29 minute read

07 02 8 2

México, preparado contra la tercera ola: López-Gatell

•ESTE LUNES, México acumuló dos millones 227 mil 842 casos confirmados de Covid-19, así como 201 mil 826 muertes

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud federal informó que ya definió su estrategia para proteger a la población ante una eventual tercer ola de contagios de Covid-19, derivado del periodo vacacional de Semana Santa y potencializado por las mutaciones del virus.

Se tomó “la decisión táctica de concentrar la protección en la zona megalopolitana, en los seis estados que tienen la mayor densidad poblacional y la mayor movilidad, los cuales son elementos de riesgo para un posible rebrote, repunte o tercera ola (de contagios) que no queremos tener y queremos hacer todos los esfuerzos para que no ocurra”, comentó en conferencia de prensa el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Indicó que en el gobierno están “conscientes de que hay la posibilidad de que ocurra (la tercera ola de contagios)”.

México es el país con el tercer mayor número de muertos por coronavirus en el mundo. En las últimas 24 horas hubo 203 decesos más para llegar a 201 mil 826 personas oficialmente reconocidas que fallecieron por el virus. En el mundo, sólo Brasil y Estados Unidos nos superan con 313 mil 866 y 549 mil 892 muertos, respectivamente.

En las últimas 24 horas se reportaron mil 292 nuevos casos de coronavirus para un total de 2 millones 227 mil 842 casos conformados. Hasta hoy, la ocupación hospitalaria nacional promedio fue de 19.0%.

Hasta hoy se aplicaron 7 millones 018 mil 449 dosis, 171 mil 787 aplicaciones más que ayer. Del total, sobresalen la aplicación de la primera dosis a adultos mayores con el 76.2%, el personal de salud el 12.2% y el 0.3% al personal educativo.

Considerando la segunda dosis, 628 mil 405 dosis (9.0% del total) fueron para el personal de salud; las personas de la tercera edad con 204,908 (2.9% del total) y 17 mil 626 (0.3%) para el personal educativo.

Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche 39075 11298 10150 9921 8970 11206 10185 9866 9035 ACCEDE al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx 8798 7765 8623 7681 ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD LETALIDAD 6235 5855 6294 5883 160.16 9.06 5831 5771 5669 5689 5565 5066 4953 4635 4047 5564 4972 4926 4735 3935 PLANTEAN FRENTE MUNDIAL CONTRA PANDEMIAS 3891 3849 3966 4001 Gobernantes de 24 países, así como el director de la OMS, instaron hoy a elaborar un “tratado internacional sobre 3332 3400 las pandemias” para enfrentar futuras crisis sanitarias. La 3221 3109 propuesta la presentan en una tribuna firmada por los 2725 2691 dirigentes de países de los cinco continentes, entre ellos el 2647 2492 2623 2459 chileno Sebastián Piñera, el costarricense Carlos Alvarado, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron, 2287 2157 la alemana Angela Merkel, el británico Boris Johnson, el 2251 2145 2188 2190 surcoreano, Moon Jae-in y el sudafricano Cyril Ramaphosa. 1735 1480 1259 1138 1111 1800 1376 1247 1222 1102 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 29 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra: 2 07 02 8 2 Sosp. sin posibilidad de resultado: 1 16 3 5 3 Sosp. con posibilidad de resultado: 0 60 5 5 1

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis) 7,081,449 1,488,138

Medio esquema personal médico

Esquema completo personal médico

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

882,667 628,405 5,552,751 5,347,843 204,908 96 Días efectivos Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos 92 72,244 76,972

DESDE LA ZONA CERO

Piden ayuda para desarrollar vacuna mexicana antiCovid

•EL PROYECTO necesita 20 millones de pesos para arrancar con las fases clínicas de una dosis que podría ser altamente efectiva incluso contra las nuevas variantes

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lanzaron una convocatoria pública de recaudación para avanzar en el desarrollo de una vacuna contra Covid-19, que además es única en el mundo por la novedosa plataforma que utiliza y que podría ser eficaz incluso contra las variantes más peligrosas.

La vacuna QUIVAX 17.4, desarrollada por el equipo del doctor Juan Joel Mosqueda, utiliza una proteína creada artificialmente que replica parcialmente la espícula del nuevo coronavirus, es decir la estructura que el SARS-CoV-2 utiliza para unirse a las células humanas, para generar anticuerpos que protejan de la infección.

