
2 minute read
NO SE SABE CÓMO GASTA MÉXICO RECURSOS CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
México es uno de los pocos países en América Latina que recibe dinero de fondos internacionales para invertir en cambio climático; sin embargo, no se sabe si esos recursos se emplean en acciones de mitigación o adaptación al mismo o en qué se invierten, se reveló hoy en la presentación del informe Balance regional independiente de cambio climático para América Latina y el Caribe.
Bnamericas
Inconformidad por el Tren Maya
Aunque las denuncias hacia el gobierno de México fueron respondidas por la Semarnat, organizaciones no gubernamentales y ambientalistas afirman que se han deforestado seis mil 660 hectáreas de selva para instalar el Tren Maya. BNamericas dio a conocer que del área deforestada, el proyecto de mil 500 kilómetros no contaría con permisos para el 87 % de todo el territorio. goo.su/7k29DYJ
DIARIO NOCTURNO
Directora General Adjunta
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
En el informe, México es mencionado en diversas ocasiones, ninguna de las cuales es halagüeña. Por ejemplo, se señala que “debido a los cambios normativos y legales implementados desde 2018, México se ha estancado en la implementación de proyectos de energía renovable para la generación de electricidad”.
Razón por la cual ya no es considerado dentro del grupo de países que “han avanzado considerablemente en la creación de mercados de energías renovables y en la diversificación de su matriz energética”.

A lo anterior se suma que en México, a diferencia de la mayor parte de los países de la región, la principal forma de producción de emisiones de gases de efecto invernadero no provienen del sector agrícola y del cambio en el uso de la tierra, sino de, justamente, el sector energético, donde, con 64 % de las emisiones por esta causa, ocupa el segundo lugar
Editora en jefe
María Idalia Gómez
Coordinador de diseño
Juan Luis Gutiérrez
Editores
Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Editora web
Norma Montiel
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, César Jiménez, Mauro Montero, Manuel Lino, Gustavo Cano y Diego Jiménez.
EN
Comparaci N
con otros países latinos, México ha retrocedido en materia de acciones contra la emergencia global después de Chile (77 %).
En la presentación, Sandra Guzmán, del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina, dijo que en México se requeriría multiplicar por 10 el financiamiento para la adaptación, y que estos recursos deberían provenir sobre todo de financiamiento público, ya que “a diferencia de la mitigación, la adaptación no siempre va a generar un beneficio económico” que pudiera fomentar el fi-
Tentación, Recorridos y Deportes
Irene Muñoz
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Fernando Montoya, Kevin Gutiérrez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial:
Jorge Buendía Laredo, Juan Lozano Tovar, Alejandra nanciamiento privado.
Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, y Alberto Vega Ruiz.
La experta dijo que en 2021 “sólo 0.05 % del presupuesto nacional se fue a la atención de cambio climático”, y añadió que “en México hemos observado un gran retroceso en cuanto a la asignación de recursos para la atención de cambio climático” y que “continúa como país receptor de financiamiento internacional, pero la pregunta es cómo se ha asignado y en donde se ha invertido”.
El dossier digital Eje Central Diario Nocturno es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453
Correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permiso: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-061213154300_203
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2023