Revista Ejèrcito Nº 171

Page 1


Revista EjĂŠrcito

2


Edici贸n 171

3


Revista Ejército

Modernización y transformación para la paz Mayor General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar Comandante Ejército Nacional

4

olombia vive actualmente una coyuntura que genera grandes expectativas, ante la negociación del Gobierno, en cabeza del señor Presidente de la República con el grupo narcoterrorista Farc, ese paso es una línea más al logro de la tan anhelada Paz. Propósito que el Ejército ha buscado por la vía de la derrota militar y que día a día se vigoriza con su persistencia en el campo de combate a través de un trabajo juicioso y comprometido de sus soldados - hombres y mujeres -. Sobre este hecho es muy importante reiterar que la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y las organizaciones delincuenciales de todo orden, es una convicción moral y que las acciones impulsadas contra estas formas de violencia se circunscriben dentro de la misión de la Fuerza, que solo busca un estado superior, con un ambiente de paz, seguridad y desarrollo que garantice el orden constitucional de la Nación.

Por eso, nadie se puede negar a que se busque por todos los caminos la Paz. En este sentido, el Ejército Nacional continúa luchando por derrotar militarmente la amenaza y ha sido exitoso en esa misión. No cabe duda que parte de la explicación de porqué esta organización terrorista se encuentra en conversaciones, como ellos mismos lo aceptan, se debe a la presión militar mantenida sobre sus estructuras criminales.

Foto Archivo Ejército

C


Edición 171

Esta es la misión del Ejército Nacional, ese es su aporte a la paz, la tarea que prioritariamente ha definido el señor Presidente de la República. Acelerar la derrota militar del enemigo en cualquiera de sus modalidades, es el objetivo fundamental de la hora presente. Nuestro plan de transformación nos ha fortalecido en todas las áreas funcionales y la innovación nos ha permitido ser todos los días más ofensivos y potenciar la actitud combativa de nuestros soldados con quienes avanzamos seguros hacia la consecución de ese propósito. Ahora bien, la paz es un concepto integral; además del perseverante trabajo para alcanzar la derrota militar del terrorismo, aportamos al desarrollo del país; eso significa contribuir con nuestra experiencia al progreso, sobre todo en las zonas más apartadas

de la geografía nacional, hasta donde hemos llegado con nuestros ingenieros militares con grandes aportes a la infraestructura vial que permiten la movilidad, el crecimiento económico y el bienestar social. Así mismo, todos nuestros soldados llevan a lo largo y ancho del país apoyo psicosocial a la comunidad, forjan proyectos productivos que generan crecimiento y desarrollo, un gran trabajo de acción integral. Esa es parte de la modernización y trasformación que se lleva a cabo para cumplirle a los colombianos. En ese mismo camino, la transformación y modernización nos impuso nuevos retos ante los riesgos hemisféricos híbridos tales como el control del crimen transnacional, el ciberterrorismo, el control de las armas de destrucción masiva y muchos otros peligros para Foto Archivo Ejército

El Plan de Campaña Espada de Honor ha sido una estrategia vital en los resultados alcanzados durante los últimos años. La neutralización de importantes cabecillas y de gran parte de acciones terroristas, la entrega voluntaria de más de 2.500 integrantes de los grupos armados al margen de la ley y la captura de un número muy significativo de terroristas, más de 8.000, sumando miembros de las Farc, el ELN y las Bacrim, evidencia su efectividad. Estos éxitos, que han permitido neutralizar objetivos de alto valor estratégico de impacto para la seguridad nacional, reflejan la eficacia de un Ejército cohesionado, altamente profesional, que a través de un trabajo conjunto, coordinado e interagencial ha conducido operaciones sostenidas en las zonas más afectadas por el terrorismo.

5


Revista Ejército

los cuales continuamos preparándonos. Igualmente, nuestra Institución está preparada para asumir diligentemente otras tareas inherentes a la defensa nacional en relación con riesgos frente a los desastres naturales o las pandemias. Si sumamos todo lo anterior, nuestra transformación nos presenta como un Ejército multimisión, preparado y capacitado para asumir los retos actuales y futuros para mantener la seguridad y la defensa nacional. Este es el contexto de nuestro trabajo, es nuestra vocación que se ciñe a la Constitución y la Ley con énfasis superior en el respeto por los DD.HH. y el DIH, condición esencial de la credibilidad institucional y el norte supremo del horizonte para alcanzar la paz. Somos conscientes de que este escenario acarrea nuevos retos y exigencias, siendo claro que si estamos luchando por alcanzar una paz verdadera tendremos que saberlos afrontar con altura. En efecto, el período posterior a los acuerdos para poner fin al conflicto, si se materializa, tendrá obstáculos y dificultades que nos imponen superiores esfuerzos para consolidar nuestro territorio.

Foto Archivo Ejército

6


Edición 171

Finalmente, es importante señalar que la unidad y cohesión invariable que nos ha distinguido hoy y las puertas de la victoria final es más evidente. Siempre hemos actuado en armonía, con juicio y sensatez; acorde a las políticas de prosperidad y seguridad del Estado, y en el caso concreto de la paz, estamos plenamente identificados con este propósito que es un interés nacional, un anhelo de todos los colombianos. Nuestra indeclinable vocación de servicio reside precisamente en el sacrificio superior que todos los días hacemos frente a las causas nobles como esta. El reto es la derrota militar del terrorismo y el logro de una paz digna y duradera. ¡Fe en la causa y Paz con dignidad!

Foto Archivo Ejército

7

Síganos en:

COMANDANTE_EJC


Revista Ejército

8 12 16

El Ejército cuenta con 12.427 hombres para proteger la infraestructura del Estado La consigna: garantizar la seguridad minero-enérgetica Seguridad y confianza, palabras claves para el desarrollo de nuestras operaciones

28 Nueva herramienta digital que permite agilizar el trámite para definir la situación militar

8

20 Apoyo a la preservación del servicio de transmisión de energía eléctrica en Colombia El Ejército Nacional e Intercolombia trabajan coordinadamente con el propósito de garantizar la protección de las instalaciones e infraestructura necesarias para transportar la energía que el país necesita.

El Gobierno Nacional creó el Decreto 19 de 2012, con el fin de minimizar los trámites y modernizar la labor del Estado para brindar un mejor servicio a los colombianos.

24 32

Trabajo en equipo: factor clave para el desarrollo social

“Desde niño soñé con portar orgulloso el uniforme del Ejército Nacional”

Edición 171 Director General MG JAIME ALFONSO LASPRILLA VILLAMIZAR Comandante Ejército Nacional Comité Editorial MG HERNÁN GIRALDO RESTREPO Segundo Comandante y JEM Ejército Nacional CR MAURICIO MONSALVE DUARTE Jefe Jefatura de Acción Integral TC LIDA ZAMBRANO RUÍZ Directora Comunicaciones Estratégicas y Jefe de Prensa TC. MARGARITA QUIROGA VARGAS Oficial de Estrategias Corporativas

CS CAROLINA SUSA CASTRO Suboficial Impresos y Publicaciones VIVIANA BOJACÁ CHAPARRO Redacción General Colaboradores JOSÉ ANTONIO ROSERO TORRES LUZ MARTHA MELO RODRIGUES JUAN NICOLÁS TENJO SUÁREZ WILLIAM SALAZAR PULIDO Traducción NÉSTOR DAVID ROJAS Fotografía ARCHIVO EJÉRCITO NACIONAL

Diseño, Diagramación y Conceptualización LUZ MARINA BETANCOURTH MARULANDA Publicista Impresión IMPRENTA Y PUBLICACIONES FF.MM. Dirección Comercial Medios de Ejército MÓNICA AZZA monicaa@ejercito.mil.co www.ejercito.mil.co Derechos Reservados. Revista Ejército es una publicación que circula bimestralmente y difunde información de interés nacional, sobre temas de carácter militar y/o civil. Las opiniones expresadas en ella por autores militares y civiles son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.


Edición 171

40 44 56 68 72

Apoyo a las familias de las víctimas de desaparición forzada

Operación Odiseo, la caída de alias Alfonso Cano

Nepal in a “post-conflict” context

El rol del soldado dentro de los conflictos armados Escuela de Aviación del Ejército inaugura sus nuevas instalaciones

50 El Ejército de Colombia: fortaleciendo las relaciones bilaterales En el marco de la V Reunión Bilateral entre los Ejércitos de Estados Unidos y Colombia, el mayor general Joseph Di Salvo, Comandante del Comando Sur le concedió una entrevista a la Revista Ejército, para tratar temas como la cooperación binacional, el plan de modernización del Ejército de Colombia, el papel de las instituciones castrenses en el post conflicto y los cursos de entrenamiento y capacitación militar.

9

76 80 36 84 88 94

Reclutamiento infantil, la triste historia de cientos de niños en Colombia

Entre 1999 y el 31de diciembre de 2013 fueron recuperados de las filas de los grupos armados al margen de la ley 5.417 menores, de los cuales el 28 % eran niñas, según lo informó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Por su parte el Ministerio de Defensa reportó que durante los primeros meses de 2014 se registró la desvinculación de 43 menores de edad.

En la gestión del riesgo de desastres el Ejército juega un papel fundamental

Cundinamarca vive un nuevo tiempo en materia de seguridad y progreso

Pista de liderazgo, instrucción que trasciende al ámbito institucional

Miles de colombianos apoyaron los héroes a través del deporte

Caricatura


Revista Ejército

El Ejército cuenta con 12.427 hombres para proteger la infraestructura del Estado Teniente coronel Jairo Humberto Ríos Orrego Director de la Dirección de Seguridad Energética, Vial, Minera e Hidrocarburos

C

Foto www.paginaciudadana.com

10

on el fin de resguardar la infraestructura económica y crítica en todas las regiones del país, el Ejército Nacional dispuso la Dirección de Seguridad Energética, Vial, Minera e Hidrocarburos para que desde allí se analicen, evalúen y orienten las directrices en esta materia. De igual forma, aquí es donde se establecen planes, unidades especializadas y nuevas tecnologías que contrarrestan los ataques perpetuados por los grupos al margen de la ley. La labor consiste en brindar protección a las instalaciones físicas, redes de transporte y equipos cuya destrucción o interrupción de su servicio generaría gran impacto en el bienestar de los ciudadanos, en el desarrollo del país y en el eficaz funcionamiento del Estado. Es por la trascendencia de estos activos estratégicos que la Fuerza ha destinado 12.427 hombres que día y noche trabajan con fe en la causa para cumplir esta misión. Adicionalmente, se definieron cuatro planes para fortalecer las estructuras en áreas críticas, en ellos están contemplados los centros de operaciones especiales en lugares donde se ha presentado mayor afectación por ataques, oficinas de estructura crítica a nivel de división y brigada, así como batallones especiales energéticos y viales que tienen el propósito de velar por la seguridad de los oleoductos. La estrategia diseñada busca generar esfuerzos conjuntos entre las empresas privadas y el Estado para brindar soluciones integrales de acuerdo con las necesidades de cada área. Es así como

La estrategia diseñada busca generar esfuerzos conjuntos entre las empresas privadas y el Estado para brindar soluciones integrales de acuerdo a las necesidades de cada área


Foto Archivo Ejército

Edición 171

11

La labor consiste en brindar protección a las instalaciones físicas, redes de transporte y equipos cuya destrucción o interrupción de su servicio generaría gran impacto en el bienestar de los ciudadanos

para 2014 se promovió la integración de diferentes instituciones del Estado como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Asociación Colombiana de Petroleros, Fiscalía, Policía, Gaulas y Ministerio de Defensa a través de sus oficinas de Ciencia y Tecnología e Infraestructura Crítica, con ellas se estarán implementando nuevos planes de trabajo que complementan los lineamientos ya establecidos De lo anterior, surgieron los Centros de Operaciones Especiales para la Seguridad de la Infraestructura Crítica del Estado (Copei), cuya función principal es mantener la sinergia efectiva entre las Fuerzas, las instituciones del Estado y el sector privado, para que se transmita información oportuna sobre cualquier evento sospechoso, con el objetivo de prevenirlo, de no ser posible esto, poder reaccionar en forma adecuada y contundente, siendo efectivos en las operaciones militares. Los resultados son evidentes, pues en lo que va corrido del año se ha producido la captura y judicialización de 12 miembros de las Redes de Apoyo al Terrorismo (RAT) con especialidad de explosivitas, la neutralización de 358 artefactos explosivos improvisados, la ubicación y destrucción de 215 válvulas y refinerías ilícitas y la incautación de 22.925 galones de gasolina. Sin embargo, aún existen muchos retos, por ejemplo en zonas como Nariño se debe contrarrestar el robo de combustible que genera pérdidas a las empresas. Pero el problema no para allí, pues


Revista Ejército

Los Centros de Operaciones Especiales para la Seguridad de la Infraestructura Crítica del Estado (Copei) tienen la función principal de mantener la sinergia efectiva entre las Fuerzas, las instituciones del Estado y el sector privado

Foto www.mhi.com.co

12

los grupos al margen de la ley usan parte de este combustible como insumo líquido para el narcotráfico y el resto lo desechan en los ríos, produciendo grandes daños ambientales. Para enfrentar los desafíos en este momento se cuenta con unidades especializadas terrestres y de asalto aéreo que tienen la capacidad de reaccionar a los planes de contingencia durante los atentados; de igual forma, hay un equipo encargado de generar recomendaciones a las empresas, a partir de estudios de seguridad realizados al personal que labora en ellas. Asimismo, se han fortalecido las comunicaciones y los protocolos existentes en las bases fijas donde se encuentran los soldados. Además, los batallones energéticos de Ejército que prestan seguridad física sobre los bloques de exploración poseen comités de seguridad, los cuales evalúan los riesgos dentro de las fases de exploración en el sector y apoyan el acercamiento de la empresa con la población. Para finalizar, podemos decir que debido al cumplimiento de las estrategias impulsadas por la Institución en todo el territorio nacional, cada vez son menos los atentados realizados a la infraestructura económica y crítica de la Nación, lo que es fundamental para garantizar bienestar a los colombianos.


Edici贸n 171

13


Revista Ejército

La consigna: garantizar la seguridad minero-energética Ricardo Santamaría Daza Asesor de Comunicaciones y Prensa Ministerio de Minas y Energía

C

Foto Ministerio de Minas y Energía

14

olombia terminó el 2013 con una producción promedio de crudo superior al millón de barriles, y en lo que va de 2014 ésta se ha mantenido en niveles similares como resultado de la política del Gobierno Nacional de incentivar la búsqueda de hidrocarburos, aumentar la capacidad de producción y ampliar la infraestructura de transporte de crudo. Este es un proceso complejo que ha contado con el respaldo permanente de las Fuerzas Militares, gracias a un trabajo conjunto entre los ministerios de Minas y Energía y de Defensa Nacional.


Foto Archivo Ejército

Edición 171

Las cifras son contundentes. Por sexto año consecutivo, el PIB minero energético creció por encima de la economía en general. Durante 2013, el PIB de hidrocarburos aumentó 7,8 %, desempeño explicado por el crecimiento de la producción de crudo, que alcanzó la cifra record de 1.007.000 BPD (barriles promedio por día). Este dato representa un incremento de 6,7 % respecto al promedio de 2012. Se trata de cifras positivas que no se hubieran logrado sin un escenario de acompañamiento que garantice a los subsistemas productivos y a la cadena operativa de la actividad petrolera funcionar adecuadamente. “La seguridad que la Fuerza Pública ofrece día y noche a la industria permite que la locomotora minero energética no pierda el impulso y continúe generando recursos para el país”, manifestó al respecto el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina.

Trabajo conjunto En un país como Colombia el reto de la seguridad es grande, pero ante mayores desafíos como los que impone la actividad petrolera, -el país responde, muestra de ello es que pertenece al selecto grupo de 22 naciones con capacidad de producir más de 1 millón de barriles diarios-; se cuenta con toda la voluntad y un destacado valor por parte de las Fuerzas para garantizar la seguridad. Bien lo afirmó el Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, en la reciente conferencia de “Colombia Oil and Gas” en la ciudad de Cartagena: “Pasamos de tener un problema de orden público en cerca de 600 o 700 municipios del país en 2001 a ir transformando la situación para estar hoy enfrentando casos en 120 ó 130 poblaciones”. En ese sentido, el Ministerio de la Defensa y su similar de Minas y Energía no han escatimado esfuerzos para avanzar en un trabajado mancomunado, el cual se soporta en reuniones permanentes de alto nivel para compartir información y poner en marcha planes de acción y mitigación en materia de seguridad.

15

“La seguridad que la Fuerza Pública ofrece día y noche a la industria permite que la locomotora minero energética no pierda el impulso y continúe generando recursos para el país” Amylkar Acosta Medina, Ministro de Minas y Energía


Revista Ejército

Durante el 2013

El PIB de hidrocarburos aumentó 7,8 % desempeño explicado por el crecimiento de la producción de crudo

Alcanzó la cifra record de 1.007.000 BPD (barriles promedio por día)

Este dato representa un incremento de 6,7 % respecto al promedio de 2012 Se trata de cifras positivas que no se hubieran logrado sin un escenario de seguridad

16 Incremento del pie de fuerza para la protección de la infraestructura energética (+ de 5.000 hombres en los últimos dos años)

Es precisamente, gracias al incremento del pie de fuerza para la protección de la infraestructura energética, (más 5.000 hombres en los últimos dos años), que se han podido enfrentar también los ataques contra el sector eléctrico. Mediante acciones conjuntas el país logró robustecer la protección de torres eléctricas y subestaciones, minimizando el riesgo de desabastecimiento que, en muchos casos, termina afectando a la población más pobre. El ejercicio juicioso entre los ministerios y la Fuerza Pública ha permitido que se pase de meras acciones orientadas a asegurar las zonas afectadas por los ataques, a implementar dispositivos por parte del Ejército, la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea Colombiana para evitar diariamente numerosos actos terroristas en contra de la infraestructura minero energética y la población civil.

Alto valor En minería también se ha hecho una labor conjunta basada en decisiones de gran relevancia para el país e impartidas directamente por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, incluso en el marco de encuentros binacionales. Es así


Edición 171

como el pasado 11 de febrero, tras una reunión que sostuvo el Jefe de Estado de los colombianos con su homólogo de Perú, Ollanta Humala, se firmó un memorando de entendimiento para fortalecer la lucha binacional contra la actividad minera con fines criminales. “Es un problema que nos está afectando a Perú, a Colombia, también Ecuador y Brasil”, expresó el Presidente Santos, al tiempo que indicó que “este es un fenómeno que tenemos que afrontar entre todos con más contundencia”. Teniendo en cuenta que Perú ha logrado una política bastante eficaz para hacerle frente a la extracción ilícita de minerales, se firmó el mencionado acuerdo. “Tenemos enemigos comunes, tenemos problemas comunes, y ahí hemos decidido también que se van a reunir al más alto nivel las Policías (de ambos países) y las Fuerzas Armadas para atacar problemas concretos”, precisó el primer mandatario de los colombianos. Y es que la lucha contra la minería criminal se ha identificado como un objetivo de alto valor y así será combatida por las Fuerzas Militares, entre otras razones, porque el país ha entendido, como lo planteó el Jefe de Estado colombiano, que es compatible tener una minería responsable en términos ambientales y sociales, “pero lo que no podemos permitir es la explotación irresponsable que no tenga en cuenta el medio ambiente”. La minería criminal está volviéndose la fuente de financiación de todos los grupos ilegales, genera violencia a donde llega, destruye los bosques y contamina los ríos. Por esa razón, a mediados de enero el Presidente Santos les dio instrucciones al Ministro de Defensa y a los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía de crear una Fuerza de Tarea Conjunta contra ese delito. “Atacarla no como un simple delito sino como un objetivo de alto valor, esa es la jerga que se utiliza en las Fuerzas Armadas; en un objetivo de alto valor se convierte la minería criminal”, puntualizó en su momento el Primer Mandatario.

17

Foto Ministerio de Minas y Energía

El ejercicio juicioso ha permitido que el Ejército pase de meras acciones orientadas a asegurar las zonas afectadas por los ataques, a implementar dispositivos para evitar diariamente numerosos actos terroristas en contra de la infraestructura minero energética y la población civil


Revista Ejército

Seguridad y Confianza, palabras claves para el desarrollo de nuestras operaciones Mauricio Andrés Medrano Director de Protección Integral MINEROS S.A.

L

a actividad minera en Colombia cada vez adquiere mayor relevancia en el desarrollo de la economía nacional, situación que ha traído grandes retos en materia de seguridad y defensa, razón por la cual el acompañamiento de las autoridades, especialmente del Ejército Nacional, es fundamental para tener una operación segura que brinde confianza a las comunidades donde se realiza. En el caso de MINEROS S. A., las operaciones se llevan a cabo en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, principalmente en los municipios de El Bagre, Nechí y Zaragoza. Allí se ha construido una relación estrecha entre la Fuerza y la empresa, debido a que el Ejército ha neutralizado la presencia de los grupos armados al margen de la ley en las áreas donde se desarrollan actividades de exploración, explotación y generación de energía.

Foto MINEROS S.A.

18


Foto MINEROS S.A.

Edición 171

Asimismo, para asegurar la prestación del servicio, la empresa formó un esquema de seguridad compuesto por personal propio, contratistas y por las mismas Fuerzas Militares en distintas regiones. Específicamente, el Ejército Nacional se encuentra en el entorno cercano donde se adelantan los proyectos u operaciones, ejemplo de ello es el Batallón Especial Energético y Vial N.º 5 GR Juan José Reyes Patria, que se instaló en Zaragoza con el fin de proporcionar las condiciones necesarias para el normal funcionamiento de la actividad minera en la zona. Por otro lado, en la explotación y generación de energía, la Decimoprimera y Decimocuarta Brigada, adscritas a la Séptima División, prestan su constante apoyo. Al respecto, Mauricio Andrés Medrano, Director de Protección Integral MINEROS S. A. comenta que la compañía por estar considerada dentro de la infraestructura crítica del país se ha convertido en objetivo para los grupos armados ilegales, por este motivo los esquemas de seguridad se han fortalecido, pero a pesar de esto en ocasiones han sido vulneradas algunas de las torres de energía; sin embargo, de no haber contado con la presencia inmediata de las Fuerzas Militares los resultados de esos atentados terroristas hubieran sido devastadores. De igual forma, asegura que los soldados han logrado neutralizar varios atentados que tenían intensiones de ser efectuados contra sus intereses corporativos. El acompañamiento de las Fuerzas Militares en zonas como el Norte de Antioquia, en el área rural del municipio de Anorí donde está ubicada la Central Hidroeléctrica Providencia, ha permitido que las comunidades tengan opciones diferentes a la de someterse a las organizaciones ilegales que por décadas los han amenazado. Con la presencia de la Institución Castrense en los últimos años se ha logrado la interacción de los uniformados con las

19 En la explotación y generación de energía, la Decimoprimera y Decimocuarta Brigada adscritas a la Séptima División del Ejército nos prestan su constante apoyo


Revista Ejército

20

Foto MINEROS S.A.

comunidades a través de acciones y actividades con las que se sienten respaldados, esto facilita la labor de MINEROS. En contraste, al nororiente del departamento las condiciones son diferentes, pues las plantas colindan con el Sur de Bolívar, donde aún hay grandes retos con respecto al control de la minería ilegal y criminal, las cuales están vinculadas y generan impactos negativos sobre el medio ambiente y la seguridad de la zona, por esto las Fuerzas y las instituciones ambientales están realizando proyectos para rescatar la confianza y tranquilidad de la comunidad. Para finalizar, es propio resaltar que como resultado de este esfuerzo, en lo corrido del año MINEROS S. A. ha logrado rescatar algunos espacios dentro de sus títulos que estaban invadidos por la minería ilegal y criminal, lo cual genera para la organización un beneficio sustancial, pues le devuelve la competencia de administración. Además, en la región las personas que actúan y trabajan dentro de las condiciones legales se sienten respaldadas.

El Ejército Nacional se encuentra en el entorno cercano donde nosotros adelantamos proyectos u operaciones; sin su presencia sería imposible trabajar



Revista Ejército

Apoyo a la preservación del servicio de transmisión de energía eléctrica en Colombia Entrevista al Gerente General de Intercolombia, Julián Cadavid Velásquez ¿Cuál es la importancia de Intercolombia en el sector eléctrico colombiano?

22

Intercolombia es la nueva filial de ISA encargada de diseñar y construir los proyectos de transporte de energía eléctrica, además de administrar, operar y mantener los activos eléctricos de propiedad de esta compañía en Colombia; convirtiéndose así mismo en la mayor transportadora de energía eléctrica del país y la única con cubrimiento nacional. Surgió tras el proceso de actualización estratégica, a partir del cual, ISA decidió separar su doble rol en una matriz centrada en temas estratégicos de carácter corporativo y una filial que aproveche y optimice las capacidades existentes para dedicarlas al transporte de energía.

¿En qué consiste el trabajo conjunto que realizan Ejército e Intercolombia? La energía eléctrica es un servicio público fundamental para el desarrollo de los colombianos y por esta razón se requiere su protección. El Ejército Nacional e Intercolombia trabajan coordinadamente con el propósito de garantizar la protección de las instalaciones e infraestructura necesarias para transportar la energía que el país necesita. Como parte de esta coordinación, el Ejército realiza acciones preventivas para evitar atentados a la infraestructura eléctrica. Así mismo, cuando estos actos ocurren, asegura de inmediato el área, hace la revisión inicial y despliega la estrategia de ingreso al sitio, lo cual permite proteger la vida e integridad de los trabajadores, recuperar la infraestructura afectada y restablecer oportunamente el servicio. Esta interacción ha permitido mejorar los procesos, reducir los tiempos promedio de revisión y entrega de sitios de torre, reducir la probabilidad de accidentes con artefactos explosivos, generar confianza entre la tropa y el personal de las empresas contratistas.


Edición 171

Intercolombia expresa su agradecimiento al Ejército Nacional por su decidida participación y su voluntad de continuar con este tipo de alianzas, altamente benéficas para los colombianos Quiero destacar adicionalmente, como el Ejército ha acogido y liderado estrategias de trabajo interinstitucional para mejorar los resultados en prevención de atentados a la infraestructura con instituciones como la Fiscalía, autoridades civiles, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional y empresas de la misma región con problemática similar a la de Intercolombia.

Foto Intercolombia

¿Cuál es el marco constitucional y legal que rige la relación entre el Ejército e Intercolombia? El logro de cambios significativos en el país para transitar hacia un desarrollo progresivo, sostenible y con mejoras sensibles en la calidad de vida de cada colombiano es labor conjunta de los actores de la sociedad. Especialmente en la prestación de servicios públicos fundamentales, la colaboración entre el Estado y quienes prestan estos servicios es indispensable en la búsqueda del cabal cumplimiento de nuestra Constitución. Por mandato de la Constitución Política de Colombia, el Ejército Nacional desarrolla operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, proteger a la población civil, los recursos privados y estatales, para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, y para garantizar el orden constitucional de la Nación. De otro lado, de acuerdo con los artículos 1 y 4 de la Ley 142 de 1994 la energía eléctrica es un servicio público fundamental y debe ser protegido.

¿Cómo se materializa ese trabajo colaborativo entre el Ejército e Intercolombia? Para el cumplimiento de la misión constitucional del Ejército y del objeto social de Intercolombia se realiza un trabajo coordinado con el propósito de lograr las condiciones adecuadas de protección de la infraestructura. El equipo Ejército-empresa fundamenta su éxito en el compromiso continuo y en el apoyo en todos los niveles, desde Comando General de las Fuerzas Militares, Comando Ejército, Divisiones y Brigadas, hasta cada uno de los

23


Foto Intercolombia

Revista Ejército

24

batallones comprometidos, todos ellos conscientes de su responsabilidad de prevenir atentados en zonas de su jurisdicción por donde pasa infraestructura de la empresa. Ha sido tarea prioritaria del Ejército, en cumplimiento de su mandato constitucional, efectuar acciones preventivas para evitar atentados a la infraestructura eléctrica. Ejemplo de ellas son: el decomiso de explosivos y material para su fabricación, detección y explosión controlada de explosivos instalados en torres, de minas y bombas en cercanías de torres, captura de integrantes de redes de apoyo y de guerrilleros, desmovilización de personas al margen de la ley y reducción de la probabilidad de accidentes en campos minados para el personal de mantenimiento de líneas de la empresa y de empresas contratistas. Cuando se ha requerido especial protección a trabajadores, el Ejército ha facilitado el apoyo necesario, incluyendo incluso el uso de helicópteros armados.

¿Qué resultados destacaría usted de este trabajo coordinado y colaborativo? Se destaca la experiencia cada vez mayor en la atención de eventos, lo cual ha permitido aprendizajes como mejorar los procesos de registro de campos minados sospechosos, desminado previo y preparación de sitios por parte de los grupos especializados para el posterior ingreso de trabajadores y materiales. Adicionalmente, destaco:

Días promedio recuperación de torres por atentados


Edición 171

Descripción

2011

2012

2013

Artefactos explosivos encontrados

67

55

63

Accidentes con minas

4

1

0

Civiles heridos Civiles muertos

11 1

2 0

0 0

Hostigamientos o ataques

10

1

0

- Aseguramiento continuado del sitio durante el tiempo de reparación de infraestructura afectada. - Generación de confianza entre la tropa y personal de Intercolombia y de empresas contratistas.

¿Cómo califican ustedes desde Intercolombia esta labor conjunta con el Ejército? La prevención de atentados, la protección de la infraestructura y el apoyo para su recuperación cuando es afectada han sido tareas exigentes al máximo y de bastante sacrificio. Los trabajadores han comprometido el tiempo de descanso a dedicar a sus seres queridos para permanecer largas jornadas, días y noches enteras en el monte, y muchos han visto caer a sus compañeros a causa de los artefactos explosivos sembrados por los actores al margen de la ley, con dolorosas y permanentes secuelas.

Así mismo, los soldados han visto también caer víctimas a sus lanzas, han soportado largas noches de asedio tras los ataques y hostigamientos y en no pocas ocasiones los comandantes se han visto en la penosa obligación de notificar a los familiares la irreversible y definitiva partida de sus seres queridos en cumplimiento de su deber. Pero por sobre todas estas dificultades, resultan invaluables los beneficios de la acción coordinada y colaborativa para la Empresa, el Estado y el país en general. Intercolombia valora cada uno de los avances logrados en esta tarea conjunta, expresa su agradecimiento al Ejército Nacional por su decidida participación y su voluntad de continuar con este tipo de alianzas altamente benéficas para los colombianos.

Foto Intercolombia

- Reducción de la probabilidad de accidente con minas antipersonal y otro tipo de artefactos explosivos.

25


Revista Ejército

Trabajo en equipo: factor clave para el desarrollo social Empresas Públicas de Medellín EPM

En los proyectos de EPM el Ejército Nacional tiene un papel de primer orden: aportar sus capacidades en materia de seguridad y acompañar la tarea de contribuir al desarrollo social de la comunidad.

Foto EPM

26

E

PM es una empresa prestadora de los servicios públicos de agua, energía y gas natural, con un enfoque en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad, que por las características de su objeto social y su condición de entidad pública debe actuar en entornos que muchas veces resultan complejos por circunstancias políticas, sociales o económicas. Su relación con las comunidades, el conocimiento de sus necesidades y sueños, han sido para esta organización una oportunidad para aprender y adoptar metodologías cada vez más exitosas en los procesos de relacionamiento con los grupos de interés, especialmente en las áreas donde se construyen obras importantes como las centrales hidroeléctricas, que en muchas ocasiones implican in-

Este proyecto, y en general todos los del sector energético que se desarrollan en entornos complejos, son posibles gracias al trabajo realizado por el Ejército


Edición 171

Foto EPM

Este proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo del Ejército Nacional y de las autoridades en general, quizá lo más importante del acompañamiento es que trasciende lo puramente militar para convertirse en un agente fundamental de la cohesión social tervenir porciones importantes del territorio, concertar con las familias, adelantar planes de mitigación y atender en forma apropiada los requerimientos de distintas organizaciones sociales y ambientales. Gracias a estas experiencias la entidad se ha convertido en líder en el manejo de este tipo de procesos, en una dinámica que responde a sus políticas de Derechos Humanos, Ambientales y de Responsabilidad Social y Empresarial (RSE). Es en ese contexto que se ubican proyectos como el de la Hidroeléctrica Ituango, que más allá de ser una de las obras de infraestructura más grande que se construye en el país, es una iniciativa que contribuye a dinamizar un territorio históricamente débil en cuanto a presencia institucional, lo cual ha generado un bajo nivel de oportunidades socioeconómicas para la población. Es por esto que las características propias del área hicieron necesario adelantar adicionalmente el Plan Integral Hidroeléctrica Ituango, a partir de un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el IDEA, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones municipales intervenidas, con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la zona en cuanto a conectividad, desarrollo para el bienestar social, educación, salud, proyectos productivos, servicios públicos e Institucionalidad.

27


Revista Ejército

Puede afirmarse que en su legítima función de salvaguardar la seguridad nacional, la Fuerza abre espacios para el relacionamiento y el trabajo en equipo con la comunidad

Foto EPM

28

Sin embargo, este proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo del Ejército Nacional y de las autoridades en general, quizá lo más importante del acompañamiento es que trasciende lo puramente militar para convertirse en un agente fundamental de la cohesión social, con respeto por los derechos y una fuerte convicción frente al alto significado de esta obra para el futuro de la región y del país. En este sentido, puede afirmarse que en su legítima función de salvaguardar la seguridad nacional, la Fuerza abre espacios para el relacionamiento y el trabajo en equipo con la comunidad, todo ello con el fin de apoyar el logro de las metas que se han trazado. Finalmente, es de resaltar que este proyecto, y en general todos los del sector energético que se desarrollan en entornos complejos, son posibles gracias al trabajo realizado por el Ejército para garantizar la tranquilidad en la zona, pues es por esta labor que los equipos de trabajo pueden ingresar al área a beneficiar con grandes obras a la población. Esta es una labor heroica que esta empresa reconoce como una de las más valiosas en la tarea que emprendió de crear oportunidades para los habitantes de esta región.



Revista Ejército

Nueva herramienta digital que permite agilizar el trámite para definir la situación militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas

Foto Archivo Ejército

30

E

l Gobierno Nacional creó el Decreto 19 de 2012, con el fin de minimizar los trámites y modernizar la labor del Estado para brindar un mejor servicio a los colombianos. Esta llamada ‘Ley antitrámites’ es el resultado de la Urna de Cristal que se realizó en el año 2011 sobre el tema, la cual reveló en sus estadísticas que uno de los trámites que más problemas le causa a los colombianos es la expedición de la libreta militar, pues con más de 4.600 votos se ubicó entre las diligencias más dispendiosas. Por esta razón, se estableció que el Ministerio de Defensa Nacional por intermedio del Ejército, en un período máximo de dos años a partir de la fecha de vigencia de dicho decreto, debía iniciar un servicio en línea que facilitara al ciudadano consultar en cualquier momento el estado de su situación militar, así como realizar la inscripción, cancelar el valor de la cuota de compensación militar. Es así como durante estos dos años la Jefatura de Reclutamiento ha venido trabajando para desarrollar una herramienta digital que permita a los más de 300.000 ciudadanos que visitan al año los distritos militares para definir su situación militar, agilizar el proceso, ahorrar tiempo, desplazamientos y dinero en su trámite.


Edición 171

Beneficios para los ciudadanos Minimiza las filas en los distritos militares

Cierra las puertas a oportunistas y tramitadores que buscan estafarlos

Se optimizan los procesos en pro de las necesidades de los ciudadanos

Permite realizar los trámites de manera ágil y eficiente las 24 horas del día y los 365 días del año, desde cualquier lugar, evitando el desplazamiento a los distritos militares, ahorrando tiempo y dinero Los ciudadanos pueden saber exactamente las fechas de presentación y citación ante las autoridades de reclutamiento, ya que por medio del correo electrónico reciben toda la información.

28

Transformando nuestra forma de hacer las cosas www.ejercito.mil.co es la página web que les permitirá a los ciudadanos en cualquier momento y desde cualquier lugar realizar algunos de los trámites requeridos dentro del proceso de la definición de su situación militar.

¿Cuáles son esos trámites? ° Consultar el estado de la situación militar ° Inscribirse para definirla ° Cancelar el valor de la cuota de compensación militar ° Expedir el certificado para ciudadanos mayores de 50 años ° Expedir el certificado que acredite que ya definió situación militar (este documento no sustituye la libreta militar)

31


Foto Archivo Ejército

Revista Ejército

32

Consultar el estado de su situación militar, realizar la inscripción, cancelar el valor de la cuota de compensación militar y expedir el certificado puede hacerse en línea

Es importante tener en cuenta que a través de este portal los ciudadanos sólo pueden realizar los trámites mencionados anteriormente, es decir que deben seguir cumpliendo con el deber de asistir a las respectivas citaciones y presentaciones programadas por las autoridades de reclutamiento.

Trámite en línea: modernización

proceso

de

transformación

y

Por medio de boletines informativos, capacitaciones, conferencias y charlas de sensibilización se desarrolló una campaña de gestión del cambio donde cada una de las personas que conforman el equipo de trabajo de la Jefatura de Reclutamiento, Zonas y Distritos Militares participaron y demostraron su compromiso para facilitar este proceso de transformación, lo que finalmente permitirá mostrar a la ciudadanía una herramienta tecnológica cercana, ágil, efectiva y transparente. Este es un gran paso para mejorar los procesos y adelantarse a las necesidades de los ciudadanos, brindando legalidad, transparencia y honestidad, tres principios que generan mayor confianza en la ciudadanía y que fortalecen la Institución.



Foto Oficina de Prensa Novena Brigada

Revista EjĂŠrcito

34


Edición 171

“Desde niño soñé con portar orgulloso el uniforme del Ejército Nacional” Oficina de Prensa Novena Brigada

P

or esas malas jugadas del destino, el hoy soldado campesino Orlando Torres Cuéllar perdió a sus padres. Dos sucesos que con tres meses de diferencia marcaron su vida para siempre, pero que no le impidieron seguir soñando con ponerse el uniforme y hacer realidad sus ilusiones de niño: ser un soldado de Colombia. Nadie en casa podría imaginar que aquella mañana del 25 de agosto de 2007, el accionar de la delincuencia común derrumbaría la armonía de una familia, y a Orlando, la oportunidad de crecer siguiendo el ejemplo de la figura paterna, esa que cada mañana con el primer rayo de sol, le inspiraba confianza y le enseñaba que el trabajo es el sustento de un hogar. “Mi papá era comerciante de café y esa mañana a las 6:30 cuando bajaba a comprar el grano fue asesinado. Lo mataron en el barrio El Progreso de Timaná en Huila por robarle la plata”, contó con nostalgia Orlando Torres Cuéllar. El padre era el sostén de una familia compuesta por él, su esposa y sus cuatro hijos; Orlando Junior, con 12 años de edad, era el menor de ellos. Desde entonces la responsabilidad recayó sobre su madre, Martha Lucía Cuéllar, quien ante la ausencia de su esposo decidió partir hacia el municipio de Altamira, con la promesa que cada fin de semana regresaría para cuidar de sus hijos. “Habían pasado tres meses de la muerte de mi papá cuando mi mamá se fue a trabajar cuidando a una señora. Estuvo allá toda la semana y el viernes a las 12 de la noche nos llamó para decirnos que el sábado llegaba, fue la última vez que supimos de ella”. Ante la ausencia de sus dos padres, Orlando quedó al cuidado de su hermano mayor y después de un tiempo decidió irse a vivir con su abuela paterna quien le brindó todos los cuidados. El estudio era una de sus prioridades, pero las dificultades económicas no le permitieron terminar el bachillerato y ante las necesidades se vio obligado a trabajar para colaborar con los gastos de la casa. “Mi abuela hizo un préstamo y me compró una carretilla de tracción animal. Con mi trabajo cargando bultos y trasladándolos de un lugar a otro iba pagando la zorra y ayudándome con mis gastos personales y los de la casa”, relató.

En el Huila la Novena Brigada cuenta con 366 soldados campesinos que a pesar de las vicisitudes están dispuestos a contribuir con la defensa de los colombianos Así fueron pasando los años y finalmente llegó el momento esperado. Ya había cumplido la mayoría de edad y podría presentarse al Ejército Nacional para prestar su servicio militar y como él mismo lo dice “proteger a la población”, esa misma que como su padre, ha sufrido los rigores de la delincuencia común y del terrorismo. Este sueño lo compartía con su mejor amigo, con el que estudió y había jugado largas jornadas desde niño, el mismo que ahora es su lanza en las filas del Batallón de Infantería n.º 27 Magdalena con sede en Pitalito, Huila,

35


Revista Ejército

donde presta su servicio militar como soldado campesino del segundo contingente de 2014. Hoy el soldado Torres se encuentra en la etapa de entrenamiento militar, donde además de disciplina ha aprendido el valor de trabajar en equipo, de cuidar y proteger a la población civil y de amar lo que hace. Él asegura que esta experiencia lo ha impulsado a terminar su bachillerato y a seguir su carrera militar, así como a no perder la esperanza de reencontrarse algún día con su madre de quien espera que esté viva.

En el Huila la Novena Brigada cuenta con 366 soldados campesinos que a pesar de las vicisitudes están dispuestos a contribuir con la defensa de los colombianos.

Orlando Torres Cuéllar hace parte del segundo contingente de soldados campesinos de 2014

36

Foto Oficina de Prensa Novena Brigada

Soldados campesinos La Ley 48 de 1993 establece diferentes modalidades para atender la obligación de la prestación del servicio militar obligatorio, una de ellas es como soldados campesinos. Los soldados campesinos prestan su servicio militar directamente en el municipio o área circunvecina a su residencia, por un periodo de 12 a 18 meses. El Gobierno Nacional organiza este servicio tomando en cuenta la preparación académica y oficio que desempeñe el joven, tal como lo estipula la ley. Durante el año 2013 fueron incorporados aproximadamente 7.200 soldados campesinos.



Revista Ejército

Reclutamiento infantil, la triste historia de cientos de niños en Colombia Periodista Viviana Andrea Bojacá

E

Foto www.canalsolidario.org

38

ntre 1999 y 2013 fueron recuperados de las filas de los grupos armados al margen de la ley 5.417 menores, de los cuales el 28 % eran niñas, según lo informó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Por su parte, el Ministerio de Defensa reportó que durante los primeros meses de 2014 se registró la desvinculación de 43 menores de edad. Estas alarmantes cifras, que tienen conmocionado al país, se convierten en historias reales de cientos de niños que han perdido la posibilidad de disfrutar de la inocencia de esta etapa por cargar fusiles en medio del conflicto del que los han hecho parte los grupos armados ilegales. Revista Ejército estuvo conversando con Jennifer Andrea quien fue reclutada en el departamento del Meta por el frente 39 de las Farc, cuando tan solo tenía 9 años, mientras se encontraba de vacaciones visitando a su padrastro junto con su madre y hermanos. “La guerrilla mató a mis papás y a mí me llevó a las filas, de mis hermanitos de cuatro, dos años y seis meses no volví a saber nada”, comentó. Desde ese entonces pasaron 13 años y 6 meses para que esta mujer, hoy con 23 años, pudiera volver a la vida civil. El día que Jennifer Andrea decidió entregarse estaba junto a cuatro compañeros haciendo una exploración de terreno, llevaban tres días sin bañarse y dos sin comer nada, cuando al bajar un barranco, como a las 4:00 pm se encontraron cara a cara con el Ejército.


Así relata ella lo que sucedió aquel día. “Cuando los soldados nos vieron gritaron Ejército Nacional y empezó el fuego cruzado, el muchacho que iba delante mío cayó herido, yo corrí y me oculté en un hueco, permanecí aproximadamente 15 minutos ahí y luego decidí entregarme porque vi la posibilidad de por fin salirme de las Farc, entonces boté el fusil y alcé mis manos. Lo más duro en ese momento era mirar a mi compañero herido, pero yo le avisé a la tropa donde estaba y entonces le ofrecieron los primeros auxilios. Nos dieron agua y comida a los dos, nos trataron muy bien a pesar de que estábamos en la selva”. Esta joven afirma que lo que más le daba miedo de entregarse era recibir un mal trato, pues en la guerrilla le decían que los soldados maltrataban, violaban y lanzaban del helicóptero a quienes querían desmovilizarse, entonces el susto más grande era tener que enfrentar esa situación. Sin embargo, ella le pidió a Dios que acompañara su vida

“La guerrilla mató a mis papás y a mí me llevó a las filas, de mis hermanitos de cuatro, dos años y seis meses no volví a saber nada”

Foto Archivo Ejército

Edición 171

39


40

desde ese momento y bajó las armas, hoy en día no se arrepiente de haberlo hecho porque se encontró con una realidad muy diferente a la que le habían presentado los cabecillas de las Farc, por el contrario agradece a los militares que la recibieron por la atención y el apoyo que le han brindado. Al respecto comenta “estoy muy contenta y me siento orgullosa de mi decisión”. Del tiempo que estuvo en la guerrilla recuerda muchas cosas, entre ellas que lo primero que le enseñaron a hacer a los 9 años fue a disparar y que a los 15 le dieron su primer fusil para que fuera a enfrentar la guerra que aún no entendía muy bien, pero que los cabecillas cada mañana le explicaban a su acomodo, porque sólo ellos podían escuchar la radio y enterarse a través de las noticias del acontecer nacional. También explica que la situación para las mujeres y los menores es muy difícil porque los obligan a cargar peso y caminar largos trayectos día y noche, no hay prioridad para nadie, todos deben realizar trabajos forzosos por igual. En cuanto al reclutamiento infantil afirmó que en el frente 39 habían muchos niños, “no podría decir con exactitud cuántos, pero eran bastantes”, mientras que en el Policarpa Salavarrieta, frente al que pertenecía cuando se entregó, no habían tantos. Asimismo, comentó que para ella era muy duro ver cómo mataban personas, cómo las fusilaban por diferentes razones,

Foto www.caracol.com.co

Revista Ejército

Entre 1999 y el 31 de diciembre de 2013 fueron recuperados de las filas de los grupos armados al margen de la ley 5417 menores, de los cuales el 28% eran niñas, según lo informó el ICBF

no era fácil ver a sus compañeros morir o estar presente en los combates y en los bombardeos. Estas razones y el darse cuenta que esa no era una vida para ella, puesto que había perdido toda su niñez, su juventud y sus seres queridos, la motivaron a desmovilizarse. Al pensar en el futuro agrega “mi anhelo ahora que me reintegré a la vida civil es terminar primaria y bachillerato, luego quisiera aprender sistemas o enfermería”. Finalmente, Jennifer envió un mensaje a quienes aun se encuentran delinquiendo en las filas de las Farc “si algún guerrillero me escuchara me gustaría decirle que tome la decisión, que lo piense muy bien, que analice y se de cuenta que realmente hoy en día las condiciones no están dadas para seguir allá, se está viendo que hasta cabecillas se están saliendo de la organización lo que deja claro que eso no está funcionando bien”.



Revista Ejército

Apoyo a las familias de las víctimas de desaparición forzada Jefatura de Familia y Bienestar Social del Ejército

“Todos los días recuerdo aquella mañana en el batallón donde me abrazaste y te despediste de mí, con nuestro hijo en brazos le daba gracias a Dios por haberte conocido, sin pensar que esa felicidad se iba a convertir en una larga espera. Han pasado más de 20 años y aún recuerdo el calor de ese abrazo. Me pregunto si tal vez se me acabarán las fuerzas guardando la esperanza de volverte a ver. Quizá en algún momento sabré la verdad, pero por ahora seguiré guardando tu recuerdo con el anhelo de encontrarte”.

Foto Archivo Ejército

42


Foto Archivo Ejército

Edición 171

Este testimonio entregado por la esposa del sargento segundo José Rojas Rincón, desaparecido el 3 de noviembre de 1992, por las Farc en un retén ilegal mientras se desplazaba por la vía Mutatá en Carepa, Antioquia y de quien hasta la fecha no se tiene ningún dato, vislumbra el panorama de 451 familias del Ejército que padecen el flagelo de la desaparición forzada de un ser querido. Legalmente la desaparición forzada es entendida como la privación de la libertad de una o varias personas mediante cualquier forma (aprehensión, detención o secuestro), seguida de su ocultamiento, de la negativa a reconocer dicha privación o de dar cualquier información sobre el paradero de esa persona, negándole así sus derechos fundamentales y constitucionales. Este delito está tipificado en el artículo 12 de la Constitución Política de Colombia, en la Ley 589 de 2000 y en el artículo 165 del Código Penal colombiano, así como en la cartilla para víctimas ‘La desaparición forzada de personas en Colombia’, publicada por la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el año 2009, e internacionalmente en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas que entró en vigencia para Colombia en 2005. La amplia normatividad al respecto es una clara muestra del interés nacional e internacional por combatir esta práctica que día a día cobra más víctimas en Colombia. Según cifras del Programa secuestrados, desaparecidos, liberados y muertos en cautiverio del Ejército Nacional actualmente continúan desaparecidos 133 militares. Así las cosas, el Ejército en pro de continuar realizando un dedicado y profesional trabajo de acompañamiento psicológico, psicosocial y jurídico a los miembros de la Institución y a sus familias, creó la Jefatura de Familia y Bienestar Social con tres direcciones estratégicas: Familia y Asistencia Social, Bienestar y Disciplina y Liceos del Ejército Nacional, las cuales tienen como finalidad disminuir los factores de riesgo y de vulnerabilidad institucional.

Para los seres queridos de militares que se encuentran desaparecidos se han establecido directrices y políticas de asistencia, con el fin de garantizar una atención integral encaminada a favorecer y fortalecer su calidad de vida

43


Revista Ejército

Según cifras del Programa secuestrados, desaparecidos, liberados y muertos en cautiverio del Ejército Nacional actualmente continúan desaparecidos 133 militares Esto con el fin de que los hombres y mujeres que se encuentran emprendiendo una misión asignada o privados de la libertad, tengan la certeza de que cuentan con un personal idóneo y capacitado laborando en los 47 centros de familia ubicados a nivel nacional en las diferentes brigadas, el cual se encargará de atender de manera permanente e incondicional las demandas psicosociales de sus familias. Específicamente para los seres queridos de militares que se encuentran desaparecidos se han establecido directrices y políticas de asistencia, con el fin de garantizar una atención integral encaminada a favorecer y fortalecer su calidad de vida, que consta de seminarios, diplomados, capacitaciones y talleres sobre temas como crecimiento familiar, vivencia del duelo, entre otros. Asimismo, se da orientación laboral y educativa a cada miembro de la familia para mitigar el impacto y secuelas negativas a causa de la situación experimentada; también se brinda información oportuna acerca de rutas de atención, procedimientos jurídicos y administrativos. Vale la pena destacar que desde del año 2012 se creó un Comité de Búsqueda, orgánico de la Jefatura de Familia y Bienestar Social, con el propósito de generar acciones y medidas para lograr la ubicación del personal de la Fuerza desaparecido. De esta manera, la Institución continuará dando el tratamiento adecuado y profesional a cada una de las situaciones presentadas en el marco del conflicto que vive el país, el cual afecta también a los militares que resultan siendo víctimas de la desaparición forzada, que está respaldada por la ley 1448 de 2011, donde se reconoció a los miembros de las Fuerzas Militares como víctimas de este delito.

Foto Archivo Ejército

44


PROYECTOS EN BOGOTA, MEDELLIN, CALI, PALMIRA, BARRANQUILLA, CARTAGENA


Revista Ejército

Operación

46

la caída de alias Alfonso Cano

Foto Archivo Ejército

Jefatura de Inteligencia

C

onozca los detalles de la articulación de la inteligencia del Ejército Nacional con una excelente integración operacional entre las tropas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES), Las Fuerzas Especiales y las Tropas de la Quinta División para lograr la neutralización del máximo cabecilla de las Farc.


Edición 171

Foto Archivo Ejército

Grandes operaciones de Inteligencia Militar

Los lujos que lo delataron La necesidad humana, voluntaria o involuntaria, de tener comodidad sin importar estrato, nivel, etnia o creencia, llevó al mítico terrorista de las Farc a permitir que un trabajo continuo y silencioso lo llevara de forma inconsciente a su final. Fue así como su compañera sentimental, Patricia Gonzales Calderón, a través de su vanidad en el uso de cremas y el capricho por sus mascotas, con las cuales tenía cuidados desmesurados como limpiarlas permanentemente con toallas de cocina, se convirtieron en indicios que le brindaron al grupo de inteligencia del Ejército la oportunidad, después de varios años de trabajo, de desarrollar operaciones militares contundentes que generaron la gloria de una Institución y la tranquilidad de un país, al liberarlo de 33 años de terror por parte del guerrillero más buscado en Colombia. El grupo de analistas, integrado por oficiales y suboficiales que se entregaron a vivir cada paso del máximo cabecilla de las Farc, fueron los encargados de estudiar hasta el más mínimo detalle para dar las herramientas de búsqueda al grupo de hombres y mujeres que vivieron en las cordilleras del Tolima, Huila y Cauca, 24 horas al día, siete días a la semana, por un período de dos años, buscando la victoria en la misión. El éxito de la labor llevó incluso a que el jefe del secretariado sintiera que le tenían un chip en su grupo, pues a donde llegaba lo tenían cercado las tropas. “Lo primero que pudimos aprender fue que era imposible infiltrarlo”, Cano era desconfiado por naturaleza, de carácter recio, hábitos ermitaños y para garantizar su seguridad aquellos guerrilleros que se le acercaban los había escogido y formado él; al punto que después de estar por más de treinta años en la región histórica de Marquetalia, configuró los anillos de seguridad de sus estructuras con los cabecillas que correspondían a quienes habían sido parte de su seguridad personal. Entre ellos se destaca el sujeto conocido como aliasTeófilo, quien era el cabecilla de la ‘compañía de explosivos Alfredo Gonzales’, responsable de instalar de manera indiscriminada

todos los campos minados en la región de Marquetalia al sur del Tolima y a su vez el único encargado de hacer llegar las cosas para el cabecilla del secretariado de las Farc. En este aspecto era tan meticuloso que desmovilizados señalan que habiendo estado en esa zona por más de 15 años, solo hasta el momento que fueron de confianza de alias Teófilo y parte de su grupo se enteraron de la presencia del “señor”, como le decían ellos.

También se sabía que a ‘Cano’ no le gustaba cambiar de área y que prefería la seguridad de sus refugios en lo alto de la cordillera central, por eso se realizaron varias operaciones que lo forzaron a moverse de esa región

47


Revista Ejército

Tras conocer ese punto focal de supervivencia de ‘Cano’, con la vasta experiencia operacional del Comandante de la División, General Juan Pablo Rodríguez Barragán, se creó una Fuerza de Tarea cuyo objetivo primordial era desarticular la estructura de seguridad del insurgente, así se generaron varias operaciones que desestabilizaron su comodidad y develaron más datos de sus excentricidades, como su gusto por los choco break y el café sello rojo.

Estudio Milimétrico

Foto Archivo Ejército

48

Gracias a este estudio se identificaron características fundamentales en la personalidad del máximo cabecilla de las Farc, entre ellas su profundo apego a Pirulo, el perro criollo que lo acompañó en la travesía desde la antigua zona de distención hasta el día de su muerte. También se sabía que a ‘Cano’ no le gustaba cambiar de área y que prefería la seguridad de sus refugios en lo alto de la cordillera central, por eso se realizaron varias operaciones que lo forzaron a moverse de esa región. Desde el 2010 al menos en cuatro ocasiones la Fuerza Pública lo tuvo en la mira, pero el clima y la suerte lo salvaguardaron. Para mayo de 2010, tras haber sido sacado de la comodidad de sus campamentos en el río Támara con el desarrollo de la operación militar Joya, donde la guerra contra las minas no fue obstáculo para que los comandos de las Fuerzas Especiales lograran llegar a los campamentos donde había permanecido por los últimos dos años, el máximo cabecilla inició su salida sin regreso, la cual correspondió a un recorrido de tres meses hasta el sector de San Miguel, un punto en el sur del municipio de Planadas, Tolima. Para ese momento se conocía que el jefe guerrillero era un fumador exclusivo de Marlboro y bebía coñac, entonces el 11 de agosto se recibió la información de la entrada de varios cartones y botellas de licor a la zona; el rastro de esa encomienda ayudó a ubicar su nuevo campamento el 21 de agosto de 2010. Después de varios días donde un grupo de reconocimiento de Fuerzas Especiales, a escasos 400 metros observaban como se movían los abastecimientos, salían y entraban los integrantes de la seguridad de Cano y Pablo Catatumbo, parecía que había llegado el momento. Los aviones de la Fuerza Aérea bombardearon el lugar,

pero casualmente, el cabecilla la noche anterior tomó la decisión de mover su campamento 300 metros para aprovechar mejor un riachuelo que los aprovisionaba de agua. En esta ocasión se salvó del ataque, pero a través de las diferentes operaciones desarrolladas por el comando de la Quinta División y la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima se logró la desmovilización de una de las integrantes de la seguridad del cabecilla que corroboró cada dato de la Inteligencia Militar, excepto uno, Cano llevaba diez años sin fumar.

Los hombres encargados de analizar hasta el más pequeño detalle del máximo líder de las Farc y de su entorno, durante dos años y seis meses, 24 horas al día y siete días a la semana trabajaron para descubrir sus gustos más secretos


Edición 171

Foto Archivo Ejército

Grandes operaciones de Inteligencia Militar

Esta declaración generó nuevos interrogantes, uno de ellos fue ¿Para quién eran los cigarrillos?, entonces se descubrió que el jefe guerrillero le daba ese gusto a quien era su compañera sentimental, alias ‘Patricia’. La desmovilizada además de ratificar el gusto goloso del cabecilla por los chocolates y los dulces, reveló un capricho más, como excentricidad los dos perros Pirulo y Conan, a los que no se les podía catalogar con términos despectivos (Perros o Animales), debían ser tratados de forma especial por parte de los integrantes de la estructura, por eso cada mañana eran alimentados con cereales y después se les cepillaban los dientes. Ahora bien, para evitar que en los víveres les fueran colocados “chips” trituraban los cereales hasta dejarlos en moronas.

Así inició la segunda fase del trabajo de inteligencia El trabajo integrado de la parte operacional y de inteligencia, orientado por el entonces Comandante de la Quinta

División llevó al desarrollo de la Operación Escorpión que consistió en cubrir con tropas cada camino que podía servir para instalar un campamento, obligándolo de esta forma a abandonar el sur del Tolima, fue entonces cuando se dirigió al departamento del Huila pensando que en la región de Río Chiquito contaría con la oportunidad de recuperarse y esperar que las tropas abandonaran el área para regresar. Lo que nunca esperó fue que a los pocos días de llegar a la zona, la mañana del 29 de junio de 2011, un bombardeo le avizorara la necesidad de salir huyendo hacia el departamento del Cauca. El recorrido duró 12 días, en los que sintió constante presión al pensar que a la mañana siguiente podría morir, pues en cada camino que tomaba lo primero que aparecía era el desembarco de un destacamento de comandos. Tal fue la magnitud del seguimiento a este cabecilla que se llevaron a cabo un promedio de doscientos desembarcos en su movimiento; por primera vez se vio obligado a comer solamente harina con agua para sobrevivir. De acuerdo a lo ilustrado por uno de los desmovilizados en esas condiciones “su mayor alegría fue conseguir entrar a una casa para robar unas naranjas y poder comer algo diferente”. La esperanza de volver a vivir la recobró al momento de llegar al río Simbola, ya que al cruzar con su grupo de hombres pudieron escapar del alcance de las tropas que se vieron limitadas en su rastro por el cruce del río. Manifiesta un desmovilizado que Cano al momento de cruzar

La estrategia que llevó a la muerte en desarrollo de operaciones militares de ‘Cano’ el 4 de noviembre de 2011 estuvo direccionada a afectar la logística, finanzas y esquema de seguridad que empleaba el insurgente

49


Revista Ejército

recibió apoyo del Sexto Frente para comer, estando allí comentó, “Algún día escribiré un libro sobre como valientes hombres lograron sobrevivir a la muerte, porque no sé dónde nos colocaron ese chip”. Luego siguió su camino por el departamento del Cauca adentrándose en medio de la cordillera con la esperanza de buscar refugio al lado de Pablo Catatumbo. Cruzó las regiones de Mosóco y Caldono, donde su grupo reducido de seguridad con apenas 10 hombres, le permitía moverse fácilmente sin ser detectado. No obstante, empezó a decaer la moral de los bandidos al estar lejos de sus familias y zonas de crianza, cada día se derrumbaba más el mundo construido por el cabecilla. Al llegar a Suárez, Cauca, empleó de forma inmediata la represa de La Salvajina para poder ingresar al área donde lo esperaban algunos cabecillas, quienes garantizarían su seguridad.

50

Sus pasos en un área desconocida y la lejanía de las familias de sus hombres de seguridad y la de su compañera sentimental, permitió que los analistas acompañados del grupo de investigadores del CTI de la Fiscalía General de la Nación, lograran identificar a través de las comunicaciones el sitio donde el cabecilla del secretariado se refugiaba. Con esta inteligencia y con la experiencia operacional obtenida durante dos años tras este objetivo militar de alto valor estratégico, el señor General Juan Pablo Rodríguez Barragán primero como comandante de la Quinta División y para octubre del 2011, como comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, tomó la decisión de iniciar la Operación Odiseo, encomendando a cada uno de sus hombres a la Virgen de Fátima orientó cada paso que debían seguir sus comandos para lograr el objetivo. El grupo de reconocimiento se adentró en la cordillera occidental 21 kilómetros evitando ser detectados por las comisiones de la cuadrilla Jacobo Arenas que cubría cada uno de los caminos del área para llegar a la vereda de Chirriadero. Ubicados a un kilómetro trescientos metros, ese grupo de comandos identificó la entrada y salida de bandidos de la finca del señor Silverio Cometa a quien habían sacado de su casa treinta días atrás. También pudieron observar a alias Jennifer pasear a Pirulo y Conan en horas de la mañana y a alias el zorro cuando salía de su caleta a transmitir por radio, poco a poco estos movimientos les permitieron conocer cómo se configuraba el campamento del máximo cabecilla. Todo estaba dado para desarrollar la operación, la experiencia adquirida en las diferentes acciones contra Cano esta vez no permitiría que la suerte lo acompañara, por lo que el señor general Rodríguez ordenó un planeamiento completo que no diera lugar a la incertidumbre. El jefe de operaciones, el comandante del Batallón de Operaciones Especiales Uno y los analistas se sentaron a cubrir cada espacio que pudiera permitir que este bandido lograra salir huyendo: 33 puntos de cierre, 22 helicópteros y una perfecta sincronización aérea permitieron entregar las armas en el punto exacto garantizando el cumplimiento absoluto del Derecho Internacional Humanitario. Ese cuatro de noviembre a las 08:00 horas inicio el último día del máximo cabecilla de las Farc. Tras lograr salir vivo del bombardeo en compañía de Patricia, Pirulo, Alfredo la yegua, Boris y Wilmer Cucas; corrió camino abajo buscando una mata de monte donde esconderse,

Foto Archivo Ejército

Desarrollo de la Operación Odiseo


Edición 171

Grandes operaciones de Inteligencia Militar Finalmente, alias Alfonso Cano murió en desarrollo de operaciones militares y fue encontrado por los uniformados en medio de la espesa vegetación

permaneciendo 10 horas sin moverse. Ya en el área de operaciones se había neutralizado su campamento. A las 06:30 de la noche llegó un helicóptero al área y el pequeño grupo que acompañaba al cabecilla de las Farc, pensando que la noche y el movimiento de aeronaves podrían ser sus cómplices, iniciaron la fuga sin saber que realmente se encontrarían con un grupo de comandos que cubrían ese corredor de movilidad. Al darse el encuentro que era inminente, el grupo de comandos procedió a abrir fuego, dando inicio al combate que marcó la historia de Colombia con el fin del máximo cabecilla de la organización terrorista más antigua de América Latina, las Farc. Guillermo León Sáenz Vargas alias Alfonso Cano murió esa noche en el desarrollo de operaciones militares.

Durante el desarrollo de la labor de inteligencia también cayeron:

Tras la muerte en el desarrollo de la operación militar contra ‘Alfonso Cano’ también se logró el desvertebramiento del Bloque Central de las Farc. A lo largo del trabajo de inteligencia y operacional para llegar al fin de alias Alfonso Cano se le propinaron contundentes golpes al Bloque Central de las Farc neutralizando a sus cabecillas; este esfuerzo fue necesario para conducir al objetivo estratégico progresivamente fuera de su área de seguridad, comodidad y de sus hombres de confianza. En este proceso se dio la muerte en desarrollo de operaciones militares, captura y desmovilización de alrededor de 36 cabecillas en total, algunos de ellos son: Muertos en el desarrollo de operaciones militares: Arquímedes Muñoz Villamil, alias Jerónimo Galeano, cabecilla del comando conjunto central de las Farc; Libardo Rojas, alias El Abuelo, cabecilla de la compañía Miller Salcedo

y quien recibiera la dirección del Comando Conjunto Central luego de la muerte de alias Jerónimo Galeano; alias Rubén cabecilla de la Emisora Manuel Cepeda Vargas; William Calderón, alias Alirio Chicharrón, cabecilla de la columna móvil Jacobo Prias Alape; José Arturo Leonas Rodríguez, alias Darío El Toro, cabecilla de la escuela Hernán Murillo Toro; alias Fainober Tanga, cabecilla de la columna móvil Héroes de Marquetalía; Alias Walter, cabecilla de finanzas del frente 21, Rubiela Patiño, alias Aracely, cabecilla del frente 66; alias Vladimir, segundo cabecilla del frente 66 y Rafael Antonio Torres Guerra, alias Arnulfo, tercer cabecilla de la compañía de explosivos Alfredo González. Capturados: Leonardo Chaux Hernández, alias Simón Bernate, ideólogo y jefe político del comando conjunto central; Alberto Rojas, alias Didier, quien recibiera como cabecilla del frente 66 luego de la neutralización de alias Aracely, Gersain Lugo Calderón, alias Anuar, segundo cabecilla del frente 66; Elver Gonzalez, alias William, jefe político del frente 66; María Angélica Zapata, alias Omaira, radista del frente 66 y Adriana María Pérez Mahecha, alias Andrea, radista principal del Comando Conjunto central. Desmovilizados: Dairo Sánchez Varón, alias Carlos y Germán o Caliche, jefe de finanzas de la columna móvil Héroes de Marquetalia.

51

Foto Archivo Ejército

Este capítulo en la historia reciente de Colombia permitió abrir el camino para que el grupo armado entendiera la necesidad de desarrollar unos diálogos de paz, pues se demostró de forma contundente que la ventaja estratégica de las Fuerzas Militares llevaría a acabar con su lucha armada.


Revista Ejército

El Ejército de Colombia: fortaleciendo las relaciones

bilaterales

E

Foto Archivo Ejército

52

n el marco de la V Reunión Bilateral entre los Ejércitos de Estados Unidos y Colombia, el mayor general Joseph Di Salvo, Comandante del Comando Sur le concedió una entrevista a la Revista Ejército para tratar temas de gran trascendencia tales como cooperación binacional, el plan de modernización del Ejército de Colombia, el papel de las instituciones castrenses en el post conflicto y los cursos de entrenamiento y capacitación militar. Revista Ejército - ¿En qué punto se encuentra el nivel de cooperación entre Estados Unidos y Colombia en este momento? MG Disalvo - Podría decir que el nivel de cooperación entre los Ejércitos de Colombia y Estados Unidos es grandioso. De hecho podría afirmar que está mejor que nunca, ya que desde la perspectiva del Ejército de Estados Unidos, el Ejército de Colombia es el aliado más importante en América Latina. Valoramos la cooperación de todos los países, pero sin duda, Colombia es nuestro aliado más importante.

Actualmente estamos muy atentos a la posición del Ejército de Colombia frente al posible fin de la guerra con las Farc, estamos conociendo su visión de transformación acerca de hacia dónde va la institución después del término de las operaciones de combate. Hay varios aspectos complejos que el Ejército de Colombia está enfrentando en este momento y nosotros estamos para ayudarles cuando lo requieran, esto con el fin de facilitarles la senda de la transformación. Estas acciones por sí solas representan una cooperación sólida que va a durar bastante, pues la transformación es un proceso que toma mucho tiempo.


