5 minute read

Despunta García Harfuch como ficha de Morena para CDMX

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, es el perfil más competitivo de Morena para las elecciones capitalinas de 2024, de acuerdo con una encuesta elaborada por la firma Buendía&Márquez.

Dato

La encuesta de Buendía&Márquez revela que 68 % de los encuestados está de acuerdo con la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro de la Ciudad de México.

Leyva que el canciller está mezclando dos tipos de negociaciones diferentes. Además, dijo tener notas y minutas sobre su respuesta durante dicha reunión. En sus publicaciones en redes sociales, acusó violencia política de género y refrendó su respeto al Presidente de México.

Las fricciones llegan también en un momento donde las aspiraciones presidenciales del canciller Marcelo Ebrard parecen estancarse, pues de acuerdo con el más reciente Estudio Nacional de Opinión Pública de México Elige, Claudia Sheinbaum es percibida como la mejor opción de Morena como candidata presidencial, y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores es relegado a la segunda posición con más de 10 % de diferencia.

Levantada entre el 4 y el 9 de febrero, a partir de mil entrevistas, el sondeo plantea que si García Harfuch fuera el abanderado del bloque conformado por Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde para jefe de Gobierno, tendría 51 % de las preferencias, frente a una hipotética candidatura de la senadora Xóchitl Gálvez por parte del frente PRI-PAN-PRD, que obtendría 31 % de los votos. En cambio, si la candidata del bloque oficialista fuera la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, los votos de Morena y sus aliados bajaría a 48 %, frente a 32 % de la senadora panista. En la misma lógica, si el candidato del bloque Morena-PT-Verde fuera el actual dirigente morenista, Mario Delgado, el caudal de votos bajaría a 45 %, contra un 33% de Gálvez, bajo los colores del polo opositor. El partido Movimiento Ciudadano, con Salomón Chertorivski como posible candidato, tiene su mejor escenario con Mario Delgado como abanderado de Morena, pues obtendría hasta 9 % de la votación.

En todos los casos, la suma de los porcentajes del bloque PRI-PAN-PRD y de Movimiento Ciudadano son insuficientes para alcanzar el caudal de preferencias con que cuentan Morena y sus partidos satélites.

EU, “decepcionado” por decreto de AMLO sobre maíz transgénico

El Secretario

de Agricultura, Tom Vilsack, insiste en contar con evidencia

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

El titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su siglas en inglés), Tom Vilsack, dijo que su país está “decepcionado” por el decreto presidencial publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación en el que si bien aplaza la prohibición de comprar maíz transgénico para consumo animal y usos industriales, también impide a las dependencias de gobierno la adquisición para consumo humano.

Según el portal especializado Agri-pulse, Estados Unidos es el principal proveedor de maíz de México, “y casi todo es genéticamente modificado”. Datos del USDA muestran que Estados

Unidos envía a México alrededor de 1.6 millones de toneladas anuales de maíz blanco, el que se usa para consumo humano, sobre todo como harina para hacer tortillas.

Esta cantidad es poco más del 10% de las 15.4 millones de toneladas de maíz que México compró a Estados Unidos en 2022.

Según la agencia Reuters, Vilsack dijo que Estados Unidos “cree y se adhiere a un sistema de comercio basado en la ciencia y las reglas”, en probable referencia a que la semana pasada Doug McKalip, negociador jefe en comercio agrícola de la Representación Comercial de EU (USTR), hizo pública la solicitud de que se dieran a conocer las razones científicas que tiene México para prohibir la compra de maíz transgénico.

En noviembre del año pasado, Vilsack tuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de la cual señaló en un comunicado que la intención de eliminar la importación de maíz biotecnológico “tiene el potencial para interrumpir sustancialmente el comercio, perjudicar a los agricultores en ambos lados de la frontera y aumentar significativamente los costos para los consumidores mexicanos”.

También señaló que “en ausencia de una resolución aceptable del problema, el gobierno de EU se vería obligado a considerar todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos legales en virtud del T-MEC”.

