La base espacial china en Argentina: la tragedia de la neutralidad. Pág. 7
• José Pérez Linares.
El Destino de la Tauromaquia en la Ciudad de México Pág. 7
Usan Senado para afiliar a Morena. Pág. 5
En jaque, productores mexicanos de agave. Pág. 9
DIARIO
Alicia Villarreal obtiene orden de restricción. Pág. 11
Relanzan la marca “Hecho en México”
Al relanzar la marca “Hecho en México” para promover los productos nacionales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llamó a reducir las importaciones “que no necesitemos”.
Además, dio detalles de la reunión que tendrá el jueves en Washington con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
“Tenemos que dialogar, primera reunión, para tener claro qué es lo que propone Estados Unidos, qué es lo que busca la nueva administración. Ya no dicho por terceras personas, sino por los titulares de esas áreas y también nosotros poner sobre la mesa los argumentos de México. ¿Cuál es el argumento principal de México? La integración entre los dos países es enorme”, detalló Ebrard.
Adelantó que se va a poner su “sellito” de “Hecho en México”, al tiempo en que destacó que “nosotros hacemos muchísimas cosas en México que ni siquiera tenemos conocimiento, cuando ustedes se suben a un avión, el que tomen, cada mes que pasa, cada año que pasa, hacemos más cosas en México”.
“Todas las empresas que están, que producen en México y las empresas mexicanas, las tenemos que defender, promover, defender, en todo el mundo… México vencerá, venceremos, esta generación va a vencer”, confió.
Ebrard adelantó que “vamos a colocar nuestro país en donde tiene que estar, cualquiera que sea la circunstancia que vayamos a enfrentar, vamos a actuar en conjunto y vamos a vencer”.
Impulsa Trump 25% de arancel para autos en abril
: El mandatario reiteró que “México está, en gran parte, controlado por los cárteles”; protestó por el déficit comercial de su país con la Unión Europea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles a los automóviles importados podrían alcanzar el 25% y advirtió que podrían incrementarse con el tiempo.
La declaración la realizó desde Mar-aLago, Florida, y precisó que tomará una decisión al respecto antes del 2 de abril.
“Será del 25% o más, y aumentará sustancialmente en el transcurso de un año”, afirmó. Explicó que su objetivo es brindar a las empresas un plazo para establecer fábricas en Estados Unidos.
Trump también se refirió a la Unión Europea (UE), señalando que ha reducido sus aranceles sobre los automóviles importados al nivel de los que impone Estados Unidos. “En la UE había un impuesto del 10% para los coches y ahora tienen un 2.5%, que es exactamente el mismo nivel que tenemos nosotros. Si todo el mundo hace eso, jugaremos con las mismas reglas”, indicó. No obstante, subrayó que persiste un déficit comercial con la UE. “La UE ha sido muy injusta con nosotros, tenemos un déficit comercial de 350,000 millones de dólares, no
compran nuestros coches, nuestros productos agrícolas, no compran casi nada”, agregó.
De acuerdo con datos del Departamento de Comercio, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE fue de 235,000 millones de dólares en 2024. En contraste, Estados Unidos tuvo un superávit de 109,000 millones de dólares en servicios con la UE en 2023, según cifras de la Comisión Europea.
En este contexto, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se encuentra
en Washington para sostener reuniones con el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick, y Jamieson Greer, próximo representante de la Casa Blanca para relaciones comerciales. Ambos aún están pendientes de confirmación por el Senado. Además, Trump reiteró que “México está en gran parte controlado por los cárteles”. Agregó que si el país solicitara ayuda, Estados Unidos podría brindársela. Además, acusó a su vecino de permitir el paso de una gran cantidad de migrantes.
Vuela CIA drones sobre cárteles mexicanos
Por órdenes del presidente Donald Trump, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha estado volando drones MQ-9 Reaper, de manera encubierta, en territorio mexicano.
Lo anterior, con el fin de espiar a los cárteles de la droga, reportó CNN según funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el asunto, en lo que calificó como una “drástica reorientación de la
Casa Blanca de los activos de seguridad nacional hacia la frontera sur”.
Las misiones, de las que no se ha informado previamente, se producen mientras el gobierno de Trump se moviliza para tratar a los cárteles transnacionales de la droga como organizaciones terroristas, una designación que aún no se hace de manera oficial.
Los drones MQ-9 utilizados para las misiones no están armados actualmente.
Pero pueden equiparse con cargas útiles para llevar a cabo ataques de precisión. Algunos funcionarios y exfuncionarios señalan que la designación de los cárteles como grupos terroristas podría sentar las bases para ataques directos de EU contra los cárteles y sus laboratorios de drogas en México. Al respecto, la CIA declinó hacer comentarios sobre las misiones de drones, mientras la presienta Claudia Sheinbaum aseguró que se trata de una “campañita”.
Redacción
Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez
Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Foto: Roberto Schmidt / AFP
No. 468 Año 9• 19 de febrero del 2025
México y Francia dialogarán sobre cuidado del patrimonio cultural
Redacción
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que especialistas mexicanos y franceses realizarán un intercambio académico sobre experiencias en el uso de diversas tecnologías que contribuyen al cuidado del patrimonio cultural, ante el impacto de fenómenos naturales y antropogénicos.
Durante el encuentro colaboran la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, la Embajada de Francia en México, los colegios de Ingenieros Civiles de México y del Estado de Puebla, la Asociación Alumni México Francia y la Universidad Cergy París.
La reunión binacional iniciará con dos conferencias magistrales en torno a toda la labor de conservación y las problemáticas en cada país, a cargo del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y de la subdirectora de Monumentos Históricos y Sitios Patrimoniales del Ministerio de Cultura de Francia (MCF), Isabelle
Chave, cuya intervención será virtual.
Se desarrollarán siete mesas de análisis con la participación de 37 especialistas de ambas naciones. La primera abordará la gestión de riesgos y el monitoreo de inmuebles vulnerables a contingencias naturales.
La segunda explorará la manera en la que se combina el conocimiento con las innovaciones científicas y tecnológicas en materia de restauración, con casos como la intervención de la cúpula central del Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Ciudad de México, entre otros.
Para mostrar el alcance de algunas herramientas modernas, en la siguiente mesa se explicarán algunas de las estrategias e instrumentos aplicados para preservar objetos o espacios patrimoniales, como la Catedral de Notre Dame, dañada a causa de un incendio, ocurrido en 2019.
Otro punto relevante que se abordará serán los avances en la ingeniería estructural y su implementación para la protección de bienes culturales.
Aparece arcoíris sobre hospital donde el Papa está internado
: EL FENÓMENO ÓPTICO ocurrió sobre el hospital Gemelli, donde Jorge Mario Bergoglio está internado desde el 14 de febrero debido a una infección por bronquitis. El Vaticano canceló dos eventos programados, ya que el pontífice continúa recibiendo tratamiento, sin embargo, se reportó que su estado de salud es estable.
La Trastienda
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición Ricardo Bernal
Diseño Alicia Ortiz Cariño
Alberto Núñez Enriquez
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Consejo Editorial Julieta Mendoza, Sergio Uzeta, Enrique Lazcano y Pablo Reinah.
Reporteros Gustavo Sánchez, Tania Rosas, Jonathan Nácar, Brenda Mireles, Bet Biraí Nieto
Directora de Planeación Ivonne Cid
: En breve se verá si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el verdadero garante de la constitucionalidad y la legalidad que dice su presidenta, Mónica Soto, o si su influencia solo alcanza para tirarle puyas a una Suprema Corte de Justicia en extinción por voluntad del grupo gobernante. Samuel García fue señalado por ese tribunal por violar la equidad en la pasada contienda electoral en Nuevo León, a favor de su esposa, Mariana García, fallida beneficiaria del mismo nepotismo de su marido. En cualquier caso, la conducta de García constituyó un delito electoral, pero como se trata de un gobernante acomodaticio que constantemente se vendió como un aliado, incómodo pero aliado al fin, del morenismo para combatir al PRIAN, con López Obrador se le toleró eso y más. Esta semana debe saberse si prospera o no otro juicio político en el Congreso local contra don Samuel. Si de nuevo se le congela y no procede, quedará claro que las sentencias del empoderado TEPJF, con todo y su envalentonada magistrada presidenta, en realidad son como llamados a misa, porque se les oye se les da valor, sólo cuando conviene.
¿Deutschland
über Alles?
: En Alemania se espera una elección complicadísima y de pronóstico reservado para el próximo domingo. Impensable cuando Ángela Merkel estaba en el poder, pero hoy la ultraderecha teutona, cercana al nazismo, tiene posibilidades reales de ganar. Igual de impensable en el pasado inmediato habría sido que Estados Unidos apoyara, por la vía del vicepresidente de facto, Elon Musk, a la corriente pronazi alemana. El promotor y el defensor de la democracia a nivel global, definitivamente ya no está en la Casa Blanca, desde donde lo mismo se pacta la paz con Rusia a espaldas de Ucrania aunque ello implique legitimar una invasión y justificar una agresión, que operar a favor del fascismo.
Un Noroña expiatorio
: La culpa es de Gerardo Fernández Noroña, pero todo el proceso incluyendo la impresión de las boletas, sigue adelante sin importar los errores graves en el listado de candidatos, ni tampoco la confusión que el error pueda causar entre las y los votantes. Esa es la conclusión a la que llegó el Consejo General del INE y de nada valió la protesta de la consejera Claudia Zavala que se manifestó en contra de forma abierta. La elección de jueces va sin importar lo desaseada, ilegal e ilegítima que resulte, ya no solo en el fondo, también en la propia organización, parece ser el mensaje. No hay voluntad para corregir nada, para reponer ningún procedimiento y hacerlo bien, ni tampoco para salvar el prestigio del contrahecho Poder Judicial que resultará de este fallido experimento de tómbolas, listas manipuladas y violación a los derechos humanos de la mayoría de quienes se inscribieron. Por supuesto, tampoco importa el prestigio de un INE que Guadalupe Taddei y sus compañeros acompañantes consejeros, ya dinamitaron desde hace algunos meses con sus decisiones contra la transparencia, la certeza y claro, la auténtica democracia.
El informante Llamados a misa
: El otro desafuero que se podría mover en las siguientes horas es el de Alejandro Moreno, el “Alito” priista. Su viaje a Washington, dicen algunos, tuvo como objetivo amarrar una relación directa con los jefes de la CIA y la DEA para servir de informante a los norteamericanos en asuntos de estabilidad política y también de narcotráfico y poder. Si Moreno logró captar la atención de los jefes de la comunidad de inteligencia norteamericana, se verá en las siguientes semanas, pero lo que sin duda sí consiguió fue reactivar todos los rencores morenistas, no solo el de Layda Sansores, que ya tenía en su contra. Sobre el tema, también hay quienes dicen que quizá ahora que un sector de Morena está decidido a revivir su desafuero por haber viajado a Washington, Alito podría extrañar votos como el de Manlio Fabio Beltrones, a quien se encargó de expulsar de la bancada priista en el Senado.
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Foto:
Tiziana
FABI / AFP
Redacción Emmanuel Delgado Zuñiga
Cae implicado en homicidios en la Cuauhtémoc
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a un hombre identificado como Édgar Iván N., alias “El Pelón”, quien está relacionada con homicidios y ataques en alcaldía Cuauhtémoc.
La dependencia capitalina dio a conocer en un comunicado que la captura se realizó en calles de la colonia Un Hogar para Nosotros, en la alcaldía Miguel Hidalgo, tras trabajos de investigación e inteligencia.
Policías señalaron que al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles Salvador Díaz Mirón y Plan de San Luis, observaron a una persona que manipulaba bolsitas de plástico como las usadas para la venta de narcóticos y al notar la presencia policial, adoptó una actitud evasiva.
De manera inmediata, los elementos lo interceptaron y le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron 57 bolsitas de plástico transparente que contenían mariguana y un teléfono celular.
Por tal motivo, el joven de 22 años de edad fue detenido y presentado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público (MP) correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
El personal de la SSC-CDMX refirió que Édgar Iván N. probablemente está relacionado con la agresión con disparos de arma en calles de la colonia Maza, en la alcaldía Cuauhtémoc, el pasado 8 de febrero.
“Tras los análisis de las cámaras de videovigilancia del lugar, ubicaron al posible responsable y su zona de movilidad”, se dio a conocer en el escrito.
Los policías capitalinos refirieron que, tras realizar un cruce de información, se supo que Édgar Iván N. posiblemente está relacionado a un evento de agresión con disparos ocurrido el 16 de febrero en la colonia Morelos, donde una persona perdió la vida y en el cual también participó su hermano, quien se encuentra en calidad de detenido en un hospital.
Promete Brugada más terreno para vivienda
: LA JEFA DE GOBIERNO EXPUSO que este año se duplicó el presupuesto de vivienda; llegó a 9 mil millones de pesos, con lo que se realizarán 35 mil acciones para el sector
La jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, prometió conseguir una mayor reserva territorial en la capital del país para la creación de más vivienda, la cual se comenzará a gestionar de manera inmediata.
“Vamos a hacer que la Ciudad de México tenga más reserva territorial para vivienda. Es decir, una gestión de suelo que empezaremos desde ya. No alcanza lo que hoy tenemos como reserva. Si queremos tener números grandes, hay que adquirir suelo y lo vamos a hacer”, destacó Clara Brugada. Durante la presentación del Programa de Vivienda de la Ciudad de México, la mandataria capitalina reiteró su compromiso de cumplir con 200 mil acciones de vivienda en su administración frente a la CDMX, de las cuales, adelantó que dará prioridad a toda la población que históricamente no ha podido obtener una vivienda.
Brugada Molina comentó que este año se duplicó el presupuesto de vivienda a 9 mil millones de pesos, mientras se continúa avanzando en la gestión y en mecanismos de acceso para la producción de vivienda.
“Este año iniciaremos con 35 mil acciones de vivienda en la capital, que consisten en 20 mil acciones de mejoramiento, mil 500 para la reconstrucción y 13 mil 500 para vivienda en conjunto, porque la vivienda es un derecho llave que permite el disfrute de otros derechos directamente relacionados con el bienestar de las personas”, agregó la jefa de gobierno.
La jefa del Ejecutivo local aseguró que en la CDMX se llevará a cabo un programa de escrituración para que todos los ciudadanos tengan en orden sus viviendas, además, reiteró que se trabajará en conjunto con empresas privadas para llevar hogares dignos a toda la población.
Brugada reconoce problemas de gentrificación
También reveló que se elevará el techo de financiamiento para la adquisición de vivienda y que se garantice que las construcciones tengan como un de mínimo 60 metros cuadrados (m2) y que sean asequibles para todos los sectores de la comunidad.
Clara Brugada reconoció que uno de los objetivos principales frente al gobierno capitalino es transformar el panorama habitacional, por lo que destacó la
problemática de los altos costos de las viviendas en la ciudad, la falta de regulación en su incremento y los efectos negativos de la gentrificación en algunas alcaldías.
En ese sentido, resaltó la necesidad de promover una vivienda adecuada, accesible, asequible, social y sustentable, ya que “en la ciudad tenemos vivienda muy cara, y tenemos una vivienda que todos los días aumenta sin ninguna regulación y tenemos problemas con la gentrificación”.
“Cada año se expulsa a 30 mil familias de la Ciudad de México a otras partes. Y ya no queremos eso, queremos una vivienda adecuada para todos los ciudadanos, eso es lo que queremos, y queremos que la política pública que desarrollaremos combata la gentrificación”, refirió.
Explicó que el urbanismo inclusivo puede combatir este fenómeno, por lo que se
promoverán políticas públicas que arraiguen a las familias en sus colonias y no las desplacen.
Brugada Molina señaló que nueve de cada 10 personas que no cuentan con una vivienda propia tampoco tienen acceso a créditos bancarios, y que siete de cada diez no pueden rentar una vivienda en la ciudad donde desearían vivir.
En este contexto, Brugada Molina subrayó la importancia del papel del gobierno en la provisión de créditos para los sectores más vulnerables, con el fin de garantizar el acceso a la vivienda. “Vivimos una situación muy difícil para adquirir una vivienda en la capital del país. Y se depende del gobierno de la Ciudad para otorgar créditos a la población que menos recursos tiene. Entonces, sí, por supuesto que nosotros vamos a mejorar y a profundizar, pero queremos cambiar lo que acontece en la ciudad”, agregó.
Foto: Clara Brugada Molina en X
Foto: Gobierno de la CDMX
Foto: Pablo Vázquez Camacho en X
Redacción
Redacción
Estados
Prohibirían redes sociales a menores en Querétaro
Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro, presentó una iniciativa de ley al Congreso del estado y al federal para prohibir el uso de las redes sociales a menores de 14 años de edad.
El mandatario estatal acotó que la propuesta de su administración también busca prohibir el uso de celulares en el sistema educativo y el incremento de penas contra acosadores digitales.
“La epidemia de aislamiento, ansiedad, insomnio, depresión en nuestras niñas, niños y adolescentes no es solo de Querétaro, ocurre en todo el país. Las redes sociales deben ser para mayores de 14 años con permiso de los padres de familia y vedadas para niñas y niños. Quiero que nuestros niños cambien la pantalla por sus amigos”, dijo Mauricio Kuri en una publicación en su cuenta oficial de Facebook.
El mandatario estatal refirió que la iniciativa surgió ante la preocupación de los trastornos psicológicos en niños y adolescentes relacionados con el uso de redes sociales, así como la pérdida de su privacidad y el ciberacoso.
Asimismo, aseguró que los niños en la entidad dejaron de convivir con menores de su misma edad y sustituyeron los parques por la pantalla, ya que el promedio de usos de usos de las redes sociales en la entidad es de seis horas al día.
“En los últimos 12 meses, el 45 por ciento de los jóvenes en Querétaro experimentaron desánimo o angustia, que afecta su participación en diferentes actividades cotidianas, como asistir a la escuela, realizar tareas o comunicarse con otros niños”, señaló.
Kuri destacó que el uso de las redes sociales se extendió masiva e indebidamente entre los menores, ya que más del 70 por ciento de los jóvenes en la entidad afirman tener una red social.
Protestan veterinarios del país por asesinato de colega
: AMIGOS Y REPRESENTANTES DE CLÍNICAS veterinarias exigieron a las autoridades garantizar el pleno ejercicio de su profesión y detener la violencia
Médicos veterinarios se manifestaron, en al menos nueve entidades del país, para exigir justicia por la muerte de Héctor Hernández Cañas, médico de animales que, presuntamente, fue asesinado tras no poder salvar al perro de una pareja en el municipio de Tultepec, en el Estado de México (Edomex).
Además de las marchas y protestas que se realizaron en los estados de Puebla, Edomex, Chihuahua, Morelos, Jalisco, Querétaro, Durango, la Ciudad de México (CDMX) y Aguascalientes; los veterinarios convocaron a un paro nacional.
Durante las manifestaciones, los médicos veterinarios y asociaciones exigieron a las autoridades que se localice y detenga a los responsables de la muerte de Hernández Cañas, así como tomar medidas para que no se repita algo similar.
En la llamada ‘Marcha Nacional por la Dignificación de la Medicina Veterinaria y Zootecnista’, médicos y estudiantes veterinarios realizaron distintos homenajes a Héctor Hernández.
Del mismo modo, denunciaron que, en seis años, fueron asesinados 19 médicos veterinarios en el país por agresiones, asaltos a rastros y crímenes de odio.
Integrantes del Sindicato Nacional de Médicos Veterinarios de México solicitaron a senadores y diputados que se modifique el marco jurídico para que se garantice el ejercicio de su profesión y se
detenga la violencia hacia el gremio.
Denunciaron que el ejercicio profesional de la medicina veterinaria debe realizarse en un entorno de respeto y seguridad, aunque la desinformación y la difamación en redes sociales ponen en riesgo sus vidas.
Muerte de Héctor
“Ni un veterinario más”, “todos somos Héctor”, “exigimos protección”, “queremos Justicia”, “alto al maltrato animal”, “Tu perro, tu responsabilidad”, fueron algunas consignas que se escucharon en las diversas movilizaciones realizadas en las entidades del país.
En redes sociales se hizo viral el caso del veterinario Héctor Hernández Cañas, quien atendió a ‘Mía’, una perrita
yorkshire de 8 años, que presentaba una obstrucción en el esófago a la altura del diafragma, por un hueso de aproximadamente 3 centímetros.
Hernández Cañas explicó todo lo sucedido con dicho caso en su cuenta oficial de Facebook, tras hacerse cargo de la operación de la yorkshire y mencionó que le extrajo un objeto que obstruía el esófago, pero a pesar de los cuidados, la perrita perdió la vida a consecuencia de problemas de salud relacionados con la atención tardía.
Luego de darse a conocer la muerte de ‘Mía’, Héctor Hernández denunció que comenzó a recibir amenazas de muerte en redes sociales donde lo acusaban de negligencia médica.
Después, reveló que fue atacado por los dueños de la perrita, con un arma blanca, luego de no ceder a amenazas de extorsión para detener el ataque mediático, pues al parecer le exigían un pago de 50 mil pesos por la muerte y posteriormente falleció.
“Sufrí un atentado hacía mi vida, no obstante, siguen incitando al repudio social repartiendo volantes para difamar mi carrera como médico”, señaló en médico en la red social.
Tras la muerte de Héctor Hernández, la Asociación Mexicana de Hospitales Veterinarios (AMHVET) condenó enérgicamente cualquier acto de violencia contra los médicos veterinarios y lamentó la irreparable pérdida del veterinario.
Foto: Damián Sánchez/cuartoscuro.com
Foto: Andrea Murcia/cuartoscuro.com
Foto: Mauricio Kuri en Facebook
Redacción
Redacción
Es Senado centro de afiliación de Morena
: ENTRE LOS QUE SE INCORPORARON
AL
PARTIDO están el presidente de la cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López e Ignacio Mier
Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, y Andrés López Beltrán, secretario de organización del partido, acudieron este martes al Senado para continuar su campaña de reafiliación al partido guinda, en la que tienen como meta llegar a 10 millones de afiliados.
Así como días atrás usaron la Cámara de Diputados para afiliar o reafiliar a militantes, ahora usaron las instalaciones de la cámara alta.
Alcalde y “Andy” entraron y salieron del Senado sin dar declaraciones a los medios y solo se limitaron a tomarse las fotos con los senadores de Morena que se reafiliaron.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, lamentó que Morena haya tomado las instalaciones del Senado como una oficina para afiliar a sus militantes.
“Lo que la sensatez indica es que
sepamos distinguir dónde son los espacios para la actividad partidista y dónde son los espacios para el ejercicio del poder público, en donde lo que se construye no son bienes partidistas, sino bienes públicos para el beneficio de la gente”, señaló el panista.
Para Anaya, lo que hace la dirigencia de Morena “es una muestra de soberbia, de la falta de respeto a las instituciones republicanas”.
Entre los que se afiliaron a Morena se encuentra el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien estaba afiliado al Partido del Trabajo anteriormente.
“Así están las cosas. Yo, feliz Feliciano”, publicó Fernández Noroña al presumir su credencial del partido en las redes sociales.
Asimismo, el tabasqueño, Adán Augusto López, y el poblano, Ignacio Mier, afiliaron al partido guinda.
Según Mier Velazco, en la reunión con
la dirigencia de Morena “acordamos todos los senadores sumarnos a los trabajos de afiliación de millones de mexicanos que desde el 2018, con su voto, hicieron gobierno a la 4T. Será una fantástica movilización de protagonistas del cambio verdadero para el fortalecimiento de Morena”.
A la campaña se sumará el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Así lo aseguró su líder y también senador por Morena, Alfonso Cepeda, quien ofreció convencer a por lo menos 1 millón y medio de integrantes del magisterio y sus familias, para que se sumen a las filas del partido.
Cepeda reveló que la dirigencia nacional dispuso de 6 mil tabletas electrónicas, distribuidas en 57 secciones del país, para completar el proceso de afiliación y contribuir a la meta de 10 millones de afiliados establecida por Morena.
Convoca Sheinbaum a detener violencia en escuelas
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que es necesario frenar la violencia en las escuelas, luego del incidente que sufrió la estudiante Fátima, quien resultó con múltiples fracturas tras un percance en su secundaria.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que una de las prioridades de su gobierno es erradicar cualquier tipo de acoso escolar y reiteró el compromiso de su administración para abordar este problema.
“Mario Delgado, el Secretario de Educación, ha estado cerca de la familia Fátima -se llama la jovencita-, pues para apoyar en todo lo que se requiera. En el Gobierno del Presidente López Obrador se hizo una
guía y se avanzó en este tema que lleva ya tiempo en nuestro país; y sí, sí vamos a avanzar mucho más.
“El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar verbal, física o de cualquier tipo frente a un estudiante u hombre o mujer, que sea distinto, que sea diferente. Entonces, sí hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y a las familias que por alguna razón están viviendo una situación así”, comentó Sheinbaum.
El 4 de febrero, Fátima sufrió un percance en la Escuela Secundaria Diurna 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, que le provocó fracturas en la pelvis y la cintura. Hasta la fecha, su familia desconoce la
Iniciará en marzo entrega de medicinas, afirma Eduardo Clark
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que la entrega de medicamentos e insumos médicos en hospitales y almacenes del país dará inicio el próximo 3 de marzo.
Dicho proceso forma parte de la estrategia de abastecimiento impulsada por el Gobierno Federal para garantizar la disponibilidad de fármacos en todas las instituciones de salud pública del país.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario detalló que la logística de distribución fue modificada para optimizar los tiempos de entrega.
Explicó que, en el caso de hospitales de gran tamaño, institutos nacionales de salud y unidades médicas de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los insumos llegarán directamente desde los proveedores, quienes contarán con un plazo de 15 días naturales para realizar las entregas una vez realizadas las solicitudes. Paralelamente, se llevarán a cabo entregas en almacenes estatales para su posterior distribución en clínicas y centros de salud.
causa exacta de sus lesiones, y las autoridades aún no han esclarecido lo sucedido.
Actualmente, la estudiante permanece hospitalizada en un centro pediátrico de la Ciudad de México, donde fue intervenida quirúrgicamente. Según su padre, Juan Zavala, la adolescente de 13 años era víctima de acoso escolar debido a su interés por la cultura surcoreana y la música K-Pop. Zavala indicó que al menos tres compañeros la hostigaban con burlas, agresiones y la difusión de una imagen en redes sociales con frases ofensivas dirigidas a ella.
La mandataria aseguró que se fortalecerán los mecanismos de detección de casos de acoso escolar para prevenir hechos similares.
“A partir del modelo de compra que hicimos cambiamos un poco la logística: a hospitales grandes e institutos nacionales de Salud, unidades médicas de alta especialidad del IMSS, entre otros, el los insumos van a llegar directo del proveedor, que tiene 15 días naturales desde que se les solicita y tiene que entregar, y también vamos a estar entregando directamente en almacenes estatales”, refirió.
“¿Qué significa eso? Que vamos a empezar a ver, creemos, entregas a partir del 3 de marzo, de acuerdo a loo establecido con la proveeduría, y que las entregas más grandes van a ocurrir alrededor del 15 de marzo cuando empiecen a cumplirse los periodos de más volumen y de mayor escala nacional”, destacó.
El gobierno federal señaló que este nuevo esquema permitirá agilizar la entrega de medicamentos y asegurar que los hospitales cuenten con el material necesario para la atención de los pacientes sin interrupciones.
Fotos: @MorenaSenadores en x
Foto: Gustavo Alberto / cuartoscuro.com
Gustavo Sánchez
Redacción
Redacción
En hospital, Billy Álvarez logra suspensión provisional
Un juez federal concedió una suspensión provisional a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa Cruz Azul, ordenando que el proceso penal en su contra se detenga al finalizar la etapa intermedia.
La medida fue otorgada mientras se resuelve el amparo promovido por el ex directivo contra su vinculación a proceso por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 114 millones de pesos.
Autoridades del Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano notificaron a la jueza Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Mariana Vieyra Valdés, que Billy Álvarez se encuentra hospitalizado en el Centro Médico “Adolfo López Mateos” de la Coordinación Estatal IMSS Bienestar en el Estado de México.
La información fue revelada tras la promoción de otro amparo para conocer su paradero.
El director del centro penitenciario informó que el exdirectivo recibe atención médica y medicamentos, además de que se encuentra en posibilidad de entrevistarse con sus familiares, defensores o personal del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, en el hospital notificó que Billy Álvarez está “post operado de fractura transtrocanterica de cadera izquierda” y su estado de salud es considerado “delicado-estable”. También, se dieron instrucciones para que tenga acceso a comunicación y visitas de familiares y defensor.
Juan Pablo Cortés Torres, juez Primero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, admitió a trámite el amparo promovido por Billy Álvarez contra su vinculación a proceso y le otorgó la suspensión provisional, lo que significa que el procedimiento penal se detendrá al concluir la etapa intermedia.
Cierra Sheinbaum caso de mina El Pinabete
: LA MANDATARIA SEÑALÓ que los trabajos en la mina Pasta de Conchos seguirán hasta extraer al último cuerpo; el accidente ocurrió en el año 2006
Con la recuperación de los 10 cuerpos de los mineros que fallecieron en el accidente ocurrido en agosto de 2022, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la tragedia El Pinabete concluyó.
“Con esto se cerraría el capítulo de El Pinabete. Todavía falta un memorial, que hay que hacerlo, y el trabajo que tiene que seguirse haciendo con las familias, y la determinación de la CFE de qué vamos a hacer con esta mina abierta”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum expuso que el memorial deberá ser coordinado con los familiares de las víctimas y “lo que ellos decidan” se realizará a más tardar este año.
Al abordar el tema de la mina Pasta de Conchos, que sufrió un derrumbe en 2006 y donde todavía quedan cuerpos por recuperar, la mandataria señaló que los trabajos seguirán hasta que puedan extraer al último cuerpo. Recordó que el accidente ocurrió durante el gobierno de Vicente Fox, quien a pocos días de la tragedia, ordenó que pararan los trabajos de rescate, tras producirse una segunda explosión, aunque declaró que “en realidad no se sabe muy bien qué pasó”.
“De pronto dejaron de rescatar, dijeron que hubo una explosión y esa mina se cerró. Y las familias pidieron durante
muchísimos años el rescate de los cuerpos de los mineros. El presidente López Obrador en su primera campaña, en 2006, se comprometió con ellos y en 2018 inició este rescate que lleva ya cerca de seis años. “Nosotros vamos a seguir hasta que no se rescate el último cuerpo del último minero, no se va a suspender ese trabajo, lo está haciendo Comisión Federal de Electricidad y ya ha habido rescates muy importantes”, dijo Sheinbaum sobre Pasta de Conchos.
Este lunes, las autoridades federales y estatales anunciaron en una conferencia de prensa, la conclusión de los trabajos de recuperación de los cuerpos de los mineros atrapados en la mina El Pinabete.
El operativo, que inició el 2 de septiembre de 2022 y finalizó el 12 de febrero de 2024, permitió la localización y recuperación de los restos de los diez trabajadores que quedaron atrapados tras el accidente ocurrido el 3 de agosto de 2022.
Durante una conferencia de prensa, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Fiscalía de Coahuila, informó sobre los procedimientos que se emplearon para llevar a cabo la operación.
Los trabajos de rescate incluyeron excavaciones a cielo abierto y exploraciones subterráneas.
En la última fase, los equipos alcanzaron profundidades de hasta 233 metros en una
de las zonas de búsqueda. La CFE jugó un papel clave en la extracción de agua, con un flujo superior a los 120 litros por segundo, lo que facilitó el acceso a las áreas inundadas. La recuperación de los cuerpos se realizó en diferentes fechas a lo largo de más de un año de trabajos. El proceso concluyó el 14 de febrero de 2025 con la localización de los últimos restos de José Rogelio Moreno. A lo largo de las etapas de rescate, que se iniciaron tras el trágico accidente ocurrido el 3 de agosto de 2022, se lograron recuperar restos humanos en diversas fechas. De acuerdo con la información proporcionada por el fiscal de Coahuila, la identificación y la recuperación de los cuerpos se dio así:
• 29 de diciembre de 2023: Recuperación e identificación de restos de Hugo Tijerina.
• 16 de enero de 2024: Identificación de restos de José Rogelio Moreno Morales.
• 27 de agosto de 2024: Recuperación de restos de Margarito Rodríguez Palomares.
• 30 de agosto de 2024: Recuperación de los restos de José Luis Mireles Arguijo.
• 28 de septiembre de 2024: Recuperación de los restos de Ramiro Torres Rodríguez.
• 11 de octubre de 2024: Recuperación de los restos de Mario Alberto Cabreales.
• 8 de noviembre de 2024: Recuperación de los restos de Sergio Gabriel Cruz Beltrán.
• 14 de febrero de 2025: Recuperación de los últimos restos de José Rogelio Moreno.
Foto: Moisés Pablo / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Foto: Especial
La base espacial china en Argentina: la tragedia de la neutralidad
En julio de 2012, Argentina y China firman un tratado bilateral donde se establece un conjunto de condiciones imprecisas para la construcción de una base en la provincia de Neuquén para el estudio del espacio lejano. Es un acuerdo de cooperación que cuenta con ocho artículos que abarcan desde desgravaciones impositivas, exención de impuestos y derechos aduaneros, hasta leyes y beneficios migratorios y consulares. En ese marco, el gobierno argentino cede 300 hectáreas por un plazo de 50 años en la localidad de Bajada del Agrio, a 250 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
2003 a 2015 y desde 2019 a 2023. Esta base en la Patagonia es particularmente escandalosa por el socio, por lo opaco del acuerdo y por el virtual desconocimiento que tiene la sociedad civil argentina sobre lo que realmente ha sucedido y sucede allí adentro. Es la primera base china en el exterior para el estudio del espacio lejano. Es importante preguntarse por qué en Argentina y por qué en 2012. La respuesta es simple: una dictadura como la china necesita, para este tipo de emprendimientos, socios poco transparentes, autoritarios y que se encuentren en un estado de asimetría y necesidad.
* Pedro Isern X: @pedropisern
Director Ejecutivo de CESCOS, Uruguay
Profesor en la Universidad ORT Uruguay y la Universidad del CEMA
El Destino de la Tauromaquia en la Ciudad de México
José Pérez Linares*
Hay muy poco material audiovisual sobre el tema. La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y el Centro para el Estudio de las Sociedades Abiertas (CESCOS) han realizado un documental dirigido por Santos Loza, que busca alumbrar sobre un proyecto esencialmente opaco. Su nombre es Luna roja: estación china en Argentina y puede verse en el canal de YouTube de CESCOS.
China, Argentina y un acuerdo asimétrico El kirchnerismo ha gobernado el país a través de una sucesión de escándalos desde
La Argentina de los Kirchner cumplía con creces estas condiciones: por un lado, en 2012 la macroeconomía argentina ya sufría las consecuencias del irresponsable uso de la bonanza del superciclo de las materias primas de los años kirchneristas anteriores y, por otro lado, esta creciente necesidad de fondos del país se complementaba con la asimetría de tamaño que Beijing siempre ha buscado para este tipo de proyectos. Argentina posee un PIB cuyo tamaño es apenas el 4 % del de China. Asimetría y debilidad. La diferencia de tamaño y de poder (la asimetría) refleja una situación estructural, mientras que la
En los salones del Congreso de la Ciudad de México, del 12 al 24 de febrero, la tauromaquia se juega lo que podría ser de sus últimas faenas, se desarrolla un debate que confronta la tradición con la modernidad. De un lado, quienes defienden las corridas como un vestigio cultural e histórico; del otro, aquellos que la consideran una práctica arcaica e inadmisible en una sociedad que avanza hacia un mayor respeto por la vida animal. El debate no es menor. La posible prohibición de las corridas de toros ha dividido a la capital. En los foros de discusión la pasión se desborda. Los argumentos resuenan con la misma intensidad con la que antaño retumbaban los anuncios de los grandes carteles en la Plaza México.
La tauromaquia no nació en este continente ni es un espectáculo reciente. Sus raíces se hunden en la Edad Media, cuando la nobleza lidiaba toros a caballo en un ritual que evocaba antiguas batallas entre la inteligencia y la fuerza bruta. A su vez, esta tradición medieval tiene antecedentes más remotos, en culturas antiguas.
ritual popular. El matador y el toro encarnaban la lucha entre la fuerza del discernimiento y la fuerza bruta.
En el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística realizó un esfuerzo por cartografiar el país. En sus informes detectó un patrón constante: en las pequeñas comunidades, apenas había ocasión, se destinaba un espacio para peleas de gallos; y conforme crecía la población y se lograba estabilidad, se reservaba un sitio mayor para una plaza de toros.
La tauromaquia encontró un lugar central en la vida del México decimonónico. La primera crónica taurina se publicó en 1852 en el periódico El Orden, narrando con minuciosidad la fiesta brava celebrada en la Plaza de Toros del Paseo Nuevo, ubicada donde hoy se alza el edificio de la Lotería Nacional, en la intersección del Paseo de la Reforma y Bucareli.
Con el paso de los años, la Plaza México se erigió como el coloso de la fiesta brava, un recinto donde se celebra la grandeza y la tragedia. Figuras legendarias dejaron su sangre y su arte en la arena capitalina, inmortalizando con su valentía una tradición que parecía inamovible.
debilidad (ante una urgencia financiera o de otro tipo) refleja una situación coyuntural que Beijing siempre está atenta a aprovechar.
A su vez, Argentina se ha metido gratuitamente en un problema aún mayor dado que la “Great Power Competition” entre EEUU y China sucede y sucederá principalmente en el espacio tecnológico. Esto supone una amenaza adicional para la disputa entre democracias y dictaduras. Todo el generoso tratamiento que la mayoría de los países de América Latina le han dado a China responde en parte a la incapacidad de comprender que la neutralidad representa un costo creciente y un beneficio decreciente para los países medianos. Este costo siempre fue importante desde lo moral pero ahora impactará cada vez más en lo material. La definición clásica de neutralidad ha quedado obsoleta ya que ya no hay un punto de maximización de beneficios donde un país o región puede posicionarse en forma equidistante frente a las potencias enfrentadas. Ese lugar ya no existe. Quienes insisten en su vigencia interpretan el presente con una matriz conceptual que pereció con la llegada de la pandemia, incluso probablemente antes.
con esbelta figura. Mientras que espontáneamente “El Profesor” un gritón profesional, hacia resonar su voz en el coso para solicitar al respetable público un saludo para Carmen Salinas, que entraba con un traje sastre rojo encendido al segundo tendido de sol entre aplausos y silbidos. Luego, en un ambiente de camaradería circulaban las botas de vino, preparadas con litro y medio de vino tinto, poco más de un cuarto de coñac, pero dejando espacio para algo de jarabe, se compartía la bebida entre parroquianos y con el matador y su cuadrilla cuando daban la vuelta al ruedo. Pero el mundo cambió y, con él, la percepción sobre el Arte de Cúchares. Hoy, el debate no es solo legal, sino moral. Los defensores del toreo insisten en su valor cultural e histórico, mientras que sus detractores lo consideran un cruel anacronismo.
La México fue un punto de encuentro en que socializaban figuras del espectáculo, el periodismo, intelectuales, políticos y el pueblo raso, eran común ver en los cómodos asientos de la barrera de sombra a Thalía
En nuestro caso, en la Nueva España, las corridas de toros se fueron transformando. De ser un espectáculo reservado a la nobleza, en el que solo los señores podían lidiar al toro, con el tiempo se convirtió en un
En una era donde la conciencia sobre el bienestar animal ha cobrado relevancia, el destino de la fiesta brava está en juego. La Ciudad de México se encuentra en la encrucijada. Es posible que la ley proscriba las corridas. Pero, tal vez la tauromaquia nunca desaparezca, sino que evolucione hacia una versión sin sangre, donde el arte se conserve sin la muerte del animal. Pero, esperemos el desenlace final del parlamento abierto, el ruedo aún no está vacío, pero la sombra de la última faena se cierne sobre la arena.
Pedro Isern* de la Fundación Friedrich Naumann
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
*Abogado y Cronista.
Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF, El Capitalino.
Seguridad
Decomisan 422 vehículos en Operación Frontera Norte
: ADEMÁS, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TIJUANA se aseguraron 1,004 vaporizadores, clasificados como mercancía ilícita
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó los avances de la “Operación Frontera Norte”, implementada desde el 5 de febrero de 2025 con el objetivo de fortalecer la seguridad en la región. Hasta el 17 de febrero, las acciones coordinadas han resultado en la detención de 559 personas y el aseguramiento de armamento, drogas y bienes vinculados a actividades ilícitas.
Entre los resultados más relevantes, se informó la incautación de 513 armas de fuego, 60,411 cartuchos de diversos calibres, 2,215 cargadores, 894.16 kilogramos de marihuana, 452.91 kilogramos de cocaína, 9,882.8 kilogramos de metanfetamina, 4.24 kilogramos de heroína y 54.78 kilogramos de fentanilo. Asimismo, se han decomisado 422 vehículos y 62 inmuebles.
Las autoridades recalcaron que todas las acciones se han llevado a cabo en estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos. A continuación, se detallan algunas de las principales detenciones y aseguramientos en distintos estados del país:
Baja California: También, tres personas fueron detenidas; se incautó un arma de fabricación artesanal, cinco cartuchos, 127 dosis de metanfetamina, cuatro dosis de marihuana y un vehículo.
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana, se aseguraron 1,004 vaporizadores clasificados como mercancía ilícita.
Chihuahua: Se detuvo a una persona y se aseguró un arma corta, un cargador, cuatro cartuchos y un vehículo.
Nuevo León: En el municipio de Galeana, tres personas fueron detenidas; y se
decomisaron dos armas largas, 57 cartuchos útiles, un cargador, un vehículo y tres teléfonos celulares.
Sinaloa: En los municipios de Culiacán y Cosalá, se desmantelaron 15 instalaciones utilizadas para la elaboración de metanfetamina; se aseguraron 11,900 litros de acetona, 6,550 litros de alcohol bencílico, 2,800 litros de ácido clorhídrico, 1,975 litros de sosa cáustica, 300 litros de ácido sulfúrico, 200 litros de amoniaco, 785 kilogramos de sosa cáustica y 240 kilogramos de ácido bromonicotínico.
Se confiscaron tres reactores de síntesis orgánica y cuatro condensadores; y en El Dorado, se incautaron una ametralladora ligera, dos cintas para munición, 230 cartuchos, un chaleco táctico y un vehículo.
Sonora: En Nogales, seis personas fueron detenidas; se aseguraron un arma larga, un cargador, 150 pastillas de fentanilo, 149 dosis de metanfetamina, tres vehículos y un inmueble.
En el municipio de Guaymas, se detuvo a una persona y se confiscaron 196 dosis de marihuana, 54 dosis de metanfetamina, dos envoltorios de cocaína y tres recipientes con marihuana.
Guanajuato: Aseguran armas y droga en León
En León, Guanajuato, tras la ejecución de cateos en tres inmuebles, elementos del Ejército Mexicano, la GN y la Fiscalía del Estado detuvieron a cuatro personas.
Se aseguraron una ametralladora, dos armas cortas, cargadores, 178 cartuchos y diversas dosis de droga. Uno de los detenidos fue identificado como jefe de una célula delictiva vinculada a actividades ilícitas como la distribución de drogas, secuestros, homicidios y cobro de piso.
Tamaulipas: En la capital, Nuevo Laredo, cinco personas fueron detenidas; se aseguraron cuatro armas largas, 11 cargadores, 300 cartuchos, cuatro chalecos tácticos y tres vehículos.
En el municipio de Altamira, se decomisaron 19,000 dosis de cocaína, varias dosis de cristal y un vehículo.
El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de continuar con estas acciones para combatir la delincuencia organizada y fortalecer la seguridad en la frontera norte del país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acudió se reunió con el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para acelerar la aprobación de las últimas reformas propuestas por el Ejecutivo en materia de seguridad, inteligencia e investigación judicial.
Cabe recordar que Monreal ha afirmado que las iniciativas para la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se aprobarían de inmediato, propuso al funcionario acudir a comparecer esta misma semana -jueves o viernes- ante legisladores de diversas comisiones del Palacio Legislativo, para explicar el contenido y los alcances de las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Vamos a revisar las dos iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, las vamos a apoyar, sin duda, son propuestas innovadoras, con instrumentos tecnológicos modernos y el secretario Omar García Harfuch tiene la total disposición a acudir a comparecer ante los diputados”, indicó.
Además, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los operativos realizados el lunes 17 de febrero de 2025 como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que contempla atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con entidades.
Operativos por entidad
Guerrero: En Tlapa de Comonfort, la GN realizó la detención de cinco personas a quienes se les aseguraron cinco armas largas.
Jalisco: En el municipio de Tala, la GN detuvo a cuatro personas y confiscó cinco armas largas, un aditamento lanzagranadas, ocho granadas, cargadores, 700 cartuchos, equipo táctico, ponchallantas y un vehículo.
Oaxaca: En Juchitán de Zaragoza, un operativo de la Semar, la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a la captura de Cristhian Antonio “N”, presunto integrante de una célula delictiva. Se aseguraron dosis de cocaína, cristal y marihuana, además de un arma larga.
Sinaloa: En Culiacán, en la colonia Nakayama, fuerzas del Ejército, la GN, la Policía Municipal y la Policía Estatal aseguraron dos armas largas, un arma corta y tres vehículos, uno de ellos blindado.
Fotos: Especial
Foto: Especial
Redacción
Redacción
LEn jaque, productores mexicanos de agave
a creciente exportación de tequila desató la fiebre por la siembra de agave en México, un frenesí que desplomó los precios de la materia prima, pero no así los de la cotizada bebida espirituosa.
“Lo bueno hasta a Dios le gusta”, dice a AFP Francisco Javier Guzmán, líder del Barzón Agavero, organización que reúne a unos 5,000 productores tradicionales de municipios con denominación de origen del tequila.
Las exportaciones del destilado mexicano, especialmente a Estados Unidos, se dispararon de 224.1 millones de litros en 2018 hasta un récord de 402.1 millones el año pasado, según el Consejo Regulador del Tequila (CRT), que vigila que la bebida cumpla los requisitos de denominación de origen.
Con esta repentina bonanza, el agave escaseó y las tequileras mexicanas llegaron a pagar 35 pesos por kilo (1.75 dólares a la cotización actual), recuerda Guzmán, productor de la región de Los Altos, en el estado de Jalisco.
“Esos precios motivaron a gente ajena al productor (tradicional) a plantar agave sin ton ni son, a diestra y siniestra”, cuenta el agricultor de 80 años.
“Hubo gente que vendió sus fábricas, hoteles, tierras, ranchos para meterse al cultivo del agave”, añade el patriarca en Zapotlanejo, cuyo paisaje árido se pintó del verdor de la planta en los últimos años.
Millonarios como el dueño de la red social X, Elon Musk, o el basquetbolista de Los Ángeles Lakers, LeBron James, también han incursionado en el negocio con sus propias marcas de tequila, impulsando aun más la fama del destilado.
: MILLONARIOS COMO ELON MUSK O EL BASQUETBOLISTA LEBRON JAMES también han incursionado en el negocio con sus propias marcas de tequila
EL CONSUMO NACIONAL DE TEQUILA REPRESENTA UN TERCIO DE LA PRODUCCIÓN,
QUE INTERNAMENTE TIENE UN DURO
COMPETIDOR: EL MEZCAL.
“Coyotes”
y Trump
El furor llevó a que los productores registrados pasaran de 3,180 en 2014 a 42,200 en 2024; mientras, el área cultivada aumentó de 95,089 hectáreas en 2018 a 214,620 en 2023, según cifras del propio gobierno mexicano.
Así se ocasionó una sobreproducción que derrumbó los precios del agave hasta un promedio de 8 pesos por kilo en la actualidad (40 centavos de dólar), reportan productores.
Los nuevos actores “hicieron que el inventario supere lo que la industria puede
consumir en un año”, comentó a AFP Alexis Álvarez, secretario del CRT.
Debido a ello, los sembradores tradicionales urgen un precio de unos 60 centavos de dólar por kilo, que cubra al menos los costos de producción, señala Martín Franco, vicepresidente del Barzón Agavero.
Pero enfrentan amenazas adicionales: los “coyotes” o intermediarios que aprovechan la desesperación de campesinos para comprar las cosechas hasta por 10 centavos de dólar el kilo, y los aranceles de 25% que quiere imponer a México el presidente Donald Trump.
“Estados Unidos consume como el 85% del tequila que se produce de la denominación de origen (...), entonces claro que sí me preocupa”, reconoce Guzmán.
Para contrarrestar a los “coyotes”, el CRT lanzó una plataforma digital donde los cultivadores tradicionales pueden aplicar a las órdenes de compra de tequileras con precios que garanticen una “rentabilidad razonable”. Hasta ahora se han registrado 280 de ellos.
Tequila caro
Paradójicamente, la situación del agave no se refleja en el precio del tequila, que ha
aumentado en medio de una creciente demanda internacional cuyo top 10 es completdo por Alemania, España, Canadá, Francia, Reino Unido, China, Australia, Colombia y Japón.
El consumo nacional de tequila representa un tercio de la producción, que internamente tiene un duro competidor, el mezcal.
“Para nosotros que consumimos y no estamos en el negocio, no nos ha beneficiado ni afectado (...) Si bajó (el agave), nos tendría que bajar un poquito el licor, pero no”, dice Salvador Magaña, de 55 años, mientras bebe un trago en la barra de La Iberia, cantina del centro de Guadalajara, capital de Jalisco, fundada en 1877.
Martín Martínez, gerente de este lugar ambientando por mariachis, calcula que en los últimos seis años los precios del tequila se duplicaron, lo que juzga exagerado.
Ha tenido que reducir márgenes de ganancia para no perder clientes, algunos de los cuales -dice- han migrado a marcas “un poquito más accesibles (...) en detrimento de reposados y añejos”.
Aun así, Martínez se siente tranquilo. Logró evitar el cierre de La Iberia tras dificultades económicas, y está seguro de que el consumo de tequila, un producto de “calidad excepcional”, está garantizado incluso si la cantidad disminuye.
›Las exportaciones del destilado mexicano, especialmente a Estados Unidos, se dispararon de 224.1 millones de litros en 2018 hasta un récord de 402.1 millones el año pasado.
Foto: IA
Sergio Blanco / AFP
Foto: Consejo Regulador del Tequila A.C. en Facebook
Foto: Consejo Regulador del Tequila A.C. en Facebook
Internacional
Musk no es empleado del DOGE: Casa Blanca
Redacción
El empresario Elon Musk no ocupa oficialmente el cargo de director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, sino que actúa como asesor del presidente Donald Trump, según lo declaró un funcionario de la Casa Blanca ante la justicia.
Joshua Fisher, director de la Oficina de Administración de la Casa Blanca, afirmó el lunes que Musk “es un empleado de la Casa Blanca”, en calidad de “empleado especial del gobierno no funcionario de carrera” y como “asesor principal del presidente”.
“Al igual que otros asesores de alto rango de la Casa Blanca, Musk no tiene autoridad real ni formal para tomar decisiones gubernamentales por sí mismo. Musk solo puede asesorar al presidente y comunicar sus directivas”, precisó Fisher en un documento.
El DOGE, creado el 20 de enero mediante un decreto presidencial de Trump, tiene como misión “modernizar la tecnología y el software federal para maximizar la eficiencia y la productividad del gobierno”, según establece el documento oficial. En la orden ejecutiva, el DOGE está adscrito a una división dentro de la oficina ejecutiva del presidente, lo que la hace distinta de la Casa Blanca propiamente dicha.
Fisher señaló que “el señor Musk es un empleado de la oficina de la Casa Blanca. No es un empleado del servicio DOGE de Estados Unidos ni de la organización temporal del servicio DOGE de Estados Unidos. El señor Musk no es el administrador temporal”. Desde su creación, Musk ha estado al frente de varias acciones relacionadas con el DOGE, cuyo nombre coincide con el de Dogecoin, una criptomoneda de la que el empresario es un gran promotor.
Nombrarán Rusia y EU sus negociadores para Ucrania
: El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, exigió conversaciones “justas” que incluyan a la Unión Europea, al Reino Unido y a Turquía
Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.
Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones “en algún momento”, tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.
Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversara la semana pasada con su homólogo ruso Vladimir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, “de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania”.
El dirigente pidió conversaciones “justas” que incluyan a la Unión Europea, Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron “nombrar sus respectivos
equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”, indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron “establecer un mecanismo de consulta” y “sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania”.
Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían “equipos distintos de negociadores” y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.
Defensa europea
Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense.
“No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición”, declaró Lavrov a la prensa.
Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.
“Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen
exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania. Putin dijo estar “dispuesto” a negociar con Zelenski “si es necesario”, según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también “el derecho” de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió el martes en que la UE quiere “colaborar” con Estados Unidos para una paz “justa” en Ucrania. “Hay otras partes que tienen sanciones [contra Rusia], la Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones”, declaró Rubio tras la reunión en Riad. La ausencia de Ucrania y los europeos en las conversaciones “alimentará el apetito de Putin”, aseguró un alto cargo ucraniano, bajo condición de anonimato.
Acuerdo no impuesto
El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una reunión de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de meros espectadores.
Foto: Jim Watson / AFP
Foto: @mfa_russia en X
Alicia Villarreal obtiene orden de restricción contra Cruz Martínez
: LA CANTANTE habría denunciado públicamente violencia de género durante un concierto en Monterrey, al realizar la señal internacional de auxilio
La actriz y compositora mexicana, Martha Alicia Villarreal Esparza, mejor conocida como Alicia Villarreal, obtuvo una orden de restricción en contra de su esposo Cruz Martínez, luego de denunciarlo por agresión física y robo de pertenencias, de acuerdo con información de medios como Milenio.
Según el mismo medio, después de que la también actriz fuera atendida médicamente para tratar unas heridas que presuntamente le dejó Cruz Martínez en el cuello, y que denunciara públicamente violencia de género con la señal de auxilio durante un concierto, la ley otorgó la orden.
una agresión que habría surgido tras una discusión entre ella y Cruz Martínez.
Según María Alvarado, el conflicto entre la expareja surgió debido a un video en el que Alicia Villarreal aparecía junto a su exesposo, Arturo Carmona, padre de su hija Melenie Carmona.
El problema vino y la discusión empezó porque estaban platicando de un día que salieron juntos en un video Carmona y Alicia Villarreal
Tras la denuncia, en redes sociales se difundieron algunas imágenes en las que se puede ver a Alicia Villarreal cuando le están maquillando el cuello, luego de los rumores de que supuestamente su esposo Cruz Martínez intentó agredirla el pasado sábado por la noche.
La periodista Ana María Alvarado afirmó que la intérprete de canciones como “Te aprovechas” y “Solo contigo” sufrió
“El problema vino y la discusión empezó porque estaban platicando de un día que salieron juntos en un video Carmona y Alicia Villarreal. Que él le dijo ‘me haces quedar mal frente a la gente que estás otra vez con tu ex’ y Alicia le dijo ‘y tú qué me dices si salió el video con otra mujer, me has sido infiel’, y así empezó la discusión”, señaló la comunicadora.
Hasta el momento, Alicia Villarreal no emitió declaraciones al respecto, sin embargo, el productor de espectáculos musicales, Hugo Mejuto, quien compartió el video de la señal de auxilio, dio detalles sobre la situación de la cantante y su estado emocional durante el espectáculo que ofreció el pasado domingo en Michoacán.
“Ella (Alicia Villareal) trataba de motivarse para enfocarse en el espectáculo. Es una profesional. Al final, hizo una
denuncia pública, pero el despacho legal pidió que no diéramos detalles del proceso. El seguimiento lo darán ellos”, declaró Mejuto en entrevista.
Hugo Mejuto destacó la fortaleza que la cantante mexicana mostró en el escenario, aunque fuera de él reflejaba cansancio.
¿Cómo es la señal de auxilio?
Durante su concierto en Monterrey, Alicia Villarreal levantó la mano con la palma hacia afuera, dobló el pulgar hacia el interior y cerró los demás dedos sobre él. Este gesto, conocido internacionalmente como “Signal for Help” (señal de ayuda), es una forma discreta de pedir auxilio en situaciones de violencia de género.
La señal fue creada en el 2020 por la Canadian Women’s Foundation en respuesta al incremento de casos de violencia doméstica durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19.
El objetivo era proporcionar a las víctimas una herramienta que fuera silenciosa para indicar que necesitan ayuda sin alertar a su agresor. El gesto rápidamente se volvió viral a través de plataformas digitales y desde entonces fue adoptado en más de 40 países, con más de 200 organizaciones internacionales respaldando su uso. (Con información de TvNotas)
Taylor Swift gana premio
Artista Global, por quinta vez
La cantante estadounidense, Taylor Swift, ganó el premio Artista Global 2024 que otorga la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), después de que en 2024 llenó estadios en sus conciertos y acaparó las listas de más discos vendidos.
Taylor Swift, de 35 años, ya ganó este reconocimiento en los años 2014, 2019, 2022 y 2023 que otorga el organismo que representa la industria musical grabada por todo el mundo.
La cantante logró mantenerse en lo más alto de esta clasificación tras el gran éxito de su gira Eras Tour. También sacó su álbum de estudio 11 llamado ‘The Tortured Poets Department’, el pasado abril, lo que le ayudó a ser merecedora de otros reconocimientos que otorga la IFPI, en las categorías de álbum global, álbum de vinilo global, álbum en streaming y ventas de álbum global.
El año pasado, Taylor hizo historia al convertirse en la primera artista que tocó en solitario en el estadio de Wembley, en Londres, en ocho ocasiones durante la misma gira.
Dentro de la clasificación de la IFPI, tras la cantante estadounidense, se encuentra el rapero canadiense Drake y la boy band surcoreana Seventeen en tercer lugar.
La intérprete, Billie Eilish, les sigue en cuarta posición y el grupo de K-Pop, Stray Kids, en quinto lugar.
También fue un buen año para artistas emergentes como Zach Bryan y Sabrina Carpenter, quienes se colaron el año pasado entre los 10 primeros de la tabla, en sexto y décimo lugar respectivamente.
La consejera delegada de la IFPI, Victoria Oakley, afirmó que se encuentran orgullosos de premiar con el galardón de artista global del año a Taylor Swift por quinta vez, mientras la cantante continúa redefiniendo los límites del éxito global.
Fotos: Alicia Villareal en Facebook
Fotos: Cruz Martínez en Instagram
Foto: Taylor Swift en Instagram
Redacción
Redacción
Elimina Feyenoord al Milan de la Champions
: A pesar del gol de Santiago Giménez, en los primros minutos del encuentro, el quipo italiano no pudo sellar su pase ante el conjunto de Países Bajos
Con gol del argentino Julián Carranza, el Feyenoord empató 1-1 ante el Milan, en la vuelta de ‘play-off’ de Liga de Campeones tras haber vencido en la ida (1-0) y avanzó a octavos de final, donde podría medirse con el Inter o el Arsenal.
El mexicano Santiago Giménez (1) adelantó al conjunto italiano en los primeros segundos de partido, pero un gol del argentino Julián Carranza (73) empató el encuentro y desequilibró la balanza a favor de los neerlandeses.
“Es inolvidable, entrar (desde el banquillo) y marcar”, declaró Carranza a Ziggo Sport tras el encuentro. “Para eso estoy aquí, para jugar ese tipo de partidos. Fue difícil para mí arrancar en el club pero esto es algo que se quedará siempre conmigo, jugar y marcar”.
Siete veces campeón de la Champions y habituado a grandes noches europeas, el Milan era conocedor de la magnitud del partido, y la mejor prueba de ello llegó a los 36 segundos.
Después de un primer acercamiento al área que terminó en saque de esquina, el alemán Malick Thiaw remató de cabeza desde el primer palo y en el segundo apareció Giménez para igualar la eliminatoria antes de que el reloj marcase el primer minuto de partido.
El mexicano, que cambió a los de Róterdam por los ‘Rossoneri’ en el pasado ‘mercato’ de enero, no celebró el tanto y pidió perdón a la que fue su afición hasta hace un mes.
El partido se empezó a complicar para los hombres de Sergio Conceiçao cuando Theo Hernández, que había visto una tarjeta amarilla por una dura entrada en el primer tiempo, recibió la segunda por simular un penal (51), dejando a los ‘Rossoneri’ con el trabajo a medias y con un hombre menos para completarlo.
El Feyenoord olió la sangre y el argentino Julián Carranza, que acababa de entrar al césped (64), empató el partido de cabeza, en el primer remate a puerta de su equipo (73).
“Estábamos jugando bien, estuvimos cerca de marcar el segundo, pero esto es fútbol, las cosas pueden cambiar rápido”, lamentó Giménez en MilanTV.
En ‘shock’, el Milan trató de igualar de nuevo la eliminatoria pero sin ocasiones claras. Los neerlandeses resistieron y
aferraron el boleto a octavos, donde les puede tocar el Arsenal o volver a Milán para medirse con el Inter.
Brujas despide al Atalanta
El Brujas, que venció 1-0 al Atalanta en la ida de los ‘playoffs’ de Champions League, se impuso de nuevo este martes en Bérgamo (3-1), logrando el boleto a octavos de final y apeando al vigente campeón de la Europa League.
Dos zarpazos del belga Chemsdine Talbi (3, 27) y otro del español Ferran Jutglà (45+3) pusieron muy cuesta arriba la eliminatoria para la ‘Dea’, que recortó distancias a los 34 segundos del segundo tiempo con gol de Ademola Lookman (46).
El nigeriano pudo haber acercado más a los suyos de penal, pero el guardameta Simon Mignolet detuvo el lanzamiento desde los once metros (61). El arquero belga, exjugador del Liverpool, fue providencial para os suyos, frustrando una y otra vez los intentos de gol del Atalanta.
Además de la falta de gol, la frustración de los locales se evidenció también con la expulsión del capitán Rafael Toloi (87) por su reacción agresiva tras un rifirrafe con un jugador rival.
El club italiano, que terminó noveno la fase de grupos y se quedó a las puertas del boleto directo a los octavos garantizado al ‘Top 8’, cae eliminado contra el Brujas, 24º equipo en esa primera fase y último equipo en evitar la eliminación directa en el torneo.
El club belga se medirá en octavos al
cercano Lille francés o al equipo de la Premier League, Aston Villa.
Bayern avanza con apuros
El Bayern Múnich logró este martes su clasificación a octavos de final de Liga de Campeones tras empatar ‘in extremis’ contra el Celtic (1-1), un resultado que hace buena la victoria del gigante alemán en la ida (2-1) en Escocia.
El equipo dirigido por Vincent Kompany se enfrentará al Bayer Leverkusen o al Atlético de Madrid por un puesto en cuartos de final de la máxima competición europea (sorteo el viernes).
El exentrenador de la medallista olímpica de vela argentina Eugenia Bosco fue arrestado en Buenos Aires para ser interrogado, luego de ser denunciado por la deportista y otras mujeres por abuso sexual.
Fuentes consultados por la agencia AFP, señalaron que Leandro Tulia, de 53 años, fue apresado el lunes por la tarde en la periferia norte de Buenos Aires, en cercanías del Yatch Club Olivos, donde dio clases por más de dos décadas, y comparecerá este martes ante la fiscalía.
Bosco, de 27 años y medalla de plata en vela en los Juegos de París 2024, denunció a Tulia por haberla abusado cuando tenía 12 años. Tras hacerse público el caso en enero, otras mujeres presentaron denuncias.
Bosco presentó su denuncia en octubre pasado, dos meses después de alcanzar la gloria deportiva en la categoría Nacra 17 en dupla con Mateo Majdalani.
Tulia la entrenó cuando listaba en las categorías formativas de vela en el Yacht Club de Olivos.
Oriunda de San Pedro, al norte de Buenos Aires, era habitual que junto a otros deportistas menores de edad pernoctaran en el club bajo el cuidado de Tulia. El exentrenador también acompañaba a los deportistas menores en las competencias fuera del país.
“No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía 11 ó 12 años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver”, relató Bosco en entrevista con el diario La Nación en enero, cuando hizo público los hechos.
“Pasé por mil etapas de vergüenza, de no aceptarlo, de pensar que yo era la culpable. Después de un tiempo lo puse en la mesa y dije: ‘Yo era chica, no tenía el control de esta situación’”, recordó entonces.
Agregó: “Lo pude volver a mi mente y arrancó otro proceso. Yo sabía que había algo en mí, no sabía de dónde venía, pero sabía que había algo”.