EjeCentral Diario / 14 de febrero de 2025

Page 1


Amaga CSP con demanda a Google. Pág. 6

Estados donde más se casan en México. Pág. 9

Admite EU aumento de vigilancia a cárteles. Pág. 10

DIARIO

• Carlos Ramos Padilla. Calificación Pág. 7 Hoy escriben

• Pablo Trejo Pérez. Los aranceles y su impacto. Pág. 7

EU apunta a cinco cárteles mexicanos

El Gobierno de Estados Unidos identificó a varios grupos criminales mexicanos que serán designados como organizaciones terroristas, según un publicó el diario estadounidense The New York Times.

La lista incluye a cinco cárteles mexicanos, además de agrupaciones delictivas de origen colombiano, venezolano y centroamericano.

De acuerdo con el reporte, los cárteles mexicanos que recibirán esta designación son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

A estos grupos se suman el Clan del Golfo, de Colombia; el Tren de Aragua, de Venezuela; y la Mara Salvatrucha o MS-13, pandilla conformada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos.

El Departamento de Estado estadounidense ya habría notificado a comités del Congreso sobre estas designaciones, que podrían anunciarse oficialmente en el transcurso de esta semana.

“De los ocho grupos designados, cinco son mexicanos. Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los más grandes del país y han acaparado gran parte del mercado de fentanilo en Estados Unidos”, reportó The New York Times.

Según fuentes consultadas por el medio, las operaciones internacionales de los cárteles mexicanos generan ganancias que podrían alcanzar los 20 mil millones de dólares anuales, lo que equivale a casi el 2 % del producto interno bruto de México.

Corte marca el alto al Tribunal Electoral

: PRECISA QUE CARECE DE FACULTADES EN MATERIA DE AMPARO y ordena a los jueces de Distrito revocar las suspensiones contra la reforma judicial

Por mayoría de siete votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene competencia para invalidar suspensiones concedidas en amparo por jueces federales contra la reforma judicial. A la par, ordenó a los juzgadores que revisen de oficio, en un plazo de 24 horas, las suspensiones contra la reforma judicial, para echar abajo aquellas que invadan materia electoral.

En votaciones divididas sobre los efectos del proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, no avanzó el hacer un exhorto a las autoridades responsables a cumplir con las suspensiones que hayan dictado las personas juzgadoras de amparo en su contra; sólo se emitieron 4 votos a favor de 10 ministros presentes.

La mayoría de la Corte estableció que las sentencias del TEPJF relacionadas con la reforma judicial, “son opiniones que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo”, con lo que rechazó el argumento de la mayoría de

magistrados que tacharon como “incompetente” al juez que frenó la elección judicial.

Para el abogado Francisco Burgoa, “esta decisión se da en el contexto de la crisis constitucional que atraviesa el país por la sistemática normalización del desacato a las resoluciones judiciales y en la descalificación constante a jueces, magistrados y ministros por parte del oficialismo”.

“El mensaje de la Corte es contundente: mientras exista en los términos actuales, la Constitución continuará siendo

defendida con independencia judicial y sin sumisión al oficialismo”, señaló.

Mayoría de siete votos señala que TEPJF no puede erigirse sobre jueces

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo señaló que el TEPJF no puede juzgar la actuación de los jueces y no puede erigirse como un tribunal superior a los juzgadores de amparo.

Sobre ello, la ministra Lenia Batres consideró que “se nos propone reprender a la sala superior” del TEPJF y dijo que no está de acuerdo que los proyectos de la SCJN “incluyan regaños”.

Ahora Trump impone “aranceles recíprocos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves su intención de imponer “aranceles recíprocos” a países aliados y rivales, como parte de una política orientada a igualar las tarifas aduaneras.

“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, declaró Trump en el despacho oval

de la Casa Blanca al firmar un documento relacionado con la medida.

La aplicación de estos aranceles podría impactar a economías emergentes que utilizan tarifas proteccionistas, como Brasil o Tailandia. Por ejemplo, India grava con un 25% la importación de automóviles estadounidenses, porcentaje que podría replicarse si se concreta la medida anunciada.

El mandatario no especificó una fecha exacta para la entrada en vigor de los

nuevos gravámenes. En semanas recientes, se dieron a conocer incrementos de 10% en productos chinos y del 25% sobre el acero y el aluminio. Entre los países afectados se encuentran Brasil, México y Argentina. La política arancelaria también incluiría a socios comerciales de Estados Unidos, como Canadá y México, quienes contaban con exenciones bajo el T-MEC. La continuidad de estas tarifas estará sujeta a las negociaciones en curso.

Ricardo Bernal
Redacción
Redacción
Foto: Especial
Foto: SCJN
No. 466 Año 9• 14 de febrero del 2025

A falta de huevos, crían gallinas en casas en EU

: DEBIDO AL ALTO PRECIO DEL HUEVO en ciudades de Texas, varias familias optaron por producir los suyos en casa, comprando y criando gallinas. John Berry, gerente de Wabash Feed, aseguró que su negocio de venta de animales de granja en Houston vendió recientemente 100 gallinas en cuatro días, una cifra que suele alcanzar en tres semanas.

Regresa “Portal del Inframundo” a zona arqueológica en Morelos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el Monumento 9, también conocido como “Portal del Inframundo”, fue devuelto a la zona arqueológica de Chalcatzingo, en Morelos.

La Secretaría de Cultura del gobierno federal dio a conocer en un comunicado que el retorno de dicha pieza se enmarca en la política de recuperación de los bienes culturales del país que, por diversos motivos, se encuentran fuera.

El INAH finalizó un ciclo de poco más de 20 años que implicó la indagatoria del paradero del monumento olmeca, mediante la colaboración diplomática entre los gobiernos de Estados Unidos y México, para lograr su repatriación en mayo de 2023.

Tras su regreso a territorio nacional, el “Portal al Inframundo” permaneció 21 meses en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en Cuernavaca, donde fue atendido de manera integral por especialistas de la Coordinación

Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH.

Custodia por miembros de la Guardia Nacional, la pieza arqueológica llegó al Museo de Chalcatzingo y permanecerá embalada unos días más, pues el 18 de febrero será su develación y, a partir de esa fecha, se podrá visitar de manera gratuita.

La gente lo aguardaba con júbilo en la entrada del pueblo, recibiéndolo como si nunca hubiera dejado el paisaje, con el cariño y respeto que merece un antepasado muy lejano.

Asimismo, una amplia procesión abarrotó la calle principal, adornada con tiras y flores de papel, mientras un grupo de danza prehispánica sahumaba el aire con copal.

Las autoridades municipales reconocieron la cooperación del INAH para rehabilitar el espacio museístico, acción que asegura la preservación del bien cultural, el cual, a finales de los años 50 del siglo XX, fue fragmentado en 25 partes para su robo y venta ilegal.

La Trastienda

Acero y populismo

: La crisis del acero, que otra vez puso contra la pared el T-MEC de Norteamérica, tiene una causa sencilla pero profunda: la recesión en el mercado inmobiliario de China, que dejó de construir a la velocidad a la que lo hizo durante 25 años. Eso ha generado un excedente de acero de 600 mil toneladas. Ese acero, antes ocupado en su industria de la construcción, tiene inundados los mercados europeo y americano a precios, se sospecha, subsidiados por el gobierno chino. La situación tiene en jaque a acereras de EU y Europa. Una icónica, US Steel, no logra competir con el acero chino, ni el candiense, ni el brasileño, ni el mexicano, por lo que necesita del salvavidas proteccionista de Donald Trump, para sobrevivir.

Inquietud magisterial

: Tras un análisis profundo, el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación expresó, a través de su dirigente, el senador Alfonso Cepeda S alas, su preocupación por los impactos económicos para los maestros, derivados del nuevo esquema de cuotas al Seguro de Salud propuesto en la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE. Sin desconocer todo lo que puede hacerse para mejorar al instituto y sin dejar de respaldar todo cambio que sea para bien, el líder del sindicato magisterial expresó su confianza en que la revisión de la iniciativa en las cámaras de Diputados y Senadores, permita encontrar alternativas financieras que eviten afectar los ingresos de maestras y maestros. Ahí está el mensaje del magisterio nacional y, como dicen por ahí: al buen entendedor, pocas palabras.