Aunque otras vacunas utilizan una tecnología similar, la QUIVAX se distingue por replicar únicamente seis uniones o péptidos del nuevo coronavirus, lo que podría conferirle mayor versatilidad y la hace más funcional ante las nuevas variantes que comparten esta estructura con los primeros linajes del SARS-Cov-2, una propuesta de valor que podría impactar directamente en el manejo de la crisis sanitaria a nivel mundial.

Las primeras pruebas realizadas en diversos animales como ovejas y cerdos arrojaron resultados positivos al generar respuestas inmunes robustas con millones de anticuerpos por unidad; además los animales con los que se experimentaron estas dosis no tuvieron reacciones severas y presentaron pocas molestias como inflamación o un poco de fiebre.

A pesar de las inversiones que han hecho tanto el gobierno local, empresarios y la Secretaría de Relaciones Exteriores

Foto: Tomada de la cuenta de Facebook @uaq.mx

El pasado fin de semana se realizó en Querétaro el llamado “Vacunatón”, con el que la UAQ recaudó fondos para la investigación del biológico.

(SRE), el proyecto aún necesita alrededor de 20 millones de pesos para poder avanzar a las siguientes fases de desarrollo de esta vacuna, que aún necesita ser purificada y estabilizada, algo muy complicado de lograr debido a la falta de laboratorios tipo 3 que cuenten con la tecnología necesaria para este proceso.

Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, mencionó que se habilitó una cuenta para recibir transferencias bancarias que busquen apoyar el proyecto, además habrá puntos físicos en Querétaro para quienes gusten donar en efectivo.

Director General Raymundo Riva Palacio

Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

REPORTE ESPECIAL •

El Salvador inicia su propia pesquisa por crimen en Tulum

•CUATRO POLICÍAS MUNICIPALES, tres hombres y una mujer fueron acusados del asesinato de Victoria Esperanza Salazar

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele Ortez, aseguró que en torno a la investigación por el feminicidio de Victoria Esperanza Salazar Arianza, quien el sábado murió a manos de policías municipales de Tulum, Quintana Roo, existen más víctimas y agresores que hasta este lunes no han sido detenidos.

“El caso de Victoria es mucho peor de lo que pensábamos. Aún no podemos dar más información, pero el drama humano se extiende mucho más y deben haber varios cargos de misoginia y agresión (aparte del asesinato). Daremos seguimiento a este caso, hasta que se haga justicia”, tuiteó este lunes el mandatario.

Este semanario intentó corroborar alguna información adicional respecto a los mensajes del presidente salvadoreño; sin embargo, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país se remitieron a señalar que “hay coordinación entre las autoridades de ambos países y todo hallazgo se haría del conocimiento público”.

Por su parte, el fiscal general de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca ofreció este lunes un mensaje en el que reconoció que la mujer salvadoreña de 36 años, quien desde hace cinco años radicaba en México junto con sus dos hijas en calidad de refugiadas, murió a causa de la fractura en la parte superior de la columna vertebral, por la ruptura de la primera y segunda vértebra causada por “las maniobras de sometimiento que se le aplicaron a la víctima durante el proceso de su detención”.

El abuso policial en contra de Victoria Esperanza fue captado en un video que circuló en redes sociales en el que se ven al menos cuatro policías que la tuvieron esposada y tirada en el piso boca abajo, mientras dos de los uniformados se mantienen encima de ella, aunque no se muestra que la mujer se opusiera a su arresto, el cual presuntamente el reporte policial se indicó que el motivo de su sometimiento fue por que se le señaló de alterar el orden.

“Decir a sus familiares, a las mujeres salvadoreñas, mexicanas, las mujeres del mundo, a todos, hombres y mujeres, que se va a castigar a los responsables. Ya están en proceso de ser enjuiciados y no habrá impunidad”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al condenar el asesinato de Victoria Esperanza de quien sostuvo que, “fue sometida por la policía, fue brutalmente tratada y asesinada. Es un hecho que nos llena de pena, de dolor y de vergüenza”.

Foto: Cuartoscuro Rosario Robles y su oficial mayor en Sedesol y Sedatu, Emilio Zebadúa.

Juez abre posibilidad para interrogar a Emilio Zebadúa

REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

Como parte del avance de la admisión de pruebas y testigos en la audiencia intermedia en contra de Rosario Robles Berlanga, el juez del caso ordenó que el exoficial mayor de las Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la gestión de la exfuncionaria, Emilio Zebadúa, junto con otros exfuncionarios y funcionarios, sea citado a comparecer respecto al desvío de más de 5 mil millones de pesos de la llamada “estafa maestra”.

Previo a que se dicte el auto de apertura a juicio oral, en el que deberá estar presente la titular de Sedesol y Sedatu durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el juez debe resolver los alcances respecto al amparo en trámite que interpuso su defensa por la apertura del juicio.

Desde el viernes pasado que se reanudó la audiencia en el Centro de Justicia penal del Reclusorio Sur, la exfuncionaria había solicitado no estar presente en la diligencia.

No obstante, este lunes el Consejo de la Judicatura Federal informó que al haber concluido la audiencia de hoy el juez está citaría en la reanudación de la diligencia para dictar auto de apertura a juicio oral, “a efecto de que esté la inculpada”.

Mujeres protestaron frente a la Representación del Gobierno de Quintana Roo en la CDMX.

LA FAMILIA LeBarón denunció también a Alfonso Durazo, extitular de la SSPC, y al secretario de Seguridad de Sonora, José David Anaya, por omisiones

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Integrantes de la familia LeBarón pidieron al gobierno federal la creación de una comisión especial a fin de investigar las posibles omisiones en las que habrían incurrido las autoridades del gobierno de Javier Corral Jurado como parte de las indagatorias al respecto de la masacre ocurrida en Bavispe, en noviembre de 2019. Tras un reunión con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el activista Julián

Piden investigar a Corral por masacre en Bavispe

Lebarón señaló que a más de un año del asesinato de sus familiares aún no han sido investigados los “datos de omisiones” en los que habrían incurrido las autoridades chihuahuenses —incluidos el gobernador, el fiscal general de estado y el comisionado estatal de Seguridad Pública— respecto a la solicitud de mayor seguridad en la zona limítrofe entre Chihuahua y Sonora.

“La petición que nosotros trajimos a la licenciada Rosa Icela y también al subsecretario es una comisión especial para investigar a las autoridades de Chihuahua por colisión, omisión y complicidad con la masacre en Sonora del 4 de noviembre de 2019”, declaró el integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

En un sentido similar, el pasado 11 de marzo, Bryan Carlos LeBarón Jones, primo de Julián LeBarón, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) donde interpuso una denuncia de hechos en contra de las presuntas omisiones en que las que habrían incurrido Alfonso Durazo, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y el secretario de seguridad de Sonora, José David Anaya, respecto a las denuncias de inseguridad y la presencia del crimen organizado en Bavispe, que se hicieron previo al asesinato de tres mujeres y seis menores de su familia.

Notifica el INE 255 anomalías en comicios de Puebla de 2019

DESPUÉS DE CASI DOS AÑOS de realizadas en Puebla las elecciones extraordinarias para elegir gobernador y presidente municipal de la capital, el Instituto Nacional Electoral (INE) encontró 255 irregularidades que motivaron 14 multas y 241 reducciones de presupuesto para los partidos políticos, con lo cual se desprende que por cada anomalía en total, se aplicó una sanción equivalente a 21 mil 918 pesos. EL TOTAL DE IRREGULARIDADES implicó sanciones por 5.59 millones de pesos, de los cuales 5.54 millones fueron a través de reducción del presupuesto a partidos políticos y multas por 47 mil 906 pesos para 12 de 13 partidos políticos (incluidas las coaliciones). EL TOTAL DE SANCIONES monetarias significaron menos de 2% de los 302 millones que destinó el INE para las elecciones que llevó a Miguel Barbosa Huerta a la gubernatura de la decimoprimera mayor economía mexicana, según se desprende de la Resolución del Consejo General del INE sobre las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de campaña de los ingresos y gastos de los candidatos. LA “COALICIÓN parcial Juntos Haremos Historia en Puebla por la Gubernatura” con 78 anomalías tuvo sanciones por 1.68 millones de pesos, de ellas sólo 8 mil 280 pesos fueron por concepto de tres multas: Morena con 5 mil 407 pesos, el Partido del Trabajo (PT) con mil 351 pesos y el mil 520 pesos para el Partido Verde Ecologista de México. Las dos últimas multas equivalen a la sanción que paga un ciudadano por una verificación vehicular extemporánea (1510 pesos). EL PRI TUVO irregularidades por 901 mil 218 pesos y en tercer lugar estuvo el PAN con sanciones por 830 mil 484 pesos.

