron un crecimiento nominal de 4.4%, ligeramente por debajo de nuestra expectativa (4.5%). El número de trabajadores que negociaron incremento salarial fue de 106,288, de los cuales 92% correspondió al sector privado. En el sector privado se registró un crecimiento nominal de 4.4%, mientras que los trabajadores del sector público registraron un incremento de 3.5%. En el primer semestre del año, los salarios contractuales se han incrementado 4.3% en promedio. Por sector, el privado recibió un incremento de 4.5%; en tanto, el sector público recibió un aumento de 3.5%.
EUA: CAÍDA EN
la baja desde 1.2%). La cifra sorprendió negativamente al consenso que anticipaba un crecimiento mensual de 1.0%. Destaca una caída importante en ventas de automóviles y autopartes (-1.1% versus 1.8% el mes previo); posiblemente con implicaciones negativas sobre el desempeño de las exportaciones de automóviles de México en dicho mes. Al excluir del indicador las ventas de automóviles y gasolinas, las ventas al menudeo también registraron una caída (-0.2% desde 0.5% el mes anterior), resultado que en parte se debe a un mayor retroceso en ventas de materiales de construcción (1.3% versus -0.4% el mes previo). La tasa de crecimiento anual de las ventas al menudeo se desaceleró a 1.4% en junio desde 2.3% el mes anterior, con lo cual parece consolidar una tendencia descendente. En general, las cifras de ventas al menudeo sugieren que el consumo mantiene un ritmo de avance muy gradual.
VENTAS AL
MENUDEO SUGIERE QUE EL CONSUMO CONTINÚA AVANZANDO GRADUALMENTE
11
Las ventas al menudeo retrocedieron en junio, -0.3% mensual tras un aumento de 1.0% en mayo (cifra revisada a
Gráfica 51. Salarios Contractuales e Inflación
Gráfica 52. Salarios Contractuales, Junio.
%
Incremento promedio anual, % 6
5.2 4.8 4.4
5
4.0 3.6 4
3.2 2.8 E 11
M
S
E 12
M
S
E 13
M
Inflación Fuente: Banamex con datos de INEGI y STPS
10 11
S
E 14
M
S
E 15
M 3 03
Salarios Contractuales
04
05
06
07
08
Privado Fuente: Banamex con datos de la STPS.
Elaborado el 13 de julio 2015 Elaborado el 14 de julio 2015
312
09
10
11
12
13
Público
14
15
Notas breves
En tanto, el índice de precios de las importaciones continuó denotando la ausencia de presiones inflacionarias. Observó una caída en su ritmo de cambio mensual, de -0.1% en
junio tras subir 1.2% el mes anterior. La cifra sorprendió negativamente a la expectativa del consenso (0.1%). El indicador aceleró su caída respecto a junio del año pasado,
al ubicarse su tasa anual en -10.0% frente a -9.6% en mayo. Finalmente, los inventarios de negocios desaceleraron ligeramente su ritmo de avance mensual, a 0.3% en mayo desde 0.4% el mes anterior. El desempeño del indicador estuvo en línea con la previsión del consenso (Raúl Rodríguez).
Gráfica 53. EUA: Ventas al Menudeo 8
Variación anual, %
RONDA UNO: DECEPCIONANTE RESULTADO DE PRIMERA LICITACIÓN12
7 -0.3% mensual vs.0.3% esperado
6 5 4
De los 14 campos exploratorios ofrecidos en la primera licitación de Ronda Uno, sólo 2 fueron asignados. Hubo interés por otros 4 campos, pero las propuestas estuvieron por debajo del mínimo solicitado por el gobierno. Los restantes 8 campos no recibieron propuestas. El número de
3 2 1 -0.2% mensual vs.0.4% esperado
0
E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M 12 13 14 15 Total
Sin autos y energéticos
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Cuadro 7. Ronda Uno, Licitación Uno: Resultados de la Subasta Area (km2)
Recursos Prospectivos* Factor de éxito Resultado de la Subasta mbpe (%) 31%
Participación para el Gobierno (% Utilidad) Min
Propuesta 1
1
194
151
Sin propuesta
2
195
142
20%
Ganador
40%
56%
3
233
114
24%
Sin ganador
40%
35%
4
233
82
33%
Sin ganador
40%
35%
5
466
56
14%
Sin propuesta
40%
-
6
466
87
32%
Sin ganador
40%
20%
7
465
102
14%
Ganador
40%
69%
8
116
170
54%
Sin propuesta
25%
9
116
72
23%
Sin propuesta
40%
10
232
157
28%
Sin propuesta
40%
11
309
169
36%
Sin propuesta
25%
12
387
93
42%
Sin ganador
25%
13
501
90
31%
Sin propuesta
25%
14
310
105
6%
Sin propuesta
25%
20%
*No ajustados por riesgo
Fuente: Banamex con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
12
Propuesta 2
Propuesta 3
Propuesta 4
Propuesta 5
65%
57%
27%
-
Elaborado el 15 de julio 2015
313
55%
69%
Notas breves
participantes también estuvo por debajo de lo esperado. Sólo 9 empresas acudieron a la cita y 7 hicieron propuestas económicas. El ganador para los dos campos asignados fue el consorcio formado por la empresa mexicana Sierra Oil and Gas, la americana Talos Energy y la inglesa Premier E&P.
por anunciarse. Consideramos que la experiencia de hoy será incorporada en las siguientes licitaciones, reflejando que existe una importante curva de aprendizaje que tanto el gobierno como las empresas tendrán que transitar (Myriam Rubalcava).
La ausencia de las grandes empresas petroleras fue notoria, posiblemente porque el volumen de recursos en los campos subastados no era lo suficientemente grande; adicionalmente, el entorno internacional afectado por la caída en los precios del petróleo no es el ambiente más amigable. Varias son las lecciones que el gobierno tendrá que aprender de esta experiencia, por lo que estimamos que las fases pendientes de Ronda Uno tendrán algunas modificaciones con el objetivo de atraer un mayor número de participantes y aumentar el número de propuestas sobre la mesa.
DE LA INDUSTRIA EN JUNIO
EUA: RECUPERACIÓN GRADUAL
Es pronto para evaluar el desempeño total de la Ronda Uno, todavía hay 4 licitaciones pendientes. Los resultados de la siguiente licitación se conocerán el 30 de septiembre, en la que es probable que contemos con una lista de participantes bastante similar a la de la primera, pues se trata también de aguas someras, aunque se subastarán campos para explotación (no exploración como en la primera) que contienen reservas 2P. La tercera licitación, para explotación de campos maduros, finaliza en diciembre. Mientras que las últimas dos están aún 13 14
13
En junio, la producción industrial observó un repunte en su ritmo de crecimiento mensual, 0.3% desde -0.2% en mayo. La cifra sorprendió positivamente a la expectativa del consenso, que esperaba un crecimiento de 0.2%, lo que representó una mayor recuperación del sector, luego de un desempeño negativo asociado principalmente con las condiciones climáticas adversas registradas a comienzos de este año. En tanto, la producción manufacturera se estancó en términos mensuales por
segundo mes consecutivo. La producción de vehículos retrocedió 3.7% mensual. Al excluir dicho sector, las manufacturas crecieron 0.3% mensual. En términos anuales, la actividad industrial tuvo una tasa de crecimiento similar a la del mes anterior, de 1.5% vs 1.6%. Lo anterior sugiere que la desaceleración anual de la industria en lo que va del año posiblemente se moderó hacia el cierre de la primera mitad de 2015. Finalmente, destacamos un incremento en la capacidad utilizada, a 78.4% desde 78.2% previo. Las cifras apoyan nuestra perspectiva de una recuperación del sector industrial durante la segunda mitad del año (Raúl Rodríguez). EL INGRESO DE LOS HOGARES 2014 MIENTRAS SU
DECRECIÓ EN
CONCENTRACIÓN SE MANTIENE
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2014
Gráfica 54. EUA: Producción Industrial y Manufacturera Var. anual, %
0.0% mensual vs. 0.1% esperado
5.5 4.6 3.7 2.8 1.9
0.3% mensual vs. 0.2% esperado
1.0 E M 13
M
J
S
N
E M 14
Manufacturas Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Elaborado el 15 de julio 2015 Elaborado el 16 de julio 2015
314
14
M
J
S
N
E M 15
Producción Industrial
M
Notas breves
en 2014. Dentro de los componentes del ingreso monetario, únicamente las remuneraciones al trabajo crecieron de 2012 a 2014, 7.6% (este segmento representa 68.6% del total del ingreso monetario). En tanto, el resto de los componentes cayeron 17.7% en promedio, destaca la disminución de 68.9% de la renta de la propiedad.
reporta una caída real en los ingresos de los hogares. El ingreso corriente total registró una caída de 3.2% con respecto a 2012. En tanto el ingreso monetario (que concentra 80% del ingreso corriente total) disminuyó 1.9% con respecto a 2012. Si este último indicador se compara por hogar, la caída fue de 2.2% en promedio. Ello ante el crecimiento de 0.4% del número de hogares, los cuales contabilizan en 31.67 millones
El ingreso por hogar en 2014 fue apenas ligeramente superior al
Gráfica 55. Ingreso corriente total por hogar trimestral Miles de pesos del 2014 55 50
Por deciles de hogares, el ingreso solo creció en el segmento más pobre. Al compararse con 2012, solo el decil I (que representa el 10% de los hogares y es el de menores ingresos) registró un incremento de su ingreso corriente, incluyendo transferencias, de 2.1%, en 2014. Los deciles con las
45 40 35 30 92
94
96
98
00
02
04
06
08
10
12
14
Fuente: Banamex con datos de INEGI
Gráfica 56. Ingreso corriente por hogar trimestral
de 1998, mientras el per cápita se asemeja al de 2010. El ingreso corriente total por hogar se situó en 39,719 pesos promedio trimestral, solo ligeramente por arriba del de 1998, de 37,195 pesos trimestral (ambos medidos en pesos de 2014). No obstante, si la medición de ingreso trimestral se hace por persona, el de 2014 es comparable con el de 2010: 10,476 y 10,454 respectivamente, calculado con pesos de 2014. Ello, debido a que el crecimiento de los hogares superó al de la población, de 1992 a 2014 los primeros crecieron 2.6% mientras la segunda lo hizo en 1.6% promedio anual.
Gráfica 57. Ingreso corriente por hogar trimestral Variación 2012-2014, % 6
Miles de pesos del 2014 160 140
4
120
2
100
0
80
-2
60
-4
40
-6
20 0
-8 Total
I
II
2012
III
IV
V
VI
VII VIII 2014
IX
X
Total
Fuente: Banamex con datos de INEGI
I
II III IV Con transferencias
V
Fuente: Banamex con datos de INEGI
315
VI
VII VIII IX Sin tranferencias
X
Notas breves
permanece en la misma magnitud que hace dos años: 0.44 y 0.438 respectivamente. Durante 2014, 35.4% del ingreso corriente se concentró en 10% de los hogares (decil X), contrastando con el decil de menores ingresos que apenas concentró 1.9% del ingreso total. Es decir, los ingresos de los hogares más ricos superan en 18 veces a los de los hogares más pobres.
mayores caídas fueron los VII, VIII y IX con -5.7%, -6.1% y 5.6%, respectivamente. Cabe señalar que, si se excluyen transferencias el ingreso corriente de los hogares cayó 1.0% en promedio, lo que denota que este rubro disminuyó en mayor proporción que el ingreso restante, exceptuando el primer decil. Asimismo, las transferencias representan 15% del total de los ingresos monetarios de los hogares, proporción que se magnifica en el decil I, con 43%.
EUA: LEVE PRESENCIA DE El gasto monetario de los hogares también decreció. El gasto de los hogares también observó un revés en los dos últimos años, al caer 3.7% en 2014. Con excepción de vivienda y combustibles que crecieron 2.9%, el resto de los rubros disminuyeron con respecto a 2012. El segmento que más se deterioró fue el de transferencias (-24.3%) seguido por vestido y calzado, (-11.8%). El gasto de los hogares se destina en mayor proporción a alimentos, bebidas y tabaco, 34.1% del total, seguido por
La concentración del ingreso prácticamente se mantuvo con respecto a 2012. El coeficiente de Gini (medida que toma valores entre cero y uno: cuando se acerca a este último existe mayor concentración) cambió marginalmente a la baja de 2012 a 2014 al pasar de 0.496 a 0.491. Aunque cuando se realiza el cálculo incluyendo transferencias se observa menor concentración del ingreso aunque el coeficiente casi
Gráfica 58. Distribución del ingreso corriente total, 2014 %
transporte y comunicaciones; mientras que a cuidados de la salud se dedica la menor proporción de gasto monetario, 2.5% del total. Sin embargo, en el decil con menores ingresos, la proporción de gasto de los hogares en alimentos alcanza el 50.7% del total, en claro contraste con el 22.5% que destinan los hogares del decil (Guillermina Rodríguez)
I , 1.9 II , 3.2
PRESIONES INFLACIONARIAS EN EL 15
CONSUMO DURANTE JUNIO
El índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) aumentó en junio por quinto mes consecutivo, esta vez en 0.32% mensual frente a 0.44% en mayo. La cifra estuvo en línea con la expectativa del consenso. En tanto, la inflación subyacente (que excluye los precios de alimentos y energéticos) aceleró marginalmente su ritmo de avance mensual a 0.18% desde
Gráfica 59. EUA: Confianza del Consumidor Índice
III, 4.2
IV, 5.2
130 110
X, 35.4
V, 6.3
90
VI, 7.5
70
93.3 v s. 96.0 esperado
VII, 9.1
50 IX, 15.7
VIII, 11.4
30 10 E 05
Fuente: Banamex con datos de INEGI.
15
J
E J 08 U. de Michigan
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg.
Elaborado el 17 de julio 2015
316
E 11
J
E 14 Conference Board
J 15
Notas breves
0.15% el mes anterior. En términos anuales, tanto el componente general como el subyacente estuvieron en línea con la previsión del consenso, registrando una leve aceleración a 0.1% y 1.8%, respectivamente, desde 0.0% y 1.7% en ese mismo orden. Aunque la Reserva Federal se enfoca principalmente en el seguimiento al deflactor del gasto en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), las cifras de inflación de junio del CPI sugirieron la presencia de ligeras presiones inflacionarias. Por otro lado, la cifra preliminar de julio del índice de confianza del consumidor medido por la U. de Michigan mostró un ligero retroceso a 93.3 puntos desde 96.1 en junio. La cifra se ubicó por debajo de la expectativa del consenso (96.0 puntos). No obstante, consideramos que el descenso estuvo dentro del rango de volatilidad usual del indicador, y no dejó de apuntar hacia un fortalecimiento
moderado en la confianza del consumidor. En tanto, las expectativas de inflación anual a corto y largo plazo permanecieron relativamente estables, en 2.8% y 2.7% respectivamente. Finalmente, las cifras de junio de inicios y permisos de construcción de viviendas denotaron un balance positivo. Los inicios de construcción se aceleraron a 1.17 millones de viviendas (cifra anualizada) desde 1.07 millones en mayo; mientras que los permisos de construcción se aceleraron a 1.34 millones de viviendas desde 1.25 millones el mes anterior (Raúl Rodríguez).
en mayo (cifra revisada a la baja desde 5.35 millones). La cifra representó una sorpresa positiva para el consenso que estimaba se ubicaran en 5.40 millones de viviendas. El indicador ascendió por tercer mes consecutivo, consolidando una tendencia ascendente y se ubicó en su nivel máximo desde 2007. En este sentido, las ventas de casas usadas apuntaron hacia un fortalecimiento en el sector inmobiliario, consistente con la tendencia de otras cifras positivas del sector como las ventas de casas pendientes (Raúl Rodríguez). CRECIMIENTO ECONÓMICO
EUA: VENTAS DE VIVIENDAS
LIGERAMENTE MEJOR A LO
USADAS EN MÁXIMOS DESDE
ESPERADO EN MAYO
2007
Durante junio las ventas de viviendas usadas aceleraron su ritmo de avance mensual a 5.49 millones de casas (cifra anualizada) desde 5.32 millones
Gráfica 60. EUA: Precios Consumidor
Crecimiento económico ligeramente mejor a lo esperado en mayo. El incremento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 1.5% anual durante mayo superó
Gráfica 61. EUA: Ventas de Viviendas Usadas
Crecimiento anual, % 4.5
Millones 6.0 5.5
3.5 0.2% mensual vs. 0.2% esperado
2.5
5.0 4.5
1.5
3.5
0.3% mensual vs. 0.3 esperado E M S E M S E M S E M S E M S E M 10 11 12 13 14 15 Total Subyacente
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg.
16 17
5.49 vs.5.40 esperado
4.0
0.5 -0.5
17
16
3.0 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A 10 11 12 13 14 15
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Elaborado el 22 de julio 2015 Elaborado el 24 de julio 2015
317
Notas breves
moderadamente las expectativas nuestra y del consenso (1.3% y 1.15% respectivamente). Frente la reducción de la producción industrial (-0.9% anual), el incremento de producción en México estuvo impulsado casi totalmente por el avance del sector servicios, y en menor medida por la de la agricultura. El crecimiento acumulado a mayo de la actividad económica alcanza una tasa de 2.3% anual, ligeramente por arriba de nuestra estimación para el segundo trimestre de 2.2%. Cifras desestacionalizadas por el INEGI matizan la desaceleración productiva de mayo: la tasa anual de crecimiento anual del IGAE (proxi mensual del PIB), aunque sigue apuntando una desaceleración, fue mayor a la de la serie original, 2.1%; la actividad económica se incrementó 0.1% respecto a abril, cifra que corrobora una moderada tendencia ascendente de la economía mexicana.
aceleración de la actividad exportadora (Arturo Vieyra).
Anticipamos una recuperación moderada de la producción para lo que resta del año. Si bien la producción nacional ha venido desacelerándose gradualmente, por efecto de la caída la producción industrial, y en especial de la petrolera, la cifra de mayo fortalece nuestra expectativa de crecimiento del PIB para todo el año de 2.5%, que implica una aceleración productiva hacia el 2.7% anual en el segundo semestre. El mayor crecimiento económico estará promovido principalmente por una recuperación de la demanda interna –consumo e inversión- así como por una
MENOR DESEMPLEO REFLEJA MEJORES CONDICIONES EN EL MERCADO LABORAL18
El desempleo en junio disminuye sensiblemente respecto al mismo mes del año previo. La tasa nacional de desocupación abierta (TDA) se ubicó en 4.41% de la Población Económicamente Activa (PEA) muy por debajo del 4.82% de la PEA registrado un año antes. De igual manera, el desempleo en las zonas urbanas también
Cuadro 8. Actividad Económica (IGAE) May-15 Anual % Contribución Mens ual % Pronós tico* Obs e rvada al cre cim ie nto Total IGAE
Acum ulada e ne ro-m ayo 2015 Contribución Anual % al cre cim iento
0.1
1.3
1.5
1.5
2.3
2.3
Sector Primario
2.5
2.4
6.6
0.2
6.3
0.2
Industria
-0.4
-
-0.9
-0.3
0.9
0.3
Servicios
0.4
2.5
2.6
1.6
2.9
1.8
* Banamex Fuente: Banamex con datos de INEGI.
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Gráfica 62. Actividad Económica: Crecimiento Variación anual, %
Gráfica 63. Indicadores de Demanda Variación real anual, %. Promedio móvil 3 meses 15
6
10
4
5 0
2
-5
0 -2 may-12
-10 may-12
nov-12 may-13 Sin ajustar
nov-13
may-14 nov-14 may-15 Desestacionalizada
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
18
nov-12 may-13 nov-13 Exportación de manufacturas Ventas al por menor Consumo privado
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Elaborado el 24 de julio 2015
318
may-14 nov-14 Inversión Construcción
may-15
Notas breves
La disminución anual de desempleo durante junio ratifica una mejora significativa en las condiciones laborales alcanzada en este año. Si bien tomando la serie desestacionalizada por el INEGI, el desempleo se ha mantenido en promedio en 4.4% de la PEA desde finales del año pasado, representa un escalón abajo respecto del nivel promedio de 5.1% de la PEA
Cuadro 9. Tasas Complementarias
% de la PEA
Participación 1 Desocupación 2 Ocupación Parcial y Desocupación 2 Presión General 2 Trabajo Asalariado 3 3
Condiciones críticas
3
Informalidad Laboral
3
2014
2015
59.85
59.44
4.86
4.31
11.20
10.48
8.79
8.30
63.69
63.76
8.24
8.16
11.59
12.29
57.84
57.75
6.4
5.1
5.6
4.4
4.8
3.8
4.0 3.2 EA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA 07 08 09 10 11 12 13 14 15
1 Tasa calculada respecto a la población en edad de trabaja 2 Tasas calculadas respecto a la PEA
* series desestacionalizadas
3 Tasas calculadas respecto a la población ocupada
Fuente: Banamex con datos de INEGI
Fuente: Banamex con datos de INEGI e IMSS
Gráfica 65. Desempleo Urbano
Gráfica 66. Desempleo: Junio % de la PEA
% de la PEA
7
8
6.1
7
5.1 6
Las tasas complementarias de empleo y desempleo muestran progreso moderado. Durante del primer semestre del año, en paralelo con la disminución del desempleo abierto, disminuyeron las tasas de ocupación parcial, de
Gráfica 64. Tasa Nacional de Desocupación
Enero - Junio
Subocupación
que registró el desempleo después de la gran crisis del 2009. Aunque cabe notar que el nivel actual parece la mitad del camino, pues aún el desempleo se ubica por arriba de los niveles pre-crisis, 3.8% de la PEA.
marginalmente respecto a mayo (a 4.39% desde 4.41% de la PEA).
registró un fuerte descenso situándose en 5.07% de la PEA en junio desde 5.90% un año antes. Para ambos indicadores se registra el menor nivel de desempleo para un mes de junio desde 2008. Esta reducción anual en la tasa de desempleo contrasta con el incremento en la tasa de participación, es decir, el desempleo disminuyó, incluso frente un aumento de la fuerza laboral. Asimismo, cifras desestacionalizadas por el INEGI muestran que el desempleo descendió
4.8
6 5
5
4 4
3
3
05
EA J OEA J OEA J OEA JOEA J OEA J OEA J OEA J OEA 07 08 09 10 11 12 13 14 15 Fuente: Banamex con datos de INEGI
06
07
08
09
10
Nacional Fuente: Banamex con datos de INEGI
319
11
12
Urbana
13
14
15
Notas breves
BALANZA COMERCIAL REFLEJA MEJORES CONDICIONES PRODUCTIVAS19
En junio los resultados de comercio exterior apuntaron mejores condiciones productivas. Las exportaciones consolidan dos tendencias opuestas: por un lado persiste la caída de los envíos petroleros, que en junio se reducen 41% anual, mientras que por el contrario, las exportaciones manufactureras registraron un saludable repunte incrementándose 6.5% anual (versus 4.0% anual de nuestro pronóstico). Hay que destacar que al interior de los envíos manufactureros, hubo mejor desempeño tanto en los envíos del sector automotriz como del resto de las ramas exportadoras; el cual fue promovido principalmente por una aceleración de las exportaciones
Las importaciones asociadas a la demanda interna presentan signos de recuperación, y en especial, las importaciones de bienes de inversión sorprenden
Cuadro 10. Balanza Comercial
4
20
-2 -8
-10
-14 -40
-20 09
10
11
12
Exportaciones México
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI 19
Enero-junio Acumulado (Millones US$) -4,052 188,538 12,832 175,706 7,287 2,449 165,970 56,769 109,201 192,590 16,094 176,496 26,128 6,160 19,968 146,275 9,935 136,341 20,187
Observado Estimado -1,534 -2.1 -48.8 4.0 6.0 0.0 4.0 n.d n.d 3.6 n.d n.d 2.0 n.d n.d 3.9 n.d n.d 3.9
1.2 -41.0 6.8 10.7 13.9 6.5 11.5 4.0 4.7 -14.2 6.8 2.4 -16.6 10.1 3.0 -12.6 4.3 21.7
Variación anual, % -2.1 -44.2 3.6 7.6 -9.6 3.6 9.5 0.8 -0.2 -22.2 2.5 -5.1 -22.4 1.9 -0.2 -22.0 1.8 7.5
Gráfica 68. Balanza Comercial No Petrolera. Enero-Junio
10
08
junio Variación anual, %
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Variación anual, %
07
Observado Millones de dólares -749 33,840 2,296 31,544 1,087 645 29,812 10,361 19,451 34,589 2,886 31,703 4,755 1,107 3,648 26,054 1,779 24,276 3,780
Balanza Comercial (md) Exportaciones Totales Petroleras No-petroleras Agropecuarias Extractivas Manufactureras Automotrices No automotrices Importaciones Totales Petroleras No petroleras Bienes de Consumo Petroleras No petroleras Bienes Intermedios Petroleras No petroleras Bienes de Capital
Gráfica 67. Manufacturas 50
favorablemente. Aunque fue limitado el avance de las importaciones de bienes consumo (2.4% anual) influyó el drástico descenso de las compras de gasolinas (-16.6% anual). Por el contrario, fue muy favorable el incremento de 10.1% de las compras foráneas de bienes de consumo sin gasolina, que contrasta con el avance de sólo 1.9% registrado
hacia Estados Unidos. Las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos se incrementaron 8.5% anual, en tanto que al resto del mundo se redujeron 1.2% anual.
subocupación, de presión general y de informalidad. Sólo registró incremento la tasa de condiciones críticas (Arturo Vieyra / Sonia Machain).
13
14
15
2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16
Md
93
Producción EUA
95
97
99
01
03
05
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Elaborado el 27 de julio 2015
320
07
09
11
13
15
Notas breves
en el primer semestre. Apoya también la percepción de recuperación de la demanda interna el sorpresivo incremento de las compras de bienes de capital, 21.7%. versus 3.9% en el primer semestre. Continúa déficit no petrolero en niveles mínimos de los últimos 19 años. Durante junio, la balanza comercial registró un déficit de 749 millones de dólares, con lo que se acumula al primer semestre un déficit de 4052 millones de dólares. Cabe notar que balanza comercial no petrolera alcanzó en el primer semestre, un déficit de sólo 790 millones de dólares, que representa el menor déficit para igual periodo en los últimos 19 años (Arturo Vieyra). EUA: PERSPECTIVA MANUFACTURERA EN REGIÓN CENTRAL DEL
ATLÁNTICO
SORPRENDE POSITIVAMENTE
20
El índice de desempeño manufacturero de la Fed de
Richmond ascendió a 13 puntos en julio desde 7 puntos en junio. La cifra sorprendió positivamente al estimado del consenso (7 puntos) y apuntó hacia una mejoría en la perspectiva sobre la actividad manufacturera en la región central del Atlántico, al registrar su mayor nivel en lo que va del año. Sobresalieron avances en los componentes de envíos y capacidad utilizada. Por otro lado, el índice de confianza del consumidor medido por el Conference Board retrocedió en julio a 90.9 puntos desde 99.8 en junio (cifra revisada a la baja desde 101.4 puntos). La cifra sorprendió negativamente a la expectativa del consenso de 100.0 puntos y sugirió una moderación en su tendencia ascendente, aunque todavía manteniéndose en niveles que reflejan solidez en la confianza del consumidor. Una caída en el componente de expectativas sobre el desempeño de la actividad económica (79.9 desde 92.8) explicó principalmente el retroceso en el índice.
Gráfica 69. Exportaciones Manufactureras 35
21
LIGERAMENTE MÁS RESTRICTIVO
El comunicado de la Fed presentó cambios sutiles en comparación con el anterior. El instituto central mantuvo el rango objetivo de la tasa de fondos federales de 0 a 0.25%, con un tono en su comunicado similar al de las reuniones del 16 y 17 de junio, excluyendo referencias puntuales sobre acciones de política monetaria en las próximas reuniones y reconociendo una mejoría en el desempeño de la actividad
25 Variación anual, %. Series desestacionalizadas 20 15 10 5 0 -5 -10 E FMAM J J A SOND E FMAM J J A SOND E FMAM J 13 14 15
Variación anual, %
25 20 15 10 5 0 -5 -10 E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM 11 12 13 14 15 Automotrices Otras Total
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
21
FED OPTA POR UN TONO SOLO
Gráfica 70. Exportaciones e Importaciones No Petroleras
30
20
Finalmente, el índice CaseShiller de precios de viviendas de 20 ciudades registró un crecimiento anual de 4.94% en mayo, prácticamente el mismo ritmo de avance observado el mes previo. La cifra sorprendió negativamente a la expectativa del consenso (5.60%) y acumuló cuatro meses consecutivos manteniendo un crecimiento anual alrededor del 4.95% anual (Raúl Rodríguez).
B. de Capital B. Intermedios. No petroleras B.Consumo. No petroleras Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Elaborado el 28 de julio 2015 Elaborado el 29 de julio 2015
321
Notas breves
económica. En este sentido, identificamos un tono ligeramente restrictivo. En específico, la evolución del mercado laboral cobró mayor relevancia en este comunicado. El instituto central destacó que las condiciones del mercado laboral han continuado mejorando, subrayando un sólido avance en el ritmo de creación de empleos, el descenso de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado que apuntan hacia una disminución en la subutilización del empleo desde principios de este año. Al respecto, el Comité anticipó que “sería apropiado incrementar el rango objetivo de la tasa de fondos federales cuando se observe alguna mejoría adicional en el mercado laboral y que se encuentran razonablemente confiados en que la inflación regresará en el mediano plazo a su objetivo de 2% anual. Si bien esta última referencia es casi idéntica a la del comunicado
anterior, la inclusión de la palabra “alguna” parece representar un cierto relajamiento en las condiciones que la Fed juzgaría pertinentes para iniciar su proceso de normalización. Por lo tanto, las cifras de nómina no agrícola de agosto y septiembre serán determinantes. Desde nuestro punto de vista, creemos que una creación de empleos promedio mensual para agosto y septiembre mayor de 210 mil a 220 mil o más plazas; acompañada de un descenso adicional en la tasa de desempleo, podrían bastar para que la Fed se sienta cómoda para anunciar el primer incremento al rango objetivo de su tasa de política. En este sentido, mantenemos nuestra expectativa de que la Reserva Federal anuncie en septiembre el inicio de la normalización de su tasa de política (Raúl Rodríguez / Joel Virgen ).
Gráfica 71. EUA: Confianza del Consumidor Índice 130
JUNIO
22
Las ventas pendientes de casas retrocedieron en junio, ubicándose su tasa de crecimiento mensual en -1.8% frente a 0.6% en mayo (cifra revisada a la baja desde 0.6%). La cifra sorprendió negativamente a la expectativa del consenso (0.9% mensual), aunque el desempeño mensual del indicador se ubicó dentro de su rango de volatilidad usual. Inclusive, las ventas pendientes de casas registraron una aceleración en su ritmo de avance anual a 11.1% desde 7.9% el mes anterior (cifra revisada a la baja desde 8.3%). La dinámica del indicador en su comparación anual continuó sugiriendo un fortalecimiento del sector inmobiliario (Raúl Rodríguez).
Gráfica 72. EUA: Índice de Precios de Viviendas Case-Shiller Variación % anual
90.9. vs 100.0 esperado
110 90 70 50 30 10
E S M E S M E S M E S M E S M E 05 07 09 11 13 15 U. de Michigan
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
22
EUA: VENTAS PENDIENTES DE CASAS RETROCEDIERON EN
Conference Board
13 10 7 4 1 -2 -5 -8 -11 -14 -17 -20 E 07 S
4.94% vs. 5.60% esperado
M E 09 S
M E 11 S
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Elaborado el 29 de julio 2015
322
M E 13 S
M E 15
Notas breves
EUA: EL PIB ACELERÓ SU CRECIMIENTO EN EL 2T’15 Y SE REVISÓ CIFRA DE 1T’15 HACIA UN AVANCE MARGINAL
23
La cifra preliminar de crecimiento trimestral anualizado del Producto Interno Bruto dio cuenta de una aceleración en el ritmo de avance de la actividad económica, ubicándose en 2.3%
en el 2T’15 frente a 0.6% el trimestre anterior. Subrayamos que el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), actualizó la metodología de desestacionalización de la serie que modificó ligeramente las cifras del PIB a partir del 1T’12. En este sentido, sobresalió una revisión al alza del crecimiento del PIB en el 1T’15 desde -0.2%,
Gráfica 73. EUA: Venta de Casas Pendientes Var. mensual, % 4 3 2 1 0 -1 -2 -3
-1.8 vs.0.9 esperado
-4 -5 E 12
J
E 13
J
E 14
J
E 15
Finalmente, en la semana del 25 de julio, las nuevas solicitudes
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Gráfica 74. EUA: PIB 5
Gráfica 75. EUA: Solicitudes Apoyo por Desempleo Miles
%
4 3
2.3
2
Miles
3300
500
3100
450
2900 400
1
2700
0
2500
-1
2300
267 vs 270 esperado
-2 I 12 II
III IV I 13 II
III IV I 14 II
Trimestral anualizada
III IV I 15 II Anual
2262 vs 2205 esperado
2100
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Elaborado el 30 de julio 2015
323
350 300
Beneficiarios totales
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
23
lo que implicó que el impacto del invierno, el fortalecimiento del dólar y las huelgas en puertos de la costa Oeste sobre la actividad económica hayan sido en menor magnitud. La cifra preliminar del 2T’15 se ubicó ligeramente por debajo de la expectativa del consenso de 2.5% trimestral anualizado. Asimismo, el crecimiento anual del PIB se ubicó en 2.3% en el 2T’15 frente a 2.9% en el trimestre previo. La aceleración de la actividad económica se explicó principalmente por un fortalecimiento del consumo, un repunte en las exportaciones y una desaceleración de las importaciones. En contraste, la inversión desaceleró su crecimiento durante el segundo trimestre del año. En resumen, el desempeño del PIB durante el 2T’15 sugirió que la economía se recuperó y es consistente con nuestra estimación de un crecimiento económico de 2.4% para todo el año.
Nuevas solicitudes
250
Notas breves
de apoyo al desempleo ascendieron a 267 mil registros desde 255 mil en la semana previa. La cifra sorprendió positivamente a la expectativa del consenso de manera marginal (270 mil nuevas solicitudes). En tanto, los beneficiarios totales ascendieron a 2.26 millones de asegurados en la semana del 18 de julio desde 2.22 millones de beneficiarios una semana antes. El consenso estimaba que se ubicaran en 2.21 millones. Ambos indicadores continúan consolidando una tendencia descendente, en línea con una perspectiva de fortalecimiento del mercado laboral (Raúl Rodríguez). MERCADOS CAMBIARIOS LO MÁS AFECTADOS EN JULIO24
En el mes de julio, con una relativamente menor liquidez por las vacaciones de verano, los mercados presentaron movimientos relevantes reaccionando a los siguientes factores: nerviosismo por el referéndum en Grecia y la consecuente solución del mismo, el desplome de los índices accionarios chinos, el nerviosismo ante los comentarios de política monetaria de miembros de la Fed, así como el comunicado a finales de mes. A continuación describimos los comportamientos mensuales en los principales mercados internacionales y locales. Tipo de cambio: sin duda uno de los mercados que más volatilidad presentó fue el
24 25
mercado cambiario. La volatilidad del mercado comenzó el mes con una fuerte alza, la cual se fue desacelerando hasta alcanzar mínimos desde febrero. Según el índice DXY, el dólar ganó 1.8% mensual, superando las pérdidas generadas en junio. A pesar de que la situación en Grecia incrementó el nerviosismo a principio de mes, el euro operó en mínimos de 1.08, aún muy por encima del mínimo del año en 1.04 dólares por euro. Aun así la moneda retrocedió 0.6% en el mes, la tercera menor caída del G10. Por su parte, el peso mexicano tuvo un movimiento muy agresivo en julio, superando por primera vez la barrera de los 16 pesos por dólar y marcando máximos en 16.50. En los últimos días, la moneda recuperó parte de sus pérdidas previas, consiguiendo cerrar en 16.11 pesos por dólar. A pesar de esto, el peso retrocedió 2% en julio (su quinto mes consecutivo en perder terreno frente al dólar y su décimo de los últimos once depreciándose), ubicándose a la mitad de la tabla de retornos de los mercados emergentes.
operando en un rango muy similar al de junio. En México, la curva también se aplanó, aunque el nodo a 2 años subió 7pb mientras el 10 años se mantuvo muy lateral en términos mensuales para cerrar con una caída de 1pb y operando en un acorado rango de no más de 20pb. Mercados renta variable. Definitivamente el movimiento más agresivo lo observamos en los índices accionarios en China, los cuales acumularon caídas de 30% de mediados de junio a mediados de julio. El gobierno intervino con varias herramientas que mitigó la caída, aunque el nerviosismo alrededor de esto sigue vigente. En julio el índice de Shanghai cayó 13%, alcanzando su mínimo en cuatro meses. Wall St cerró con ganancias marginales, con el S&P500 repuntando 1.3% en el mes. En México la bolsa se mantuvo operando en rangos similares a los que hemos visto en los últimos tres meses, cerrando con una pérdida marginal de 0.7% Daniela Blancas ENCUESTA BANXICO: SIGUEN A LA
Renta fija. La curva de rendimientos en EUA siguió aplanándose, movimiento que se ha visto a los largo del año. La tasa a 2 años acumuló un alza de 2pb en el mes, un movimiento bastante limitado; sin embargo, la tasa volvió a tocar los máximos en el año cercanos a 0.75%. El movimiento más agresivo se observó en la tasa a 10 años, donde la tasa cayó 17pb en el mes cerrando en 2.18% y
Elaborado el 31 de julio 2015 Elaborado el 3 de agosto 2015
324
BAJA LAS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO E INFLACIÓN
25
En la encuesta levantada entre el 23 y el 29 de julio, el pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 (considerando la media de la encuesta) se ubicó en 2.55%, un ajuste marginal a la baja desde el 2.60% de la encuesta previa. Para 2016 la expectativa se mantuvo
Notas breves
prácticamente sin cambio en 3.19% versus 3.20% previo. Cabe notar que desde enero de este año, los analistas han bajado la expectativa de crecimiento económico para 2015 en 0.74 puntos porcentuales (en enero se estimaba en 3.29%). Asimismo, el consenso de analistas ahora prevé un menor incremento en el número de trabajadores
formales para este año. Mientras que la expectativa de crecimiento de la economía de EUA para 2015 se revisó al alza, a 2.36% desde 2.31% previo; y para 2016 prácticamente se mantuvo sin cambio, está en 2.77%.
para la inflación general de 2015 descendió a 2.82% y para la subyacente a 2.63% desde 2.91% y 2.67% respectivamente. Para 2016, se espera que la inflación general cierre en 3.33%, por debajo del 3.36% de la encuesta previa.
Las expectativas de inflación también continúan registrando ajustes a la baja. La perspectiva
Para las principales variables financieras destaca la perspectiva de una mayor depreciación del peso. La expectativa para la tasa de fondeo interbancario para 2015 se incrementó a 3.37% desde 3.31% previo. En tanto, el consenso estima una mayor debilidad del peso frente al dólar al cierre de 2015 y de 2016, al ubicarse en 15.64 y 15.37 pesos por dólar, respectivamente. La perspectiva para la tasa del bono a 10 años al cierre de 2015 se mantuvo prácticamente sin cambio, en 6.3%; y para el cierre de 2016 registró un descenso a 6.73% desde 6.88%.
Cuadro 11. Encuesta Banxico (promedio) 2015
2016
Junio
Julio
Junio
Inflación total dic (%)
2.91
2.82
3.36
3.33
Inflación subyacente dic (%)
2.67
2.63
3.06
3.05
Tipo de cambio dic (pesos por dólar)
15.26 15.64
15.01 15.37
Tasa de Fondeo Interbancario (%)
3.33
3.37
4.17
4.12
Tasa de bono a 10 años dic (%)
6.27
6.31
6.88
6.73
Déficit Fiscal (% del PIB)
3.28
3.30
3.05
3.01
Cuenta Corriente (mmd)
28.86 27.70 5.88
Julio
30.45 29.52
Balanza Comercial (mmd)
6.15
IED (mmd)
24.71 24.59
29.03 29.13
6.52
6.99
PIB (%)
2.60
2.55
3.20
3.19
PIB EUA (%)
2.31
2.36
2.80
2.77
Empleo IMSS (var. anual, miles de trabajadores) 674
667
717
696
La inseguridad y la debilidad del mercado externo continúan
Fuente: Banamex con datos de Banxico
Gráfica 76. Encuesta Banxico: principales obstáculos para el Gráfica 77. Perspectiva del PIB crecimiento económico 80
%
% 4.1
4.2
4.0
3.9
60
4.2
3.7 3.5
40
3.3 3.1
20
2.9
3.0
2.7
0 Junio
2.5
Julio
2.3
Precio de exportación del petróleo Inestabiliad financiera internacional Plataforma de producción petrolera Debilidad del mercado externo y la economía mundial Problemas de inseguridad pública
Fuente: Banamex con datos de Banxico
1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q 1Q E 14 F M A M J J A S O N D E 15 F M A M J J Encuesta Banamex
Encuesta Banxico
Informe Trimestral Banxico
Fuente: Banamex con datos de Banxico y Encuesta Banamex
325
Notas breves
Indice Global
jun-15 51.0
Producción
51.3
Nuevas órdenes
51.3
Nuevas exportaciones
50.8
Empleo
50.9
Precios de insumos
52.4
Precios producción
50.2
MUNDIAL MANTUVO UN DÉBIL 26
CRECIMIENTO EN JULIO
26
jul-15 51.0
Cam bio 0.0
51.6
0.3
51.2
-0.1
49.9
-0.9
50.7
-0.2
51.4
-1.0
49.5
-0.7
Fuente: Markit
Cuadro 78. Índices de compras manufactureras –julio 2015 (PMI – Markit) 60 55 50 45 40
Fuente: Markit
Elaborado el 3 de agosto 2015
326
Grecia
Brasil
Taiwán
Corea…
Indonesia
Malasia
Rusia
China
Francia
Turquía
Australia
Japón
Global
Reino…
Alemania
Austria
Zona Euro
India
Vietnam
México
EUA
España
Italia
30
Polonia
35 Republic…
El índice de China tuvo un retroceso significativo, mientras que otros países asiáticos se mantienen en zona de contracción. China volvió a
Finalmente, el sector manufacturero en México continúa mostrando cierto dinamismo. Este lunes se publicaron de manera independiente el PMI que elabora Markit y el PMI manufacturero del IMEF. Ambos sugieren que el sector continúa
Cuadro 12. Componentes índice global de compras manufactureras
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
El agregado global de los índices Markit se mantuvo en un nivel de 51 puntos en julio. Aun cuando continúa en zona de expansión, este indicador mantiene una tendencia a la baja y el nivel actual se encuentra por debajo de su promedio en lo que va del año (51.4). Los subíndices de este indicador son poco alentadores, ya que todos muestran un retroceso con respecto a junio, excepto el subíndice de producción. Las exportaciones y los precios finales se encuentran por debajo de los 50 puntos -en zona de contracción.