Estado y mercado

: Cuando la política contamina la economía las cosas suelen salirse de control. El reclamo, en forma de orden para disminuir las tasas de interés, lanzado por Donald Trump a la Reserva Federal, debería ser visto en aquel país como una de las peores noticias al arranque del cuatrienio. En los paises desarrollados, economía y política pueden ir de la mano, pero corren por cuerdas separadas para garantizar la estabilidad. Ayer Trump intentó dar clases de política fiscal con su absurda teoría de los aranceles y los deficit comerciales interpretados como subsidios, y hoy pretende dictar cátedra de política monetaria alegando que los aranceles que cobrará (a los consumidores estadounidenses) daran margen para una reducción de tasas de interés. En ambos casos está equivocado y lo único claro, es que así como no quiere reconocer ninguna autoridad por encima de la suya, ni la de la ley, el presidente norteamericano tampoco distingue la diferencia entre economía y administración. Son tiempos de peligrosas peligrosos.

El negocio del petróleo

: La exigencia de la presidenta Sheinbaum a las empresas petroleras para que, inviertan o devuelan las concesiones que ganaron en subastas durante el sexenio peñista, es otra vuelta a la tuerca en una relación que ya era complicada. Hay bases en el reclamo presidencial, pues las empresas petroleras que llegaron entre 2012 y 2018 al país no están apostando por aumentar la producción de crudo en México. No lo hacen porque perdieron la confianza en que el gobierno respete los contratos que ganaron y temen, palabras más palabras menos, ser victimas de una segunda expropiación. La advertencia presidencial de ayer agudizará esos temores. Así de simple.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Edición Ricardo Bernal

Diseño

Alicia Ortiz Cariño

Alberto Núñez Enriquez

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.

Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto

Directora de Planeación Ivonne Cid

El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Foto: Moisés Ávila / AFP
Redacción Emmanuel Delgado Zuñiga
Redacción

Un muerto, tras intento de asalto en Insurgentes Sur

: ELEMENTOS DE LA POLICÍA CAPITALINA APOYARON a una mujer que pedía auxilio, mientras forcejeaba con un individuo en los alrededores del Metro Insurgentes Sur, de la Línea 12

Se desató una balacera en inmediaciones de la colonia Insurgentes Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez, debido a un intento de asalto, provocando el saldo de una persona muerta, la mañana del jueves 13 de febrero.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que los hechos ocurrieron en la avenida De los Insurgentes y su cruce con la calle Empresa, cuando policías capitalinos realizaban recorridos preventivos y se percataron que un hombre y una mujer forcejeaban, mientras ella pedía apoyo.

riesgo su vida, un policía de la SSC-CDMX realizó disparos contra el agresor, lo que provocó que el sujeto perdiera la vida en el lugar. En el sitio se aseguró un arma de fuego tipo subametralladora de fabricación casera.

Tras los hechos, los elementos de seguridad capitalina resguardaron a la ciudadana de 40 años de edad, que fue atendida por paramédicos que llegaron al punto y quienes la diagnosticaron con laceración en la cabeza por cristales, sin requerir traslado hospitalario.

la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que los hechos ocurrieron en la avenida De los Insurgentes

Por lo que, de forma inmediata, los oficiales se acercaron al punto, en ese momento tanto el presunto asaltante como la víctima corrieron hacia uno de los accesos de la estación Insurgentes Sur, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, por lo que se inició su seguimiento.

Al percatarse de la presencia de los policías, el probable responsable, que portaba un arma de fuego, apuntó hacia ellos y los agredió verbalmente. Al ver en

Además, la mujer fue orientada por los policías de la CDMX para presentar su denuncia formal ante las autoridades ministeriales. De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público (MP), quien realizará los servicios periciales necesarios e integrará la carpeta de investigación del caso, además, los policías se presentaron ante la autoridad para rendir su declaración.

Mientras que personal de la Dirección General de Asuntos Internos tomó conocimiento y colaborará con todas las autoridades para las indagatorias que deriven de los hechos ocurridos.

Ataques armados afectan CDMX

Durante el mes de febrero, en diferentes alcaldías de la Ciudad de México, se registraron balaceras y ataques armados, los cuales dejaron varias personas muertas y algunos heridos, casos que son investigados por autoridades de la capital.

La madrugada del lunes 3 de febrero, cuatro hombres fueron asesinados y uno más resultó herido en calles de la alcaldía Venustiano Carranza. Autoridades capitalinas investigan este caso como un presunto ajuste de cuentas.

Ese día, los elementos de la SSC-CDMX recibieron una alerta por parte del C2 sobre detonaciones de arma de fuego en la calle Miguel Domínguez, entre Héroes de Nacozari y San Antonio Tomatlán, en la colonia Penitenciaria.

Otro caso se registró en la alcaldía Iztapalapa, la tarde del miércoles, cuando dos sujetos, a bordo de una moto blanca, llegaron a un domicilio ubicado entre Calle 2 y Avenida 6. Ingresaron a un domicilio y asesinaron a un hombre.

Tras cometer el crimen, los agresores huyeron, sin que hasta el momento hayan sido detenidos. Policías de la SSC-CDMX desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad en la zona y resguardaron el domicilio.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX) informó que espera una derrama económica de 6 mil 204 millones de pesos con motivo del Día del Amor y la Amistad. En un comunicado, la Canaco-CDMX destacó que esto representaría un incremento del 13.5 por ciento, en comparación con 2024, tras realizar una estimación de ventas esperadas para el Día de San Valentín de este año.

La Cámara Nacional destacó que estas estimaciones fueron previstas con base en el entorno económico e indicadores estadísticos que reflejan el dinamismo actual de la economía de la capital del país.

Al respecto, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente del organismo empresarial, indicó que, de acuerdo con este cálculo, las ventas registrarán un impulso importante.

Rodríguez Cárdenas agregó que los giros con mayor dinamismo en ventas durante estos días serán las joyerías y perfumerías; así como el sector de la ropa y calzado, dulces y chocolates, restaurantes, hospedaje, florerías y los vinos y licores.

El dirigente empresarial destacó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México habitan 9 millones 209 mil personas, de las cuales 7 millones 915 mil personas se encuentran en un rango de edad de 12 o más años.

De estas 7 millones 915 mil personas, es decir, el 47.1 por ciento están casadas o han mantenido algún tipo de unión, de acuerdo con sus costumbres.

“En esta celebración, no solo los enamorados festejan, sino también quienes desean reconocer o agradecer a sus amigos. Por ello, se estima que hasta 79 por ciento de los habitantes capitalinos celebrarán de alguna manera esta fecha. Así, se prevé una inversión por persona de 850 pesos en promedio”, manifestó Rodríguez Cárdenas.

Redacción
Redacción

Estados

López Obrador minimiza violencia en Tabasco

: JOSÉ RAMIRO, secretario de Gobierno del estado de Tabasco y hermano del ex presidente, consideró que es “un tema mediático lo que realmente está pasando”

José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y secretario de Gobierno de Tabasco, minimizó la violencia en el estado, pese a los distintos hechos violentos desde el cierre del 2024 y en este inicio de 2025.

El tabasqueño consideró que es “un tema mediático lo que realmente está pasando”.

El funcionario aseguró que “el pleito es entre dos grupos que se están peleando la plaza de Tabasco”, sin mencionar el nombre de los cárteles: el Cártel Jalisco y el grupo criminal conocido como “La Barredora”.

“La mayor parte de todas las bajas (muertes) es entre grupos delincuenciales y este gobierno no pacta con delincuentes, este gobierno está para trabajar para que haya seguridad y que haya paz en Tabasco”, anotó durante un desayuno que fue organizado por la Cruz Roja.

“Pepín” -como lo conocen- reveló que a la reunión no acudió el gobernador de la entidad, Javier May, pues tuvo que atender un asunto “del tema que traemos” (la violencia en la entidad).

El hermano de AMLO también llamó como “daños colaterales” las muertes de personas inocentes en hechos violentos.

“Claro, hay algunos daños colaterales, verdad, porque a veces hay ciudadanos que están en el momento que no se quisiera que estuvieran ahí”, mencionó.

Posteriormente, en entrevista con medios, “Pepín” agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum está apoyando al estado para que haya paz.

El mes pasado, “Pepín” López Obrador declaró que “están queriendo hacer un

complot contra Javier May”, al insistir en señalar los hechos de violencia en Tabasco, incluso por parte de miembros de Morena, como el senador Óscar Cantón Zetina.

Luego de un ataque contra policías en enero, José Ramiro López declaró que “es una respuesta a lo que se está haciendo por parte del gobierno”.

“Esto en contra de los policías es un mensaje, que no hay impunidad”, atajó. No ha sido uno, sino por lo menos tres ataques que hubo contra uniformados el mes pasado en la entidad.

Javier May llegó al gobierno del estado el 30 de septiembre del año pasado. Tras los primeros hechos de violencia que se reportaron en su sexenio, el gobernador

deslizó que hubo un contubernio con la administración anterior, pese a que era del mismo partido, Morena.

“Yo creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto y quienes informaban también tendrían que explicar si tienen ellos información de que había pacto con la delincuencia organizada”, comentó Javier May a medios.

“Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba “La Barredora” ¿o no sabemos?”, refirió sobre Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad Pública en los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Merino, sus antecesores en Tabasco.

Clausuran gaseras clandestinas en Ecatepec

Las autoridades del municipio de Ecatepec, en el Estado de México (Edomex), suspendieron actividades y venta de 15 gaseras irregulares que se encontraban operando sin permisos correspondientes.

Azucena Cisneros, presidenta municipal de Ecatepec, confirmó la posibilidad de que el número de gaseras clandestinas llegue a más de 100; al ser consideradas una bomba de tiempo, debido a su peligrosidad.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio suspendió 17 empresas, entre las que se encontraban las 15 gaseras, una gasolinería y una fábrica de pintura.

El personal de Protección Civil señaló que estas gaseras y empresas violaban algunas normatividades federales, estatales y municipales como la seguridad, protección civil y no estaban autorizadas para el comercio.

Asimismo, la fábrica de pinturas fue suspendida por no cumplir con las medidas de seguridad establecidas.

La presidenta municipal reiteró que la entidad no está en contra de la instalación de estos negocios, pero enfatizó la necesidad de que operen conforme a la ley.

Por otro lado, el delegado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Walter Julián

Ángel Jiménez, indicó que el organismo mantiene un proceso de regularización en el mercado de gas LP, gas natural y petrolíferos e invitó a propietarios de estaciones sin permiso a acercarse directamente a la CRE para abordar su situación.

El personal de Protección Civil del municipio dio a conocer que de las más de 100 estaciones de carburación de gas LP que operan en la demarcación, la gran mayoría no tienen las medidas de seguridad y las autorizaciones correspondientes.

Los establecimientos se ubican en las colonias El Chamizal, Ejidos de San Cristóbal, San Agustín y Jardines del Tepeyac.

Redacción

Constantino Soriano Mendoza, regidor de Hacienda de San Miguel Panixtlahuaca, en el estado de Oaxaca, fue asesinado a balazos en calles del centro de este municipio de la costa.

En un comunicado, el ayuntamiento de San Miguel Panixtlahuaca informó que los hechos ocurrieron a las 13:15 horas del miércoles 12 de agosto en la calle La Palma, en San Miguel Panixtlahuaca; el crimen fue ejecutado por personas desconocidas.

“Lamentablemente le arrebataron la vida a nuestro regidor de Hacienda, Constantino Soriano, personas armadas. Nos solidarizamos con su familia”, se informó en el escrito firmado por el presidente municipal, Eleuterio García Mendoza. García Mendoza, además de expresar su solidaridad con la familia de Constantino Soriano, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca y al gobernador, Salomón Jara investigar, los hechos y para que llegue hasta las últimas consecuencias para esclarecer los hechos de tan terrible asesinato de nuestro regidor”.

“Solicitamos el apoyo del Estado para mantener la paz, la seguridad y la tranquilidad, para el pueblo de San Miguel Panixtlahuaca”, concluyó el mandatario municipal en el documento.

En la página oficial de Facebook del gobierno municipal de San Miguel fue publicada una esquela, con un mensaje que destaca que Constantino Soriano dejó un legado imborrable en corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

“Con profunda tristeza informamos el fallecimiento del regidor de Hacienda, que fue ultimado el día 12 de febrero de 2025, dentro de la comunidad”, se publicó en la esquela.

Por su parte, Monserrat Herrera, diputada Local por el Distrito 23 en el estado de Oaxaca, lamentó el asesinato del regidor de Hacienda y expresó sus sinceras condolencias a la familia del funcionario.

Foto: @jrlopezobrador en X
Foto: Gobierno Municipal San Miguel Panixtlahuaca en Facebook
Gustavo Sánchez
Redacción

Avala Senado reforma a Ley del Infonavit

: LA LEGISLADORA DEL PAN, KAREN MICHEL GONZÁLEZ, acusó que la reforma es un “saqueo sin precedentes y un atraco mayor que Segalmex”

Por 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, la cual da al gobierno acceso a recursos que utilizará en construcción de viviendas.

La senadora del PAN, Karen Michel González, acusó que la reforma a la ley del Infonavit es un “saqueo sin precedentes y un atraco mayor que Segalmex”.

“Es el robo del siglo”, consideró al señalar que con esta reforma se apropiarán de billones de pesos del ahorro de los trabajadores para financiar una empresa sin control, sin fiscalización y sin rendición de cuentas.

La panista afirmó que el gobierno quiere disfrazar la “expropiación”, usando el dinero de los trabajadores sin su consentimiento para construir vivienda y luego rentársela.

El senador Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, presentó al pleno del Senado el dictamen de reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

El morenista destacó que la Auditoría Superior de la Federación mantendrá su función fiscalizadora del Infonavit, lo que consideró que “garantizará total transparencia y supervisión”.

“Morena está a punto de comer el robo del siglo, les van a robar el dinero que han ahorrado en el Infonavit para comprarse una casa”, aseguró la senadora de Morena, Lilly Téllez.

“No se dejen engañar por las mentiras

de la oposición”, reviró el senador de Morena, Antonino Morales.

“Se están sirviendo un chequesote de 2 billones de pesos. Aquí se los dejo”, dijo la senadora del PAN, Mayuli Latifa, quien llevó un cheque gigante hasta la tribuna.

La senadora Susana del Carmen Zataraín García, del PAN, señaló que desde el gobierno que está “engañado” al decir que se darán mejores casas a las personas trabajadoras, cuando no hay planeación y no hay una política que permita la urbanización adecuada, pero sí se están adjudicando recursos a una empresa filial al Infonavit.

Dicha empresa operará de manera opaca y sin rendición de cuentas, para usar los

ahorros de vivienda de las personas trabajadoras, acusó la panista, así como sucedió con la refinería que elevó cinco veces su presupuesto, de la megafarmacia o Segalmex.

En el mismo sentido, el senador Miguel Márquez Márquez, del PAN, previó el fracaso de la política de vivienda que se propone implementar pues aseguró que carece de una visión progresista.

Se presentaron múltiples reservas a la reforma, pero se prevé que sean rechazadas por la mayoría de Morena-PT-PVEM, que buscan darle al gobierno de Claudia Sheinbaum esta nueva ley para que avance en su compromiso de construir 1 millón de casas.

Terminarán militares el tren al AIFA

El gobierno federal tomó la decisión de ceder a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la finalización de la construcción del Tren México-AIFA, debido a la lentitud con la que avanzaba la obra bajo la concesión de la empresa CAF.

Dicha medida busca agilizar los trabajos y garantizar que el ferrocarril que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) esté listo en el menor tiempo posible.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que el proyecto llevaba un tiempo considerable en construcción y que, debido a la falta de avances significativos, se optó por

entregar la obra a los ingenieros militares.

“El Tren México-AIFA, que ven que tiene un buen rato que se está construyendo, en el periodo de López Obrador se le había asignado a quien era concesionario de esa ruta, que es el tren Suburbano; desde finales de López Obrador, tomamos la decisión que esa obra la hicieran también los ingenieros militares, porque ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo”, detalló la mandataria.

El ferrocarril, que partirá desde la estación de Buenavista hasta el AIFA en Zumpango, Estado de México, ha sido construido en dos fases. La primera, que incluyó la instalación de ocho kilómetros de vías dentro del polígono del aeropuerto

y la estación terminal, fue realizada por los ingenieros militares y finalizada desde la inauguración del aeropuerto. Sin embargo, la segunda fase, a cargo de CAF, que abarcaba la conexión con la ruta del Tren Suburbano en el tramo Buenavista-Lechería, tuvo dificultades en la liberación del derecho de vía, lo que provocó demoras en el cronograma de ejecución. Inicialmente, el Tren México-AIFA tenía programado iniciar operaciones en septiembre de 2023, sin embargo, los retrasos en la construcción impidieron que este objetivo se cumpliera. Con la Sedena a cargo de la conclusión de los trabajos, la presidenta Sheinbaum aseguró que la obra estará lista en julio de 2024.

El gobierno federal de México identificó tres aeronaves militares estadounidenses que realizaron vuelos cerca de la frontera sin ingresar al espacio aéreo mexicano. Las operaciones fueron detectadas en las proximidades de los estados de Baja California, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua. La presidenta, Claudia Sheinbaum, declaró que no le generan alarma estos vuelos, aunque solicitó una explicación a Estados Unidos.

“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, expresó durante su conferencia.

Las declaraciones se producen luego de un informe de la cadena CNN que señaló un aumento significativo en las operaciones de vigilancia aérea estadounidenses dirigidas hacia actividades de grupos delictivos en México en las últimas semanas.

Dicho reporte indicó que estas acciones buscan recopilar información sobre movimientos sospechosos relacionados con el tráfico de drogas y actividades ilícitas.

Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los vuelos detectados corresponden a aeronaves como el P-8 Poseidon, U-2, RC-135 “Rivet Joint”, K35R y SPIKR21. El 11 de febrero, el representante de la Sedena, Trevilla Trejo, precisó que han sido ubicados dos vuelos: uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, ambos en espacio aéreo internacional.

“Acabo de tener una comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte, una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos bilaterales que existen”, indicó Trejo.

También señaló que estas comunicaciones permiten establecer mecanismos claros de coordinación para evitar incidentes o malentendidos entre ambas naciones.

La Sedena recordó que todos los vuelos civiles en México son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil, mientras que los vuelos militares requieren autorización previa de la dependencia.

Fotos: Galo Cañas /Cuartoscuro.com
Foto: Andres Murica / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción

Necesario, el Plan

México, con o sin aranceles:

Altagracia Gómez

Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, expuso que, el Plan México contempla inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares, ayudará a disminuir las afectaciones ante un posible escenario en el que Estados Unidos aumente en 25% los aranceles a nuestro país.

En el foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, realizado en la Cámara de Diputados, la asesora sostuvo que es necesario, incluso, si no se aumentan los aranceles.

“Este plan ayudará para el caso de que los aranceles sean una realidad, pero es necesario y es conveniente, incluso, en el caso que no haya aranceles, porque… el 82% de la inversión en el país, es inversión de empresarios mexicanos y mexicanas, solo el 18% de la inversión en el país, es inversión extranjera directa”, sostuvo.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, destacó que un alza generalizada de aranceles, como la que propone el presidente Donald Trump, podría provocar una recesión.

“Baste con decir que un arancel generalizado del 25% a los productos mexicanos que cruzan actualmente la frontera, causaría una reducción generalizada del PIB de cerca del 0.75% en México, lo que provocaría una contracción económica muy parecida a lo que se conoce como recesión”, dijo.

En días pasados, la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el Plan México con el objetivo de impulsar el desarrollo del país en beneficio de las mexicanas y los mexicanos, esto durante un encuentro con 302 representantes de la iniciativa privada en Palacio Nacional.

Amaga CSP con demandar a Google por ‘Golfo de América’

: GOOGLE RESPONDIÓ a la carta de la mandataria manteniendo su decisión de emplear el nombre “Golfo de América” en su aplicación de mapas

La disputa entre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y la empresa tecnológica Google escaló, luego de que la mandataria considerara emprender acciones legales por la denominación “Golfo de América” en la plataforma Google Maps.

Sheinbaum señaló que el gobierno envió una carta a Google explicando que el nombre “Golfo de América” no es aplicable a la totalidad del cuerpo de agua que se extiende entre Estados Unidos, México y Cuba.

“La denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual además de construir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que tanto México como Estados Unidos somos parte”, señala el documento oficial dirigido a la compañía.

De acuerdo con la presidenta, Google respondió a la carta manteniendo su decisión de emplear el nombre “Golfo de América” en su aplicación de mapas. En Estados Unidos, la plataforma ya muestra este término en sustitución del tradicional “Golfo de México”. Para el resto del mundo, Google

ha optado por incluir ambas denominaciones, con “Golfo de América” en paréntesis debajo del nombre convencional.

Acciones Legales

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que la Cancillería respondió nuevamente a Google, insistiendo en que la empresa está equivocada.

“Google está equivocado. Nos contestaron y les regresó la carta el canciller (Juan Ramón de la Fuente) que están equivocados (...) Si siguen insistiendo, estamos pensando en incluso una demanda civil porque incluso están nombrando sobre el golfo mexicano, que es nuestra plataforma continental”, declaró.

Argumentos Jurídicos

La mandataria explicó que, según un decreto firmado por el expresidente estadounidense Donald Trump, la denominación “Golfo de América” solo aplicaría a la plataforma continental de Estados Unidos dentro del Golfo de México.

“Tiene plataforma continental Estados Unidos, que es como si fuera su tierra, son 22 millas náuticas. Ahí hay soberanía del país y ahí el presidente Trump puede tener atribuciones para decirle ‘Golfo de

América’, a ese pedacito que le corresponde a la soberanía de EU.”, detalló Sheinbaum.

El caso ha sido remitido a la Consejería Jurídica de la Presidencia, aunque la mandataria instó a Google a reconsiderar su postura antes de tomar medidas legales.

“Esperamos que hagan una revisión. Google Maps pues no es una norma internacional, es una empresa privada que tiene este servicio, pero aun cuando es una empresa privada se han convertido en una referencia internacional”, afirmó.

Enciclopedia Británica

En contraste, la Enciclopedia Británica anunció el 12 de febrero que seguirá empleando el nombre “Golfo de México”, argumentando que esa es la denominación histórica utilizada durante más de 425 años.

El organismo señaló que el Golfo de México es “un cuerpo internacional de agua y la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua”.

Sheinbaum agradeció esta postura y enfatizó la importancia de que las empresas de información sean precisas en su contenido.

“Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información den bien la información, particularmente una plataforma como esta”, expresó.

‘Día del Golfo de América’

El cambio de nombre promovido por el expresidente Donald Trump también incluyó la instauración del 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”.

“Hoy, hago mi primera visita al ‘Golfo de América’ desde que se le cambió el nombre. Mientras mi Administración restaura el orgullo estadounidense por la historia de la grandeza de Estados Unidos, es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental y el cambio de nombre del Golfo de América”, declaró Trump en un comunicado.

El expresidente firmó, en su primer día de gobierno, la orden ejecutiva denominada “Restaurar Nombres que Honran la Grandeza Americana”, mediante la cual instruyó al Secretario del Interior, Doug Burgum, a modificar la denominación del Golfo de México en todos los documentos y comunicaciones federales dentro de Estados Unidos.

Foto: Drew Angerer /
Foto: @DiputadosMorena en X
Redacción
Redacción

Los aranceles y su impacto

El presidente Donald Trump anunció aranceles a Canadá, China y México, los mayores socios comerciales de Estados Unidos. Los importadores estadounidenses pagarán un impuesto del 25% a todos los bienes de Canadá y México, mientras Trump trata de obligar a ambos países a frenar la migración y el narcotráfico a Estados Unidos.

Las importaciones de China, mientras tanto, se enfrentarán a aranceles del 10%, por el fracaso de frenar el contrabando de precursores de fentanilo a Canadá y México, donde se convierten en fentanilo con destino a Estados Unidos. Veamos algunos impactos: El efecto en Estados Unidos. Casi la mitad de todas las importaciones de Estados Unidos, más de 1.3 billones de dólares, proceden de Canadá, China y México. Sin embargo, el análisis de Bloomberg Economics muestra que los nuevos aranceles podrían reducir las importaciones totales de Estados Unidos en un 15%.

Mientras que la Tax Foundation, con sede en Washington, DC, estima que las tarifas generarán alrededor de $100 mil millones de dólares al año en ingresos fiscales federales adicionales, también podrían imponer costos significativos a la economía en general: perturbar las cadenas de suministro, aumentar los costos para las empresas, eliminar cientos de miles de empleos y, en última instancia, aumentar los precios al consumidor.

Para algunos sectores de la economía estadounidense será particularmente duro, incluyendo los sectores automotriz, energético y alimentario. Los precios del gas podrían subir hasta 50 centavos de dólar por galón en el Medio Oeste, ya que Canadá y México abastecen más del 70% de las

importaciones de crudo a refinerías de Estados Unidos.

También están en riesgo los automóviles y otros vehículos, ya que ese país importa casi la mitad de sus autopartes de sus vecinos del norte y del sur. Un arancel de 25% sobre Canadá y México elevará los costos de producción para los fabricantes de automóviles estadounidenses, sumando hasta tres mil dólares al precio de algunos de los aproximadamente 16 millones de autos vendidos en Estados Unidos cada año.

Los costos de los abarrotes también podrían aumentar, ya que México es la mayor fuente de productos frescos de EE.UU., suministrando más del 60% de las importaciones de verduras estadounidenses y casi la mitad de todas las importaciones de frutas y nueces.

El impacto en México y Canadá. Los aranceles golpearán mucho más a Canadá y México, ya que el comercio representa alrededor del 70% del PIB de ambas economías. Los dos países dependen especialmente del comercio con el vecino. Más del 80% de las exportaciones de México, incluyendo automóviles, maquinaria, frutas, verduras y equipos médicos, al norte, representando el 15% de las importaciones totales de Estados Unidos.

Esta dependencia es especialmente pronunciada en la frontera norte de México. Allí, los estados industriales: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California representan casi la mitad de las exportaciones de México a Estados Unidos, enviando más de $200 mil millones en computadoras, electrónica, equipo de transporte y otros productos cada año.

Las consecuencias en México. Un arancel unilateral del 25% sobre estos bienes

Calificación

No hay duda que aunque en muchísimas ocasiones son amañadas y responden solo a quien les paga, para muchos las encuestas continúan siendo un guía. En Estados Unidos también se dan a la tarea de medir resultados, gestiones y a personajes de la vida política y pública. En materia de administración interna: en una de las primeras encuestas sobre la gestión de Donald Trump, CBS News señala un nivel de aprobación del 53% y de desaprobación del 47%. En temas específicos: 59% aprueba la propuesta para deportar a población indocumentada y 41% la rechaza; 64% apoya el despliegue de tropas en la frontera sur y 36% lo rechaza; 13% considera que es una buena idea que Estados Unidos ocupe Gaza, 47% la considera mala y 40% no sabe; y 44% apoya la imposición

de aranceles a las exportaciones de México y 56% se opone. En materia diplomática Trump Almonte en duda su viabilidad como nación independiente, reiteró su advertencia sobre la anexión de Canadá. En particular acerca de las relaciones con México, reiteró la disposición del gobierno de México para coordinar y colaborar en materia de seguridad y migración sin “subordinación ni injerencismo” como lo determinó Sheinbaum. Trump insistir en profundizar la investigación en relación a distribución del fentanilo y al lavado de dinero al interior de Estados Unidos. También pidió explicaciones sobre la venta de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas estadounidenses a los carteles mexicanos. Esto incluiría la revisión en ambas naciones de las aduanas. Aún con estos referentes la evaluación extrañamente se modifica a diario por la dinámica en la

podría reducir el PIB de México en un 16% de acuerdo con Bloomberg Economics, con la industria automotriz de México soportando la peor parte. Nuestro país envía casi el 80% de los autos que produce a Estados Unidos, lo que equivale a unos 2.5 millones de vehículos cada año.

Los derechos también amenazarán al sector energético; nuestro vecino del norte es el receptor de aproximadamente el 60% de nuestras exportaciones de petróleo, la mayoría de las cuales son crudos con destino a refinerías estadounidenses. Al mismo tiempo, México es el principal destino de las exportaciones de petróleo refinado de Estados Unidos, que satisfacen más del 70% de la demanda interna.

Los aranceles estadounidenses probablemente encarecerían el combustible, elevando los precios en la bomba y tensando la economía más amplia de México.

Canadá se enfrenta a un desafío similar. Estados Unidos compra más del 70% de las exportaciones de Canadá, con estos bienes representando el 14% de las importaciones totales de los Estados Unidos.

Bajo los nuevos aranceles, el sector energético de Canadá será el más afectado, ya que los exportadores envían el 80% de su petróleo al sur. Estas asimetrías en el costo de las tarifas en casa dan a Estados Unidos un importante apalancamiento sobre sus socios norteamericanos en las negociaciones. El lunes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y de aluminio, lo cual impactaría a industrias clave. México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta a ese país; sin embargo, es el tercer mayor exportador de acero, después de Canadá y Brasil.

agenda presidencial. Falta valorar la reciente llamada de Trump a Putin para cerrar el capítulo de Ucrania, su inesperada presencia en el Superbowl y la determinación de aplicar aranceles a aluminio y acero a países como Canadá y México. El millonario ya sentenció que las acciones emprendidas por el gobierno mexicano para evitar los aranceles son insuficientes. Algunos personajes de impacto mediático consideran que el planeta está en riesgo por la durísima combinación de tanto poder en la presidencia y tanto poder económico de quienes rodean y se muestran incondicionales a Trump. Adicional las muy probables incursiones armadas que amenaza el magnate contra Venezuela y México cambiarían a la geopolítica. Las sanciones verbales de Rubio contra Cuba y Nicaragua también aceleran los pronósticos de intervención.

Pablo Trejo Pérez*
Carlos Ramos Padilla
SE COMENTA SOLO CON…
* Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt

Seguridad

Asegura Marina ocho toneladas de pesca ilegal

: ADEMÁS, EN CULIACÁN Y COSALÁ, SINALOA, se aseguraron 9,550 litros de sustancias químicas y un condensador; lo decomisado tiene un valor de 215 mdp

Entre el 6 y el 12 de febrero de 2025, elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), aseguraron 8,266 kilogramos de producto marino y 22 redes de pesca prohibidas, que en conjunto suman 5,163 metros. En lo que va del año 2025, las autoridades han decomisado un total de 20,526 kilogramos de producto marino y 89 redes de pesca con una extensión de 44,428 metros.

Producción y tráfico de drogas

En operativos realizados en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, personal del Ejército Mexicano localizó siete zonas de concentración de materiales para la producción de metanfetaminas, donde se aseguraron 9,550 litros de sustancias químicas y un condensador.

Las autoridades estiman que la afectación económica a las organizaciones delictivas asciende a 215 millones de pesos.

En los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Jalisco y Oaxaca, elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana identificaron y destruyeron 134 plantíos de amapola en un área de 16 hectáreas, así como 104 plantíos de marihuana en seis hectáreas.

En Del Nayar, Nayarit, en el poblado Las Guacamayas, elementos de la Secretaría de Marina localizaron y erradicaron 10 plantíos de amapola en una superficie de 67,550 metros cuadrados. Se estima que en el área se encontraban aproximadamente 1,477,500 plantas de amapola, las cuales fueron destruidas en el lugar mediante vareo.

Robo de Hidrocarburos

Como parte de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, personal del Ejército Mexicano detectó una toma clandestina en Hidalgo.

Entre el 6 y el 12 de febrero de 2025, en operativos realizados en diversas entidades, elementos de la Secretaría de Marina y Petróleos Mexicanos (PEMEX) aseguraron nueve tomas clandestinas conectadas a los poliductos Tuxpan–Azcapotzalco, Salina Cruz–Minatitlán y Rosarito–Ensenada.

En San Pedro de las Colonias, Coahuila, efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Seguridad Física de PEMEX localizaron una toma clandestina hermética en el poliducto Satélite-Gómez Palacio. Durante el operativo, fue asegurado un tractocamión y se recuperaron 45,000 litros de gasolina.

El pasado 11 de febrero, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó las iniciativa de dos reformas para Sistema

Nacional de Seguridad Pública y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación que enviará este mismo martes al Congreso para su aprobación.

Aunque no reveló el contenido, ni la finalidad de dichas iniciativas, la jefa del Ejecutivo Federal advirtió que la tendencia a la baja en la incidencia de homicidios en el país es resultado del trabajo coordinado a través del gabinete de seguridad, así como la puesta en marcha de la estrategia de su gobierno fortaleciendo la coordinación con los gobiernos de los estados.

Al referirse a la situación que Guanajuato, el cual ocupa el primer lugar de asesinatos en el país desde hace varios años, señaló que ello obliga a reforzar las acciones de seguridad a fin de lograr reducir la violencia.

En este contexto, refrendó que su gobierno no pondrá por encima de la seguridad la política y buscará intensificar la coordinación con el gobierno del estado enfatizando en que con la salida del anterior fiscal, se deben fortalecer las acciones.

Decomisan casi 40 mil cartuchos en estados norteños

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó los resultados de la ‘Operación Frontera Norte’, llevada a cabo desde el 5 de febrero, obteniendo diversas detenciones y aseguramientos en el país.

Durante el operativo, se detuvo a 383 personas y se aseguraron 274 armas de fuego, 39,406 cartuchos de distintos calibres, 1,235 cargadores, así como diversos estupefacientes: 378.88 kg de marihuana, 441.16 kg de cocaína, 596.15 kg de metanfetamina, 0.24 kg de heroína y 9.78 kg de fentanilo. Además, se confiscaron 250 vehículos y 33 inmuebles.

Las autoridades destacaron que todas las acciones se realizaron en apego al

Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos. Entre los resultados relevantes en distintos estados se encuentran los siguientes:

Baja California: Detención de cinco personas: aseguramiento de dos armas de fuego, dos cargadores, 17 cartuchos, 23 dosis de metanfetamina y un vehículo; y confiscación de 1.073 kilos de fentanilo, 876 gramos de metanfetamina, 222 gramos de heroína, 6.2 kilos de marihuana y 17 cartuchos.

Coahuila: Aseguramiento de 14.5 kilos de metanfetamina, una motocicleta y un vehículo.

Sinaloa: Inhabilitación de siete áreas de producción de metanfetamina; confiscación de 4,450 litros de metanol, 1,850 litros de ácido clorhídrico, 1,300 litros de acetona,

800 litros de alcohol bencílico, 650 litros de tolueno, 350 litros de alcohol etílico, 150 litros de ácido sulfúrico y un condensador.

Además, aseguramiento de 192 armas punzocortantes, un dispositivo USB, cuatro pipas para consumo de narcóticos, dos armas largas, 223 cartuchos y tres cargadores.

Sonora: Detención de cuatro personas; aseguramiento de seis armas largas, 43 cargadores, 1,117 cartuchos, equipo táctico y un vehículo; y confiscación de dos armas largas, 11 cargadores, 31 cartuchos, 34 dosis de metanfetamina, cuatro dosis de marihuana, 61 estrellas ponchallantas y un vehículo.

Tamaulipas: Aseguramiento de un arma larga, cuatro cargadores, 20 cartuchos y dos vehículos, uno con blindaje artesanal.

En Tijuana, Baja California, elementos del Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron un cateo en un inmueble, asegurando un kilo de fentanilo, 900 gramos de metanfetamina, heroína, 6.2 kilos de marihuana y 17 cartuchos. El valor estimado de la droga incautada asciende a 9.2 millones de pesos. En otro operativo en el mismo municipio bajacaliforniano, elementos castrenses, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía del Estado detuvieron a cinco personas, dos de ellas de nacionalidad extranjera. En la acción se aseguraron dos armas cortas, diversas dosis de droga y un vehículo.

Además, el Gabinete de Seguridad informó sobre los eventos relevantes ocurridos el miércoles 12 de febrero de 2025 en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Esta estrategia se basa en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

Chiapas: En Mezcalapa, fuerzas de seguridad conformadas por el Ejército Mexicano, la GN, la Fiscalía del Estado y la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, asegurando tres armas largas, un arma corta, siete cargadores, 88 cartuchos y diversas dosis de droga.

Mientras que en Tuxtla Gutiérrez, fueron cateados cuatro inmuebles donde se aseguraron seis vehículos.

Ciudad de México: En la alcaldía Tlalpan, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a tres hombres y aseguraron dos armas de fuego.

Coahuila: En Torreón, fuerzas federales llevaron a cabo un cateo en un inmueble, donde se aseguraron 15 kilos de metanfetamina, una motocicleta y un vehículo. El valor estimado de la droga decomisada es de 4.3 millones de pesos.

Estado de México: En Ecatepec, elementos del Ejército Mexicano y la Policía Municipal detuvieron a una persona, asegurando cinco armas largas, tres armas cortas, siete cargadores, 465 cartuchos, metanfetamina y chalecos tácticos.

Fotos: Especial
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Redacción

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2023 se registró una reducción en el número de matrimonios y divorcios en México, tras dos años consecutivos de incremento posterior a la pandemia de 2020. Este comportamiento refleja un cambio en las tendencias matrimoniales del país, luego del repunte registrado tras la crisis sanitaria.

Amor en el aire: Los estados con más matrimonios en México

Las entidades con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes adultos fueron Quintana Roo (7.8), Campeche (7.7) y Sinaloa (7.3). En contraste, Puebla y Ciudad de México registraron las tasas más bajas con 3.5 cada una, seguidas de Tlaxcala, con 3.9. Estas cifras reflejan diferencias regionales en la preferencia y frecuencia de matrimonios.

De acuerdo con los datos publicados, en 2023 se contabilizaron 501,529 matrimonios, lo que representa una disminución de 1.1 % en comparación con 2022. La tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 5.6, una variación de 0.1 puntos menos que el año anterior. Esto indica una ligera baja en la frecuencia de uniones civiles en el país.

En cuanto a matrimonios entre personas del mismo sexo, en 30 entidades se registraron 6,606 uniones. De ellas, 3,964 fueron entre mujeres y 2,642 entre hombres, lo que representa un crecimiento en el reconocimiento legal de estas uniones.

Los meses con mayor cantidad de matrimonios fueron febrero (14.9 %) y diciembre (10.1 %), seguidos de marzo (9.3 %). Estos periodos suelen coincidir con fechas simbólicas

: DE ACUERDO CON LOS DATOS DEL INEGI, en 2023 se contabilizaron 501,529 matrimonios, lo que representa una disminución de 1.1 % en comparación con 2022.

administrativa y el 90 % por vía judicial, lo que indica que la mayoría de los divorcios requirieron un proceso legal más complejo.

La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.82, menor al 1.86 del año anterior. Las entidades con las tasas más altas de divorcio fueron Campeche (4.8), Nuevo León (3.7) y Aguascalientes (3.4), mientras que las más bajas se registraron en Veracruz (0.8), Puebla (1.0) y Oaxaca (1.1). Estas diferencias pueden deberse a factores sociales, económicos y culturales que influyen en la estabilidad conyugal.

SOBRE

EL NIVEL EDUCATIVO DE LOS CONTRAYENTES, EL 80.2 % CONTABA CON AL MENOS SECUNDARIA O EQUIVALENTE, MIENTRAS QUE EL 10.5 % TENÍA COMO MÁXIMO NIVEL EDUCATIVO LA PRIMARIA

o de celebración tradicionalmente asociadas al matrimonio. Además, se reportaron 20 matrimonios en los que al menos una de las personas contrayentes era menor de edad, la cifra más baja registrada entre 2014 y 2023, reflejando los cambios en las regulaciones legales y el comportamiento social en torno a estas uniones.

En cuanto a la edad promedio al momento del matrimonio, en 2014 las mujeres tenían en promedio 27.6 años y en 2023 la cifra aumentó a 31.7. En el caso de los hombres, pasó de 30.4 a 34.7 años. Para matrimonios entre personas del mismo sexo, la edad promedio fue de 34.7 años en mujeres y 36.7 años en hombres. Este incremento en la edad promedio sugiere un cambio en las prioridades de las parejas antes de contraer matrimonio.

Sobre el nivel educativo de los contrayentes, el 80.2 % contaba con al menos secundaria o equivalente, mientras que el 10.5 % tenía como máximo nivel educativo la primaria. Además, el 53.8 % se casó con alguien del mismo nivel de escolaridad, destacando los estudios profesionales (35.7 %), seguidos de preparatoria o equivalente (29.2 %) y secundaria o equivalente (24.9 %). Estos datos reflejan una tendencia a la homogamia educativa en el matrimonio.

Descenso en divorcios

En 2023 se registraron 163,587 divorcios, lo que representa una disminución de 1.9 % en comparación con 2022. Del total de separaciones, el 10 % se resolvió por vía

Las principales causas de divorcio en el país fueron el divorcio incausado (67.5 %), el mutuo consentimiento (31.1 %) y la separación del hogar conyugal por más de un año (0.7 %). En 24 entidades, el divorcio incausado fue la principal causa, mientras que en ocho entidades predominó el mutuo consentimiento. Esto indica que la mayor parte de las separaciones se dieron sin necesidad de probar una causa específica ante la autoridad.

Respecto a la duración de los matrimonios disueltos legalmente, el 33.8 % superó los 20 años, el 18.7 % tuvo una duración de entre 1 y 5 años, el 15.5 % entre 6 y 9 años, el 18.0 % entre 10 y 15 años, el 11.9 % entre 16 y 20 años y el 1.7 % duró menos de un año. Esto muestra que una proporción significativa de los divorcios ocurre en matrimonios de larga duración, aunque también hay separaciones en los primeros años de la unión.

El comportamiento de los matrimonios y divorcios en 2023 refleja cambios en las dinámicas familiares y sociales en el país, influenciados por factores económicos, educativos y legales que continúan evolucionando.

Ricardo Bernal

Internacional

Kennedy Jr., nuevo secretario de Salud de EU

El Senado dio el visto bueno este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud de Estados Unidos, a pesar de la oposición de los demócratas y de científicos que denuncian sus posiciones antivacunas.

Conocido como “RFK Jr,” el sobrino de 71 años del expresidente John F. Kennedy, ha conseguido los 51 votos necesarios para la confirmación, convirtiéndose en la última incorporación polémica al gabinete del presidente Donald Trump.

Pasa a dirigir un departamento con más de 80,000 empleados y un presupuesto de 1.7 billones de dólares, en un momento en el que los científicos alertan que la gripe aviar podría desencadenar una pandemia y las tasas de vacunación en declive hacen temer que vuelvan a emerger algunas enfermedades infantiles.

Otrora abogado ambientalista, Kennedy pasó gran parte de las últimas dos décadas promoviendo teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo.

También dijo que las vacunas contra el covid-19 fueron las “más mortales” jamás creadas y puso en duda que los gérmenes causen enfermedades infecciosas.

Acabó convenciendo a los congresistas republicanos reacios alineándose con sus posiciones, principalmente sobre el aborto.

Durante las acaloradas audiencias de confirmación en el Senado, los demócratas denunciaron posibles conflictos de intereses de Kennedy, por haber percibido lucrativos honorarios como consultor de bufetes de abogados que demandan a compañías farmacéuticas. Además se le acusa de conducta sexual inapropiada y ha llegado a vincular los tiroteos escolares con los antidepresivos.

Kennedy fue candidato independiente para las elecciones presidenciales de 2024.

Confirma EU incremento de vigilancia a cárteles mexicanos

: Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, aseguró en el Senado estadounidense que los vuelos de espionaje no son permitidos por el Gobierno de México

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció que el Ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles mexicanos para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades, sin el permiso del gobierno mexicano.

Durante una comparecencia en el Senado, declaró que “recientemente nos han permitido incrementar nuestros vuelos de inteligencia y reconocimiento”.

Esto, en medio de múltiples reportes periodísticos sobre vuelos de recopilación de inteligencia que no cuentan con la autorización del gobierno mexicano. Al respecto, en México, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, no descartó que los vuelos que han realizado militares de EU tengan como finalidad el espionaje a cárteles, pero precisó que no se ha violado el espacio aéreo de nuestro país.

Un legislador de EU le preguntó a Guillot si estos vuelos estaban “permitidos por México”, a lo que contestó que no, pero “compartimos inteligencia con México

para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación… para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.

Gregory Guillot habló también sobre la crisis del fentanilo que calificó como “de preocupación significativa”.

“Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”, anotó.

A la pregunta de qué se necesitaba para mejorar el trabajo contra los cárteles, el general contestó que se requieren “más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”.

Recientemente se han detectado por lo menos tres aeronaves militares espías de Estados Unidos que han sobrevolado el área de la península de Baja California y ha pasado por estados como Tamaulipas, Coahuila, así como Chihuahua.

Ante la pregunta del senador Rick Scott sobre la posibilidad de que vaya a necesitar un grupo de ataque de portaaviones en el Golfo de México, Guillot respondió: “Hasta ahora no he considerado a un grupo de ataque de portaaviones, pero sí necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”.

El jefe del Comando Norte de EU apuntó que hay 5,000 soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México, aunque añadió que espera que ese número crezca.

Atropello masivo deja 30 heridos en Múnich

Un afgano solicitante de asilo fue detenido acusado de embestir este jueves con un auto a una multitud de manifestantes en la ciudad alemana de Múnich, dejando al menos 28 heridos, varios de ellos graves, en un acto considerado como un “atentado” por las autoridades.

El ataque se produjo a pocos días de las elecciones legislativas del 23 de febrero en Alemania, que han estado dominadas por el tema migratorio.

En los comicios, el partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD)

podría obtener más del 20% de los votos, el doble de lo obtenido en 2021, según los últimos sondeos.

“Estamos conmocionados por un terrible atentado en Múnich”, publicó el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, en la red X. “El autor debe sentir todo el peso de la ley”, agregó.

“Este criminal no puede contar con ningún tipo de clemencia. Debe ser castigado y debe abandonar el país”, había declarado poco antes el dirigente socialdemócrata.

Hacia las 10H30 locales (09H30 GMT), el sospechoso, a bordo de un Mini Cooper, se

acercó por detrás de una marcha de manifestantes convocada por el sindicato del sector servicios Verdi, según la policía. Luego adelantó al coche policial que cerraba el desfile y aceleró hacia las personas, sembrando el pánico.

Según el último balance, 28 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad. Algunas están entre la vida y la muerte, y entre los heridos hay menores. Un periodista de AFP que fue al lugar vio el vehículo Mini Cooper color crema y un herido consciente, que estaba siendo trasladado a una ambulancia.

Foto: Robert F. Kennedy Jr. en Facebook
Foto: Senado de EU
Gustavo Sanchez

Congreso de NL reconoce a la ‘Avanzada Regia’

El Congreso de Nuevo León rindió un homenaje a las agrupaciones musicales de Rock, que hace tres décadas, iniciaron un movimiento denominado “Avanzada Regia”, que puso en alto el nombre del estado en diferentes entidades; así como en otras partes del mundo.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero Chávez, propuso reconocer a la llamada “Avanzada Regia”, surgida hace 30 años, cuyo nombre engloba diversas manifestaciones artísticas.

“Fue más que un movimiento musical que fortaleció al Rock Mexicano ante los ojos del mundo; fue la unión de familias enteras apoyando a sus hijos, hermanos, familiares y amigos en la lucha por lograr el sueño de trascender y crear un gran legado musical en el país y a nivel global.

La diputada panista destacó que, desde el triunfo de Zurdok en la famosa Batalla de las Bandas en la Ciudad de México (CDMX), hasta la fusión de ritmos de El Gran Silencio a quienes hicieron mención honorífica por estar cumpliendo 32 años de trayectoria.

Refirió que las bandas Control Machete, Cabrito Vudú, Jumbo, Panda, Plastilina Mosh, Kinky, Inspector, La Flor Del Lingo y Genitallica, entre otras, llevaron su alegría, sus ideales y sus ritmos a todo el mundo, por lo que también fueron reconocidas en el Congreso de Nuevo León.

Al hacer uso de la palabra en la Tribuna del Congreso del Estado, Caballero Chávez resaltó que el triunfo de estas agrupaciones musicales de la localidad se debe en mucho a los valores y los principios de los regiomontanos, los cuales se transmiten en sus canciones.

Robbie Williams ‘trollea’ al mundo con próximo SuperBowl

: EL CANTANTE INGLÉS aclaró que no animará el espectáculo de medio tiempo de la final de la NFL el próximo año y solo se trató de una broma

El cantante inglés, Robbie Williams, sorprendió al mundo del espectáculo al anunciar que había sido confirmado como encargado de llevar el show del medio tiempo del Super Bowl LX, sin embargo, confesó que se trataba de una broma.

Por medio de un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Williams destacó que le acaban de pedir que se hiciera cargo del entretenimiento del medio tiempo del Super Bowl del próximo año, y dijo sentirse muy honrado.

A pesar de las reacciones, el intérprete de canciones como “Rock DJ”, “Feel” y “Candy” no ha hecho más declaraciones al respecto ni pedido alguna clase de disculpa con sus seguidores por el anuncio que a muchos decepcionó.

Hasta el momento, no se confirma quién será el encargado de animar el show de medio tiempo del Super Bowl en 2026, ya que la NFL no realiza ningún anuncio oficial. Tradicionalmente, la liga revela al artista que se presentará en este evento semanas antes del arranque de la nueva temporada regular de próximo año.

Hasta el momento, no se confirma quién será el encargado de animar el show de medio tiempo del Super Bowl en 2026, ya que la NFL no hace ningún anuncio oficial.

La publicación en la red social del cantante, casi de inmediato, se viralizó, provocando que muchos seguidores del cantante agradecieran la noticia, pero también levantó sospechas de su veracidad, ya que no se revela el artista invitado a tan sólo algunos días del Super Bowl reciente.

Sin embargo, un día después el artista compartió otra publicación en la misma red social en donde confirmó que no realizaría el show del medio tiempo.

“Me aburrí y decidí ponerme a trollear”, destacó Robbie Williams.

¿Quién estuvo en medio tiempo del Super Bowl LIX?

El rapero estadounidense, Kendrick Lamar, fue el encargado de hacer vibrar con su Hip-Hop el medio tiempo del Super Bowl LIX, de la NFL, en el Caesars Superdome de Nueva Orleans (en Luisiana) el pasado domingo 9 de febrero.

“El Rap y el Hip-Hop siguen siendo de los géneros musicales más impactantes hasta la fecha. Y yo estaré allí para recordar a todo el mundo por qué”, dijo Lamar

durante el anuncio del espectáculo.

La presentación del rapero estadounidense ofreció una representación llena de la cultura urbana del Hip-Hop, pues incluso el jefe de música de la NFL, Seth Dudowsky, reconoció que, “pocos artistas tienen un impacto tan profundo en la música como Kendrick Lamar”.

El acto del estadounidense generó tanto fascinación como críticas, ya que algunas personas lo consideraron como el más aburrido de la historia, sin embargo, detrás del espectáculo hubo muchos mensajes que en redes sociales se encargaron de desmenuzar.

Uno de los muchos mensajes fue la aparición sorpresa de Serena Williams en el escenario, bailando al ritmo de “Not like us”, lo que generó una fuerte ola de especulaciones y reacciones.

La aparición de Serena Williams en el medio tiempo causó reacciones divididas. Mientras algunos celebraron su participación como un homenaje a su ciudad natal, otros más señalaron que su baile era una provocación directa hacia el cantante canadiense Drake.

De acuerdo con Nielsen, líder mundial en el análisis de audiencias y datos, se estima que 127.7 millones de espectadores sintonizaron el Super Bowl LIX y el medio tiempo del domingo 9 de febrero.

Foto: Robbie Williams en X
Foto: Claudia Caballero en X
Redacción
Redacción

Alarma en Santos nivel de Neymar

Él mismo ha advertido que necesita tiempo para recuperar su fútbol, luego de haber lidiado con varias lesiones en los últimos años. Pero tras jugar tres partidos en su regreso al Santos de Brasil, Neymar no ha logrado imponer su clase ni rescatar a un equipo a la deriva.

La más reciente presentación decepcionante del ‘10’, el fichaje más rimbombante de los últimos tiempos en Sudamérica, tuvo lugar el miércoles frente al Corinthians, que se impuso 2-1 en el ‘Clássico Alvinegro’ del estado de Sao Paulo.

Fue el tercer partido de ‘Ney’ desde su reestreno con el club que lo formó, tras los empates frente a los modestos Botafogo de Ribeirão Preto (1-1) y Novorizontino (00) por el Campeonato Paulista.

En su segundo juego como titular, el artillero histórico de la ‘Seleção’, de 33 años, volvió a irse en blanco: ni goles ni asistencias ni victorias en 188 minutos disputados en los tres encuentros.

Salvo algunas jugadas para la galería y dos disparos peligrosos atajados por los porteros, el atacante no ha sido el faro que el emblemático cuadro de la ciudad portuaria de Santos estaba esperando.

“Neymar todavía no se recupera y parece que va a necesitar de mucho, mucho trabajo”, escribió el comentarista Paulo Vinícius Coelho en el portal UOL.

Tras la derrota en casa del Corinthians, donde además fue insultado y abucheado por los hinchas locales, ‘Ney’ pidió calma al asegurar que en “dos o tres juegos” estará físicamente al “cien por ciento”.

“Me sentí un poco mejor que en el último partido”, afirmó a periodistas.

Los Jets anuncian la salida de Aaron Rodgers del equipo

: EL JUGADOR, DE 41 AÑOS, LLEGÓ A LOS JETS en 2023 tras una trayectoria de casi dos décadas con los Green Bay Packers, con la esperanza de levantar al equipo

Los New York Jets comunicaron este jueves su decisión de no contar con el mariscal de campo Aaron Rodgers para la próxima temporada de la NFL.

La medida marca un punto de incertidumbre en la carrera del jugador, cuatro veces reconocido como el Jugador Más Valioso (MVP) de la liga.

“La semana pasada nos reunimos con Aaron y compartimos que nuestra intención era movernos en una dirección diferente en el quarterback”, señalaron en un comunicado tanto el entrenador de los Jets, Aaron Glenn, y el gerente general, Darren Mougey.

“Queremos agradecerle el liderazgo, la pasión y la dedicación que ha aportado a la organización y desearle mucho éxito en el futuro”, añadieron.

Rodgers, quien tiene un contrato vigente por un año más con el equipo, no emitió declaraciones tras conocerse la noticia.

Según reportes de ESPN, los Jets podrían mantenerlo en su plantilla hasta el 12 de marzo, fecha en que se abriría la posibilidad de liberarlo, distribuyendo los 49 millones de dólares restantes de su contrato en dos temporadas.

El jugador, de 41 años, llegó a los Jets en 2023 tras una trayectoria de casi dos décadas con los Green Bay Packers, con quienes conquistó el Super Bowl en 2011.

Las expectativas de su llegada se vieron truncadas al sufrir una lesión durante su debut. La temporada pasada, el equipo registró cinco victorias y 12 derrotas, quedando fuera de la postemporada.

›“Queremos agradecerle el

liderazgo, la pasión y la dedicación que ha aportado a la organización y desearle mucho éxito en el futuro”, añadieron.

Primer partido de la NFL en Irlanda

La NFL también anunció este viernes que realizará, por primera vez, un partido de temporada regular en Irlanda. El encuentro se disputará en el Croke Park de Dublín, donde los Pittsburgh Steelers serán el equipo local frente a un rival aún por definir.

Art Rooney II, presidente de los Steelers, destacó la conexión histórica de su familia con Irlanda, país en el que su padre, Dan Rooney, fue embajador de Estados Unidos entre 2009 y 2012.

Este evento en Dublín se suma a otros encuentros que la liga ha programado fuera de Estados Unidos.

Entre ellos, destaca el partido que se jugará en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, con los Miami Dolphins como protagonistas. Además, Londres será sede de dos partidos: los New York Jets contra los Cleveland Browns en el Tottenham Hotspur Stadium, y los Jacksonville Jaguars, que jugarán en Wembley ante un rival aún por definir.

Berlín y Melbourne también figuran en el calendario internacional de la NFL. Los Indianapolis Colts jugarán en el Estadio Olímpico de la capital alemana, mientras que los Los Angeles Rams serán parte del primer encuentro de la liga en Australia, programado para realizarse en Melbourne.

La NFL oficializó todas estas sedes internacionales en la antesala del Super Bowl que disputaron los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, que ganaron los segundos.

Foto: Santos Futebol Clube en Facebook
Fotos: New York Jets en Facebook
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.