2 minute read

Reclaman a Conacyt desdén para estudiar la Covid larga

PARA INVESTIGAR el tema en México se está recurriendo a la Fundación

Carlos Slim y a concursos de farmacéuticas como Pfizer

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La investigación en México está sumamente castigada, pero en el tema de las secuelas de Covid-19 o Covid persistente “creo que todavía está más castigada”, comentó hoy Diana Gómez Martín, del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Esto se debe, según la experta, a la falta de fondeo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “que es la principal agencia que fondea este tipo de investigación”.

Lanaci N

Sargazo se podrá ver desde el espacio

Como cada año en esta temporada, se esperan serias afectaciones en playas mexicanas debido al sargazo. Este 2023, la macroalga comenzó a inundar las costas de Quintana

Roo, en México, y Florida, en EU . La Nación dio a conocer que actualmente, una especie de isla de sargazo entre el Golfo de México y las costas de África Occidental puede ser vista desde el espacio. bit.ly/3yHKKPe

Director General

Raymundo Riva Palacio

Directora General Adjunta

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Aqu

El encuentro se puede ver en la página de Facebook del colectivo Covid Persistente México, Comunidad Solidaria

Editora en jefe

María Idalia Gómez

Coordinador de diseño

Juan Luis Gutiérrez

Editores

Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

En el encuentro por el primer Día Internacional por el Reconocimiento y Concientización del Long Covid/Covid Persistente, que se realizará los días 15 de marzo, Gómez Martín compartió los resultados que ha obtenido con su equipo en la investigación sobre el efecto de envejecimiento del sistema inmune, que es una de las secuelas de la Covid-19.

“Cuando surgió la infección por SARSCoV-2 se recibió mucho financiamiento”, señaló la especialista , parte del cual sirvió para que el equipo empezara a trabajar en el estudio; sin embargo, para hacer la investigación, que requirió visitar a los pacientes en sus casas, el equipo recibió apoyo de la Fundación Carlos Slim para la Salud.

“Evidentemente, sin este apoyo no se hubiera podido lograr”, comenta Gómez Martín,

Editora web

Norma Montiel y añadió que “en la actualidad no tenemos ningún tipo de financiamiento”.

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Gustavo Cano y Diego Jiménez.

Amenaza. Autoridades de Salud calculan que hasta 5 millones de mexicanos están en riesgo de padecer Covid larga.

Por su parte, Cipatli Ayuzo, tras dar un panorama general de la Covid persistente con énfasis en los aspectos pediátricos, comentó que en Reino Unido actualmente están operando 66 clínicas para atender esta condición.

“Esto falta en México… (donde) la población es mucho más grande… tendríamos que tener 120”. Hasta donde ella sabe, en México se está haciendo una y “es un esfuerzo totalmente privado”. Para hacer su propia investigación, Ayuzo está pidiendo fondos en una convocatoria de la farmacéutica Pfizer.

Tentación y Recorridos

Irene Muñoz

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial:

Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.

Teléfono: 55 5662-1453

Correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023

This article is from: