Semanario #79

Page 1

Tu piel habla.

Antes del tratamiento, averigua qué tipo de celulitis tienes. Pág. 27

PUNTOS DE VISTA

Raymundo Riva Palacio

Hannia Novell

Juan Antonio Le Clercq

J. S. Zolliker

Nuño, el estratega

Red ciudadana contra la corrupción

¿Qué alternativas ante la inseguridad?

Carta abierta a López Obrador

Pág. 4

Pág. 18

Pág. 18

Pág. 15

No. 79. Año 2 • Del 7 al 13 de diciembre.2017 Precio 5 pesos

La misión de Aurelio Nuño:

PROMOCIÓN EJEMPLAR GRATUITO

FRENAR A AMLO

Con el extitular de la SEP al timón de

la campaña de Meade, Peña Nieto garantiza influir en el proceso electoral; las líneas discursivas serán cristalizar las reformas estructurales y torpedear al tabasqueño

MALOVA CEDE TERRENO FEDERAL POR CENTAVOS El Instituto de Vivienda de Sinaloa vendió más de cinco mil metros cuadrados en la zona marítimo-terrestre de Topolobampo. Pág. 16

GANANCIAS GALÁCTICAS: La multimillonaria industria detrás de Star Wars. Pág. 31

ejecentral es un periódico responsable. El papel que tiene en sus manos es reciclado.

Foto: Jorge Villalpando

THE INTERCEPT: EU patrocina la represión en el caos poselectoral de Honduras. Pág. 24


2. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La trastienda AJUSTES AL GABINETE

›Perfilado el candidato

presidencial del PRI, el presidente Enrique Peña Nieto realizará su siguiente movida interna de cara a la campaña de 2018, que consiste en abrir las puertas de su gabinete para que vayan a contender por cargos de mayoría que sirva para dos cosas: comprometerlos con el proyecto de José Antonio Meade, y que aumenten los números en una contienda que se anticipa cerrada. Dicen los que saben que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está perfilado a

SENADORES DE LISTA

L

Fabio Beltrones o su hija Sylvana, lucharán por un escaño de lista por Sonora.

a lista para ir al Senado en la próxima Legislatura se está armando en el PRI, para aprobación del presidente Enrique Peña Nieto. Dicen los que saben que están buscando experimentados políticos que puedan jalar votos, por lo que algunas figuras están siendo apuntadas en esa lista, como el líder del PRI en la Ciudad de México y exgobernador del estado de México, Eruviel Ávila. Hay otros que tienen como destino, en este momento, el Senado, pero no como plurinominales, como el dirigente nacional Enrique Ochoa, y la secretaria general del partido, Claudia Ruiz Massieu, o a quien don Enrique le debe favores legislativos, como a César Camacho, actual coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados. La lista no es definitiva, dicen los que saben, y siguen las discusiones al más alto nivel como, para ilustrar este punto, determinar si Manlio

DIRECTORIO

Director General

Raymundo Riva Palacio

buscar una senaduría de mayoría por Hidalgo, que aseguran no tendrá problemas en ganar, con lo que se convertiría en el próximo coordinador de la bancada del PRI en esa cámara. Otro a quien están apuntando para Querétaro, como senador de mayoría, es al secretario de Agricultura, José Calzada, y a quien le están echando ojitos para contender en Chihuahua es a José Reyes Baeza, director del ISSSTE. Estos son los primeros nombres de un árbol, agregan los que saben, se sigue desgranando.

LOS VIENTOS TOCAN AL ZÓCALO

N

o sólo en el gobierno federal se preparan cambios en el gabinete para preparar la campaña presidencial. En el gobierno de la Ciudad de México, tan pronto como su titular Miguel Ángel Mancera deje el cargo para contender por la candidatura presidencial, que no será antes de que entregue la Conago a finales de semana, empezarán las renuncias para ir por candidaturas. De entrada, apunte, la secretaria general de Gobierno, Patricia Mercado, que sería la jefa de Gobierno por prelación, sólo quiere ser interina mientras se aprueba, de una terna presentada a la Asamblea Legislativa, a quien sustituirá a don Miguel, para ir por una senaduría. Igual hará Manuel Granados, consejero jurídico del gobierno central, que

Editora en Jefe María Idalia Gómez Jefe de Arte Noé García Editor de Cierre Juan Carlos Rodríguez Editora Web: Nantzin Saldaña

Contenidos y Edición web: Jonathan Nácar, Luis León, Francisco Pazos, Daniela Arroyo, Ricardo Bernal, Marco Aguilar y Bet-biraí Nieto. Diseño: Fernando Montoya y Alan Víctor Sanabria Ilustración: Tomás Benítez, Enrique Alfaro, Gilberto Bobadilla y Jorge del Ángel.

Fotografía: Jorge Villalpando Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Jonathan Deneb Torres, Luis Mendoza Cruz, Oliver Fernández Mena, Alberto Vega Ruiz, Alejandra Latapí Renner, Mauricio Reyes López y Raymundo Riva Palacio.

Escríbenos: comenta@ejecentral.com.mx

Regreso al PNR. Enrique Alfaro

busca una diputación federal. Héctor Serrano, hasta septiembre secretario de Movilidad, quien está articulando la campaña de Mancera, buscará el Senado. No será, anticipan los que saben, los únicos, aunque sí entre los más importantes.

LUCHA SORDA EN EL OLIMPO

M

uy pocos lo han notado, pero quienes conocen los detalles, saben que el pleito de Jaime González Aguadé con su exsuperamigo, José Antonio Meade, está bastante fuerte. González Aguadé, el más cercano entre los cercanos durante la universidad y buena parte de su carrera profesional, quedó sentido con don Pepe porque cuando regresó a la Secretaría de Hacienda esperaba que lo nombrara subsecretario del ramo, para el cual no sólo se siente, sino que es capaz, y fue hecho de lado porque ahí llegó una internacionalista que no es economista, Vanessa Rubio. González Aguadé se quedó al frente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de donde ha disparado recientemente una bomba contra doña Vanessa. Dicen los que saben que es el autor de la filtración del expediente sobre la clonación de tarjetas de Bansefi para los

damnificados en Oaxaca, que si bien otro muy cercano a Meade, el director de la institución Virgilio Andrade, ya denunció ante la PGR, el golpe de fondo iba contra doña Vanessa, responsable de la banca de desarrollo. Don Jaime, en la situación actual, decidió jugar rudo. Órale.

LA LISTA (DE DOS) PARA LA FISCALÍA GENERAL

A

unque todas las señales políticas son para que el fiscal general, que remplazará al procurador general y con ello se concretará el cambio de modelo organizacional de procuración y administración de justicia, sea nombrado después de las elecciones de julio del próximo año, dos nombres han comenzado a circular como los más viables candidatos a contender por el cargo. Se trata de dos senadores, aunque uno con licencia, Pablo Escudero, del Partido Verde, y el otro panista, que se ha acercado enormemente al gobierno del presidente Peña Nieto, Roberto Gil Zuarth. Ambos serían respaldados por la coalición PRI-Partido Verde, inclusive por el PRD, pero no está claro qué haría el PAN, que en este momento estaría en contra, cuando menos, del aspirante panista.

El periódico semanal ejecentral es publicado por Estrictamente Digital SC. Campos Elíseos 385, Torre A, piso 11. Col. Polanco Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México. Teléfono: 56621453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2011-040610053700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16766 Impreso por World Printing Network + AD, S.A. de C.V. Avenida Santa Fe 94, Torre A, Piso 8, Of. 826, Col. Zedec. Delegación Álvaro Obregón. C.P. 01210 México, D.F. Tel. 5292-3365 y 5292-5244. www.wpnad.com Distribuido por Concepto y Punto S.A. de C.V., Pasadena 11, Col. Del Valle, México DF. C.P. 03100. Impreso el 7 de diciembre de 2017. ejecentral es un periódico responsable, el papel que tiene en sus manos es reciclado.

Nuestro trabajo ha sido premiado por

LO MEJOR DEL DISEÑO PERIODÍSTICO ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICA LATINA


Del 7 al 13 de diciembre .2017 .ejecentral .3

www.ejecentral.com.mx

La tres

Mediante el diseño del póster oficial del mundial de

Rusia que emula el constructivismo ruso a finales de los años 20, el artista Igor Gurevich muestra la unión de épocas del futbol del siglo pasado y hace un homenaje al mítico arquero soviético Lev Yashin.

Homenaje a La Araña Negra Por Alfredo Domínguez Muro LEV IVANOVICH YASHIN

En el cartel, el portero es captado en una pose clásica: estirando el brazo izquierdo y atrapando un balón. En 1963 ganó el Balón de Oro, por lo que es el único arquero que ha ganado ese galardón. Disputó cuatro mundiales: 1958, 1962, 1966 y 1970. Es considerado el mejor portero del siglo XX en la extinta Unión Soviética y del mundo por la FIFA y la IFFHS. Yashin nació el 22 de octubre de 1929 en Moscú, Rusia, y murió en la misma ciudad en 1990.

A mediados de los años 50 y al comienzo de los 60, Yashin puso de moda entre los arqueros de la época el uso de guantes, pero los usados por La Araña Negra tenían un sello personal: negros, de piel y de vestir, de uso común entre los rusos antes de que recrudecieran las temperaturas.

IGOR GUROVICH

El diseñador del póster es el artista ruso Igor Gurovich, quien nació en Riga en 1967. Es miembro de la academia rusa de diseño gráfico y profesor de la Escuela Superior de Economía de la Universidad de Investigación Nacional. Fue uno de los fundadores del laboratorio de diseño Ostengruppe. Ha trabajado en el diseño del uniforme del equipo ruso para los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002. Creó la marca del torneo de tenis Copa Kremlin (1997-1999). Apoyó en la remodelación de la imagen del Festival Internacional de Cine de Moscú. Recibió el Gran Premio del Festival de Publicidad Internacional de Moscú en 1994. En el 2000 fue galardonado con el Premio de Diseño Ruso.

El constructivismo es una corriente artística de

vanguardia que apareció en Rusia a finales de la década de 1920 y en 1930. Se distingue por el uso de imágenes y tipografías sobrepuestas a manera de recortes de periódicos u otros materiales gráficos. Los carteles diseñados por Dziga Vertov y los hermanos Stenberg sirvieron de inspiración.

La sobriedad de Yashin era característica en cada partido al portar una rodillera blanca, camiseta, pantalones, gorra y guantes negros, eso le valió el sobrenombre de La Araña Negra.

El póster oficial del torneo 2018 es un verdadero reflejo del patrimonio artístico y futbolístico ruso”. Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA El círculo verde proyecta la somSIN PALABRAS. Uno de los mejores materiales gráficos en la historia de los Mundiales y que no necesita mayor explicación ni letras agregadas del país anfitrión es el de Italia 1990, que muestra una cancha de futbol al fondo del Coliseo romano, capturado desde el aire.

bra del balón y representa una cancha de futbol con las huellas que deja el recorte del césped, el cual sirve como referente de los 12 estadios que albergarán las 11 sedes, en los que se disputarán 64 partidos organizados para la justa mundialista.

Los rayos de luz que emanan del balón, además de ser un elemento común de las obras constructivistas, simbolizan la energía del torneo.

Antes del Mundial de México 1970, los balones usados en las justas de futbol estaban confeccionados en gajos rectangulares de cuero. El brazo izquierdo de Yashin sostiene un balón, cuya mitad corresponde a una pelota típica de la época de este jugador, aunque en la otra cara muestra parte del territorio ruso visto desde el espacio, como muestra del orgullo ruso en el campo de la exploración espacial.


4. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Punto de vista

Ayuda de Memoria Raymundo Riva Palacio

›El secretario de Educación ya derrotó una vez a López Obrador. Fue en 2012,

como encargado del mensaje en la campaña de Enrique Peña Nieto. Ahora, con José Antonio Meade, tendrá oportunidad de volver a enfrentar al tabasqueño, a quien considera “autoritario, cerrado al mundo, corporativista y clientelar”

1

ER. TIEMPO: Los libreros de Au-

relio. Hay tantas pinturas y murales en la sede de la Secretaría de Educación Pública, que si se formaran en hilera se extenderían por siete mil metros en el conjunto de edificios que se construyeron en los siglos XVI, XVII y XX. El despacho del secretario fue decorado por Roberto Montenegro, el artista plástico emparentado con Amado Nervo, quien llegó a Educación cuando nombraron secretario a José Vasconcelos. La propia oficina del secretario mantiene el mismo escritorio que llevó Vasconcelos desde la UNAM, donde había sido rector. Ese despacho es enorme pero cálido, sobrio pero abrazador. Junto a él hay una pequeña oficina que Aurelio Nuño ocupó como un librero para obras personales. Hay cosas que no se pueden ocultar porque son demasiado evidentes. Muchas veces se utiliza esta frase para hablar de dinero. En el caso de Nuño, por dónde anda su pensamiento estratégico. Entre ellos sobresale, por su significado, un libro escrito por el entonces senador John F. Kennedy en 1965, titulado Perfiles de Coraje, donde describe los actos de valor de ocho senadores que, en muestras de integridad, oponiéndose al deseo de sus electores y en acciones altamente impopulares, actuaron con ética y congruencia. En ese libro Nuño encontró inspiración, quizás para declarar al periódico El País de Madrid en 2014, en medio de las críticas al presidente Enrique Peña Nieto, de quien era jefe de Oficina, que no gobernaban para el graderío. Los libros hablan por la carrera política de Nuño. En uno de los estantes está Poliarquía, el libro seminal de Robert Dahl, que se refiere a la participación de una pluralidad de actores en la construcción de una democracia donde el poder se dispersa, que fue uno de los ejes a considerar durante su trabajo ingenieril en el andamiaje del Pacto por México. Tiene el Leviatán, de Thomas Hobbes, que es uno de los libros fundamentales para entender el contrato social, y la obra de Juan Linz, quien desarrolló un modelo de organización política entre la democracia y la dictadura, el autoritarismo, que por décadas prevaleció en México. Los intereses y objetivos de Nuño son claros. Libros como El Laboratorio de la Victoria de Sasha Issenberg, que

Ilustración: Enrique Alfaro Santos

Nuño, el estratega revela “la ciencia secreta de las campañas ganadoras”, un texto central para quienes pretenda adentrarse en los resortes emocionales y sociales que mueven al elector estadounidense. No hay que equivocarse para dónde moverá la estrategia de campaña.

2

DO. TIEMPO: Los números del coordinador. En la cabeza de Aurelio Nuño hay fórmulas y estrategias para armar acuerdos y ganar elecciones. Le ha ido bien, como cuando fue uno de los arquitectos del Pacto por México, y mal, como cuando, convencido, le dijo al presidente Enrique Peña Nieto que un sector del PRD votaría a favor de la reforma energética a cambio que apoyara su reforma fiscal. Así lo hizo Peña Nieto y así le costó con los empresarios, sin que los líderes perredistas pudieran cumplir su palabra. Nuño, desde la Oficina de la Presidencia, se volvió indispensable para Peña Nieto, quien lo convirtió en uno, si no el más importante asesor político de la casa presidencial. Fue su hombre de confianza en las elecciones para gobernador en el estado de México, y lo será en la campaña presidencial. A través de él, la estrategia electoral que se imagine y diseñe Peña Nieto, será transmitida e inyectada a la campaña del candidato José Antonio Meade. Hace no mucho tiempo, en una entrevista en ejecentral, se le preguntó si el Presidente tendría los números para sacar adelante la elección para el PRI. “Sí, claro”, respondió meses antes de conocerse en nombre del ungido. “Ahí está la prueba del estado de México”. El candidato del PRI, Alfredo del Mazo, sufrió en esa elección que le manejo a distancia Nuño, y el PRI quedó a 56 mil votos de Morena, que contendió con la desconocida maestra Delfina Gómez. No fue una derrota para el PRI, porque sus aliados electorales le dieron la victoria. Cuando se le cuestionaba el limitado arrastre que había tenido su partido, respondía: “Ganó el candidato del PRI”. Al insistírsele que perdió solo, aunque ganó con las alianzas, decía sin abrir margen a interpretaciones: “A ver, ganó el candidato del PRI, y fue el más votado y, además, bastante bien”. Esa es la mentalidad de Nuño. Los medios no importan, sino el fin. Como lo hizo el PRI en el estado de México fue suficiente. Cómo lo hará en la

elección presidencial es muy sencillo vislumbrarlo: como lo hicieron allá, con un candidato ajustado a su libreto, con su mensaje, con su estrategia, con la maquinaria del gobierno federal, con los recursos que muchas veces parecía que no tenían fondo. La victoria es lo que le importaba al final del camino que ahora, volverá a empezar.

3

ER. TIEMPO: Lo aprendido, al

campo de batalla. Desde la jefatura de la Oficina de la Presidencia, donde Aurelio Nuño arrancó en el gobierno de Enrique Peña Nieto, diseñó la ruta de navegación: negociación cupular para procesar en el Pacto por México las reformas, y discurso reiterado de los beneficios que traerían. Propaganda masiva en radio y televisión, en Google y Facebook. El mensaje nunca se cansó ni claudicó pese a la creciente desaprobación sobre la gestión presidencial de Peña Nieto. En el cierre de 2014, cuando el debate se centraba en el crimen de los normalistas de Ayotzinapa y las acusaciones de corrupción por la casa blanca, Nuño insistía: la agenda para el próximo año es la implementación y consolidación de las reformas. Terco, o consistente en la planeación estratégica, que es lo que puede esperarse de él que haga en la campaña presidencial de José Antonio Meade. Antes aún de arrancar, su diagnóstico de lo que está en juego el próximo año es claro. “Estamos ante dos riesgos”, dijo en el verano, “el riesgo de un retroceso terrible que implica esta visión autoritaria, cerrada al

mundo, corporativista y clientelar de (Andrés Manuel) López Obrador, pero también el riesgo de la inmovilidad del PAN, que, en el sentido más profundo del conservadurismo, prefieren no tener problemas, no quieren imaginar soluciones y no están dispuestos a asumir los costos que tiene la transformación de un país”. López Obrador, sin embargo, es quien realmente está en su mente. Desde la campaña presidencial de 2012, era el rival a vencer, y en el equipo de Peña Nieto realizaron simulacros de debates contra él. La historia se repetirá ahora con Meade, mejor equipado que Peña Nieto en todos los sentidos, salvo en carisma y apelación a las masas. Los términos de la lucha están establecidos. Es el de un país en construcción, afirma, abierto al mundo, que cree en el libre comercio, en la democracia, que tiene que consolidar el Estado de derecho y profundizar en la seguridad y en el combate a la corrupción. “Estamos hablando de un país con una economía muy vigorosa que genere innovación, que esté conectada al resto del mundo, pero al mismo tiempo un Estado fuerte que garantice una educación de calidad, buenos servicios de salud, seguridad y una muy buena infraestructura”, anticipó Nuño. ¿Y no todos apostarían por ello? Nuño piensa que no. ¿Quién está en contra? “López Obrador”. Él es el enemigo claro, y contra quien irá dirigida su estrategia. rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa



6. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Briefing

LA REPÚBLICA EN DATOS BAJA CALIFORNIA

ZONA NORTE

ALIANZAS ELECTORALES. QUCHO. EL INFORMADOR

COAHUILA. VANGUARDIA

Se dispara consumo de alcohol entre la población coahuilense

ZONA CENTRO MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN

Por ejercer, 30 mdp en seguridad estatal КLa titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Lilia Cipriano Ista, detalló que faltan por ejercer 30 millones de pesos destinados a programas, obras y acciones para la seguridad en el estado de Michoacán. КDe los recursos por ejercer, 12 millones pertenecen a los ejercicios económicos 2015 y 2016, y el resto son del ejercicio presupuestal de la anualidad en curso, y aclaró que el retraso de dos años en el gasto no afectó en lo mínimo las bolsas económicas de 2017 pues lograron declarar que todo el recurso está comprometido en cursos y compra de insumos dentro de la Procuraduría General de Justicia estatal en el área de investigación. КA diferencia de otras dependencias, el Sistema Estatal de Seguridad Pública no sufrió modificaciones en el ejercicio presupuestal de este año, pese a que otras instancias gubernamentales sufrieron recortes, especialmente los programas torales de asistencia social como Beca Futuro. КEl Sistema Estatal de Seguridad Pública mantiene observaciones por 500 millones de pesos que fueron desviados de 2009 a 2014, ante lo cual ya existen expedientes de investigación en contra de los ex titulares del secretariado entre otros funcionarios que pudieran estar involucrados en la malversación de fondos.

PUEBLA DIARIO CAMBIO

Aprueban para Puebla gasto de 7 mdp en precampañas К Cada instituto político o coalición de la entidad podrá erogar siete millones 170 mil pesos, por detrás de Veracruz donde la cifra es de 17.4 millones de pesos. КA esta medición sigue Tabasco, con seis millones 328 mil pesos, y la Ciudad de México donde podrán utilizar cinco millones 575 mil pesos, poco más de un millón 400 mil pesos menos que Puebla. КEl Organismo Electoral de Guanajuato aprobó una bolsa de 4.9 millones de pesos para las precampañas; mientras que en Jalisco será de 4.4 millones de pesos . КFinalmente, el Instituto Electoral de Yucatán fijó en cuatro millones 306 mil pesos el monto máximo para las precampañas del sigiuente año. TOPES DE GASTOS DE PRECAMPAÑAS PARA LA GUBERNATURA Veracruz 17.4 millones de pesos Puebla

7 millones 170 mil pesos

Tabasco

6 millones 328 mil pesos

CDMX

5 millones 575 mil pesos

Guanajuato

4 millones 914 mil pesos

Jalisco

4 millones 448 mil pesos

Yucatán

4 millones 306 mil pesos

Morelos

4 millones 157 mil pesos

КLa población del estado se ubica en el top de ingesta diaria (4.6%) y más de cinco copas en un solo día al menos una vez a la semana (14.6 por ciento). КSegún el Reporte de Alcohol de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, la población de Coahuila —entre 12 y 65 años— se ubica en el segundo lugar de ingesta excesiva de bebidas embriagantes, sólo por detrás de Nuevo León (NL). КEl estudio señala que el 4.6% de los encuestados en el estado reconoció un consumo diario de al menos una copa de alcohol; mientras que un 14.6% dijo tomar consuetudinariamente por lo menos una vez a la semana cinco copas o más, los hombres, o cuatro o más, las mujeres.

RANKING INGESTA DIARIA 5

4.4% Durango/ Michoacán

4.7% 4.6% Nuevo Coahuila 3 León

4

2 1

2.9% Media nacional

0 КEn estos dos indicadores, sólo NL está por encima de la entidad, con 4.7% de ingesta diaria y 16.9% de consuetudinaria; y en tercer sitio se colocan Durango y Michoacán (4.4% cada uno) y Jalisco (13%), respectivamente.

ZONA SUR QUINTANA ROO NOVEDADES QUINTANA ROO

Administración Portuaria deja inconclusa obra por 31 mdp

КDurante la pasada administración estatal y hasta la fecha no se ha logrado concretar el proyecto, iniciado por Roosevelt Ercé Barrón Barrera, extitular de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) durante la administración pasada, quien está detenido por el desvió de recursos estatales. КEn 2014, la Dirección General de Puerto y Proyectos de Obra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció una inversión de 47 millones de pesos para la construcción de esa terminal, con el objetivo de generar mayor desarrollo turístico para la zona. КEn la administración estatal de Roberto Borge Angulo, Barrón Barrera

fue el tesorero estatal de 2011 a 2014 y de 2014 a 2016 fue nombrado titular de Apiqroo, dependencia en la que no dejó buenos recuerdos por el manejo de recursos. КLa concesión de muelles al mejor postor fue una de las principales


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .7

www.ejecentral.com.mx EL CONGRESO de Baja California aprobó una deuda estatal de casi 83 mil millones de pesos con un pago mínimo anual por 37 años, para la producción de agua de las plantas desalinizadoras de San Quintín y Playas de Rosarito.

CONSOLIDATED Water Corporation y RWL Water son las compañías responsables de las desalinizadoras en Playas de Rosarito y San Quintín, respectivamente. Ambas, bajo la figura de Asociación Público Privada, invirtieron en los proyectos y recibirán el pago por la producción de agua.

ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS

BAJA CALIFORNIA tendrá la planta desaladora más grande de América Latina con una capacidad de cuatro mil 400 litros de agua por segundo con una inversión de 11 mil 170 millones de pesos; su operación desde Playas de Rosarito atenderá a este municipio, además de Tijuana y Tecate.

PRENSA INTERNACIONAL

Recibirá cada diputado 200 mil pesos en ayudas sociales

КEn 2018, la partida de las herramientas legislativas para los diputados se mantendrá, en caso de aprobarse el paquete económico como fue propuesto en días pasados por el gobierno estatal. En el planteamiento que los legisladores enviaron al poder Ejecutivo se incluye el concepto de “ayudas sociales”, en el que se etiqueta un monto de 83 millones 204 mil 856 pesos.

›Este recurso es el que

INGESTA EXCESIVA 20 14.6% Coahuila 16 16.9% 12 Nuevo León 8 4 0

13% Jalisco

8.5% Media nacional

*Cinco copas o más en una sola ocasión al menos una vez en la semana Fuente: Encodat 2016-2017.

actividades de su administración, y uno de los negocios que no logró concretarse por la cancelación del tren transpeninsular, fue el denominado Gran Puerto Morelos.

los diputados destinan a apoyos que les solicita la ciudadanía, así como a becas, despensas y demás conceptos que no están relacionados con su labor legislativa. КDe 83.2 millones de pesos que se están planteando para esta partida, a cada uno de los 30 diputados les correspondería la cantidad mensual de 231 mil 124.6 pesos, es decir, que cada legislador tendría diariamente siete mil 704 pesos para destinar a gastos que han sido criticados por dirigirse únicamente al reparto de “dádivas”. abandonaron sus hogares ante los constantes disparos al azar presuntamente realizados por gente de Chenalhó, quienes incomunicaron a este municipio desde el pasado 14 de noviembre.

CHIAPAS CUARTO PODER

VERACRUZ LIBERTAD BAJO PALABRA

Desplazan a 436 familias por conflicto en Chenalhó

Cuatro municipios concentran mayor cifra de feminicidios

КEl conflicto agrario con más de 40 años entre los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó resurgió por un diferendo en la posesión de 900 hectáreas, caso que de acuerdo a la Procuraduría Agraria está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). КEn el paraje Pom, se tenía hasta el cierre de esta edición un censo de 436 familias desplazadas, mismas que se encontraban en las montañas y fueron rescatadas, según el testimonio del agente rural, Manuel Pérez Girón. КEl caso ha retomado fuerza toda vez que miles de indígenas de al menos ocho parajes de Chalchihuitán

КVeracruz ocupa el sexto lugar a nivel nacional con 318 homicidios de mujeres durante 2014 al 2016, indicaron las integrantes de Equifonía y una de las agrupaciones que promueven la Alerta de Violencia de Género (AVG). КEl municipio de Xalapa es el que concentra mayor número de feminicidios, seguido de Coatzacoalcos, Córdoba y Papantla, donde se incrementó la cifra, al pasar de uno en 2014 a seis en 2016. КEstela Casados, del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, identificó que en 2016, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Tecolutla y Gutiérrez Zamora, formaron el circuito más peligroso.

PERÚ OJO PÚBLICO

El poder de la publicidad en los medios del Perú КEl medio sudamericano identificó a 30 mayores anunciantes de los principales grupos mediáticos, de los más de cuatro mil en el mercado. КLas cifras, basadas en la cantidad de anuncios publicados al año, figuran compañías que dominan el mercado de telecomunicaciones: Telefónica (España), Claro (México) y Entel (Chile); supermercados y tiendas por departamento de Falabella, Cencosud y Ripley (Chile) e Intercorp (Perú). Además, los laboratorios GlaxoSmithKline y Abbott (ambos de Estados Unidos.) y Genomma Lab (México). Todas representan negocios que más gastan en publicidad para sus marcas a través de los medios: bienes de consumo, telecomunicaciones, retails y farmacéuticas.

partido, que ahora cambió de nombre a La República en Marcha (LREM), admiten que después de haber captado en los primeros meses a más de 350 mil miembros, el movimiento está estancado. КPeor aún, 100 miembros del partido publicaron esta semana una carta abierta en la que anuncian que abandonan el movimiento, por una supuesta falta de democracia interna y prácticas del “viejo mundo” de la política.

ESTADOS UNIDOS THE NEW YORK TIMES

Trump: FBI, la peor gestión de la historia

FRANCIA FRANCE 24

Macron, seis meses de presidencia КSeis meses después de asumir la presidencia francesa, Emmanuel Macron se enfrenta a las primeras fisuras dentro de su partido, que designará mañana a su nuevo líder. КDesde entonces, varias figuras del

КA medida que la investigación del FBI sobre Rusia se acerca a Donald Trump, el presidente ha calificado a esta oficina de ser una institución sesgada. КEn una serie de tuits, Trump dijo que la posición del FBI era “la peor de la historia”, tras la asunción de culpabilidad de su exasesor de seguridad, Michael Flynn. КEl mandatario negó que pidiera dejar de lado la investigación sobre Flynn y los supuestos vínculos con Rusia. КY es que en mayo pasado, el exdirector del FBI declaró ante el Congreso que el Presidente le había pedido que retirara la investigación contra Flynn un día después de que Trump lo despidiera, aunque se rehusó, esto motivó su despido meses después.


8. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. PENTAGRAMA

El ciudadano Meade Luis M. Cruz

1.

Tras el encumbramiento del ciudadano Meade, en el PRI los demás callaron al grado que en círculos de opinión se preguntan cómo es posible el terso desarrollo del proceso interno, en donde Meade está teniendo una respuesta, si bien sin demasiado entusiasmo en las masas, también sin la oposición de nadie. No hay un Tucom, los sectores le han arropado, las estructuras estatales le abren las puertas, los voceros le han dado respaldo y le otorgan el beneficio de la duda que bien pudiera plantearle un reto al desafío mayor de

OBJECIÓN

La ausencia de Estado María Idalia Gómez @Gosimai

L

a palabra amnistía significa olvido. Desde hace más de 15 años la ausencia del Estado se convirtió, de facto, en una amnistía otorgada a los criminales por parte de los gobiernos y sus instituciones incapaces de garantizar la seguridad de los ciudadanos, ante la falta de voluntad política, del diseño de estrategias integrales y la designación de personas con experiencia, talento y capacidad para encabezar las áreas de seguridad y procuración de justicia con una visión que atienda las causas y comprenda los procesos históricos. El Estado no pudo, en más de una década, ni revertir el fenómeno de la violencia ni siquiera frenarlo con la operación de fuerzas federales, cambios legislativos y con el dispendio de recursos financieros que se han

Andrés Manuel López Obrador, por ahora todavía puntero en las encuestas. El silencio en el PRI nunca es una buena señal. Ya en las elecciones de 2015 y 2016 se percibió que el voto duro se ha erosionado, anteriormente era de 30% y ahora se sitúa entre 15 y 20%, por lo que la aquiescencia actual no necesariamente habría de trasladarse al nivel de las urnas. Para el ciudadano Meade tan importante como hacer campaña afuera y enfrentar a López Obrador será el realizar proselitismo interno para evitar el desánimo, el éxodo o el voto oculto. De cómo logre integrar a los demás, sobre todo al priísmo, en su equipo de campaña, en el diseño del Congreso y de las nueve gubernaturas en disputa, dependerá en buena medida la consolidación del ciudadano Meade como la mejor alternativa para achicar y vencer a López Obrador y alcanzar la Presidencia de la República. Sobre la perspectiva por venir resaltan los pendientes relativos al débil crecimiento de la economía, el impacto de la inseguridad, la corrupción y la impunidad que han lacerado al gobierno y al PRI, la renegociación

del TLCAN, puesto en duda tras cinco rounds de discusión en donde sigue siendo perceptible el desdén norteamericano y la necesidad de valorar una vida sin el Tratado para el país y la economía mexicana; el desafío que plantea el agresivo recorte fiscal de Trump y por supuesto, el planteamiento estratégico en la campaña presidencial de 2018, en un contexto en el que se advierte la polarización entre la alternativa nacional populista del señor López y la del neoliberalismo humanista que representa el ciudadano Meade. López Obrador ha reaccionado con una valoración de riesgos ante el arreglo que los diferentes intereses en juego han presentado para enfrentarlo, ubicado como está, a más de 10 puntos de ventaja en todas las encuestas publicadas. López advierte el reto. Le han presentado a un contrincante con menos negativos de los que esperaba, que fácilmente podrá marcar distancia de la marca de corrupción y mala imagen de otros y que puede motivar a votantes volátiles y del PAN a sumarse a una coalición útil con el PRI y sus aliados para frenar a Andrés Manuel. En ese sentido, el proverbial líder de

Morena ha pedido a sus simpatizantes y equiperos no confiarse en las encuestas que le dan la actual ventaja en la contienda presidencial. “La mafia del poder no se va a dejar arrebatar el poder así nomás”, dice en sus mítines. Tendrían que prepararse más y evitar errores como ese de proponer una amnistía para los narcos que recuerda sus nexos con los Abarca, para luchar en el terreno y en el brigadeo de campaña que le acerquen más votantes a las urnas. Los datos reportados por el Grupo de Comunicación Estratégica y el diario Reforma reflejan lo que se había venido observando hasta entonces; que las cifras se están moviendo, que López Obrador no crece más del 30-32% que ha acumulado tras 12 años de campaña y que en el segundo sitio, como contrincante, el PRI está superando al PAN y su eventual coalición, el Perrepán en un rango del 25%, entrando a la zona del empate técnico cuando las campañas aún no han comenzado.

hecho. La razón, hasta ahora, a pesar de todos los diagnósticos que se han elaborado, no existe una comprensión real del fenómeno y de sus procesos históricos en las regiones y microrregiones del país, por tanto, el proyecto y todos los proyectos son y serán fallidos. En la exposición de motivos de la Ley de Seguridad Interior, para justificar una ley retrógrada y que sólo busca blindar a las Fuerzas Armadas de delitos, los legisladores debieron confesarse: “si bien es cierto que en los últimos años se han implementado cambios trascendentales en los modelos de seguridad nacional, interior y pública del Estado mexicano, éstos continúan presentando deficiencias propias de la complejidad y la velocidad con que las amenazas se están transformando y adecuando a los nuevos modelos de seguridad a fin de vulnerarlos”. Y páginas adelante aceptan: “para decirlo claro, el problema de la seguridad interior en áreas geográficas determinadas, ha rebasado a la autoridad civil, lo que justifica la necesidad de establecer medidas extraordinarias en tanto haya condiciones para retornar a la normalidad”. Esto mismo se dijo hace casi 20 años y después, y todo ha empeorado. Hace casi 30 años se analizaron en Guerrero las causas por las que surgían organizaciones subversivas, y también las comunidades hacían justicia por propia mano en peleas intercomunitarias o entre vecinos. El resultado

fue uno: la ausencia del Estado, de sus instituciones. La carencia de policías, ministerios públicos y jueces que atendieran los delitos y los castigaran en cada lugar, detonaba la violencia y la subversión. El problema sigue igual, no hay Estado. El aspirante a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, al hablar de las causas de la violencia, el fracaso de la estrategia y la necesidad de pacificar el país, mencionó que estaba evaluando todas las alternativas y, una de ellas era otorgar la amnistía. De inmediato se pronunciaron los secretarios de Estado, legisladores y adversarios políticos. Todos con un discurso muy simplón, el no permitir la impunidad, el castigar con todo el peso de la ley, el que sería un retroceso y claudicar, y más. Todos ellos, son los protagonistas del fracaso de la estrategia, cada uno desde su trinchera y en diferente medida, algunos hasta de forma involuntaria porque se han visto supeditados a las decisiones políticas, en las que ha prevalecido el interés personal y de grupo, al de la nación. Ninguno dijo que para López Obrador, si fuera presidente, sería casi imposible emitir una ley de amnistía para narcotraficantes o miembros del crimen organizado porque para ello debería tener el apoyo del Poder Legislativo, porque como lo plantea la Constitución en su artículo 73, fracción XXII,

el Congreso es el que tiene la facultad de “conceder amnistías por delitos cuyo conocimiento pertenezca a los tribunales de la Federación”. Y también deberá de tener a su lado al Fiscal General, porque es el que deberá ejecutarla. Tampoco ninguno de esos políticos mencionó que las leyes de amnistía que se han emitido históricamente han servido, todas, para pacificar al país. Así ocurrió después de la Revolución, la Guerra Cristera y hasta del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, por ejemplo. En todos los casos se favorece con este recurso a quienes incurrieron en delitos cometidos por móviles políticos, y se justifica su aprobación “por la utilidad que puede tener para la sociedad, que se den al olvido ciertos hechos”, como plantea la Suprema Corte. Es entonces una discusión, nuevamente politiquera, entre actores que utilizan el espacio para no abonar nada en lo que sí es urgente, y que es la definición de una estrategia integral contra la inseguridad, la violencia, la corrupción y la impunidad, y es este último factor el que ha sido, hasta ahora, en los últimos tres gobierno, la verdadera amnistía para los criminales.

2.

3.

4.

5.

Pentagrama es un espacio en el que se analizan los hechos de la política y del acontecer legislativo.

Son más de dos décadas de explorar en el periodismo desde un enfoque de seguridad nacional.



10. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

AURELIO NUÑO,

EL ESTRATEGA DE MEADE ›El exsecretario de Educación se embarca en su tercera

campaña electoral. Su especialidad es la construcción del mensaje político y el análisis del adversario. Tiene bien estudiado a López Obrador y dice poseer la fórmula para neutralizar al tabasqueño: vender los beneficios que vendrán si se concretan las reformas JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / jcrodriguez@ejecentral.com.mx FRANCISCO PAZOS / franciscopazos@ejecentral.com.mx

Creo que una opción no populista lo que busca, sí con una buena comunicación, soluciones complejas a problemas difíciles, no busca la división, la apertura al mundo, a otras culturas, el respeto a la ley y no llevar al país a un conflicto político”. pensamiento estratégico, pues era hábil para hacer diagnósticos de los problemas, generar escenarios, identificar a los actores clave para negociar políticamente y plantear vías de solución, con su respectivo cronograma. “Esa capacidad como estratega político y su brillante preparación profesional es lo que ahora lo tiene en el lugar donde está”, cuenta uno de sus más cercanos colaboradores, quien trabajó con Nuño desde el Senado y que lo ha acompañado hasta la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia a la que renunció el pasado 6 de diciembre para tomar el timón de la campaña del candidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

Foto: Cuartoscuro.

“L

os va a venir a ver un muchacho llamado Aurelio, por favor recíbanlo, se incorpora al equipo”, instruyó el senador Enrique Jackson al staff de la Unidad de Planeación Estratégica del grupo parlamentario del PRI. Corría el año 2002. Aurelio Nuño tenía 24 años y acababa de terminar la carrera de Administración Pública en la Universidad Iberoamericana. Eran los tiempos en que el Revolucionario Institucional, tras haber perdido la elección presidencial frente a Vicente Fox, en el año 2000, por primera vez en su historia estaba aprendiendo a ser un partido de oposición. Entre las primeras tareas de Nuño como asesor político era el analizar medios de comunicación; preparar mensajes para que Jackson —entonces coordinador de la bancada priista— fijara posturas sobre temas de coyuntura; redactar tarjetas informativas para los legisladores y confeccionar documentos, como lo hizo con la agenda de Visión de Futuro para la XIX Asamblea Nacional del PRI en 2005, cuando el partido era dirigido por Roberto Madrazo Pintado. Desde aquel entonces, de acuerdo con personas que trabajaron con él en la Unidad de Planeación, Nuño mostró tener un


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .11

www.ejecentral.com.mx

Compañero de gabinete. Durante un evento con el secretario de Salud, José Narro Robles.

LOS NÚMEROS DE AURELIO

ASÍ SE COMPORTARON los indicados educativos durante el tiempo en que Aurelio Nuño estuvo en la SEP. Antes de Nuño

Después de Nuño

98.7% 100

87.8%

98.2% 86.8%

66.6% 71.9%

68.1%

75

69.4% 50 Variación: Positiva

Variación: Positiva

Variación: Negativa

Variación: Negativa

Eficiencia terminal Secundaria

Eficiencia terminal M. Superior

Eficiencia terminal Superior

25 Eficiencia 0 terminal Primaria

una disección minuciosa del discurso del tabasqueño y lo llegaron a conocer tan bien que, antes de que el entonces abanderado priista fijara alguna postura, ya habían preconcebido la respuesta que daría el adversario. El ejercicio fue clave en el desempeño de Peña Nieto en los debates presidenciales de aquel año. Una campaña de contrastes es lo que visualiza Nuño para la contienda del año próximo. Sabe que el tabasqueño tiene millones de seguidores, pero ya tiene clara la receta para desnudarlo. “Es parte de lo que se tiene que debatir en la campaña. López Obrador no está de acuerdo con un modelo moderno. No es alguien que esté a favor de una visión de

México abierta al mundo, ni de una economía de mercado vigorosa, tampoco de un sistema educativo fuerte. Él piensa más bien en los antiguos arreglos clientelares que permitan tener un control político del magisterio, pero no el detonar un sistema educativo de alta calidad, crítico, como el nuevo modelo educativo, donde los niños aprendan a aprender y lo puedan cuestionar. Lo que él quiere es tener todo bajo control, a la vieja usanza”.

Obsesionado con los resultados A punto de cumplir 40 años de edad, Nuño, que tiene una maestría en estudios latinoamericanos por la Universidad de Oxford, posee tres atributos que lo hicieron elegible para coordinar la campaña de José Antonio Meade. Es hechura del presidente Enrique Peña Nieto, conoce a la perfección las reformas estructurales —él operó el Pacto por México para definir la agenda sexenal, además de que se encargó de su instrumentación en el

Poder Legislativo, especialmente en el caso de las reformas educativa y energética—, y tiene el antecedente de dos campañas electorales. De acuerdo con fuentes de su primer círculo, el trabajo de Nuño como jefe de la Oficina de la Presidencia (entre diciembre de 2012 y agosto de 2015) fue crucial no sólo para ganarse la confianza del presidente Peña Nieto, sino para consolidarse como actor político. A diferencia de lo que ocurría con otros jefe de la Oficina Presidencial, que sólo se concentraban en dar seguimiento a la agenda del Ejecutivo, Nuño llegó a concentrar mucho poder en ese despacho, pues el mandatario le delegó la responsabilidad de instrumentar políticas públicas, coordinar a los secretarios de Estado para las decisiones presidenciales, negociar con gobernadores y legisladores de todos los niveles e interactuar con actores sociales. “Con el presidente Felipe Calderón, por ejemplo, las labores de la Oficina de la Presidencia se dividían por áreas: política, económica, de seguridad e internacional. Con Peña Nieto las cosas cambian y entonces Nuño toma todos los hilos”, refiere uno de los colaboradores más cercanos del ahora titular de la SEP que lo ha acompañado desde que Nuño, a finales de 2012, se partía en dos para sacar adelante dos agendas monumentales: la Reforma Educativa y el Pacto por México. ejecentral conversó con seis de los integrantes del primer círculo de Nuño. Todos coinciden en que se trata de un personaje que dedica muchas horas a la elaboración de diagnósticos y a la instrumentación de estrategias con tiempos específicos para la obtención de resultados. Muchas de las ocasiones robándole horas al sueño, pues sus jornadas de trabajo no terminan antes de la dos de la mañana. “En las reuniones de trabajo es una persona que sabe escuchar, que toma notas y que, una vez que terminaste tu exposición, se vuelve una metralleta de Continúa en la página 12

Tricolores. Aurelio Nuño, acompañado por los senadores priistas Emilio Gamboa y Arturo Zamora. Foto: Cuartoscuro.

En agosto pasado, en una entrevista con este semanario, Nuño se animó a delinear los dos ejes que debían regir la campaña del PRI para ganar las elecciones presidenciales de 2018: uno, explicar con claridad la necesidad de profundizar las reformas estructurales iniciadas con Enrique Peña Nieto para que se cristalicen en crecimiento económico y bienestar social; y dos, frenar a Andrés Manuel López Obrador, quien busca, dijo, cerrarse al mundo, fomenta la división y vive de llevar al extremo el conflicto político. En el momento de la entrevista Nuño estaba en la baraja de posibles candidatos presidenciales, pero ya hablaba del tono que debía predominar en la campaña, la que ahora tendrá en sus manos. “Aquí hay una cosa más importante, y que no tiene López Obrador: una idea moderna, clara, de cuál es el México que queremos ver en el siglo XXI, y eso es más importante que poder decir frases como “No lo tiene ni Obama” o “Frijol con gorgojo”, porque eso al final del día es muy superfluo, se lo lleva el viento, lo que vale es tener una idea completa de un mundo complejo de lo que requiere el país, y eso sí es algo que tiene mi partido y que no tiene él. “Creo que eso la gente por supuesto que lo va a percibir y lo va a saber, dónde está la seriedad, dónde están los planteamientos que van a hacer que el país avance bien. Por eso mismo las reformas van a servir, el que haya habido un gobierno que haya tenido la visión de pensar, no en la siguiente elección, sino en la siguiente generación, creo que eso va a ser una fortaleza. Mi partido tendrá que saberlo decir en campaña, pero creo que nosotros tenemos una ventaja muy grande sobre López Obrador y sobre los demás, y es que tenemos una gran claridad de qué país estamos haciendo y cuál es el país que se requiere en el siglo XXI”, sostuvo en agosto pasado. Aurelio Nuño tiene bien estudiado el pensamiento y la retórica de López Obrador. Primero lo enfrentó en la campaña de Eruviel Ávila Villegas, para las elecciones del 3 de julio en el estado de México, en la que fue el encargado del mensaje político. En aquella ocasión, el principal adversario de Ávila fue Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la alianza PRD-PT-Convergencia, cuya campaña fue supervisada directamente por López Obrador. Nuño fue partícipe de la votación histórica que obtuvo el PRI en los comicios de 2011, con un caudal superior a los 3.2 millones de sufragios, equivalentes al 63% de los votos. El ahora exsecretario de Educación Pública fue también el encargado del mensaje político en la campaña del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, en 2012. Uno de sus más estrechos colaboradores cuenta que Nuño y su equipo elaboraron

Foto: Cuartoscuro.

DE PORTADA


12. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

preguntas. Y no se levanta de la mesa hasta que queda muy clara la ruta, los tiempos y los resultados. Es un obsesionado por los resultados y la implementación de acciones”, relata uno de los subsecretarios que lo acompañaron en la conducción de la SEP. Una de las medidas que permitió sacar adelante la Reforma Educativa que, entre otras cosas, combatió la venta de plazas magisteriales, hizo obligatorios los concursos de oposición, centralizó la nómina de maestros y privilegia la evaluación al desempeño para conservar la plaza, fue el trato directo con los gobernadores. “Para la conmemoración de los 15 años de la Conferencia Nacional de Gobernadores sólo acudieron 14 mandatarios; en cambio, a las reuniones convocadas por Nuño llegaron a estar presentes hasta 23. Eso te habla de poder de convocatoria y de la capacidad de gestión”, cuenta otro de los funcionarios que estuvo bajo las órdenes de Nuño, quien agrega que durante esas reuniones con mandatarios el exsecretario de Educación solía presentar estadísticas sobre los avances y rezagos de los distintos estados, lo que puso en competencia a los gobernadores y los obligaba a mejorar sus políticas educativas para mejorar sus números. Un ejemplo más que pone de relieve las habilidades de Nuño en operaciones políticas fue la desactivación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como foco de tensión y resistencia hacia la Reforma Educativa. Otro subsecretario cuenta que Emilio Chuayffet —antecesor de Nuño en la SEP—, con todo y su colmillo político, no logró desactivar la oposición de la CNTE ni pudo quitarle a la Secretaría de Gobernación las negociaciones con los maestros disidentes. Nuño, en cambio, refiere el funcionario, viajó a los estados para dialogar directamente con las secciones de la CNTE, en lugar de hacer grandes mesas nacionales donde era imposible llegar a acuerdos. Uno de los directores de área de la SEP afirma que Aurelio Nuño creció mucho este año. Al acercarse y tener contacto directo con los problemas del país. “Los sismos y la segunda etapa de empuje de la Reforma Educativa lo cuajaron, lo templaron y nos dieron otro Aurelio Nuño. Tú velo. Yo alguna vez se lo comenté, del funcionario bien peinadito y su traje bien planchado, pasó al pantalón de mezclilla, la camisa suelta y el chaleco, caminando por la terracería en las comunidades del país. Eso lo forjó. No sólo es el estratega de escritorio o de consulta, porque hay muchos de esos, de los que nunca han ganado una elección; Nuño también es un político que tiene tierra y que ha armado equipos de operación en la pluralidad para la política pública y en lo político para el partido”.

www.ejecentral.com.mx

METAS PARA 2018

•Que 50% de los estudiantes en edad de estudiar bachillerato esté inscritos en algún plantel Antes de Nuño Después de Nuño 33.3% 42.1% •Que haya 40 mil escuelas de tiempo completo 23,182 25,032 •Que 72% de los estudiantes de licenciatura estén inscritos en programas reconocidos por su calidad 59.4% 48.8% •Alcanzar 40% de cobertura en educación superior 34.1% 37.3% •Que la tasa de abandono escolar en primaria sea de 0.5 0.5% 0.7% •Que la tasa de deserción escolar en secundaria sea de 4.8 4.4 3.2 •Que la tasa de deserción escolar en bachillerato sea de 9.0 12.6 12.8 •Que 50% de la población de 18 años y más sean activos físicamente 45% 46.6% •Que 1% del PIB se destine a investigación científica 0.54% 0.5% Fuente. 5to. Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

A 15 años de distancia de aquel Aurelio Nuño que llegó al Senado de la República recién desempacado de la universidad, ahora el 12 de diciembre celebrará su cumpleaños número 40 con la misión de orquestar la campaña de José Antonio Meade, y con la estrella de haber sacado adelante la “transformación más trascendental” del presente sexenio, según dijo el presidente Peña Nieto al aceptarle la renuncia como secretario de Educación Pública.

Un “diez” nato La salida de Nuño de la Secretaría de Educación y su llegada a la campaña presidencial de 2018 lo convierte en el mariscal del proceso electoral priista. Un alfil que será lo suficientemente cercano al candidato y como un puente directo de comunicación con el primer mandatario, a través del cual Peña Nieto mantendrá su influencia en el proceso electoral. Las condiciones de competencia cerrada en las que se desarrollará el camino a Los Pinos, en un escenario con tres

Foto: Especial

El camino de la coalición JOSÉ ANTONIO MEADE se reunió ayer con Luis Castro Obregón, presidente del partido Nueva Alianza (PANAL), fundado por la líder de los maestros, Elba Esther Gordillo. Esta reunión sería el preámbulo para construir la primera coalición electoral del PRI, que le podría aportar por lo menos, un 5% de votos en la elección federal. Ayer se difundieron fotografías y un video con una duración de apenas 23 segundos en los que se ve al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República sentado en un café de la colonia Roma, entre hojas blancas y bolígrafos en la mano, charlando con desenfado y tomando notas, junto con Castro Obregón. En el breve comunicado difundido ayer

sobre el encuentro se informó que acordaron en los próximos días continuar el diálogo, bajo la misma visión, “que una posible coalición requiere de la participación y el activismo de las mujeres, los jóvenes y las maestras y maestros”. Desde el 27 de noviembre, cuando se oficializó la renuncia de José Antonio Meade a la Secretaría de Hacienda, para registrarse como candidato del PRI, se está haciendo costumbre que cada día aparezca en reuniones con distintos personajes en lugares públicos. Primero fueron los miembros del gabinete que, junto a él, peleaban por la candidatura; después apareció con líderes priistas; el martes con Aurelio Nuño, y ayer miércoles con el líder de Nueva Alianza.

candidatos, exige que el candidato del PRI no sólo cumpla con los rituales del partido, sino que desde la estructura se consolide su candidatura, consideraron personas cercanas al proceso. Y es ese el pivote en el que Nuño jugará en favor del equipo que se configure para la contienda y, en el que servirá, como vaso comunicante con el presidente. La eficacia de Nuño como ficha permanente del gabinete de la administración peñista ha sido probada por el presidente, y su relación es tan profunda que, hasta antes de la definición en favor del exsecretario de Hacienda, fue él quien compartió la recta final en un cara a cara, que Peña Nieto decidió hasta el último

momento. Como coordinador de campaña deberá pulir y fortalecer a José Antonio Meade. Y no le será difícil. Nuño es visto, por quienes son cercanos a los procesos del priismo, como el coordinador ideal y nato. Si ocupara una posición en un campo de futbol, él tendría que portar en el dorsal el “10”, es un político rápido, eficaz, creativo e ingenioso para resolver estratégicamente con visión panorámica la realidad política y social. Su valía es tan considerada en Los Pinos y por los sectores del partido cercanos al presidente, que su nombre sigue vivo en la sucesión, aunque como un Plan B, en caso de que la candidatura de Meade pudiera desmoronarse.


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .13

www.ejecentral.com.mx

DE PORTADA

Se sigue moviendo el tablero

Foto: Cuartoscuro.

E

ste jueves se dará un segundo movimiento en el equipo del presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de otro personaje cercano al precandidato del PRI José Antonio Meade, que buscará colocarse en una posición estratégica: Mikel Arriola. El director del IMSS renunciará a su cargo y buscará la precandidatura del Revolucionario Institucional a la Jefatura de la Ciudad de México. Arriola ha formado parte del primer círculo profesional del candidato Meade y cuenta con su reconocimiento profesional. El aspirante a gobernar la capital del país comenzó su carrera pública como asesor del precandidato priista y fue él quien, con su recomendación, lo llevó a la dirección la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, y finalmente, al frente del IMSS. Los ajustes del gabinete aún no terminan, en los próximos días se prevén otros cambios que no sólo lleven al gobierno de Peña Nieto a un cierre de sexenio sin contratiempos, sino que arropen al precandidato Meade. Y es que una buena mano

no basta para ganar partidas en el dominó, vale más una buena pareja. El presidente Peña y José Antonio Meade, cuando formó parte de su gabinete también fueron pareja en partidas de dominó, y ahora lo son en la distribución estratégica de sus allegados.

›Se prevé que este juego

estratégico, por ejemplo, lleve a Vanessa Rubio a la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social. Esta dependencia es fundamental para consolidar la política asistencial del sexenio que termina.

En el IMSS, en sustitución de Mikel Arriola, el presidente designaría en la dirección general a Tuffic Miguel Ortega, quien es director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto. Desde 2002 ha trabajado en el servicio público, primero en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, después en la Secretaría de Hacienda y en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.


14. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

35 años de deslave del PRI

DEL CARRO COMPLETO A LA PLURALIDAD

ESTOS SON LOS números que obtuvieron, en su momento, los expresidentes nacionales del PRI que el

: LOS EXPRESIDENTES DEL PARTIDO que

se reunieron con el candidato presidencial José Antonio Meade sintetizan el periodo en que el Revolucionario Institucional perdió poder y su hegemonía

En el cónclave, cuyo objetivo fue intercambiar experiencias y brindar apoyo al abanderado del PRI en los comicios presienciales del próximo año, también participó Mariano Palacios Alcocer, quien fue dirigente nacional del PRI en dos ocasiones. Su segundo periodo, entre 2005 y 2007, coincidió con la peor época del PRI, pues se obtuvo la votación más baja de su historia en una elección presidencial (9.3 millones de sufragios para el candidato Roberto Madrazo Pintado, equivalentes a 22.2% de la votación), lo que los llevó a convertirse en la tercera fuerza política. Los actores que han dirigido al partido en elecciones presidenciales son Ignacio Pichardo Pagaza (cuando Ernesto Zedillo fue candidato en 1994), Dulce María Sauri (que sufrió la histórica derrota de Francisco Labastida ante Vicente Fox en 2000), Mariano Palacios Alocer y Pedro Joaquín Coldwell (que regresó al partido al poder de la mano de Enrique Peña Nieto, en 2012). También estuvo presente Humberto Roque Villanueva, quien estaba al timón del Revolucionario Institucional cuando éste perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, en 1997.

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

E

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

l precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, se reunió el pasado 2 de diciembre con 14 expresidentes del partido, quienes sintetizan las tres décadas de la desaparición del partido hegemónico. A la cita con Meade acudieron personajes como Adolfo Lugo Verduzco y Jorge de la Vega Domínguez, quienes dirigieron los destinos del partido entre 1982 y 1988. De la Vega fue el último presidente de PRI que pudo presumir que su partido gobernaba las 32 entidades del país, pues en 1989, cuando Luis Donaldo Colosio estaba al frente del tricolor, tuvo lugar la victoria del PAN en Baja California, la primera gubernatura que pasaba a manos de un partido de oposición. Meade también pudo saludar a Manlio Fabio Beltrones, el único líder priista que ha perdido cinco gubernaturas en un solo año. Antes de su llegada, el PRI ostentaba 20 gobiernos estatales, y tras dejar el cargo sólo le quedaban 15.

1. ADOLFO LUGO VERDUZCO

8. JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ

2. IGNACIO PICHARDO PAGAZA

12. M. DE LOS ÁNGELES MORENO

3. HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA

15. JOSÉ A. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

16. D. MARÍA SAURI RIANCHO

Periodo: 2 de diciembre de 1982 al 8 de octubre de 1986.

Periodo: 8 de octubre de 1986 al 3 de diciembre de 1988.

Periodo: Del 13 de mayo al 3 de diciembre de 1994

Periodo: Del 3 de diciembre de 1994 al 19 de agosto de 1995.

Periodo: Del 15 de diciembre de 1996 al 11 de septiembre 1997.

Periodo: Del 1 de abril al 30 de noviembre de 1999.

Periodo: 1 de diciembre de 1999 al 4 de marzo de 2002.

Gubernaturas al iniciar su periodo: 31 y el DDF

Gubernaturas al iniciar su periodo: 31 y el DDF

Gubernaturas al iniciar su periodo: 27 y el DDF

Número de diputados: 289 de 400 (72%)

Votos en las elecciones para senadores: 9,263,810 (48.9%)

Votos en las elecciones para senadores de 1994: 17,195,563 (48.7%)

Gubernaturas al iniciar su periodo: 28 y el DF

Número de diputados: 262 de 500 (52%).

Número de diputados: 300 de 500 (60%)

Número de senadores: 60 de 64 (93%)

Número de senadores: 95 de 128 (74%)

Número de senadores: 64 de 64 64 (100%) de (100%)

Gubernaturas al iniciar su periodo: 28 y el DDF

Gubernaturas al iniciar su periodo: 24

3

4

5

6

7

8

39.5 PUNTOS 29

1982: 16,145,254

28 28

(68.4%) 1985: 11,575,063

(Perdió Jalisco).

(64.8%)

1988: 9,641,329 (50.3%) 1988: 9,276,934

(49.2%)

(Perdió el DF y Querétaro)

1994: 17,181,651

(Perdió BCS y Nayarit).

(48.6%)

11

12

13

14

18 (Perdió Chiapas, Michoacán, Morelos y Yucatán)

1994: 16,851,082

(48.5%)

15

porcentuales ha caído la votación por el PRI de 1982 a la fecha.

22

1997: 11,311,963

10

9

Número de senadores: 59 de 128 (46%)

Número de senadores: 13 de 32 (40.6%)

LOS EXDIRIGENTES DEL PRI hablaron con Meade sobre los desafíos del partido. 2

Número de diputados: 209 (41.8%)

Número de diputados: 239 de 500 (47.8%)

ARROPAN AL ABANDERADO NO PRIISTA 1

Votos en las elecciones para senadores: 13,694,003 (36.7%).

Votos en las elecciones para senadores de 1997: 11,279,167 (37.3%)

32

32

Gubernaturas al iniciar su periodo: 22

16

17

(38%)

2000 13,722,188

(36.9%)

2000: 13,579,718

(36.1%)

Gubernaturas al concluir su periodo Votos en las elecciones presidenciales Votos en las elecciones para diputados federales


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .15

www.ejecentral.com.mx

REALIDAD NOVELADA

sábado dieron su apoyo a José Antonio Meade:

5. ROBERTO MADRAZO PINTADO

17. MARIANO PALACIOS ALCOCER

Periodo: Del 4 de marzo de 2002 y 31 de agosto de 2005.

1er. periodo: 11 de septiembre de 1997 al 31 de marzo de 1999.

Gubernaturas al iniciar su periodo: 18

2do. Periodo: Del 31 de agosto de 2005 al 3 marzo de 2007.

Número de diputados: 222 de 500 (44%) Número de senadores: 59 de 128 (46%)

11. BEATRIZ PAREDES RANGEL

Gubernaturas al iniciar su periodo: 16 Votos en las elecciones para senadores: 11,622,012 (28%)

Carta abierta a López Obrador

13. CRISTINA DÍAZ SALAZAR

6. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

14. CÉSAR CAMACHO QUIROZ

7. M. FABIO BELTRONES RIVERA

Periodo: Del 4 de marzo de 2007 al 4 de marzo de 2011.

1er. periodo: Del 2 al 8 de diciembre de 2011. 2do. periodo: Del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2012.

Periodo: Del 11 de diciembre 2012 al 20 de agosto de 2015

Periodo: 20 de agosto de 2015 al 20 de junio de 2016

Gubernaturas al iniciar su periodo: 18

Periodo: Del 8 de diciembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012 Gubernaturas al iniciar su periodo: 20

Gubernaturas al iniciar su periodo: 20

Votos en las elecciones para senadores: 14,795,546 (29.6%).

Número de diputados: 203 de 500 (40%)

Número de diputados: 237 de 500 (47%) Número de senadores: 39 de 128 (30%)

Número de diputados: 212 de 500 (42%). Número de senadores: 52 de 128 (40%).

Número de diputados: 106 de 500 (21%) Número de senadores: 33 (25.7%)

10. ENRIQUE OCHOA REZA Periodo: Del 13 de julio de 2016 a la fecha Gubernaturas al iniciar su periodo: 15

Gubernaturas al iniciar su periodo: 20

LOS AUSENTES: HUMBERTO MOREIRA

(del 4 de marzo de 2011 al 2 de diciembre de 2011)

CAROLINA MONROY

(del 21 de junio al 12 de julio 2016).

SANTIAGO OÑATE

(del 19 de agosto de 1995 al 13 de diciembre de 1996).

FERNANDO ORTIZ ARANA

(del 30 de marzo 1993 al 13 de mayo de 1994).

GENARO BORREGO ESTRADA

(Recuperó Aguascalientes y Michoacán).

4. DIONISIO MEADE GARCÍA DE LEÓN Padre de José Antonio Meade.

20

9. JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

(del 14 de mayo de 1992 al 30 de marzo de 1993).

Precandidato del PRI a la Presidencia de la República.

20

20

(Perdió Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz; sólo pudo rescatar Guerrero, Oaxaca y Sinaloa).

19 17

17

(Perdió Tabasco, pero recuperó Jalisco). (Recuperó Yucatán)

15

14

2009 12,702,481

(36.7%)

2012: 14,866,849

2006 11,619,679

(29.8%)

(28.2%)

2012: 14,509,854

(28.9%) 2003: 6,166,358 (23.1%)

2006: 9,301,441

(22.2%)

(Perdió Nayarit, pero conservó Coahuila y Estado de México). 2015 11,638,675

(30.6%)

Fuente: Instituto Nacional Electoral

J. S. Zolliker @Zolliker

Señor López Obrador: Mi nombre es Ramona Mora de Flores, o ese era, pues ya no sé si seguir usando el apellido de mi marido. Verá, soy viuda del teniente Enrique Flores Solorio, asesinado a sangre fría y por la espalda, en la entrada de su humilde casa, por un comando armado del crimen organizado. Sí, de esos que han matado más de 100 mil personas en los últimos años y a quien usted pretende ofrecer una amnistía para lograr la paz. Yo, Ramona Mora, también tengo un hijo que está desaparecido y que llevo años buscando en fosas clandestinas. He escarbado con mis propias manos, señor López. No sólo con picos y palas, sino hasta con las uñas. A mi hijo lo levantó el mismo cártel que después asesinó a su padre porque querían que les diera información que no tenía, a cambio de devolvernos a nuestro único heredero. Se lo digo con toda claridad: yo estaba segura que iba a votar por usted. Pero no lo haré ahora. Por que “ofrecer perdón, pero no olvido” no le corresponde a usted. ¿Quién chingados se cree para erigirse como el que perdona en nombre nuestro y del Estado a criminales que han matado y desaparecido a cientos de miles de personas? ¿Le han hecho algo a su familia? Con razón dicen algunos que se cree un mesías. ¿Va usted a perdonar también a los asesinos seriales?, ¿a los asaltantes que matan en Periférico? Porque esos a los que les promete el perdón a cambio de la paz son gente que vive de matar indiscriminadamente a hombres, mujeres, ancianos y niños, sin miramientos. Son psicópatas y sociópatas que nunca podrán ser entes normales y productivos de nuestra sociedad. ¿Usted cree que un individuo que ha matado a machetazos a un muchacho de 15 años y luego lo ha disuelto en diésel en un tambo puede después ponerse a trabajar como un simple vigilante de fábrica? ¿Cree usted que quien ha masacrado pueblos enteros podrá trabajar después de distribuidor de papitas fritas? Y todavía salen sus fieles fanáticos a defenderlo, que porque usted al menos es el único que se ha planteado otra solución. Qué corta memoria. Se olvidan que Calderón y Peña, de quienes no soy nada afecta, fueron a la ONU a pedir un cambio de perspectiva en el combate al narcotráfico. Se olvidan que el hilo negro no necesita ser inventado. ¿De verdad cree que un niño que es halcón de un cártel y que gana dos mil pesos a la semana por vagar y hacer llamadas, se va a meter a estudiar en una de sus escuelas gratuitas para convertirse en un asalariado auxiliar contable? No, señor López Obrador, la violencia no se combate haciendo treguas con delincuentes y asesinos. Se combate con un Estado de derecho, con un poder Judicial fuerte e independiente, y con un sinfín de variables que usted ni considera. Así como la corrupción no la pudo acabar con su puro ejemplo cuando Bejarano, Ímaz, Gustavo Ponce y otros, así tampoco se puede acabar con la violencia sentándose a comer con los que te gobiernan encima de la autoridad legal a quien dominan con plata o plomo. ¿O es todo esto sólo un mensaje para invitar a los cárteles a que lo apoyen y financien para llegar a la Presidencia? ¿Se trata de obtener el poder cueste lo que cueste? Porque en Colombia se intentó desde épocas de Escobar, y esas medidas sólo trajeron más muerte. ¿Y sabe lo peor? Que usted está dándonos una patada en la espalda a todos los familiares, víctimas, militares, federales, municipales, rescatistas y hasta médicos honrados, que a diario se juegan la vida por salvarnos o protegernos. J.S. Zolliker le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.


16. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre .2017

JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

LUIS LEÓN

S

lleon@ejecentral.com.mx

in contar con una concesión, ni siquiera con permisos para ocupar y explotar predios no aptos para vivienda dentro de una zona federal marítimo-terrestre, un grupo de empresarios sacó provecho de un contrato de compra-venta que firmaron con el Instituto de Vivienda de Sinaloa (INVIES). El documento oficial los convirtió en dueños de cinco mil 995.76 metros cuadrados de terrenos propiedad de la nación, pagando tan sólo 122.76 pesos. En el convenio, cuya copia tiene ejecentral, del 13 de mayo de 2013, María Hermila Márquez Rodríguez, quien presumió en los últimos cinco años su relación con el gobernador Mario López Valdez —quien sólo coincidió con la empresaria en tres ocasiones, aseguraron fuentes cercanas al exmandatario—, se hizo propietaria del predio ubicado en el lote número uno, manzana 188 en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, Sinaloa, para construir una vivienda, lo cual fue avalado por el entonces titular del INVIES, Jaime Romero Barrera.

www.ejecentral.com.mx

El despojo consentido en el gobierno de Malova : EL INSTITUTO de la Vivienda del estado “vendió” más de cinco mil metros de una zona federal marítimo-terrestre en el puerto de Topolobampo, polo de desarrollo turístico y productivo, en 0.02 centavos por metro cuadrado Opera sin permiso

❝Las partes convienen en el precio pactado (122.76 pesos) en este contrato es justo y equitativo y que en el presente no hay por parte de ellos lesión, dolo, error, violencia o algún otro vicio del conocimiento que pudiera invalidarlo❞, establece el documento. Topolobampo se ubica a 25 kilómetros al suroeste de la ciudad de Los Mochis, y cuenta con varias playas con poca infraestructura turística, por lo que desde 2009, dentro del Plan de Desarrollo Urbano para el municipio, se definió que la bahía sería integrada a un polo de desarrollo turístico y social muy ambicioso. Es por eso que la apropiación de casi seis mil metros cuadrados, por parte de Márquez Rodríguez, representan una gran inversión a mediano y largo plazo, por lo que sólo pagó 0.02 centavos por metro cuadrado. En entrevista con este semanario, Jaime Romero Barrera aseguró que no se trató de la venta de un terreno a un particular, sino de la regularización a favor de las personas que ya lo habitaban. El ahora exfuncionario exhibió un decreto publicado en 1990, en el que el gobierno de la República cedió los terrenos nacionales al gobierno del estado. Sin embargo, el artículo cuarto del mismo documento sentencia que “a los terrenos aludidos no podrá dárseles otro destino distinto al solicitado”. En el mismo inciso del decreto, promulgado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, se señala que después de cinco años de que entre en vigor, los terrenos que no se hayan utilizado para los fines establecidos serán reintegrados como

bienes de la Nación, y no cedidos o vendidos a particulares. El terreno fue vendido por el INVIES hasta 2013, es decir este decreto es inaplicable, y porque adicionalmente en 2009 se actualizó el mencionado decreto, en el que ya se reconoció que esos terrenos no eran aptos para la construcción de viviendas, justificación que se plantea en el contrato por parte del instituto. Romero Barrera precisó que en el contrato de compra-venta aparece un precio de 122.76 pesos, porque respondía a una “operación de regularización en beneficio para quienes ya tenían muchos años con dichas posesiones”. El monto, en realidad es simbólico. Sin embargo, dicho convenio, por el que Márquez Rodríguez obtuvo la propiedad de los terrenos no menciona la existencia de antecedentes de la titularidad de posesión en beneficio de la acreedora. En sus registros, el INVIES establece

TENTATIVA. Desde 2014, María Hermila Márquez intentó obtener en dos ocasiones la concesión para explotar el predio cercano al puerto.

que esa operación ampara la propiedad a favor de Márquez Rodríguez del lote 6, manzana 188, superficie 151 metros cuadrados por 122.76 pesos. Pagándose una escritura por 2 mil pesos y la cancelación de la reserva de dominio por mil 500 pesos. El decreto, sotuvo el exfuncionario, establecía que debían entregarse en forma gratuita, por ello se puso el monto correspondiente a dos salarios mínimos en 2014 para “gastos de administración”. La cantidad de metros no corresponden a los que ampara el contrato que son casi seis mil. Ante el cuestionamiento, Romero Barrera aseguró que la encargada de promoción social del INVIES, Marissa Vega, le informó que los lotes 3 al 11 ”sufrieron una fusión integrándose al lote 1, y dando la superficie de 5,995.76 metros cuadrados”. Lo que significa una operación irregular que no se especifica ni en el contrato ni en los registros originales del Instituto.

Al tratarse de terrenos ganados al mar y estar ubicados en una zona marítima propiedad de la nación, en los que ni el gobierno del estado o la administración municipal tienen facultades para comercializarlo u otorgar un número catastral, sólo es posible la explotación de particulares a través del otorgamiento de una concesión del Ejecutivo federal. En este caso, en un procedimiento irregular, en diciembre de 1990 dicho terreno fue otorgado por parte del gobierno del estado, mediante un “contrato de donación”, al Instituto de Vivienda. En la operación de compra-venta celebrada en 2013, entre el INVIES y Márquez Rodríguez, el terreno recibió la clave catastral 01-188-001, y con ello quedó registrado, según las autoridades estatales. Desde 2014, la empresaria intentó en dos ocasiones obtener la concesión para la explotación del lugar, pero por no cumplir con todos los requisitos la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó su trámite. En una revisión del oficio con folio SIIZFIA/045/17-ZF, el acta circunstanciada PFP/SINIAC.ZC/012-17 y en la resolución 412/2016, emitida el 26 de abril de 2016 por la Semarnat, se notificó la negativa de entregarle el título de concesión y explotación de los recursos naturales de la nación, por “no contar con los requisitos para darle un uso general, sitio de esparcimiento, sin construcciones cimentadas”, lo cual avaló la Dirección General de Zona Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros. Meses más tarde, el 5 de agosto de 2016, el terreno fue concesionado por parte de la Semarnat, única dependencia facultada para ello, a favor de la sociedad civil Corto-Geodesia de México, de acuerdo con el título de concesión DGZF-346/16, que aparece dentro del expediente 773/SIN/2014. Este permiso, con una vigencia de 15 años, le permite a un grupo de pobladores de la zona “desarrollar una marina turística”.


Del 7 al 13 de diciembre .2017 .ejecentral .17

www.ejecentral.com.mx

Las acusaciones

LITIGIO MEDIOAMBIENTAL

EN 2016, EL TERRENO fue concesionado por la Semarnat a favor de la sociedad civil Corto-Geodesia de México.

LOS MOCHIS

Topolobampo

SINALOA

FACILIDADES

Cerro Cabezón

A pesar de las denuncias, Herrera Franco y Márquez Rodríguez, no han sido acusados por irregularidades en el cierre de esta empresa.

Trayectoria en ventas patito

EN EL CONTRATO se estima que el INVIES vendió 5 mil 995.76 metros cuadrados de terrenos propiedad de la nación M. Hermila Márquez.

Concesión. A la inauguración de la planta minera “María”, en 2011, acudió Mario López Valdez.

Juan José Ríos Bachomobampo SINALOA

Irregular. El convenio no menciona los antecedentes de la titularidad de posesión en beneficio de Márquez.

De mineros a marineros

Foto: Especial.

A pesar de no contar con alguna concesión, María Hermila Márquez mantiene hasta la fecha invadido el terreno, y comenzó a construir una rampa de acceso a la marina, y una plataforma, lo que provocó un impacto ambiental en el ecosistema costero de Topolobampo, “afectando corrientes marítimas y su flujo natural causando un impacto negativo en los elementos físicos y biológicos”, según consta en la denuncia que Corto-Geodesia de México S.C., presentó ante la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sinaloa. La empresaria, que ha sido cuestionada por la concesión minera que posee con su esposo, también fue denunciada por la Profepa ante la Procuraduría General de la República (PGR), por la invasión o el despojo de un territorio federal. Esta denuncia en contra de Márquez Rodríguez también incluye el plagio del estudio de impacto ambiental que Corto-Geodesia presentó ante las autoridades para obtener la concesión para explotar el área como marina. “Pedimos la invalidez porque plagió la

información de otros informes del estudio de impacto ambiental que ya se habían hecho porque el proyecto de ellos es pegar los dos terrenos, el que está explotando junto con lo que estaría en el agua, por eso estamos defendiendo, pedimos que se invalide el estudio de impacto que plagió de los mismos biólogos que hicieron el impacto ambiental de nosotros (…) La otra demanda vía Profepa se le está pidiendo que desaloje y si es posible una tercer demanda para hacerlo de manera penal”, detalló Edgar Rubén. La querella se presentó en noviembre pasado por parte de la delegación estatal de Profepa, a cargo de Jesús Tesemi Avendaño Guerrero.

Foto: Especial.

Sin embargo, con el contrato firmado con el INVIES, Márquez Rodríguez tomó el control del lugar y lo convirtió en un negocio de renta de espacios para yates, por el que llega a cobrar 700 mil pesos por cada embarcación. La invasión del terreno, ha impedido, que los verdaderos concesionarios puedan explotar la marina. “Nosotros en 2016 recibimos una primera concesión de ese terreno para hacer uso por lo general, se le conoce para poder construir. En el 2017 recibimos la segunda concesión por otro pedazo de terreno para actualmente está por salir el estudio de impacto ambiental, y también se ingresó a la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), a lo que es Puertos el permiso para desarrollar obras dentro del mar”, aseveró a este semanario, Edgar Rubén Montiel Andrade, representante de Corto-Geodesia de México S.C.

María Hermila Márquez Rodríguez, de 59 años de edad, es originaria de Chihuahua, Chihuahua, al igual que su esposo Rodrigo Herrera Franco, dedicado al comercio y quien aparece como director general de Paradox Global Resources S.A. de C.V., (de la que Márquez Rodríguez es representante) y que está asociada con Paradox Xingye, S.A. de C.V., representada por el ciudadano de origen chino, Bo Yue. En agosto de 2011 inauguraron la planta minera “María”, ubicada en el municipio de Choix, acto al que acudió el entonces gobernador López Valdez. El matrimonio invirtió 10 millones de dólares con una asociación de empresarios mexicanos y chinos que generó 280 empleos para los habitantes del municipio. La mina al poco tiempo tuvo problemas económicos por la mala administración y el bajo precio internacional del hierro; cerró el 21 de enero de 2015, tras un derrame de químicos en el río Choix. Ni los pobladores afectados, ni 280 despedidos fueron indemnizados.

A Jaime Romero Barrera, director del INVIES durante el sexenio de Mario López Valdez, se le identifica por la venta de terrenos del gobierno del estado, por debajo de su valor real. De acuerdo a los informes oficiales, la Auditoría Superior del Estado descubrió que el ahora exfuncionario vendió dos terrenos de una hectárea al 20% de su valor real. El 30 de diciembre de 2016, señalan los documentos, unos terrenos ubicados en Mazatlán, que se calculaba su valor en más de 30 millones de pesos, fueron vendidos por Romero Barrera en apenas cinco millones 600 mil pesos. Romero Barrera cuando fue director de vivienda durante la administración de Jorge López Sánchez, entonces alcalde de Mazatlán, sumó varias irregularidades en materia de vivienda, lo que provocó la suspensión de la cuenta pública del exedil. Además, el extitular del INVIES, es señalado como socio de las empresas GSR y ARKO Consultores S.A. de C.V., por lo que ha incurrido en un probable conflicto de interés. El diario Noroeste reveló que en 2008, Jaime Romero fue cuestionado por el uso indebido de maquinaria al servicio de la Dirección de Obras del municipio de Mazatlán, que habría sido contratada por la constructora Arko Consultores para arreglar un predio de 140 mil metros cuadrados de su propiedad, en el que montaron el escenario para la Feria Ganadera. En 2010, nuevamente ambas empresas se vieron involucradas en señalamientos por parte del órgano fiscalizador al no haber participado en un concurso de licitación para ejecutar las obras complementarias al programa de vivienda, como fueron la pavimentación de calles, la realización de plataformas e introducción de drenaje. Sumado a que se detectó la entrega irregular de casas a familias que no cumplían con los requisitos de la Comisión Nacional de Vivienda, por lo que la Auditoría Superior del Estado indagó la ejecución de las obras y la gestión de Romero Barrera.


18. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. RAZÓN PÚBLICA

¿Qué alternativas ante la inseguridad? Juan Antonio Le Clercq @ja_leclercq

S

emana intensa en la que tres temas dominaron la agenda y sacudieron las redes sociales: el registro de Meade con su cargada partidista y mediática, la discusión sobre la Ley de Seguridad Interior y la amnistía sugerida por López Obrador. Todo lo cual señala hacia un problema común: la derrota de las instituciones civiles y la incapacidad de los actores políticos para ofrecer alternativas razonables de cambio. El

BITÁCORA DE GUERRA

Red ciudadana contra la corrupción Hannia Novell @ HanniaNovell

“L

a corrupción somos todos” fue un eslogan utilizado por el presidente Miguel de la Madrid durante su sexenio para definir el rumbo de su gobierno. La frase pretendía transmitir un mensaje a la sociedad sobre la responsabilidad que tenía al participar en este fenómeno y, de esta forma, evitar que se reprodujera. Sin embargo, en los hechos no tuvo los resultados deseados. Y muestra de ello es que hoy por hoy, esta práctica junto con la impunidad carcome la vida pública y social

péndulo se mueve entre la afirmación celebratoria a lo que no ha funcionado y la ocurrencia irresponsable. La aprobación de la Ley de Seguridad Interior, con un número vergonzoso de legisladores que se ausentaron de la votación, demuestra el fracaso total de la estrategia de seguridad. Para un gobierno incapaz de encabezar la transformación de las policías y las instituciones de procuración de justicia, la salida fácil es entregar abiertamente la responsabilidad a las fuerzas armadas. Las autoridades federales y estatales se muestran satisfechas con una ley llena de defectos. Por un lado pueden argumentar que entregaron a las fuerzas armadas el blindaje jurídico que estas demandaban para realizar funciones de seguridad pública; por el otro, logran trasladar su obligación de garantizar la seguridad a los ciudadanos y evaden el trabajo de preparar mejores policías. Lo único seguro es que en el futuro veremos a más gobernadores llamando de emergencia a las fuerzas armadas para que hagan lo que a ellos no les

del país. Quien llegue a Los Pinos resultado de los comicios del primer domingo de julio próximo tendrá en el combate a la corrupción uno de sus más grandes retos. Aquí algunos datos para dimensionar este hecho, en el marco del Día Mundial contra la Corrupción que se conmemora el 9 de diciembre de cada año. 1. Crece como la enredadera. Transparencia Internacional en su informe Las personas y la corrupción: América Latina y El Caribe, coloca a México en la primera posición por el mayor porcentaje de población que ha tenido que pagar un soborno para acceder a un servicio público en los 12 meses previos a la consulta, que se realizó a 22 mil ciudadanos de 20 países de la región. Para dimensionar el dato, en Trinidad y Tobago sólo 6% de las personas consultadas declararon haber hecho el pago de una dádiva ilegal a un funcionario. En nuestro país la cifra alcanzó al 51% de los encuestados. 2. Los más corruptos. Seis de cada 10 mexicanos creen que los policías son en su mayoría corruptos, proporción que comparten los ciudadanos de Trinidad y Tobago,

interesa hacer: proteger a los ciudadanos. En este contexto, López Obrador sorprendió con la idea de “convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el respaldo de las víctimas, de los familiares de las víctimas”, como forma de contener la violencia y alcanzar la paz. El primer problema ha sido entender “amnistía”, pues sus seguidores responden a las críticas señalando que se sacó la frase de contexto o que sólo es una alternativa a explorar. Sorprende que tras 18 años en campaña López Obrador tenga diagnósticos y propuestas tan vagas frente a problemas que no son nuevos. Una amnistía para organizaciones criminales presenta problemas importantes. ¿Estamos hablando de un pacto para que los criminales operen sólo dentro de ciertos límites? ¿Se refiere a suspender investigaciones órdenes de aprehensión, procesos judiciales y sentencias a cambio de renunciar a sus actividades criminales? ¿Proponen que el Presidente tenga la facultad de suspender procesos y sentencias a nombre

Bolivia y Paraguay. Los políticos le siguen en la escala de los funcionarios que están más relacionados con esta práctica. 3. El Gobierno “se hace de oídos sordos”. En América Latina, 53% de la población sostiene que los gobiernos no hacen lo necesario para combatir este flagelo. En México, el porcentaje se eleva a 61 puntos. Seis de cada 10 mexicanos no creen que los gobernantes toman las acciones necesarias para acabar con las prácticas corruptas. 4. En el informe de Transparencia Internacional, Venezuela y México están a la par por los elevados índices de pago de sobornos para tener acceso a servicios. En México, entre tres y cuatro de cada 10 personas han pagado un soborno en materia de educación, salud, trámites de documentos de identidad y servicios públicos. 5. La zorra cuida el gallinero. Los niveles de denuncia de casos de corrupción en México y en la región son bajísimos: sólo uno de cada 10 y esto se debe a que no hay confianza en que se sancione. Por el contrario, existe la percepción de que quien denuncie, será objeto de represalias. 6. Red ciudadana contra la corrupción.

de la paz? Bajo cualquiera de estos supuestos, se invoca el hiper presidencialismo como solución a la inseguridad y violencia. ¿Qué nos dice el precandidato “no priista” del PRI? “Tenemos que movernos en un esquema en el que esa pregunta no sea válida”. Afirmar sin decir nada, toda una forma de entender el debate público. Más que un homenaje involuntario a Tres Patines, Meade señala que lo suyo será el arte de navegar de muertito, sin asumir ningún compromiso de cambio ante los problemas nacionales. Atrapados por la violencia criminal y la rapiña de recursos públicos, frente a propuestas electorales que nos ofrecen la continuidad acrítica o alternativas de cambio mal pensadas y peor fundamentadas. Nos esperan meses de discusión política agresiva sin sustancia en un momento nacional crítico. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

Pese a todo, hay un dato esperanzador. El 74 por ciento de los mexicanos consideran que los esfuerzos ciudadanos tienen alta relevancia e incidencia en el combate a la corrupción. Esto demuestra que la corrupción no es un problema cultural y que tampoco está en nuestro ADN. Se trata de un problema sistémico que ha terminado por caracterizar la interacción entre servidores públicos y ciudadanos, y entre la sociedad misma. Las redes de complicidad son tan complejas que resulta ya imposible distinguir entre víctimas y victimarios. Por ello no debemos esperar a que el futuro primer mandatario resuelva el problema. La sociedad civil organizada debe servir de contrapeso para vigilar y erradicar este fenómeno de la política, de la procuración y de la administración de justicia, y de toda la vida pública. Periodista, reportera y conductora. Premio Nacional de Periodismo por su cobertura en Irak, y reconocida por el Foro Económico de Davos como joven líder mundial.



20. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

SE DISPARA VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES PENALES

SOCIEDAD BAJO FUEGO

ESTOS SON LOS DATOS de los registros públicos de las muertes por arma de fuego que han ocurrido en Estados Unidos desde 2014 y hasta el 29 de noviembre de 2017. La información es recopilada y difundida todos los días por Gun Violence Archive (GVA). 2017* 2016 2015 2014 Número de muertes 1

9 4 14 4, ,08 15

5 09

12,5

13,

64

El Black Friday rompió récord en compra de armas

www.ejecentral.com.mx

TOTAL

: EN ESTADOS UNIDOS, cada hora

30 personas sufren heridas por arma de fuego y 15 más mueren; la mayoría de las víctimas son menores de 17 años. En el mayor día de ofertas en ese país, cada minuto se hicieron 141 consultas para comprar armas JORGE VILLALPANDO CASTRO

E

jvillalpando@ejecentral.com.mx

l Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) se saturó en el Black Friday. En el mayor día de ofertas de Estados Unidos, la agencia recibió más de 200 mil solicitudes de verificación de antecedentes penales para la compra de armas, lo que significó un nuevo récord.

›Las tiendas que ofertan armas, antes de

cerrar la operación, deben llamar o conectarse por internet a los servicios del FBI o de otras agencias federales y estatales para garantizar, a través del Sistema Nacional de Verificación de Antecedentes Penales Instantáneos (NICS), que el cliente no tiene algún registro penal o que por alguna otra causa no sea elegible para realizar la compra. Este trámite lleva tan sólo 20 segundos.

El pasado viernes 24 de noviembre, día del Black Friday, la agencia recibió 203 mil 86 solicitudes que, en comparación con los máximos registrados anteriormente en esa misma fecha, representó un incremento de casi 10%, respecto a 2016 y 2015, cuando se reportaron 185 mil 713 y 185 mil 345 casos, respectivamente. Es decir, en ese día de ofertas, cada minuto se hicieron 141 consultas para comprar armas.

203,086 SOLICITUDES

de antecedentes penales recibieron las autoridades de EU el pasado viernes 24 de noviembre, como parte del proceso de verificación de datos para la compra de armas.

GEOGRAFÍA DEL HOMICIDIO

REGISTROS MUERTES por arma de fuego en EU, de 2014 a la fecha: CABEZADECABEZA CABEZA

2014 2015 2016 2017

55,306

Desde 1998 se han realizado más de 230 millones de consultas por parte de los Licenciatarios de Armas de Fuego Federales (FFL), de todos ellos solamente se han negado 1.3 millones de casos.

Más de 15 mil asesinatos El incremento en la compra de armas se refleja en el aumento de hechos violentos en territorio estadounidense. La organización sin fines de lucro Gun Violence Archive (GVA) muestra un panorama aterrador: en los últimos tres años, de 2014 a la fecha, han sido asesinadas en Estados Unidos 55 mil 306 personas por disparo de arma de fuego; es decir, cada semana murieron 364 personas, lo que se traduce en que, en ese país, cada hora mueren 15 personas a causa de una bala. Los problemas por la disponibilidad


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .21

www.ejecentral.com.mx

109,417

Número de heridos

Tiroteos masivos

TOTAL 220,439

Invasión de casas (allanamientos)

2,255

58,800

2, 5 6 8

333

TOTAL

Oficiales disparados o asesinados

Menores (0-11 años) heridos o asesinados

2,62

1,312 TOTAL

273

383

32 3

2 ,3 9 0

0

9

752 28 , 16 30,6

3 7,0

23,01 0

2

9,833 TOTAL

Incidentes reportados en defensa propia

53,713

1,842

TOTAL Jóvenes (12-17 años) heridos o asesinados

Sujeto-sospechoso disparado o asesinado

5 2,97

1,8

3,126

96 2,6 2,331

11,128

1,589

6,778 TOTAL

Disparos accidentales 1,849

80

2,202

7 1,90 1,915

4 1,77

TOTAL

1,964

7,476 TOTAL

*Hasta el 29 de noviembre 2017 / **Los 22,000 suicidios con arma de fuego que ocurren anualmente no se incluyen en estas cifras.

de armas no terminan allí, el 25% de las víctimas mortales son menores de edad, de entre de 0 y 17 años, un total de 13 mil 781. Si a esto sumamos que en los últimos cuatro años se han registrado mil 312 t i r o t e o s m a s ivo s e n t e r r i t o r i o

51,864

0 ,37

1,185 TOTAL

262

2,653

318

9

326

1 279

60

6

67 3

67 5

1,977

96

56,062

estadounidense, los riesgos para la población no armada se incrementan. Sólo en estos tres años, cada hora 30 personas resultaron heridas por una bala; lo que significa que cada semana 719 víctimas fueron atendidas en algún

hospital por esa razón. En total 109 mil 417 personas registraron alguna herida de arma de fuego en Estados Unidos. Cada año, en promedio, se registran más de 50 mil incidentes de diferente tipo, por arma de fuego. En su reporte de 2016,

1,607

7,622 TOTAL

Fuente: Gun Violence Archive (GVA).

disponible en su página de internet, la NICS dio a conocer que tan sólo en 2016 realizó 27 millones 538 mil 673 verificaciones de antecedentes de arma de fuego. Este año contabilizó hasta octubre, un total de 20 millones 266 mil 289 peticiones.

Total de incidentes**


22. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Mueller, la kryptonita que debilita a Trump : LA INVESTIGACIÓN del fiscal sobre la

mano de Rusia en las elecciones de 2016 se centra en el primer círculo del presidente; desde Jeff Sessions hasta Jared Kushner, todos están en la mira de la justicia

E

›Pero ninguna información que pueda proveer Flynn a las autoridades servirá para avanzar el caso contra Trump si los republicanos deciden defenderlo como lo han hecho hasta ahora. Poco a poco el secuestro del partido por parte de Trump se ha convertido en una realidad a partir de los ataques y avances que ha logrado en estos meses.

JUAN PABLO DE LEO l fiscal especial para la investigación de la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses, Robert Mueller, avanza con pasos firmes y se acerca cada vez más al primer círculo de Donald Trump. La prensa y los electores se preguntan el verdadero significado de lo ocurrido hace ya casi una semana y que tiene a los abogados personales del presidente en una encrucijada sobre cómo defenderlo ante una eventual acusación por obstrucción de la justicia. Michael Flynn, exasesor de Seguridad de Donald Trump, quien fue despedido por el mismo presidente por su involucramiento con el exembajador de Rusia en Estados Unidos, Sergei Kislyak, fue acusado formalmente por Mueller de haberle mentido al FBI. Ante la posibilidad de pasar hasta tres años en la cárcel por mentir a una autoridad federal, Flynn se ha convertido en testigo de Robert Mueller, y ese es el punto de mayor peso en todo lo que ocurre en la investigación. No queda claro al momento qué tanta información ni de qué tipo está brindando Flynn a las autoridades como testigo. La negociación con las autoridades que investigan a Flynn y sus conexiones rusas han sido claras en el sentido de que será hasta el final de sus declaraciones cuando decidan si la información proporcionada es válida o inservible; en ese caso, la oferta de ser testigo quedaría retirada y Flynn tendría que enfrentar a la justicia por sí mismo. Difícil pensar que Mueller pueda probar, con la información que hay a la mano, la conexión directa de Trump con el gobierno de Vladimir Putin en el proceso electoral del año pasado. Ante dicha dificultad, la estrategia de Mueller se centra en el primer círculo de Trump, de donde ha logrado obtener información valiosa, haciendo “manita de puerco” y presionando a los diferentes actores, desde Jeff Sessions hasta Jared Kushner, todos están en la mira de la investigación Mueller. Aunque no lo quieran aceptar públicamente, diferentes notas de medios

DESDÉN. En una serie de tuits publicados este domingo, el presidente Trump afirmó que la reputación del FBI está “en ruinas” y que era “la peor de su historia”.

políticos estadounidenses como Politico y Washington Post, han informado sobre la preocupación que tienen los abogados personales de Trump, a quienes tuvo que contratar por fuera, ante las recomendaciones de su equipo legal por la investigación Mueller. Como pocas veces, sus abogados están trabajando en un caso que logre evitar cualquier tipo de acusación sobre obstrucción de la justicia. Y es que luego de que el viernes pasado se diera a conocer el acuerdo de Mueller con Flynn tras los cargos, Trump echó mano de su cuenta de Twitter para hacer públicos sus pensamientos privados.

presentar los cargos formalmente. Por ahora, los documentos de cargos que se han publicado no se centran en la colusión previa a las elecciones. En su lugar, se concentran en las descripciones de Flynn de sus contactos con el embajador Kislyak durante la transición, una vez que Trump había ganado las elecciones, pero antes de su inauguración. Sin duda, podría haber mucho más en esta historia dada la cantidad masiva de riesgos legales en los que Flynn parece estar involucrado, en comparación con el cargo del que se declaró culpable; parecería, de entrada, que Flynn ha accedido a proporcionar información que al fiscal le resultaría muy útil.

Más allá de culpar como siempre a Hillary Clinton de lo que hizo durante su campaña, y de insistir al FBI y al Departamento de Justicia para que la investiguen, Trump publicó en su cuenta un tuit que, para algunos expertos legales, confirma el conocimiento que tenía de los contactos de Flynn con el gobierno de Rusia, específicamente en dos momentos: cuando Flynn habló con los rusos sobre las sanciones económicas que el todavía gobierno de Obama les impuso tras su injerencia en las elecciones de noviembre 2016, y otra, para persuadirlos en un tema de Israel en las Naciones Unidas. En un principio, Flynn había negado dichas reuniones con Kislyak. Al darse a conocer la desinformación que Flynn brindó a las autoridades, Mueller decidió

El apoyo al presupuesto, a la reforma fiscal y ahora a la candidatura de Roy Moore son claros indicativos del liderazgo que el presidente ha podido imprimir en el partido independientemente de los distanciamientos que en algún momento tuvo con Paul Ryan y Mitch McConnell. Teniendo en cuenta que Trump ya despidió al director del FBI en relación con la investigación de Rusia, James Comey; es comprensible que muchos se pregunten si también podría despedir a Robert Mueller. Si quisiera, Trump probablemente lo podría hacer, aunque no sería fácil y podría costarle varios funcionarios del Departamento de Justicia. Mueller es técnicamente un asesor especial, muy diferente, por ejemplo, del papel que jugó el asesor independiente Kenneth Starr, durante la administración Clinton. El abogado independiente era un puesto especial que no podía ser despedido por nadie en la rama ejecutiva y, en cambio, era supervisado por los tribunales. Debido a la recusación del procurador general Jeff Sessions de todas las investigaciones relacionadas con campañas, Mueller le reporta al procurador adjunto Rod Rosenstein a quien Trump sí podría despedir, pero desde que Mueller convocó a un gran jurado, sería un error político de Trump hacerlo. La investigación es seria y avanza, y cualquier movimiento para deshacerse de Mueller se convertiría en la kryptonita de Trump, confirmando así la obstrucción a la justicia de la que tanto ha huido y que es lo que finalmente puede hacer caer a Trump como ocurrió con Nixon y casi ocurre con Clinton.



24. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

›El presidente de Honduras, Juan Orlando

Por

Hernández, obtuvo un amplio apoyo del gobierno estadounidense para entrenar fuerzas de seguridad capacitadas que ahora reprimen las protestas ante el resultado de la votación de la semana pasada que le otorgaba nuevamente el triunfo.

Lee Fang y Danielle Marie Mackey www.theintercept.com

L

a situación después de las elecciones en Honduras continúa deteriorándose a medida que su presidente Orlando Hernández, líder conservador y aliado incondicional de Estados Unidos en Centroamérica, ha disputado el resultado de la votación de la semana pasada mientras trabajaba para reprimir las protestas que se extendían por el país. Los resultados iniciales arrojaron que Salvador Nasralla, un excomentarista deportivo elegido por una alianza de partidos políticos de izquierda como su candidato, lideraba el conteo de votos después de las elecciones presidenciales del 26 de noviembre. La iniciativa fue lo suficientemente importante como para que un magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) diera la victoria a Nasralla, calificando su ventaja de “irreversible”. Al día siguiente, el TSE anunció que Hernández había cerrado la brecha. Luego, de repente, dejó de publicar datos del recuento, alegando que su sistema electrónico había colapsado, lo que provocó críticas de los observadores electorales de la Unión Europea. La policía y los militares inundaron las calles en las horas de silencio que siguieron. El miércoles, el anuncio de que Hernández había superado a Nasralla en el conteo de votos fue recibido con incredulidad. Varios observadores dijeron a The Intercept que vieron a la élite de la policía militar, a miembros de las unidades TIGRES y Cobras, junto a la Policía Nacional de Honduras durante los enfrentamientos con manifestantes en la capital, Tegucigalpa, y en todo el país. Desde el miércoles 29 de noviembre al sábado 2 de diciembre, los ataques de la policía hacia los habitantes no cesaron. La Policía Nacional de Honduras (PNH) y las unidades de la élite de la policía militar se encuentran entre los beneficiarios de la generosa ayuda extranjera relacionada con la seguridad. Las cifras compiladas por Security Assistance Monitor muestran que Honduras recibió casi 114 millones de dólares en apoyo de seguridad desde 2009, y la PNH recibe capacitación por varias ramas del gobierno estadounidense. En 2015, por ejemplo, los miembros de la PNH recibieron cursos de combate y

seguridad por parte de instructores de los cursos en ambos años formaban parte de agencias federales como la DEA, el FBI y la Oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, junto con la policía de Chicago. En el periodo previo a las elecciones, el secretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, anunció que las fuerzas TIGRES y Cobra estarían entre 16 mil policías desplegados para monitorear las elecciones. El Comando de Operaciones Especiales, conocido como Cobras, son policías antidisturbios entrenados por equipos SWAT de Estados Unidos. La Tropa de Inteligencia de Respuesta Especial de Seguridad o TIGRES, fue creada por Hernández cuando asumió el cargo en 2014 con la promesa de reducir la tasa de homicidios. Los TIGRES reciben un salario más alto que al resto de la policía hondureña, y también se han beneficiado de una estrecha coordinación con múltiples bases militares de Estados Unidos. Un video obtenido por el Wall Street Journal muestra a Boinas Verdes entrenando con los TIGRES en las montañas de Honduras. Poco después de la formación de la unidad, los oficiales de TIGRES asignados para trabajar con la Embajada de Estados Unidos en operaciones antinarcóticos robaron 1.3 millones de dólares de traficantes de cocaína atacados en una operación. Lo más controvertido es que hubo denuncias de que TIGRES estuvo involucrado en el acoso de Berta Cáceres, activista ambiental y de derechos humanos asesinada el año pasado. Antes de su muerte, Cáceres, abierta crítica del gobierno de Hernández, advirtió que los comandos de TIGRES ocuparon su comunidad rural, donde había liderado un movimiento de protesta contra la construcción de una presa hidroeléctrica. En la Cámara de Representantes de Estados Unidos, 68 demócratas han patrocinado la ley H.R. 1299, la Ley de Derechos Humanos de Berta Cáceres en Honduras para hacer que la ayuda exterior hondureña dependa de medidas anticorrupción y detener el asesinato de periodistas y activistas en el país. El sobrino de Cáceres, Silvio Carrillo, quien vive en Estados Unidos, dice a The Intercept: “Las fuerzas de seguridad

Foto: Tomada de www.theintercept.com

Fuerzas hondureñas entrenadas en EU atacan a manifestantes

Brutalidad. Durante tres días los ataques de la policía hondureña hacia los habitantes no cesaron.

EL DATO. El pasado 1 de diciembre, el gobierno de Honduras dijo que se siente “profundamente triste” por el estallido de la violencia en las calles.

hondureñas usan el dinero de nuestros contribuyentes para reprimir las manifestaciones pacíficas contra un fraude electoral. Le estamos dando dinero a Juan Orlando Hernández para que quede impune el asesinato”. Desde 2014, Honduras ha empleado a cuatro empresas de cabildeo para llegar a los legisladores, miembros de la administración Trump y medios de comunicación estadounidenses. Los registros muestran que un cabildero, Gus K. West, se ha comunicado con el senador republicano Marco Rubio y el representante demócrata Ted Deutch, entre otros en el Capitolio, para promocionar los esfuerzos de Honduras para combatir el crimen y escribió al New York Times sobre el asesinato de Cáceres. Otra empresa de cabildeo gubernamental, Keybridge Communications, impulsó el esfuerzo de reelección de Hernández, enviando comunicados de prensa a medios de comunicación estadounidenses que promueven el compromiso del presidente para enfrentar la corrupción y la integridad de las elecciones presidenciales. En una declaración del 1 de diciembre distribuida por Keybridge, el gobierno de Honduras dijo que se siente “profundamente triste de que haya estallado la violencia en las calles de Honduras”, y culpó al presidente depuesto Manuel Zelaya de “incitar” a los partidarios de Nasralla a participar en la violencia”.

Hernández también viajó a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente, Mike Pence, quienes dieron una calurosa bienvenida al líder. También es cercano al jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, quien mencionó que era un “gran tipo” y un “buen amigo”. Hernández ha sorteado las críticas sobre su manejo del asesinato de Cáceres, el escándalo de seguridad social y los vínculos de su administración con el narco. “La policía y los militares financiados por Estados Unidos están involucrados en la represión violenta de manifestantes hondureños, usando municiones fabricadas en Estados Unidos”, dijo Dana Frank, profesor de historia en la Universidad de California en Santa Cruz. “Durante años, los miembros del Congreso han pedido la suspensión inmediata de la ayuda policial y militar a Honduras, debido a los continuos abusos contra los derechos humanos como éste, cometidos con impunidad”, dijo Frank. “Ahora esas fuerzas están siendo usadas para reprimir el derecho básico del pueblo hondureño a protestar”. Las elecciones hondureñas ofrecen una oportunidad para dejar claro de qué lado está Estados Unidos: de los procesos democráticos y el Estado de Derecho o bailando con un dictador peligroso que consolida aún más su poder”. Traducción: Carlos Morales.



26. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

Puntosdevista. CENTRAL VIGILANTE

En 2018, esta pastilla podría cambiar cómo te medicas Eduardo Peñafiel @elpocas

C

uando alguien se enferma, uno de los aspectos más complicados es el seguimiento con las medicinas. Sin importar la edad, tomarse una medicina en el momento que se debe y bajo las circunstancias adecuadas no es una tarea fácil. Muchas veces se nos pasa la hora, no lo hacemos con alimentos o simplemente nos saltamos una toma porque ese día tenemos fiesta y no queremos que se nos cruce con el alcohol. Del lado del médico, sucede lo mismo. El

C’EST BEAU LA VIE!

Retrato de una cuarentona Diana Loyola @didiloyola

C

uando una llega al cuarto piso todavía se puede agradecer el metabolismo, que aún nos permite bajar de peso con poco esfuerzo. El pelo casi libre de canas brilla lustroso como crin de caballo al viento. Es valiosa la humedad entre las piernas que lubrica a la menor provocación (¿Foreplay? ¿No se pierde tiempo con eso?). Recién llegadas las cuatro décadas se siente una vitalidad de joven bien dormida y el optimismo de que todo se puede, con más o menos arrojo pero aún todo es posible —esto, según

paciente regresa después de supuestamente terminar un tratamiento, tomando algunas medicinas por un periodo específico de tiempo y lo único que tiene el doctor como garantía que este se cumplió, es la palabra del paciente. Este tipo de situaciones relacionadas con el mal manejo de las medicinas y el no tomarlo de manera adecuada o a tiempo, le cuesta al gobierno de Estados Unidos más de 100 billones de dólares al año, cifra que se gasta en atender a pacientes que se vuelven a enfermar, requieren tratamiento adicional o necesitan ser hospitalizados. Eso va a cambiar pronto gracias a una nueva pastilla digital que es capaz de saber si un paciente se la tomó o no. La pastilla fue aprobada hace un par de semanas por el FDA (la dependencia encargada de regular los medicamentos de uso humano en Estados Unidos) y es uno de los avances más notables de la medicina que podría cambiar la relación doctor-paciente para siempre, además de salvar millones de vidas. La pastilla conocida como Abilify MyCite contiene un sensor del tamaño de un grano de arena en su interior que, al hacer contacto con los ácidos del estómago, manda una señal a un parche que lleva pegado el

entiendo, puede perderse con la edad—. Podemos apreciar el estómago de hierro (y no, no hablo de músculos de acero) que aguanta cualquier comida callejera y los pies que nos llevan lejos sin quejarse. Apenas pasados los 40 se siente una bien consigo, muchas decidimos ser solas y afrontar las consecuencias, la mejor tal vez sea acompañarnos a nosotras mismas. Aprendemos a ser nuestra mayor alcahueta, a vivirnos bonito y a cuidarnos más. Se conquista la independencia emocional, económica y la autonomía con mayor brío y experiencia. Se encuentra una más sexy y menos inmadura, más plantada —y arraigada— y menos temerosa y dependiente, se es vulnerable desde un lugar más sabio, donde la vulnerabilidad es también una fortaleza. Pecaré de egocéntrica, pero no puedo evitar hablar de mí, del viaje de aventura que ha sido atravesar los 40 porque sin duda ha sido la mejor época de mi vida. Renací en un consultorio a los 25 años y me he criado más fuerte y más valiente, he sido una buena madre para mí y sin duda ahora cosecho los esfuerzos

paciente en sus costillas. El parche tiene la habilidad de mandar la información de la hora y la dosis, a una aplicación en el teléfono celular donde es ordenada y almacenada. Aunque la información la debe de compartir de manera voluntaria el paciente, la idea es que lo haga con su doctor y con algún familiar cercano, para llevar un registro detallado acerca de la dosis y el momento en que fue ingerida la pastilla. Las implicaciones y lo que significa este avance son algo muy importante, sobre todo cuando hablamos de medicinas para el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia y las asociadas con la depresión y la bipolaridad, donde no tomarse un medicamento en el momento adecuado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Es por eso que la compañía que la creó, está apostando a que sus primeros clientes masivos sean aseguradoras que requieren llevar un mejor control y registro sobre pacientes con este tipo de enfermedades. Aunque una de las mayores críticas hoy es lo que la pastilla podría significar en términos de privacidad, la decisión de usar este tipo de tecnología y de compartir la información recae en el usuario. Pero el

plantados por tantos años. Me he dado sentones y topado con pared tantas veces que ya perdí la cuenta. He permitido que me lastimen, me he rendido al amor y se me ha roto el corazón un par de veces. Soy afortunada por ello, me siento más humilde y más humana. La empatía es mi fortaleza en el contacto con el exterior y la paz es mi mayor conquista interna. Me ha llevado muchos años construirme una estructura interna sólida, que me sostenga, que me dé el soporte emocional que necesito, que me haga sentir que no cualquier temblor o cambio me hace perder piso o me tira. He creado también un lugar interno seguro, mi refugio, mi solar, mi paisaje interno más rico, donde estoy a salvo hasta de mis propias críticas, donde me acepto con total abandono, donde puedo respirar tranquila, no importa qué. Es donde me resguardo en los días de tormenta. A los 40 me sé una guerrera de la luz (como sanadora), orfebre de plata y comelona profesional. También amo las letras, aunque éstas siempre se escapan de mi zona de confort. Soy dueña de mis días y feliz tejedora de sueños por la noche. Los

foco no debería ser ése, ya que su potencial va mucho más allá de saber si un paciente se tomó su medicamento o no. Además, fuera de la industria de la medicina, las posibilidades y aplicaciones de esta tecnología son muy alentadoras. Imagina por un momento que el sensor podría estar en una lata de atún y que mandara un aviso cuando el alimento está apunto de descomponerse. Que el mismo sensor de esa lata te informara si lo que donaste para los damnificados del pasado terremoto realmente llegó a su destino final. O que en tu siguiente visita al nutriólogo, el doctor pudiera ver cómo reaccionan y el efecto que tienen cierto tipo de alimentos en tu cuerpo, para perfeccionar tu régimen alimenticio. Este es uno de los casos en los que no podemos tenerle miedo a la tecnología o la privacidad, ya que siempre habrá quien piense en darle un mal uso, pero al final tanto las aplicaciones positivas como las negativas irán perfeccionando un producto que hoy, por lo menos en papel, va a revolucionar una industria en 2018. Experto en comportamiento humano. Fundador de 5upply.

miedos, las sombras, la oscuridad son vecinas que tocan a mi puerta, he aprendido a recibirlas, a escucharlas, a entenderlas. Las dejo habitar mi casa y luego, con un “gracias” las acompaño a la salida. Disfruto más los libros, la picardía, la risa y el silencio. Cocino con más antojo y saboreo los momentos compartidos. Soy más yo y sin duda lo he trabajado. Llegar a los cuarenta ha representado estar más consciente de lo que me pasa, de lo que pasa con mis hijos, de lo que acontece en el país, en la política, en el mundo, en la economía… y no deprimirme por ello. Trabajo por ser mejor persona, por educar a tres seres en su mejor versión y hasta por producir la menor cantidad de basura posible un día tras otro. Llegar al cuarto piso es el reto más interesante que he tenido y como dicen “al toro por los cuernos”. Conozco a tantas cuarentonas con el mismo perfil que sí, somos legión. Estudié gastronomía y joyería, por lo que deduje que lo mío eran los laboratorios donde las materias primas se transforman en experiencias.


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .27

www.ejecentral.com.mx

Música, cine y espectáculos

de celulitis

DESCUBRE QUÉ TIPO TIENES

Existen en el mercado miles de tratamientos para eliminar este problema, pero antes de elegir debes saber las particularidades de tu caso

L

Alimentación baja en grasas

a famosa piel de naranja se crea en los adipocitos, células que consumen azúcar y grasas capaces no sólo de crecer, sino también de multiplicarse. Según médicos especialistas, hay tres tipos de celulitis. Identifica cuál tienes y te diremos cuál es el tratamiento que te funciona:

›Te recomendamos

ponerte en contacto con un especialista para que te asesore sobre el tipo de celulitis que tienes, así como el tratamiento para terminar con este problema.

ADIPOSA

•Generada por un exceso de peso. La piel es blanda cuando la tocas y no duele cuando la pellizcas. Por lo general, se localiza sobre el abdomen, las caderas, los glúteos, así como en las famosas “chaparreras”. •Para terminar con este tipo de celulitis, te recomendamos llevar una alimentación baja en grasas, hacer ejercicio o recurrir a una sesión de masajes anticelulitis.

ACUOSA

•Se debe a la mala circulación sanguínea y a la falta de ejercicio. Es común entre las personas delgadas. Si presentas este tipo de celulitis, puede que también tengas una sensación de piernas cansadas. Por lo general se ubica en brazos, muslos, pantorrillas o tobillos. • Te sugerimos hacer una rutina de ejercicio, por lo menos cuatro veces a la semana y someterte a masajes anticelulitis.

FIBROSA

•Es la más difícil de quitar porque está incrustada. Se genera por una alimentación alta en azúcares y por falta de actividad física. En este caso, la piel es sensible, duele al pellizcarla, se encuentra en los muslos y las pantorrillas. •Para tratar este tipo de celulitis, necesitas hacerte masajes, llevar una alimentación basada en frutas y verduras, tomar mucha agua, así como hacer ejercicio cardiovascular.


28. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

www.ejecentral.com.mx

La tentación

Blanco & Negro, auténtico sabor cubano Precio promedio: 500 pesos por persona con bebidas BLANCO & NEGRO Orizaba no. 203 Colonia Roma Norte Reservaciones: 8435-0143

JLO Y MARC ANTHONY SON BUENOS AMIGOS

CALIFICACIÓN:

›Este sitio nos ofrece una muestra de la gastronomía cubana,

aquella que es resultado de una fusión entre las costumbres tainas y las cocinas española, africana y caribeña. Las recetas cubanas son resultado de la mezcla de especias y técnicas heredadas por nativos taínos, que con el paso del tiempo se combinaron con la comida española y africana sin olvidar la influencia de los ingredientes del Caribe. Blanco&Negro tiene un menú lleno de platillos básicos de la comida de la isla. Como entrada, lo más recomendable es el ceviche frito o las croquetas de jamón. La fabada cubana es un platillo imperdible. Si te gustan los mariscos, prueba el enchilado de camarones, que aunque parezca extraño no pica o si prefieres la carne, pide las

costillas de cerdo al horno, preparadas con 36 horas de marinación en ajo, limón y cebolla. Para terminar tu comida, te recomendamos un pastelito de guayaba con un delicioso café cubano. No dejes de probar los clásicos mojitos cubanos, son una delicia. Siempre encontrarás un ambiente festivo, ya que está amenizado por música típica cubana, ideal para una comida con amigos el fin de semana.

LOS FANS de una de las parejas más longevas del mundo del espectáculo, que llegó a su fin después de siete años de matrimonio, pueden volver a respirar, pues al parecer Jennifer y Marc Anthony decidieron volver a ser amigos, así como retomar su vida profesional juntos. A PESAR de que el rompimiento se llevó a cabo en buenos términos, después de la ruptura existieron asperezas que ahora han logrado resolver gracias a un disco lanzado en agosto y en el que unieron su talento y que llevó por título Por Primera Vez. REALIZAR esta grabación en conjunto permitió que pudieran aclarar diferencias. MUESTRA de la cordialidad que ahora disfrutan es la grabación que JLo hizo de Vivir mi vida, sencillo de Marc Anthony que alcanzó el éxito en 2013, y que el pasado 8 de noviembre fue lanzado en la plataforma Spotify, en una nueva versión como tributo a su madre Guillermina Quiñones, quie falleció en julio.

BRITNEY Y SU NOVIO DISFRUTAN DE UNA TARDE EN FAMILIA TODO APUNTA a que la relación de la cantante con Sam Asghari es más seria que nunca, pues la pareja disfrutó de una tarde espectacular en compañía de los hijos de Britney, Sean y Jayden. CONVERTIDOS en una familia feliz, los cuatro asistieron a un partido de basquetbol de los Lakers,

donde gritaron, se emocionaron y los besos no faltaron entre los enamorados. LA CANTANTE, quien está próxima a cumplir los 36 años de edad, comenzó sus celebraciones esta semana, se dejó ver muy feliz y cariñosa con su novio de 23 años quien, al parecer, ya se lleva de maravilla con los hijos, de 12 y 11

años de edad, y que la intérprete tuvo con su exesposo Kevin Federline. BRIT LUCIÓ MUY SEXY con una escotada blusa blanca con unos shorts negros pegaditos y coqueteó con su novio con sonrisas y miradas. Mientras que sus hijos disfrutaron de la acción en la cancha. EN EL PASADO, la princesa

del pop no tuvo mucha suerte con relaciones; sin embargo, parece que ahora está muy contenta y ha encontrado el amor al lado de este hombre. LA PAREJA LLEVA POCO más de un año junta, la estadounidense conoció a Sam durante la filmación del video de la canción titulada Slumber Party, en la que participó.


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .29

www.ejecentral.com.mx

La tentación EL SALÓN ROJO

SALMA HAYEK Y VALENTINA

Camino a Marte, remake fallido

DISFRUTAN DE LA MAGIA NAVIDEÑA

DICIEMBRE es la época favorita de Salma Hayek y su hija Valentina, quienes decidieron adelantar la Navidad y disfrutar de toda la magia que se vive en Disneyland París. MADRE E HIJA asistieron acompañadas de la mejor amiga de la niña a saludar al ratón más famoso del mundo y divertirse a lo grande en este lugar tan especial. ADORNADO de acuerdo con la temporada en colores azul y blanco, el parque de diversiones está lleno de guirnaldas, esferas navideñas, muñecos de nieve, así como un árbol gigante decorado. DESPUÉS de subirse a algunos de los juegos, el grupo de chicas se encontró con Mickey Mouse, quien estaba vestido para la ocasión con su traje típico navideño. LA MEXICANA y su hija de 10 años, fueron sorprendidas por nieve artificial que cae en algunos momentos del día para asegurar que los invitados vivan al máximo la experiencia de estar en un cuento navideño.

Alejandro Alemán @elsalonrojo

FRAN DRESCHER PODRÍA REGRESAR COMO THE NANNY

HAN PASADO 18 años desde la emisión del último capítulo de la serie La Niñera, pero el famoso programa no ha podido salir de nuestros corazones ni del de la actriz Fran Drescher. “ME ENCANTARÍA hacer un reboot, estaría abierta a hacerlo si lo plantean. Pero si nadie más quiere hacerlo, no me molesta. En este momento estoy en distintos proyectos”, señaló. LA GUAPA actriz de 60 años agregó que hacer una nueva serie con los demás personajes sería fácil, pues mantienen una amistad inquebrantable. LA FAMOSA serie salió al aire en 1993 y contaba las aventuras de la nana de tres hijos de un viudo millonario inglés.

Música para pecar +Más escuchadas

NETFLIX RETOMARÁ HOUSE OF CARDS EN 2018, SIN SPACEY

LA EMPRESA anunció que el rodaje de la temporada final de la serie se llevará a cabo en 2018, sin la participación de Kevin Spacey. SERÁN OCHO capítulos finales, indicó la compañía en conferencia ofrecida en el contexto del encuentro global de medios UBS. EL MES PASADO, Netflix afirmó que el actor no estaría involucrado en ninguna producción, después de varias acusaciones por acoso sexual y conducta reprobable del ganador del Oscar.

1. Rockstar. Post Malone Featuring 21 Savage 2. Havana. Camila Cabello Featuring Young Thug 3. Gucci Gang. Lil Pump 4. Thunder. Imagine Dragons 5. Perfect. Ed Sheeran 6. Bodak Yellow (Money Moves) Cardi B 7. Too Good At Goodbyes. Sam Smith 8. Feel It Still. Portugal. The Man 9. Sorry Not Sorry. Demi Lovato 10. What Lovers Do Maroon 5 Featuring SZA

E

milia (Tessa Ia) es una adolescente desahuciada que no está dispuesta a pasar sus últimos días en un hospital. Con la ayuda de su novia, Violeta (Camila Sodi), escapa del hospital en Tijuana para ir a la playa de Balandra, en Baja California Sur. En el camino se encuentran con un extraño individuo (Luis Gerardo Méndez) quien al parecer es mudo y porta un casco de motocicleta (que asemeja más un casco de astronauta) además de mostrar algunas heridas en el rostro. Finalmente, el tipo habla y les revela su identidad: se trata de un extraterrestre (sic) que ha llegado con la misión de destruir la Tierra. Las dos amigas, divertidas con los disparates del tipo, deciden acompañar al “extraterrestre” a la playa y además le ponen un nombre: Mark. Dejando a un lado el hecho de que resulta francamente increíble que dos adolescentes suban a su carro a un completo desconocido y en medio de una carretera donde no pasa ni un alma, el centro de Camino a Marte se ubica alrededor de las frases new age/llegadoras/cursis de Mark, que le quedan como anillo al dedo a la impresionable Emilia, quien justo va en franco escape de su terrible realidad. Estamos frente a un remake (aunque en los créditos nunca se menciona) de Hombre Mirando al Sudeste (Subiela, 1986), cinta argentina en la que un paciente psiquiátrico aseguraba a sus doctores ser un extraterrestre. Incluso Hollywood mismo hizo su propio remake en 2001 con el hoy borrado de la faz de la Tierra, Kevin Spacey, en la cinta llamada K-Pax. A diferencia de aquellos dos filmes que jugaban con la incredulidad del público haciendo dudar si aquel personaje realmente era un marciano, aquí no nos queda duda ni por un minuto: Luis Gerardo Méndez no puede ser de Marte, si acaso, a lo mucho, será de la Condesa. Tanto Tessa como Sodi se instalan en el planeta de la sobreactuación, mientras que Luis Gerardo Méndez intenta (aunque no mucho ni todo el tiempo) salvar el barco mediante un trabajo que al menos se aprecia comprometido con el personaje, asumiendo las consecuencias e implicaciones del mismo. Más entregada a la cursilería que a la resolución de la trama (¿es o no es un extraterrestre?), la cinta se alarga innecesariamente en digresiones cargadas de melcocha, chabacanería y música de Zoé. Habrá a quienes les agrade, pero desde esta tribuna preferimos, en todo caso, ver la película original o en su defecto hacer algo más productivo, por ejemplo, revisar los preparativos para la cena de Navidad. Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.


30. ejecentral. Del 7 al 13 de diciembre.2017

La tentación

www.ejecentral.com.mx

Enamórate de M•A•C x Rossy de Palma

E

Cirque du Soleil:

Séptimo día,

espectáculo fuera de serie La música de Soda Stereo es excepcional, cierras los ojos, la escuchas y en ese instante ya no hay límites, puedes transportarte 10 o 20 años atrás

S

éptimo día: No descansaré inició en Buenos Aires en marzo de este año con éxito rotundo. La venta de boletos rompió récord, pues en un día vendieron 50 mil entradas y agotaron 10 de 18 funciones. El proceso creativo de este espectáculo fue muy largo y requirió múltiples viajes a Buenos Aires para recorrer los lugares en los que Gustavo Cerati, Zeta Bossio y Charly Alberti vivieron cuando eran niños.

Aquella visita, con apoyo de la asesoría de Zeta y Charlie, inspiró gran parte del espectáculo basado en la historia de un extraterrestre que al llegar a la Tierra en los 80, quedó fascinado por el amor entre Soda Stereo y sus seguidores, por lo que decide grabarlos e intenta resucitar a su planeta con la vibración de la música. Al lograrlo nace el planeta Soda y sus habitantes. La historia de Séptimo Día de Soda Stereo

n esta ocasión se deja volar la creatividad, el color y sobre todo la imaginación, con una colección llena de arte. La nueva colaboración de la firma con la actriz española rompe los estatutos de lo que se hizo con anterioridad. Hologramas, dorado, glitter y en definitiva mucho color, son sólo algunas de las características con las que podrías identificar a la línea. Rossy de Palma, musa de varios diseñadores como Jean Paul Gaultier, formó parte del importante proceso creativo en el desarrollo de la línea, donde su perfil, sus ojos y su boca, se vuelven protagonistas en cada uno de los productos, todo esto traducido en una versión cubista y surrealista de sí misma. Se conforma por colores brillantes y texturas ligeras. Un primer perfecto para preparar la piel, dos blush en tonalidades rosadas, que dan un aire romántico a la piel. Tres tonos de lipstick en los que destacan el borgoña, el rojo intenso y lila. Tres paletas para hacer contouring, una de sombras, una con gloss, además de los incomparables glitters en rojo y azul que

otorgan el sello inconfundible a esta colección. La nueva línea de M•A•C puede ser tuya. Búscala en los puntos de venta o en cualquier tienda de la firma.

CONOCE LOS BENEFICIOS DE LA KOMBUCHA

›Cuentan

los creadores que la visita a la casa de Cerati fue crucial, ya que pudieron ver el estéreo en el que escuchaba la música que le gustaba cuando era pequeño. Su mamá los dejó revisar lo que leía cuando era niño y descubrieron una pila de libros sobre ciencia ficción.

La firma canadiense se ha caracterizado por crear productos innovadores que poco a poco se convirtieron en indispensables en nuestra rutina de belleza

es futurista; busca alejarse de la nostalgia. Esto no es casualidad, porque en palabras del director: “las emociones que provoca Soda Stereo son y siempre serán eternas”. El concepto de crear un espectáculo tras el legado musical de un artista o una banda no es nueva: Elvis Presley, Los Beatles y Michael Jackson también fueron homenajeados de esta forma por la compañía canadiense. Ahora es el turno de una de las bandas de rock en español más icónicas los 80 y 90. Cirque du Soleil: Séptimo Día es una experiencia que no te puedes perder. Se presentará en el Palacio de los Deportes hasta el 23 de diciembre.

ES UN PROBIÓTICO que tiene muchos beneficios para tu organismo, en especial para tu piel. No por nada Mary-Kate Olsen y Orlando Bloom son apasionados de este ingrediente. La presentación de la kombucha es en té fermentado por muchos días y endulzado con azúcar. Los hongos que se forman en la parte superior le dan cuerpo a la bebida y se alimentan del dulce hasta dejar una bebida sana y con muchos atributos. Su sabor es un poco fuerte y por eso se

recomienda tomarla lo más fría posible para contrarrestar el sabor. La kombucha es un ingrediente activo que desintoxica, hidrata y da elasticidad a la piel. Muchas marcas, como EmergenC, ya han incorporado este ingrediente a sus productos. ¿Cuáles son los beneficios que le da a tu piel y a tu organismo? •Limpia tu piel porque es excelente para liberar toxinas. •Mejora tu digestión. •Acelera el metabolismo. •Hidrata, humecta, mejora la textura de tu piel y le da luminosidad. •Ataca arrugas y líneas de expresión. •Combate el acné. La manera más común de aprovechar la kombucha es en forma de té; lo puedes tomar todas las mañanas en ayunas o para un tratamiento de la piel al aplicarlo directamente.


Del 7 al 13 de diciembre.2017 .ejecentral .31 www.ejecentral.com.mx

Analítica 2019

Episodio IX

572

245

Ep

.V

IE

ld

.V

II E

Ep

eg lr

s re

pe

an

t ra

sp za

er

an

fa

th s ma

250

500

750

MDD 1,000

as

ne nt

clo

Si

za

za

los

los

na

de

de ue

me

aq

ga

e va

n co

ue

en av

aa

at .I L

El Ep

.II

IL Ep

.II

Un

im

Ep

. IV

El Ep 115

115

115

Ep.I La amenaza fantasma Ep.II El ataque de los clones Ep.IV Una nueva esperanza

Ep.III La vengaza de los Sith

Ep.VI El regreso del Jedi

Ep.V El imperio contraataca

9.77%

Ep.

IV

Total promedio

Ep.VII El despertar de la Fuerza

474

310

11

32.5 p.V 23 E

460

290

309 534

380

656

rio

El 30 de octubre de 2012, el gigante del Presupuesto entretenimiento, Walt Disney Company, Ganancias en taquillas de EU anunció que había comprado Lucasfilm por cuatro billones de dólares, y provocó Ganancias en taquilla mundial la algarabía en los seguidores, al declarar Rating según que vendrían nuevas películas en los siIMDB guientes años. De esta manera, la derraa ma de ganancias seguiría su cauce. Hasta rz ue hoy, la saga ha logrado recaudar la nada aF el despreciable cifra de 39 mil 536 millones rd di rta e J de dólares. a pe el ac es at od

2018

8.4

8.8 786

848

6.7

1,027

6.5

Ep.

III

COMPARACIÓN DE VENTAS EN TAQUILLA TRAS LOS PRIMEROS 100 DÍAS

El último Jedi llega a los cines la próxima semana y aunque trata de ficción, sus jugosas ganancias son tan reales que nos alcanzaría para comprar el Halcón Milenario, y viajar hasta Tatooine de ida y vuelta. Aquí algunas cifras de la saga más grande, según millones de seguidores

En una galaxia muy lejana...

4.05

936 Otros

8.7 7.7 4,500 TV

4,375

154 juegos Otros coleccionables

2,820

Videojuegos

Licencias Mercancía

1,115 1,850

2017 Star Wars: El último Han Solo Jedi

2015 Rogue One* El despertar de la fuerza

2016

alcances que podría llegar a tener con ésta película. En lugar de aceptar 500 mil dólares como pago para dirigir Una nueva esperanza, Lucas negoció que sólo fueran 150 mil, pero a cambio exigió los derechos totales de las ganancias sobre toda la mercancía vendida en el futuro, incluyendo las secuelas. Fue una apuesta algo extraña, pero que con el paso de los años le generó una enorme satisfacción y sí, también muchos millones de dólares.

2005 La venganza de los Sith

BILLONES DE DÓLARES pagó en 2012 Walt Disney Company por Lucasfilm.

2002 El ataque de los clones

Libros 2,420

3,885

Kenner

(363 títulos) Hasbro

5,537

875

Rentas de DVD

BALANCE ENTRE PRESUPUESTO VS. GANANCIAS

Ep.

II

LA PORCIÓN GRIS representa la inversión para la realización de las películas; el resto del pay equivale a las ganancias.

Ep.

I

Ep.

V

Días

25

418,513,721

379,145,487

299,693,041

228,747,532

*DÍa 89

75

Ep.

VII

125,989,616

145,893,923

50

Ep.

VI

100

933,468,623

EL EPISODIO VII superó por un amplio margen a sus antesesores de la saga.

pero con ganancias muy cercanas FERNANDO MONTOYA fmontoya@ejecentral.com.mx

F

altan sólo unos días para que la fiebre por los sables láser se desate nuevamente. El 15 de diciembre se estrenará en salas de todo el mundo el Episodio VIII de la exitosa saga escrita por George Lucas, titulado El último Jedi. Se cumplieron ya 40 años de que el primer episodio Una nueva esperanza fuera proyectado en 1977, cuando su creador ni siquiera imaginaba el éxito y los

1999

Juguetes

873

2,043

Ventas digitales

Ventas de VHS

3,975 Ventas de DVD

2,450

ESTAS SON LAS GANANCIAS por la venta de películas, juguetes y otros artículos.

UNA FORTUNA AFUERA DE LAS SALAS

Rogue One

VHS/DVD/ V. Digital

68

Las guerras clónicas

4,068

El despertar de la Fuerza

475

Una nueva esperanza

El regreso del Jedi

775

La amenaza fantasma

LA SAGA, ATRAVÉS DE LOS AÑOS

1983 El regreso del Jedi

AL SUMAR las ganancias en taquilla y las mercancías vendidas durante cuatro décadas, se obtuvieron 39 mil 536 millones de dólares.

1980

538

El imperio contraataca

Todas las cifras en millones de dólares

El Imperio contraataca

Fuentes: the-numbers.com, imdb.com, statisticbrain. com/star-wars-totalfranchise-revenue

1977 Una nueva esperanza

2,058 8.1 Películas

848

La venganza de los Sith

924

La amenaza fantasma

649

El ataque de los clones


8. ejecentral. Del xx al xx.2017

www.ejecentral.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.