DIARIO
No. 467 Año 9• 18 de febrero del 2025
No. 467 Año 9• 18 de febrero del 2025
: LA PRESIDENTA destacó que el titular de Economía se reuniría con Howard Lutnick, su homólogo estadounidense, mientras la reunión sobre Seguridad está por definirse
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que esta semana comenzarán las reuniones bilaterales entre funcionarios mexicanos y estadounidenses para tratar temas relacionados con comercio y seguridad.
En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que los encuentros contarán con la participación de Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en representación de México.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de Comercio de EU. Iría Marcelo (Ebrard) a Washington. Está por confirmarse la reunión de seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán”, indicó la mandataria.
Sheinbaum Pardo precisó que Ebrard se reuniría con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, mientras que la reunión de seguridad con García Harfuch aún está a la espera de la confirmación de los funcionarios estadounidenses que participarán en la mesa de diálogo.
Además, mencionó que ha habido constante
comunicación entre los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina con el Comando Norte de Estados Unidos.
“También hubo comunicación con el Comando Norte, con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado con la operación frontera de Estados Unidos. Ha habido mucha comunicación muy respetuosa, y ahora estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos”, detalló.
La presidenta expresó su confianza en que las reuniones de esta semana permitan
alcanzar “un buen acuerdo” entre ambas naciones, luego de que el pasado 3 de febrero México lograra una pausa de un mes en la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo se refirió a declaraciones recientes del senador estadounidense Marco Rubio, quien reconoció que el tráfico de drogas no es el único problema en la relación bilateral, sino también el contrabando de armas desde Estados Unidos hacia México.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación de los listados de candidaturas para la elección judicial en el Diario Oficial de la Federación. Durante la sesión de este lunes, se señalaron vacíos de información que no fueron corregidos por los comités de evaluación ni el Senado, lo que podría afectar las siguientes etapas.
Las consejerías aclararon que el INE no tiene la responsabilidad de aprobar ni calificar
Marina apoyará a Pemex tras asalto. Pág. 5
los listados, sino únicamente de publicarlos, por lo que exhortaron a las candidaturas a presentar las solicitudes necesarias para corregir o complementar sus datos.
Entre las principales inconsistencias, se encuentra la falta de datos de contacto e identificación en las candidaturas del Poder Judicial.
De los 955 nombres remitidos, ninguno cuenta con correo electrónico, teléfono, CURP o clave de elector. Situación similar ocurre con las 422 candidaturas en funciones que
EU quiere complacer a Putin: Zelenski. Pág. 10
obtuvieron pase directo, las cuales tampoco incluyen estos datos.
En el caso del Poder Ejecutivo, de las 1,430 candidaturas registradas, 13 no tienen correo electrónico, mientras que dos aspirantes a personas juzgadoras de distrito no cuentan con circuito ni especialidad. Además, ningún registro incluye fecha de nacimiento ni número telefónico, aunque esto último no afecta los sistemas. Tampoco se cuenta con la clave de elector en ningún caso.
La justicia argentina investigará si el presidente argentino, Javier Milei, cometió un delito al promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento.
Milei quedó en el ojo de la tormenta tras anunciar el viernes en X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje y la Presidencia aclaró que él no tenía relación con la iniciativa. En ese lapso, el precio de la criptomoneda $LIBRA creció desde centavos hasta 4,978 dólares. Entonces comenzó una tendencia a la venta y el valor del activo se derrumbó en pocas horas, causando pérdidas millonarias.
Un juzgado federal fue designado para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares”, sostuvo la organización social Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Un estudio de abogados informó que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia publicada por el diario La Nación.
Mueren Paquita la del Barrio y Tongolele. Pág. 11
• Omar Hurtado . ¿Qué pasa aquí? Pág. 7 Hoy escriben
• Oscar Moha. Valor de la palabra. Pág. 7
: El rumbo que tome el escándalo de la criptoestafa en Argentina, que involucra, de forma directa al presidente Javier Milei, marcará el nivel de la tolerancia que las sociedades actuales tendrán ante las violaciones a la ley y a la ética, de los políticos populistas, con sus altísimos niveles de aceptación Hay quienes aseguran que esa popularidad los pone por encima de la ley en las sociedades donde gobiernan y hay quien dice que la popularidad tiene su límite en la afectación al bolsillo de los gobernados. El de Milei es un caso especial, pues al tratarse de una estafa de carácter bursátil, afectó justo a la clase media y media alta que tanto lo ha apoyado (las clases bajas afines al peronismo de Christina Fernández no tienen ni el dinero ni la aspiración de comprar y vender acciones en el mercado de valores), por lo que ahora s e sabrá si su blindaje populista alcanza también para dañar a sus propios seguidores.
: Los colonos de las zonas aledañas a Insurgentes y Periférico, en la CDMX, ya investigan quién dentro de la Secretaría de Movilidad (Semovi), es el funcionario que le autorizó a los operadores de transporte público de la Ruta 1 de autobuses, apropiarse de uno de los dos carriles de incorporación a Insurgentes, desde Periférico, en el sentido Sur-Norte, para literalmente hacer base y complicar todavía más el acceso al Instituto Nacional de Pediatría, a la Avenida del Imán y, por supuesto, al inicio del campus de Ciudad Universitaria La zona, conflictiva y saturada de por sí, se vuelve intransitable durante varias horas del día porque un nuevo acto de corrupción e irresponsabilidad, le permitió a los operadores de un servicio público, privatizar y apropiarse de la mitad del arroyo vehicular en ese tramo. ¿Tendrá algo que decir sobre el tema el secretario Héctor Ulises García Nieto?
: Mucho más que interesante y muy oportuna resultó la orden del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, de prohibir la presencia de teléfonos celulares en las aulas escolares para todos los menores de edad en el estado. Sin duda saltarán las voces críticas a la medida y no faltarán quienes digan que se atenta contra la libertad y la propiedad privada de los niños, o que sus padres no podrán comunicarse con ellos a toda hora. Lo último es cierto y sin embargo, el hecho es que a la escuela, las y los niños van a estudiar para adquirir conocimientos, métodos y hábitos de trabajo, pero todas las plataformas de redes sociales y los sitios a los que como estudiantes tiene acceso vía la internet, han vuelto casi imposible la labor de los educadores. Si la medida desata un debate nacional sobre el tema, bienvenido sea siempre que no se contamine con intereses partidistas y se antepongan dos cosas: el interés superior de la niñez y la importancia del mejor proceso educativo posible, para beneficio de quienes mañana serán jóvenes y pasado mañana adultos.
: Una deuda gubernamental viva, de 12 mil millones de pesos con la industria farmacéutica, es una de las principales causas de que no existan condiciones para que los laboratorios apoyen, de forma mucho más decidida, el nuevo modelo oficial de compra y distribución de medicamentos. Hay que decirlo, esa deuda le fue heredada, también, a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien a pesar de todo ha logrado mantener el diálogo abierto con las farmacéuticas, empresas que además, no saben cómo resolver el tema de la distribución, que en el esquema anterior atendían una serie de intermediarias; las mismas a las que López Obrador llamó Traidoras a la Patria en más de una ocasión.
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un sensor urbano, que opera con tecnología de punta e Inteligencia Artificial (IA), para robustecer las plataformas de los organismos ambientales y fortalecer el monitoreo de la calidad del aire.
Los investigadores del IPN detallaron que el dispositivo genera coordenadas de posicionamiento (GPS) en tiempo real, para la generación de datos de monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (sólidas) como PM 2.5 y PM 10 a nivel de la movilidad de los peatones.
El equipo del MIT proporcionó la plataforma tecnológica (denominada Flatburn de código abierto), la cual fue modificada por los científicos politécnicos con diversos sensores de última generación y paneles solares.
Roberto Zagal Flores, doctor en Tecnología Avanzada por la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), explicó que el sensor es compacto y fue instalado para realizar pruebas en autobuses que brindan servicio de transporte del Metro La Raza a la ESCOM (Zacatenco), en la capital del país, con la finalidad de medir los niveles de contaminación ambiental donde se registra la movilidad de los transeúntes. Detalló que el proyecto denominado ‘Sensor Urbano Inteligente’ o Urban Well-Being (Bienestar urbano) se deriva de un proyecto del MIT del Fondo Misti (MIT-Centro de Experiencias Globales), mediante el cual esta institución busca que sus estudiantes y profesores trabajen con sus pares de otras naciones, para brindar soluciones a los retos más complejos del planeta, tales como: Salud y Clima e Inteligencia Artificial y Sostenibilidad.
: EL MINISTERIO DE CULTURA Y DE TURISMO DE TURQUÍA informó que un spa de lujo instalado en una antigua cisterna de Estambul, que data de hace mil 500 años, fue cerrado para preservar el lugar. El sitio está ubicado cerca de la mezquita Santa Sofía, en Estambul y era manejado por la cadena hotelera Hilton.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición Ricardo Bernal
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación Ivonne Cid
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una investigación por un caso de violencia escolar en la Secundaria Diurna 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde la estudiante Fátima Zavala, de 13 años, sufrió una caída desde el tercer piso del plantel tras ser víctima de bullying.
En un comunicado, la dependencia capitalina destacó que el personal está en contacto con los padres de la menor, así como con las autoridades escolares, para seguir avanzando en las indagatorias tendientes al esclarecimiento del suceso y continuará con las entrevistas a integrantes del personal de la secundaria y a otras personas de la comunidad escolar.
Del mismo modo, destacó que el pasado 7 de febrero, tres días después de los hechos, el padre de la estudiante, Juan Zavala, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes, por lo que de inmediato se abrió la carpeta de investigación correspondiente con el objetivo de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso.
¿Qué pasó con Fátima?
De acuerdo con las investigaciones, Fátima fue arrojada desde el tercer piso del plantel, presuntamente por una de sus compañeras, identificada como Nahomi, quien la hostigaba constantemente por ser fanática del género de música K-Pop.
El padre de la menor acusó que su hija había denunciado previamente haber sido víctima de abuso escolar de parte de, al menos, tres compañeros.
La presunta agresión se viralizó en redes el fin de semana bajo el #JusticiaParaFatima. Incluso la embajada de Corea en México se pronunció al respecto.
: LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANUNCIÓ la creación de una gran red de servicios de atención primaria de salud mental en la alcaldía Tlalpan
La jefa de gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, inauguró el primer Centro de Cuidado de las Emociones Vida Plena Corazón Contento, en la colonia Mesa los Hornos, en la alcaldía Tlalpan, como parte de la estrategia para garantizar el acceso a la salud mental a toda la población.
“Queremos construir una ciudad donde el bienestar emocional sea prioridad y cualquier persona pueda tener acceso a un especialista o a orientación al respecto. Queremos construir una ciudad donde se produzca salud. Ese es el gran objetivo”, afirmó la mandataria capitalina.
Este Centro de Cuidado de las Emociones de la colonia Mesa los Hornos, que formará parte del Sistema Público de Cuidados, es el primero de muchos que se establecerán en toda la ciudad por medio de las 100 Utopías y otros espacios públicos.
Además, cuenta con áreas de atención como trabajo social, consultorio médico, consultorios de psicología y sala de usos múltiples. Brindará atención a todos los habitantes de la zona, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas. En la parte alta se establecerá una casa de la salud, con servicios de atención médica general, dentista, ginecología, pediatría y nutrición.
Brugada anunció la creación de una gran red de servicios de atención primaria de salud mental, que incluye la transformación del Instituto para la Atención y
Prevención de la Adicciones (IAPA) en el Instituto de Atención Mental y las Adicciones, el cual estará basado en un enfoque de derechos humanos, de género, del curso de vida y atención comunitaria.
Destacó que a partir del primero de marzo próximo iniciará –en coordinación con el Gobierno de México– una estrategia de atención a la salud emocional para la construcción de entornos saludables, con prevención comunitaria en todas las escuelas secundarias y preparatorias de la capital, por medio del trabajo de 200 profesionales en salud mental que visitarán las escuelas cada 15 días.
“Vamos a echar a andar este programa, con un equipo de 200 profesionales de la salud mental, que se van a ir a todas las secundarias públicas y escuelas de nivel medio superior”, dijo.
La jefa de gobierno subrayó que, con la implementación de esta estrategia de
atención a la salud mental, la cual incluye la construcción de una clínica de atención que trabaje las 24 horas del día, Cuencos y el desarrollo de programas dirigidos a los estudiantes y a la población, se busca prevenir y atender la depresión, la ansiedad, el suicidio, el bullying y otros trastornos de salud mental.
Por su parte, la secretaria de Salud de la CDMX, Nadine Gasman Zylberman, sostuvo que la salud mental y emocional son parte esencial de la propuesta de atención primaria en la salud, que se consolida como la puerta de acceso a un sistema de salud integral, efectivo para todas las personas.
Remarcó que el cuidado de la salud mental y su atención es una prioridad, y el tener acceso a estos servicios hace una diferencia en las personas que los usan y sus comunidades, y agregó que es la base fundamental del bienestar individual.
“Es importante que todos sepamos que la salud mental no es sólo el tratamiento de enfermedades mentales o intervenciones clínicas; la salud mental es parte de la canasta básica de autocuidado y continuamente debemos estar pendientes de ella”, manifestó la funcionaria.
La alcaldesa en Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, informó que para habilitar este nuevo centro se aprovecharon unas instalaciones de una casa de salud subutilizada y todos los servicios que brindará ayudarán a atender a la población de Mesa los Hornos, donde aumentó el uso de drogas en los últimos 15 años.
: LOS BLOQUEOS SE REALIZARON PARA DENUNCIAR , en el caso de los transportistas, extorsiones que padecen, mientras que el personal médico exigía mejoras en sus condiciones de trabajo en el sector
Grupos de transportistas y trabajadores del sector salud alcanzaron un acuerdo con autoridades tras bloquear las principales avenidas y autopistas que conectan el Estado de México (Edomex) y la capital del país, luego de más de cuatro horas afectaciones.
Las movilizaciones se realizaron para denunciar, en el caso de los transportistas, las amenazas e inseguridad que padecen en el sector, mientras que el personal médico lo hizo exigiendo mejoras en el servicio de salud pública.
En los bloqueos de transportistas participaron organizaciones como la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana, A.C., ACME, entre otras, para exigir justicia ante los recientes abusos durante los operativos “Atarraya”, donde barberos denunciaron la presunta “fabricación de delitos” y alertar sobre las “extorsiones”.
Mientras que, por parte del personal médico, participaron integrantes del Personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y Sindicatos de Salud SNTSA para exigir mejores condiciones de trabajo e insumos médicos.
Durante las protestas, los inconformes explicaron que, la falta de insumos y medicamentos ha sido demanda histórica, pero desde el inicio del gobierno del Gobierno del Estado de México no se han atendido las peticiones.
Tras diálogos, acuerdan desactivar bloqueos
Personal de la Secretaría de Gobernación del Edomex se reunió con los transportistas para buscar una solución a sus demandas de seguridad, abusos de la autoridad y ante supuestas malas prácticas que se dan desde la Secretaría de Movilidad.
Tras horas de negociaciones, los representantes de los transportistas acordaron desactivar los bloqueos que se realizaron en distintos puntos de la entidad y que se dirigía a la CDMX.
Además, señalaron que se instalará una mesa de trabajo periódica con representantes de la Federación y autoridades del Edomex. Estas reuniones se llevarán a cabo cada dos meses y la siguiente se realizará a principios de abril.
Del mismo modo, los trabajadores del sector Salud llegaron a un acuerdo con autoridades para atender sus demandas respecto a la falta de insumos, por lo que liberaron las vialidades.
¿Qué vialidades fueron bloqueadas?
Los cierres viales iniciaron alrededor de las 08:00 horas, partiendo de puntos como el puente de fierro de San Cristóbal, en la carretera México-Pachuca, en la caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán, en la caseta México-Cuernavaca, en dirección a la Ciudad de México, en la Caseta Ignacio Zaragoza, en Cabeza de Juárez y en la caseta La Marquesa, en la México-Toluca, en dirección a la CDMX. Por otra parte, el personal médico que participó en la movilización realizó bloqueos en puntos como las entradas del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Periférico Norte, en el Circuito Exterior Mexiquense, en la autopista México-Pachuca, autopista México-Querétaro, autopista México-Puebla, autopista México-Texcoco, autopista México-Toluca.
Así como en Paseo Tollocan, en la carretera Texcoco-Lechería; en la Av. Adolfo López Mateos, en el municipio de Atizapán; en Av. Central, en Ecatepec y Av. Gustavo Baz, en Naucalpan.
El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) informó por medio de sus redes sociales que, a través de las cámaras de vigilancia se reportaron distintos bloqueos del personal de la salud en el Edomex, por lo que advirtió a los ciudadanos de las afectaciones viales en las principales avenidas que conectan con la CDM, desde temprana hora..
Redacción
Martha Palencia Núñez, regidora de Movimiento Ciudadano (MC) en el estado de Durango, se disculpó luego de ser captada discutiendo con elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública estatal durante un operativo para conducir sin alcohol realizado en calles de la entidad.
Palencia Núñez fue captada en video agrediendo a un agente de tránsito durante la aplicación del operativo alcoholímetro. La representante iba acompañada de otra persona y entre ambas mujeres arremetieron contra el policía.
“Quiero ofrecer una sincera disculpa por mi comportamiento de ayer. Es injustificable la forma en que me conduje”, comentó la emecista en un breve video difundido en sus redes sociales.
La regidora reconoció que fue un error en la manera en que se dirigió a los uniformados: “Ellos salvan vidas y protegen nuestra integridad”.
“Yo lamento mucho lo sucedido, fue un error y una conducta inaceptable, por lo que tomaré las acciones necesarias para que esto no vuelva a suceder y para compensar a todos los afectados, de nuevo, una disculpa”, dijo en la grabación.
En la grabación, que fue difundida en las redes sociales, se puede ver a la regidora Martha Palacios a un costado de un vehículo negro mientras se acercan los oficiales de tránsito a conversar con ella, por lo que levanta la voz y camina hacia un auto particular desde el que la están grabando.
La servidora pública de MC le permite el avance al vehículo pese a la presencia de los oficiales, quienes solo evitan confrontarse con ella. Se puede ver a la funcionaria discutir en diferentes ocasiones con elementos municipales: “Soy regidora y aquí yo mando”, mientras camina a un costado de las grúas dispuestas para este tipo de operativos de seguridad.
Aunque se desconocen las causas de la molestia de la servidora pública, medios locales señalan que la reacción de Martha Palencia se pudo haber originado debido a que se le pedía la prueba de alcoholemia.
: LA PRESIDENTA SHEINBAUM requirió a Pemex entregar más información sobre el caso en la plataforma Zaap Delta, ubicada en Campeche
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Secretaría de Marina está colaborando con Pemex tras el asalto registrado en la plataforma petrolera Zaap Delta, ubicada en la Sonda de Campeche, donde dos personas resultaron gravemente heridas.
“Hoy pregunté a la Secretaría de Marina, está apoyando a Pemex para cualquier asalto que haya en cualquiera de las plataformas, en la vigilancia”, declaró Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El asalto ocurrió la noche del 14 de febrero, cuando un grupo armado abordó la plataforma y tomó el control de las instalaciones.
Trabajadores denunciaron que fueron despojados de sus pertenencias y algunos de ellos sufrieron agresiones físicas.
Según la denuncia de Víctor Hernández Colunga, líder de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), los atacantes permanecieron en la plataforma hasta la madrugada del 15 de febrero, a pesar de los llamados de auxilio hechos por el personal.
Los delincuentes, armados con pistolas y machetes, intimidaron a los obreros, quienes no pudieron ofrecer resistencia debido a la falta de seguridad en la instalación.
“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por ‘piratas’ en la plataforma Zaap Delta ya están en
Ciudad del Carmen, gracias a la intervención y gestión de nuestro líder (...) Se encuentran en revisión médica y valoración en las especialidades correspondientes”, se indicó en un comunicado difundido en redes sociales por el STPRM.
El sindicato informó que, además del asalto en la plataforma Zaap Delta, se registraron incidentes similares en la plataforma Ku-H. En estos eventos, los asaltantes se apoderaron de herramientas de trabajo, equipos de respiración autónoma y dinero en efectivo.
Algunos de los trabajadores expresaron preocupación por la vulnerabilidad de las plataformas y han solicitado un refuerzo en la seguridad para evitar que hechos similares se repitan en el futuro.
Según información extraoficial, se estima que al menos cinco individuos participaron en el atraco, llegando en embarcaciones pequeñas y logrando evadir la vigilancia existente.
Testigos indicaron que este tipo de incidentes son cada vez más frecuentes en la región, lo que genera inquietud en la comunidad petrolera.
El robo a instalaciones petroleras en alta mar se suma a otros delitos relacionados con el hidrocarburo, como el huachicoleo, que ha sido objeto de operativos por parte de las autoridades en los últimos años.
Sheinbaum solicitó que Pemex proporcione más información sobre la situación, mientras que la Marina continúa con labores de vigilancia en las plataformas petroleras
La Fiscalía General de la República aseguró que “es falso que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía” en contra del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por ser “infundados los cargos” como difundió el panista.
“Lo que ese organismo policial notificó a México, es que ante un amparo que le fue concedido a esta persona, el cual fue impugnado por la FGR y aún no se resuelve en definitiva, quedaba suspendida de momento la notificación o ficha roja”, precisó la FGR. Lo anterior, con base en un criterio
general de ese organismo internacional de suspender ese tipo de notificaciones cuando el caso lleva más de seis meses en determinado estatus.
“El exgobernador ha sido acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambos casos jueces de amparo con sede en Tamaulipas han dictado resoluciones -no definitivas- con el ánimo de favorecerle”, acusó la Fiscalía.
En uno de esos casos le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de
aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación. Para la FGR, ambas decisiones judiciales son “totalmente irregulares, y por ello han sido impugnadas”.
La Fiscalía General de la República agregó que estará integrando investigaciones en contra de quienes emitieron ese tipo de decisiones judiciales y procederá en ejercicio de sus funciones como legalmente corresponda.
Y añadió que “la Interpol no ha establecido que la notificación o ficha roja se eliminara por improcedencia de las acciones legales emprendidas por la Fiscalía General de la República en contra de la persona referida”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la importancia de transparentar el uso de cuentas en redes sociales como X, propiedad de Elon Musk, con el objetivo de contrarrestar las campañas negativas contra personalidades y gobiernos. No obstante, aclaró que su postura no favorece la censura digital. “El problema de, particularmente, esta red social es que se ha cargado mucho con bots, con troles, que están vinculados muchas veces a campañas negras, particularmente contra personalidades o contra gobiernos. Yo creo que allí sí tendría que haber una transparencia de qué cuentas son reales y qué cuentas no”, declaró la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum reconoció que el tema de la regulación en redes sociales es complejo, ya que siempre existe el riesgo de caer en censura. “Nosotros obviamente estamos en contra de cualquier tipo de censura. Pero el problema es este crecimiento de las cuentas falsas que hacen tendencias que, la verdad, en México ya cada vez tienen menos impacto”, afirmó.
Recordó que en el periodo electoral circularon etiquetas como “narcopresidente” y “narcocandidata”, que vinculaban tanto a ella como al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con el narcotráfico. No obstante, según Sheinbaum, estas campañas no tuvieron repercusión significativa debido a que se denunciaron a tiempo y se evidenció que gran parte de estas tendencias provenían de cuentas falsas.
“En realidad no tuvo ningún impacto, también porque lo denunciamos a tiempo y mostramos cómo la mayoría de eso pues eran cuentas falsas. Pero pues debería de haber alguna regulación de la propia red realmente en términos de la cantidad de cuentas que son compradas para generar tendencias”, agregó..
Foto: Rey R. Jáuregui
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su Gobierno está revisando la normatividad del transporte público federal con el objetivo de reducir los accidentes en las carreteras del país.
Entre las medidas que se estudian se encuentran la implementación de fotomultas y fotocívicas para regular la velocidad de los transportistas.
“Estamos revisando con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la recuperación de básculas y otros esquemas, porque muchas veces tienen sobrepeso estos vehículos. Entonces, estamos revisando la normatividad en general del transporte público federal y cómo supervisar a estos vehículos para evitar esta cantidad de accidentes que hay en las carreteras”, explicó Sheinbaum en Palacio Nacional.
Además, destacó que la desaparición de la Policía Federal también significó la eliminación de las multas en carreteras federales, y que hasta el momento no se ha considerado que la Guardia Nacional asuma esa función.
“Nosotros no hemos querido meter a la Guardia Nacional a un tema de multas”, agregó la mandataria.
Ante esta situación, el Gobierno federal analiza la posibilidad de colocar dispositivos de fotomultas y fotocívicas en las cercanías de las casetas de cobro para regular las velocidades en las carreteras.
Sheinbaum señaló que, una vez que la propuesta esté lista, será presentada a los transportistas y posteriormente a la opinión pública.
“Estamos revisando todo eso, todavía no. Es para el transporte de carga esencialmente. Cuando tengamos la propuesta, primero se la estaríamos presentando a los transportistas”, dijo.
Asimismo, la presidenta informó que ya está en vigor una nueva norma que obliga a los transportistas a colocar el número de placa en el techo de la unidad, lo que facilitará la vigilancia y supervisión de los vehículos en carreteras.
: LILIA MÓNICA LÓPEZ consejera de la Judicatura Federal, ,expresó que fue una sorpresa, y un error, aparecer en la lista de la elección judicial 2025
Lilia Mónica López, magistrada y Consejera de la Judicatura Federal, aparece en la lista de candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial, cuando ni siquiera se inscribió al proceso.
Así lo denunció ella misma en sus redes sociales, donde muestra el listado que publicó el INE el fin de semana, en la que aparece como una de las candidatas seleccionadas.
“Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado, lo cual le informé al Consejo de la Judicatura Federal. Mi posición siempre ha sido clara: NO a la reforma NI al desaseo que últimamente estamos presenciando”, indicó Lilia Mónica López.
nombre aparece como candidato a juez.
“Si se trata de un error, que me anoten declinando”, comentó.
En el caso de Lilia Mónica López, desde octubre pasado, junto con decenas de juezas, jueces, magistrados y magistradas, presentó su declinación formal al Senado para participar en la elección judicial. Entonces mencionó que tenía 35 años de servicio en el Poder Judicial.
“Si se trata de un error, que me anoten declinando”, comentó.
El abogado Eduardo Alberto Osorio Rosado comentó que se encuentra en la misma situación de la magistrada, pues su
Más de 300 jueces y juezas rechazaron la posibilidad de aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de junio, en rechazo a la reforma judicial.
Debido a estos errores de nombres con pase directo, que en realidad declinaron, el INE detuvo la aprobación de los listados, que iba a validar el pasado sábado.
En un comunicado no hizo mención de los errores pero indicó que se pospuso la sesión para “recibir la información necesaria que requiere para la integración del
listado de candidaturas”. Para ello dio de plazo un día al Senado, es decir hasta el domingo 16.
No obstante, el fin de semana, el INE publicó el listado de candidatos al Poder Judicial, luego de que el Senado le entregara las listas de los nombres sorteados por el Poder Ejecutivo, Legislativo y las que insaculó la misma cámara alta en lugar del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
El Senado entregó al INE esta última lista pese a que la Suprema Corte de Justicia no la validó.
El listado contiene 4 mil 224 registros, que no corresponden al mismo número de candidaturas, pues hay nombres repetidos de aquellos que salieron elegidos más de una vez pues se anotaron en los distintos comités.
Mil 416 nombres corresponden al Comité de Evaluación del Poder Legislativo; mil 430 al Comité del Ejecutivo; y 955 son de quienes se inscribieron ante el Poder Judicial e insaculó el Senado.
Los listados finales quedarán aprobados esta misma semana para llevarlos a la boleta.
Ministros de culto, entre la denuncia y la calumnia
En la mañanera del jueves 13 de febrero la periodista Sandra Aguilera Olguín presentó una denuncia a la presidenta Claudia Sheinbaum donde se acusa a integrantes de la iglesia cristiana El Buen Samaritano en Zimapán, Hidalgo, de haber abusado de unas menores de edad hace 5 años y que la Fiscalía de esa entidad no había actuado conforme a la legalidad, pues hay intereses políticos y económicos de por medio.
Según las carpetas de investigación, las niñas Elsi (de 5 años) y Jared (de 8) fueron abusadas sexualmente por miembros de la congregación evangélica en un ritual religioso, donde estuvieron presentes los tíos de ellas: Arturo Williams Trejo Leal, su hermana Itzel, así como su esposa Bertha Eva Medina Hernández; también la hermana de esta última de nombre Alhely, quien es diputada local y el esposo de la legisladora, Eduardo Viviano Badillo Mejía.
El asunto data de hace 5 años y presuntamente los responsables están siendo protegidos por empresarios, funcionarios, jueces
y legisladores locales. La reportera Aguilera Olguín insistió en que tiene pruebas de que las menores fueron agredidas sexualmente mientras llevaban a cabo una especie de retiro espiritual, donde les tomaron videos, por lo que “sería importante investigar a estas sectas…”.
El pastor Filogonio Moreno Chávez de la Asociación Religiosa El Buen Samaritano lamentó, en un boletín de prensa, las “falsas acusaciones” en contra de su iglesia, aunque no deslindó de los actos a los integrantes de su congregación, sí comentó que llevan a cabo labores de servicio social y fomento a la integración familiar.
No es la primera vez -ni será la últimaque ministros de culto y líderes religiosos son acusados de abuso sexual de menores, fraudes, calumnias, estupro, despojos, amenazas, violación, y otros delitos menos frecuentes. Recordemos a Naasón Joaquín, líder de La Luz del Mundo, quien está acusado de violación de menores según autoridades de EU. Pero no es el único, y de ello tiene muchísimos ejemplos la Dirección General de Asuntos Religiosos, que si diera cuenta de estos expedientes los fieles se sorprenderían de los
nombres de pastores y sacerdotes que aparecerían en carpetas de investigación en casi todos los estados del país y de muchas denominaciones evangélicas que cuentan con registro.
Hasta hoy, infinidad de denuncias públicas no pueden ser probadas, ya que es delgada la línea entre lo que se dice y lo que se puede comprobar con documentos, nombres, videos, fotos, testimonios y otros elementos probatorios. Sin duda habrá casos en donde la calumnia daña el buen nombre no sólo de samaritanos que ejercen su ministerio religioso, sino de todos los que asisten a los templos en busca de paz y ayuda al prójimo, dejando sus ofrendas y diezmos para lograr ese fin en manos de los líderes que se suponen son toda bondad y fraternidad.
PALABRA DE HONOR: Se prepara un proyecto de ley en EU en contra de las redadas que lleva a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para evitar que los migrantes sean detenidos en lugares sensibles como hospitales, escuelas y templos. Legisladores y ministros de culto dan los últimos toques a la iniciativa.
Narcotráfico: causas y efectos de la presión estadounidense
Es muy claro que los vuelos estadounidenses que se han detectado últimamente cerca de territorio mexicano son aeronaves de inteligencia, como lo ha expresado el propio jefe del Comando Norte de Estados Unidos, para recabar información sobre los cárteles mexicanos.
Si bien la presidente mexicana ha pretendido minimizar el tema al asegurar que no le alarman estos vuelos, no hemos podido negar que el tema es trascendente ante la llegada del impulsivo nuevo presidente Donald Trump, la vulnerabilidad de la soberanía y la seguridad nacional de México ante la inteligencia estadounidense y la devastada situación de nuestro país en materia de seguridad y crimen organizado. Para Estados Unidos también resulta inconveniente tener un vecino vulnerable, que pueda afectar su seguridad nacional, razón por la cual ha tomado tajantes cartas en el asunto, ante la inoperancia mexicana. Hoy es obvio que la política contra el crimen organizado de los “abrazos y no balazos”, no fue simplemente una ocurrencia característica del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como en principio se hubiera podido pensar, sino una estrategia de complicidades y tolerancias hacia el crimen organizado, de especial preocupación para el país vecino del norte, opinan analistas.
También es obvio que la nueva dinámica del gobierno actual, de corretear a criminales y decomisar sus cargamentos y laboratorios, responde, por una parte, a la fuerte presión estadounidense por el intenso trasiego de drogas desde México, particularmente de fentanilo, y por otro lado, por el alto poder alcanzado por el crimen organizado, ya insostenible para la seguridad nacional del país y la paz y tranquilidad de los mexicanos, tomados como rehenes, situación que no deja de desgastar y desprestigiar al gobierno de la presidente mexicana, no únicamente en el contexto nacional, sino también internacional.
La imagen de México es percibida como un país inseguro cooptado por el crimen organizado. Había que darle un urgente giro diferente a la inactiva lucha contra el narcotráfico de AMLO, y proporcionar un rostro fresco a la nueva presidente Claudia Sheinbaum, no obstante sus fuertes vínculos con el expresidente, de amor eterno, al que siempre ha evitado contradecir y abandonar la línea política trazada, pero la realidad insostenible se ha impuesto.
Los vuelos estadounidenses seguramente se incrementarán. El titular de la Defensa Nacional informó que sólo se habían detectado dos vuelos, uno en torno a la península de Baja California, en aguas internacionales, y otro en la frontera norte. Sin embargo, CNN informó que Estados Unidos ha realizado 18 vuelos. Al respecto, la
presidente mexicana, en defensa de su gobierno, ha recurrido a la desgastada y recurrente retórica del rechazo al injerencismo y defensa soberana, que parece más bien dirigida a sus seguidores, sin más profundidad. También dijo que esperaría mayor cooperación y colaboración de Estados Unidos. La inteligencia es definida como la capacidad para recopilar, analizar y utilizar información ante amenazas. La información recabada por Estados Unidos seguramente no será compartida con México, en un ambiente de desconfianza, tal como sucedió con la detención del narcotraficante el “Mayo” Zambada, que desde mi particular punto de vista fue una auto-entrega pactada con autoridades estadounidenses, obviamente sin el conocimiento de México. Si bien las autoridades mexicanas y estadounidenses han asegurado que los vuelos no se han realizado sobre territorio mexicano, también es verdad que espían dentro de las fronteras de México.
El narcotráfico es transnacional y México requiere de la cooperación con Estados Unidos, por supuesto con pleno respeto a la soberanía; restablecer la confianza con instituciones estadounidenses, roídas por el gobierno de AMLO; y contar con una verdadera estrategia interna, lejos de retóricas populares y compromisos criminales. Soy escéptico de un pronto desgaste del diversificado crimen organizado en el país.
: EN SONORA, decomisan droga con un valor estimado de 371 millones de pesos
En el estado de Chihuahua, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo diversas operaciones. En Ciudad Juárez, elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado detuvieron a Humberto “N”, identificado como un generador de violencia y líder regional de un grupo criminal. En su detención, se aseguraron diversas dosis de droga, dinero en efectivo, un vehículo y una credencial falsa. En otras acciones en el estado, se realizaron cateos en inmuebles y operativos en distintas localidades, lo que resultó en la detención de varias personas y el aseguramiento de armas, cargadores, cartuchos, vehículos y equipo táctico.
El Gabinete de Seguridad presentó un informe detallado sobre los eventos relevantes ocurridos entre el 14 y el 16 de febrero de 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.
La estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales: la atención a las causas que originan la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación con las entidades federativas.
En Sinaloa, se llevaron a cabo operativos significativos en varios municipios. En Ahome, se cateó un aeródromo donde fueron aseguradas tres aeronaves fumigadoras, tres vehículos y se inhabilitó una pista de aterrizaje clandestina. Como parte de la “Operación Sable”, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y neutralizaron artefactos explosivos improvisados en Escuinapa y aseguraron drogas en Mazatlán. En otras regiones del estado, se confiscaron armas, cartuchos, equipo táctico y vehículos, algunos con reporte de robo.
Además, en Sonora, efectivos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizaron cateos en inmuebles y ejecutaron órdenes de aprehensión. En San Luis Río Colorado y Ciudad Obregón, se detuvo a ocho personas y se aseguraron armas, cartuchos, vehículos y sustancias ilícitas. En Oquitoa, en un puesto de seguridad, se logró la incautación de grandes cantidades de drogas, cuyo valor se estima en 371 millones de pesos. Además, en Santa Cruz, se localizó un túnel de 80 metros de longitud con dirección a los Estados Unidos.
Además otros operativos en el país trajeron rsultados en diferentes entidades como: Baja California: En Tijuana, en la colonia Buenavista, derivado de información de inteligencia, personal de la Secretaría de
Marina (Semar) y Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a tres personas extranjeras con un arma corta, cinco cartuchos, un vehículo, 128.5 kilogramos de pepino de mar y 240 mil dólares.
En San Felipe, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y FGE catearon un inmueble donde detuvieron a siete personas, les aseguraron dos armas largas, un arma corta, siete cargadores, 72 cartuchos, equipo táctico, diversas dosis de droga y tres vehículos. En Tecate, elementos de GN y FGE catearon un inmueble donde detuvieron a dos personas, aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, tres cargadores, 58 cartuchos y un vehículo. También en el mismo municipio, elementos del Ejército Mexicano, FGE y Policía Estatal catearon un inmueble, donde detuvieron a cuatro personas, aseguraron un arma corta, cartuchos, 5,869 litros de hidrocarburo y diversas dosis de drogas.
Además, en Tijuana, elementos de GN y Ejército, en un camino de terracería, aseguraron 7,000 pastillas de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 2.8 millones de pesos.
Chiapas: En Tuxtla Gutiérrez, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Estatal y Municipal detuvieron a una persona, le aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, dos rifles de aire comprimido, cinco cargadores y 420 cartuchos.
Ciudad de México: En diferentes alcaldías, elementos del Ejército Mexicano, GN y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), catearon cinco inmuebles, detuvieron a seis personas y aseguraron dos armas cortas, ocho cargadores, 200 cartuchos y diversas dosis de drogas.
También en diferentes alcaldías, con información de inteligencia, efectivos de la Semar, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), GN y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ejecutaron una orden de cateo en cinco inmuebles, donde detuvieron a tres personas y aseguraron 198 dosis de cocaína, dos bolsas, 33 envoltorios y 1.5 kilogramos de marihuana, así
como dos armas cortas, dos cajas de cartuchos, ocho cargadores y un celular.
En la alcaldía Venustiano Carranza, uniformados de la SSC detuvieron a cinco hombres a los que aseguraron 100 kilos de marihuana. Mientras que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), derivado de información de inteligencia, efectivos de Semar, Fiscalía General de la República (FGR) y Aduanas, durante una inspección a mercancía con equipo de rayos X, hallaron 753 gramos de metanfetamina.
Estado de México: En Ecatepec, elementos de GN, Ejército Mexicano y Fiscalía General del Justicia del Estado (FGJEM) catearon un inmueble, detuvieron a cinco personas y aseguraron una réplica de arma corta, así como diversas dosis de droga.
Asimismo, en La Paz, en la colonia 20 de Mayo, con información de inteligencia, efectivos de Semar y FGJEM catearon un inmueble, detuvieron a 10 personas, aseguraron dosis de marihuana, dos armas cortas, una réplica de arma larga, cuatro cartuchos útiles, nueve armas blancas, un chaleco táctico, ocho teléfonos celulares y 26 relojes de pulsera.
Guanajuato: En Irapuato, personal Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado catearon dos inmuebles y aseguraron cinco armas largas, un arma corta, cargadores, 57 cartuchos y diversas dosis de droga.
En León e Irapuato, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a cuatro personas, les aseguraron un arma corta, 50 cartuchos, diversas dosis de drogas, una retroexcavadora y un vehículo.
En operativos realizados en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana identificaron y destruyeron 143 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 92 plantíos de marihuana en siete hectáreas.
En Tlaxco, Tlaxcala, Culiacán y Cosalá, Sinaloa, personal del Ejército localizó un laboratorio clandestino para producir metanfetamina, inhabilitando ocho áreas de almacenamiento y asegurando 200 kilos de metanfetamina, 5,910 litros y 162 kilos de sustancias químicas, tres reactores de síntesis orgánica y dos condensadores. Cuatro personas fueron detenidas.
La afectación económica a organizaciones delictivas se estimó en 619 millones de pesos.
En Elota, Sinaloa, la Secretaría de Marina erradicó tres plantíos de marihuana que ocupaban 3,245 metros cuadrados, destruyendo 25,094 plantas mediante incineración.
En Almoloya (Hidalgo), Culiacán y Cosalá, Sinaloa, se localizaron siete áreas de almacenamiento de químicos para producir metanfetamina.
En el operativo se aseguraron 6,400 litros y 475 kilos de sustancias químicas, dos reactores y dos condensadores. Las pérdidas económicas para el crimen organizado se estimaron en 156 millones de pesos.
Además, en Tlaxco, Almoloya, Culiacán y Cosalá, se desmanteló un laboratorio clandestino y 15 áreas de almacenamiento, asegurando 200 kilos de metanfetamina, 12,310 litros y 637 kilos de sustancias químicas, cinco reactores y seis condensadores. La afectación económica se calculó en 784 millones de pesos.
El pasado 14 de febrero, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, supervisó junto al secretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, las acciones de seguridad que se implementan en Sinaloa.
García Harfuch resaltó en redes sociales que en acciones se desmantelaron tres laboratorios clandestinos y nueve áreas de concentración de drogas en los municipios de Culiacán y Cosalá.
Emmanuel Delgado Zúñiga
El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y es mucho más común que otros tipos de autismo, aunque también más desconocido, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se caracteriza por problemas en la comunicación social y conductas e intereses restringidos y estereotipados, sin un retraso del lenguaje significativo o de desarrollo cognoscitivo por parte de la persona con esta condición.
El Síndrome de Asperger lleva el nombre de su descubridor, Hans Asperger, un médico austríaco que, en 1944, describió un conjunto de patrones de comportamiento en algunos de sus pacientes, los cuales presentaban problemas de comunicación, coordinación y en aptitudes sociales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al síndrome como un “Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo que se caracteriza por desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social”.
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al nacimiento del psiquiatra austríaco. El objetivo de esta celebración es visibilizar a las personas que lo padecen, así como sus necesidades, promover la inclusión social y fomentar la acción política y social para reivindicar sus derechos.
: CADA 18 DE FEBRERO se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con el objetivo de visibilizar a las personas que lo padecen, así como sus necesidades
Fotos:JonathanNackstrand/AFP
de interés humano, Musk contó cómo fue vivir con el síndrome con el que está diagnosticado y cómo este repercute en su vida. Musk aseguró que el Asperger no fue una condición limitante sino algo que utilizó como recurso para potenciar su éxito y comentó que no tuvo una infancia muy feliz, “ya que las señales sociales no eran intuitivas, por ende, era un niño muy reservado”.
La activista Greta Thunberg, a quien se lo diagnosticaron cuando tenía 11 años; también se le reconoció un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y mutismo selectivo.
Famosos con asperger
En el mundo del espectáculo, la ciencia y el cine existen personalidades, famosos y celebridades que han compartido su experiencia de vida con esta condición.
La joven no sólo hizo visible el grave problema del cambio climático, contra el que lucha, sino que también contribuye a que las personas conozcan el Síndrome de Asperger.
Desde que se volvió una figura mediática, Greta Thunberg ha sido abierta acerca de su diagnóstico y ha llamado a su Síndrome de Asperger su “superpoder”, lo
que inspira a otras personas con autismo a sentirse orgullosas de su diagnóstico y a utilizar sus fortalezas.
Elon Musk
El magnate y dueño de Tesla y de la red social X, Elon Musk, confesó en 2021, durante el monólogo inicial del programa ‘Saturday Night Live’, de Jimmy Fallon, que sufre el Síndrome de Asperger.
“Estoy haciendo historia esta noche al ser la primera persona con Asperger en oficiar el ‘SNL’, o al menos el primero en admitirlo”, señaló en ese momento, provocando aplausos en el público.
Durante una entrevista con el director de TED, una organización sin fines de lucro que organiza conferencias basadas en ideas innovadoras y creativas sobre temas
El actor británico, reconocido por películas como “El Silencio de los inocntes” y “Lazos de vida”, es otro gran ejemplo de que el Síndrome de Asperger no es impedimento para destacar.
Anthony Hopkins reveló en el año de 2017 que es una de las personas que padece este trastorno y su carrera es la evidencia de que se puede llevar una vida normal, sin embargo, dijo que no supo que lo padecía desde muy joven.
“No creo en eso, estas (condiciones) están disfrazadas. Lo llaman neurodiversidad, es una etiqueta elegante. Estoy muy concentrado en un sentido. Me doy cuenta cuando estoy en restaurantes”, dijo Hopkins en entrevista al The Daily Mail.
El actor admitió que, tal vez, el Asperger le ayudaba a memorizar líneas, lo cual asombraba a algunos de los directores de Hollywood con los que trabajó.
Películas para entender el Asperger
El cine es un buen medio para reflexionar sobre el tema y algunos directores la utilizan como unmedio útil para comprender mejor de qué trata.
En el primer lugar de la lista se encuentra “Mary and Max”, del director: Adam Elliot, filme de animación que se estrenó en 2009, en el que se narra la amistad por carta que entablan un hombre de 40 años con el síndrome, que vive en Nueva York y una niña australiana de 8 años.
Otra película es “Mi nombre es Khan”, del director Karan Johar, estrenada en 2010, donde se cuenta la historia de un niño musulmán de Bombay con Asperger. De adulto se enamora de Mandira, una madre soltera que vive en San Francisco.
EL OBJTIVO DE CONMEMORAR ESTE DÍA ES VISIBILIZA A LAS PERSONAS QUE LO PADECEN, ASÍ COMO SUS NECESIDADES, FOMENTANDO LA INCLUSIÓN SOCIAL, ASÍ COMO LA ACCIÓN POLÍTICA PARA REIVINDICAR SUS DERECHOS
: Estados Unidos no ve la reunión del martes como el inicio de una “negociación” sobre Kiev, señaló en un comunicado el Departamento de Estado norteamericano
Los máximos responsables diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reunirán el martes en Arabia Saudita para “restablecer” las relaciones entre ambos países, preparar las negociaciones sobre Ucrania y planificar un posible encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump.
Washington envió a su secretario de Estado, Marco Rubio, que llegó el lunes a Arabia Saudita; y Moscú, a dos experimentados negociadores: el canciller Serguéi Lavrov y el consejo diplomático del Kremlin Yuri Ushakov, que aterrizaron este lunes en Riad.
Rubio se reunió este lunes con el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, con quien debía hablar sobre todo acerca de la situación en la Franja de Gaza, indicó una fuente de su entorno.
En la reunión del martes, Rubio estuvo acompañado del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están prácticamente congeladas desde hace casi tres años.
El encuentro se producirá a pocos días del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, y estuvo alentado por una llamada telefónica del presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Sin embargo, el conflicto en Ucrania no será más que uno de los diferentes puntos de la agenda de la reunión de Riad, a la que, de momento, no fueron invitados ni Ucrania ni los europeos.
Estados Unidos no ve la reunión del martes como el inicio de una “negociación” sobre Ucrania, sino más bien como un seguimiento de la conversación telefónica entre Putin y Trump, apuntó este lunes el Departamento de Estado estadounidense.
Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, la reunión “estará principalmente dedicada a restablecer el conjunto de las relaciones ruso-estadounidenses”.
“También estará dedicada a preparar posibles negociaciones sobre una resolución ucraniana y la organización de un
encuentro entre los dos presidentes”, Putin y Trump, agregó.
Oriente Medio también podría colarse en las conversaciones, añadió Peskov. Rusia, que rivaliza con Estados Unidos en la región, vio cómo sus aliados Irán y Bashar al Asad en Siria encajaban fracasos en los últimos meses.
“Putin y Trump estuvieron de acuerdo en la necesidad de dejar atrás [unas] relaciones absolutamente anormales. Los presidentes decidieron que se debía retomar el diálogo”, explicó Lavrov.
Un avión de Delta Air Lines sufrió un accidente este lunes al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, según informó la autoridad aeroportuaria.
La aeronave terminó volcada y, de acuerdo con reportes de la prensa, al menos ocho personas resultaron heridas.
“Toronto Pearson está al tanto de un incidente ocurrido durante el aterrizaje de un avión de Delta Air Lines que llegaba de Minneapolis. Los equipos de emergencia están respondiendo. Se ha contabilizado el estado de todos los pasajeros y la
tripulación”, comunicó el aeropuerto a través de la red social X.
La Policía Regional de Peel en Ontario también se pronunció sobre el suceso. “Se ha producido un accidente aéreo. Sin embargo, desconocemos las circunstancias que lo rodean en este momento”, declaró la agente Sarah Patten.
Añadió que, hasta donde tenía conocimiento, “la mayoría de los pasajeros han salido ilesos del accidente, pero todavía estamos investigando en el lugar de los hechos”.
Según Toronto City News, el avión transportaba a 80 pasajeros. FlightRadar24
El papa Francisco, ingresado desde el viernes en Roma por una bronquitis, presenta “un cuadro clínico complejo”, anunció el lunes el Vaticano, dando a entender que la hospitalización del pontífice de 88 años se prolongaría.
“Los resultados de los exámenes efectuados estos últimos días y hoy mostraron una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que llevó a una nueva modificación de la terapia”, indicó este boletín sobre su salud.
“Todas las pruebas realizadas hasta ahora indican un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”, agregó la Santa Sede.
La audiencia semanal del miércoles del pontífice argentino, de 88 años, se canceló.
indicó que el vuelo correspondía al Delta 4819, operado por Endeavor Air.
De acuerdo con información del New York Post, la aeronave despegó alrededor de las 11:47 y terminó volcada sobre la pista de aterrizaje, la cual estaba cubierta de nieve.
El incidente ocurrió un día después de una tormenta de nieve en Toronto, lo que podría haber influido en el desarrollo del vuelo. Este suceso se registra semanas después de la colisión entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero militar en Washington, a principios de enero.
Una fuente del entorno de Francisco había asegurado anteriormente el lunes a AFP que no había “motivo de alarma” tras su ingreso en el hospital Gemelli de Roma. Al tiempo que se publicaba el boletín médico, el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró que el papa estaba “de buen humor”.
Por la mañana, Bruni había indicado que el pontífice “durmió bien, pasó una noche tranquila. Esta mañana desayunó y se dedicó, como siempre, a leer algunos diarios”.
Antes de su hospitalización el viernes, Francisco, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, se había mostrado débil, con el rostro hinchado y sin aliento, y tuvo que delegar en varias ocasiones la lectura de sus discursos en sus asistentes.
Farrington fallecieron a los 77 y 93 años de edad, respectivamente
El mundo del espectáculo y música en México se conmocionó tras la muerte de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como “Paquita la del Barrio” y de Yolanda Ivonne Montes Farrington, “Tongolele”, el lunes 17 de febrero.
Por redes sociales, se dio a conocer el deceso de la intérprete de canciones como “Rata de dos patas”, Tres veces te engañe” y “Me saludas a la tuya”, quien enfrentaba problemas de salud desde hace meses.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida “Paquita la del Barrio”, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se informó mediante un comunicado.
En el escrito no se detallaron las causas del deceso de la artista, pero se pidió a la opinión pública, a los medios de comunicación y a los fans respetar a los familiares de “Paquita la del Barrio” durante estos momentos.
“Pedimos de manera respetuosa, en este momento de gran dolor, a todos los medios y opinión pública que nos brinden espacio y compresión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”, continuó el pronunciamiento.
Por otra parte, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó el fallecimiento de Yolanda Yvvone Montes Farrington, bailarina, actriz y figura importante en la Época de Oro del cine mexicano.
“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Yolanda Montes “Tongolele”. Actriz y vedette de origen norteamericano que alcanzó mucha popularidad en el cine y la vida nocturna mexicana”, mencionó la ANDI.
Agregó que “Tongolele” es recordada por su participación en películas como “Nocturno de amor” y “¡Han matado a Tongolele”!, con la cual se consagró como vedette en 1948.
¿Quién fue Francisca Viveros?
Francisca Viveros Barradas nació en Alto Lucero, en el estado de Veracruz, el 2 de abril de 1947, fue una cantante mexicana del género ranchero y otros estilos tradicionales mexicanos.
En 1970 formó el dueto Las Golondrinas junto a su hermana Viola, y en 1984 grabó su primer disco “El Barrio de los faroles”, con el que recibió el sobrenombre de “Paquita la del Barrio”.
Otros éxitos en su carrera, que comenzó en 1970, incluyen “Las mujeres mandan”, “Viejo rabo verde”, “Hombres
malvados” y “Pobre pistolita”.
“Paquita la del Barrio” no solo fue cantante, también incursionó en la política en 2021, contendió por una diputación local en el estado de Veracruz por Movimiento Ciudadano (MC).
¿Quién
fue la “Diosa Pantera”?
Yolanda Ivonne Montes Farrington nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, hija del mexicano Elmer Sven Montes y de la estadounidense Edna Pearl Farrington. Desde temprana edad, mostró pasión por la danza, lo que la llevó a desarrollar su carrera en el mundo del arte y el entretenimiento.
“Tongolele” es reconocida como una de las más grandes figuras de la danza exótica. En 1947, su talento y popularidad fueron reconocidos, lo que le permitió hacer su debut cinematográfico en 1948 con las películas “La mujer del otro” y “Nocturno de amor”, todas pertenecientes a la Época de Oro del cine mexicano.
Desde el 2010, presentó síntomas de demencia senil, aunque fue hasta 2016 que se dio a conocer públicamente la situación, lo que la obligó a retirarse completamente de la vida pública en 2015.
Su salud se vio deteriorada de manera gradual, y el retiro fue una medida necesaria para cuidar su bienestar.
La cantante colombiana, Shakira, se presentará en Lima, tras cancelar un concierto a raíz de “un cuadro abdominal” por el que fue hospitalizada de urgencia, informó la empresa de espectáculos Masterlive.
“Nos complace informar que el concierto previsto se realizará con total normalidad. Queremos agradecer a Shakira por el esfuerzo para lograr que este espectáculo se lleve adelante”, agregó en un comunicado la empresa.
En sus historias de Instagram, la cantante no se refirió a su estado de salud, pero escribió que las puertas del Estadio Nacional se abrirán a las 16:00 (hora local).
La cantante de 48 años se vio obligada a cancelar el domingo la primera de sus dos presentaciones.
“Me encuentro hospitalizada (...) por un cuadro abdominal”, informó entonces en sus redes sociales.
Los medios peruanos aseguraron que Shakira fue dada de alta la noche del domingo, aunque la clínica privada donde fue internada se abstuvo de hablar de su estado o confirmar su salida.
Tampoco el hotel donde se hospeda la intérprete de temas como “Te felicito”, “Loca” y “Tortura” ofreció información alguna sobre la artista.
La cantante había llegado a Lima el sábado procedente de Brasil, donde abrió su primera gira en siete años con un concierto en Río de Janeiro. La capital peruana es la segunda escala de la gira mundial “Las mujeres ya no lloran”.
Shakira presentó en Rio un espectáculo que alternó canciones de su duodécimo álbum, que da nombre al tour, con sus clásicos más queridos en el estadio olímpico Nilton Santos.
Santiago Giménez, reciente incorporación del AC Milan, ha captado la atención de la afición tras marcar el gol de la victoria ante el Hellas Verona en la Serie A. El tanto, anotado en el estadio San Siro el pasado sábado, le valió al delantero mexicano el reconocimiento como Jugador del Partido. Giménez, formado en Cruz Azul y actual integrante de la Selección Mexicana, fue determinante para que el Milan sumara tres puntos, lo que deja al equipo en la séptima posición de la tabla con 41 unidades. Con esta victoria, el conjunto rossonero se mantiene en la lucha por posiciones europeas. El próximo desafío será frente al Torino en el Estadio Olímpico de Turín durante el fin de semana.
La victoria sirve además al equipo dirigido por Sergio Conceiçao para ganar confianza antes de la importante vuelta de los ‘play-off’ de acceso a octavos de final de Liga de Campeones contra el Feyenoord.
Zlatan Ibrahimovic, asesor del AC Milan, elogió el desempeño del atacante en declaraciones a ESPN. El exdelantero sueco expresó: “Es un killer del área”, destacando la capacidad de Giménez para contribuir al equipo con asistencias y goles desde su llegada al club.
Tras el partido, el delantero mexicano compartió un mensaje a la afición a través de un video: “Gracias rossoneris por todo el apoyo, el martes vamos por todo otra vez, juntos vamos a sacar el resultado; (este fue) mi primer gol en San Siro, así que muchas gracias por el apoyo, cuídense”.
El martes, el AC Milan enfrentará al Feyenoord en un partido crucial de la Champions League, buscando remontar el marcador global de 0-1 y avanzar a los octavos de final.
En otros resultados, el Nápoles empató 2-2 frente a la Lazio, manteniéndose como líder de la Serie A con 56 puntos.
: “La mayoría no está satisfecha en cómo se ha llevado todo este proceso y no lo ven justo. Muchos creen que hubo favoritismo”, expresó el tenista serbio
El tenista serbio Novak
Djokovic manifestó el malestar de varios jugadores respecto al manejo del caso de Jannik Sinner, quien aceptó una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Según Djokovic, la sanción no tendrá un impacto significativo en la carrera del italiano, quien mantendrá su condición de número uno del mundo y no se perderá ningún torneo de Grand Slam.
“He hablado con varios jugadores en el vestuario. No solo en los últimos días, también en los últimos meses. La mayoría no está satisfecha en cómo se ha llevado todo este proceso y no lo ven justo. Muchos creen que hubo favoritismo”, declaró Djokovic en una rueda de prensa posterior a su participación en el torneo de Doha.
nes y pueden influir en las decisiones.
“Da la sensación de que puedes influir en el resultado si eres un jugador destacado y tienes acceso a los mejores abogados y todo eso”, afirmó el ganador de 24 torneos de Grand Slam.
Además, comparó el caso de Sinner con el de otras tenistas, como Simona Halep y Tara Moore, quienes enfrentaron sanción por períodos prolongados.
Según Djokovic, la sanción no tendrá un impacto significativo en la carrera del italiano, quien mantendrá su condición de número uno del mundo
“Hemos visto los casos de Simona Halep y Tara Moore y otras menos conocidas que han luchado mucho tiempo por solucionar sus casos y que han sido suspendidas por largos períodos. Es hora de hacer algo y abordar el sistema porque es evidente que la estructura no funciona así”, agregó Novak Djokovic.
El serbio destacó que este tipo de situaciones pueden afectar la credibilidad del sistema antidopaje y pidió una mayor transparencia en los procesos.
sus casos con sustancias prohibidas.
En su opinión, la diferencia en el trato que reciben algunos jugadores genera inquietud dentro del vestuario.
El tenista serbio regresó a la competición tras superar una lesión en el muslo izquierdo sufrida en el Abierto de Australia. Junto al español Fernando Verdasco, disputó el torneo de dobles en Doha y vencieron en la primera ronda a la pareja conformada por Alexander Bublik y Karen Khachanov con un marcador de 6-1, 6-1.
Djokovic zdisputará el martes su partido de primera ronda en el cuadro individual contra el italiano Matteo Berrettini, mientras que Verdasco, de 41 años, se encuentra en su último torneo profesional antes del retiro.
La dupla enfrentará en la siguiente ronda de dobles al finlandés Harri Heliövaara y al británico Henry Patten, recientes campeones del Abierto de Australia en la categoría de dobles.
El serbio también se refirió a la percepción de que los jugadores de mayor renombre tienen más oportunidades para defenderse en este tipo de situacio-
Djokovic también enfatizó que la equidad en el deporte blanco es fundamental para la integridad del tenis profesional y recordó que otros atletas han enfrentado dificultades prolongadas para resolver
El regreso de Djokovic a la competición ha generado gran expectativa entre los aficionados, ya que busca conquistar su título número 100 en el circuito ATP. El serbio ha señalado que se siente en buena forma tras su recuperación y está listo para afrontar los desafíos de la temporada.