Periodico 153

Page 1

#FelizDíaEjército

EnPorguardia Colombia Ejército Nacional

Agosto 2016 / Edición nº. 153 / ISSN 0124-8448

Día del Ejército

El 6 de agosto se activó la Brigada de Desminado Humanitario con el propósito fundamental de brindar caminos de progreso para los colombianos.

Son innumerables las batallas que ha librado el Ejército Nacional desde 1819 con la noble misión de salvaguardar la patria y velar por el pueblo colombiano. Hoy, después de casi dos siglos emprendemos con honor cada uno de los retos y las amenazas que se nos presentan. Somos un Ejército más preparado, capacitado y profesional en todas las áreas que el país nos necesite.

Constructor de progreso para el país

Presté servicio militar y continué como soldado profesional. El 7 de diciembre de 1999 fundamos la Fuerza de Despliegue Rápido, con sus Brigadas Móviles 1, 2 y 3”. Para el soldado Guillermo León Casas, un hombre nacido en las llanuras del departamento del Meta, quien junto a su familia fue víctima del accionar de los grupos armados al margen de la ley, era impensable que esas trochas difíciles de recorrer a lomo de mula o en vehículos se convirtieran en vías pavimentadas que facilitaran su vida y la de sus coterráneos y mucho menos que un día él mismo lo hiciera posible. En San Juan de Arama, Meta, se construye uno de

los tramos de este mega proyecto. Allí, como en cada rincón del territorio nacional, se encuentra un uniformado del Ejército, con su mirada fija y absorta en la inmensidad de los campos. Se puede ver que por su piel y su vida han pasado duros años, su silencio se traduce en historias anónimas que hoy permiten que sus botas pisen la tierra del progreso y del futuro del país. Desde el año 2009, el Ejército Nacional de Colombia a través de los Ingenieros Militares construye una vía bioceánica, la Transversal de la Macarena, que unirá los países de Ecuador, Venezuela y Colombia. En el país se verán beneficiadas más de 50 mil personas que habitan los departamentos del Meta y Huila.

El soldado profesional León Casas, el mismo niño del llano de años atrás y que hoy desde lo lejos observa su tierra, ahora es un ingeniero militar. Rompe el silencio y relata su historia que hace parte de la historia de una Nación. “Hace 7 años estamos ayudando y aportando un granito de arena para toda la población civil del Meta, me siento contento porque estoy construyendo paz y cada gota de sudor que he puesto al servicio de mi Institución ha valido la pena. Dejaré muchos recuerdos, nunca olvidaré como era antes esta carretera, todo este sector, era una trocha y hemos entregado algo muy bonito, una vía bien pavimentada, una

obra bien hecha por los ingenieros militares”. Este experto soldado recuerda que había sectores que no podían traspasar, “todo esto era zona de distención, Vista Hermosa, La Julia y cuando se terminó, comenzamos a entrar de ahí para arriba, desde un punto que se llama el Alto de la Bodega. En esa época no pensaba salir vivo, todos los días había combates, una vez tuvimos uno de 24 días sin descanso, desde la mañana hasta la noche”. Un tiempo en que este uniformado portó sus botas, su fusil y su casco de combate con valentía y arrojo, solo

como lo hace un soldado del Ejército Nacional, hoy casi sin pensarlo lleva un casco que lo identifica como ingeniero militar. Guillermo León Casas hace 20 años comenzó su misión y pronto culminará su permanencia en el Ejército Nacional, pero este territorio siempre tendrá marcados los pasos que hilaron el desenlace de una historia de progreso y que da la bienvenida al Ejército del Futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.