niveles a pesar de la caída de más de 16 puntos en Grecia (30.2)
adentrarse en la zona de contracción, llegando hasta los 47.8 puntos. Por su parte, Taiwan, Corea del Sur, Indonesia y Malasia aunque mostraron ligeras mejorías se mantienen por debajo de los 50 puntos. En tanto, la Zona Euro y el Reino Unido se encuentran alrededor de los 52 puntos, sugiriendo cierto crecimiento. Sorprende que la Zona Euro logró mantenerse en estos
Holanda
figurando como los principales obstáculos para el crecimiento económico. Frente a la pregunta de cuáles son los principales factores que podrían dificultar el crecimiento económico de México, el factor de la debilidad del mercado externo y la economía mundial y el precio de exportación del petróleo incrementaron su participación en las respuestas con respecto a la encuesta previa. Por su parte, tanto la producción petrolera como la inestabilidad financiera internacional descendieron ligeramente su participación, mientras que el referido a los problemas de inseguridad pública mantuvo su participación (Sonia Machain).
Notas breves
creciendo (Markit: 52.9 e IMEF: 52.7). Sin embargo, al igual que en meses anteriores, estos dos indicadores se movieron en sentido contrario: mientras que el de Markit se incrementó en 0.9 puntos, el del IMEF se redujo en 0.4 puntos (Myriam Rubalcava). LAS REMESAS DEL EXTERIOR ACELERAN SU RITMO DE CRECIMIENTO ANUAL
El incremento anual de las remesas en dólares en junio derivó de un importante repunte en el número de operaciones (subiendo 5.8% anual frente a 3.1% en mayo y 1.9% en abril) y de un aumento de 0.3% en el monto promedio de envío, aunque éste es aún inferior al promedio de febrero-marzo (299 dólares versus 305), luego de retroceder en abril y mayo.
27
Buenos resultados de remesas en junio, al sumar 2,168 millones de dólares, 6.1% mayores a las de junio de 2014. Ajustadas por estacionalidad, calculamos un aumento de 0.3% con respecto a las de mayo. El avance anual superó a nuestra expectativa (3.9%) y a la del consenso (4.2%). Las remesas en su equivalente en pesos en términos reales aumentaron un significativo 22.9% anual en junio, debido en gran medida a la depreciación del peso frente al dólar, 19.1% anual en el mes.
En el primer semestre del año, las remesas familiares sumaron 12,089 millones de dólares, lo cual significó un incremento de 4.0% con respecto a las del mismo período del 2014. En pesos en términos reales su incremento anual promedió 16.8% en el semestre. Estimamos que el buen desempeño de las remesas refleja mejores condiciones laborales de los trabajadores de origen mexicano en EUA, situación que debe mantenerse durante la segunda mitad del año, por lo cual mantenemos
Gráfica 79. Remesas Variación % anual 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M 08 09 10 11 12 13 14 15 Nominal en dólares Real en pesos Fuente: Banamex con datos Banxico
27 28
Elaborado el 3 de agosto 2015
327
nuestra expectativa de aumenten 4.5% en todo el 2015 en términos de dólares, lo cual debe traducirse en incrementos anuales de alrededor de 20% en pesos en términos reales (Eduardo González). EUA: LEVE AVANCE INFLACIONARIO, VENTAS DE VEHÍCULOS EN ASCENSO Y DÉBIL AVANCE EN MANUFACTURAS
28
El deflactor del gasto personal en consumo (PCE, por sus siglas en inglés) registró en junio un incremento mensual de 0.2%, prácticamente similar al del mes previo y en línea con la expectativa del consenso. El componente subyacente del deflactor (excluyendo el gasto en consumo de alimentos y energéticos) mantuvo el mismo ritmo de incremento mensual del mes anterior, en 0.1%, y también en línea con la previsión del consenso. En términos anuales, el PCE aumentó 0.3% en junio y el componente subyacente en 1.3%. En este sentido, el indicador al que la Fed le da mayor seguimiento para monitorear el desempeño de la inflación continua sugiriendo presiones inflacionarias graduales durante el segundo trimestre del año, y todavía por debajo de su meta de largo plazo de 2% anual. Por otro lado, el ingreso personal mantuvo un avance mensual de 0.4% en junio, mientras que el consenso anticipaba que fuera de 0.3%. En contraste, el gasto personal se desaceleró a 0.2% desde 07% el mes anterior, aunque dicho comportamiento estuvo en línea con lo anticipado por el consenso.
Notas breves
Por otro lado, la venta de vehículos se aceleró en julio, a 17.46 millones de unidades (cifra anualizada) desde 17.11 millones de automóviles en junio. La cifra sorprendió positivamente a la expectativa del consenso de 17.20 millones de vehículos y consolidó una tendencia ascendente, en línea con la perspectiva de una mejoría en el desempeño del consumo hacia la segunda mitad del año. En contraste, el índice de desempeño manufacturero (ISM) retrocedió en julio a 52.7 puntos desde 53.5 puntos el mes anterior. La cifra sorprendió negativamente a la expectativa del consenso de 53.5 puntos. Después de tres meses consecutivos en los que el indicador se recuperaba a un ritmo gradual, el dato de julio denotó que la perspectiva sobre el ritmo de recuperación de la actividad manufacturera todavía es débil. Los componentes de inventarios y empleo explicaron en gran medida el retroceso del ISM
manufacturero Rodríguez).
(Raúl
2.0%. A su interior, el consumo de bienes y servicios de origen nacional se incrementó 2.8% anual en mayo, mientras que el consumo de bienes importados aumentó 2.2% anual.
CONSUMO PRIVADO: FUERTE AVANCE EN MAYO, MAYOR AL 29 QUE ANTICIPAMOS
Considerando series desestacionalizadas, el avance mensual del consumo privado en mayo provino del aumento de 4.2% mensual en el consumo de bienes importados. El consumo de mercancías de origen nacional aumentó 0.6% mensual, y el de servicios en 0.8% mensual.
Los resultados del consumo privado en mayo fueron positivos, mostrando una aceleración en su ritmo de recuperación. Ajustado por estacionalidad, el consumo privado se incrementó en 0.8% con respecto al del mes previo (por arriba del 0.3% que anticipamos), siguiendo a un aumento mensual de 0.7% en abril. Utilizando la misma serie ajustada, su crecimiento anual se ubicó en 3.8% en mayo, su mayor tasa de variación anual en 30 meses.
Durante el periodo enero-mayo de 2015, sobre series sin ajustar, el consumo privado total creció a una tasa promedio anual de 3.1% frente a 1.5% en el mismo lapso del 2014. En el mismo período de 2015, el consumo de bienes nacionales y de importados promediaron crecimientos anuales de 4.2% y 2.7%, respectivamente, mientras que el consumo de servicios creció 2.1% anual.
Sobre la serie original (sin ajustes), la tasa de expansión anual del consumo privado repuntó a 2.8% en mayo desde 2.4% en abril, resultado que superó nuestra estimación de
Gráfica 80. EUA: Índice de Gasto de Consumo Personal (PCE)
Gráfica 81. EUA: Venta de Automóviles Cifra anualizada, millones
Var. anual, %
18.0
3.5 2.5
1.3 vs 1.2 esperado
1.5
17.0
0.5 0.3 vs 0.2 esperado
-0.5
16.0
17.46 vs 17.20 esperado
-1.5 E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M 09 10 11 12 13 14 15 General Subyacente Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
29
15.0 E 13 M
M
J
S
N E 14 M
M
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Elaborado el 5 de agosto 2015
328
J
S
N E 15 M
M
J
Notas breves
Cuadro 13 Consumo Privado: Mayo 2015 Mayo, 2015 Ene-May 2015
2014
Mensual %, ae
Anual %, ae
Anual %, nae
Anual %, nae
Anual %
0.8
3.8
2.8
3.1
2.2
0.9
3.6
2.8
3.1
2.2
Bienes
0.6
4.5
3.2
4.2
2.8
Servicios
0.8
2.4
2.5
2.1
1.6
4.2
5.5
2.2
2.7
1.8
Bienes y Servicios Nacionales
EUA: CREACIÓN DE EMPLEOS EN EL SECTOR PRIVADO POR DEBAJO 30
DE LO ESPERADO
La creación de empleos en el sector privado se desaceleró en julio a 185 mil plazas desde 229
Gráfica 82. Consumo Privado
Variación Observada, %
Total
empleo formal, salarios reales y el repunte de los préstamos al consumo.
estimado que el consumo privado creció en torno a un 2.9% anual en el 2° trimestre del año, pero las cifras recientes apuntan a que podría alcanzar un avance anual un poco mayor en el trimestre. Para el 2° semestre del año, estimamos que el consumo privado seguirá creciendo a un ritmo anual saludable sobre el respaldo de los avances observados en
Así, las cifras confirman que el consumo privado sigue ganando impulso, su nivel en mayo es 3.0% mayor al de diciembre (ajustado por estacionalidad), algo muy positivo para la perspectiva de crecimiento en la segunda mitad del año. De hecho, su ritmo de variación anual muestra una tendencia alcista, que se ha acelerado en los últimos meses. Hemos
Índice, 2008 = 100 118 116 114 112 110 108 106
Bienes Importados
E 12
M
* Banamex. ae/ ajustada por estacionalidad; nae/ sin ajustar
S
E 13
M
S
E 14
M
Serie desestacionalizada
S
E 15
M
Tendencia
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI.
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI.
Gráfica 83. Consumo Privado, Crecimiento
Gráfica 84. Consumo Privado por Componentes Variación anual, % .Tendencia
Variación anual, % 8
7 6
6
5 4
4
3 2
2
1 0 E 12
M
S
E 13
M
S
E 14
Desestacionalizado
M
S
E 15
0
M
E 12
Tendencia
S Total
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI.
30
M
E 13
M
S
E 14
Bienes
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI.
Elaborado el 5 de agosto 2015
329
M
S
E 15 Servicios
M
Notas breves
mil en junio (cifra revisada a la baja desde 237 mil empleos), de acuerdo con el reporte ADP. La cifra sorprendió negativamente a la expectativa del consenso de 215 mil plazas. Subrayamos que el desempeño del indicador se ubicó dentro de su rango de volatilidad usual. Adicionalmente, hemos identificado anteriormente que la correlación entre el indicador de empleos ADP y el cambio en la nómina no agrícola ha descendido gradualmente; el reporte ADP no es un buen indicador adelantado de la nómina no agrícola y la correlación de ambos indicadores es menor durante periodos de creación de empleos sostenida. Considerando todo lo anterior, mantenemos nuestra expectativa de que el cambio en la nómina no agrícola de julio se ubique en 230 mil plazas. Por otro lado, el índice de desempeño no manufacturero (ISM) dio cuenta de una sólida mejoría en la perspectiva del sector servicios durante julio. La
cifra se ubicó en 60.3 puntos, su nivel máximo desde agosto de 2005, frente a 56.0 puntos el mes anterior. La cifra sorprendió positivamente a la previsión del consenso de 55.2 puntos. Sobresalieron avances sustanciales en los componentes de actividad, nuevos pedidos y empleo. Finalmente, el déficit de la balanza comercial ascendió en junio a 43.84 miles de millones de dólares (mmd) desde 40.94mmd en mayo. La cifra se ubicó prácticamente en línea con la expectativa del consenso y fue el resultado de un repunte de las importaciones (1.2% mensual versus -0.5%), mientras que las exportaciones retrocedieron 0.1% mensual (Raúl Rodríguez).
Sobre la serie sin ajustar, el índice se ubicó en 92.2 puntos en julio, muy por debajo de nuestra expectativa (95.6) y del consenso (94.8, mediana en la encuesta de Bloomberg). El resultado se encuentra prácticamente en el nivel promedio de los últimos doce meses (91.9 puntos) y sólo 1.8% de su nivel en julio del 2014. Además, el INEGI también comenzó a publicar la confianza del consumidor en su medición en niveles, ubicándose la cifra en 37.8 puntos, muy por debajo
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: SE DEBILITÓ EN JULIO31 Malas cifras de confianza del consumidor en julio, incluidas las de los rubros complementarios que el INEGI comenzó a divulgar hace un mes. Ajustado por
Gráfica 85. EUA: Empleo 450
estacionalidad, el índice de confianza del consumidor cayó 1.9% en julio, con lo cual revirtió el alza que acumuló en los dos meses previos. El resultado derivó de caídas en sus cinco componentes, destacando los referidos a la situación económica actual del país comparada con un año antes (5.9%), la esperada a doce meses (-4.2%) y la de posibilidades actuales de compra de bienes duraderos (4.1%).
Gráfica 86. EUA: ISM No Manufacturero Índice 65
Miles
375
60
300
55
60.3 vs .56.2 esperado
50
225
45 150
40
185 vs. 215 esperado
75
35 30
0 E 11
E 12 ADP Empleo
E 13
E 06
E 15
Cambio en la nómina no agrícola
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
31
E 14
E 07
E 08
E 09
E 10
E 11
No manufacturero compuesto
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
Elaborado el 6 de agosto 2015
330
E 12
E 13
E 14
E J 15
Manufacturero
Notas breves
de su nivel neutro (cuando los optimistas y pesimistas se compensan), lo que implicó una caída de 0.58 puntos (1.5%) en términos mensuales. Sobre los indicadores complementarios, 10 en total, prácticamente todos tuvieron resultados negativos en julio con respecto al mes previo. La excepción fue el de posibilidades económicas para salir de vacaciones en los siguientes 12
vehículos ligeros de la AMIA apuntan a un buen desempeño del consumo en dicho mes, y la evolución de confianza del consumidor no ha ido de la mano con el importante dinamismo del consumo privado. No obstante, como hemos señalado en reportes previos, el que la confianza del consumidor consolide una tendencia alcista, apuntalaría el crecimiento observado del consumo (Eduardo González).
meses, que además es el único para el cual se utiliza una serie ajustada por efectos calendario ya que la serie es aún corta (desde octubre 2010). Así, las cifras de la confianza del consumidor tuvieron un sesgo negativo en julio, lo cual constituye un riesgo para la recuperación que ha mostrado el consumo privado en la primera mitad del año. Aunque indicadores como los de ventas comerciales de Walmex y el de
EUA: SÓLIDA CREACIÓN DE EMPLEOS EN JULIO PESE A
Gráfica 87. Confianza del Consumidor
UBICARSE POR DEBAJO DE LO
Indice Ene 2003 = 100, series
ANTICIPADO
32
112
Durante julio, el cambio en la nómina no agrícola registró una desaceleración en la creación de empleos a 215 mil plazas desde 231 mil en junio (cifra revisada al alza desde 223 mil empleos). La cifra se ubicó ligeramente por debajo de la expectativa del consenso de 225 mil empleos. Las revisión al alza de la cifra de junio y la de mayo totalizaron 14 mil empleos adicionales. En este
100 88 76 64 52 E J E J E J E J E J E J E J E J 08 09 10 11 12 13 14 15 Indice de Confianza del Consumidor Fuente: Banamex con datos de INEGI
Cuadro 14. Índice de Confianza del Consumidor y sus Componentes
Cuadro 15. Encuesta de Confianza del Consumidor: Índices Complementarios, julio 2015
Cifras ajustadas por estacionalidad
Concepto Índice
Mes
Var. %
Var. anual, %
jul-15 anterior mensual* jul-15 jun-15 Indice Confianza del Consumidor
91.2
92.9
-1.9
2.3
3.8
Situación económica de las familias actualmente
98.2
98.6
-0.4
5.2
1.7
meses
98.3
100.7
-2.4
2.0
2.4
Situación económica del país actualmente
3.4
Situación económica de las familias en los próx imos 12
85.7
91.0
-5.9
-2.6
Situación económica del país en los próx imos 12 Meses 88.1
92.0
-4.2
-0.6
0.7
Posibilidad de compra de bienes duraderos actualmente
86.5
-4.1
7.7
14.3
82.9
5.1
-2.41
2.3
Posibilidad actual de consumo de bienes no duraderos y semiduraderos Posibilidad para salir de vacaciones en los próximos 12 meses
Elaborado el 7 de agosto 2015
331
-4.23
10.6
0.15
16.8
Capacidad actual de ahorro
-1.50
8.9
Capacidad de ahorro en los próximos 12 meses
-0.69
4.8
Comportamiento de los precios en los próximos 12 meses Situación de empleo en el país en los próximos 12 meses
-6.76 -1.40
10.9 7.1
Planes de compra de automóvil en los próximos 2 años
-5.64
38.7
-6.24
19.9
Planes de compra, construcción o remodelación de casa en los
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
Fuente: Banamex con base en datos de INEGI
32
-0.34
Situación económica personal en los próximos 12 meses
próximos 2 años
*/ Sobre la serie ajustada por estacionalidad
Var. mensual, % Var. anual, %
Situación económica personal con respecto al año anterior
Notas breves
mil plazas en el sector manufacturero, luego de cinco meses en los que dicha actividad prácticamente no contribuyó en la generación de empleos para la economía. En tanto, la tasa de desempleo se mantuvo en 5.3%, al igual que la tasa de participación de la fuerza laboral, en 62.6%; ambas en línea con lo que el consenso anticipaba. Por su parte, la tasa de crecimiento anual de los salarios promedio por hora se
sentido, a pesar de que la desaceleración en la creación de empleos fue ligeramente mayor que lo previsto en julio, el indicador continúa sugiriendo un avance sólido del mercado laboral. En lo que va del año, se han creado en promedio 211 mil empleos, cifra que en los últimos 16 años únicamente es superada por los promedios registrados en 1999 (265 mil) y 2014 (260 mil). Adicionalmente, destacamos una creación de 15
ubicó en 2.1% frente a 2.0% el mes anterior. Desde nuestra perspectiva, la Reserva Federal ya contaba con información suficiente para incrementar la tasa de política en septiembre. Las cifras de julio denotaron que el mercado laboral está observando “mejorías adicionales”, lo que acerca al instituto central a comenzar con el proceso de normalización de su política monetaria el próximo mes (Raúl Rodríguez).
Gráfica 88. EUA: Cambio en la Nómina No Agrícola y Tasa de Desempleo Miles
% 215 mil vs. 225 mil esperado
400
5.3% vs. 5.3% esperado
8.2 7.7
300
7.2 6.7
200
6.2 100 5.7 0
5.2 E 13
A
J O E 14 A Nómina no agrícola
Fuente: Banamex con datos de Bloomberg
332
J
O
E 15 A J Tasa desempleo
Calendario de publicación. Encuesta Banamex, inflación y política monetaria BANXICO Encuesta Banam ex Inflación INEGI Martes Jueves Martes Jueves Viernes Miércoles Viernes Miércoles Viernes Jueves Lunes Miércoles Viernes Jueves Viernes Lunes Viernes Lunes Miércoles Martes Jueves Viernes Martes Jueves Viernes Martes Miércoles Jueves Jueves Viernes Lunes Viernes Martes Lunes Miércoles Viernes Martes Jueves Viernes Martes Jueves Miércoles Miércoles Viernes Viernes Martes Viernes Lunes Miércoles Martes Jueves Martes Jueves Viernes Miércoles Viernes Viernes Miércoles Jueves Lunes Viernes Martes Miércoles Viernes Martes
07-Ene 09-Ene 21-Ene 23-Ene 31-Ene 05-Feb 07-Feb 12-Feb 14-Feb 20-Feb 24-Feb 05-Mar 07-Mar 20-Mar 21-Mar 24-Mar 04-Abr 07-Abr 09-Abr 22-Abr 24-Abr 25-Abr 06-May 08-May 09-May 20-May 21-May 22-May 05-Jun 06-Jun 09-Jun 20-Jun 24-Jun 07-Jul 09-Jul 11-Jul 22-Jul 24-Jul 25-Jul 05-Ago 07-Ago 13-Ago 20-Ago 22-Ago 05-Sep 09-Sep 19-Sep 22-Sep 24-Sep 07-Oct 09-Oct 21-Oct 23-Oct 31-Oct 05-Nov 07-Nov 14-Nov 19-Nov 20-Nov 24-Nov 05-Dic 09-Dic 17-Dic 19-Dic 23-Dic
Decisión de Política Minuta sobre Decisión de Inform e Trim estral Monetaria Política Monetaria de Inflación
Dic-13 1a. Q Enero
Enero
1a. Q Febrero Febrero
1a. Q Marzo
Marzo 1a. Q Abril
Abril
1a. Q Mayo
Mayo 1a. Q Junio Junio
1a. Q Julio
Julio
1a. Q Agosto Agosto
1a. Q Septiembre Septiembre 1a. Q Octubre
Octubre
1a. Q Noviembre Noviembre
1a. Q Diciembre
333
Indicadores de actividad productiva Variación anual, %
Variación mensual, %
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
5.5
8.1
1.4
6.5
5.3
may -15 jun-15
jul-15
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may -15
2.3
-0.9
1.8
-3.8
4.0
0.4
-0.9
jun-15
jul-15
1.5
-1.9
Mercado Interno Inv ersión Construcción
3.6
4.8
1.2
4.0
4.1
1.5
-0.4
0.4
-2.3
2.1
0.4
-1.1
Maquinaria nacional
12.4
13.0
10.8
8.5
12.3
6.8
-4.9
1.7
0.4
-2.2
5.7
-1.4
Maquinaria importada
-0.2
7.2
14.0
-2.3
11.3
5.1
2.3
-2.1
8.8
-11.7
8.2
0.4
Indicador mensual del Consumo Priv ado
3.2
3.0
3.5
3.8
2.4
2.8
-0.4
1.6
0.2
-0.3
0.7
0.8
Confianza del Consumidor
4.3
7.8
6.8
4.8
1.2
1.4
-1.6
-0.9
1.0
0.1
-2.0
0.4
4.1
1.8
Empresas comerciales (INEGI) Al por menor
2.4
4.7
5.6
5.5
4.6
4.1
-0.7
2.1
0.5
0.2
-0.3
0.2
Al por may or
5.0
2.2
4.0
7.6
4.7
3.0
1.0
0.3
1.5
1.1
1.0
1.0
11.7
21.3
22.0
22.4
23.3
15.6
27.1
16.1
-4.3
2.5
1.6
1.3
1.6
4.7
0.7
3.2
-2.7
2.4
1.9
2.0
1.8
4.3
2.1
0.2
-3.9
0.3
0.0
2.0
-5.1
3.6
3.3
-3.5
-0.4
0.9
2.9
-6.8
3.1
2.1
Ventas menudeo de Autos (AMIA) 1 Ventas Walmex
2
ANTAD 2 Mercado Ex terno
6.5
-1.8
-2.4
2.7
-3.2
-8.8
1.2
-46.0
-50.5
-48.6
-46.6
-48.6
-43.0
-44.9
Precio mezcla (dlls/brr)
52.4
41.7
47.3
47.4
50.7
55.3
55.9
Volumen (Mbd)
1.2
1.3
1.3
1.2
1.0
1.1
1.0
Manufacturas
15.9
5.5
3.7
8.8
3.2
-5.2
6.5
1
21.0
15.2
12.6
13.2
15.4
2.6
5.3
Ex portaciones Petróleo crudo
Autos
-2.3
Importaciones
11.2
-1.4
-1.4
4.3
-1.6
-5.5
4.7
-2.9
1.3
-4.9
1.9
3.6
-3.1
Intermedias
13.5
-1.6
-0.4
4.0
0.4
-6.6
3.0
-1.4
0.0
-3.8
1.1
4.5
-4.8
1.3
De capital
1.6
8.1
-3.1
13.2
3.0
1.4
21.7
-1.9
11.1
-10.3
8.4
-2.2
1.9
6.1
7.7
-6.6
-5.9
-0.7
-14.2
-4.5
2.4
-11.2
1.7
-6.8
1.5
3.1
2.6
3.2
283
-3,262
592
470
-85
-1,017
-749
-45
-1,775
-34
-650
-1,188
-1,779
-1,354
De consumo Balanza comercial (md) Producción
3.2
2.3
2.8
2.8
2.1
1.5
-0.3
0.4
0.3
-0.5
0.6
0.1
Industria
3.0
0.8
1.7
1.8
1.2
-0.9
-0.3
-0.2
0.2
0.0
-0.1
-0.4
Manufacturas
5.8
1.5
4.2
3.3
4.0
0.8
-1.0
0.1
1.0
-0.9
2.0
-0.9
Construcción
6.8
6.1
1.2
5.9
4.7
1.6
0.7
-0.3
-3.1
3.2
0.0
-1.5
Serv icios
3.2
2.5
3.3
3.4
2.5
2.6
-0.1
0.5
0.4
-0.1
0.4
0.4
Agricultura
4.4
15.5
4.4
-1.4
4.3
6.6
6.5
3.6
-1.7
-5.3
3.1
2.5
27.0
6.8
14.0
8.1
14.3
0.3
3.4
3.3
3.1
3.3
3.2
2.8
0.2
0.1
0.2
0.3
0.0
-0.1
Al por menor
2.4
3.2
3.1
3.7
4.1
3.5
-0.3
0.8
0.1
0.6
0.4
0.1
Al por may or
2.4
2.1
1.8
2.0
2.5
2.4
0.3
-0.1
0.0
0.4
0.6
0.2
3y7
4.3
4.5
4.5
4.5
4.5
4.2
4.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.1
0.5
Tasa de desocupación abierta nacional4
3.8
4.5
4.3
3.9
4.3
4.4
4.4
4.4
4.4
4.5
4.3
4.4
4.4
4.4
-0.3
-1.2
1.1
1.9
0.8
-1.5
-1.3
1.3
0.7
-0.3
-0.1
0.1
IGAE
Producción autos
1
6.7
-2.0
Mercado Laboral Empleo Manufacturas Comercio
Formal IMSS Desempleo
Salarios reales 5 Manufacturas Comercio Al por menor
0.4
-2.4
-1.9
1.1
2.9
-2.4
1.6
-1.0
1.1
1.1
0.9
-0.9
Al por may or
-1.0
-0.1
-1.1
-0.2
-1.6
-1.9
-0.1
1.3
-0.1
0.4
-0.7
0.0
IMSS
0.5
1.2
1.1
1.0
0.9
1.4
1.2
Contractuales 6
3.9
4.3
4.4
4.3
4.1
4.3
4.4
1.Medida en unidades; 2.Mismas tiendas a tasa real anual; 3.Se refiere al empleo del IMSS de permanentes y ev entuales urbanos 4.Porcentaje de la PEA; 5.Remuneraciones reales por persona; 6.Incrementos nominales; 7.Estimaciones Banamex de la serie desestacionalizada. Fuente: Banamex , con datos de INEGI, AMIA, ANPACT, WALMEX, ANTAD, BANXICO, STPS e IMSS.
334
Pronósticos TRIMESTRAL Y ANUAL
PIB Nominal (mmd) PIB Nominal (mmp) PIB per cápita (dólares) Tasa de Desempleo (%) Población (millones) ACTIVIDAD ECONÓMICA PIB Real (crecimiento real anual, %) IGAE desestacionalizado (variación anual, %) PIB real (crecimiento real trimestral anualizado, %) Demanda (sin inventarios, crecimiento real anual, %) Inversión (crecimiento anual, %) Formación Bruta de Capital Cambio en Inventarios Consumo (crecimiento real anual, %) Consumo Privado (crecimiento real anual, %) Consumo del Gobierno (crecimiento real anual, %) Exportaciones (crecimiento real anual, %) Importaciones (crecimiento real anual, %) Inversión Formación del Capital Inventarios Consumo Real Consumo Privado Consumo del Gobierno PRECIOS Inflación (variación anual, %, fin de período) Inflación (variación anual, %, promedio) Inflación Subyacente (anual, fdp) Inflación (trimestral, fin de período) Inflación Subyacente (trimestral, fin de período) Salarios (variación anual, %, nominal) Tipo de Cambio (pesos por dólar, fin de período) Tipo de Cambio (pesos por dólar, promedio) Tipo de Cambio (variación anual,%, + dep.) SECTOR MONETARIO Base Monetaria (variación anual, %) Crédito Vigente al Sector Privado (variación anual, %) Agregado Monetario Amplio (variación anual, %) Tasa de Interés (Fondeo bancario, fin de período) Tasa de Interés (Fondeo bancario, promedio) Bono 10 años, % (fin de período) Bono 10 años, % (promedio) SECTOR EXTERNO Cuenta Corriente (% del PIB) Cuenta Corriente (mmd) Balanza Comercial (mmd) Exportaciones (mmd) Petroleras Resto Importaciones (mmd) Servicios (netos) Exportaciones Importaciones Ingreso (neto) Transferencias (netas) Inversión Extranjera Directa (mmd) Términos de Intercambio (variación anual, %, + mejoramiento) Reservas Internacionales (mmd) Como meses de importaciones Reservas Internacionales (% de la deuda externa)
2014 I Trim II Trim III Trim 314 326 327 4149 4241 4294 10506 10903 10907 4.8 4.9 4.9 119.4 119.7 120.0
IV Trim Anual 323 1290 4478 17161 10733 10777 4.7 4.9 120.4 119.7
2015 I Trim II Trim III Trim IV Trim 291 292 287 300 4348 4481 4561 4780 9640 9665 9450 9865 4.5 4.3 4.7 4.3 120.7 121.0 121.3 121.6
Anual 1170 18169 9668 4.6 121.0
2016 Anual 1253 19566 10247 4.4 122.3
2.0 1.3 2.0 1.4 4.2 -0.5 -841.8 1.8 1.7 2.8 6.5 5.1 21.2 20.3 0.8 78.5 67.2 11.3
1.7 2.6 3.7 1.0 0.2 -0.7 15.8 1.4 1.3 1.9 5.0 3.3 22.5 21.1 1.4 77.8 66.8 11.0
2.2 2.2 2.1 2.8 5.8 4.3 1684.3 2.3 2.2 3.2 7.1 6.0 22.2 21.9 0.3 79.3 68.2 11.1
2.6 2.6 2.7 3.3 5.6 5.8 1.0 2.6 2.7 2.0 10.3 8.1 23.7 22.7 1.0 79.0 68.0 11.0
2.1 2.2 … 2.1 3.9 2.3 65.6 2.1 2.0 2.5 7.3 5.7 22.4 21.5 0.9 78.7 67.6 11.1
2.5 2.5 1.6 3.6 4.5 5.4 -16.3 3.2 3.2 3.2 12.1 6.6 21.6 20.9 0.7 79.0 67.6 11.3
2.2 1.9 1.6 3.1 1.9 4.7 -39.7 2.7 2.9 1.6 6.9 7.1 22.4 21.6 0.8 78.2 67.2 10.9
2.7 2.7 4.0 3.3 3.3 5.1 -122.4 2.7 3.0 1.4 9.0 8.7 22.3 22.4 -0.1 79.3 68.4 10.9
2.7 2.9 4.3 3.3 1.4 5.3 -85.9 2.7 3.0 1.5 9.5 7.9 23.4 23.2 0.1 79.1 68.2 10.9
2.5 2.5 … 3.3 2.7 5.1 -55.4 2.8 3.0 1.9 9.3 7.6 22.4 22.1 0.4 78.9 67.9 11.0
3.5 3.4 … 4.0 4.7 6.4 -88.8 3.4 3.6 1.9 7.3 7.7 22.7 22.7 0.0 78.8 67.9 10.8
3.8 4.2 2.9 1.4 1.4 4.3 13.06 13.22 6.2
3.8 3.6 3.1 -0.3 0.6 4.2 13.00 12.98 0.3
4.2 4.1 3.3 1.1 0.7 4.2 13.43 13.24 2.6
4.1 4.2 3.2 1.9 0.6 4.2 14.75 14.05 13.4
4.1 4.0 3.2 … … 4.2 14.75 13.37 13.4
3.1 3.1 2.4 0.5 0.6 4.3 15.26 15.06 16.9
2.9 2.9 2.3 -0.6 0.5 4.5 15.74 15.49 21.1
2.7 2.7 2.4 0.9 0.7 4.3 16.00 16.01 19.1
2.9 2.9 2.8 2.0 1.0 4.2 15.90 15.93 7.8
2.9 2.9 2.8
3.6 3.9 3.7
8.0 15.90 15.62 7.8
4.3 15.30 15.63 -3.8
2.9 6.9 5.2 3.50 3.50 6.20 6.40
9.2 5.8 8.2 3.00 3.33 5.68 5.92
10.1 6.5 6.5 3.00 3.00 6.11 5.89
9.9 7.3 8.7 3.00 3.00 5.84 5.84
9.9 7.3 8.7 3.00 3.21 5.84 6.01
12.4 8.0 8.6 3.00 3.00 5.91 5.59
10.8 7.8 9.4 3.00 3.00 6.15 5.99
10.7 8.3 9.9 3.25 3.08 6.26 6.18
7.0 7.9 10.1 3.25 3.25 6.34 6.31
7.0 7.9 10.1 3.25 3.08 6.34 6.02
8.8 7.4 10.2 4.00 3.50 6.60 6.50
-3.3 -10.4 -1.3 90.8 9.9 80.9 92.1 -2.7 5.5 8.2 -11.8 5.3 11.4 -5.9 182.8 23.8 45.8
-2.3 -7.7 1.0 101.9 9.6 92.3 100.9 -3.5 5.1 8.6 -11.1 5.9 2.8 -3.7 190.3 22.6 45.4
-1.0 -3.3 -1.7 101.1 9.1 92.0 102.8 -3.8 5.4 9.2 -3.5 5.8 2.7 -0.7 190.6 22.2 45.8
-1.6 -5.1 -0.8 103.4 7.3 96.1 104.2 -3.3 5.8 9.0 -6.9 5.9 5.9 -0.5 193.2 22.3 45.9
-2.1 -26.5 -2.8 397.1 35.9 361.3 400.0 -13.3 21.8 35.0 -33.2 22.9 22.8 -2.7 193.2 5.8 45.9
-3.2 -9.4 -2.2 90.4 5.1 85.3 92.6 -2.4 5.9 8.3 -10.5 5.6 7.6 1.4 195.2 25.3 45.5
-3.4 -9.8 -2.7 97.0 5.2 91.8 99.7 -2.7 6.2 8.8 -10.9 6.5 7.1 -1.4 192.5 23.2 44.6
-1.7 -4.8 -4.8 101.4 5.0 96.4 106.2 -3.0 6.4 9.4 -3.2 6.2 5.6 -1.6 194.0 21.9 44.6
-1.7 -5.1 -2.3 106.4 4.5 101.8 108.6 -2.4 6.9 9.3 -6.7 6.3 7.1 -0.7 197.8 21.8 45.1
-2.5 -29.0 -12.0 395.1 20.0 375.2 407.1 -10.5 25.4 35.9 -31.2 24.6 27.3 -0.6 197.8 5.8 45.1
-2.3 -29.1 -12.9 431.2 22.8 408.4 444.1 -9.1 28.6 37.8 -32.6 25.6 31.6
335
204.0 5.5 42.4
Pronósticos TRIMESTRAL Y ANUAL
SECTOR PÚBLICO Balance Primario (% del PIB) Balance del Sector Público (% del PIB) Ingresos del Sector Público (% del PIB) INDICADORES DE DEUDA Deuda Externa Bruta (mmd) Deuda Externa Bruta (% del PIB) Pública (% del PIB) Privada (% del PIB) Deuda Externa (% de exportaciones de bienes y servicios) SALDO DE AHORROS - INVERSIÓN Ahorros (% del PIB) Inversión (% del PIB) Otros Indicadores Remesas de los Trabajadores (mmd)
I Trim
II Trim
2014 III Trim
IV Trim
Anual
I Trim
II Trim
2015 III Trim IV Trim
Anual
2016 Anual
-0.1 -0.4 23.4
-0.2 -0.8 21.4
-0.4 -0.6 20.6
-0.6 -1.7 21.8
-1.3 -3.5 21.8
-1.0 -2.1 22.2
-1.6 -5.1 21.4
-3.4 -4.3 20.9
0.2 -3.4 23.9
-1.4 -3.5 22.1
-0.6 -3.0 20.9
398.9 31.6 22.3 9.2 4.1
419.3 33.1 23.2 9.9 3.9
416.4 32.5 22.9 9.6 3.9
420.9 32.5 22.8 9.7 3.9
420.9 32.5 22.8 9.7 1.0
429.3 32.6 23.3 9.3 4.5
431.6 32.4 22.9 9.5 4.2
434.7 32.0 22.6 9.4 4.0
438.8 31.6 21.9 9.6 3.9
438.8 31.6 21.9 9.6 1.0
481.2 31.0 21.6 9.4 1.0
17.1 20.5
19.5 21.8
20.1 21.1
20.5 22.1
19.3 21.4
17.3 20.6
17.8 21.1
20.1 21.8
21.1 22.8
19.1 21.6
19.9 22.2
5.5
6.2
6.0
5.7
23.3
5.7
6.5
6.2
5.9
24.3
25.3
A 108.9 113.4 116.5 121.5 0.28 0.36 0.35 0.26 3.46 4.15 2.74 4.23 108.1 111.7 114.4 118.6 0.09 0.21 0.26 0.22 2.37 3.37 2.35 3.70 13.19 13.07 15.91 15.57 4.00 3.00 3.00 3.50 6.36 5.72 6.23 6.53 110.56 112.73 115.63 119.59 0.41 -0.05 -0.18 0.29 1.79 1.96 2.57 3.43
S 109.3 113.9 117.0 121.9 0.38 0.44 0.39 0.37 3.39 4.22 2.68 4.20 108.4 112.1 114.7 119.1 0.32 0.29 0.32 0.43 2.52 3.34 2.38 3.82 13.09 13.43 16.00 15.50 3.75 3.00 3.25 3.75 6.10 6.11 6.26 6.55 110.35 112.72 116.05 119.94 -0.19 -0.01 0.37 0.29 1.19 2.14 2.96 3.35
O 109.8 114.6 117.8 122.5 0.48 0.55 0.68 0.45 3.36 4.30 2.81 3.97 108.7 112.3 115.0 119.4 0.19 0.17 0.26 0.22 2.48 3.32 2.48 3.78 13.02 13.48 15.97 15.43 3.50 3.00 3.25 3.75 6.07 5.90 6.28 6.57 110.31 113.30 116.20 120.23 -0.04 0.52 0.13 0.25 1.60 2.72 2.56 3.47
N 110.9 115.5 118.8 123.3 0.93 0.81 0.88 0.67 3.62 4.17 2.88 3.76 108.8 112.4 115.4 119.7 0.14 0.16 0.30 0.24 2.56 3.34 2.61 3.72 13.11 13.93 15.93 15.37 3.50 3.00 3.25 3.75 6.23 5.77 6.31 6.58 110.87 113.84 116.88 120.78 0.50 0.47 0.58 0.45 0.33 2.69 2.67 3.33
MENSUAL INPC1
Variación mensual, %
Variación anual, %
Índice Subyacente1
Variación mensual, %
Variación anual, %
Tipo de cambio (pesos por dólar)1
Tasa de Interés1 (Fondeo Bancario, fin de período)
Tasa de Interés de Largo Plazo1
IGAE2 3
Variación mensual, % 3
Variación anual, % 3
2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016
E 107.7 112.5 116.0 119.8 0.40 0.89 -0.09 0.34 3.25 4.48 3.07 3.31 106.7 110.1 112.7 116.2 0.42 0.85 -0.03 0.31 2.88 3.21 2.34 3.15 12.71 13.36 14.98 15.87 4.50 3.50 3.00 3.25 5.03 6.65 5.24 6.37 109.42 110.76 113.89 117.23 -0.21 -0.15 0.32 -0.07 2.53 1.23 2.82 2.94
F 108.2 112.8 116.2 120.2 0.49 0.25 0.19 0.34 3.55 4.23 3.00 3.46 107.2 110.4 113.0 116.6 0.51 0.28 0.34 0.33 2.96 2.98 2.40 3.15 12.79 13.25 14.95 15.83 4.50 3.50 3.00 3.25 4.96 6.35 5.63 6.40 109.58 111.25 114.22 117.51 0.14 0.44 0.30 0.24 2.09 1.52 2.68 2.88
M 109.0 113.1 116.6 120.6 0.73 0.27 0.41 0.37 4.25 3.76 3.14 3.42 107.5 110.6 113.3 117.1 0.30 0.21 0.26 0.40 3.02 2.89 2.45 3.28 12.30 13.06 15.26 15.80 4.00 3.50 3.00 3.25 4.95 6.20 5.91 6.42 109.94 111.10 113.49 118.00 0.33 -0.13 -0.64 0.41 2.23 1.05 2.15 3.97
A 109.1 112.9 116.3 120.7 0.07 -0.19 -0.26 0.02 4.65 3.50 3.06 3.71 107.6 111.0 113.5 117.4 0.08 0.29 0.16 0.27 2.95 3.11 2.31 3.40 12.17 13.08 15.36 15.77 4.00 3.50 3.00 3.25 4.40 6.23 5.85 6.45 108.86 111.93 113.68 118.00 -0.98 0.75 0.17 0.00 0.69 2.82 1.56 3.80
1. Pronóstico a partir de julio 2015 2. Pronóstico a partir de junio 2015 3. Sobre serie desestacionalizada. Fuente: Banam ex con datos de Banxico INEGI y estimaciones propias.
336
M 108.7 112.5 115.8 120.5 -0.33 -0.32 -0.50 -0.15 4.63 3.51 2.88 4.07 107.8 111.1 113.7 117.7 0.20 0.09 0.12 0.24 2.88 3.00 2.33 3.52 12.82 12.86 15.38 15.73 4.00 3.50 3.00 3.25 5.48 5.85 5.98 6.48 109.68 112.17 114.07 118.53 0.75 0.21 0.34 0.45 1.62 2.27 1.70 3.91
J 108.6 112.7 116.0 120.8 -0.06 0.17 0.17 0.26 4.09 3.75 2.87 4.16 108.0 111.3 113.9 118.0 0.13 0.21 0.21 0.26 2.79 3.09 2.33 3.58 12.96 13.00 15.74 15.70 4.00 3.00 3.00 3.50 5.92 5.68 6.15 6.50 109.47 112.48 115.26 119.33 -0.19 0.28 1.04 0.68 0.54 2.74 2.48 3.53
J 108.6 113.0 116.1 121.2 -0.03 0.28 0.16 0.31 3.47 4.07 2.75 4.32 108.0 111.5 114.1 118.3 0.03 0.19 0.17 0.32 2.50 3.25 2.30 3.74 12.73 13.22 16.11 15.63 4.00 3.00 3.00 3.50 6.07 5.83 6.05 6.51 110.11 112.79 115.84 119.24 0.58 0.28 0.50 -0.08 1.33 2.44 2.71 2.94
D 111.5 116.1 119.4 123.7 0.57 0.49 0.47 0.35 3.97 4.08 2.87 3.64 109.2 112.7 115.9 120.1 0.33 0.23 0.41 0.38 2.78 3.24 2.80 3.69 13.01 14.75 15.90 15.30 3.50 3.00 3.25 4.00 6.45 5.84 6.34 6.60 110.93 113.52 117.31 121.04 0.06 -0.28 0.36 0.22 1.17 2.34 3.33 3.19
Pronósticos
INTERNACIONALES Porcentaje Crecimiento del PIB
Inflación Promedio
Tasas de Interés de Corto Plazo
2014p 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p 2014p 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p
2014p
2015p
2016p
2017p
2018p 2019p
1
2.7
2.7
3.3
3.4
3.5
3.5
2.6
2.1
2.6
2.7
2.7
2.9
2.4
2.4
2.3
2.6
3.0
3.36
Global2
3.4
3.2
3.7
4.0
4.1
4.1
3.3
3.2
3.4
3.5
3.4
3.6
3.4
3.5
3.4
3.5
3.8
4.04
Países Industriales
1.7
1.9
2.4
2.1
2.2
2.1
1.4
0.4
1.7
1.8
1.8
1.9
0.4
0.3
0.6
1.0
1.5
2.19
Global
Estados Unidos
2.4
2.4
2.9
2.5
2.5
2.5
1.3
0.5
1.8
1.9
2.2
2.2
0.3
0.3
1.0
1.7
2.2
2.85
Japón
-0.1
0.6
1.8
0.5
1.0
1.0
2.7
0.6
0.7
2.1
1.2
1.3
0.1
0.1
0.1
0.1
0.3
0.50
Zona Euro
0.9
1.5
1.9
1.7
1.8
1.7
0.4
0.2
1.5
1.4
1.4
1.5
0.2
0.1
0.1
0.1
0.5
1.46
Canadá
2.4
1.0
1.5
2.0
2.0
2.0
1.9
1.1
1.7
2.0
2.0
2.0
1.0
0.6
0.5
1.1
2.1
2.50
Australia
2.7
2.6
2.8
3.2
3.2
2.9
2.5
1.6
2.5
2.3
2.4
2.4
2.5
2.0
1.9
2.5
3.3
3.50
Nuev a Zelandia
3.3
2.4
2.8
1.9
3.2
3.6
1.2
0.6
1.9
1.8
1.9
2.1
3.3
3.1
3.0
3.7
3.8
3.75
Alemania
1.6
1.7
2.2
1.8
1.8
1.7
0.9
0.6
1.9
1.7
1.8
1.8
Francia
0.2
1.3
1.8
1.8
1.9
2.0
0.6
0.2
1.5
1.5
1.5
1.5
Italia
-0.4
0.8
1.3
0.8
0.9
1.0
0.2
0.1
1.0
1.1
1.1
1.1
España
1.4
3.1
2.7
2.0
1.9
1.8
-0.2
-0.2
0.9
0.8
0.8
0.9
Grecia
0.7
-2.4
-3.7
-3.2
10.7
5.3
-1.4
-1.8
16.2
22.5
12.9
10.4
Irlandia
4.8
5.6
5.8
4.7
3.4
3.0
1.2
0.5
0.7
0.9
1.3
1.1
Portugal
0.9
1.8
1.9
1.5
1.8
1.8
-0.2
0.6
1.1
0.9
0.9
1.1 1.7 0.1
0.1
0.2
0.6
1.56
Holanda
1
2
1.8
1.9
2.1
2
0.3
0.5
1.8
1.6
1.5
Bélgica
1.1
1.2
1.8
1.9
2.1
2.1
0.5
0.6
2.0
1.4
1.7
1.8
Dinamarca
1.1
1.9
2.0
2.0
2.0
2.1
0.6
0.5
1.4
1.7
1.8
1.9
0.2
Noruega
2.3
1.5
2.1
2.3
2.4
2.4
2.0
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
1.5
1.1
0.8
1.1
1.7
2.23
Suecia
2.4
2.4
2.7
2.5
2.7
2.6
-0.2
0.0
1.6
2.1
2.2
2.2
0.5
-0.3
-0.4
0.0
0.8
1.46
Suiza
2.0
0.9
1.4
1.3
1.4
1.6
0.0
-1.0
-0.1
-0.1
0.0
0.0
-0.1
-0.8
-0.8
-0.3
0.0
0.00
Reino Unido
3.0
2.8
3.0
3.0
3.0
2.8
1.5
0.2
1.3
1.3
1.6
1.8
0.5
0.5
0.9
1.7
2.4
3.08
Mercados Emergentes
4.2
3.8
4.6
5.2
5.2
5.2
4.3
4.6
4.0
4.1
4.0
4.3
5.4
5.4
4.7
4.8
5.0
4.92
China
7.4
6.8
6.7
7.1
6.8
6.5
2.0
1.5
1.9
2.7
2.4
3.0
3.0
2.1
1.5
2.0
2.6
2.75
Taiw án
3.8
3.4
3.8
4.0
4.0
4.0
1.2
-0.1
2.0
1.8
1.8
1.8
1.9
1.9
2.2
2.6
3.1
3.63
India
7.3
7.9
8.1
8.3
8.4
8.4
5.9
5.0
4.8
5.0
5.0
5.0
7.8
7.3
7.0
7.0
7.0
7.00
Indonesia
5.0
4.7
5.0
5.1
5.3
5.6
6.4
6.7
5.5
4.3
4.3
4.0
5.8
5.4
5.1
5.1
5.0
5.00
Corea
3.3
2.8
3.1
3.6
3.4
3.2
1.3
1.0
2.2
2.5
2.4
2.4
2.4
1.7
1.5
1.8
2.3
2.38
República Checa
2.0
3.4
2.8
3.0
3.0
2.6
0.4
0.6
1.7
1.8
1.8
2.0
0.1
0.1
0.1
0.2
1.2
2.29
Hungría
3.6
2.8
2.3
2.6
2.9
2.0
0.0
0.4
2.4
3.1
3.0
3.3
2.4
1.6
1.4
2.3
2.8
3.57
Polonia
3.4
3.9
3.7
3.5
3.4
3.3
0.0
-0.6
1.9
2.5
2.5
2.5
2.4
1.6
1.6
3.0
3.5
3.50 4.50
Rumania
2.8
3.5
2.9
2.8
2.9
2.9
1.1
-0.5
-0.2
2.5
2.5
2.5
3.2
1.8
1.9
3.6
4.5
Rusia
0.6
-3.0
1.6
1.9
2.3
2.3
7.8
14.6
7.2
5.5
4.9
4.3
7.9
12.4
8.8
6.3
5.2
5.00
Turquía
2.9
2.5
3.4
3.4
3.5
3.5
8.9
7.3
6.6
6.1
5.9
5.5
9.1
8.8
9.6
9.0
9.0
8.50
Nigeria
6.2
3.7
5.6
6.2
6.0
6.1
8.1
9.1
9.2
8.7
9.2
8.7
13.0
13.5
12.5
9.0
9.0
9.00
Sudáfrica
1.5
1.7
2.1
2.8
3.0
3.6
6.1
5.0
6.5
5.9
5.7
5.6
5.6
6.0
6.6
6.8
6.8
6.75
Argentina
0.5
1.0
-1.0
0.0
3.0
3.0 NA
15.2
19.3
32.5
30.0
21.5
22.9
22.8
33.7
38.0
35.0
26.50
Brasil
0.1
-1.4
0.4
2.5
2.5
2.5
6.3
8.6
6.2
5.2
5.0
5.0
11.0
13.6
12.5
11.0
10.5
10.50
Méx ico
2.1
2.5
3.5
4.2
4.5
4.9
4.0
2.9
3.8
3.6
3.6
3.6
3.2
3.1
3.5
4.3
5.3
6.25
Venezuela
-4.0
-7.5
-5.6
-0.4
1.6
1.6
57.3
87.4
99.2
85.0
90.0
95.0
14.5
14.5
18.0
18.0
18.0
18.00
1. Los países se ponderan con tipo de cambio de mercado. 2. Los países se ponderan con el tipo de cambio de paridad de poder de compra. Fuente: Citi/Banamex .