Foto Archivo Ejército

Foto Archivo Ejército

Edición 171

Revista Ejército - ¿Por qué es importante mantener esta cooperación entre los dos países? MG Disalvo - Por muchas razones, creo que la razón principal es porque nos beneficiamos los dos. No es una calle de una sola vía, donde el Ejército de Estados Unidos está impartiendo su conocimiento y experiencia al de Colombia, pues nosotros también aprendemos mucho de las experiencias por las que ustedes han pasado en los últimos años. Colombia nos proporciona una buena percepción de las dinámicas regionales, que no tenemos, de modo que básicamente es una calle de doble vía, donde el Ejército de Estados Unidos se beneficia de la experticia del Ejército colombiano, el cual le brinda la posibilidad de relacionarse mejor con los laberintos que plantea esta región. Revista Ejército - ¿Cuál considera usted que es el más importante logro alcanzado hasta ahora en las diferentes versiones de la reunión Bilateral?

Desde la perspectiva del Ejército de Estados Unidos, el Ejército de Colombia es el aliado más importante en América Latina MG Disalvo - Yo creo que el logro más importante obtenido en esta ronda de conversatorios de Estado Mayor es que hablamos de temas difíciles y podemos tener discusiones abiertas. Algunas veces se tienen conversatorios donde los amigos son tímidos al expresar lo que piensan y se limitan a hablar de temas sencillos. En este encuentro hablamos de temas muy complejos, tales como cuán difícil es la situación de la región, de qué forma se tiene que transformar la seguridad, y cómo manejan la incertidumbre y el riesgo de emprender un proceso de transformación en un futuro incierto. Son capaces de hablar del antes y el después con gran éxito porque asumen los temas difíciles que algunos tratan de ignorar. Esta vez nos enfocamos en temas realmente duros. Revista Ejército - ¿Cuáles eran los objetivos más importantes en este evento? MG Disalvo - En primer lugar, desde la perspectiva del Ejército de Estados Unidos fue demostrarle al Ejército y a las Fuerzas Militares de Colombia que los apoyamos 100 % y que les suministraremos cualquier sistema posible para que puedan llevar la campaña Espada de Honor a un cierre exitoso. Por otro lado, también estamos muy interesados en el enfoque que tiene el Ejército colombiano sobre la cooperación regional. Es un hecho que esta Fuerza está en una buena posición y tiene el respeto de

53


Foto Archivo Ejército Foto Archivo Ejército

Revista Ejército

54

El logro más importante obtenido en esta ronda de conversatorios de Estado Mayor es que hablamos de temas difíciles y podemos tener discusiones abiertas

varias naciones aliadas de la región. Esto puede ser un catalizador que anime a otros países a trabajar en conjunto para mejorar la seguridad con miras a ser más efectivos en la lucha contra las redes ilegales de narcotráfico y organizaciones criminales transnacionales. Por las conversaciones que hemos tenido en los últimos días creo que el Ejército de Colombia tiene la voz para asumir el liderazgo y obtener la cooperación de las naciones aliadas para estos fines. Revista Ejército - Hablando específicamente del Ejército colombiano, ¿Cuál es la percepción de Estados Unidos respecto al proceso de modernización que ha iniciado? MG Disalvo - Desde el punto de vista del Ejército Sur, el paso que está dando la Institución es muy valiente. Existen muchas variables: nadie sabe cómo va a terminar la guerra contra las Farc, ni los efectos sobre la transformación que tendrá el proceso de paz una vez sea aprobado. Sin embargo, el hecho de que el Ejército colombiano esté ejecutando la transformación en este momento demuestra un gran valor y capacidad para manejar la incertidumbre. Hay riesgo cuando se emprende el proceso de transformación con un futuro incierto, pero se debe tener valor para asumir esos riesgos, por eso creo que se debe dar crédito a los comandantes más antiguos, entre ellos al General Lasprilla, y a todos los oficiales generales por aceptar este reto para que Colombia pueda avanzar en su proceso de transformación. Revista Ejército - ¿Cuáles son los retos que el Ejército colombiano enfrentará en el futuro? MG Disalvo - Creo que los retos más grandes serán las variables desconocidas que van a salir a la superficie y la forma como se van a ajustar al plan de transformación. Se puede diseñar un plan de transformación ahora, pero de seguro van a cambiar algunos puntos, entonces deben ser rápidos y ágiles para reconocer cuál es el momento para cambiar la ruta debido a esas variables desconocidas que van saliendo a flote. Es algo


Edición 171

difícil que va a exigir flexibilidad e innovación, pues son cosas inesperadas que surgen y nos hacen preguntar, bueno y ahora qué hacemos, así que creo que va a ser un gran desafío para el Ejército colombiano, sin embargo, escuchando a los participantes me doy cuenta de que son conscientes del reto que va a venir y eso es un gran comienzo. Revista Ejército - ¿Podemos decir que esas variables serán el narcotráfico o los crímenes transnacionales? MG Disalvo - Los problemas que cubren los niveles estratégicos y tácticos no necesariamente son drogas, también puede ser el tráfico de personas o incluso redes de mercado negro que minan la economía. Todas esas dinámicas afectan la economía y si continúan desatendidas perjudican al gobierno y la capacidad de éste para ofrecer seguridad y prosperidad a las personas. Así que ayudar a combatir esas redes ilegales de traficantes va a ser absolutamente esencial y creo que Colombia está en una buena posición y tiene la capacidad para hacerlo. Revista Ejército - ¿Se puede decir que estamos en posición de ser líderes en la región? MG Disalvo - Sí, definitivamente sí. Por ejemplo, demos un vistazo a la cooperación con Panamá, en este momento es un hecho que se están haciendo tareas combinadas en la región fronteriza del Darién, lo cual tendrá un efecto positivo sobre la capacidad de Colombia y Panamá para hacer interdicción a los narcotraficantes y sus redes. Es evidente que Colombia proporciona la guía para hacerlo. Revista Ejército - ¿De qué forma Estados Unidos puede cooperar con Colombia y viceversa? MG Disalvo - Debemos tener canales óptimos de comunicación para que podamos establecer un escenario estratégico conjunto sobre dónde están las redes ilegales, de esa forma lograremos estar en posición de ayudarnos entre sí. Puede ser que nosotros estemos en una posición de inteligencia mejor y que Colombia sea más apta para la maniobra o

55

Creo que el Ejército de Colombia tiene la voz para asumir el liderazgo y obtener la cooperación de las naciones aliadas para estos fines


Revista Ejército

Foto Archivo Ejército

56

viceversa, entonces debemos tener conversaciones, planeación conjunta, monitorear y compartir información. Esto es absolutamente esencial. Revista Ejército - ¿Cuál ha sido la experiencia de los militares de Estados Unidos en los cursos internacionales que tenemos, como Lanceros, Fuerzas Especiales, etc? MG Disalvo - En el pasado el Ejército de Estados Unidos solía enviar mucho personal a su Escuela de Lanceros, no obstante, en los últimos diez años redujo un poco la cantidad de efectivos debido a que era una prioridad la guerra en el Medio Oriente. Lo bueno es que ahora estamos retomando ese tipo de intercambios, creo que recientemente se graduaron en el Curso de Lanceros, dos oficiales y tres suboficiales. Por otro lado, las Fuerzas Especiales ahora tendrán más oportunidad de hacer intercambios con nuestra Unidad de Operaciones Especiales del Comando Sur. La cuestión es que ahora podemos hacer más intercambios porque nuestra tarea en Oriente Medio ha bajado un poco, entonces podremos restablecer esas oportunidades de entrenamiento bilateral que son muy importantes. A propósito, sus cursos son muy difíciles, el de Lanceros es tan exigente como nuestro curso de Ranger Americano. Pienso que es bueno que los militares colombianos interactúen con los soldados estadounidenses. Revista Ejército - Por último, hablando de los cursos militares en Colombia, ¿usted considera que están a un nivel internacional? MG Disalvo - Considero que sí. Nunca he estado en su curso de Lancero, pero por lo que he oído y por la reputación que tiene, pienso que sus escuelas son una oportunidad de alto nivel para los extranjeros que vengan a entrenarse.

Por lo que he oído y por la reputación que tiene, pienso que sus escuelas son una oportunidad de alto nivel para los extranjeros que vengan a entrenarse Otra cosa que es admirable del Ejército de Colombia es la capacidad que tiene de enviar personal a entrenamiento en los Estados Unidos, y es complicado porque tienen que tener buen inglés y cumplir otros prerequisitos, eso habla bien de los militares colombianos pues aparte de ser buenos en el idioma tienen rapidez para captar las tácticas de entrenamiento de Estados Unidos lo que les permite tener éxito en las escuelas.



Revista Ejército

NEPAL in a “post-conflict” context Dr. Thomas A. Marks Head of Department, War and Conflict Studies (WACS) College of International Security Affairs (CISA) National Defense University (NDU) Washington, DC

F

Photo www.rojasranalliviajes.com.ar

58

or more than a decade, February 1996 to November 2006, Nepal was buffeted by an overt effort by a radical, left-wing group, the Communist Party of Nepal (Maoist) or CPN(M) – known simply as “the Maoists” – to overthrow the existing government and remake society according to the Party’s understanding of the works of Mao Tse-tung. Thereafter, the Maoists waged a covert struggle to achieve the same end, power. Though they ostensibly reintegrated into normal politics as a consequence of a ceasefire agreement in April 2006 and a comprehensive peace accord that went into effect in November 2006 (with numerous follow-on agreements also signed), they continued to state that they were involved in an armed revolutionary struggle strategically and were only proceeding by a different path tactically (i.e., “political struggle”), while maintaining the option of “returning to the jungle” (by which they meant resuming guerrilla warfare). This “political struggle,” however, incorporated terrorism, which was used on a regular and recurring basis. In fact, it was a debate over just what form such continuing violence should take tactically in the ongoing strategic struggle for “people’s revolution” that caused the Maoists to split in June 2012 into two major parties. The most radical faction took with it those Maoists who remained committed to armed struggle; and they have continued in much the same vein as discussed in this article.


Edición 171

While the Nepali state, in its parliamentary, market economy form, was identified throughout this 1996-2006 overt struggle as the immediate enemy, the Maoists regularly claimed that Indian imperialism was the most pressing threat to the Nepali nation and that the United States and capitalism were the ultimate enemies of mankind. The Maoists were placed on the State Department’s Terrorist Exclusion List (TEL), which enumerates terrorist organizations for immigration purposes, and were one of the groups designated in Executive Order 13224, “Blocking and Prohibiting Transactions With Persons Who Commit, Threaten to Commit, or Support Terrorism.” Among the victims of the Maoists were Nepalis employed in U.S. Embassy security. Throughout the prosecution of their people’s war, or insurgency, the Nepalese Maoists used a mix of violent and nonviolent actions (e.g., terrorism mixed with propaganda); of military and political actions; of local and international actions; and of direct mobilization into their political organization in coordination with more subtle co-optation of civil society by front organizations. Political mobilization by democratic government was (and remains) the greatest threat to the violent effort of the Maoists to seize power, because democratic empowerment and its accompanying civil society (particularly social welfare and justice organizations) are the premier challengers in efforts to mobilize the populace. To advance their own control of areas and population, the Maoists made (and continue to make) their primary task the neutralization of all opposing political activity, especially at the local level. They have done this using violence, relying primarily upon attacks which legally and analytically we would label “terrorism.” To fund their effort, the Maoists relied upon criminality, primarily extortion and kidnapping, directed almost universally at “class” and “political” enemies. Yet, for purposes of recruiting, the Maoists sought “conversion testimonials” from those among their foes who could be compelled to “see the light” and join “the revolution.” What incensed them was those who, approached several times and warned (invariably, in the

Photo www.doitinasia.com

Period of Overt War

end, with violence), refused to grant the party legitimacy and obedience. The strategic vision implemented initially by the Nepali Maoists (for perhaps five to eight years after 1996) was modeled upon that of Shining Path (Sendero Luminoso) in Peru specifically – and other Maoist groups (such as those in the Philippines and India) generally. Thereafter, the Maoists acted on their own initiative. It is significant that the models that shaped their approach were among the more ruthless and “bloody” to appear in the Cold War era and immediate period thereafter, especially Shining Path. Consequently, the Maoist effort was propelled by the use of violence to eliminate, first, individual (e.g., Mr. Rayamajhi) or group resistance of those active in local politics and civil society, second, government presence so that the population in Maoist-controlled areas could be organized as a rival to the state in a contest for political power. All those who resisted at the local level were neutralized. Police response was ambushed by the guerrillas, local police stations eliminated, and entire areas stripped of government presence – to include the government buildings in many cases. Ultimately, even regular army units found themselves attacked, and isolated units were always in danger of being overwhelmed. This “strategic offensive” (i.e., military) phase of the war was initiated by the Maoists in November 2001 with an assault upon the Royal Nepal Army (RNA, now Nepal Army or NA) cantonment in Dang city. Government forces were caught in a conundrum: only dispersed deployment of small units could generate the presence required to secure and protect the population, yet such a posture increased

59


Photo www.wikipedia.org

Revista Ejército

Pashupatinath temple in Katmandú.

60

the dangers of annihilation as the Maoists could mass large units of multiple battalion strength (approximately 600 individuals per battalion). Even district capitals were at risk. In such circumstances, the level of brutality and bloodshed increased almost exponentially, because no protection could be afforded to any of the population save partially in district capitals and major cities. In January 2003, the Maoists offered the ceasefire in order to conduct peace negotiations with the government. Their approach followed the most startling evidence up to that point of Maoist penetration of urban areas: on 26 January 2003, a Maoist urban partisan group ambushed and killed the commanding officer of Nepal’s paramilitary Armed Police Force (APF), Inspector General Krishna Mohan Shrestha, in Kathmandu, the

nation’s capital (as referenced in Mr. Rayamajhi’s statement). At the time, APF was playing a leading role in the effort against the insurgents. Shrestha was the highest ranking officer to die in the entire conflict, and the Maoists used the shock of his death as their stepping stone to the ceasefire. The negotiations, though, were but cover for regroupment, resupply, and repositioning of combatants. On 27 August 2003, the Maoists ended the ceasefire. Simultaneously with their proclamation, they attacked a number of government positions using forces they had moved duplicitously during the talks. Further, their urban partisans began an accelerating campaign of targeted killing against important counterinsurgent figures stationed in Kathmandu. Incapable of protecting even a top counterinsurgency general, it goes without saying that in police eyes, even had they been completely motivated, protecting the general populace became a distant priority. In the sequence at hand, the accelerating Maoist effort was supported by the mobilization of a counter-state within the very boundaries of the legal Nepali state. Ultimately, at least 70 percent of the population, located primarily in the rural areas outside the 75 district capitals and the several major urban centers, was controlled by the Maoists. This control, in turn, was built upon terrorism, which was used in a ruthless campaign of intimidation and assassination. Flight of targeted individuals – especially from rural areas to the urban centers (with Kathmandu the most common haven) – did not result in safety. Numerous cases testify to an almost pathological obsession of the Maoists in following their victims wherever they were in the small country that is Nepal and, if the victims had fled abroad, in harassing their relatives, demanding that the victims return (“to face


the music” might be the appropriate reference). Even officials – as discussed above – were afforded relatively minimal (and often ineffectual) protection. Ordinary people simply could not escape if they remained in Nepal, as was quickly realized and exploited by the Maoists. While the improvised nature of bodyguard procedures meant that some of Nepal’s key military and police counterinsurgency officials were eliminated in well-planned and executed assassinations, normal people were truly on their own. As individuals sought safety, they streamed to the urban centers and abroad. Though not measured officially, large numbers of individuals fled to India. Though Nepal has an open border with the former, India is an unlikely refuge, because it has a powerful, growing Maoist insurgency, which presently affects 182 districts (of a national 640 total) in 20 states. What ensured that the conflict in Nepal would become savage stemmed from the complex human geography of the country, wherein more than a hundred ethnic and caste groups sought to survive in a society which economically was one of the poorest on earth and socially was dominated by the realities of the Hindu caste system (i.e., stratification is the norm). Given the resulting inefficiency and corruption of Nepali politics, the Maoists were able to aggressively exploit the issues of community, caste, and class; and thus sought to enflame every group against others. Children were a particular target, with widespread recruitment and impressment occurring myriad times. A demand for one “member” of each family, normally a young son or daughter, to enter Maoist service was normal in all areas where the Maoists were able to establish dominance. The Maoist movement overall thus was characterized by older, radicalized adults leading younger

Photo www.wikipedia.org

Edición 171

61

Member of the tharu tribe.

manpower mobilized by a variety of local concerns but inspired by a warped construction of “the other” and a promise of material gain as the ultimate reward for their efforts. The Party surfed the resulting wave of violence and destruction. It was this ugly underside, driven by the zero-sum game which is the Nepali psyche (a consequence of scarcity as a way of life), that caused the U.S. Embassy to warn regularly of a Khmer Rouge mindset upon the part of the insurgents – referring to the tragedy which engulfed Cambodia when radical Maoists took over there in 1975 and ultimately killed an estimated one-fourth to one-third of the entire population. The reality of the Nepali Maoists’ purported “new society,” in other words, was anything but utopia. Mr. Rayamajhi’s case is all too typical. Making the situation worse was that the dynamic of the insurgency unleashed countless free-lance actors


62

who engaged in criminal activity even as they pursued their tasks as Maoists. This introduced a hopeless situation for victims. On the one hand, the Maoists were conducting an orchestrated campaign of terror; on the other hand, much of the execution was decentralized to local organs over whom the central insurgent authorities did not even try to exercise authority. Family members were watched, as well as often threatened and subjected to violence, as a way to put pressure on the targeted victim. Throughout the events discussed above, Nepal’s response was clumsy and often chaotic. Under peacetime circumstances, the quality of the police was uneven; during the period of overt conflict, the situation grew much worse. The caving in of the police force upon itself, as it was savaged and forced back to the district capitals and urban centers, often eliminated those pockets of professionalism that existed and left citizens with nowhere to turn. Further, transitioning the police to a counterinsurgency posture proved problematic, since they had in the pre-war years been mainly a “presence” force with minimal training in either Western-style policing or the direct action associated with SWAT teams. Corruption was a major problem, and intra-force rivalry and disagreements caused promising efforts at enhancing intelligence capabilities to be still-born. Taken together, it does not surprise that the police were often ineffective and preoccupied overwhelmingly with survival, which again thrust the victim back on his/her own devices.

