
3 minute read
Mayo arranca con violencia; suman 614 asesinatos en ocho días
La Vida Es Corta
LA ESPERANZA de vida es el número promedio de años que viviría un recién nacido si las condiciones de salud del año en curso se mantuvieran estables.
UNAS 77 PERSONAS han sido asesinadas cada 24 horas en lo que va del presente mes
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Contrario a lo reiterado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la tendencia de homicidios dolosos en el país se mantiene al alza.
En los primeros ocho días de mayo suman al menos 614 asesinatos; se trata de la mayor cantidad de muertes violentas en el mismo periodo de los últimos tres meses.
4 años de esperanza de vida perdió México durante la pandemia de Covid-19.
Fuente: Our World in Data complicación de enfermedades preexistentes).
En tanto, la base de datos de la dependencia refiere que en esos tres años hubo 144 mil 856 muertes adicionales (22.3%) no asociadas a Covid-19, lo que puede deberse a falta de atención médica o escasez de medicamentos.
De acuerdo con el informe preliminar de víctimas del gobierno federal, hasta este lunes se tenía un promedio diario de al menos 77 víctimas de homicidio doloso. Esto refleja el promedio más alto del último semestre, ya que octubre de 2022 cerró con un promedio diario de 80 víctimas con una suma de 2 mil 481 asesinatos.
153
Foto: Cuartoscuro mil 382 homicidios se han registrado en lo que va del sexenio de López Obrador.
Normalidad. La vacuna contra Covid-19 deberá incorporarse a los esquemas ordinarios.
Responsable. El subsecretario Hugo López-Gatell fue el encargado de la estrategia de México contra la Covid-19.
Por otra parte, el subsecretario dio a conocer brevemente los siete puntos de un plan de gestión a largo plazo para Covid-19 que, aunque coincide con las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer la semana pasada, menciona factores que hasta ahora no se han cubierto, como la atención a la salud mental y a las secuelas de Covid-19 (también llamada Covid larga o persistente), o que se han reducido drásticamente, como la vigilancia genómica, que en abril fue más de 10 veces menor a la de principios de este año.
Otro tema que no mencionaron ni el subsecretario ni la OMS fue la atención a los huérfanos que generó pandemia, un aspecto en que destacan (a nivel mundial y no sólo de América Latina) Perú y México, como países de ingresos relativamente altos en los que Covid-19 dejó una gran cantidad de huérfanos de uno o ambos padres.
Si se compara con los primeros ocho días de los primeros meses de este 2023, mayo concentra la mayor cantidad de víctimas del último trimestre, donde se superaron las 575 víctimas.
Sin embargo, en el caso de enero se registraron 666 víctimas lo cual implicó un promedio diario de al menos 83 homicidios, según el informe preliminar.
Una revisión a los homicidios intencionales de los primeros ocho días del mes indica que casi el 50% de las muertes violentas ocurren en seis entidades, donde se registraron alrededor de 300 de las más de 600 contabilizadas en ese lapso.
Guanajuato encabeza la lista de víctimas con un total de 68, seguido de Chihuahua y Estado de México con 53 víctimas cada una; Jalisco contabilizó 54 homicidios, mientras que en Guerrero y Baja California se registraron 38 y 34 víctimas, respectivamente.
Foto: Cuartoscuro
En Perú, según un estudio publicado en septiembre del año pasado, se calcula que el coronavirus SARS-CoV-2 dejó alrededor de 1.1 huérfanos por cada muerte por Covid-19, y es el sexto país del continente en términos del producto interno bruto (PIB) per cápita. México, el segundo país de mayor renta de la región después de Brasil, generó 0.7 huérfanos por cada muerte, más que en los más pobres, como Ecuador, Honduras y Nicaragua.
Tomando como base las cifras de la Secretaría de Salud, son alrededor de 35 mil niños para los que no parece que vaya a haber un plan concreto de ayuda.

La incidencia registrada en lo que va del mes indica que en los 28 estados donde se han registrado asesinatos, con excepción de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche y Querétaro, sólo en diez, equivalente al 35% de los estados con homicidios dolosos, la cantidad de víctimas no supera la decena de casos.
Sin embargo, en el caso de los estados con la mayor incidencia de víctimas se tiene un registro por día de hasta 18 víctimas, como fue el caso en Chihuahua el sábado pasado y al día siguiente sumaron 11 asesinatos más; o en el caso de Guanajuato donde el 4 y 5 de mayo sumaron 24 asesinatos con un registro de 14 y 10 víctimas por día.