337
Pronósticos
INTERNACIONALES Porcentajes Cuenta Corriente (% del PIB)
Balance Fiscal (% del PIB)
Deuda Pública Bruta (% del PIB)
2014p 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p 2014p 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p 2014p 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p Global1
0.4
0.3
0.1
-0.3
-0.4
-0.5
-3.4
-3.6
-3.3
-2.9
-2.6
-2.6
85
85
85
84
83
82
Global2
0.5
0.3
0.2
-0.1
-0.3
-0.5
-3.5
-3.9
-3.6
-3.1
-2.8
-2.7
75
75
75
75
74
73
Países Industriales
-0.4
-0.3
-0.6
-1.1
-1.2
-1.3
-4.0
-3.4
-3.4
-3.0
-2.8
-2.8
111
110
110
109
109
108
Estados Unidos
-2.2
-2.4
-2.7
-3.5
-3.8
-4.0
-5.3
-4.4
-4.9
-4.6
-4.6
-5.2
105
106
105
105
105
105
Japón
0.5
2.9
3.4
3.1
2.8
2.0
-7.3
-6.6
-6.2
-5.4
-5.0
-4.6
244
247
249
252
255
256
Zona Euro
2.1
2.4
1.8
1.6
1.3
1.2
-2.6
-2.2
-1.8
-1.5
-1.3
-1.0
94
94
93
92
91
89
Canadá
-2.1
-3.6
-3.5
-3.4
-3.3
-3.2
-0.1
-0.1
0.0
0.1
0.1
0.2
87
87
86
84
81
81
Australia
-2.9
-3.1
-3.4
-2.5
-1.4
-1.0
-3.1
-2.6
-2.1
-1.5
-0.8
-0.4
32
34
33
33
34
35
Nuev a Zelanaia
-3.3
-4.3
-4.7
-4.3
-4.2
-4.2
-1.6
-0.4
0.5
1.3
2.3
2.4
39
36
37
39
35
32
Alemania
7.8
8.1
5.5
4.9
4.4
4.3
0.7
0.4
0.3
0.1
0.0
0.0
75
72
70
68
66
65
Francia
-0.9
-0.2
0.3
0.0
-0.2
-0.6
-4.0
-3.2
-3.0
-2.5
-2.2
-1.9
96
97
97
97
96
94
Italia
1.9
2.2
2.5
2.3
2.3
2.3
-3.0
-3.0
-2.5
-2.0
-1.5
-1.1
132
133
133
133
132
131
España
0.8
1.0
1.1
1.4
1.6
1.7
-5.8
-4.6
-3.5
-2.9
-2.4
-2.0
98
99
99
99
99
98 238
Grecia
0.9
0.3
0.7
1.6
1.7
1.9
-3.6
-3.7
-4.1
-5.8
-4.2
-3.6
177
192
212
236
238
Irlanaia
6.2
11.9
13.4
12.4
10.4
8.9
-4.2
-2.5
-1.5
-0.4
0.5
1.4
110
106
100
96
90
86
Portugal
0.7
1.0
1.2
1.4
1.5
1.4
-4.5
-3.2
-2.5
-2.0
-1.5
-1.0
130
127
125
124
122
120
Holanaa
10.9
10.8
9.5
8.2
7.0
6.0
-2.3
-2.0
-1.9
-1.5
-1.3
-0.9
69
69
68
67
66
65
Bélgica
1.6
1.8
1.1
1.3
1.3
1.4
-3.2
-3.1
-2.8
-2.4
-1.6
-1.1
107
108
107
106
103
101
Dinamarca
6.3
5.8
6.6
6.5
6.5
6.5
1.6
-2.0
-2.3
-1.8
-1.1
-0.9
45
46
47
47
46
46
Noruega
9.4
8.1
8.0
7.7
7.2
6.4
9.1
4.0
7.5
8.9
9.0
9.0
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Suecia
6.8
7.1
7.0
7.3
7.5
7.5
-2.1
-1.5
-0.9
-0.5
-0.4
-0.3
44
44
43
42
41
39
Suiza
11.7
9.1
8.3
8.1
7.5
7.4
0.7
0.7
0.8
0.5
0.3
0.2
47
46
44
42
41
40
Reino Unido
-5.9
-4.4
-4.1
-4.0
-3.5
-3.2
-5.6
-3.8
-1.9
-0.5
0.7
1.7
88
87
86
84
80
76
Mercados Emergentes
1.6
1.2
1.1
0.8
0.6
0.4
-2.5
-3.8
-3.3
-2.8
-2.4
-2.3
46
48
49
49
48
47
China
2.1
2.7
2.5
2.0
1.8
1.5
-1.8
-2.7
-2.8
-3.0
-2.5
-2.5
53
55
55
55
54
53
Taiw an
12.3
12.5
10.0
8.0
8.0
8.0
0.0
-1.2
-1.0
-1.0
-1.0
-1.0
37
37
37
37
36
36
Inaia
-1.4
-0.9
-1.2
-1.3
-1.3
-1.4
-6.7
-6.3
-6.0
-5.5
-5.2
-4.9
70
68
66
63
61
61
Indonesia
-3.0
-2.6
-2.6
-2.7
-2.5
-2.3
-2.0
-2.5
-1.8
-1.8
-1.7
-1.6
24
27
27
27
27
26
Corea
6.3
7.4
6.9
5.2
4.6
4.2
0.6
-0.1
0.2
0.5
0.6
1.3
36
37
38
40
40
41
República Checa
0.7
1.4
0.6
0.5
0.5
0.8
-2.0
-2.3
-1.6
-1.3
-1.1
-1.0
43
41
41
40
39
38
Hungría
4.0
5.2
5.1
4.5
4.3
4.5
-2.6
-2.4
-2.2
-2.1
-2.4
-2.1
77
76
74
73
72
70
Polonia
-1.4
-0.7
-1.4
-1.7
-2.0
-3.5
-3.2
-2.7
-2.5
-2.6
-2.6
-2.2
48
49
49
48
48
48
Rumania
-0.4
-0.8
-2.0
-2.5
-3.5
-3.5
-1.9
-1.9
-2.1
-2.3
-2.5
-2.5
45
42
43
43
43
43
Rusia
3.1
4.5
3.8
2.9
2.2
1.4
0.0
-3.0
-2.4
-1.0
0.0
0.0
12
13
14
14
14
15
Turquía
-5.8
-4.8
-5.2
-5.2
-5.1
-5.1
-1.3
-1.5
-2.9
-3.3
-3.3
-3.3
36
35
35
34
33
33
Nigeria
1.1
-3.1
-0.1
0.4
0.6
1.1
-0.7
-2.0
-1.9
-1.8
-1.4
-1.3
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Sudáfrica
-5.4
-4.8
-4.6
-4.5
-4.4
-4.3
-3.5
-3.7
-3.4
-2.9
-2.5
-2.4
48
50
50
52
51
49
Argentina
-0.9
-1.6
-1.6
-1.0
-1.0
-1.0
-2.4
-4.6
-5.5
-3.0
-2.0
-1.5
36
40
45
46
46
45
Brasil
-3.9
-4.2
-4.2
-3.9
-3.7
-3.6
-6.2
-6.6
-5.9
-4.8
-3.9
-3.5
59
65
66
64
62
61
Méx ico
-2.1
-2.5
-2.3
-3.0
-2.8
-2.7
-3.5
-3.5
-3.0
-2.5
-2.0
-2.0
42
43
43
43
42
42
Venezuela
6.1
-8.5
-0.4
2.0
2.0
2.0
-12.9
-14.0 -13.1 -13.4 -13.1 -13.3
71
91
92
93
94
95
1. Los países se ponderan con tipo de cambio de mercado. 2. Los países se ponderan con el tipo de cambio de paridad de poder de compra. Nota: Las cifras de deuda y el déficit estadounidenses son solamente del gobierno federal. Las cifras de todos los otros países son de deudas y déficits de los gobiernos Fuente: Citi/Banamex .
338
Pronósticos
INTERNACIONALES Variables Financieras Tasa de interés 10 años Tipo de cambio vs. Dólar* 2014p 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p 2014p 2015p 2016p 2017p 2018p
2019p
2014p
Tipo de cambio vs. Euro 2015p 2016p 2017p 2018p
2019p
Países Industriales Estados Unidos
2.55
2.25
2.50
2.55
2.65
2.65
NA
NA
NA
NA
NA
NA
1.33
1.08
1.02
1.06
Japón
0.55
0.40
0.55
0.65
1.25
1.50
106
123
128
129
125
120
141
133
130
137
1.14 142
Zona Euro
1.23
0.57
0.88
0.80
1.30
1.49
1.33
1.08
1.02
1.06
1.14
1.22
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Canadá
2.23
1.68
1.93
2.28
2.45
2.45
1.10
1.27
1.30
1.29
1.25
1.20
1.47
1.37
1.32
1.37
1.46
Australia
3.79
2.69
3.14
3.60
3.98
4.25
0.90
0.74
0.68
0.68
0.72
0.76
1.47
1.47
1.50
1.57
Nueva Zelanda
4.46
3.39
3.98
4.34
4.83
5.30
0.83
0.68
0.63
0.63
0.65
0.68
1.60
1.59
1.62
1.70
1.42 1.59 1.75
Alemania
1.23
0.57
0.88
0.80
1.30
1.49
Francia
1.67
0.84
1.13
1.10
1.55
1.74
Italia
2.89
1.72
1.98
2.10
2.55
2.69
España
2.72
1.74
1.93
2.10
2.50
2.64
Grecia
6.94
9.70
9.00 17.05 12.55 11.24
1.22 146
1.61 1.81
Irlanda
2.26
1.20
1.48
1.50
1.95
Portugal
3.75
2.45
2.63
2.80
3.05
2.09 2.99
Holanda Bélgica
1.45
0.74
1.10
1.05
1.55
1.74
1.71
0.92
1.25
1.20
1.65
1.79
Dinamarca
1.40
0.88
1.10
1.10
1.45
1.58
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Noruega
2.47
1.39
1.88
1.87
2.20
2.40
6.29
8.14
8.66
7.91
7.15
6.49
8.36
8.79
8.79
8.40
7.95
Suecia
1.73
0.75
0.94
1.20
1.68
1.87
6.87
8.59
8.99
8.53
7.89
7.31
9.12
9.28
9.13
9.05
Suiza
0.68
0.05
0.12
0.15
0.40
0.60
0.92
0.97
1.03
1.00
0.96
0.92
1.22
1.05
1.05
1.06
Reino Unido
2.57
1.80
2.40
2.60
2.65
2.65
1.65
1.53
1.48
1.50
1.53
1.57
0.81
0.71
0.69
0.71
8.16 9.01 1.09 0.74
6.16
6.21
6.26
6.71
6.35
6.67
8.95 1.13 0.78
Mercados Em ergentes China
3.97
3.57
3.70
3.55
3.75
4.23
6.28
6.21
6.13
8.19
Taiw án
1.62
1.60
1.74
1.96
2.26
2.56 30.31 31.26 31.71 31.33
30.29
29.19
40.28 33.77 32.20 33.25
60.90
57.17
81.07 69.01 65.99 68.31
India
8.25
7.75
7.50
7.50
7.50
7.50 61.02 63.89 64.99 64.35
Indonesia
8.29
8.05
7.94
7.38
7.15
7.15 11866 13373 13428 12978 12634 12301 15765 14445 13634 13777
Corea
3.19
2.36
2.46
2.58
2.65
2.60
1095
1058
1020
1399
República Checa 1.57
0.87
1.50
1.92
2.32
2.55 20.70 25.40 26.80 24.80
22.50
20.40
27.50 27.40 27.20 26.30
1053
1128
1125
1219
1142
1163
Hungría
4.81
3.58
4.31
4.80
5.44
5.30
232
292
319
302
284
267
309
315
324
321
Polonia
3.53
2.91
4.03
4.85
4.92
4.63
3.15
3.91
4.15
3.78
3.47
3.21
4.19
4.23
4.21
4.01
Rumania
NA
NA
NA
NA
NA
NA
3.34
4.14
4.45
4.19
3.80
3.45
4.44
4.47
4.52
4.45
Rusia
NA
NA
NA
NA
NA
NA
38.60 57.90 61.00 57.70
51.40
44.80
51.30 62.60 61.90 61.30
Turquía
NA
NA
NA
NA
NA
NA
2.19
2.72
2.83
2.89
2.90
2.90
2.91
2.94
2.87
3.07
Nigeria
NA
NA
NA
NA
NA
NA
165
201
219
227
232
237
219
217
222
241
Sudáfrica
8.06
7.75
8.06
8.46
8.78
8.81 10.85 12.49 12.79 12.41
11.77
11.10
14.41 13.49 12.98 13.17
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Argentina
8.09
9.25
12.74 19.20
25.20
30.52
10.75
9.99
12.93 20.38
Brasil
12.00 12.64 13.54 12.52 11.25 11.25 2.35
3.24
3.36
3.24
3.16
3.08
3.13
3.50
3.41
México
6.01
6.55 13.30 15.70 15.60 14.90
14.00
13.10
17.70 17.00 15.80 15.80
Venezuela
15.83 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00 6.29
6.01
6.61
6.65
6.65
40.44 79.73 103.59 190.00 350.00
Por USD excepto Zona Euaro, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido. Para China usamos tasa de bono 5a. Fuente: Citi/Banamex .
339
8.36
3.44
7.09 34.58 69.52 14422 1208 25.60 324 3.96 4.34 58.70 3.31 265 13.43 28.77 3.61 16.00
7.51 35.75 70.02 15066 1249 24.90 327 3.93 4.23 54.80 3.55 290 13.60 37.38 3.77 16.10
43.68 80.95 109.97 216.89 428.67
Nota Legal
El presente reporte ha sido elaborado por analistas miembros del Departamento de Estudios Económicos y Sociopolíticos de Banco Nacional de México, S.A, integrante del Grupo Financiero Banamex ("Banamex- Citigroup") que lo suscribe, con base en información de acceso público no verificada de forma independiente por parte de Banamex-Citigroup. En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales del analista que lo suscribe, a la fecha del reporte, los que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura de BanamexCitigroup respecto de los temas o asuntos tratados o previstos en el presente. Asimismo, la información contenida en este reporte se considera veraz y precisa. No obstante lo anterior, Banamex-Citigroup no asume responsabilidad alguna respecto de su veracidad, precisión, exactitud e integridad, ni de las opiniones y/o juicios personales del analista que se incluyen en el presente reporte. Las opiniones y cotizaciones contenidas en el presente reporte corresponden a la fecha de este texto y están sujetas a cambios sin previo aviso como resultado de la volatilidad del mercado o por cualquier otra razón. El presente reporte tiene carácter únicamente informativo y Banamex-Citigroup no asume responsabilidad alguna por el contenido del mismo. Las opiniones y cotizaciones de mercado aquí contenidas y los criterios utilizados para la elaboración de este reporte no deben interpretarse como una oferta de venta o compra de valores, asesoría o recomendación, promesa o contrato alguno para realizar operación alguna. Banamex-Citigroup no asume compromiso u otorga garantía alguna, ya sea expresa o tácitamente, acerca de ninguna de las opiniones aquí contenidas, por ello, BanamexCitigroup no será responsable en ningún caso por daños y perjuicios de cualquier tipo o naturaleza, derivados de o relacionados con la información contenida en este reporte o uso de este sitio de Internet. Corresponde de forma exclusiva al lector del presente reporte, tomar cualquier decisión de inversión sobre la base de la propia evaluación (interna o a través de un asesor profesional independiente) de los beneficios económicos y riesgos inherentes (legales, financieros y de cualquier otra naturaleza), así como los aspectos legales y fiscales asociados a la operación de que se trate, y determinar con base en dicha evaluación si es capaz de aceptar y asumir dichos riesgos. Banamex-Citigroup se reserva invariablemente el derecho de modificar en cualquier tiempo el contenido del presente reporte. La información contenida en el presente reporte, es propiedad exclusiva de BanamexCitigroup, por lo que no podrá ser objeto de reproducción o distribución total o parcial alguna, sin la previa autorización por escrito de BanamexCitigroup. El presente reporte se distribuye por Banamex-Citigroup exclusivamente en los Estados Unidos Mexicanos. Por ello, está prohibida su distribución o transmisión por cualquier medio a aquellos países y jurisdicciones en los que la difusión del presente reporte se encuentre restringida o prohibida por las leyes aplicables. El incumplimiento a esta prohibición podría ser objeto de sanciones conforme a la legislación aplicable. Los analistas que contribuyen con la presente publicación pueden o no mantener inversiones, directa o por interpósita persona, en los valores o instrumentos financieros derivados cuyo subyacente sean valores objeto de este reporte de análisis. El análisis contenido en el presente reporte refleja exclusivamente el punto de vista de los analistas responsables de su elaboración, a su vez, estos últimos no perciben compensación alguna de personas distintas a BanamexCitigroup o personas morales que pertenezcan al mismo Grupo financiero. El presente reporte tiene como destinatarios a clientes, autoridades gubernamentales, miembros de la academia, prensa y público en general. El presente reporte, en adición a otros elaborados por nuestra Dirección, se encuentra disponible en http://www.banamex.com/economia_finanzas/es/estudios_economicos/resumen.htm.
340