4,444,530 LOS ESQUEMAS de inmunización no han podido mantener el ritmo y se han visto superados por el arribo de nuevas dosis.

Total vacunas disponibles sin aplicar

Porcentaje respecto al total de vacunas recibidas

1,008

3,971,249

36.69

2021

Fuente: Informe Técnico diario sobre Covid-19 de la Secretaría de Salud 28/03

Domina el “tortuguismo” en 36.7% de las vacunas

• EXISTEN DOSIS que llegaron desde el 13 de marzo y, dos semanas después, siguen sin ser aplicadas

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Hasta el 28 de marzo, casi nueve millones de personas en México podrían haber recibido la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 si la distribución y aplicación de estas dosis fuera inmediata.

En su lugar, la Secretaría de Salud ha retrasado el 36.7% de las vacunas que han llegado al país durante marzo. No se trata únicamente de los lotes que arribaron en los últimos días, en este rezago están incluidos embarques del 13 de marzo, y cuyo destino no ha sido especificado por las autoridades federales.

La relación de vacunas recibidas frente a las que se han aplicado comenzó a desajustarse desde los primeros días de marzo, cuando los envíos de estos biológicos se regularizaron, e incluso se sumaron otras fórmulas que hicieron crecer el abasto de dosis en el país, algo que según expertos consultados por ejecentral es poco útil si estos recursos no llegan a la población debido a la falta de logística o por la adaptación de un sistema paralelo que no tiene la experiencia necesaria para esta tarea.

El desfase entre las dosis recibidas y las que se aplican se ha mantenido por arriba del 30% en los últimos 14 días, una cifra que para algunos analistas como Alejandro Cano demuestra la falta de capacidad para cumplir con las metas diarias necesarias para reducir significativamente los contagios, o incluso prevenir una tercera ola en las próximas semanas.

Otros expertos han señalado que esta estructura tiene una curva de eficiencia

LOS CORTOS ALICIENTES DE HUGO LÓPEZ-GATELL

КEL VIERNES PASADO, el subsecretario de Salud, Hugo

López-Gatell, dijo que las más de 200 mil muertes ocurridas en México a causa de la Covid-19 son lamentables, pero pidió a la población y a los medios de comunicación no perder de vista que, de manera paralela, las 6.5 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna equivalen a “vidas salvadas”, cifra que es 32 veces más grande que la de las defunciones. КNO OBSTANTE, siguiendo el razonamiento del encargado de la estrategia contra la pandemia, el cociente de México es muy bajo si se le compara con el de los 20 países del mundo con más decesos por el nuevo coronavirus. КEN ESTADOS UNIDOS, por ejemplo, país con 549 mil 664 muertes, han sido vacunadas 93.6 millones de personas, lo que da un resultado de 170 “vidas salvadas” por cada defunción. En Brasil, según país con más decesos (312 mil 206), han sido vacunados 13.6 millones de ciudadanos, lo que da una relación de 43 “vidas salvadas” por cada defunción. КINDIA, CUARTO PAÍS con más muertes a escala global (161 mil 843), ha vacunado a 51.6 millones de sus habitantes, cifra 318 veces más grande que el de defunciones. En tanto que Reino Unido, quinto lugar mundial en muertes (126 mil 857) ha inmunizado a 31.5 millones de ciudadanos, es decir por cada deceso han “salvado” 248 vidas. Juan Carlos Rodríguez

muy lenta, ya que en comparación, el Sistema Nacional de Vacunación fue capaz de administrar hasta tres millones de biológicos contra la influenza de manera semanal durante el último periodo invernal.

La acumulación de estas vacunas se hace más visible en entidades como la Ciudad de México, en donde casi 500 mil dosis de la fórmula de Pfizer-BioNTech —correspondientes a los embarques del 9 y 16 de marzo— permanecen en resguardo sin que fueran consideradas para la etapa final de inmunización de los adultos mayores en la capital.

Variante B.1.1.222, más dañina de lo que informa el gobierno

• DE ACUERDO con el análisis filogenético, el linaje tuvo su origen en México, posee una prevalencia de 87% y parece indicar mayor transmisibilidad

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En la conferencia de la Secretaría de Salud del pasado jueves 26 de marzo, se comentó acerca de la nueva variante B.1.1.222 que, tras adquirir la mutación T478K pasó de representar el 5.26% de las muestras del coronavirus SARSCoV-2 secuenciadas en México en octubre de 2020 a estar presente en 87% de las muestras de febrero de 2021.

De acuerdo con el boletín de la SSa, “el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, resaltó que esta mutación se ha mantenido activa en enero y febrero, aun cuando son meses con disminución sostenida en la intensidad epidémica”. Sin embargo, la variante llamada B.1.1.222 + T478K no sólo se mantuvo activa, creció.

La posición 478 en la proteína espiga (S) se encuentra muy cerca del sitio de unión entre ésta y el receptor ACE2 de las células humanas, el cual permite la entrada del SARS-CoV-2; también forma parte del sitio al que se unen los anticuerpos para neutralizar al virus.

La mutación T478K significa que el aminoácido tirosina que se encuentra en esa posición es cambiado por otro aminoácido llamado lisina. Un estudio encontró que una mutación en 478 confería resistencia a los anticuerpos y los autores añaden que “es de esperar que la mutación T478K tenga un mayor impacto en la neutralización”. Además, la mutación T478K se identificó en un experimento de evolución in vitro para descubrir mutaciones con mayor afinidad por ACE2.

El mismo estudio reporta que “los análisis filogeográficos sugieren que la variante B.1.1.222 surgió en México a mediados de septiembre de 2020”, de donde habría llegado a 48 de 50 estados en Estados Unidos, sobre todo a Texas, California y Nueva York, aunque en este último estado aún representa una fracción menor de los coronavirus circulantes.

El linaje B.1.1.222 puede ser portador de otra mutación, llamada P681H, que diversos estudios indican que podría conferir mayor transmisibilidad.

Según un modelo matemático hecho por investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, no es suficiente que una variable sea altamente transmisible y capaz de evadir anticuerpos. También necesita un evento de súper propagadores para establecerse en una población. Con 87% de los casos de febrero, cabe pensar que B.1.1.222 - T478K ya lo tuvo.

DESCENDENCIA DEL SARS-COV-2

LOS RASTREOS REALIZADOS en el país permiten inferir que hay una variante mexicana:

Muestras B.1.1.222

LINAJE B.1.1.222 + 478K B.1

Feb 20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20 Dic.20 Ene-21 Feb-21 TOTAL

3 51 148 103 106 177 137 7 19 101 167 182 47 1,248

0 0 3 8 14 33 18 0 2 23 26 20 0 147 0.00% 0.00% 2.03% 7.77% 13.21% 18.64% 13.14% 0.00% 10.53% 22.77% 15.57% 10.99% 0.00%

0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 50 116 41 220 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 5.26% 11.88% 29.94% 63.74% 87.23%

0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 50 116 41 220 0.00% 35.29% 46.62% 32.04% 37.74% 32.77% 29.93% 42.86% 36.84% 15.84% 8.98% 3.85% 0.00%

0 9 42 21 10 10 3 0 0 3 2 2 0 102 0.00% 17.65% 28.38% 20.39% 9.43% 5.65% 2.19% 0.00% 0.00% 2.97% 1.20% 1.10% 0.00%

B.1.189

LINAJES EN MÉXICO

VARIANTE B.1.1.7 B.1.351 P1 B.1.429 +

B.1.427 B.1.1.222 + T478K

PAÍS Inglaterra

Sudáfrica Brasil Estados Unidos MÉXICO

Oct 2020 Nov.2020 Dic 2020 Ene 2021 Feb 2021 Sin dato Sin dato 43% 82% 93% Sin dato Sin dato 64% 80% 0% Sin dato Sin dato 47% 74% 37% Sin dato Sin dato 6% 12% 19% 5.26% 11.88% 29.94% 63.74% 87.23%

r a

100% P o r c entaje de c obertu

80%

60%

40%

20% 0%

B.1.1.222 - 478K B.1.1.222 + 478K B.1 B.1.189

Feb 20 Mar 20 Abr 20 May 20 Jun 20 Jul 20 Ago-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Ene-21 Feb-21 Disparidad. Biden y AMLO tienen diferentes percepciones sobre la epidemia.

BIDEN: NO ES MOMENTO DE CELEBRAR; AMLO: NO SE PROHÍBE NADA

CON UN DISCURSO contradictorio al inicio de Semana Santa, el presidente mexicano “toca madera” para que nos suban los contagios

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Ante las alertas de una nueva ola de contagios que podría ser más grave que las anteriores, Europa hace días adoptó varios controles de viaje, lo mismo que algunos países de Sudamérica, y hoy el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó una “obligación patriótica” implementar las medidas de distanciamiento, porque “ahora no es el momento de celebrar”.

Pero en México, ante las vacaciones de Semana Santa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: “no se prohíbe nada”.

“Viene la Semana Santa, bueno, ya estamos en la Semana Santa. Recomendarles a todos que nos cuidemos, ya sabemos cómo cuidarnos. No se prohíbe nada, prohibido prohibir, es cosa de tomar consciencia. La pandemia continúa desgraciadamente. Está bajando el número de contagios, pero hay pandemia y hay que procurar no enfermarnos hasta el que tengamos la vacuna que nos proteja”, apuntó el mandatario ya casi al final de su mañanera, para luego recomponer: “cuidémonos ahora en Semana Santa, con todas las medidas”.

A diferencia del buen escenario que presumió esta mañana López Obrador de descensos en casos a futuro, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advirtió sobre una “fatalidad inminente” por el aumento de casos de coronavirus en ese país.

“Tenemos mucho que esperar, tanta promesa y potencial de donde estamos, y tantas razones para esperanza. Pero ahora mismo tengo miedo (…) No podemos darnos el lujo de la inacción”, aseveró Rochelle Walensky, directora de los CDC.

Durante una sesión informativa este lunes en la Casa Blanca, la funcionaria expuso que su país ya ha recorrido “un largo camino”, pero continúen con las medidas de prevención y “por favor esperen un poco más”.

Más tarde, Biden quien explicó cómo planean colocar 100 millones de dosis en los próximos 40 días apuntó: “Hasta que este país no esté vacunado, cada uno de nosotros tiene que hacer su parte (…) Ahora no es el momento de celebrar. Es hora de hacer lo que mejor sabemos hacer como país: nuestro deber, nuestros trabajos; cuidarse unos a otros; y luchar contra esto hasta el final”.

CONFIRMAN EN BRASIL QUE LINAJE P.1 AFECTA MÁS A LOS JÓVENES

КCON BASE en los datos del registro civil de Brasil, el periodista y analista

Simon Nicholls detectó que en ese país ha aumentado significativamente la proporción de jóvenes que mueren a causa de la Covid-19. КNICHOLLS DESTACA además el hecho de que en Inglaterra y Gales, prácticamente no hay muertes de personas de entre 10 y 29 años por

Covid-19. КERIC FEIGL-DING, economista jefe de salud de Microclinic International e integrante del esfuerzo de la Federación de Científicos Estadounidenses para detener la desinformación sobre Covid-19, atribuye este aumento de la mortalidad entre jóvenes a la variante P.1 del SARS-CoV-2, la también responsable del colapso que actualmente padece el sistema de salud brasileño que reporta el boletín del Observatorio Covid-19 de

Fiocruz. КDOMINGO ALVES, un profesor de medicina que forma parte del grupo de monitoreo nacional, le dijo a reporteros de Bloomberg: “Antes, el factor de riesgo de morir por Covid-19 era ser mayor, tener alguna comorbilidad. Ahora, el riesgo es ser brasileño” . КFEIGL-DING escribió en su cuenta de Twitter que “Gran parte de los datos de muerte de #COVID19 están incompletos; sabemos que es probable que la mortalidad sea mucho mayor. México acaba de admitir veladamente que sus muertes actuales por COVID son un 60% más altas de lo informado: 321k. ¡¡¡Esto pondría las muertes de México por delante incluso de Brasil!!!” Manuel Lino González

Aviación internacional se alista para el re-despegue

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En la entrada de la tercera ola de contagios de coronavirus en el mundo, la aerolínea de bajo costo Southwest Airlines, la tercera mayor transportadora de pasajeros en Estados Unidos, ya ve una futura recuperación del mercado de transporte aéreo y, por ello, pactó la compra de 628 aviones con Boeing para entregar hasta 2030. En 2021 y 2022 serán 100 unidades.