Photo www.wikipedia.org

Revista Ejército

Buda´s birth place Lumbini.

At the time of the April 2006 ceasefire noted in the text above, statistics were shocking. In addition to nearly 17,000 deaths in the conflict, the numbers maimed, kidnapped, and displaced ran to an order of magnitude higher. In terms of the structure of the state, one-third of the 3,913 county (VDC) offices had been physically destroyed within one year after the November 2001 attack on the army, which the Maoists saw as initiating their final push for victory. A number of the 75 district offices had likewise been attacked. Various efforts at negotiation had come to naught, and even signed agreements had little effect upon Maoist behavior. Indeed, even prior to the declaration of the 2006 ceasefire, a “12-Point Agreement” between the Maoists and its seven legal (but alienated from the government) party partners committed all “to carry out the political activities without any hindrance.” A more comprehensive and explicit “Code of Conduct” followed the next month and committed the signatories “not to make any hindrance and give any mental


Edición 171

Period of Covert War (“Peace”) It is both consistent with my research findings and significant that the Maoists continued such actions as detailed above despite overt commitment to peaceful politics. The Maoists entered into the April 2006 ceasefire talks, because a shift to subversion under the cover of “peace” was the least costly, most logical way to complete the neutralization of government power and to push the revolutionary struggle through to completion. The state in effect had sued for peace, and the Maoists adroitly moved to exploit the opening. When a formal cessation of hostilities commenced in November 2006, the Nepalese military was confined to its barracks, supposedly along with the Maoist “army,” which was sent to “regroupment camps.” In reality, the bulk of the Maoist forces in the camps were poorly trained local militia (and new recruits). Key combatants moved into an alleged “youth organization” – the Young Communist League (YCL) – which expanded dramatically and functioned (and continues to do so) as the storm troopers for the Maoist political arm. Normally – but especially in urban areas such as Pokhara and Kathmandu – such “reflagging” was entirely informal; individuals who had been “Maoists” continued to be “Maoists.” The sprawling university system continued as a hotbed of continued Maoist violence. Virtually nonexistent standards for admission and assessment of progress guaranteed that Maoist combatants of YCL and older, experienced cadre could easily reinforce the already substantial Maoist presence on campus. This process was repeated throughout the country. For the activities of YCL, as well as student and other front organizations, allowed the Maoists to continue their campaign of terrorism within the very struc-

ture and protections of democracy, often with the support of misguided international actors (both state and non-state). In April 2007, the Maoists became part of the government in Nepal; by August 2008 they headed it. Considerable irony was at work. On the one hand, surface developments could be seen as a steady process, whereby a “better tomorrow” appeared to loom compared to the ugly realities of the day. On the other hand, each step towards “peace,” whether a ceasefire or a signed agreement to move towards conflict resolution, invariably resulted in dashed hopes. Nothing illustrated this more than the years which rolled by following the formal declaration of “peace” in November 2006. To gain power, the Maoists had entered into an arrangement with antigovernment but legal political parties, which ultimately placed Maoist representatives in the legislature (still carrying their weapons) and Maoists in control of various government

63

Fields in the Himalaya terraces. Photo www.wikipedia.org

and physical pressure from either side to the workers of political parties and members of social organizations or individuals to disseminate their opinion, to conduct meetings and assembles, to conduct the act of extending organizations through movement around any part of the country.” None of these provisions were observed.


64

Photo www.wikipedia.org

Revista Ejército

agencies. Part of the power-sharing agreement stated that elections would be held for a combined constitutional assembly and parliament. Twice (in June 2007 and November 2007), they were postponed, both times due to Maoist subversion – and a Maoist need (as they perceived the situation) to continue eliminating local resistance prior to participating in any “open” vote. A final attempt to hold a vote, April 2008, was successful. Not surprisingly, given their destruction of rivals in the 70-80 percent of the population they continued to dominate even after “peace” was agreed upon, the Maoists emerged as the largest parliamentary party but had less than 40 percent of the seats (with a lower percentage of the actual popular vote). They were hence unable to form a government until August 2008, when they brought Marxist-but-non-Maoist politicians into a coalition. Significantly, their majority, though gained in a “rough” but marginally legal manner in urban centers, was gained in rural areas (where most of the population lives) by systematically excluding, through menace and violence, rival parties. The process included kidnapping, illegal detention, and torture, as well as extensive other forms of covert violence. This happened to all rival political party activists who attempted to crack the physical cordon the Maoists put in place around their captive vote-bank, as well as to various civil society actors who challenged (simply by their social welfare actions) the Maoist monopoly of power. In previously government-held areas, such as Kathmandu, the Maoists not only brutalized opposing political activists but continued to seek the complete neutralization of old foes (to their way of thinking). With their assumption of actual power in August 2008, and with the army still confined to barracks, the Maoists could use the state itself as the cover for their continued terror, which was aimed at decimating the opposition to the extent no further resistance would be possible. Far


Edición 171

Annapurna hills in the Himalaya mountains.

from moderating their behavior when faced with the task of actually ruling, the Maoists continued in much the same vein as they always had. Shakti Khor camp, for example, south of Kathmandu and the major Maoist regroupment center, became a nerve center for criminality and death squad activity. Best evidence suggests, however, that it was but a “first among equals” in such a profile. Central to Maoist activity was the generation, through illegal activity, of resources necessary for maintenance of their political party (e.g., making demands of individuals as was done with Mr. Rayamajhi and his father as per the Maoist threatening notes). Such actions reached substantial proportions and were always accompanied by actual or threat of violence. Hence, on the surface, democratic norms were observed – at least to a point – while beneath the surface, intimidation and attacks were routine. Myriad incidents that occurred during this period, August 2008 to May 2009, bear witness to the extent Maoist depredations not only increased dramatically but so did police complicity, to include the release of apprehended suspects in torture and murder cases after the police had received orders from Maoist officials. Only when the Maoists completely overplayed their hand did they stumble. In May 2009, a sensational videotape surfaced of Maoist leader and then-Prime Minister Prachanda openly boasting to a People’s Liberation Army (PLA) gathering at Shakti Khor camp of his use of the peace process to subvert parliamentary democracy and of his future plans for eliminating all rivals to the Maoist “people’s republic.” The outrage was such that the highly fragmented opposition, supported by India and a number of other key external players, mustered a parliamentary majority and became the government. The result was that the Maoists retreated tactically to the role of “opposition party,” which allowed greater opportunities for continued covert violence and extortion, free from the scrutiny and irksome oversight that came when they were forced to operate in the open. Indeed, they promptly retaliated by using their substantial numbers to

65


66

Photo www.wikipedia.org

Revista Ejército

Musicians playing traditional songs in Katmandú.

block all normal business and filled the streets with YCL and rural thugs, bused in to man demonstrations designed to bring normal governance to a halt. Anyone attempting to cross their lines was met with violence. Those of the press who energetically pursued stories on continued Maoist crimes were menaced and at times murdered. Among the most prominent cases was that of Ms. Uma Singh, a correspondent for Republica (a nationally distributed Kathmandu daily which appears in both English and Nepali). Ms. Singh was murdered by being hacked to death in March 2009 after her detailed stories exposed the continued criminal and terroristic activity of Maoist Politburo member Mr. Matrika Yadav, who was then serving as Minister for Land Reform and Management. Though a great deal is known about her killers, only a single arrest has been made (apparently without charges being registered). Yadav continued to operate openly as the leader of an extreme Maoist splinter; since the split in the “mainstream” Maoist organization, he has emerged publically as a key member of the breakaway radical group. Unfettered movement by such Maoist criminal suspects is normal and goes to the heart of the contradictions at work in the “post-conflict” context of Nepal. Nepali media, after very pointed warnings from the Maoists, largely retreated to self-censorship, which has made gathering comprehensive data difficult. The human rights organizations from which

one might expect such an effort were tainted, early in the struggle, by “activism” which at times amounted to complicity with the insurgents. Rivals who might have provided a more balanced picture were neutralized by terror. Nevertheless, some acts have been so astonishingly brutal that they have been impossible to keep under wraps. The case of Ms. Uma Singh is mentioned in the preceding paragraph. Shortly thereafter, in December 2009, Ms. Tika Bista, journalist for Rajdhani daily, was savagely beaten in Dang and left for dead after a column she wrote for a local weekly, Jantidhara, criticized the YCL. Among the weapons used to assault her were razor blades. In contrast,


Edición 171

“radicals” to continue to prepare forces for “urban revolt.” The result was that terrorism continued both as a consequence of Party policy and as per individual direction of dissident leadership figures (i.e., those who did not agree with Party strategy). In effect, terrorism was accepted as the price of party unity.

Most Recent Events This arrangement-of-convenience came apart in mid2012. First, the turmoil surrounding the Constituent Assembly (CA), within which the Maoists controlled the largest block as a consequence of violent vote manipulation (discussed above), was discharged by the president on 27 May 2012 after failing to meet its mandate to produce a new constitution. Dr. Bhattarai announced that he would continue to lead an interim government and that elections The valley of the river Marshyangdi.

Photo www.wikipedia.org

the fatal assault on Uma Khatri was carried out using kukris. Media figures in Nepal remain at considerable risk for reporting perceived as hostile by the Maoists. Yet events went from bad to worse. In a dramatic turn of events, a longstanding political gridlock, in which no party could form a majority government (in Nepal’s semi-restored parliamentary system), was broken in February 2011, when a secret deal was cut by the legal Marxist candidate, Mr. Jhala Nath Khanal, with the Maoists to give them control of the Interior Ministry in return for their support. When the deal became known, it was repudiated by the then-Prime Minister’s own party, since it is the Interior Ministry that controls internal law and order, most especially the police. To place the Maoists in control of this ministry thus would have provided the ultimate cloak of legality for their illegal activity. Nevertheless, on 28 August 2011, a further back-door deal, this time with political parties from Nepal’s lowlands, or tarai, brought the Maoists to power and Dr. Bhattarai to the prime ministership. The practice of Leninist democratic centralism dictated that Dr. Bhattarai answer to the Maoist Politburo, which continued to hold closed door meetings to plot its next steps. The implications for the safety of non-Maoist political activists could hardly be overstated. Making the situation still more fraught with peril, throughout these events, the Maoists were locked in an escalating intra-Party strategic debate with at least one faction, the so-called “radicals,” advocating immediate overt use of widespread violence to the extent necessary to overturn the system. The opposing “moderates” in such debate (i.e., the Maoist government at that time) claimed that the Party’s ongoing course of action – covertly using terror to neutralize all opposition while openly participating in politics – was the preferred and least costly approach. This faction could point to dramatic progress in advancing to a position of absolute power. Placing “party unity” above “party discipline,” the “moderates” allowed the

67


Photo www.wikipedia.org

Revista Ejército

Satelite images of Nepal.

68

for a new CA would be held. Initially, only the first of these came to pass, so Dr. Bhattarai (the Maoist second figure) continued to rule by mandate. The “radicals” saw this chain of events as final validation of the bankruptcy of the “moderate” approach and formally split (in late June 2012) to form their own party committed to strategic use of violence – i.e., committed to a position which argues that overt versus covert violent action constitutes the only viable approach to seizing all power and pushing through revolutionary reordering of the state. Both factions maneuvered vigorously to bring party elements and manpower to their respective sides, with the radicals in particular seeking to incorporate alienated combatants of the People’s Liberation Army (PLA) and Young Communist League (YCL). Though violent clashes between the two factions increased throughout the latter half of 2012 and early part of 2013, both were constrained by their need to move carefully lest they give opponents in the legal political spectrum, who themselves were quite divided, grounds to unite. Such a posture was particularly difficult for the radical faction of Baidya, because it had to present a public face which did not excite alarm even as it led its membership in “appropriate” violent action, such as land seizures and violent labor actions (especially favored were the ubiquitous bandas – i.e., general strikes suddenly declared by an organization and which, in the Nepali context, always involve enforcement through menace and violence). Ultimately, the “radical” design was to provoke repression which would facilitate an urban uprising. It was in this context, in order to buttress the “moderates” – who, to be clear, continued to hold power regardless of legal provisions – that a U.S. decision was made in September 2012 to drop the Maoist TEL designation, in much the manner that the Provisional Irish Republican Army (PIRA) was suspended from the FTO list when it appeared that it was willing to work towards an end to conflict. In Nepal, the U.S. (and the West in general) has a considerably weaker

hand to play than in Northern Ireland. In any case, dropping the “moderate” faction from the TEL designation in no way changes the situation of individuals such as Mr. Rayamajhi, as his father notes in his statement, because the most radical and violent elements of “the Maoists” have moved into the breakaway “radical” faction that controls some one-third of the former political cadre and, best evidence demonstrates, a much greater percentage of the martial manpower (i.e., those who were members of the PLA and YCL). On 14 March 2013, continued resistance to the status quo from civil society and non-Maoist political parties resulted in a “deal” whereby the four largest parties brokered an arrangement which placed the country’s Supreme Court Chief Justice, Khil Raj Regmi, as interim prime minister and charged him with holding 19 November 2013 elections for a new Constitutional Assembly (CA), elections the radical Maoists immediately declared openly they would boycott and use violence to thwart. There followed an astonishing period which ultimately saw the entire security forces (to include the long-sequestered army) deployed, in conjunction with tens of thousands of volunteers, to provide the security necessary to hold the elections. This kept casualties and damage relatively low – 3 dead and 26 wounded; 109 vehicles torched/damaged – despite the fact that 54 Bombs/IEDs exploded and another 430 were defused, with 34 instances of small arms firing. In the event, the results were hearte-


Edición 171

the official Maoists, though claiming to be finally in the process at last of integrating their “regroupment camp” military occupants into the established security forces, had not actually done so. Neither had they disbanded YCL (much less various other violent front organizations, especially student groups) nor clamped down on the violent actions of their local followers. Menace, extortion, and terror continued. Using YCL, the Maoists still attacked rivals, whether individuals or party members or even religious groups. Despite their signed agreements to participate in peaceful politics, they openly and frequently asserted that they regarded all political arrangements as but a transition to their goal of a “people’s republic.” Violence, therefore, remained the method for political communication.

Photo http://gos3.ibcdn.com

ning, as the mixed “first past the post” and “proportional” seats, selected through 70 percent turnout, gave the traditional political party powers, the Nepali Congress and Communist Party of Nepal (Unified Marxist-Leninist), 61.7% of the total “CA II” 601 seats, earning 196 and 175 seats, respectively. The “moderate” Maoists were a distant third with but 80 seats (only 26 of which were obtained in direct “first past the post” competition). As had happened previously, Dahal had again been caught on tape (in the final days before voting), urging the members of the inner circle to use whatever means were necessary, legal or illegal, to ensure victory. When early returns indicated the scale of the security-enabled debacle in the making, the “moderates” pulled all election observers, demanded that the vote-counting be stopped, said they would boycott CA II, and claimed that a national and international plot had been engineered. For his part, rival Baidya – whose attempt to implement a nationwide 10-day banda before the voting collapsed – sought to take credit for the Dahal faction’s precipitous defeat and vowed to continue with the radical strategy of rural terrorism and engineering “urban revolt.” Baidya’s radicals, in fact, had demonstrated, in Thawang county (VDC) of Rolpa, their still considerable ability to use terrorism to thwart democratic process. For decades, Thawang had been a Maoist stronghold and is now controlled by the radicals. In the election, not a single local ballot was cast (of 1,878 registered voters) once the radicals announced they would use violence to deal with any individuals who sought to vote. Considerable irony is at work: a large portion of the Maoist manpower has over the past several decades taken its key leaders at their words, to the extent that the most radical one-third has now split so as not to be bound by what it sees as the “betrayal” of revolutionary ideals by the “moderates.” Even before the events just described,

69


Revista Ejército

El rol del soldado dentro de los conflictos armados Mayor General Gustavo Rincón Rivera Secretario General de la Conferencia de Ejércitos Americanos

E

Foto CEA

70

n el marco del lanzamiento del Observatorio en Derecho Militar que actualmente la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) se encuentra desarrollando en asocio con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y la Procuraduría General de la Nación, se llevó a cabo el seminario denominado ‘El soldado como víctima de los conflictos armados’. Este proyecto contribuirá a la construcción de espacios de análisis y discusión que, con el máximo rigor académico, permitirán abordar el estudio de las Fuerzas Militares y su rol en la sociedad desde una perspectiva realista y transparente, despojada de los prejuicios y las posiciones sesgadas que tanto mal le hacen a la paz en nuestro país. En el desarrollo de las líneas temáticas de trabajo establecidas para el Observatorio en Derecho Militar, este seminario, cuyo tema central es el soldado como víctima de los conflictos armados, busca abrir la discusión académica sobre la relevancia que tiene para la sociedad colombiana, en su conjunto, reconocer desde la perspectiva de la victimología jurídica el rol del soldado dentro de los conflictos armados, y en especial los efectos que esta situación causa sobre los héroes anónimos que entregan sus vidas en procura de garantizar la libertad, la soberanía y la institucionalidad de nuestra patria colombiana. Pero también, las consecuencias en sus familias y sobre la sociedad misma.


Foto Archivo Ejército

Edición 171

Lo anterior, con el fin de generar una verdadera conciencia en la sociedad acerca de su condición de víctimas directas e indirectas de los conflictos, pero también, de la trascendencia de garantizar que todas sus actuaciones, cuando alguna de ellas así lo amerite, sean juzgadas con imparcialidad, claridad, justicia, objetividad y de acuerdo al momento, las circunstancias de los hechos y el fragor del combate. La importancia de este seminario radica en el apremio que considero existe en una sociedad que, como la nuestra, quiera crear verdaderos espacios de paz. Al respecto, vale la pena reafirmar las palabras del Expresidente de los Estados Unidos George Washington quien expresó: “al asumir ser soldados, no dejamos de ser ciudadanos”, y es que es el soldado, quien como ciudadano y a nombre de la sociedad representada en sus instituciones democráticas, sacrifica su bienestar personal y expone su vida para garantizar la prosperidad de todo un pueblo, que muchas veces no reconoce, no agradece y olvida los esfuerzos que hace por garantizar la seguridad de sus compatriotas. No podemos permitir que se haga realidad lo que algún combatiente atrincherado en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial escribió: “Cuando el peligro acecha. A Dios se clama y al soldado se llama. Cuando el peligro pasa, a Dios se olvida y al soldado se desecha.” No olvidemos que el soldado también tiene derechos y el deber de hacerlos respetar. En estos momentos en los que el tema de la paz se encuentra como primer punto en la agenda del Estado estamos motivados por la necesidad de que se reconozca al soldado, no como una máquina de guerra, sino como el ciudadano a quien la sociedad se encuentra en la obligación de garantizarle todos sus derechos como ser humano, lo cual es esencial para que se puedan crear espacios de paz. En este sentido, el Ejército Nacional de Colombia, a través de la Secretaría General de la Conferencia de Ejércitos Americanos, en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana y la Procuraduría General de la Nación, espera a través de temáticas como la

propuesta para este seminario, contribuir a desarrollar otras discusiones, como aquella sobre la garantía de los derechos sociales y prestacionales de los militares, los cuales no son un privilegio, sino el menor de los reconocimientos que el Estado colombiano le debe dar por realizar el mayor de los sacrificios de un ser humano, que no es otro, que el de haber derramado su sangre y ofrendar su vida, si fuere necesario para garantizar la libertad y la vida de otros. Igualmente, se estarán desarrollando discusiones sobre la importancia de tener una Justicia Militar sólida y especializada que garantice de manera óptima y coherente, con los desafíos que la situación particular del conflicto armado en Colombia exige, el derecho fundamental al

Este proyecto contribuirá a la construcción de espacios de análisis y discusión, que con el máximo rigor académico, permitirán abordar el estudio de las Fuerzas Militares y su rol en la sociedad desde una perspectiva realista y transparente

71


Foto CEA

Revista Ejército

72

debido proceso y a la seguridad jurídica de los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares, quienes en representación de las instituciones democráticas entregan sus vidas para contribuir a generar las condiciones para seguir creciendo en el futuro; como decía el General Simón Bolívar: “Un soldado (…) No es el árbitro de las leyes ni del gobierno. Es defensor de su libertad”. Por otro lado, personajes internacionales asistieron al Seminario con el objetivo de exponer sus puntos de vista, entre los más destacados se encuentran el señor Almirante Álvaro Luiz Pinto de la Armada de la República Federativa del Brasil, quien hoy, gracias a esa muy importante figura del Escabinato, la cual estamos en mora de evaluar de manera abierta en nuestro país y que muy seguramente nos serviría como modelo a aplicar, se desempeña como Magistrado del Tribunal Superior Militar del Brasil, la más antigua de todas las cortes brasileras. Asimismo el señor Brigadier General Jan Peter Spijck del Ejército Holandés, en su condición de Presidente de la Sociedad Mundial de Derecho Militar y de la Guerra, compartió su amplia experiencia profesional y académica en el campo del Derecho Militar, al igual que el doctor Alfons Vanheusden y los profesores que participaron del evento. Finalmente, invito a la sociedad a que asumamos el liderazgo en la construcción de una memoria histórica de la realidad de nuestro país, en la cual los soldados colombianos sean reconocidos como esos ciudadanos que han estado y están dispuestos a sacrificar sus vidas por garantizar la consecución de la paz en la patria colombiana. Pero no cualquier liderazgo, sino ese que el escritor inglés Chris Lowney manifiesta: “ (…) consiste no sólo en hacer una tarea sino en saber hacerla (…) esto significa influir, prever, preservar, infundir energía, innovar y enseñar,” porque no hay nadie que desee más la consecución de la paz que los soldados.

Invito a la sociedad a que asumamos el liderazgo en la construcción de una memoria histórica de la realidad de nuestro país, en la cual los soldados colombianos sean reconocidos como esos ciudadanos que han estado y están dispuestos a sacrificar sus vidas por garantizar la consecución de la paz en la patria colombiana



Revista Ejército

Escuela de Aviación del Ejército

inaugura sus nuevas instalaciones

E

l 27 de junio de 2003 se creó la Escuela de Aviación del Ejército Nacional, con el fin de capacitar a aquellos militares que tuvieran el perfil para pilotear aeronaves de la Fuerza, tanto en este oficio como en áreas afines, entre ellas la seguridad aérea, mantenimiento, logística y manejo de combustibles de aviación. Asimismo, la Escuela se ha encargado desde ese entonces de especializar y actualizar al personal en cuanto a doctrina de aviación militar para que puedan atender con éxito los requerimientos institucionales en pro del bienestar de los colombianos. El alma máter de la Aviación del Ejército ha crecido aceleradamente como consecuencia de la consolidación y el fortalecimiento de esta Arma, logrando alcanzar el profesionalismo con el Registro Calificado 2551 del 2008, año en que se convirtió en una institución de educación superior al establecer en su plan de estudios la Tecnología en Mantenimiento Aeronáutico, programa dirigido tanto a militares como a civiles, que a la fecha ha graduado 32 promociones. Como respuesta a las necesidades actuales de los estudiantes se renovaron las instalaciones de la Escuela de Aviación del Ejér-

Foto División de Aviación Asalto Aéreo

74

División de Aviación Asalto Aéreo

cito Nacional, las cuales ahora cuentan con aulas dotadas con equipos de alta tecnología, dos laboratorios de idiomas, biblioteca físicavirtual, aulas con proyectores interactivos, un auditorio con capacidad para 120 personas, un Centro de Instrucción Básico por instrumentos (simulador de vuelo) y una sala SAP. Conozca un poco más acerca de las nuevas herramientas con las que cuenta la Escuela de Aviación.


Foto Archivo Ejército

Edición 171

La Escuela se ha encargado de especializar y actualizar al personal en cuanto a doctrina de aviación militar para que puedan atender con éxito los requerimientos institucionales en pro del bienestar de los colombianos

Simulador de vuelo FTD Con el objetivo de reforzar los conocimientos de los pilotos antes de ingresar al área de operaciones se adquirió un simulador de vuelo (Flight Training Device) FTD, el cual posee las características de un simulador bimotor de ala fija, que permite el entrenamiento de vuelo visual y por instrumentos, aprobado por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés). Este moderno dispositivo enfrenta a los pilotos a condiciones extremas como el clima, escenarios y pistas con diferentes niveles de dificultad y problemas que pueden llegar a tener durante el desarrollo de una misión; de esta forma, se adquiere la destreza para reducir al máximo el error humano en el cumplimiento de las operaciones militares.

Sala SAP El Ministerio de Defensa Nacional bajo la Administración del grupo SILOG (Sistema de Integración Logística del sector defensa) implementó un sistema integrado de información SAP para los procesos logísticos, financieros y de mantenimiento de las Fuerzas Militares, utilizando una plataforma de información común. La plataforma SAP ECC6.0 cuenta con una inmensa variedad de consultas que le permiten a la organización y a los entes de control obtener información detallada de las operaciones transaccionales realizadas dentro del ciclo y/o cadena logística. En el caso de la Aviación del Ejército este sistema abarca la información sobre compras, almacenamiento, administración de los recursos humanos, gestión financiera y de mantenimiento.

75


Revista Ejército

Como respuesta a las necesidades actuales de los estudiantes se renovaron las instalaciones de la Escuela de Aviación del Ejército Nacional, las cuales ahora cuentan con aulas dotadas de alta tecnología

Foto Archivo Ejército

76

En su proceso de modernización la Escuela de Aviación adecuó una sala SAP, la cual cuenta con los equipos tecnológicos necesarios y la plataforma instalada para preparar en los módulos correspondientes a quienes se desempeñarán como usuarios finales del sistema.

Centro de Idiomas Parte fundamental de la preparación y el entrenamiento que reciben los militares de la Aviación del Ejército consiste en adquirir herramientas para lograr el dominio de una segunda e incluso una tercera lengua. Por esta razón, el Centro de idiomas de la Escuela fue dotado con tres aulas y tres laboratorios con capacidad para recibir 54 estudiantes simultáneamente, con el fin de ofrecerles principalmente cursos de inglés y de ruso, desde el nivel básico hasta el avanzado. Avalado por el American Language Course, el Centro de Idiomas cuenta con seis instructores, tres militares y tres civiles, que adicional a las clases básicas ofrecen el curso de fraseología e inglés aeronáutico.


Foto División de Aviación Asalto Aéreo

Edición 171

Biblioteca física-virtual La biblioteca está dotada con más de 200 publicaciones entre libros, manuales y folletos para la investigación y consulta de los estudiantes, además, cuenta con un módulo virtual con bases de datos actualizadas para la consulta académica. Esta biblioteca virtual tiene una red de banda ancha de 20 megas, capaz de satisfacer las necesidades de quienes realizan las consultas. La Escuela de Aviación del Ejército es una de las escuelas de capacitación más modernas de la Fuerza, cuenta con una estructura con tecnología de punta en seguridad, sismorresistencia, manejo de condiciones ambientales, una plataforma blackboard e-learning, instalaciones aptas para personas con discapacidad física, instructores especializados en su campo de acción y laboratorios con las herramientas necesarias para la capacitación de los estudiantes. Esta institución de educación superior se encuentra enmarcada dentro de los más altos estándares de calidad exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, y adelanta un plan de transformación que busca posicionarla como líder en el desarrollo de programas académicos, investigación en ciencia, tecnología y fortalecimiento doctrinal en el campo de la aviación militar; bajo la premisa de innovación, compromiso y abnegación de sus hombres y mujeres. Finalmente, el entrenamiento es la clave del éxito en el área de operaciones, pues los soldados entrenados están en la capacidad de enfrentar cualquier dificultad con el único objetivo de proteger a los colombianos y consolidar la seguridad y la paz en todo el territorio nacional.

¡Gloria sobre el horizonte!

Parte fundamental de la preparación y el entrenamiento que reciben los militares de la Aviación del Ejército consiste en adquirir herramientas para lograr el dominio de una segunda, e incluso, una tercera lengua

77


Revista Ejército

En la gestión del riesgo de desastres el Ejército

juega un papel fundamental Teniente coronel David Ernesto Cruz Murcia Director de Gestión del Riesgo de Desastres

L

as autoridades de la República, entre ellas el Ejército Nacional, por orden constitucional deben proteger a todos los colombianos en su vida, honra, bienes, creencias, derechos y libertades para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. Por lo tanto, es deber y obligación proteger a la población residente contra cualquier amenaza existente o emergente. Por esta razón, la Institución Castrense no se ha limitado a enfrentar enemigos como los grupos armados al margen de la ley, el narcotráfico o los diferentes conflictos bélicos que a través de la historia se han presentado en el país afectando la seguridad nacional, sino que ha extendido su labor a proteger a los ciudadanos también de amenazas como los desastres naturales. Esta tarea cobra especial relevancia en un contexto donde se ha visto con impotencia cómo las comunidades de diferentes Estados son fuertemente golpeadas por amenazas de origen natural

Foto Archivo Ejército

78

El Ejército ha extendido su labor a proteger a los ciudadanos también de amenazas como los desastres naturales


o antrópicas no intencionales, eventos que se potencializan con el cambio climático, el calentamiento global y la pobreza, entre otras problemáticas del orden mundial. No obstante, de la experiencia, el dolor y las dificultades para superar la crisis las naciones aprendieron y adoptaron las medidas necesarias para minimizar o evitar estos sucesos. Algunos de estos fenómenos existen desde la creación del planeta e hicieron parte del proceso de la vida en la tierra, otros por el contrario han surgido a causa de acciones inapropiadas de la humanidad, pero independientemente de su origen son un verdadero reto para la comunidad mundial, pues no tienen fronteras ni límites, no distinguen género ni raza, por lo que los Estados han visto la necesidad de hacer esfuerzos cooperativos y coordinados para conocer los riesgos, reducirlos y manejarlos. Por su parte, Colombia aprendió con el desastre de Armero, 1985, un evento que conmovió al mundo e impulsó al Gobierno a tomar medidas radicales, entre ellas la creación de la Ley 46 de 1988 por la cual se creó el Sistema Nacional para la Atención de Desastres, reglamentada mediante Decreto 919 de 1989. Esta Ley se constituye como punto de partida de un período de evolución y transformación de la norma, que llevó a la creación de la ley 1523 del 2012 por la cual se creó la política de Gestión del Riesgo en Colombia, donde se concibe éste como un proceso social orientado a la formulación, eje-

Foto Archivo Ejército

Edición 171

Resultado del trabajo coordinado y en equipo entre los Ingenieros Militares y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es la realización de más de 150 obras de reducción y mitigación del riesgo, la instalación de 20 puentes semipermanentes y la distribución de más de 275.000 ayudas humanitarias cución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo, así como para el manejo de desastres. En consecuencia, para el año 2009 el Ejército Nacional, con un enfoque estratégico, activó la Dirección de Gestión del Riesgo para Prevención de Desastres y Consolidación, hoy Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, con la misión de elaborar planes, lineamientos, directivas y protocolos en los procesos de conocimiento, reducción del riesgo, y manejo de desastres, tanto al interior de la Fuerza como en apoyo al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

79


Foto Archivo Ejército

Revista Ejército

80

De la misma forma se activó el Batallón de Atención y Prevención de Desastres n.º 80 Brigadier General Álvaro López Vargas, en apoyo y en coordinación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, permitiendo así la integración de esfuerzos interinstitucionales. Esta Unidad actualmente la componen 564 hombres en cabeza del teniente coronel Jesús Alberto Gómez Reina, organizados en cuatro compañías que tienen las siguientes especialidades: atención inmediata, NBQR (nuclear, biológico, químico y radiológico), construcciones y trabajos generales de ingenieros. Asimismo, se activaron los pelotones de prevención y atención de desastres en las Unidades Tácticas de Ingenieros, los cuales se desempeñan como unidades especializadas de respuesta inmediata en apoyo a los gobiernos locales y a las unidades territoriales. De otro lado, con el fenómeno de la niña 2010-2011, el Gobierno Nacional creó Colombia Humanitaria. A través de este mecanismo el Ejército se ha fortalecido en cuanto a ayudas humanitarias, puentes, maquinaria y equipo, que han sido usados y ubicados estratégicamente en las zonas más vulnerables del país. Resultado del trabajo coordinado y en equipo entre los Ingenieros Militares y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es la realización de más de 150 obras de reducción y mitigación del riesgo, la instalación de 20 puentes semipermanentes y la distribución de más de 275.000 ayudas humanitarias. Tipo de apoyo Obras de reducción de riesgos Atención en calamidad pública Instalación puentes metálicos semipermanentes Entrega ayudas humanitarias

Total apoyos realizados 182 17

Departamentos beneficiados 20 7

20

20

132

25



Revista Ejército

Cundinamarca vive un nuevo

tiempo en materia de tranquilidad y progreso Andrea Goyeneche Jefe de prensa Décima Tercera Brigada

L

a Décima Tercera Brigada como unidad de alta importancia para el Ejército por su esencial compromiso con la tranquilidad del departamento de Cundinamarca, sus áreas limítrofes y la capital del país, ha trabajado durante el 2014 para continuar consolidando la tranquilidad de los habitantes de la región. Sus labores diarias están concentradas en erradicar la presencia de las Farc, la delincuencia común, el narcotráfico y los delitos de alto impacto, responsabilidades que se cumplen en forma activa e integral por parte de las unidades tácticas que conforman la Brigada y los más de 17.000 hombres que recorren palmo a palmo, hasta el más alejado rincón del departamento para impedir el accionar de los bandidos.

Foto Archivo Ejército

82


Foto Archivo Ejército

Edición 171

Gracias al esfuerzo realizado por las tropas, Cundinamarca se posiciona como el segundo departamento más seguro del país después del Amazonas, con una tasa de homicidios de 11.2 por 100 mil habitantes y 58 municipios con 0 homicidios; situación que además permite mejorar la economía. El buen desempeño del comercio para los principales productos agrícolas como papa, café, maíz, caña de azúcar, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, fríjol y frutas, incentiva el trabajo en el campo, lo que permite que Cundinamarca sea el primer productor de caña panelera del país. Asimismo, la industria lechera se encuentra ampliamente desarrollada, especialmente en la Sabana de Bogotá y en el valle de Ubaté. Bogotá y sus alrededores han logrado establecer una industria fortalecida en materia metalúrgica, farmacéutica, textil y de floricultura de exportación. Es así como tras su consolidación en Colombia, varias firmas constructoras nacionales y los productores de insumos comenzaron a exportar su experiencia a América Latina e incluso a los Estados Unidos. Según Proexport, las regiones con mayor comercio internacional fueron Cundinamarca, Bogotá y Antioquia.

La Décima Tercera Brigada del Ejército trabaja a diario para que los habitantes de los municipios de Cundinamarca se beneficien del desarrollo que ha llegado a la región

La esencial participación del Ejército Nacional Durante la Operación Libertad Uno realizada en 2003 se desmantelaron en el departamento de Cundinamarca los frentes 22, Policarpa Salavarrieta y 54 de las Farc, además se debilitaron los frentes 53, 55 y 56, de la misma forma el Ejército dio de baja a cabecillas de las Farc como alias Marco Aurelio Buendía, alias Gaitán, alias Mariana Paz y capturar a alias El Negro Antonio. Esta Operación, comandada por el general Reynaldo Castellanos, comandante de la V División en ese entonces, permitió que el departamento empezara a escribir una nueva historia.

Ésta se centró en zonas limítrofes del departamento de Cundinamarca, suroriente de Boyacá y oriente del Tolima, para cerrarles a las Farc uno de los más importantes corredores de movilidad hacia Bogotá, custodian las tropas del Batallón de Alta Montaña.

83


Revista Ejército

Desde entonces, la Décima Tercera Brigada ha trabajado arduamente para mantener los logros obtenidos y consolidar la tranquilidad y bienestar de Cundinamarca. Durante el primer trimestre de 2014 se han logrado 396 capturas, la neutralización de 38 artefactos explosivos y 17 entregas voluntarias, lo anterior se constituye en motor fundamental para el progreso, contribuye de esta forma a que el departamento de Cundinamarca continúe consolidándose como uno de los más tranquilos del país, destino turístico de propios y extraños, ejemplo además en materia de emprendimiento y seguridad.

El reto de consolidación continúa en la región

Foto www.radiopajablanca.blogspot.com

84

Entre enero y mayo se neutralizó la intención del frente 51 de las Farc de reingresar al departamento de Cundinamarca. En la operación liderada por la Fuerza de Tarea Sumapaz fue posible establecer la ubicación de una comisión de terroristas de las Farc en inmediaciones de los municipios de Cabrera y Venecia, esto condujo a los combates en el sector conocido como Piedras Blancas, municipio de Venecia, allí se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de un terrorista y la incautación de importante material de guerra. De acuerdo con la información de inteligencia militar se trataba de una comisión al mando de alias Guillermo, segundo cabecilla del frente 51 de las Farc, quien pretendía efectuar acciones terroristas en el municipio de Venecia y adelantar el cobro de extorsiones a comerciantes de la región.

Cundinamarca y Bogotá se constituyen como una de las regiones más competitivas del país de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Adicional al trabajo operacional y con el principal propósito de continuar garantizando prosperidad a las comunidades, a partir del mes de marzo la Décima Tercera Brigada en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca puso en marcha el Plan de Acción Integral, cuyo principal objetivo es llevar progreso y bienestar a los municipios del


Foto Archivo Ejército

Edición 171

departamento. Proyecto acordado entre la gobernación de Cundinamarca, la Quinta División, la Brigada XIII y los miembros del gabinete departamental, con el fin de estructurar conjuntamente acciones que beneficien a la comunidad en materia de salud, educación, seguridad, desarrollo social e infraestructura vial, entre otros. En 2013 se llevaron a cabo 14 jornadas en diferentes municipios gracias a las cuales se beneficiaron más de 5.200 personas, entre niños, jóvenes y adultos. El objetivo para este año es redoblar esfuerzos y llegar a todas aquellas comunidades que puedan requerir el apoyo de las autoridades. Una clara evidencia del trabajo adelantado por la Unidad Militar es el caso de Viotá, Cundinamarca, en donde fue posible acompañar a la comunidad en la conmemoración del aniversario número 247 de este hermoso municipio que vive otro tiempo, un tiempo de paz de reconciliación y tranquilidad. Durante la jornada el brigadier general Jorge Humberto Jerez Cuéllar, comandante de la Décima Tercera Brigada, y el señor Óscar Hernán Quiroga García, alcalde del municipio, realizaron una placa en honor a las víctimas de la violencia que se vivió en esta región hace al menos una década, también se hizo entrega de una ofrenda floral y tras un saludo de las autoridades a los habitantes del municipio se dio paso al acto central, un desfile militar encabezado por el Batallón Guardia Presidencial. Los habitantes de Viotá recibieron con alegría esta visita de la Fuerza, evidencia del nuevo tiempo que viven en materia de tranquilidad, “Hoy es un día histórico para el municipio de Viotá, este desfile militar es un sueño hecho realidad”, manifestó el alcalde.

En 2013 se llevaron a cabo 14 jornadas en diferentes municipios gracias a las cuales se beneficiaron más de 5.200 personas

Actualmente Cundinamarca y Bogotá se constituyen como una de las regiones más competitivas del país de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), por lo que la Décima Tercera Brigada no escatimó esfuerzos para continuar construyendo esta nueva historia en el centro del país.

85


Revista Ejército

Pista de Liderazgo, instrucción que transciende al ámbito interinstitucional Oficina de Prensa Novena Brigada

Foto Oficina de Prensa Novena Brigada

86


Edición 171

“Alcaldías, secretarías de Gobierno, consejos, personerías, hospitales, colegios y universidades han venido a nuestra unidad a darse cuenta de la necesidad de trabajar unidos” Teniente coronel José Javier Hallman, comandante del Batallón

E

n el municipio de La Plata, occidente del Huila, los soldados de la Novena Brigada se entrenan en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento (Biter) n.º 9 ‘Vicente de la Rocha y Flores’ para enfrentar el enemigo en los diferentes escenarios de operaciones. Para 2013 en esta unidad se inició la construcción de la Pista de Liderazgo o de Trabajo en Equipo, con el propósito de entrenar soldados altamente capacitados que puedan sobrellevar todo tipo de vicisitudes que se presenten en el teatro de operaciones durante cumplimiento de la misión constitucional. Este proyecto surgió como una propuesta que complementa la formación de los integrantes de la Fuerza, a partir del fortalecimiento de los principios, valores y capacidades inherentes a la disciplina militar, que los conduce a un acertado trabajo en equipo y al logro de los objetivos trazados. Al recibir el mando del Batallón se vio la necesidad de fomentar el trabajo en equipo -que no es sinónimo de trabajo en grupo- para lo cual fue indispensable pensar en la creación de una herramienta que se pueda articular con los requerimientos

87


Revista Ejército

del momento histórico por el que está atravesando el país. De ahí que esta sea una pista única de su naturaleza a nivel de batallones de instrucción, después de la de la Escuela de Lanceros en el Centro Nacional de Entrenamiento, comentó el teniente coronel José Javier Hallman, comandante del Batallón. Los excelentes resultados obtenidos en el área de combate han confirmado la efectividad de la iniciativa, razón por la cual se invitó a participar de la misma a funcionarios de instituciones públicas del Huila para asumir el reto y realizar los ejercicios en aras del desarrollo de la región. “Institucionalmente deseamos trascender a todo el Departamento por intermedio de las alcaldías, secretarías de Gobierno, consejos, personerías, hospitales, colegios y universidades, que han venido a nuestra unidad a darse cuenta de la necesidad de trabajar unidos”, expresó el oficial.

Venciendo los obstáculos

88

Foto Oficina de Prensa Novena Brigada

La pista de liderazgo está compuesta por diez obstáculos que simulan una situación especial, real y cotidiana; esas dificultades que en cualquier momento se pueden presentar y que sólo producto del trabajo en equipo se logran superar.

En el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento n.º 9 los soldados se capacitan para ser líderes, trabajar en equipo y obtener victorias en beneficio del pueblo colombiano


Foto Oficina de Prensa Novena Brigada

Edición 171

Para 2013 en esta unidad se inició la construcción de la Pista de Liderazgo o de Trabajo en Equipo, con el propósito de entrenar soldados altamente capacitados que puedan sobrellevar todo tipo de vicisitudes

El sargento segundo José Albeiro Angulo Torres, instructor de esta unidad militar afirmó que para el paso de cada pista se cuenta con 10 minutos; uno de ellos para transmitirle la misión a la persona que ha sido elegida como líder, uno más para que éste la transmita a su grupo, otro para el reconocimiento de la zona y siete para completar la tarea encomendada. Entre las pruebas está la que simula la presencia de una escuadra en el área de combate sin munición, por lo que el equipo debe llevar la caja con el material en el menor tiempo posible; para ello deben cruzar un caudaloso río simulado en un foso y unas zonas que representan peligro o áreas minadas; en el momento en que cualquiera de los integrantes toque los señalamientos de riesgo o uno de ellos se quede del grupo, el equipo queda descalificado y debe empezar de cero. En la vida real caer víctima de un campo minado es mortal. Para cada reto el equipo participante es dotado de elementos básicos como guantes, lazos, tablas y un componente adicional, que hace mucho más creíble la situación, es la constante presión por parte del instructor precisando que el tiempo se acaba y que del compromiso depende la vida de los compañeros de primera línea. Cada equipo de trabajo se compone de un líder y seis integrantes, de ahí que en la pista se pueden entrenar simultáneamente 70 personas, que luego de vivir la experiencia se convierten en multiplicadores del compromiso de nuestros soldados con el país, pues son ellos quienes diariamente sortean las más difíciles situaciones para hacer de Colombia un país mejor, un territorio en continuo progreso.

89


Revista Ejército

Miles de colombianos apoyaron a los héroes a través del deporte A

lrededor de 8500 personas demostraron su admiración y aprecio por los soldados de Colombia, con su participación en la VII versión de la Carrera de los Héroes, que para este año posicionó el lema “Él no salió corriendo, sal a correr por él”. Entre las manifestaciones de apoyo la ex reina Paula Andrea Betancourt afirmó que salió a correr por los héroes porque el trabajo que ellos hacen aporta al futuro de sus hijos, del país, a la

90

Foto Archivo Ejército

Los cadetes de la Escuela Militar acompañaron a los héroes de la patria que han dado todo por los colombianos

tranquilidad y a la paz de los colombianos. De igual forma, Santiago Jaramillo, de 14 años aseguró que asistió a la carrera porque considera que esta es una forma de honrar el trabajo de quienes dan, día a día, la vida por Colombia. En 2014, con este certamen deportivo que anualmente organiza la Corporación Matamoros en compañía del Ministerio de Defensa Nacional se beneficiarán más de 800 soldados y policías heridos en combate, 500 de ellos tendrán la oportunidad de acceder a programas de educación y 300 a rehabilitación a través del deporte en la liga de militares con discapacidad.


Edici贸n 171

91

Las secuelas de la guerra no son un impedimento para que estos hombres sigan cosechando 茅xitos en el deporte


92



Revista Ejército

Comprometidos con el bienestar de los colombianos T

ras recibir el anuncio que nos posiciona como la Institución más respetada y querida por los colombianos, manifestamos nuestro agradecimiento, no sólo por esta, sino por todas las muestras de cariño que recibimos en todos los lugares del país, lo que nos obliga a continuar luchando por los intereses de toda la Nación.

Foto Archivo Ejército

94

Diariamente, trabajamos por el bienestar de todas las regiones, contribuyendo a alcanzar su desarrollo económico, cultural y social; labor que nos ha sido encomendada por el Presidente de la República, y la cual desempeñamos bajo los lineamientos enmarcados en la Constitución Nacional.


Edición 171

FUERZAS MILITARES IGLESIA CATÓLICA ESTADOS UNIDOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASE EMPRESARIAL COLOMBIANA CONTRALORÍA GENERAL POLICÍA LOS SINDICATOS

95

JUNTA DIRECTIVA BANCO DE LA REPÚBLICA FISCALÍA GENERAL PROCURADURÍA GENERAL CORTE CONSTITUCIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONGRESO PARTIDOS POLÍTICOS SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO

DESFAVORABLE

FAVORABLE

C 049 02 11

Empresa que realizó la encuesta: Gallup Colombia ltda. Persona natural o jurídica que la encomendó: Gallup Colombia ltda. para su venta por suscripción. Fuente de financiación: recursos propios Gallup Colombia ltda. Fecha de recolección de los datos: del 24 de abril al 3 de mayo del 2014. Técnica de recolección de datos: entrevistas telefónicas asistidas por computador. Universo: hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los estratos socioeconómicos, residentes en: Bogotá (4.636.097), Medellín (1.546.461), Cali (1.400.483), Barranquilla (740.593) y Bucaramanga (352.499), para un total de 8.676.133 personas, según proyecciones Dane. Marco muestral: viviendas con línea telefónica fija. El cubrimiento telefónico en las 5 grandes ciudades, según censo del Dane es del 85%. Los hogares con línea telefónica son: Bogotá 1.490.155, Medellín 523.161, Cali 410.721, Barranquilla 123.666 y Bucaramanga 102.706 total 2.650.409. Tamaño y distribución de la muestra: 1.200 entrevistas distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 entrevistas, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga 200 entrevistas cada una. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad se aplican factores de ponderación.


Revista Ejército

Nuestro NuestroEjército Ejércitono nose sedetiene detieneen ensu suactualización actualizacióny yrenovación renovación Nuestros soldados reciben capacitación constante Nuestros soldados reciben capacitación constante enen todas laslas áreas deldel conocimiento, tanto enen el el todas áreas conocimiento, tanto exterior como enen el el país. EsEs asíasí como siempre nos exterior como país. como siempre nos mantenemos a la vanguardia. mantenemos a la vanguardia.

96

EnEnmateria materiadedetecnología, tecnología, nuestros nuestrosingenieros ingenieroshan han desarrollado desarrolladoeleldiseño diseñoy y fabricación fabricacióndedealgunas algunaspiezas piezas dedearmamento o implementos armamento o implementos para paraprotección proteccióny y comodidad comodidaddel delpersonal. personal. EsEsuna unadedelas lasáreas áreasenenlas las que quemayor mayordesarrollo desarrollosesehaha logrado. logrado.

Los Loscursos cursosofrecidos ofrecidospor porel elEjército Ejército colombiano colombianohan hanalcanzado alcanzadoununamplio amplio reconocimiento internacional, por lo lo que han reconocimiento internacional, por que han despertado despertadoel elinterés interésdedeloslossoldados soldadosdede diferentes países que han decidido venir a a diferentes países que han decidido venir tomarlos. tomarlos.

Nos Nosencontramos encontramosrealizando realizandopruebas pruebasa alaslasbotas botasque que cuentan cuentancon conununimplemento implementoelectrónico electrónicoque quedetecta detectaminas minas antipersonal, antipersonal,con conellas ellaspodremos podremossalvar salvarlalavida viday ylala integridad física dede miles dede soldados. integridad física miles soldados.

Los Lossoldados soldadosdedeColombia Colombiacon consusutrabajo trabajohan hancontribuido contribuidoalaldesarrollo desarrollosocial socialy y económico económicodedelalanación, nación,pues pueshan hanconsolidado consolidadolas lasregiones regionestrayendo trayendopaz, paz, tranquilidad, mejores vías y confianza a la población y a quienes invierten en ella. tranquilidad, mejores vías y confianza a la población y a quienes invierten en ella.




Señor Afiliado, Si ya cumplió 168 cuotas de aportes, o en el caso que usted sea Soldado Profesional o Infante de Marina Profesional y tenga 15 años o más de servicio, este es el momento de acceder a una solución de vivienda, que otorga el Estado a través de CAPROVIMPO.

Ahorros

Cesantías

Intereses

Subsidio de Vivienda

SOLUCIÓN DE

VIVIENDA Pensando en usted creamos nuestro nuevo portal transaccional donde podrá consultar e imprimir su estado de cuenta, para que tenga acceso a información ágil y efectiva.

¿Vivienda propia?

Ya es una ¡REALIDAD! Mayores informes en: Centro de Contacto al Ciudadano (1) 220 72 12 Línea Gratuita Nacional 01 8000 919 429


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.