Por su parte, la USTR señaló el pasado 23 de enero que, además de los daños a ambos países, la prohibición amenazaba con “interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral” y “reprimir importantes innovaciones necesarias para ayudar a los productores a responder a los apremiantes desafíos climáticos y de seguridad alimentaria”.

La Cruda Pol Tica

Guillermo Sesma #lacrudapolítica

Estratega, publicista, inquisitivo e innovador. Observador, lúcido, lector y viajero. Se trata de romper moldes en espacios de opinión y vivir en el mundo analizando “La Cruda Política”.

Alito y Osorio

No es secreto para nadie que desde hace tiempo Alejandro Alito Moreno, presidente Nacional del PRI mantiene una ríspida relación con el coordinador de los senadores de su partido, Miguel Ángel Osorio Chong.

El momento en el que sucedió ese rompimiento no está del todo claro, pero con el paso de los meses se fue agudizando, llevando a ambos hacer fuertes señalamientos de manera pública, y según algunos también privada.

Es posible que la ruptura se haya precipitado cuando Alito Moreno designó de manera casi unilateral a quien ocuparía la candidatura a la gubernatura en Hidalgo en el 2022. Es de todos conocido que hubo señalamientos por parte del entonces gobernador del estado Omar Fayad y se dijo que tampoco había tomado en cuenta la opinión del aún senador Miguel Osorio Chong.

Los malos resultados electorales obtenidos por el Revolucionario Institucional en el 2022 detonaron la crítica de los expresidentes del partido, el coordinador de los senadores y algunos otros liderazgos partidistas, que vieron en Alejandro Moreno el único culpable del fracaso. Ni tardos ni perezosos pretendieron armar un cónclave para dar un ultimátum a Alito Moreno y removerlo de la presidencia del partido.

Para sorpresa de los inconformes, el hasta hoy presidente del PRI no sólo no aceptó las críticas, sino que se mostró beligerante y dispuesto a mantener su presidencia aún a costa del mismo partido.

Miguel Osorio no es un político suave, tras la negativa de Alejandro Moreno de dejar la presidencia del partido, aprovechó diversos foros para dejar en claro que por la salud del PRI era necesario que Alito recapacitara su decisión y dejara la presidencia. Su discurso fue matizando y cerró en que esperaba que Alejandro Moreno respetara los estatutos del partido y se retirara al finalizar su periodo, esto sin comprometer más allá de sus atribuciones el futuro del revolucionario institucional.

Lo cierto es que el tema se fue enfriando, cada uno de los boxeadores se fue a su esquina y de aquellos titulares escandalosos en donde distintos liderazgos priistas se ponían al “tú por tú” con su presidente, no quedó nada más que una relación gastada y muecas al encontrarse.

Fue a inicios de este mes de febrero cuando Alejandro Moreno irrumpió en la reunión plenaria de los senadores del PRI, lo que provocó la suspensión de los trabajos, la huída de Miguel Ángel Osorio y Claudia Ruiz Massieu. Poco más tarde el senador Osorio aclaró en conferencia de prensa que Alejandro no estaba invitado a dicha plenaria, ya que “no era dueño del partido”. Esto parecía ser el clímax del pleito, muchos nos quedamos a la espera de renuncias, expulsiones o cambios de partido, pero eso no sucedió.

Días más tarde Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI y Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores priistas, sostenían una reunión bilateral a puerta cerrada que después fue motivo de rueda de prensa para anunciar, con bombo y platillo, que en el PRI lo que más les importa es el futuro de México y que por lo tanto trabajarían en unidad y coordinación para que el partido se mantuviera fuerte y dentro de las preferencias electorales de la ciudadanía.

Qué fue lo que se dijeron Alito y Osorio en esa reunión pocos lo saben, pero debió ser algo lo suficientemente importante y estremecedor como para provocar que dos que se odian ahora sean casi compadres.

No sabemos si lo que hubo fueron amenazas o promesas, lo que sí es cierto es que pocos creen que esa batalla haya llegado a su fin y que después de tantos insultos mutuos las cosas se arreglaran con una taza de café y estén listos para caminar en unidad.

This article is from: