
2 minute read
Pemex en 2022

El gobierno federal había informado por medio de las secretarías de Marina, Defensa y la Seguridad que el robo de combustible a Pemex fue de 5.7 mil barriles diarios, en promedio, durante 2022.
Lo alarmante de las cifras que da a conocer Petróleos Mexicanos (Pemex) es que fue una pérdida de 18.7 mil millones de pesos, un 160 % más que lo que se le esfumó por el huachicol en 2021.
Duelo de mantas
El pleno de la Cámara de Diputados se cubrió de mantas desplegadas por las bancadas del PAN y de Morena. Los panistas destacaron los presuntos actos de corrupción cometidos en el gobierno y cuestionaron la política de seguridad del presidente López Obrador. Los morenistas exaltaron los vínculos de Genaro García Luna con el PAN. Fotos: Cuartoscuro.
Para dimensionar la cifra del costo que implica el robo del combustible a la paraestatal, el monto es más que los 15.99 mil millones de pesos que se le asignaron al Poder Legislativo como presupuesto para este año, o un poco menos de lo que se le otorgó al Instituto Nacional Electoral (INE). También equivale al doble del gasto programado para el Inegi, o la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), o cinco veces lo que le toca a la Secretaría de Economía, de esa magnitud fue el robo que sufrió la empresa productiva del Estado.
La delincuencia organizada robó a Pemex 3 mil 600 barriles por día en 2021.
Además, las cifras contrastan con lo que expone el gobierno en ahorros, que estima en 251.3 mil millones de pesos en los cuatro años del llamado "combate al huachicol", porque los costos de Pemex se han incrementado, lo que también aumenta el golpe financiero a la paraestatal.
En 2021, según Pemex, el robo fue de 3.6 mil barriles por día, lo que significa que hubo un incremento de 69.4 %, y no de un 37 % que muestran las cifras de la SSPC, que reveló su titular Rosa Icela Rodríguez la semana pasada.
La empresa productiva del Estado mostró que en 2022 la cifra fue de 6.1 mil barriles por día, y no de 5.7 mil, como lo informó la administración lopezobradorista.
Esto significa que hay un aumento de 7.2 % respecto a lo reportado inicialmente en los informes de las Fuerzas Armadas, lo que significa que los cálculos del gobierno mexicano quedaron sesgados y rezagados ante el informe financiero que dio a conocer Pemex.
Por el momento, los números no coinciden con los informes de seguridad del gobierno y lo que reporte Pemex y son diferencias importantes, tanto en volumen como en dinero.
Mauro Álvaro Montero
MARCO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
La negociación fracasó, al menos para el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretendía imponer su voluntad. Aún así lo informó con un gran acuerdo. Samuel García y Elon Musk resultaron vencedores.
Apenas en octubre del año pasado, el CEO de Tesla y dueño de Twitter, visitó Nuevo León y se reunió con algunos funcionarios estatales, entre ellos el gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez.
La noticia corrió y se supo que el empresario quería invertir 10 mil millones de dólares en la instalación de una nueva planta de automóviles eléctricos, y veía en Santa Catarina un posible epicentro de operaciones.
Nuevo León lo tenía todo, excepto agua. Apenas meses atrás, una sequía extrema azotó a la entidad y a su población. Ese fue el pretexto perfecto para que el presidente López Obrador buscara incidir en la decisión del también dueño de SpaceX. “Si no hay agua, no. No habría posibilidad. Sencillamente, no se entrega permiso para eso”, dijo en su mañanera de la semana pasada, y así inició una disputa con García Sepúlveda, que advertía un trabajo en conjunto con Tesla para demostrar que el agua que se utilizaría sería tratada.
El mandatario buscaba, como hizo en el caso de la cervecera Constellation Brands, que a falta de agua hizo lo imposible por reubicarla en Veracruz. Puebla, Michoacán e Hidalgo levantaron la mano para dar acceso a la instalación a la