El acuerdo “subraya el compromiso de Southwest con la modernización continua de su flota con aviones más eficientes en combustible y respetuosos con el clima”, dijo la aerolínea que ocupa la quinta posición en transporte de pasajeros en vuelos internacionales “a y desde” México.

El fabricante de aviones dijo: “el nuevo acuerdo de compra eleva la cartera de pedidos de Southwest a 200 (unidades) 737-7 y 180 (aviones) 737-8, de los cuales ya se han entregado más de 30. Southwest también tendrá 270 opciones para cualquiera de los dos modelos, llevando el compromiso de compra directa de la aerolínea a más de 600 aviones. La aerolínea también planea aviones 737 MAX adicionales a través de arrendadores externos”.

Sobresale el acuerdo de 628 aviones de una aerolínea, respecto a los 275 aviones que tiene la aviación comercial mexicana de 12 aerolíneas (incluidas las de carga).

De ellas, destacan Aeroméxico y Volaris con 102 y 85 aviones, respectivamente. También están seis aerolíneas por operar una flota de más de 20 años de edad: Aerounión, Magnicharters, Estafeta, Mas Air, TAR y Aéreo Calafia, según datos del regulador mexicano.

El nuevo rumbo que tomará la aviación, también se confirma con el acuerdo de compra del administrador de fondos de inversión Carlyle Group con Fly Leasing, empresa dedicada al arrendamiento de 84 aviones y siete motores a 37 aerolíneas en 22 países.

Carlyle Group, que en México fue propietario de la Universidad Latinoamericana (ULA) y de la productora y comercializadora de productos de belleza, Arabela Holding, desembolsará 2 mil 360 millones de dólares por Fly Leasing.

Desatoran al “Ever Given” y se reanuda el tráfico en canal de Suez

КLA AUTORIDAD del canal de

Suez (SCA) anunció hoy la “ reanudación del tráfico” en esta estratégica vía marítima, que estuvo obstruida casi una semana el atasco del gigantesco portacontenedores Ever Given. КEl lunes al amanecer, el barco de 400 metros de largo y más de 220 mil toneladas, había comenzado a moverse, después de la liberación de su popa, inmovilizada en la orilla occidental del canal. КLa noticia fue celebrada por los toques de sirena de los barcos en su alrededor, mientras que el buque comenzaba lentamente a navegar hacia el norte.

OMS ve “eslabón perdido” en origen de la Covid-19

КEL ESPERADO informe sobre los orígenes de la Covid-19 de expertos de la OMS y chinos se inclinó este lunes por una transmisión del virus al hombre desde probablemente un murciélago, vía otro animal que no identificó, y descartó que la pandemia tuviera su origen en un laboratorio. КEl informe de la OMS no deja

“todo resuelto” , pero es “sin duda un buen comienzo”, tuiteó la viróloga holandesa Marion Koopmans, miembro de la misión. КSu difusión suscitó críticas sobre la supuesta complacencia hacia las autoridades chinas que se reprocha hace tiempo a la OMS.

Canadá restringe la AstraZeneca a menores de 55 años

КUN COMITÉ científico que asesora al gobierno de Canadá sobre las vacunas contra la

Covid-19 recomendó hoy que se detuviera el uso de la inyección de AstraZeneca en personas menores de 55 años. КLas provincias de Manitoba y

Quebec fueron las primeras en hacer caso a la recomendación del Comité Asesor Nacional sobre Inmunización y

Salud (NACI), tomada después de la publicación de varias informaciones de personas que sufrieron coágulos de sangre tras recibir la vacuna en otros países. (AFP)

YA ME VACUNÉ, ¿AHORA QUÉ?

DOCUMENTOS EN LA RED

EL CENTRO para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos publicó recientemente una pequeña guía para las personas que ya recibieron las dosis completas de vacunas y puede servirte:

DEBES SABER: —Las vacunas Covid-19 son efectivas para protegerte de enfermarte y las personas que han sido vacunadas por completo pueden retomar algunas cosas que dejaron de hacer debido a la pandemia. —Se considera que las personas están completamente vacunadas dos semanas después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna. —Todavía estamos aprendiendo cómo las vacunas afectarán la propagación de Covid-19, por eso una vez que te hayas vacunado por completo debes seguir tomando precauciones en lugares públicos, como usar una mascarilla, mantenerse a un metro y medio de distancia de los demás, y evitar las multitudes y los espacios mal ventilados. —Sabemos que las vacunas Covid-19 son efectivas para prevenir la enfermedad, especialmente graves y la muerte. —Aún no sabemos qué tan efectivas son las vacunas contra las variantes del virus que causa Covid-19. Los primeros datos muestran que pueden funcionar contra algunas variantes, pero podrían ser menos efectivas contra otras. —Todavía estamos aprendiendo cuánto tiempo pueden proteger a las personas las vacunas.

¿QUÉ SÍ SE PUEDES HACER? —Puedes reunirte en interiores con personas completamente vacunadas sin usar un cubrebocas. —Puedes reunirte en espacios cerrados con personas no vacunadas de otro hogar (por ejemplo, visitar a familiares que viven juntos) sin cubrebocas, a menos que alguna de esas personas o cualquier persona con la que vivan tenga un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por Covid-19.

CUIDADOS EN PÚBLICO —No es recomendable reunirse con personas no vacunadas de más de otro hogar. —No visitar a una persona no vacunada que tiene un mayor riesgo de enfermedad grave o muerte por Covid-19. —Aún debe evitar las reuniones medianas o grandes. —Aún debe retrasar los viajes nacionales e internacionales. Si viaja, deberá seguir los requisitos y recomendaciones de los CDC. —Aún debe estar atento a los síntomas de Covid-19, especialmente si ha estado cerca de alguien que está enfermo. Si tiene síntomas, debe hacerse la prueba y quedarse en casa y lejos de los demás.

Covid-19 y largas convalecencias

• Una investigación publicada por el grupo colaborativo PHOSP-COVID, que integran una veintena de especialistas ingleses, plantea que la mayoría de los pacientes que dejaron el hospital después del Covid-19 no se recuperaron por completo, sino hasta cinco meses después del alta, y uno de cada cinco de los mil 77 pacientes evaluados alcanzó el umbral de una nueva discapacidad. El estudio dirigido por el Centro de Investigación Biomédica de Leicester del Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR), encontró que cada uno de los pacientes tenía un promedio de nueve síntomas persistentes. Los más comunes: dolor muscular, fatiga, ralentización física o del pensamiento, deterioro de la calidad del sueño, dolor o hinchazón de las articulaciones, debilidad de las extremidades, dificultad para respirar, dolor general y pérdida de memoria a corto plazo. • Link: cutt.ly/5x3xxrp

BENDITO STREAMING

Marchas procesionales

• Para estos días de Semana Santa, un concierto de marchas procesionales podría ser interesante. Uno de ellos será transmitido desde Madrid el miércoles y jueves, a las 20:00 horas (12:00 horas México). Los detalles: www. bandademusicadeeltiemblo.es • Link: cutt.ly/lx3TR5i

Viaje a través del arte

• Si te lo perdiste, el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM dejó almacenadas una serie de charlas de este cursotaller, que te llevará desde el impresionismo, al surrealismo, el arte de los faraones, hasta las plagas y pandemias a través del arte y más… Puede elegir y sentarte a disfrutar desde casa: Conéctate a: cutt.ly/Gx3dGCq

#Cartonería. Se trata de un taller en línea que está dirigido a moneros, cartoneros, artesanos con experiencia en la cartonería y aprenderán modelado, colorimetría y texturas. Este taller de Especialización en Cartonería la organiza el Centro de las Artes de Guanajuato y puedes pedir informes al correo faguilarm.cearg@ gmail.com hasta antes del 26 de abril. Pulsa aquí: cutt.ly/3x3Tah7

This article is from: