Revista Ciencia y Tecnología, 11 Edición

Page 1

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército / Colombia / Volumen 5 / Número 2 / Junio - Diciembre de 2014

Revista

PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA

ISSN No. 2145-4191 Volumen 5 / Número 2 / Junio - Diciembre de 2014



Director Mayor General Jorge Eliécer Suárez Ortiz Jefe de Educación y Doctrina del Ejército Nacional de Colombia Director Comité Editorial Coronel Alberto González Guerrero Director de Ciencia y Tecnología del Ejército Nacional de Colombia Editor Capitán Diego Armando Roa Hernández Profesional en Ciencias Militares Jefe de Innovación y Difusión Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército Comité Editorial Mayor Eduardo Joya Paredes, Profesional en Ciencias Militares Jefe de Investigación Científica; Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército Teniente Darío Fernando Erazo Benavides, Profesional en Relaciones Internacionales y Ciencias Militares Jefe de Desarrollo Tecnológico Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército Sargento Viceprimero Luis Felipe Pérez Acevedo, Ingeniero Electrónico, especialista en Docencia Universitaria e Investigación candidato a magister en derecho con énfasis en propiedad intelectual Suboficial de gestión del conocimiento, convenios y propiedad intelectual.

Comité Científico Dr. Jorge Reynols Pombo Ingeniero Electrónico Doctor Honoris Causa en varias disciplinas Director Cientifico Programa Soldado del Futuro Johann Facelo Osma, Ingeniero Director Laboratorio de Nanotecnología Universidad de Los Andes/ Héctor Ruíz, Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialista en Docencia Universitaria Néstor Bejarano Pérez, Químico - Msc Química - Física; candidato a magister en derecho con énfasis en propiedad intelectual Daniel Humberto Carrera Calderón PhD in Project Management Master of Higher Education in Management and Educational Leadership Especializado en Seguridad y Defenza Nacional Director Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral Diseño y Diagramación Luz Jeanneth Ramírez Silva Publicista Asesora Dirección de Ciencia y Tecnología Impresión Strategy Ltda

ISSN No. 2145-4191 Volúmen 5 - Número 2 Enero - Junio de 2014 Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército - Calle 102 No. 7-80 / Teléfono: (1) 2142480 - ditec@ejercito.mil.co

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

1


2

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


Contenido general SEGURIDAD Y DEFENSA En la vanguardia de la modernidad - La ciencia y la tecnología como eje estratégico en el Ejército Nacional...................... 11 Chaleco multipropósito modificado para el área de operaciones Multipurpose vest modified for the area of operations........................................................................................................................ 15 Actualización Estados y niveles de mantenimiento para la Aviación Ejercito según directiva 2013 -15 MDNVEPDL Update stages of maintenance status of aviation Army- directive 2013-15 MDNVEPL................................................................. 21 ELECTRÓNICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN Medición y eficiencia en el campo de combate Measurement and efficiency in the battlefield.......................................................................................................................................29 Control canino a distancia Canine remote control.................................................................................................................................................................................33 Implementación de herramientas tecnológicas en el perfeccionamiento de la calidad en la contratación pública Implementation of technological tools in improving quality in public procurement....................................................................37 ACTUALIDAD Ciencia, tecnología y desarrollo industrial Investigación, desarrollo e innovación en el post-conflicto Science, technology and industrial development Research, development and innovation in the post-conflict.....................43 Metodología para elaborar contextos sociales sobre el conflicto armado colombiano Methodology for the formulation of social contexts with regard to the armed conflict in Colombia....................................... 47 MEDIO AMBIENTE Proyecto Bio-Fucha Una prospectiva medioambiental en la Escuela de Logística Bio-Fucha Project An environmental foresight in the School of Logistics........................................................................................55 EDUCACIÓN Cartilla didáctica para la elaboración de syllabus por competencias en la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” Educational brochure for developing skills syllabus for the Military Officers School “Sargento Inocencio Chincá”.............. 61

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

3


4

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


SEGURIDAD Y DEFENSA Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

5


6

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


Recibido: 06 de octubre de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

Sandra Aristizábal1; Darío Erazo2

En la vanguardia de la modernidad

La ciencia y la tecnología como eje estratégico en el Ejército Nacional La Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército Nacional (DITEC), es la encargada de dirigir y articular los proyectos de investigación de las diferentes unidades y centros de investigación de la Fuerza, lo cual ha generado el desarrollo de competencias en sus oficiales, suboficiales y soldados frente al campo científico a través de la capacitación de quienes integran las diferentes escuelas y centros de investigación. En el Ejército Nacional este tema han cobrado especial relevancia siendo enmarcado dentro de su misión institucional, es así como hace cinco años se creó el Sistema de

Ciencia y Tecnología del Ejército (SICTE), y para su gestión se instauró la Dirección de Ciencia y Tecnología (DITEC), que ha permitido evidenciar, visibilizar, organizar y desarrollar, los procesos de investigación e innovación de manera transversal en toda la Institución. Es a través de la Jefatura de Educación y Doctrina del Ejército (JEDOC) de la cual dependen la DITEC y las diferentes escuelas de formación, capacitación y especialización del Ejército, donde nacen las ideas que hoy conforman las diferentes líneas de investigación, proyectos y programas que se adelantan en el entorno operativo, militar y la población civil. Ahora bien, para tal efecto, ha sido necesario adoptar algunas

Edificio ubicado en el Cantón de la Educación Militar en Bogotá, sede de la Jefatura de Educación y Doctrina del Ejército a la cual pertenece la Dirección de Ciencia y Tecnología.

1 2

Comunidadora Social, Periodista, especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, estudiante de Derecho.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

7


Sandra Aristizábal; Darío Erazo

de las políticas del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, (COLCIENCIAS) porque es la entidad que a nivel nacional genera estrategias de apropiación social en C&T para asegurar una nueva sociedad autosuficiente; hoy en día, son los primeros aliados en la búsqueda de unas Fuerzas Militares capaces de diseñar y manufacturar los inventos que a corto, mediano y largo plazo van a proteger la vida del soldado colombiano, desarrollos que en muchos casos beneficiaran a la población civil. Dentro de toda la organización del SICTE se cuenta con comités, direcciones y unidades coordinadoras, que permiten articular todas las unidades del Ejército en el entorno nacional e internacional, y facilita el contacto con la triada academia, empresa, estado, contando ya con convenios de varios tipos y alcances, que propenden por dinamizar el sector de las FF.MM. sus desarrollos científicos y tecnológicos en la búsqueda de la capacidad y condición de estos temas, obviando de varias maneras la tecno-dependencia que históricamente hemos tenido de terceros países y empresas. Dentro de la visión institucional, acorde con los estudios estratégicos del Ejército del futuro, se tiene previsto, en el corto plazo, la creación de una corporación de ciencia y tecnología de carácter mixto y sin ánimo de lucro, que permita que los proyectos tecnológicos e industriales susceptibles de comercialización puedan generar ingresos que permitan financiar otros desarrollos.

Los proyectos desarrollados en los Centros de Investigación del Ejército buscan el bienestar del combatiente

El proceso de paz que actualmente se adelanta, y el escenario del post-conflicto que se espera, conlleva a nuestro Ejército ineludiblemente a hacer, por cuenta de la I+D+i, muchas actividades que podrán ahora soportarse por esos conductos, y que permitirán al mismo tiempo poder ofrecer a otros Ejércitos las experiencias de años de conflicto interno en servicios y productos que con seguridad estarán interesados en conocer y adquirir. Consecuentemente con las necesidades del Ejército Nacional, y los desarrollos por venir en los escenarios internos y externos del conflicto, se han determinado áreas de investigación desde seguridad y defensa, sanidad, ciencias agropecuarias, electrónica, ciberdefensa entre otras, alineadas con Colciencias, de las cuales el Ejército hace uso para acceder a posibilidades externas de financiación que permitan complementar los esfuerzos institucionales enmarcados en las líneas de investigación que atienden necesidades puntuales del mando y el Ministerio de Defensa en la búsqueda por neutralizar el accionar de los grupos al margen de la ley, mejorar el bienestar del soldado y la población civil, lograr mejores procesos administrativos y logísticos, optimizar la educación y la pedagogía para presentar soluciones posibles, viables y susceptibles de desarrollar para el beneficio institucional. Los programas de investigación y desarrollo que actualmente se adelantan en el Ejército Nacional están encaminados a capacitar, modernizar y aplicar las nuevas tecnologías en las herramientas de dotación del soldado.

El Ejército avante con la tecnología La Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) hace parte de la cotidianidad de la humanidad, es por eso que gracias a la visión innovadora del Comandante del Ejército Nacional de Colombia, Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar y del jefe de Educación y Doctrina Mayor General Jorge Eliecer Suárez Ortiz junto con sus hombres y mujeres, que día a día viven el conflicto armado con los diferentes actores generadores de violencia en nuestro país, capacitados para la investigación y el desarrollo, están llevando a cabo diversos proyectos funcionales apostándole al talento humano creativo, curioso y recursivo para el bienestar del soldado; así, como para la población civil en distintos campos de acción, por ejemplo, salud, accesibilidad a las nuevas tecnologías por medio de los aerostatos cautivos y a la información, a través de emisoras móviles, útiles en aquellas regiones donde las redes de comunicación son impenetrables; entre otros propósitos que buscan modernizar y remplazar equipos necesarios para la Fuerza y desempeñarse con mayor pericia, en el campo de combate, siempre pensando en preservar la institucionalidad de la nación, la autonomía y la dependencia tecnológica.

En la vanguardia de la modernidad - La ciencia y la tecnología como eje estratégico en el Ejército Nacional

8

Ejército Nacional de Colombia


Colciencias y el Ejército: comprometidos en combatir los artefactos explosivos (A.E.)

Por tal razón los Centros de Investigación de La Escuela de Comunicaciones y la Escuela de Ingenieros del Ejército Nacional de Colombia en conjunto con COLCIENCIAS comenzaron hace un año el desarrollo de un Robot de Verificación (Vehículo Liviano de Reconocimiento Wifi) de minas antipersona, al mismo tiempo, el personal militar trabaja en el SIANEX, (Sistema Antiexplosivo Electrónico Integrado) capaz de integrar herramientas como detonadores eléctricos, explosores, voltímetros y temporizadores. El Robot de Verificación permitirá a éstos grupos especializados en antiexplosivos obtener resultados con tecnologías de bajo costo en ayuda a sus misiones, trasladándolo de forma fácil, previniendo lesiones y realizando labores de reconocimiento en zona. Entre tanto el SIANEX, apoya la labor de los técnicos antiexplosivos aumentando su seguridad y disminuyendo el tiempo y riesgo en la manipulación de los equipos y herramientas usadas durante la destrucción de los A.E.

Las minas antipersona y los Artefactos Explosivos Improvisados (A.E.I) han dejado un saldo de 10.751 víctimas entre mayo de 1990 al 2014, según el Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas1, dentro de ellos hacen parte los miembros de la Fuerza Pública que intervienen directamente en el conflicto, siendo las principales víctimas de esta forma de guerra irregular, afectando la población civil que sufre los efectos colaterales del conflicto que actualmente se vive en nuestro país e igual forma, la infraestructura critica del Estado como la red de hidrocarburos y la red eléctrica que sufren el flagelo del conflicto, el Ejército incansablemente busca la manera de mitigar este problema que ha afectado a Colombia por años. De acuerdo con los datos del Programa Presidencial para la Acción contra Minas Antipersonal, los A.E. están diseminados en el 40 por ciento del territorio nacional afectando a 31 de los 32 departamentos del país. Por tal motivo los grupos MARTE y EXDE (Explosivos y Demoliciones), especializados en la detección de minas antipersona, están en constante riesgo debido a la manipulación, desactivación y destrucción de artefactos explosivos instalados por los grupos armados al margen de la ley.

La investigación y la innovación del Ejército Colombiano se viene perfilando tanto en Latinoamerica y a nivel Mundial como líder en la generación de conocimiento en la lucha y mitigación de los Artefactos Explosivos Improvisados y el desminado debido al “know how” (experiencias, destrezas, habilidades y alto nivel de conocimiento) adquirido por más de 50 años de conflicto armado interno.

Bota con características anatómicas mejoradas y antimicóticas Ésta bota pertenece al programa líder del Ejército nacional denominado “Soldado del Futuro Colombiano”, y está siendo desarrollada por integrantes de la Escuela de Logística del Ejército quienes trabajan en el desarrollo de una bota que busca proteger los pies de los combatientes contra infecciones, producto de hongos, bacterias y microbios a los que son expuestos en áreas selváticas, húmedas, de alta montaña y temperaturas extremas; ésta cumple con las siguientes características: es impermeable (súper hidrofóbica por nanotecnología, es decir, repelen el polvo, lo malos olores y la humedad), térmica ya que se adapta al frío y al calor de acuerdo a la geografía del país, reduce el impacto en caídas y golpes, por último, es antimicótica lo que permitiendo una mejor higiene y calidad de vida del personal militar mediante su uso. En una segunda fase se pretende desarrollar la forma, en que a través del sistema piezo electricidad y la dinámica del movimiento del soldado al caminar, se pueda generar

1 Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas, http// http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/AICMA.aspx, consulta: 7 de julio de 2014.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

9


Sandra Aristizábal; Darío Erazo

siglas en inglés, Polimerasa Chain Reaction) utilizando diferentes blancos moleculares dentro de su genoma, como el Miniexón y el kinetoplasto. Adicionalmente se emplea la PCR-RFLP, para identificar la especie involucrada en la infección. Esta técnica ha permitido al LRI identificar a nivel de investigación científica cuatro especies de Leishmania causantes de Leishmaniasis cutánea, predominantes en pacientes del Ejercito, resultados que ratifican los hallazgos publicados previamente por otros grupos de investigación de Instituciones colombianas como el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta de Bogotá, la Universidad de Antioquia (PECET) y el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) en Cali entre otros.

electricidad para propósitos varios, esta fase se encuentra actualmente en investigación por parte del Doctor Jorge Reynolds Pombo, Director Científico del Programa del Soldado del Futuro Colombiano con el apoyo de industrias W. Wilches. S.A. La Bota Antimicótica se encuentra en fase de pruebas, siendo usada por soldados en áreas selváticas y montañosas de la geografía nacional.

Actualmente el LRI está implementando la técnica de PCR en Tiempo Real (PCR-TR), para detectar con mayor sensibilidad diferentes mutaciones puntuales localizadas en genes específicos del parásito que permiten la diferenciación de especies de leishmania estrechamente relacionadas, que están involucradas en las posibles fallas terapéuticas, debido a que responden de manera diferencial a los esquemas de tratamiento actualmente disponibles. De esta detección temprana y de la asociación entre especie y tratamiento se verán beneficiados la población civil y militar a mediano plazo.

Leishmaniasis, otro frente de batalla del Ejército Nacional El Ejército Nacional cuenta con el Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Tropicales (LRI) de la Dirección de Sanidad, donde se adelantan diversas investigaciones sobre enfermedades como la Leishmaniasis, Chagas, Malaria y Dengue entre otras, estudios que son de suma importancia para la Fuerza, ya que dichas enfermedades tropicales son las principales causantes de la disminución en el pie de fuerza en el área de operaciones. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la Leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo del género Leishmania que se transmite a los humanos por la picadura de un mosquito hembra hematófago de la especie Lutzomyia. Es considerada como una enfermedad desatendida, y es tal vez la de mayor impacto en las Fuerzas Militares. Es por esto que el LRI desde el 2007 viene realizando diversos estudios para controlar ésta enfermedad. Según la Teniente Julie Pérez, coordinadora actual del Laboratorio de referencia, se han implementado técnicas de detección del parásito por Biología Molecular como la PCR (por sus En la vanguardia de la modernidad - La ciencia y la tecnología como eje estratégico en el Ejército Nacional

10

Ejército Nacional de Colombia


Tecnología con sentido social Ensamble y mantenimiento de los equipos de Comunicaciones Militares que van a la vanguardia de los avances tecnológicos, son los principales objetivos del Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones, Radiodifusión e Informática, ubicado en el municipio de Facatativá en el departamento de Cundinamarca. Este batallón, cuya función principal es mantener el control de las comunicaciones del Ejército, en el año 2008, construyó lo que hoy se conoce como la Planta de Ensamblaje de radios con características de estándares militares, usados por la Fuerza Pública Colombiana, la Planta de Ensamblaje de Baterías desechables para equipos de comunicaciones logrando un ahorro de más del 300% por ciento en cada batería respecto a los procesos de proveedores particulares y un laboratorio que brinda soporte técnico a los equipos radios tipo escuadra (son aquellos que permite comunicación entre escuadras a una distancia máxima de 2 kilómetros, una escuadra está conformada por 10 solados). En esta unidad trabajan más de 100 funcionarios entre oficiales, suboficiales, soldados profesionales y civiles. El Capitán Diego Alexander Arteaga Vásquez, jefe de la Planta de Ensamble de Baterías manifiesta que, “es la única ensambladora de baterías que existe en el país y que en Suramérica, el único Ejército que crea sus propias baterías es el de Colombia”. Parte del éxito del funcionamiento de la Planta de Baterías, es la vinculación de 45 soldados profesionales que han sido heridos de alguna u otra manera en el área de operaciones y conocen de primera mano las necesidades que se presentan en el campo de las comunicaciones militares y 11 madres cabeza de hogar víctimas de la violencia, a quienes la guerra les ha arrebatado sus esposos y familiares. De igual forma, existe una planta de ensamble de radios tipo militar operada con personal capacitado y con experiencia adquirida durante su permanencia en la Fuerza, además, cuenta con infraestructura, equipos de laboratorio especializados con los cuales se ha logrado minimizar costos significativos a la Institución. A la fecha, se han ensamblado 3.326 equipos y más de 1.500.000 baterías, ahorrándose cerca de 25 mil millones de pesos.

proteger sus vidas, por ese motivo, el Ejército Nacional desarrolló y donó a los pobladores de ésta región una innovadora Emisora Móvil Táctica que denominaron como Útica Vive “el nombre fue escogido porque queremos que la gente sepa que Útica está viva”, sostiene Fredy Serato, Secretario de Cultura. Pero, ¿por qué una emisora móvil?, si el Ejército cuenta con más de 100 emisoras en todo el territorio nacional, pues bien, el Comandante de la Escuela de Comunicaciones Militares Teniente Coronel Edwin Toro Bermúdez indica que “pese a los esfuerzos y la misión de emitir programas de radiodifusión de alta calidad dirigidos a las distintas audiencias, no se cuenta con un cubrimiento total en el territorio nacional, por tal motivo, la Escuela de Comunicaciones, en el marco del proceso de paz, reconoce la importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y frente a este panorama ha diseñado un Sistema de Emisora Móvil Táctico en Frecuencia Modulada (F.M.) de 150 vatios de potencia que brinda la posibilidad de llegar con mensajes a lugares recónditos de la geografía Colombiana”. Ésta frecuencia radial ha permitido a la población civil y especialmente a la rural, informarse, educarse e instruirse en temas de evacuación temprana por desastres naturales, problemáticas de los jóvenes como la drogadicción, manejo de basuras y reciclaje, maltrato infantil y a la mujer entre otros temas de interés para la comunidad.

Los aerostatos cautivos, una solución a las comunicaciones El Ejército de la mano de Colciencias y la Dirección de Telemática viene desarrollando y aplicando tecnologías en aerostatos cautivos, proyecto que consiste en un globo aerodinámico estable ante ciertas condiciones atmosféricas. El globo se puede elevar hasta en una altura de 5.000 metros de la tierra y se mantiene cautivo por medio de un cable de sujeción.

Útica vive FM Desde el desbordamiento de la quebrada Negra el 19 de abril de 2011 en el municipio de Útica, los pobladores tanto de las veredas cercanas como del mismo municipio, no tuvieron la suficiente información para evacuar y

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

11


Sandra Aristizábal; Darío Erazo

Según el capitán Julián Alberto González Oficial de Desarrollo Tecnológico de la Dirección de Telemática del Ejército Nacional “el proyecto nace de la necesidad de ampliar la cobertura radial en las áreas planas como los llanos orientales donde no hay cerros para obtener una buena cobertura de comunicaciones y no puede ser alcanzada por antenas tradicionales”. Para suplir esta necesidad se necesitarían torres auto soportadas y rendadas con una altura como mínimo de 100 metros en el área de operaciones para alcanzar una distancia aproximada de 50 kilómetros entre cada una de ellas, razón por la cual, éste proyecto permitirá realizar una comunicación tres veces mayor con la ventaja de ser una plataforma móvil.

zadas y cuando por disponibilidad de éstas aeronaves o complicaciones en el clima, sea imposible su intervención, permite la medicalización de aeronaves no especializadas, vehículos terrestres y embarcaciones que prestan primeros auxilios hasta un nivel de tercero y cuarto escalón, donde el médico tratante puede intervenir llevando a cabo cirugías ambulatorias.

En una segunda fase, el propósito es tener un control del área y vigilancia de infraestructuras a determinada altura para tener un rango de percepción mayor, enfocando 360º para obtener un alcance importante y mejorar la vigilancia en áreas como: bases militares, petroleras, gasoductos, empresa multinacionales o un perímetro determinado.

En el primer trimestre del 2014, el sistema MEDEVAC junto con otros proyectos fue expuesto ante entes que prestan servicios de primeros auxilios y atención a desastres naturales, quiénes están dispuestos a adquirir ésta tecnología.

A futuro en donde no haya cobertura tanto en comunicaciones como accesibilidad a internet y otras plataformas, se desplegará el aerostato, a través de una avanzada, para garantizar comunicaciones, en casos específicos, de difícil acceso a la información.

Sistema Medevac

La camilla permite alojar equipos especializados como desfibrilador, monitor de signos vitales, bomba de infusión, succionador, ventilador mecánico, balas de oxígeno, planta eléctrica UPS, camillas rígidas de seguridad, maletín de reanimación, botiquín M-5 y medicamentos de paro.

Los desarrollos tecnológicos del Ejército Nacional a futuro, tendrán el componente de la nanotecnología A partir de la nanotecnología en Colombia, el Ejército Nacional trabaja en varios proyectos relacionados con dichas tecnologías, uno de ellos son los trajes de intendencia con recubrimiento nanotecnológico de la Escuela de Logística, que consiste en someter la tela a un procedimiento nanotecnológico que permita la impermeabilización para evitar la humedad del combatiente en el área de operaciones por los cambios de temperatura a los que está sometido. El Ejército Nacional, en razón de los retos en la lucha contra el terrorismo ha desarrollado procesos investigativos, creativos y de innovación, los cuales han generado nuevos conocimientos para dar soluciones a los problemas del diario vivir en las áreas de operaciones y con la prospectiva tecnológica del Coronel Alberto González Guerrero, Director de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército y su equipo de trabajo vienen liderando los desarrollos que se han mencionado en el presente artículo, entre otros, creando la necesidad de generar una cultura de gestión del conocimiento y protección del intelecto.

A diferencia de una camilla tradicional, ésta, desarrollada por un suboficial del área de sanidad del Ejército Nacional, se caracteriza por optimizar el tiempo de reacción y complementa la misión de la Aviación del Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana en misiones con aeronaves medicali-

La Ditec actualmente lidera el proceso de propiedad intelectual al interior de la Fuerza, creando metodologías y políticas en el tema y técnicas de comunicación informativa y persuasiva, a través de mensajes precisos para cada grupo objetivo del sistema de Ciencia y Tecnología del Ejército, siendo la propiedad intelectual (P.I) una herramienta clave para generar las bases del Ejército del futuro. La Dirección ha propuesto dos grandes objetivos, el primero de ellos es concientizar y capacitar al personal de sistema de ciencia

En la vanguardia de la modernidad - La ciencia y la tecnología como eje estratégico en el Ejército Nacional

12

Ejército Nacional de Colombia


y tecnología (SICTE), sobre la P.I como fuente de información tecnológica base para la definición de nuevos proyectos. El segundo objetivo es formar personal y proteger estos desarrollos tecnológicos obtenidos como resultado de la generación del conocimiento. Ahora bien, debido a que dicho proceso de concientización y capacitación ha estado acompañado de excelentes resultados en el campo de la investigación aplicada, y en la actualidad el Ministerio de Defensa (MDN) - Ejército Nacional es titular de más de seis patentes en el territorio colombiano, siendo esto un bien intangible de gran valor para la institución y la Nación, el cual tendrá un retorno económico en investigación desarrollo e innovación (I+D+i) de acuerdo a la directrices emitidas por MDN así;Así las cosas, el Ejército de los colombianos se encuentra ya en el camino cierto de la investigación, el desarrollo, la innovación y la protección del intelecto humano, sobre necesidades propias, y algunas de carácter dual en su uso y apropiación al estamento civil. La ciencia y la tecnología se han convertido en muy corto tiempo en el factor aglutinador y dinamizador de intereses estratégicos y tácticos del mando, que han convertido estos temas en el eje transversal de los intereses presentes y futuros de nuestro Ejército Nacional y nuestra sociedad.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

13


14

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


Recibido: 28 de agosto de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

María Natalia Sepúlveda Moctezuma1, Dragoneante Mayor Jaiver Andrés Pérez2, Dragoneante Jeisson Fernando Nova Díaz3, Dragoneante David Pérez Hernández4, Dragoneante Andrés A. Núñez López5.

Chaleco multipropósito modificado para el área de operaciones Multipurpose vest modified for the area of operations

Resumen Este proyecto da solución a una de las necesidades más apremiantes en el área de operaciones del Ejército Nacional, que es salvaguardar la vida e integridad del soldado Colombiano con los diferentes medios y recursos disponibles, siempre pensando en solucionar problemas tangibles de la Fuerza, basándose en primer lugar en un reconocimiento de las necesidades que se presentan actualmente en el desarrollo del conflicto interno colombiano, por este motivo se trabaja en la mejoras que se pueden implementar en la intendencia militar, puesto que la ubicación geográfica del territorio nacional se puede encontrar una gran variedad de fuentes hídricas como: ríos, lagos, lagunas, caños, mangles, etc. en donde la utilidad de sistemas alternos en la intendencia militar optimizaría la capacidad de la tropa en la obtención de logros. El desarrollo de operaciones de control territorial, desplazamientos de patrullaje y presencia de la fuerza, estos factores climáticos y geográficos se convierten en una serie de obstáculos que el soldado debe estar en capacidad de resolver, utilizando el material de campaña que transportan, es allí donde la investigación y desarrollo científico

aporta en la búsqueda de la solución y control de posibles riesgos. Este proyecto es un complemento para el paso de obstáculos fluviales y prevé el deterioro del material de guerra que se genera debido a las condiciones climáticas; con ello se logra llevar una mejor relación calidad-costo en cuanto a las labores de patrullaje, teniendo en cuenta que se disminuye el índice de riesgo con respecto a los desplazamientos fluviales, así, como la reducción de tiempo y recursos ya que el desgaste del material de guerra será mínimo. Este tipo de modificaciones e innovación en la intendencia militar con el fin de mejorar las condiciones en las que el militar colombiano desarrolla su labor, abre las puertas hacia una serie de estudios enfocados al desarrollo de nuevas tecnologías implementadas directamente en la mejora de los recursos que posee la Fuerza; dando un valor agregado a toda la dotación del Ejército Nacional, donde siempre se cumpla con un doble propósito y se dé solución a varias necesidades, no solo a una específica, es decir, que toda la dotación e intendencia militar proporcionada a la fuerza sea multipropósito donde se optimice la tarea del soldado.

Especialista en Psicología Clínica y de la Salud. Especialista en Pedagogía para la Educación Superior. Asesora del Centro de Investigación Militar de la Escuela de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”. Investigadora principal. 2Co-investigador. 3Co-investigador principal.4Co-investigador. 5Co-investigador. 1

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

15


María Natalia Sepúlveda Moctezuma y otros

Palabras claves Flotabilidad, vulcanización, impermeable, maniobras fluviales, hidrografía, proveedores, chaleco, estrategia.

Abstract This project provides a solution to one of the most pressing needs in the area of operations of the Army is to safeguard and protect the life and integrity of the Colombian soldier with different media and resources, always thinking about solving tangible problems of force, based first in a recognition of the needs currently present in the development of Colombia’s internal conflict, casting it as a result that due to the geographical location of the country we can find a variety of water sources such as rivers, lakes, ponds, pipes , mangroves, etc. In developing operations territorial control shifts patrolling and presence of force, these climatic and geographical factors are converted into a series of obstacles that force should be able to resolve using the campaign materials they carry, that is where research and scientific development contributes in finding the solution and control potential risks, this project is an addition to the passage of river obstacles and provides wear war material that is generated due to weather conditions, thus it is achieved lead a better value in terms of cost patrolling considering that the risk index is decreased with respect to river travel, and reduction of time and resources since the war material wear is minimal.

Pasando a un plano local, en el caso del Ejército Nacional de Colombia y viendo los obstáculos y maniobras que se efectúan en todas las operaciones militares, se hace notoria la importancia y la necesidad de elementos de combate que contribuyan a la eficiencia operativa de la fuerza en el área de operaciones en la amplia hidrografía colombiana.

Introducción

Se observa con preocupación que existe un esfuerzo desproporcionado de las tropas en el momento de cruzar obstáculos acuáticos, debido al peso que deben llevar; lo cual genera debilitamiento físico innecesario, desmoralización en la tropa y hasta la muerte del personal por causas como agotamiento y ahogamiento. Desde tiempo atrás se habla de la elaboración de estrategias y maniobras militares para evitar los esfuerzos innecesarios de las tropas, un ejemplo claro se expresa como [2] “Sun Tzu quien pensó en elaborar, no sofisticadas estrategias o técnicas convencionales, si no que tenía un claro objetivo, el de obtener una victoria en el menor tiempo posible y con el menor número de bajas” Por lo tanto si en el ejército se logran volver más efectivos los desplazamientos fluviales, tanto como las habilidades propias del militar, se obtendrá la victoria en el menor tiempo posible. Sugiriendo esto sobre la excelente estrategia y planeamiento que se lleva dentro de las fuerzas militares, es por esta razón que en el centro de investigación de la Escuela Militar de Suboficiales (CIMES), se ha destacado por incentivar la curiosidad y creatividad en la investigación, como pieza esencial en el desarrollo del futuro suboficial Colombiano. Orientando al alumno en la creación de procesos investigativos que le ayuden a resolver gran parte de las inquietudes y necesidades presentadas en el campo de operaciones.

A través del tiempo los avances militares han influenciado el desarrollo de la humanidad en diferentes campos, como en las telecomunicaciones, la medicina, el armamento, la intendencia y muchas otras aplicaciones, principalmente tecnológicas, esto como resultado de las guerras libradas por las grandes potencias mundiales, y su ánimo de obte-

Por esta razón surge la principal pregunta que rodea el desarrollo de este proyecto de investigación: ¿Cómo diseñar un sistema que optimice las funciones del actual chaleco multipropósito, donde se permita evitar la pérdida y deterioro del material de guerra y se proteja la vida e integridad física del soldado en el área de operaciones? A través

The doors open to a number of studies focused on developing new technologies implemented directly in the improvement and integrity of the military commissariat, giving added value to the entire envelope of the Army where he always fulfills a dual purpose and resolution is given various needs, not just a specific, ie that all the funds and provided to the military commissariat force is multipurpose.

Keywords Buoyancy, vulcanization, waterproof, river maneuvers, hydrography, providers, vest, strategy.

Chaleco multipropósito modificado para el área de operaciones

16

ner la victoria sobre sus oponentes a cualquier precio; es así, que se han dado desarrollos muy importantes como por ejemplo: el lanzamiento del primer satélite artificial durante la guerra fría [1], suceso que dio paso a la interconexión mundial, en lo que a comunicación se refiere y que sin duda alguna fue el evento que marcó progreso tecnológico global; por otro lado es notable el esfuerzo de los ejércitos en mostrar sus capacidades, donde sus factores fundamentales son el soldado y su arma; Por este motivo, se trabaja de manera continua en la mejora, tanto del armamento como en las herramientas que posee el militar para el desempeño de su labor.

Ejército Nacional de Colombia


del tiempo se han evidenciado las necesidades de crear nuevas herramientas de combate para ser empleadas en el teatro operacional, ya que se busca minimizar el margen de error en operaciones militares, lo cual contribuya a doblegar la voluntad de lucha del enemigo de forma eficiente y táctica. Es evidente que el territorio colombiano presenta zonas de difícil acceso por su diversidad geográfica, la cual, por sus diferentes condiciones climáticas genera deterioro en el material de guerra y demás elementos de intendencia para el combate.

Actualmente se fabrican gran cantidad de artículos de uso cotidiano con esta técnica, que también ha evolucionado y se ha desarrollado de forma más sofisticada a través del tiempo, puesto que se van agregando diferentes aditivos para mejorar la eficiencia del producto final.

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente se busca modificar y dar un valor agregado al actual chaleco multipropósito, para solucionar las necesidades que hasta el día de hoy se han evidenciado.

La flotación

Materiales y métodos En el nuevo desarrollo e implementación del chaleco multipropósito busca hacerlo más integral y efectivo a la hora de ser usado; como principal característica se agregó un sistema de flotabilidad para proteger la integridad y la vida del combatiente, en segundo lugar se impermeabilizaron los bolsillos utilizando material vinílico [3] que posee esta propiedad y con la técnica de vulcanización se sellaron las aberturas, de tal manera que a la hora de hacer sumersión en el agua, todo el material de guerra que se lleva dentro del chaleco no tenga ningún tipo de filtración de agua y así evitar su deterioro y perdida. Para comprender las nuevas modificaciones del chaleco se parte de distintas teorías físicas y químicas que sustentaran el desarrollo del proyecto entre estas teorías se encuentran:

La vulcanización Enseguida se hará claridad acerca del fenómeno químico y se explica la forma por la cual se desarrollará la fabricación del flotador y la confección de los moldes para los bolsillos impermeabilizados o herméticos. La vulcanización es un proceso mediante el cual se funde caucho o polímeros similares, agregando azufre y otros aditivos; con el fin de hacerlo más resistente mediante la unión de sus moléculas por enlaces químicos, compactos e impermeables, hacen que el material vulcanizado sea menos pegajoso y tenga propiedades mecánicas mayores. A grandes rasgos es uno de los procesos más importantes antes de pasar a la elaboración de los modelos, ya que permite incrementar la durabilidad del material utilizado para hacer los moldes, así como hacer el sellado de las costuras realizadas para impedir el ingreso del agua.[4]

El desarrollo del proyecto se apoyará en los principios fundamentales de esta técnica, con el fin de proporcionar herramientas que permitan un óptimo desempeño de los prototipos realizados, según el objetivo planteado.

Este es uno de los conceptos más importantes en el desarrollo del proyecto ya que al ingresar al agua o al cruzar un rio con el chaleco y según el principio de Arquímedes, se reduce el riesgo de inmersión total del combatiente, debido al gran peso que lleva el chaleco y por lo tanto, corre riesgo de perder su vida o salir lesionado. [5] El principio de Arquímedes plantea que: “cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un líquido, éste experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado”. La mayoría de las veces se aplica al comportamiento de los objetos en agua, pero es equivalente para cualquier otro líquido y explica por qué los objetos flotan y se hunden y por qué parecen ser más ligeros en este medio. El “empuje”, es la fuerza que actúa hacia arriba, contrarrestando la fuerza equivalente ejercida por el objeto y reduciendo el peso aparente del mismo cuando éste se encuentra en el agua.

Impermeabilizante o principio Impermeabilización Este principio explica el método y la síntesis teórica por la cual se va lograr aislar y proteger del agua el material de guerra que va en el chaleco, que a pesar de que se sumerge por completo en agua, no sufre ninguna clase de filtración.

Impermeabilizantes Este tipo de sustancias o compuestos químicos tienen como propiedad detener el agua, sellando el material, superficie o aleación a la cual se aplique, son muy utilizados en el revestimiento de piezas y objetos que deben ser mantenidos secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, llenando filtraciones y aislando la humedad del medio. Pueden tener origen natural o sintético, orgánico o inorgánico. Dentro de los naturales se destaca el aceite de ricino y en los sintéticos se destaca el petróleo.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

17


María Natalia Sepúlveda Moctezuma y otros

Normalmente se utilizan los impermeabilizantes en todo tipo de construcciones, tanto en procesos industriales como en el propio hogar. Partiendo de estos tres principios, en el proceso de elaboración del prototipo, se utilizan estas técnicas de desarrollo científico para unificarlas en un solo concepto y así buscar como resultado la implementación de estos métodos en un mismo prototipo.

Análisis y resultados

Figura 1. Pruebas a primer prototipo. Fuente: Archivo fotográfico CIMES

El proceso de verificación y realización de pruebas inicia con la elaboración de un primer prototipo ver figura 1, el cual consta de un sistema de flotación artesanal, y fabricado en su totalidad por los investigadores a cargo del proyecto, utilizando la técnica de vulcanización, además del sistema de protección del material de guerra con material PVC, moldeado con la misma técnica. Sin embargo, luego de evaluar el comportamiento del prototipo en las

pruebas realizadas, se procede con la elaboración de una versión mejorada del mismo, o segundo prototipo ver figura 2, el cual cuenta con un sistema de flotación más liviano y protección del material de guerra más eficiente. La impermeabilización de los bolsillos del chaleco, busca evitar la filtración de agua en el material de guerra, específicamente en los proveedores, debido a que esto genera desgaste de munición, recurso muy valioso para las tropas en el área de operaciones. Los diferentes riesgos al mojarse el proyectil y la pólvora afectan directamente las capacidades de combate, provocando efectos sumamente negativos, como por ejemplo, al introducir el cartucho a la recamara del fusil no se genera la combustión necesaria, debido a la humedad.[6] Por lo tanto es probable que se dé un atascamiento que imposibilite la acción inmediata del soldado, además dejaría completamente inservible la munición; el daño de los sistemas de retracción de los proveedores por suciedad en los mismos, restringiendo la capacidad de reacción en el momento de un hostigamiento; por estas razones y otros problemas que ocasionan el deterioro del material de guerra. Por otro lado la flotabilidad es un factor que proporciona un gran beneficio, ayudando a que el combatiente disminuya el desgaste físico y eliminando el riesgo de muerte por ahogamiento. (Ver figura 2). En las diferentes pruebas que se realizaron en las instalaciones del Fuerte Militar de Tolemaida y según los resultados obtenidos, se da viabilidad parcial al proyecto debido a que se cumple con los objetivos propuestos. En la primera prueba del prototipo número dos, se procede a hacer mejoras en el material de PVC, se mejora la impermeabilización de los bolsillos y se adapta un nuevo sistema de inflado se pasa de bomba manual a pipetas de CO2 comprimido de 33 gramos de presión, para un llenado del flotador en 3 segundos, y así poder prevenir

Figura 2. Segundo prototipo Fuente: Archivo fotográfico CIMES Chaleco multipropósito modificado para el área de operaciones

18

Ejército Nacional de Colombia


cualquier novedad que se presente de manera inesperada en el paso de algún obstáculo fluvial, en las pruebas del prototipo número dos con las mejoras ya hechas ver figuras 3 y 4, aún se detecta la poca firmeza del material de PVC y las filtraciones de agua que continúan haciéndose presentes en el momento de la sumersión con todo el material de guerra que va dentro de los bolsillos, es en este momento donde se logra comprobar e implementar el nuevo sistema de inflado del CO2 comprimido.

Figura 4. Pruebas a prototipo 2. Fuente: Archivo Fotográfico CIMES.

Figura 3. Pruebas a prototipo 2 Fuente: Archivo Fotográfico CIMES.

Por esto se procede a la elaboración del tercer prototipo ver figura 5, donde se corrigen todas las novedades registradas anteriormente y se verifica con las diferentes pruebas de peso, flotabilidad y resistencia a la temperatura ambiente. Además este nuevo prototipo tiene una característica que lo destaca del anterior y es la válvula para inflado manual, con la cual puede contar el soldado si requiere realizar el paso premeditado de una fuente hídrica, y de esta forma economizar el uso de la pipeta, siendo este más cómodo al momento de ser utilizado y transportado por el soldado; se puede evidenciar que el

peso y el volumen son dos factores primordiales que inciden en el patrullaje, y que se contemplaron en la elaboración del prototipo final, debido a que el equipo de campaña se convierte en la casa portátil de cada uno de los integrantes de la tropa; razón por la que el dispositivo de flotabilidad, el cual se encuentra adherido al chaleco se pliega, y se logra reducir su volumen al de un pañuelo, este puede ser guardado en el equipo o en un bolsillo del camuflado.

Figura 5. Tercer Prototipo. Fuente: Archivo Fotográfico CIMES.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

19


María Natalia Sepúlveda Moctezuma y otros

Conclusión El uso del chaleco anfibio en el área operacional suple al soldado colombiano diversas necesidades de protección y de capacidad de reacción. Así como está proyectado a futuro su producción en masa, para que sea implementado como parte esencial de la dotación de intendencia de uso exclusivo del militar colombiano que se encuentra realizando labores en el área operacional, con el fin de permitirle un mejor desempeño en las maniobras fluviales, inevitables debido a la variedad geográfica que presenta el territorio Colombiano.

Referencias bibliográficas [1] Hamuy, E., Salcedo, D., & Sepúlveda, O. (1958). El primer satélite artificial: sus efectos en la opinión pública (Vol. 4). Ed. Universitaria. [2] Tzu, S. (2011). (p.7). El Arte de la Guerra. Bogota: COMCOSUR

Chaleco multipropósito modificado para el área de operaciones

20

Ejército Nacional de Colombia

[3] Erezcano. (2012). Laminados y telas vinilicas. Obtenido de Laminados y telas vinilicas. Disponible en: http://unpasoalfuturo.conexionmoda.com/media/ downloads/laminados.pdf. [4] Barba, A. Buestan, M. Aplicación de diseño de experimentos en la fabricación de cauchos que sirven de apoyo para puentes colgantes en Guayaquil.[En línea]. Guayaquil, Ecuador. 2009. [Fecha de consulta: 13 de Noviembre de 2014]. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4780/1/7371.pdf. [5] S. Gil y E. Rodríguez, Física re-creativa, Cap. 4, Buenos Aires - Prentice-Hall, 2001. [6] Manual de la OSCE de mejores prácticas sobre munición convencional (2008) (p.75). Guía de mejores prácticas sobre seguridad física de munición convencional almacenada. [Consultado el 14 de Noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.osce.org/es/ fsc/33376?download=true.


Recibido: 06 de octubre de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

David Leonardo Silva Coronado*

Actualización Estados y niveles de mantenimiento para la Aviación Ejercito según directiva 2013 -15 MDNVEPDL Update stages of maintenance status of aviation Army- directive 2013-15 MDNVEPL Resumen Este artículo presenta los diferentes estados de alistamiento para las aeronaves de Aviación Ejército; así como una serie de definiciones que identifican las diferentes fases para el alistamiento y mantenimiento de la aviación ejército. Así mismo menciona los diferentes documentos que sirven como guía en la actualización en los estados o estatus de mantenimiento, administración, políticas y procedimientos para el equipo aeronáutico de Aviación Ejército. Los documentos en los cual sé fundamentaron; FM 3-04.500 (FM 1-500), TM1-1500-328-23, TM 1-1500204-23, DA PAM 738-751 y la directiva conjunta 2013 -15 MDNVEPDL de todas las Fuerzas Armadas, respecto a la Aviación de Estado.

Palabras claves Aeronaves operativas, no operativas, sin afectación de la parte.

Abstract This article shows the different stages or phases to all aviation fleet to army Colombia. And mention the different

document guides for the administration, policies, and procedures for aviation army and new status. According to FM 3-04.500 (FM 1-500), TM1- 1500-328-23 , TM 1-1500-204-23, DA PAM 738-751 and new agreements for all armed forces, according to state aviation. documents to the administration, policies, and procedures for aviation army for new status Respectly.

Key words Not operational, without involvement of the part. Operating aircraft.

Introducción El presente documento tiene como objetivo el conocimiento unificado sobre los estados de mantenimiento y disponibilidad de las aeronaves a todos los niveles de mando para la Aviación Ejército. Esta unificación de criterios de mantenimiento y disponibilidad y operatividad del equipo aéreo para todas las fuerzas militares, se estudió y se tomó como base los criterios empleados actualmente por todas las Fuerzas (Fuerza Aérea , Armada y Policía Nacional ,conforme a las doctrinas US ARMY para Aviación Ejército ,US NAVY Armada Nacional y USAF para la Fuerza Aérea.

Instructor ESAVE. Escuela Aviación Ejército. Ingeniero – administrador Aeronáutico / Esp. Sistemas de navegación y aviónica.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

21


David Leonardo Silva Coronado

Actualmente las FF.MM de Colombia, en especial Aviación Ejército y Fuerza Aérea ejemplificaron y adaptaron los procedimientos de mantenimiento de acuerdo a dichas doctrinas, Teniendo en cuenta la experiencia operacional adquirida en campo de operaciones. Según esta experiencia se fija un cálculo de alistamiento aproximado acorde al tipo de aeronave; estableciendo un indicador base en la cantidad de aeronaves operativas y no operativas de cada una de las fuerzas. Los estados iniciales o clasificación que se establecen de acuerdo a la doctrina US Army que son: Aeronave Operativa, NO Operativa y sin afectación de la parte.

Metodología y desarrollo La metodología desarrollada en la designación para los estados de disponibilidad de las aeronaves de aviación ejército es con base a los documentos y manuales estipulados por la doctrina US ARMY, donde se especifica en la nomenclatura e identificación en las cantidades de aeronaves disponibles y no disponibles por flota de aeronaves , de ala rotatoria (Helicópteros). Ver tabla 1 Como esta metodología se establece bajo el manual T M 1- 1500-328-23 de Políticas y Procedimientos de Administración del Mantenimiento del Equipo Aeronáutico para la Aviación Ejercito (Doctrina US Army);

En cada uno de estos estados se identifica con los acrónimos para la aeronave operativa como CLM (completamente lista para la misión) para el primer estado, luego se subdivide en PLM parcialmente lista para la misión, que a su vez se sub divide en PLMM (parcialmente lista para la misión por mantenimiento.) y PLMA (parcialmente lista para la misión por abastecimiento.

Determina los estados operacionales y de mantenimiento de las aeronaves en lo que tiene que ver en su condición técnica y programas de administración y mantenimiento de equipo aéreo del ejército.

Para el segundo estado general como NO operativa su sigla de NLM (aeronave no lista para la misión), subdividida en NLMM (no listos para misión por mantenimiento), y dividido este último como AVIM y AVUM. Ver grafica 1.Niveles de mantenimiento.

Tabla que destaca como el estado OPERATIVO y NO operativo de las aeronaves, haciendo especial énfasis en los criterios de AVUM, AVIM y DEPOT que son los que definen la aeronavegabilidad de toda la flota de aeronaves y los tiempos de planificación como de disponibilidad para efectuar cualquier tipo de misiones inherentes de la Aviación Ejército.

Ahora a partir de la directiva 2013-15 MDNVEPDL se clasifican y unifican criterios por siglas de los estados de las aeronaves, además estas siglas serán parte de la identificación de en el sistema SAP para todas la unidades de mantenimiento de la división de aviación ejercito DAVAA..

Estos estados operacionales y de mantenimiento se resumen en la tabla 1.

Dentro de la clasificación de aeronaves NO OPERATIVAS se destaca los códigos de identificación usados por el personal de inspectores y técnicos de mantenimiento, dados en el manual T M 1- 1500-328-23.

Tabla 1 Estados de la aeronave según DAVAA vs US ARMY- fuente oficina confiabilidad DAVAA. Actualización Estados y niveles de mantenimiento para la Aviación Ejercito según directiva 2013 -15 MDNVEPDL

22

Ejército Nacional de Colombia


Que establece las políticas y administración de mantenimiento aeronáutico para la aviación ejército. Estos códigos de identificación son: O para el estado AVUM, código K para el estado AVIM y código D como DEPOT. Cada uno de estos códigos establecen una serie de factores directos e indirectos que afectan la disponibilidad de las aeronaves desde el aspecto técnico, presupuestal y de personal. Ver tabla 1. Sin embargo estos estados o niveles de mantenimiento como AVUM, AVIM y DEPOT son los códigos generales que permiten identificar la razón o fase en la que se encuentra una aeronave en mantenimiento. Ver grafica 1.

También se incluye en este nivel aeronaves que hayan estado durante un tiempo prolongado en tierra o almacenadas por falta de mantenimiento y requieran retornarlas a servicio. Pueden incluirse aeronaves que hayan estado involucradas en incidentes leves y mayores y que en este nivel se clasifican porque requieren acciones de reconstrucción, modificación, cambios mayores o mantenimiento de overhaul a la estructura y componentes de la misma , actividad que por lo especifico y complejo de sus tareas de mantenimiento se realizan en la fábrica de la aeronave.

Las tareas de mantenimiento específicas para el primer nivel ( AVUM) son las acciones de inspección y cuidados anteriores de mantenimiento como; Tareas efectuadas antes y después de una operación de vuelo llamada como una inspección diaria o pre vuelo y post vuelo de las aeronaves.

Gráfica 2. Mantenimiento de una aeronave

Grafica 1 niveles de mantenimiento. -Fuente autor.

El segundo nivel es el mantenimiento correctivo (AVIM) corresponde a la acción mediante la cual la aeronave retorna a su estado operativo y Aero navegable, situación o fase de mantenimiento que debe ser realizada en el sitio principal de mantenimiento del equipo aéreo, pues esta actividad puede requerir herramientas, equipos y personal especializado para la ejecución de la tarea de mantenimiento.

De igual manera poner operativa una aeronave que haya estado durante un periodo de tiempo extenso almacenada en los hangares en cada una de las divisiones de mantenimiento de la Aviación Ejército trae consigo una programación y planeación con anticipación de recursos y de personal, según sea la necesidad operativa de cada una de las unidades, así como un incremento en las horas y tareas de mantenimiento. Por Consiguiente la clasificación de los estados de las aeronaves como operativa, no operativa y DEPOT se resumen de esta manera: (Ver gráfica 3).

Este segundo nivel de mantenimiento tiene unos factores preponderantes en la aeronavegabilidad continuada son en la elaboración, ejecución programación de tareas de mantenimiento estipuladas por el fabricante de la aeronave las cuales deben ser acordes a cada uno de los manuales y niveles de alistamiento dados por la dirección de cada batallones de aviación ejército. Tercer nivel, en este punto la aeronave está en un mantenimiento mayor programado que puede incluir modificaciones grandes cuyas tareas de mantenimiento son las de modificar o reconstruir la parte de la célula o estructura de la misma.

Gráfica 3. Estados de mantenimiento. Fuente: DAVAA

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

23


David Leonardo Silva Coronado

Actualización de los estados de mantenimiento para el alistamiento de las aeronaves de Aviación Ejército. La nueva clasificación en el alistamiento de las aeronaves acorde a la directiva 2013 -15 MDNVEPDL tiene que ver con la ubicación principal de la aeronave en cuanto a su fase de operación y de mantenimiento mostrados en el tabla 1. Sin embargo en esta nueva directiva se sub dividen en tres grandes grupos en aeronaves Operativas, No operativas y sin Afectación de la parte, esta última clasificación hace referencia a las aeronaves que hayan sido accidentadas y que se encuentra en evaluación y condición general de aeronavegabilidad así como el análisis y viabilidad económica de reparación, aplicable a las aeronaves en las cuales su ciclo de vida operativa esté próximo a cumplirse ya sea por los ciclos y tiempo de servicio acumulados de la misma. Este tipo de aeronaves entrarían al proceso de baja ó chatarrizacion; por último la directiva incluye cono parte vital de la fuerza las aeronaves NO tripuladas debido a que hacen parte vital en todas las operaciones de asalto aéreo y de inteligencia de las Fuerzas Militares.

Registros que estarán montados en el plataforma SAP de manera automática por todas las unidades de Aviación Ejercito permitiendo contar de manera eficaz el estado real del equipo aeronáutico de cada una de las unidades de la división de asalto aéreo y coordinado los aspectos Técnicos y de abastecimientos que puedan requerir las aeronaves; así como la fácil verificación de las condiciones o fases de mantenimiento de las aeronaves y sus posibles limitaciones de operación como de condiciones aeronavegables.

Ubicación y clasificación de las aeronaves de según la directiva 2013 -15 MDNVEPDL Aeronaves completamente operativas ACL la se encuentra en condiciones aeronavegables sin ninguna restricción, LRA (lista con restricciones por abastecimientos) está limitación se da de acuerdo al MEL ( Mínimal equippment list) , manuales elaborados por el operador con base a una publicación o manual técnico emitido por el fabricante en el cual especifica de manera clara que equipos pueden ir inoperativos en una aeronave sin que afecte directamente la seguridad y aeronavegabilidad de la aeronave, este manual debe ser establecido con una políticas y altos estándares de seguridad por parte del operador de la aeronave. Nunca en la elaboración de este manual soporte de operaciones y de mantenimiento MEL debe permitir que este por debajo de los estándares de seguridad del fabricante sugiere, siempre debe ser más restrictivo y exigente para mantener altos estándares de seguridad y calidad en el mantenimiento y autorizados por el operador con base a su experiencia operacional.

Tabla 2. Estados MDN directiva 2013-15 MDNVEPDL

Metodología y desarrollo Durante las actividades administrativas y de proyección de mantenimiento se buscó con la emisión de la directiva 2013-15 MDNVEPDL fijar una metodología en los cálculos para el alistamiento del sector aeronáutico de las fuerzas militares, indicador que permitirá realizar la toma de decisiones de manera conjunta y coordinada de todas la fuerzas utilizando registros de manera paralela y simplificados.

Grafica 4. Ejemplo de la categorización MEL King B200

Actualización Estados y niveles de mantenimiento para la Aviación Ejercito según directiva 2013 -15 MDNVEPDL

24

Ejército Nacional de Colombia


Clasificación de aeronaves no operativas Incluyen todas las tareas de mantenimiento no programado y de imprevistos que ocurran durante o después de un vuelo que puedan afectar la aeronavegabilidad de la misma. Es preciso aclarar que el termino de aeronavegabilidad es “Aptitud técnica y legal que deberá tener una aeronave para volar en condiciones de operación segura, de tal manera que cumpla con certificado tipo, Exista la seguridad o integridad física, incluyendo sus partes, componentes y subsistemas, su capacidad de ejecución y sus características de empleo”. RAC (Reglamento Aeronáutico Colombiano – RAC 1 definiciones.

obligatoria; información que es documentada , programada y organizada por la oficina de control producción de cada uno de los batallones de aviación ejército, incluyendo todas publicaciones de carácter técnico y reglamentario que sean originadas por el fabricante y por la autoridad aeronáutica del país de certificación de la aeronave. Por último se encuentran también las siglas AVP, MMP,AMO Y AMR para aeronaves No operativas; Para aeronaves sin afectación de la parte se incluyen las categorías aquellas aeronaves accidentadas, en evaluación, pendiente por asignación de recursos , en proceso de baja y aeronave remotamente tripuladas o UAV´s Ver tabla 2

Así como la aeronavegabilidad continuada que se define como “Procedimientos y acciones que tienden a mantener la aeronavegabilidad de una aeronave en forma continua”. RAC (Reglamento Aeronáutico Colombiano – RAC 1 definiciones. es decir que la aeronave no puede continuar con la operación normal de vuelo o no aeronavegable hasta que se cumpla los procedimientos adecuados para el retorno a servicio de la misma. Aeronaves en estado AMP son las que están en mantenimiento programado ordenado con base a toda la información del fabricante del equipo consignada en su manual para que sea realizado de manera preventiva y

Grafica 5. Fórmula general para el calculo del alistamiento. Fuente DAVAA

Conclusiones. El conocimiento y actualización de los estados y niveles de mantenimiento para el alistamiento de mediante la directiva 2013 -15 MDNVEPDL permitirá establecer de manera oportuna la programación y disponibilidad de las aeronaves, la programación y asignación de recursos para el mantenimiento y operación del equipo aéreo, así como las decisiones tácticas y operacionales en la Aviación Ejército.

Referencias: 1. F M 3-04.500 (FM 1- 500) Mantenimiento para la Aviación del Ejército. 2. T M 1- 1500-328-23 Políticas y Procedimientos de Administración del Mantenimiento del Equipo Aeronáutico. 3. F M 1-511 Control de Calidad e Inspección Técnica de Aeronaves. 4. TM 1-1500-204-23 Manual de Mantenimiento AVUM y AVIM para Aeronaves en General. 5. Presentación estatus de aeronaves marzo 01 2014 DAVAA. 6. MMEL KING B200 http://fsims.faa.gov/PICResults.aspx?mode=Publication&doctype=MMEL. 7.

Gráfica 2. Fuente://www.ejercito.mil.co/recursos_user/imagenes//

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

25


26

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


ELECTRÓNICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

27


28

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


Recibido: 01 de agosto de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

Manuel Fernando García Rosas*

Medición y eficiencia en el campo de combate Measurement and efficiency in the battlefield Resumen

Keywords

Es uno de los avances tecnológicos que se ha centrado en el diseño de hardware con capacidad de monitorear señales cardiacas que se realizan por medio de tres etapas: adquisición, procesamiento y análisis. Una de las desventajas más comunes en este tipo de desarrollo se enfoca en la presencia de ruido, interferencias y mal diseño de los circuitos impresos, en este artículo se describe los métodos de procesamiento con un integrado especializado en el área de la medicina, demostrando su exactitud y robustez con respecto a diseños que usualmente son comunes para el análisis de las variables de las frecuencias cardiacas.

ECG, electrocardiogram

Palabras Claves ECG, Electrocardiograma.

Abstrac One of the technological advances has focused in the hardware design capable of monitoring cardiac signals which are delivered through three stages: acquisition, processing and analysis. One of the most common disadvantages of this type of development is focused on the presence of noise, interference and poor design of printed circuit boards, in this article the methods of processing a specialist in the area of integrated medicine is described, demonstrating its accuracy and robustness with respects to designs which are usually common for the analysis of the variables of the heart rates.

Introducción La adquisición de señales cardiacas (ECG) es uno de los temas de mayor interés, debido a que ayuda a tener una amplia detección de situaciones físicas y mentales. Esta contempla las etapas de adquisición, procesamiento y análisis. El trabajo desarrollado apoya el diseño de un prototipo que permite a las personas realizar actividades físicas libremente, al mismo tiempo, poeder adquirir la señal electrocardiográfica por métodos telemétricos con el fin de ser supervisado por un especialista (médico, investigador o entrenador) de forma remota. Para la adquisición de las muestras de electrocardiografía, se emplea una alternativa inalámbrica que consta fundamentalmente de un sistema transmisor, el cual, a través de electrodos conectados al cuerpo del sujeto, se encarga de la captación y acondicionamiento de la señal electrocardiográfica (amplificación, aislamiento, y filtrado) y su reenvío con la ayuda de una tecnología inalámbrica a un sistema receptor que acondicionará nuevamente la señal llevándola a los niveles adecuados para su procesamiento, almacenamiento y visualización en la estación de trabajo.

Metodología A- Fase de revisión: En esta fase se inició con la documentación conceptual acerca del funcionamiento del concepto de las tres etapas

*Profesional en ciencias militares.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

29


Manuel Fernando García Rosas

adquisición, procesamiento y análisis, para esto se realiza un diagrama de bloques del dispositivo a desarrollar. Cada etapa estará planteada dentro del módulo principal.

Figura. 1 Diagrama de Bloques.

Etapa de adquisición: la adquisición de las señales es donde se realiza una implementación de amplificadores diferenciales con una alta ganancia e impedancia de entrada, ésto con el fin de poder identificar el ruido que se genera o presenta en la señal; en este caso se realiza un estudio de cada uno de los diferentes ruidos presentados en estas señales. Las principales fuentes de ruidos en los ECG son: • El ruido debido a las contracciones musculares, el cual se produce por el contacto de los electrodos al cuerpo. • Ruido térmico de los componentes debido a las variaciones del comportamiento de la fuente de alimentación y procesos de señales de los mismos, esto se da por consecuencias de la respiración y contacto del paciente con respecto al circuito. • Ruido procedente del movimiento del paciente, a pesar de los diseños en hardware desarrollado para obtener una señal limpia con respecto a las señales de ruido, el propio deambular del paciente provoca que las señales estén presentando interferencias las cuales se reflejan en los cambios transitorios en las líneas básicas de las señales obtenidas del ECG. Procesamiento: El procesamiento, es el que recibe la señal e intenta reducir al máximo cada uno de los componentes (ruido, interferencia) para luego identificar cada uno de los puntos características que se pueden obtener de la señal (estas características se producen ente los picos de onda y cada uno de los latidos presentados por el paciente). Medición y eficiencia en el campo de combate

30

Ejército Nacional de Colombia

Análisis: en esta etapa se realizan operaciones y transformaciones matemáticas para extraer la información necesaria de las señales, con lo que se obtiene al final un indicador de diagnóstico. Los indicadores son comparaciones de las señales con señales con diferentes problemas cardiacos, y de esta forma poder tener una claridad de los posibles riesgos que se presentan en el paciente. Una vez identificado cada una de las etapas se realizó un estudio sobre posibles elementos o componentes que se adapten a las etapas y que además no presenten problemas en estas . Una de las soluciones son realizar los diseños con el integrado ADS1293 de Texas Instruments, el cual es un ADC de 3 canales con una resolución de 24 bits. Internamente contiene INA (canales analagos), este dispositivo incorpora todas las características necesarias y requeridas en las aplicaciones médicas ECG. El ADS1293 ofrece a los sistemas de adquisición de señales un mejor desempeño, menor consumo de energía, disminuye el tamaño del hardware y un menor costo, los dispositivos incluyen tres canales de alta resolución con una capacidad de operar hasta 25.6Ksps, cada canal es programable por el usuario de forma independiente para una tasa de muestreo y ancho de banda especifico el que permite a los usuarios optimizar la configuración para el rendimiento y la potencia de las lecturas. Una de las funciones principales de este integrado es que internamente ya incorpora cada una de las etapas mencionadas anteriormente, esto garantiza que no es necesario desarrollar más hardware para prevenir los problemas básicos de las etapas, además como incorpora cada uno de los componentes disminuye el costo en materiales y


diseño, como se puede observar en la FIGURA1 el diagrama de bloques interno del dispositivo, se encuentran módulos que se adaptan a las necesidades del proyecto.

B. Fase final Una vez estudiado la documentación se realiza el diseño del PCB, el cual se realiza con material dieléctrico FR4 y capas conductivas de cobre, el diseño está totalmente basado en los criterios planteados en la teoría expuesta antes y con las características técnicas de los fabricantes de los componentes que se utilizaron en el diseño. El resultado es mostrado en la siguiente figura.

Figura. 2 ADS1293.

Figura 4. PCB ECG modulado en 3D

Adicionalmente el diseño se realizó para que pudieran ser incorporados algunos LED que dieran una retroalimentación lumínica que facilite la detección del funcionamiento y procesos de carga de baterías.

Figura. 3 Diagrama interno ADS1293.

Características • Escalable para aplicaciones con un solo conductor hasta 12 conductores. • Funciones de diagnóstico completamente integrados. • Integrados con tres canales ADC de 24 bits y cuatro amplificadores de instrumentación de bajo ruido.

Aplicaciones • ECG portátil con 1/2/3/5/6/7/8/12 conductores. • Monitoreo de signos vitales de los pacientes. • Desfibrilador externo automático. • Reportes del bienestar físico (ritmo cardiaco y ECG).

Figura 5. Modelado 3D cara posterior del PCB

En este diseño se tuvo en cuenta cada una de las características no solo de las señales electrocardiográficas sino también las características de operación y uso, el cual buscaba una conexión de elementos externos y además sistemas de carga de baterías de litio para darle una mayor autonomía en el funcionamiento. Además una de las ventajas de este diseño es la transmisión de la información por una red wifi implementada en el módulo principal ya que se adaptan más fácil por el ancho de banda en que trabaja y además por la cantidad de datos que se están almacenando, debido a que por cada lectura se están leyendo 1621 datos, en un lapso de tiempo xxx, de esta forma se identifica la frecuencia cardiaca del paciente.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

31


Manuel Fernando García Rosas

Resultados 1. El dispositivo implementado tiene un conector para los 5 canales asignados más un sensor de temperatura corporal, a través de los cuales puede capturar o adquirir las señales físicas para lecturas de las frecuencias cardiacas entradas por el paciente. 2. El dispositivo fue diseñado para la adquisición de datos y envió de los mismos a través de una red wifi, ya que permite mayor ancho de banda. 3. Se incorpora un sensor de temperatura corporal para obtener una variable más para el análisis del estado físico del paciente. 4. El circuito diseñado tiene incorporado cada una de las etapas mencionadas anteriormente en un solo integrado, con el fin de reducir el tamaño y costo. 5. El dispositivo tiene incorporada una etapa de carga de batería para darle mayor autonomía en su funcionamiento (esta carga se realiza por medio de un conector USB a 5V). 6. El dispositivo contiene internamente indicadores de led para detección de estados del funcionamiento. 7.

El dispositivo es portable y reutilizable para cualquier tipo de paciente.

Discusión A continuación se plantean algunas discusiones respecto a los resultados del sistema, en donde se hacen algunas propuestas que permitan sentar las bases a futuros trabajos de mejoramiento del equipo en pro de satisfacer en mayor rango las necesidades de las fuerzas militares. Se deja en discusión para revisión y posible mejoramiento en el sistema de envió de información teniendo en cuenta el ancho de banda y la cantidad de datos solicitados. En busca en reducir el tamaño se deja en discusión realizar búsqueda de diferentes módulos de transición RF. Además de este módulo se plantea disminuir el tamaño de la batería interna sin reducir el tiempo de funcionamiento del dispositivo.

Conclusiones La adquisición de señales como se pudo comprobar durante las pruebas de campo son las necesarias para comparar identificadores de posibles riesgos cardiacos del paciente. Él envió de datos que se adapta al ancho de banda es aceptable para la transmisión, sin pérdida de datos y garantizando la cantidad de información necesaria para generar las gráficas de frecuencia cardiaca. El desarrollo del circuito ADS1293 se adaptó a las características necesarias para cumplir las tres etapas establecidas (Adquisición, análisis y procesamiento).

Referencias [1] http://www.ti.com/product/ads1293?keymatch=ads1293&tisearch=search-en [2] Diseño y Análisis de Alternativas para la Transmisión/Recepción Inalámbrica de Señal Electrocardiográfica en Niños Atletas. Y. Hernández Martínez1, J. D. Chailloux Peguero1, A. Regueiro Gómez1 y C. Busoch Morlan1 1 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría/Dpto. de Bioingeniería (CEBIO), Sociedad Cubana de Bioingeniería, La Habana, Cuba. yisnier@electrica.cujae.edu.cu [3] Electrocardiografía de Alta Resolución, con Transmisión Inalámbrica y Acceso WEB Carlos Alberto Cortés A., Rubén Darío Flórez H.1 1 Universidad Autónoma de Manizales/Ingeniería Biomédica, Manizales, Colombia Medición y eficiencia en el campo de combate

32

Ejército Nacional de Colombia


Recibido: 19 de agosto de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

Pablo Igua Cundar1; Fabián Jeovanny Rodríguez Gómez2; James Mora Mosquera3

Control canino a distancia Canine remote control Resumen Las tropas del Ejército Nacional de Colombia, a lo largo y ancho del territorio, desarrollan operaciones militares con el apoyo de canes, convirtiéndose éstos, en héroes anónimos. Son sometidos a arduas horas de entrenamiento, tiempo en el cual aprenden a detectar minas, adaptarse a la selva, y así salvar vidas humanas. Sin embargo, las condiciones de la guerra irregular que vive el país, han hecho que muchos de los hombres que realizan labores de rastreo de antiexplosivos, pierdan sus vidas por la exposición directa del guía en los campos minados. Esta situación, fue el punto de partida del proyecto de desarrollo tecnológico titulado “Control Canino a Distancia”, que tuvo como finalidad, la construcción de un dispositivo que permitiera tener el control a distancia de un canino capacitado para la búsqueda, registro y detección de artefactos explosivos improvisados y con esto minimizar el riesgo de exposición de las tropas.

Palabras clave

Canines are subjected to arduous hours of training, time in which they learn to detect mines adapt to the jungle and save lives. However, conditions of irregular warfare in the country. He has made many men performing tracking tasks Explosion-Proof, lose their lives by direct exposure guide in the minefields. This was the starting point of the project technological development entitled “Canine Remote Control“ that was aimed at building a device which allows, take remote control of a canine trained to search, registration and detection of improvised explosive devices and thereby minimize the risk of exposure of the troops.

Keywords Explosion-Proof, Remote Control Canine, canine Binomio, minefields, radiofrequency.

Introducción

Abstract

Los conflictos armados son tan antiguos como la humanidad misma. Desde sus comienzos, la guerra ha impuesto enormes retos a la inventiva y la vivacidad humana, lo que ha obligado a los ejércitos a hacer uso de diversas herramientas y métodos para combatir a los enemigos de la paz.

The troops of the Army of Colombia, throughout the entire territory develop military operations with the support of canes, making them, anonymous heroes.

Dentro del conflicto colombiano, las guerrillas han sido los primeros actores armados, entablando una oposición al sistema político del Estado. Esta intervención de la gue-

Antiexplosivos, Control Canino a Distancia, Binomio canino, campos minados, radiofrecuencia.

1 3

Sargento segundo, Tecnólogo en Electrónica y Comunicaciones; 2Sargento segundo, Tecnólogo en Electrónica y Comunicaciones; Capitán, Tecnólogo en Electrónica y Comunicaciones

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

33


Pablo Igua Cundar; Fabián Jeovanny Rodríguez Gómez; James Mora Mosquera

rrilla en la escena nacional, ha generado una expansión geográfica notable de sus frentes en las zonas rurales del país, con el fin de convertir el campo y la selva en zonas de refugio y combate. En estas zonas, como un efecto psicológico y destructivo, las Organizaciones Narco Terroristas (ONT), han implementado artefactos explosivos que tienen como objetivo neutralizar operaciones militares o policiales; pero éste no es el único procedimiento delictivo: los grupos paramilitares y las bandas criminales, entre otros, han intensificado y mejorado sus técnicas y métodos de narcotráfico, no solo a nivel nacional, sino también internacional, ya sea por tierra, agua o aire. Desde hace más de cuarenta años, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia, han hecho uso de los caninos para el desarrollo de sus funciones, en la lucha contra las diferentes modalidades delictivas y de narcotráfico, utilizando razas como Pastor Alemán, Golden Retriever, Pastor Belga Malinois, Labrador, entre otras; caninos que en su tiempo y en desarrollo de sus funciones, han hecho grandes aportes a sus guías, por cuanto cada intervención está salvando vidas y evitando que el terrorismo se siga expandiendo. En la actualidad y en las diferentes áreas de operaciones, se presentan dificultades en el momento de emitir órdenes a los caninos, ya que estos no registran las órdenes del guía a más de 100 metros de distancia, puesto que se pierde la comunicación, generando así un alto riesgo de muerte, no sólo para el perro, sino también para el personal militar o policial que está ejecutando la misión. Así mismo, la indisciplina táctica por parte del guía en el momento de emitir las órdenes al canino, genera distorsión y confusión al canino. El control canino a distancia, se presenta como una solución a la problemática planteada. Este proyecto de desarrollo tecnológico, se enmarca en un dispositivo de transmisión portátil operado por el guía, que permite emitir órdenes con un alcance de 300 metros, al dispositivo receptor transportado por el canino. La unidad funciona en la frecuencia UHF (siglas del inglés Ultra High Frequency, “frecuencia ultra alta”), banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz.

Metodología Se identificó el problema, para lo cual se procedió a realizar una investigación con un enfoque mixto. En consecuencia, se utilizó una metodología cuantitativa, en el campo de la construcción del dispositivo, que permitiera transmitir vía radiofrecuencia, la voz del guía con la nitidez y calidad de audio, para que el canino la reconociera y cumpliera sus órdenes; de igual manera, el diseño y la adaptación de los diferentes componentes electrónicos hasta obtener el producto final. Además, se hizo uso del enfoque cualitativo, donde una vez terminado el dispositivo, se realizaron las pruebas con un can de raza pastor belga, que al principio dio respuestas positivas, pero después tuvo distintas variaciones en el cumplimiento y se debieron suspender las prácticas con este tipo de raza, puesto que no se adaptó totalmente. Luego se procedió a retomar las pruebas del dispositivo con otro can de raza pastor alemán, que dio resultados positivos en obediencia con el dispositivo, a pesar de ser un animal de cinco años de edad. Es importante resaltar que se hizo uso del método de la observación y la técnica diario de campo, con el fin de llevar registro de la efectividad del dispositivo con los canes utilizados en las pruebas de campo.

Resultados En la búsqueda y necesidad de solución a este problema, no se encontró en el mercado, un dispositivo que sirviera para tener control voluntario de un canino, a una distancia superior a 100 metros; aunque si existen distintos dispositivos que cumplen funciones específicas y que hacen que un can cumpla, por temor a ser castigado y no un dispositivo de motivación que brinde la voz en vivo de su amo.

El control canino a distancia, se transmite con el sistema push to talk (PTT), ofreciendo una mejora significativa en la calidad del sonido, siendo resistente a la intemperie, lo que permite establecer mayor control del animal.

En el mercado se pueden obtener dispositivos de adiestramiento canino: se trata de un arnés desarrollado por la Universidad de Auburn, que permite a la gente guiar a los caninos desde lejos, usando vibraciones a un lado u otro del lomo de un capuchín.

Este dispositivo, reduce las probabilidades de muerte por desarrollo de los procedimientos, con la utilización de los caninos; seres incorruptibles y leales a sus guías y a toda la

De allí, que la propuesta desarrollada en el proyecto sea innovadora y práctica para solucionar la problemática situación abordada por el equipo investigador, que se en-

Control canino a distancia

34

sociedad Colombiana, lo que aumenta significativamente el grado de responsabilidad de las Fuerzas Militares con el uso de los canes en la guerra. De igual manera, se aplicaron de manera estructural fundamentos teóricos y conceptuales del área de la electrónica.

Ejército Nacional de Colombia


marca en la línea desarrollo de sistemas de seguridad y defensa, perteneciente al grupo de investigación en Seguridad Física e Informática de la Escuela de Comunicaciones Militares.

Diagraama de bloques

Con este fin, se optó por construir un dispositivo, para transmitir datos mediante radiofrecuencia, que permitiera llevar la voz del guía canino hasta su perro, el cual por medio de este dispositivo, escucha la voz de su amo y permite esa cohesión que hay en ellos; la mayor motivación y estímulo del can es tener el ánimo y felicitación de su amo. Para poder construir un dispositivo que nos permitiera vía radio frecuencia transmitir datos, sin tener ningún tipo de interferencias, se tuvieron que realizar muchas pruebas, en las que se ensayó con diferentes dispositivos en las diversas gamas de frecuencia, hasta tener uno que brindara los requerimientos necesarios en capacidad, calidad y rendimiento.

Figura 1. Diagrama de bloques. Fuente. Autor.

Entonces, al tener clara la gama de frecuencia a utilizar, se procedió a la construcción del dispositivo. Para esto, se adquirieron dos tarjetas de radiofrecuencia de dos vías, y se construyó este dispositivo haciéndole las modificaciones necesarias para ser adaptadas en un chaleco, e implementadas de manera que fuera cómoda al canino. A este dispositivo se le adaptó una fuente de alimentación, que permite cargar el mismo, con las baterías que son utilizadas en los radios de comunicación tipo pelotón, las cuales después de su uso conservan un voltaje de 11.5 VDC.

Figura 2. construcción del dispositivo. Fuente. Autor.

Para llegar a feliz término de la construcción del dispositivo, que permitiera poder tener el control de un canino a una distancia considerable, sin ser necesarias las órdenes a éste por intermedio de estimulación, en la que el can se viera afectado psicológicamente, o de manera más explícita castigado, se investigó por intermedio del Centro Canino del Comando Conjunto de Operaciones Especiales del Ejército Nacional de Colombia, las posibilidades en la que se incluyeran los avances de la tecnología y la electrónica, para poder lograr el objetivo general del proyecto, con la premisa de que los caninos trabajan mediante motivación y estímulos.

Figura 3. Pruebas de campo Cantón Facatativá. Fuente. Autor

Posteriormente, en las pruebas de campo, se inició el entrenamiento de adaptación a un canino de raza pastor belga, el cual, en las primeras semanas dio buenos resultados de obediencia a los comandos ejecutados a poca distancia; sin embargo, a medida que aumentaba la distancia, el perro ejecutaba un porcentaje mínimo de las órdenes entonces, se optó por cambiar el canino y se procedió a realizar de nuevo las pruebas con un perro, pastor alemán; éste se adaptó de una manera efectiva al dispositivo, por lo que al efectuar las diferentes pruebas a distancia, se logró mantener el control a 300 metros de distancia.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

35


Pablo Igua Cundar; Fabián Jeovanny Rodríguez Gómez; James Mora Mosquera

Después de realizar las pruebas del dispositivo en los canes, se evidenció que la motivación de éstos, se da en la medida que atienden a la voz particular de su amo, que los incentiva a seguir con la búsqueda y el regreso al lado de su guía. En la actualidad se cuenta con dos líneas de entrenamiento canino en el Ejército Nacional de Colombia: la primera, es la búsqueda de artefactos explosivos improvisados y la segunda, rastro e intervención. Con el dispositivo de control canino a distancia, se propone la línea de exploración, en la medida que se pueda adaptar a una cámara de video para observación del terreno. De igual manera, el uso del dispositivo permite que las órdenes transmitidas no sean ejecutadas a viva voz, sino en susurro, lo que mejora la disciplina táctica de la tropa en el teatro de operaciones. En estricto sentido, el dispositivo disminuirá el número de accidentes causados por artefactos explosivos, ya que se aprovecharán mejor las capacidades de los caninos en la Fuerza, lo que conllevará a incrementar favorablemente los resultados operacionales.

Bibliografía Fotografía 4. Adiestramiento del canino al dispositivo. Fuente. Autor

Es de resaltar, que en vista de la edad adulta del can y del entrenamiento recibido por el guía, se tuvo una respuesta positiva para la adaptación al dispositivo construido por los investigadores, lo que evidencia que si el dispositivo es usado en la primera etapa de adiestramiento de canes, puede tener una mayor efectividad.

Conclusiones El control canino a distancia, es un dispositivo que permite efectivamente transmitir los comandos del guía hacia el canino, a partir de módulos de radiofrecuencia de dos vías, que no permite distorsión de la orden en la transmisión. Por tal razón, se hace indispensable su uso en el campo de operaciones.

Control canino a distancia

36

Ejército Nacional de Colombia

[1] Gutiérrez. J.(2012). Los perros de la guerra. Recuperado de http://www.adiestradorcanino.com/webdelperro/perros-de-la-guerra/145 [2] Reuters.(2010). Ejercito de Colombia incorpora a perros en el cobate a las FARC. Recuperadode http:// www.americaeconomia.com/politica-sociedad/mundo/ejercito-de-colombia-incorpora-perros-en-el-combate-las-farc [3] María.N.E.A.(2009). Los Sentidos del Perro III: El Sentido del Oído. Recuperado de http://www.clubperruno.com/articulos-de-perros/educacion-y-comportamiento-del-perro/409.html [4] Rodrigo.T.(2007). Manual de adiestramiento canino. Recuperado de http://www.deperros.org/adiestramiento/manualdeadiestramientocanino.pdf


Recibido: 28 de agosto de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

Fernando A. Jiménez B.*

Implementación de herramientas tecnológicas en el perfeccionamiento de la calidad en la contratación pública Implementation of technological tools in improving quality in public procurement Resumen.

Abstract

La Jefatura de Aviación del Ejército sigue dando pasos hacia la evolución de una Fuerza moderna y eficiente, comprometida con la transparencia y la eficiencia de todos sus procesos logísticos y administrativos.

Headquarters of the army aviation is taking steps towards the evolution of a modern, efficient, committed to transparency and efficiency of all its logistical and administrative processes force.

La implementación de herramientas tecnológicas es una tarea de obligatorio cumplimiento en todas las actividades que se realizan a nivel empresarial, la Jefatura de Aviación ha desarrollado un trabajo de diseño e implementación que inició en el año 2013 con un software que permite analizar y dar elementos de juicio a la organización en sus diferentes niveles, esto admite obtener datos de reporte gerencial en tiempo real de los diferentes procesos que conlleva la contratación, incluyendo lista de tareas y responsables de cada una de ellas.

The implementation of technological tools is a mandatory task for all activities that take place at the enterprise level, the head of aviation has developed a design work and implementation work that began in 2013 with software that allows analyzing and elements of judgment to the organization at different levels, this allows management report data in real-time from different processes involved in recruitment, including the hiring list and responsible for each one.

Para esto se realizó un diagnóstico inicial encaminado a definir los procesos a implementar y el alcance del proyecto que actualmente se encuentra en la fase II, en el cual se debe garantizar que la información consolidada en el sistema cumpla con los estándares de normas para el desarrollo tecnológico del Ministerio de Defensa.

Palabras Clave: Tecnología, software, aplicaciones, modernización, contratación, presupuesto, eficacia, transparencia, mejora continua, Business Intelligence.

To this was done an initial diagnosis aimed at defining the processes to be implemented and scope of the project is currently in Phase II, in which they must ensure that the consolidated information system meets the protocols for technological development standards of the Ministry of Defense.

Keywords Technology, software, applications, modernization, procurement, budget, efficiency, transparency, continuous improvement, Business Intelligence.

*Profesional en ciencias militares, Teniente Coronel

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

37


Fernando A. Jiménez B.

Introducción. Las Fuerzas Militares de Colombia como entidad del Estado se basa en el marco de la contratación pública, para esto generan una estructura organizacional por procesos que permita dar cumplimiento a todas las normas establecidas, el verdadero fin de optimizar los procesos de contratación, lo encontramos en cerrar la brecha entre las actividades administrativas y operacionales, quienes son los verdaderos beneficiarios de la calidad en nuestra capacidad de contratación. La Jefatura de Aviación se encarga de ejecutar los procesos de contratación pública para la adquisición de bienes y servicios en el exterior y en el territorio nacional, para ello en su actual administración lidera procesos de fortalecimiento institucional por medio de acciones que conlleven a una gestión eficiente y transparente para garantizar las operaciones y mantenimiento de las aeronaves del Ejército Nacional. Como punto de partida la Jefatura se enmarca en la campaña institucional “Eficiencia con Transparencia” la cual define los lineamientos estratégicos como modelo de unidad ejecutora del presupuesto nacional para la aviación del Ejército, implementando herramientas tecnológicas de innovación y modernización con tecnología de punta. El cumplimiento de los procedimientos de contratación genera retardos en tiempo lo cual produce que un bien o un servicio duren tiempos extensos en espera de la celebración del contrato, lo que afecta la disponibilidad de medios y recursos para el desarrollo de la misión; por lo tanto, se hace necesario el implementar nuevas tecnologías que permitan contrarrestar la problemática evidenciada en gestiones anteriores.

Para la JEAVE la implementación de nuevas herramientas y programas que contemplen análisis y diagnósticos, requiere de un primer paso consistente en el cargue y actualización de toda la información correspondiente a los procesos contractuales.

Ventajas de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas: • Actualización de datos maestros de presupuesto. • Verificación, análisis y seguimiento de la ejecución presupuestal. • Conciliación de la información correspondiente a la ejecución presupuestal generada por el sistema de información financiera SIIF vs SAP. • Soportar los diferentes procesos de contabilidad, tesorería y presupuesto en el sistema SAP. • Documentar los procesos por tareas y responsables que afecten el buen desarrollo del ciclo contractual. • Análisis de reportes financieros y presupuestales. • Análisis y diagnóstico de tipo logístico. • Seguimiento de proveedores. • Seguimiento de inventarios. Este método apunta al análisis de información, que permita optimizar la toma de decisiones, reduciendo los tiempos del proceso de contratación que puede ser implementado y consultado de una manera sencilla, logrando la integración de recurso humano con herramientas tecnológicas.

Tecnología de punta, aliada fundamental de la calidad en la JEAVE

Potencialización de las herramientas y medios tecnológicos. La implementación del software y herramientas tecnológicas de alto impacto para la eficiente y transparente gestión ayudan a fortalecer el seguimiento de los procesos de la Unidad, a su vez le permite el análisis y evaluación permanente y en tiempo real de todos los procesos que ejecuta la Jefatura, estas herramientas permiten una interface con la plataforma Sistemas, Aplicaciones y Productos SAP*, realizando el seguimiento no sólo de los contratos sino de proveedores e índices de gestión de la Unidad. *SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos) se basa en el concepto de combinar todas las actividades de negocio y los procesos técnicos de una empresa en una solución informática simple, integrada, robusta y fiable.

Figura 1. Tecnologías adquiridas por las FF.MM. para el cumplimiento de su misión institucional.

Implementación de herramientas tecnológicas en el perfeccionamiento de la calidad en la contratación pública

38

Ejército Nacional de Colombia


• Tres aplicaciones de última tecnología son a partir de ahora el garante de la calidad y la transparencia de los procesos administrativos en la Jefatura de Aviación. • De la mano de la reconocida firma consultora Elite Consulting, la Jefatura de Aviación es pionera en la aplicación combinada del ERP SAP, QlickView y Roambi, estás dos últimas, aplicaciones de Business Intelligence que han demostrado su eficacia alrededor de todo el mundo. Con el compromiso por la calidad y la garantía de la transparencia en todos los procesos contractuales y administrativos, la Jefatura de Aviación del Ejército ha decidido buscar aliados que le permitan cumplir a cabalidad con los más exigentes estándares internacionales, para hacer de los últimos desarrollos de la tecnología sus aliados más importantes. Para lograrlo, la JEAVE ha continuado incorporando la reconocida herramienta SAP, que es implementada por ejércitos y empresas privadas de todo el planeta, para asegurar la eficiencia de todos sus procesos.

Aprovechamiento de la plataforma Sistemas, Aplicaciones y Productos SAP Las bondades del software permiten varias funciones de análisis, entre ellos la evaluación del desempeño, la información y la toma de decisiones. La Plataforma SAP contribuye a administrar los recursos, los ciclos de vida de los productos y otras más funcionalidades.

Figura 2. Esquema Plataforma SAP

Implementación de software QlickView En esta ocasión la Jefatura de Aviación JEAVE fue mucho más allá de SAP y avanzó en la implementación de dos novedosas herramientas denominadas de Inteligencia de Negocios, o (BI) Business Intelligence por su definición en inglés. Se trata de QlickView y Roambi, dos aplicaciones que han hecho una rápida inmersión en los corazones de las organizaciones más reconocidas en el mundo, pues permiten que las decisiones sean tomadas de forma eficiente y amable, sin tener que recurrir a las odiosas e intrincadas “sábanas de excel”, transformando los datos duros en gráficas, con la capacidad para combinar variables de forma intuitiva e instantáneamente interpretando el resultado en coloridos gráficos fáciles de entender.

La tecnología alemana de SAP permite garantizar que todo proceso administrativo y logístico, cuente con el mejor respaldo y asegura que fluya en tiempo real, transparente y eficientemente. Esta plataforma centraliza la información, la cual permite el control de los elementos o componentes en cada Fuerza, SAP requiere de la capacitación y formación del personal en el uso del software y hardware encargados de manejar cada módulo de esta tecnología de la información, (Ver imagen 2 - Esquema de plataforma SAP). Actualmente, la Jefatura de Aviación se alimenta de esta fuente de información, la cual permite entre otras cosas la conciliación correspondiente a la ejecución presupuestal, soportar los diferentes procesos de contabilidad, tesorería y presupuesto, control de inventarios, realizar seguimiento a los contratos, proveedores e índices de gestión, entre otras.

Figura 3. Esquema Plataforma QlickView

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

39


Fernando A. Jiménez B.

Actualmente el personal de la Jefatura de Aviación se encuentra en la fase de cargue de la información en la plataforma QlickView en el módulo de Control y Seguimiento Presupuestal, así como, en el módulo Seguimiento Precontractual SAP ECC.

Uso de la aplicación Roambi La Unidad le apuesta al cambio y modernización en el uso y aprovechamiento de los datos para la toma de decisiones por parte de la alta gerencia; por medio de la aplicación Roambi para tabletas o smarthphone la Jefatura de Aviación innova en la visualización de sus datos y estadísticas.

Tanto las aplicaciones Roambi como Qlikview que pertenecen a la Nueva Era Digital, pues cuentan con la capacidad de ser llevadas en miles de dispositivos móviles, son fáciles de usar y cuentan con interfaces que no solamente son agradables a la vista sino sumamente útiles, reduciendo dramáticamente el tiempo que se necesita para tomar las decisiones. Tiempo que puede ser decisivo a la hora de conceder la victoria o la derrota en el campo de batalla.

Figura N° 5 Esquema general Integración de las herramientas tecnológicas

Figura 4. Aplicación Roambi para Tabletas o smarthphone

Roambi, permite analizar la información en forma oportuna, confiable y veraz, esta herramienta ofrece el análisis de datos maestros, tener información a la mano gracias a los servicios nube. Una de las virtudes de la aplicación es que muestra los datos de forma gráfica (círculos, barras, tendencias, modo ruleta, gráficos de superficie, estadísticas etc.) de igual modo, restringe la información confidencial, a su vez, esta aplicación se puede utilizar forma interactiva con el equipo de trabajo.

Lograr su máximo aprovechamiento requerirá del trabajo continuo y conjunto del personal que compone la Unidad, es por ello, que la administración en cabeza del Jefe de la Jefatura señor Brigadier General Bernal Mendiola Ricardo Andres ha desarrollado un plan de capacitación y preparación donde se vincula al recurso más importante el humano uniformados y civiles, el cual debe cumplir, con los más altos estándares que dicha actividad requiere, bajo los principios de transparencia y eficiencia. De esta forma, la Jefatura de Aviación le apuesta al cambio y se proyecta como una de las primeras organizaciones militares del hemisferio en combinar estas tres herramientas, logrando así que la tecnología y la administración de sus recursos trabajen armónicamente, para el beneficio de las tropas que defienden con valentía la vida e integridad de todos los colombianos. “Una Jefatura de calidad es una aviación 100% operacional”

Bibliografía

Figura 5. Esquema Plataforma Roambi

[1] Lineamientos organizaciones Jefatura de Aviación JEAVE [2] http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-sap-info_454781/ [3] Elite Consulting – Qlikview [4] www.sap.com/latinamerica/ [5] www.roambi.com

Implementación de herramientas tecnológicas en el perfeccionamiento de la calidad en la contratación pública

40

Ejército Nacional de Colombia


ACTUALIDAD Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

41


42

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


Recibido: 27 de octubre de 2014 Aceptado: 04 de noviembre de 2014

Carlos Enrique Ortiz Rangel*

Ciencia, tecnología y desarrollo industrial

Investigación, desarrollo e innovación en el post-conflicto Science, technology and industrial development Research, development and innovation in the post-conflict Resumen El sector Defensa en nuestro País se encuentra en pleno camino hacia su industrialización, siguiendo los derroteros que la historia de los países desarrollados han mantenido en la búsqueda de capacidades para atender sus propias necesidades y las de terceros, en la oferta de productos y servicios de uso dual a nivel nacional e internacional. El Ejército Nacional cuenta con la capacidad, el conocimiento y la orientación para llevar a cabo un salto administrativo y operacional en procura de fortalezas que las oportunidades le han conferido, y desde donde es factible adelantar iniciativas que le permitan ofertar muchos de sus logros en investigación, desarrollo e innovación, que sin ninguna duda serán de buen recibo por la comunidad en general, y muchos de los países que nos siguen como referente militar.

Palabras clave Ciencia y Tecnología, Industrialización, Sector Defensa

Abstrac The defense sector in our country is on the way to industrialization, following the paths that developed countries have already crossed in pursuit of abilities to

meet their own needs and those of others in the supply of products and dual-use services, both nationally and internationally. Thanks to the opportunities conferred to it, the Army has the capacity, knowledge and guidance to strengthen administratively and operationally, and from where it is feasible to pursue initiatives that enable it to offer many of its achievements in research, development and innovation, which no doubt will be well received by the community, and many of the countries that follow us as a military reference.

Keywords Science and Technology - Industrialization - Defence Sector

Introduccion No recuerda la historia reciente de nuestro País un escenario tan disímil y organizado de sus actores generadores de violencia como el actual, donde las Fuerzas Armadas enfrentan complejas situaciones de orden público matizadas por la subversión, las bandas criminales, el narcotráfico, los reductos paramilitares, las mafias y la delincuencia común cada vez más unificados en sus ideas, doctrinas y criterios criminales para desestabilizar el territorio nacional, y sacarle provecho a cada una de las zonas donde delinquen para asegurar su negocio en particular.

*Ingeniero Naval Electrónico, carlos.ortiz@tecnomovilidad.com

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

43


Carlos Enrique Ortiz Rangel

A diferencia de los años anteriores, estos actores se han venido reorganizando interna y externamente previendo escenarios que van en contra de sus intereses delictivos, razón por la cual se vislumbran pactos entre algunos de ellos con propósitos de salvaguardar sus objetivos perversos y presentar un frente común donde compartir recursos de orden táctico y estratégico en sus escenarios de operación. Los actuales diálogos en procura de terminar el conflicto armado con las FARC, son la primera aproximación real de lo que sería un escenario de paz en el llamado post-conflicto, pero que muy difícilmente al menos en el mediano plazo - van a entregarle al País la llave de la tranquilidad que todos esperamos por las razones anteriormente expuestas. Lo cierto - y esto desde la percepción de muchos - es que así se alcancen acuerdos que desmovilicen y desarmen a las FARC y el ELN, no se vislumbra que la paz se haga presente como la gran mayoría de los colombianos está esperando. Algunos colectivos importantes de este País han estudiado y disertado recientemente desde el pensamiento profundo este caso en particular, y algunas de sus conclusiones más relevantes son que Colombia seguirá teniendo el impacto de sus actores generadores de violencia muchos años más, razón por la cual han “prendido las alarmas” en procura de que no se baje la guardia en el tema de la seguridad por cuenta de sus Fuerzas Armadas, y en especial sus Fuerzas Militares. En ese gran contexto nuestro Ejército Nacional seguirá aportando su cuota de presencia y sacrificio para mantener su misión constitucional asignada, pero en un escenario donde ya se vislumbran recortes presupuestales para la fuerza pública en detrimento de otras metas que el gobierno nacional se ha impuesto para llevar más educación y prosperidad a los colombianos en este cuatrienio. ¿Eso que implica? Que nuestro Ejército también debe buscar de forma sostenida la manera de volverse suficiente y auto-suficiente en muchas de las necesidades tácticas y estratégicas que resultan de su devenir operacional, buscando sinergias externas y optimizando desarrollos propios para que la reducción de la inversión en seguridad País no afecte de manera significativa su movilidad y resultados en combate. Es allí donde aparecen conceptos relacionados con Ciencia y Tecnología aplicada, como respuesta a muchas de dichas necesidades, y la posibilidad cierta de que algunos de los desarrollos propios de la investigación, el desarrollo y la innovación internos del Ejército Nacional puedan ya ofrecerse a la sociedad de consumo nacional e internacional por ser de uso dual e industrial y merecer usufructo.

La industrializacion del sector defensa Cualquiera sea entonces el escenario resultante del proceso de Paz de la Habana, apuntará a que la responsabilidad operativa del Ejército se mantenga relativamente como está por buen tiempo, y reorganice sus estructuras orgánicas durante el mismo para atender mejor la misión de salvaguardar las fronteras como tarea principal, desviada históricamente por el conflicto interno de hace tantos años. Por y para ello es pertinente y recomendable acudir a la tecnología aplicada, y reforzar los componentes que hacen parte del Ejército Nacional en ese sentido, evitando, en la medida de lo posible, un mayor grado de dependencia tecnológica de países proveedores que históricamente nos han vendido soluciones medianamente ajustadas a nuestras necesidades, donde ya algunas son susceptibles de adaptar y/o mejorar por cuenta de nuestras capacidades instaladas en desarrollo e investigación desde la Jefatura de Educación y Doctrina y su Dirección de Ciencia y Tecnología. Es así como el Sistema de Ciencia y Tecnología del Ejército Nacional (SICTE) cuenta ya con productos y servicios debidamente probados, certificados y protegidos desde los derechos de autor, las patentes y el secreto industrial, que apuntan a la posibilidad cierta de poder ser ofertados a la comunidad toda. Algunos de ellos son de uso dual (militar y civil), por lo que además de poder ser ofrecidos a otras fuerzas armadas nacionales o extranjeras, se podrán presentar a la sociedad de consumo en general. Ejemplos de ello ya hay para mostrar por nuestras Fuerzas Armadas, y Expodefensa 2014 fue prueba de ello. Dicha feria exposición, llevada cabo recientemente, fue la primera en la que el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas todas, presentaron varias ofertas desde sus apuestas tecnológicas a la comunidad nacional e internacional que visitó el evento.

Figura 1. OPV ARC 7 de Agosto

La Armada Nacional a través de su Corporación de Ciencia y Tecnología (COTECMAR) ofreció sus unidades a flote, y mostró el resultado de sus años de investigación en ingeniería y arquitectura naval, que apuntan a la fabricación de la primera fragata totalmente hecha en ese astillero colombiano (Proyecto PES) , después de fabricar dos de los seis buques patrulleros de la serie OPV (Offshore Patrol Veseel) que se tienen programados hasta el año 2020.

Ciencia, tecnología y desarrollo industrial Investigación, desarrollo e innovación en el post-conflicto

44

Ejército Nacional de Colombia


actualmente estamos atendiendo en el Ejército, y que les han permitido en el tiempo acceder a la creación de grandes empresas de base tecnológica militar que hoy día venden desde helicópteros y aviones de combate, hasta tanques de guerra y submarinos de última generación.

Figura 2. Calima T-90

La Fuerza Aérea por su parte presentó el primer avión de entrenamiento clase CALIMA, totalmente fabricado en su corporación para la Industria Aeronáutica (CIAC), que marca un punto de inflexión importante para esa Fuerza, al disponer de una aeronave totalmente funcional para propósitos de instrucción y entrenamiento.

Figura 3. Simulador Vehículo Militar

La Corporación de Alta Tecnología del Ministerio de Defensa Nacional (CODALTEC), ya se encuentra desarrollando dos de sus nueve apuestas tecnológicas que tienen que ver con la simulación y la construcción de radares bidimensionales, mostrando en la Feria algunos de sus productos terminados disponibles para ser adquiridos y ajustados a las necesidades de potenciales clientes interesados en simuladores de aviones y vehículos militares terrestres inicialmente, pero que sin ninguna duda ofrecerán a futuro una amplia gama de otros simuladores de acuerdo con las necesidades existentes. Se pudo entonces evidenciar de manera general en el marco de Expodefensa 2014, como algunas de nuestras iniciativas locales ya compiten en calidad, prestaciones y precio con otras ofrecidas por países industrializados, donde el sector Defensa de los mismos se ha dinamizado partiendo de necesidades básicas como las que

Figura 4. Propuesta gráfica para la Corporación de Ciencia y Tecnología del Ejército.

Nuestro Ejército Nacional no puede estar ajeno a ese escenario, y es así como desde hace más de tres años, y alineados con las directrices de la Fuerza y su proyección de futuro, se viene trabajando en la idea de constituir una Corporación de Ciencia y Tecnología que permita ofrecer los varios productos y servicios que ya se tienen disponibles para el mercado de consumo nacional e internacional. INNOVATER (Figura 4) es entonces la respuesta a esas necesidades previamente evaluadas y avaladas desde estudios jurídicos, financieros, económicos y técnicos al interior de la Fuerza, que permitieron identificar este tipo de empresas de carácter mixto que tendrá el Ejército a su cargo, desde donde se podrán desarrollar, promocionar y ofertar algunas de las tecnologías ya disponibles a terceros, a su vez atendiendo con esa misma infraestructura las necesidades propias de la Fuerza de manera sostenida en el tiempo, permitiendo con todo ello espacios de transferencia de tecnología en acuerdos con terceros, que nos permitan apropiarnos de la información y el conocimiento necesario para continuar en desarrollo y crecimiento de las líneas de investigación que ya se encuentran en ejecución. ¿Qué se podría ofrecer? Por desconocimiento muchos podrán pensar “a priori” que muy poco, pero la realidad es que ya hay mucho que mostrar y vender. Desde la doctrina que se ha usado en la guerra asimétrica después de más de 50 años de conflicto armado, pasando por nuestras baterías certificadas de alta calidad para radios tácticos, y terminando posiblemente en productos como la bota inteligente antimicótica, que ya se encuentra fabricada y probada susceptible de uso civil también, son tan solo algunos ejemplos por nombrar. De hecho esta revista que el lector tiene en sus manos muestra, en la presente y ediciones anteriores, mucho de lo que ya está disponible para ser ofrecido a los que ya se encuentran interesados en comprarle al Ejército de los colombianos, por cuenta de la gran experiencia

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

45


Carlos Enrique Ortiz Rangel

en combate, y la reconocida trayectoria y capacidad de nuestros hombres y mujeres en adelantar procesos de innovación por cuenta de su creatividad hecha realidad en muchos de los productos y servicios ya desarrollados, o en etapa de investigación Los estudios de los modelos de utilidad y mercadeo que actualmente se vienen realizando dentro de los procesos de valoración tecnológica con empresas del sector financiero de primer orden en el País, nos han demostrado la viabilidad económica para hacer de INNOVATER una realidad, donde las proyecciones muestran y demuestran que con algunos de los productos ya disponibles, las posibilidades de tener réditos importantes son insospechadas. Todos esos estudios apuntan a que el Ejército Nacional pondría entregar mucho de lo que produce en investigación, desarrollo e innovación al mismo sector civil y militar, donde no se presentaría colisión ninguna de competencias con otras organizaciones y corporaciones ya existentes (léase INDUMIL y CODALTEC), debido a la vocación diferente de cada una de ellas, más bien con esto generando sinergias no existente actualmente en el sector, que le permitiría contar al Ministerio de Defensa Nacional con la respuesta a muchas de las necesidades que el Ejército debe buscar actualmente en el mercado nacional e internacional en desmedro del gasto público, negándole suficiencias.

Conclusiones La industrialización del sector Defensa en nuestro País ya está en curso, y desde el Ministerio de Defensa Nacional se lideran varias de las iniciativas que van en procura de posicionar a nuestras FF.MM como referentes en varios sectores de la ciencia y la tecnología a nivel local y mundial. La posibilidad de que el Ejército Nacional posea su propia Corporación de Ciencia y Tecnología es manifiesta por medio de los varios estudios que muestran toda la viabilidad económica y financiera que permita la conformación de un verdadero clúster industrial en manos de oficiales y suboficiales en servicio activo, que sin desvirtuar la razón de ser del Ejército, le permita a la Fuerza crecer y volverse sostenible por dichos medios, en estos tiempos donde los presupuestos asignados y por

asignar serán sistemáticamente disminuidos en el tiempo, siendo esto ya una realidad con los anuncios del gobierno nacional para estos cuatro años por venir, iniciativas que seguirán siendo agenda nacional. Se requiere verdadera voluntad política y militar para esta apuesta real y cierta a la Ciencia y la Tecnología, que ha demostrado en países ya industrializados como Corea del Sur y Japón, que en muy corto tiempo todo puede cambiar por la actitud que tuvieron sus dirigentes a estos temas que nos ocupan en este artículo de sensibilización. Lecciones aprendidas son las que tenemos a la vista y por seguir, donde la visión de nuestro Ejército Nacional pasaría por tener una infraestructura en investigación, desarrollo e innovación sólida y cada día más fortalecida y organizada, devolviéndole de esa manera al País mucho de lo que ya ha invertido en el logro de la pacificación del territorio nacional y el cumplimiento de nuestra sagrada misión.

Bibliografia [1] Revista SISTEMAS ISSN 0120-5919, ACIS Enero 2014, Fuerzas Militares y las TIC p. 22-44 [2] Rodríguez Juanita, Desarrollo tecnológico: un desafío hacia la independencia estratégica, Revista ACIS enero 2014, p 14-20 [3] Orientación Estratégica 2014 - Comando Ejército Nacional [4] Artículo INDUMIL Apoyo gobierno de Corea. (Consultado Nov18- 2014). https://www.indumil.gov.co/ noticia/noticia/225-corea-apoya-desarrollo- tecnol%C3%B3gico-del-sector-defensa-nacional. [5] Artículo Industria Española de Defensa (Consultado Nov 18 - 2014) http://www.defensa.gob.es/politica/ armamento-material/politica-armamento-material/ industria-espanola-defensa/

Creditos figuras [1] [2] [3] [4]

http://www.cotecmar.com/ http://www.ciac.gov.co/ http://www.codaltec.com/home/ Archivo DITEC

Ciencia, tecnología y desarrollo industrial Investigación, desarrollo e innovación en el post-conflicto

46

Ejército Nacional de Colombia


Recibido: 01 de agosto de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

Héctor Castillo Rojas*

Metodología para elaborar contextos sociales sobre el conflicto armado colombiano Methodology for the formulation of social contexts with regard to the armed conflict in Colombia Resumen

Abstract

La elaboración de los contextos sociales que abordan el conflicto armado colombiano implica necesariamente un análisis de una serie de variables sociales, económicas, culturales, institucionales y políticas que están interrelacionadas y que ayudan a analizar e interpretar un hecho donde los actores del conflicto armado han desarrollado una serie de acciones que han tenido efectos sobre el conjunto de la sociedad.

The formulation of the social contexts which affect the armed conflict in Colombia necessarily implies an analysis of a series of social, economic, cultural, institutional and political variables which are interrelated and which help to analyse and interpret a situation in which the actors in the armed conflict have developed a series of activities that have had an impact on society in its entirety.

Es por ello que este artículo tiene como objetivo presentar una metodología básica que reúne los elementos prácticos que se deben tener en cuenta al momento de elaborar un contexto social sobre el conflicto armado colombiano.

This is why the objective of this article is to present a basic methodology which combines the practical elements that must be taken into account when formulating a social context with regard to the armed conflict in Colombia.

Esta metodología incluye los siguientes aspectos: 1) variables que se deben tener en cuenta para elaborar un contexto, 2) caracterización del hecho o evento que requiere la elaboración de un contexto, 3) análisis del evento armado, y 4) técnicas de levantamiento de la información que se requieren para elaborar el contexto.

This methodology includes the following aspects: 1) variables which must be taken into account when formulating a context, 2) characterization of the situation or event that requires the formulation of a context, 3) analysis of the armed event, and 4) techniques for gathering the information which are required in order to formulate the context.

Palabras clave

Keywords

Actor armado, conflicto armado, grupo armado ilegal, población civil.

Actors in the armed conflict, armed conflict, illegal armed group, civil population.

*

Sociólogo, Especialista en formulación y evaluación de proyectos de inversión social.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

47


Héctor Castillo Rojas

Introducción Sobre el conflicto armado colombiano existe una extensa documentación que han estudiado esta problemática desde diferentes enfoques que van desde investigaciones académicas, pasando por relatos de víctimas y protagonistas de la violencia, hasta reportes de organismos nacionales e internacionales sobre la violación de los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario; sin embargo, gran parte de la población colombiana desconoce el nivel de complejidad y dinámica del conflicto armado que se ha configurado en los últimos 50 años, a pesar que continuamente los medios masivos de comunicación informan sobre los eventos acaecidos debidos a la violencia. Por otra parte, el Estado Colombiano ha tenido una aproximación al conflicto armado que ha variado históricamente de acuerdo a su concepción sobre el accionar de los grupos armados ilegales, es decir, ha establecido políticas basándose en situaciones coyunturales y puntales, sin tener una concepción integral del fenómeno armado colombiano. Sin embargo, ante la complejidad y efectos negativos sobre la sociedad colombiana ha hechos esfuerzos aislados para mitigar y buscar soluciones al problema de la violencia. Paralelamente, se han creado estereotipos y paradigmas sobre los actores armados involucrados en el conflicto y se ha asumido, por toda la sociedad colombiana, una visión reactiva, temporal y mediática sobre todas las víctimas. Un ejemplo claro de los aspectos mencionados anteriormente, son las peticiones, admisibilidades, informes de fondo, casos, medidas cautelares y provisionales que solicitan los peticionarios (representantes de las víctimas o víctimas) ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Allí se aprecia, en su conjunto, la debilidad que ha tenido el Estado colombiano en asumir la resolución del conflicto armado a partir de una visión estructural del fenómeno. Así mismo, la incapacidad del Estado colombiano para brindar oportunamente a las víctimas todos aquellos elementos que podrían mitigar las situaciones por las cuales han atravesado e integrarles todo aquello que han perdido. Entre estos elementos se pueden mencionar y no menos importantes, la aplicación oportuna y eficiente de la administración de justicia. Otro aspecto importante son las peticiones, admisibilidades, informes de fondo, casos, medidas cautelares y provisionales que solicitan los peticionarios al SIDH que tienen un componente importante y sobre el cuál no se le ha dado la importancia que merece: los contextos sociales de los hechos.

Es usual encontrar en estos contextos una serie de descripciones generales señalando a un solo responsable de la violación de los derechos humanos, mencionando de forma breve a los otros actores armados, y con alta carga de parcialidad. Esto trae efectos negativos porque más allá de responsabilidad del Estado colombiano se está brindando una visión parcializada del conflicto armado colombiano a un conjunto de personas (integrantes del Comisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos) que requieren tener elementos de juicio con un alto nivel de objetividad. En este sentido, el objetivo del presente artículo es brindar una metodología sobre la forma cómo se deben elaborar los contextos sociales que tratan sobre el conflicto armado colombiano. Para ello, inicialmente, se hará una breve reflexión sobre la importancia de efectuar análisis integrales del conflicto armado. Luego se enuncian las principales variables que se deben tener en cuenta para elaborar un contexto. Finalmente, se describen los tres elementos básicos para elaborar un contexto social a saber: 1) caracterización de la situación o evento, 2) análisis del conflicto armado y 3) técnicas de levantamiento de la información.

Importancia de efectuar análisis integrales del conflicto armado El conflicto armado colombiano tiene varias dimensiones y niveles de complejidad que requieren un análisis de cada una de las variables que han intervenido en su dinámica. Este análisis integral implica un proceso de correlación de variables donde se pueda determinar el grado influencia de cada una de ellas y su posterior efecto. Al desarrollar este proceso analítico, se podrá: • Tener un conocimiento más certero sobre el conflicto armado a partir de una visión integral que comprende los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos. • Comprender que el conflicto armado colombiano es especial en relación con su desarrollo histórico, los actores involucrados, las víctimas y su permanencia en el tiempo. • Entender que el conflicto armado no es una realidad ajena a la mayoría de los colombianos sino que es una situación que ha venido afectando a cada miembro de la sociedad civil en sus aspectos de bienestar social, desarrollo económico, fortalecimiento institucional y democrático. • Explicar los efectos de corto, mediano y largo plazo que han tenido la violencia ejercida por los actores armados

Metodología para elaborar contextos sociales sobre el conflicto armado colombiano

48

Ejército Nacional de Colombia


sobre el conjunto de la sociedad colombiana, así como los impactos que se han presentado sobre el Estado y su relación con la función de generar bienestar social. • Conocer los nuevos fenómenos sociales originados en el marco de conflicto armado, como por ejemplo: reclutamiento forzado, desplazamiento forzado, violencia sexual, terrorismo y masacres. • Dimensionar los efectos e impactos sobre las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes debido a que históricamente son la población que han recibido la mayor violencia por parte de los grupos armados.

Variables del conflicto armado colombiano Se caracteriza por un alto grado de complejidad en donde se han venido interrelacionando una serie de variables que han ocasionado que su análisis e interpretación requiera de estudios detallados y con enfoques diferentes1. En este sentido, las variables que son transversales al conflicto armado colombiano se pueden concentrar en las siguientes dimensiones: • Temporal: la situación de violencia generada por los diversos actores armados ha presentado dinámicas, particularidades y fenómenos sociales diferenciales que hacen necesario establecer el tiempo en que se desarrollaron los eventos, es decir, proceso de desarrollo histórico del grupo armado (ubicación geográfica, número de integrantes, orientación militar, etc.), características de la población (sociales, económicas y culturales) y posición gubernamental frente al fenómeno de la violencia. • Espacial: La configuración del territorio colombiano ha determinado que los grupos armados ilegales establezcan una estrategia de desarrollo, consolidación y crisis a partir de espacios geográficos ya bien sea donde el Estado colombiano no ha tenido una presencia institucional o áreas o corredores de expansión guerrillera (comunicación entre departamentos, acceso a mares, límites territoriales con otros países, etc.). Así mismo, zonas de desarrollo económico (proyectos agroindustriales, energéticos, mineros o extensiones de tierras, etc.). • Actores armados: Todo conflicto implica la relación entre varios actores que deben ser analizados tanto de forma individual como colectivamente. Igualmente de-

ben ser estudiados en los ámbitos temporal y espacial. Un actor armado ha tenido un proceso de desarrollo histórico que ha delineado su accionar en diferentes formas. Ningún actor armado es estático en el tiempo ni mantiene sus estrategias de guerra, ni su pie de fuerza ni su relación con el entorno es estable en el tiempo. • Población civil: Aunque no forman parte del conflicto armado, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos y el resto de la sociedad se ven afectados, tanto directamente como indirectamente, dado que los actores armados han venido ejerciendo una serie de acciones que los han involucrado en el conflicto armado mediante un proceso de inclusión ideológica (conformación de bases sociales de apoyo a la guerrilla), como factor militar en los procesos de reclutamiento (adultos y niños), como parte de la cadena de producción de cultivos ilícitos, objeto de presión ante el Estado colombiano, entre otros aspectos. Así mismo, la población civil se ha visto afectada mediante desplazamientos forzados, secuestro, asesinato selectivo, masacres, reclutamiento forzado, violación sexual y expropiación de la tierra. • Políticas de Estado: El Estado colombiano durante la génesis y desarrollo del conflicto armado ha presentado diferentes formas de asumir el accionar de los grupos guerrilleros, demarcando no solo el rol que debe cumplir la Fuerza Pública sino la posición internacional del Estado frente a la violación de los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario. • Violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario: los actores del conflicto armado a través de sus acciones armadas han afectado a la población civil en aspectos; tales como: asesinatos, secuestros, toma de rehenes y poblados, masacres, amenazas, violaciones, desplazamientos, acciones terroristas, entre otros. Las acciones violentas que los grupos armados ilegales cometen contra la población civil tienen efectos nocivos sobre los ámbitos familiares, económicos, culturales e institucionales. Estos efectos tienen repercusiones graves no solo sobre el conjunto de la comunidad a la cual pertenecen estas poblaciones sino sobre toda la sociedad. Es así como encontramos los siguientes tipos de efectos e impactos: Los efectos inmediatos son aquellos que ocurren de forma puntual, fragmentada y tienen una repercusión directa, momentánea y de gran repercusión. Estos efectos son los

Beltrán (2011) realiza un análisis interesante de la relación territorio-población-actor armado que brinda elementos importantes para entender las variables del conflicto armado.

1

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

49


Héctor Castillo Rojas

que buscan los grupos guerrilleros para generar presión y captar la atención de la opinión pública. Los efectos a corto plazo son cuando la población civil se ha venido afectando en diversos periodos de tiempo por las acciones violentas de los grupos guerrilleros generando situaciones en contra de su bienestar. Los impactos de las acciones violentas de los grupos armados contra la población se caracterizan por ser cambios estructurales sobre el sistema social colombiano. Estos cambios presentan una connotación negativa porque no han generado bienestar social sobre el conjunto de la sociedad colombiana. Son cambios que han ocasionado atraso económico, procesos de corrupción, tolerancia frente a las manifestaciones de la violencia, modificación de patrones culturales, apatía frente a la realidad social y desequilibrio en las regiones. Las anteriores variables han sido estudiadas tanto de manera individual como integral por diversas entidades públicas y privadas con objetivos académicos, informativos e históricos. Igualmente, organizaciones de derechos humanos de carácter nacional e internacional han venido denunciando los efectos del conflicto armado sobre la población civil, enfocándose ya bien en los actores del conflicto armado o en las víctimas.

Elementos básicos para elaborar un contexto social Caracterización de la situación o evento Es cuando en medio del conflicto armado se violan los derechos humanos a una comunidad, a un conjunto de personas o una persona. Estos eventos pueden ser secuestros, asesinatos, toma de rehenes, amenazas, desplazamiento forzado, tortura, reclutamiento forzado, violación sexual, entre otros. Para lograr comprender la realidad de los eventos se debe hacer una caracterización que permita incluir una serie de variables que tienen incidencia directa sobre la elaboración y análisis del contexto. Esta caracterización debe incluir, entre otras variables: las siguientes: • Ubicación geográfica: es una descripción del área donde se encuentra la zona donde ocurrió el hecho o el evento y requiere una contextualización dado que puede ser un área estratégica para los actores armados debido a que sirve como corredor para llegar a otras zonas, forma parte del proceso de expansión de la organización armada, presenta condiciones favorables para el tráfico de armas o de cultivos ilícitos y tiene comunicación con el mar o países limítrofes con Colombia.

• Procesos históricos: los orígenes y desarrollo de las comunidades que han sido víctima de la violencia tiene una vital importancia dado que indican, por una parte, las causas que dieron origen al asentamiento humano (procesos de colonización, áreas de tradición indígena o afrodescendiente) y, por otra parte,la relación de estas comunidades con la génesis y expansión de la violencia. Por otra parte, se puede determinar la transformación de los sistemas locales de producción por la irrupción de las comunidades en la cadena de producción, distribución y comercialización de cultivos ilícitos. Aspectos demográficos: la composición poblacional de las comunidades (número de habitantes, género, edad, etc.) revisten especial importancia dado que se puede determinar no solo cómo se encontraban los habitantes de una comunidad antes, durante y después de la presencia de grupos armados ilegales sino que cambios a raíz de los fenómenos surgidos del conflicto armado han afectado a las comunidades (desplazamiento forzado, asesinatos, desapariciones, etc.). Calidad de vida: las variables de salud, vivienda, educación, servicios públicos (acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, gas, empleo, etc.) indican la situación de bienestar que presentan las comunidades y su relación con la presencia de los actores armados. Economía: las actividades económicas de las comunidades que han sido vulnerables al conflicto armado; tales como: agricultura, ganadería, pesca, explotación maderera, minería, entre otras, permiten tener una dimensión de las diferentes formas de subsistencia y su relación con la presencia de grupos armados ilegales. Así mismo, se puede explicar la relación entre el tránsito de la economía legal a la ilegal y su influencia de los grupos armados ilegales. Por otra parte, es importante determinar el problema de la tierra debido a que grupos armados ilegales han expropiado a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes para la generación de proyectos agroindustriales. Cultura: la presencia y accionar de los grupos armados ilegales se ha concentrado en las comunidades indígenas y afrodescendientes generando un impacto negativo sobre las costumbres, ritos, tradiciones, simbologías, mitos y creencias. Presencia institucional: usualmente los grupos armados ilegales han desplegado su accionar militar y estratégico en aquellos regiones que han estado marginadas de la presencia del estado a través de vías de comunicación, centros de formación académica, centros de salud, hospitales, administración de justicia, proyectos agroindustriales, etc.

Metodología para elaborar contextos sociales sobre el conflicto armado colombiano

50

Ejército Nacional de Colombia


Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: desafortunadamente es usual que los actores armados involucren de forma directa o indirecta a la población, lo cual trae graves consecuencias que se ven reflejadas en la violación de los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.

Análisis del conflicto armado El análisis de un evento en el marco del conflicto armado se puede realizar bajo tres perspectivas1, a saber: A nivel macro: Son análisis generales del fenómeno de la violencia generado por los actores armados y sus implicaciones en un contexto amplio. Estos análisis tienen un carácter descriptivo y es de tipo histórico. Buscan mostrar una realidad a partir de una reflexión temporal con hitos específicos del comportamiento de las variables más relevantes. A nivel intermedio: Son análisis que se centran en determinadas regiones, zonas o áreas geográficas que han presentado particularidades especiales en relación con el conflicto armado. También pueden ser comunidades afrodescendientes o reservas indígenas que se encuentran en una amplia zona geográfica y que han sido víctimas de los actores armados del conflicto. A nivel micro: Son análisis que buscan explicar un evento particular donde se generó una o una serie de victimas en un espacio geográfico determinado (municipio, corregimiento o vereda) como producto de una acción armada o hecho terrorista. A estos niveles de análisis se debe hacer una identificación de cuáles actores armados han tenido una presencia histórica a partir de los siguientes elementos: motivos de su llegada a la zona; estructuras existentes y áreas de influencia. Luego de la identificación de los actores se requiere información estadística sobre violación a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.

Técnicas de levantamiento de la información Para la elaboración del contexto se deben tener en cuenta dos tipos de fuentes de información2:

1

Primaria: es aquella información que se obtiene directamente tanto de la población que ha sido víctima como de los actores armados que han estado involucrados directamente. Para el levantamiento de la información primaria se pueden realizar entrevistas (formales e informales), encuestas, observaciones y revisiones documentales. Secundaria: es aquella información que se obtiene de estudios, investigaciones, informes, registros y documentos, entre otros, que han estudiado el tema de conflicto armado y que tiene relación con el objeto del contexto. Esta información se encuentra en investigaciones científicas, diagnósticos, artículos de revistas o periódicos. Así como datos de serie de tiempo que aparecen en censos, registros históricos, encuestas de opinión, entre otras. Terciaria: es aquella información general que relaciona o describe escuetamente aspectos que están relacionados con el objeto del contexto y que remiten a información de carácter primario o secundario. Esta fuente de información se encuentra en bases de datos y reseñas bibliográficas. Es importante anotar que durante el proceso de revisión documental se debe determinar el nivel veracidad de la información. Para ello, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Diferenciar entre los eventos ocurridos en un tiempo y espacio determinado y las interpretaciones que el autor hace sobre el mismo. Separar las ideas, opiniones, supuestos y juicios de valor que realiza el autor de los eventos ocurridos. Cuando se estudia un evento del pasado su análisis no se puede hacer con los esquemas mentales de presente sino que se debe hacer mirada al pasado y entender como estaba la situación en aquel momento. Identificar la parcialidad o subjetividad del autor del documento cuando: a) hace una descripción general de hecho, b) enuncia varios temas y no focaliza, c) describe el evento a partir de lo escuchó de otras personas, d) asume posiciones ideológicas extremas, e) generaliza situaciones particulares sin el rigor del método científico, y f) usa un lenguaje apasionado.

González, Bolívar & Vázquez (2002) hacen un análisis macro, intermedio y micro del conflicto armado en las regiones de Urabá y Putumayo.

Para mayor información sobre las diferentes técnicas de levantamiento de información ver: AnderEgg (1971), Beltrán Bunge (1989), Pardinas (1979) y Tamayo (1987). 2

(2011), Briones (1985).

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

51


Héctor Castillo Rojas

Conclusiones Un contexto social permite tener un conocimiento de la complejidad del conflicto armado desde sus niveles marco, intermedio y micro, lo cual hace que las generalizaciones sobre las víctimas y los actores armados cambien y se comprenda que es un fenómeno social que requiere un análisis estructural. Los paradigmas y estereotipos sobre el conflicto tienden a desaparecer cuando se hace una análisis contextual de un evento armado donde está de por medio la población civil. El cambio de paradigmas y estereotipos desde un visión maniqueísta a un compresión integral y objetiva ayuda a que aquellos deben aproximarse a entender las causas y efectos del conflicto armado. El análisis contextual del conflicto armado brinda elementos para efectuar enfoques detallados sobre aquellos factores que incidieron para que la población civil se viera afectada. Esta diversidad de enfoques contribuyen a demostrar la importancia de estudios interdisciplinarios logrando aproximarse a la verdad de los hechos.

Bibliografía [1] AnderEgg, E. (1971). Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires, Argentina: Humanistas. [2] Beltrán, B. A. (2011). Actor armado, territorio y población – las lógicas de la guerra irregular. En Medina, G. C. (Ed.) FARC – EP Flujos y reflujos – la guerra en las regiones (17 – 40). Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres Ltda. [3] Briones, G.(1985). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México: Editorial Trillas. [4] Bunge, M. (1989). La ciencia, su método y su filosofía.México: Editorial Nueva Imagen. [5] González, F.E., Bolívar, I.J. & Vázquez, T. (2002). Violencia política en Colombia – De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá, Colombia: Ediciones Antopos Ltda. [6] Pardinas, F. (1979).Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México: Editorial Siglo XXI. [7] Tamayo, M. (1987).El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa.

Metodología para elaborar contextos sociales sobre el conflicto armado colombiano

52

Ejército Nacional de Colombia


MEDIO AMBIENTE Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

53


54

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


Recibido: 08 de agosto de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

Jorge Bojacá Acosta*

Proyecto Bio-Fucha

Una prospectiva medioambiental en la Escuela de Logística Bio-Fucha Project An environmental foresight in the School of Logistics Resumen El presente artículo es una síntesis del proyecto en proceso que se está trabajando por el Grupo de Investigación Calidad de Vida y Medio Ambiente en la ESCUELA DE LOGÍSTICA del Ejército Nacional (reconocido en COLCIENCIAS) con el fin de ofrecer una panorámica de los recursos hídricos, de flora, fauna y sanidad del hábitat en el área de la Escuela de Logística con la perspectiva ecológica de un plan de preservación, recuperación y mejoramiento.

Palabras clave Medio Ambiente. Calidad de Vida, Recursos Naturales.

Abstract This article is a summary of the project in process that is working for the Research Group Quality of Life and Environment in the SCHOOL OF LOGISTICS National Army (recognized in COLCIENCIAS) to provide an overview of water resources, flora, fauna and habitat health in the area of the School of Logistics to ecological perspective of a preservation plan, recovery and improvement.

Keywords Environment, Quality of Life, Natural Resources.

El Marco teórico del Proyecto se resume en torno al concepto básico de la Logística Verde fundamentada en el uso óptimo de los recursos naturales y empresariales teniendo siempre en cuenta la conservación y recuperación de la naturaleza en su gea, riqueza hídrica, flora, fauna y aire; procesos acompañados de la promoción de una cultura ambiental de protección de estos recursos para obtener una mejor calidad de vida comunitaria. Para tal efecto, la Logística Verde promueve el uso adecuado de dichos recursos, el transporte ecológico, el procesamiento y reciclaje de los desechos, los hábitos colectivos de higiene en función de la naturaleza y la calidad de vida del grupo. Como producto de la investigación nos proponemos lograr lo siguientes: • La publicación del libro historia, geografía estructural de la fauna, la flora, los recursos hídricos y el medio ambiente en general y procesos de mantenimiento, deforestación y reforestación, cultura indígena de la zona sur-oriental del Distrito de Bogotá (Río Fucha) en donde se halla ubicada la Escuela de Logística del Ejército Nacional. • La Edición de una Guía de cultura medio ambiental para la Escuela de Logística y otras escuelas militares, implementada por las campañas correspondientes. • La Edición de una Revista con vocación de Indexación cuya temática básica sea la Logística Verde y la Calidad de vida en función del Medio Ambiente.

*Master of Science - Florida State University, Director Investigaciones – Escuela de Logística – Ejército Nacional.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

55


Jorge Bojacá Acosta

• El Diseño del corredor ecológico como espacio para la cultura ambiental y la mejor calidad de vida. • El punto convergente del estudio es el río Fucha en su cuenca alta y su influencia y reciprocidad con el medio ambiente de flora, fauna y gea en el área de reserva tanto del acueducto como y de modo especial del “campus” de la Escuela de Logística del Ejército Nacional.

La tercera parte comprenderá un estudio específico de niveles de deforestación o cambio de especies nativas dentro de estos dominios arriba anotados y sobre el estudio de plantas importadas no propias de la zona.

La primera parte comprenderá la descripción de la cuenca alta del río Fucha desde su nacimiento hasta su salida del área de la Escuela de Logística.

03 - Foto: Área devastada Escuela de Logística – Equipo Grupo “Calidad de Vida y Medio Ambiente” JEDOC - ESLOG – COLCIENCIAS: Octubre 2013.

01 - Foto: Cuenca Alta Río Fucha – Equipo Grupo “Calidad de Vida y Medio Ambiente” JEDOC - ESLOG – COLCIENCIAS: Julio 2014.

La segunda parte hará énfasis en el medio ambiente que se ha conservado a lado y lado del río Fucha pero de modo especial en la franja derecha río abajo correspondiente a la Escuela de Logística.

04 - Erosión de banca causada por avalancha Río Fucha – Escuela de Logística - Foto equipo de investigadores 2013.

La cuarta parte tratará de los procesos de reforestación y recuperación que se han hecho y se están realizando para recuperar el medio ambiente.

02 - Foto: Zona Verde – Escuela de Logística – Ejército Nacional – Equipo Grupo “Calidad de Vida y Medio Ambiente” JEDOC - ESLOG – COLCIENCIAS: Octubre 2013. Proyecto Bio-Fucha

56

Ejército Nacional de Colombia

05 - Foto: Proceso de Recuperación Forestal – Equipo Grupo “Calidad de Vida y Medio Ambiente” JEDOC - ESLOG – COLCIENCIAS: Octubre 2013.


La quinta parte dará una panorámica de la cultura indígena propia de la región (muisca) con sus valores relativos a la calidad de vida y al medio ambiente. La sexta parte presentará un diseño de cartilla, libro, camino ecológico y programas de recuperación y mantenimiento del medio ambiente del área estudiada y de una cultura medioambiental en función de la calidad de vida del grupo humano que lo habita y en especial del personal de Ejército Nacional en los diversos momentos y períodos de tiempo. Estado del arte. Logística y medio ambiente. Algunas propuestas, anteproyectos y proyectos de investigación – centro de investigaciones de la escuela de logística (2008 – 2014): Anteproyecto Conservación Cuenca Rio Fucha - Ss. Lozano Carreño Itayosara, Ss. Montoya Quintero Jacqueline, Ss. Pachón Benítez Johana Constanza. Trabajo de grado presentado como requisito del Curso Presencial Administrativo SS. a SV. Profesor Metodología de la Investigación: (2009). Problema: “¿Cómo puede comprometerse la Escuela de Logística con la responsabilidad social y ambiental en cuanto a la preservación y prevención del deterioro de la cuenca Fucha, en vista que atraviesa las instalaciones de la misma?

(2010).López López Leidy Yurany, López Pulido Ángela Patricia, Rodríguez Castañeda Mayerly Liliana. (a.l) (2010). Ovinos, caninos y caballar en la Eslog. Meneses Castillo Érica María. Mosquera FreanyPrototipo de manual para el manejo de alimentos teniendo en cuenta saneamiento ambiental y salud ocupacional (1999). Nuestro proyecto de investigación involucra cinco aspectos descriptivos: • El Estudio del río Fucha en su cuenca alta desde el nacimiento hasta la salida de los linderos de la Escuela de Logística. • La Flora en las áreas aledañas al río Fucha en esa región. • La Fauna en las mismas áreas. • El Cuidado del medio ambiente en la Escuela de Logística. • La prospectiva para una mejor calidad de vida ambiental y conservación, recuperación del medio ambiente.

Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa que preste los servicios de Logística Verde (Green Logistic). Vargas Villegas Leonardo, Hende Edilberto, Guio Vanegas Victor Mauricio (2008). Diseño para reutilización de los desechos orgánicos provenientes de los hogares del barrio Calima Norte. Menjura González, Steffany Alexandra (A.L) (2010). Estudio sobre la responsabilidad ambiental integral en la cadena productiva de residuos automotrices proponiendo un modelo de gestión ambiental. Granados Hernández Brenda Ginnet, Granados Hernández Ginna Marcela, Rey Riveros Jhon Jairo (2011). Impacto ambiental que causan los cultivos ilícitos. Corredor Joya Claudia, Romero Leyton Alejandra.Manejoa aguas residuales Unidades Tácticas. Barragán Celis Julio Eduardo, García Cárdenas José Norvey. Optimización logística en la destrucción de desechos peligrosos generados por las clínicas en Bogotá. (A. López López Leidy Yurany, López Pulido Ángela Patricia, Rodríguez Castañeda Mayerly Liliana. (A.L) (2010). Optimización logística en la destrucción de desechos peligrosos generados por las clínicas en Bogotá (a.l)

06 - Foto: Terapia y Medio Ambiente Campus Escuela de Logística – Equipo de salud – Marzo 2014.

La Logística verde propende por el uso óptimo de los recursos dentro de una economía circular (reciclaje), uso adecuado de las materias primas, almacenaje verde, transporte ecológico, procesamiento y respeto a la naturaleza.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

57


Jorge Bojacá Acosta

La Logística Verde nos beneficia desde seis ángulos fundamentales. • Desde lo económico: en el crecimiento, en la eficiencia de los procesos, en la ampliación de la cobertura laboral, en la competitividad, en la capacidad de selección de medios y productos óptimos. • En lo social: en la salud colectiva, en la seguridad, en la equidad, en el acceso fácil a los productos. • En lo ambiental: en la conservación del medio ambiente natural, en la prevención del cambio climático por causa de la contaminación, en la calidad de los recursos naturales (aire, agua, flora, fauna, gea), en la reducción de la contaminación ambiental, en el ahorro adecuado de la energía. • En lo personal: en el mantenimiento de una vida física y mental sana, en una mejor calidad de vida, en la bioética y renovación de los valores de la naturaleza. • En lo político: en una mejor participación regional, nacional e internacional para el buen uso de los recursos naturales y el mantenimiento de la naturaleza. • En la ciencia y la investigación científica, en una mayor capacidad de integración de loas diversas ciencias en una ciencia e investigación del Ser Humano, como elemento sustantivo de la naturaleza.

de lo fisiológico con lo moral y cuando entendamos que el centro de todos los valores es la vida humana y la vida en el universo. En este momento en el que vive la Humanidad, momento en el que la vida no se respeta como tal ni desde sus comienzos, ni en su proceso, ni en su madurez, la Bioética debe proyectarse a la totalidad del comportamiento humano y convertirse en una disciplina de formación integral en el proceso educativo y pedagógico. Es por eso que el Grupo de Investigación Calidad de Vida y Medio Ambiente involucra el concepto de bioética a su contexto a fin de vincular proyectos de Investigación de alumnos, docentes y profesionales en varias disciplinas relacionadas con el tema y promover la vivencia misma de una vida ética, feliz, próspera, respetuosa de los demás y con sentido efectivo de paz y convivencia. Todo lo que brindemos generosamente a los niños y jóvenes para su formación integral vital, nos será recompensado con nuestra propia vida y en las de las futuras generaciones. La Hidrosfera es el total del agua en el planeta tierra la cual cubre las ¾ partes de su superficie. De este total de agua las tres cuartas partes son los océanos. Entre el 50% t el 60% de masa de los seres vivos es agua. La Escuela de Logística se encuentra al margen derecho de la cuenca del Río Fucha y su hoya hidrográfica desemboca más tarde en el Río Bogotá, Localidad de San Cristóbal. Labor fundamental de la Logística Verde en la Escuela de Logística es el mantenimiento y recuperación de las aguas del río Fucha y sus afluentes, dentro del perímetro correspondiente a su hábitatA 2.850 m de altura, se erige imponente El Castillo, construcción emblemática de la Escuela, la historia recorre sus áreas comunes y el recurso hídrico es protegido como riqueza estratégica para el Fututo.

07 - Foto: Proceso de Conservación Forestal – Equipo Grupo “Calidad de Vida y Medio Ambiente” JEDOC - ESLOG – COLCIENCIAS: Octubre 2013 - 2014.

En estrecha relación con el respeto a la naturaleza se encuentra la Bioética. Por las mismas circunstancias históricas del adelanto de las ciencia y sobre todo de las ciencias médicas, la Bioética ocupa un lugar importante en la Ética actual; aún más, en un futuro puede significar la totalidad de la Ética cuando el hombre aplique la inseparabilidad Proyecto Bio-Fucha

58

Ejército Nacional de Colombia

Cuando a mediados del siglo XX se escogió el sitio de asentamiento que hoy tiene la Escuela de Logística, se tenía en ese entonces conciencia de las ventajas estratégicas de este lugar. La Escuela de Logística del Ejercito Nacional se encuentra en las estribaciones de los cerros sur orientales de Bogotá, en la cuenca del río San Cristóbal o Río Fucha, margen derecha; más del 90% de su área se halla cubierta de bosques; colinda con la Reserva Forestal Protectora de los cerros orientales de Bogotá que cubre parte del sistema orográfico y de la estructura ecológica principal del Distrito Capital.


La reserva de la Escuela de Logística facilita la conexión regional con los Parques Nacionales Naturales de Chingaza y Sumapaz que abastecen de agua potable a la Escuela. El agua y los bosques contribuyen a la regulación del ciclo hidrológico local. “La regulación hidrológica del bosque dentro de la Escuela de Logística cumple otras funciones tales como: La generación de oxígeno, captura de CO2, conservación de suelos, brinda alimento y alojamiento para la fauna silvestre, además del espléndido escenario paisajístico, entre otros muchos servicios ambientales que presta”. Sin embargo corresponde a todos los que se benefician de este recurso tomar conciencia de la importancia de la conservación y manejo técnico apropiado de las áreas de reserva como factor determinante para el abastecimiento adecuado del preciado liquido y además llevar esta conciencia a la practica no solo dentro de la escuela de logística sino en cada una de las dependencias institucionales y en cada uno de nuestros hogares, no debemos caer en la trampa de la abundancia actual de los recursos naturales en la escuela, para que en el futuro ojala no tengamos que acudir a medidas extremas de acceso o incluso racionamiento”. Conceptos tomados de Página web de la Escuela de Logística: http://www.eslog.mil.co/index.php?idcategoria=224317 (2014-08-18)

cuencas hidrográficas y acuíferos, que considera que “ (...) corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas conforme a los criterios establecidos por el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces. De modo especial se tendrá en cuenta el Artículo 18 del Decreto en mención que define el Plan de ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica como un “instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico -biótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico”. Y otras normas pertinentes a vertimientos tales como: Vertimientos Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Decreto 1594 del 26 de junio de 1984.Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III Libro del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Como datos preliminares al proyecto, anotamos que la cuenca total del Río Fucha 12.881 en la zona urbana y 4.545 en la zona rural. El Fucha en la reserva forestal El Delirio, Páramo Cruz Verde y en el páramo recibe sus afluentes San Cristóbal, Osa y Pablo Blanco. Durante su recorrido abajo hasta el puente aledaño a la Escuela de Logística, el Fucha sufre un mínimo de contaminación. A partir de ese puente el río se va contaminado, contaminación agravada por sus afluentes hasta desembocar en el Río Bogotá como una cloaca receptora de aguas residuales, desperdicios, basuras, olores nauseabundos, redes de aguas negras. De ese modo el Fucha en su desembocadura aporta al río Bogotá el 39% del total de contaminación de este río que tras el largo recorrido desembocará en el Río Magdalena.

La Resolución 1074 del 28 de Octubre de 1997 Por la cual se establecen estándares ambientales en materia de vertimientos.

El Proyecto requiere de una Dirección de Investigación y de profesionales y expertos en Sociología, Ingeniería Ambiental y Calidad de Vida.

[1] www.secretariadeambiente.gov.co

El Proyecto Bio-Fucha se orientará dentro de los parámetros de la normatividad del Ejército Nacional y la normatividad sobre el Medio Ambiente: El Decreto 1640 del 02 de agosto de 2012, por el cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las

La Resolución DAMA 339 de 1999 Por la cual se adopta el sistema de clasificación empresarial por el impacto sobre el recurso hídrico denominado “Unidades de Contaminación Hídrica - UCH-” para la jurisdicción del DAMA La Resolución 5731 del 30 de diciembre de 2008 Por la cual se deroga la Resolución 1813 de 2006 y se adoptan nuevos objetivos de calidad para los Ríos Salitre, Fucha, Tunjuelo y el canal Torca en el Distrito Capital. (Ver fotografía 8).

Bibliografía [2] http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicaRuralidad/ MetasMisionales/Caracterizacion_Lineamientos_ OEP_Rio_Fucha_Dic15.pdf [3] http://www.eslog.mil.co/index.php?idcategoria=224317

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

59


Jorge Bojacá Acosta

[4] http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7432/2/130111.pdf [5] Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá y Secretaria Distrital de Ambiente – “Calidad del Sistema Hídrico de Bogotá.”

08 – Panorámica Cuenca Total Río Fucha. Fuente – Alcaldía Mayor de Bogotá- Secretaría de Planeación

Proyecto Bio-Fucha

60

Ejército Nacional de Colombia


EDUCACIÓN Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

61


62

EjĂŠrcito Nacional de Colombia


Recibido: 01 de agosto de 2014 Aceptado: 20 de octubre de 2014

Luz Marina Bernal Labrador*; Diana Contreras Gutiérrez*; Diana Marcela Bernate Romero*

Cartilla didáctica para la elaboración de syllabus por competencias en la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” Educational brochure for developing skills syllabus for the Military Officers School “Sargento Inocencio Chincá” Resumen

Abstrac

Los syllabus son “programas o cursos” también llamados “programa de la asignatura” este concepto es propio de la educación hispana, el concepto de syllabus en la práctica contiene un mayor número de aspectos de un currículum escolar, pero que al final no es otro más que un programador de una asignatura, es un documento reglamentario para desarrollar un área como se tiene establecido en la Escuela Militar de Suboficiales Sargento “Inocencio Chincá” donde se identifican los siguientes componentes:

The syllabus are “programs or courses” also called “course syllabus” this concept is typical of the spanish education, the concept of syllabus in practice contains a greater number of aspects of the school curriculum, but the end is not another a programmer for a subject, regulatory document to develop an area as is established in the NCO school where the following components are identified:

Descripción del curso, el propósito, una lista de objetivos específicos, los materiales y recursos requeridos para dar cumplimiento al desarrollo de la materia, calendario por semanas en que se desarrollara, método de evaluación según cada tarea, distribución porcentual y por último los anexos (documentos necesarios para el desarrollo del programa), cabe aclarar que cada institución tiene libertad en cuanto a la estructura de los syllabus claro está sin perder la esencia de lo que realmente se quiere implementar en el programa académico.

Palabras clave Competencia, Silabo, Sumilla, Habilidades Comunicativas, Didáctica.

Course description, purpose, a list of specific objectives, materials and resources required to implement the development of the subject calendar for weeks in which evaluation method according to each task, percentage distribution and finally the annexes (be developed necessary for program development documents), it is clear that each institution has discretion as wing structure is clear syllabus without losing the essence of what you really want to implement the curriculum.

Keywords Competition, Syllabus, Sommelier, Communication Skills, Teaching.

*Docentes del C.I.M.E.S (Centro de Investigación Militar Escuela de Suboficiales)

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

63


Luz Marina Bernal Labrador; Diana Contreras Gutiérrez; Diana Marcela Bernate Romero

Introducción Hoy por hoy, la estrategia metodológica para la elaboración y organización curricular que mejores resultados se permite obtener en el que hacer pedagógico, es el syllabus por competencias debido a lo sistemático de su estructura y su exigente planificación pero a la vez la misma flexibilidad y universalidad que ofrece. Toda vez que este permite desde el principio, dejar claro y plasmado los objetivos de un curso tales como ¿Qué? ¿Para qué? y ¿Cómo? aprender, con qué métodos y materiales, en qué tiempo, cómo se sabrá y cuanto han aprendido, al igual que facilita la articulación tanto vertical como horizontal de todo el programa sin dejar a un lado la practicidad que le imprime al proceso evaluativo del mismo por ser tan concreto. Sin embargo se presenta un gran tropiezo en la práctica, y es que sus mismas virtudes le imprimen un buen grado de complejidad y solamente conociendo su teoría no se puede obtener las competencias requeridas para su eficaz y eficiente desempeño, pues en la internet y en las librerías especializadas se puede acceder a un gran número de literatura muy interesante y puntual sobre el tema, incluso en todos los cursos o carreras de énfasis pedagógico los tutores, instructores o docentes orientan esta metodología, pero este único recurso no es suficiente al momento de plasmarlo en una situación concreta, por lo que se requiere de la práctica orientada y supervisada por personal idóneo y experimentado para lograr unos niveles óptimos en su manejo. Si a esto se le suma la complejidad y particularidad del que hacer de la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” de Nilo Cundinamarca, en la cual las instrucciones y capacitaciones son especialmente peculiares y nada comunes, nos conlleva a determinar la importancia de diseñar una cartilla didáctica para la elaboración de syllabus por competencias en la Escuela Militar de Suboficiales que le sirva como herramienta pertinente a los instructores en su etapa de planificación de los programas y más específicamente de los cursos que se impartan en esta. A pesar de ser una metodología no tan nueva, la cual lleva ya bastante tiempo de creada, es hasta hace muy poco que la difusión y relevancia de los syllabus por competencias ha tomado importancia, y la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”, no ha sido ajena a ello, tanto así que todos y cada uno de los cursos que allí se diseñan, preparan, imparten y desarrollan están basados bajo este sistema de organización curricular, el cual le permite a los instructores realizar una mejor planificación y ejecución de los mismos. Pero, aunque ha sido bastante la preparación impartida con respecto a esta metodología curricular aun en la prác-

tica se evidencian dificultades en su elaboración por falta de práctica, aplicación y complejidad, y más aún cuando la Escuela, posee características pedagógicas y operacionales tan particulares por su misma actividad y finalidad. Lo que no permite que el instructor ubique fácilmente en la internet o en textos, ejemplos similares a los que debe diseñar y lo guíen paso a paso en esta intrincada labor. Producir, llevar a cabo y dar cuenta de un proceso hacia el desarrollo de un silabo en la escuela militar de suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”, es una acción valida y acertada por cuanto en el momento actual solo se habla de cómo elaborar un silabo dentro de la institución y fuera de ella, ya que las universidades están en ese proceso debido a su interés por mejorar la calidad en la educación a sus condiscípulos. La presente investigación responde a una necesidad que busca entender la problemática de cómo elaborar un silabo por competencias. Por lo tanto, lo que me propongo aquí es ofrecer los medios para acercarse hacia ese conocimiento, ofreciendo las didácticas, el esquema y como debemos dar inicio a la elaboración de un syllabus militar, a fin de poder emplear eficazmente los conocimientos hacia la planeación curricular mediante esta metodología. Los resultados de la investigación benefician a todo el personal de la Escuela, puesto que potencia el contenido curricular; a los docentes investigadores por dirigir el proyecto y a la educación Colombiana que está a la espera de formular propuestas, investigaciones y publicaciones que establecen en conjunto la base para el cambio radical y definitivo del modelo memorista por contenidos, por un modelo que ubique a la educación en un plano competitivo, que logre insertarse y responder a las cambiantes necesidades del mundo global del siglo XXI. Con lo expuesto anteriormente, la presente propuesta, busca facilitar a los instructores, el mejoramiento de su quehacer docente al ofrecerle una herramienta pertinente y eficaz en el diseño curricular, lo cual redundara en el incremento de la calidad educativa, mas aun si tiene en cuenta que ésta, es el principio que el Coronel Mauricio Ruiz Rodríguez, delineó desde el momento que llegó a la Escuela de sub oficiales hasta el día de su traslado. El objetivo general propuesto fue el de la diseñar una cartilla didáctica para la elaboración de syllabus por competencias en la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”. Las experiencias para el desarrollo de syllabus parten de las investigaciones hechas para mejorar la calidad educativa realizada a nivel internacional, en el libro del pro-

Cartilla didáctica para la elaboración de syllabus por competencias en la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”

64

Ejército Nacional de Colombia


fesor Sergio Tobón Tobón, sobre la formación basada en competencias ya que él, es un experto internacional en psicología, competencias, gestión del talento humano y el desarrollo del pensamiento complejo. Y de José Ángel López Herrerías investigador de teoría de la educación y pedagogía social en la facultad de la educación de la universidad complutense de Madrid, Existen algunos manuales en algunas universidades peruanas del silabo ya que a raíz de la inmersión en el tema de las competencias se ha hecho un gran cambio para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje. Según el doctor Tobón” El enfoque de competencias ha entrado a la educación como una moda, desde el marco de un pensamiento crítico y descontextualizado, además afirma que las competencias tienden hacer conceptualizadas de una manera reduccionista y fragmentada y además, existen inconsistencia y falta de claridad en la estructura del término competencias, que los proyectos educativos continúan bajo una estructura rígida basada en asignaturas compartimentadas, con todo esto, se deduce que hace falta una metodología que oriente a los maestros en como diseñar el currículo por competencias teniendo como base el saber acumulado, la experiencia docentes y los nuevos paradigmas.” En la actualidad se encuentra una gran cantidad de literatura, incluso de manuales para elaborar sílabos por competencias pero estos están específicamente diseñados para asignatura y programas propios de carreras civiles, los cuales no tienen ninguna relación con las particularidades precisas de la vida y formación militar y mucho menos con la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá” .

Metodología Para llevar a cabo la implementación de los syllabus, se debió establecer jornadas de trabajo en conjunto, docente coordinadores de las tecnologías con el objetivo de socializar cada uno de los aportes sugeridos a establecer dentro del programa y es así que hoy en día después de tres años aún se siguen realizando cambios sugeridos por los pares académicos en las revistas y de esta manera cumplir con los objetivos trazados por los señores coroneles que han llegado acompañar el proceso de los docentes y dar un paso más al mejoramiento de la academia dentro de la escuela de suboficiales, cabe destacar que cada docente ha participado en la reestructuración de los syllabus. Específicamente en la parte de investigación es un reto construir estos syllabus, contextualizar la información dirigida a los alumnos, para que ellos se guíen en realizar

sus proyectos de investigación. Es un trabajo mutuo entre asesor y alumno donde ellos aprenden los parámetros para desarrollar proyectos, pero la idea, la necesidad, el objetivo y la metodología es un trabajo autónomo, el estudiante a medida que va trabajando, indaga sus propios procedimientos para dar a cumplir los objetivos, y a esto se refiere la investigación, la búsqueda constante de determinar ideas y todo el proceso para obtener los resultados. Si hablamos de un aprendizaje mutuo el asesor también aprende del alumno, debido, a que después de un largo tiempo desarrollando investigación se llega a un límite, donde se diría que no hay mas donde enfocarse, y ahí es cuando llega un nuevo curso, alumnos con nuevas ideas, nuevos retos y nuevas expectativas, y es mayor el aprendizaje cuando empiezan a desarrollar metodologías, la recursividad, la búsqueda, la prueba error, que estos determinan y cumplir los objetivos. Así que desarrollar un syllabus que incorpore estos aspectos es un trabajo de dedicación, ya que el resultado final es el conocimiento del alumno y por ende, que incorporen los procesos investigativos, no solo para desarrollar un proyecto, si no que además lo adapten al día a día de sus labores como futuros suboficiales.

Resultados Enfocados en desarrollar el syllabus para el C.I.M.E.S Se manejan cuatro niveles, es decir cuatro syllabus: primer nivel, formación en la cultura de la investigación, (propuesta de investigación). Segundo nivel, seminario de investigación (anteproyecto). Tercer nivel, prácticas de investigación (proyecto de investigación). Cuarto nivel, trabajo de grado (sustentación del proyecto de investigación y artículo) Los tres primeros niveles se cuenta con un trabajo en aula de 32 ( hora catedra) y 32 horas trabajo autónomo, para esto se requiere el uso de guías, donde se determinan los parámetros, después de desarrollarlos el alumno realiza las correcciones pertinentes.

Conclusión Para concluir con esta investigación es necesario aclarar que: Los directivos de la Escuela Militar de Suboficiales en procura de mejorar el diario vivir de los alumnos, han generado espacios para el libre desarrollo de los programas implantados sin perder la esencia de lo establecido en el programa curricular.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

65


Luz Marina Bernal Labrador; Diana Contreras Gutiérrez; Diana Marcela Bernate Romero

Era necesario que la Escuela generara cambios en los programas académicos con el fin de estar a la vanguardia El trabajo de investigación es un trabajo principalmente autónomo por parte del alumno, por ende la idea debe surgir de él, para que se motive a desarrollarla.

Bibliografía [1] Metodología de la investigación, Consideraciones Generales. (s.f.). Enciclopedia virtual. Recuperado de http/www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/.../metodologia-investigacion.html. [2] Pimienta J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México. Pearson educación. [3] Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México D.F: Limusa de Noriega Editores. [4] Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones.

Cartilla didáctica para la elaboración de syllabus por competencias en la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”

66

Ejército Nacional de Colombia


Para los autores Instructivo para la presentación de artículos Invitamos de a todos los investigadores de los diferentes centros de investigación militares o civiles, a participar con sus artículos científicos, el criterio para la publicación de los artículos se ajusta a los requerimientos de clasificación de Colciencias: a. Artículos de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura utilizada generalmente contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. b. Artículos de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o critica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. c. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigación publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. d. Articulo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. e. Revisión del tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

Envío, recepción y arbitraje de artículos. 1. No se devolverán los originales de los artículos ni se publicarán artículos que no cumplan con los requisitos exigidos en este documento.

4. Todo artículo publicado será considerado material inédito y su(s) autor(es) son los titulares del derecho de autor, por lo cual se exime a la Revista, a la dirección y sus miembros, de toda responsabilidad por cualquier eventual reclamo por derechos de autor o copyright. Los autores son los únicos responsables de los enfoques, las interpretaciones y las opiniones expresadas en sus respectivos trabajos, por lo tanto, el Comité Editorial no asume responsabilidad alguna sobre ideas expresadas en los artículos publicados, ya que estos no expresan la ideología, ni la interpretación del Comité o de la institución. 5. La convocatoria se abrirá en la página web del Ejército Nacional en la Jefatura de Educación y Doctrina, sección de la Dirección de Ciencia y Tecnología, Directivas de Ciencia y tecnología. http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=247293. Dicha convocatoria tiene una duración de dos semanas, estipulados en el cronograma. El procedimiento que se seguirá en el momento del cierre de la convocatoria con los artículos recibidos es: a.

Evaluación de los artículos: La revisión y elección por parte del Comité Editorial de los artículos que luego sugerirán al Editor para que sean enviados a los pares académicos. El Comité Editorial estará encargado de hacer una revisión, estudiando la pertinencia del tema en el campo de Seguridad y Defensa; convirtiéndose en un primer filtro.

b.

Las recomendaciones del Comité Editorial serán expuestas al Editor quien decide qué artículos serán enviados a los pares académicos.

c.

Los artículos seleccionados por el Editor según el tema serán enviados al evaluador, quien emite un concepto desarrollando los criterios de evaluación exigidos (pertinencia, la actualidad y trascendencia para la disciplina, fortaleza académica y el nivel conceptual), elementos formales (ortografía, redacción y estructura de las partes del artículo), valoración del tipo de artículo y un concepto de rechazo o aceptación, sujeto a modificaciones mayores o menores (estructurales o formales); se envía en formato electrónico por e-mail a los evaluadores con carta de invitación y especificando el plazo de entrega del concepto. Los evaluadores no conocen la identidad del autor ni del otro evaluador. (Ver Anexo C numeral 3).

La evaluación puede dar lugar a valoraciones que van desde la aceptación sin cambios hasta el rechazo total por parte de los pares lectores, pasando por

2. Los artículos deberán ser enviados mediante una carta escrita al editor de la revista, los autores deben enviar el original del artículo por vía electrónica al correo ditec@ejercito. mil.co y ditecje@gmail.com especificando en el asunto del correo ARTÍCULO REVISTA CIENTÍFICA. 3. Los artículos deberán remitirse vía e-mail anexando una carta de –Cesión de derechos patrimoniales y datos de auto- dirigida al editor (http://www.ejercito.mil.co/index. php?idcategoria=247293); en la cual los autores expresan el deseo de someter el artículo a publicación; además, se especificará que se trata de un trabajo no publicado previamente, ni sometido a otra publicación simultanea; todos los autores deben estar de acuerdo, y por lo tanto aparecerá su firma en mencionado documento donde aceptan ceder todos los derechos de publicación a la revista.

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

67


recomendaciones sobre el contenido, la forma, los métodos utilizados entre otros. d.

e.

f.

Se informará a los autores de los ajustes, modificaciones y sugerencias de los evaluadores, ellos deberán realizar la mayoría de estas modificaciones para permanecer así en el proyecto. Los artículos que no pasen la valoración según el concepto de los evaluadores no serán necesariamente notificados ni devueltos los artículos. Cada artículo aceptado queda supeditado a la revisión por parte del Comité Editorial y a las modificaciones formales que se requieran para adaptar el texto a las normas de la publicación. El Comité Editorial decide sobre la publicación de los artículos que fueron evaluados con conceptos opuestos o enviarlos a un tercer árbitro.

g.

Se reciben las versiones definitivas, se realiza nueva revisión de forma por parte del corrector de estilo.

h.

Se diseñan y conceptualizan los artículos dándole una imagen sobria acorde a la publicación.

i.

Se hará una última revisión y la aceptación final por parte del Director.

j.

Hechas las últimas correcciones se envía el diseño a imprenta.

k.

La distribución de la revista estará a cargo de la sección de difusión quien organiza, planea y distribuye la publicación.

l.

Publicada la revista, cada uno de los autores de artículos tiene derecho a recibir tres (03) ejemplares, incluyendo gastos de envío por su participación en la edición.

m. En caso de aceptarse para publicación, los autores sólo mantendrán los derechos de autoría de los artículos, pues los derechos de publicación pasarán a ser propiedad de la Revista por lo que no se pondrán reproducir parcial totalmente sin permiso escrito del Editor. De igual forma los autores cederán, a la Jefatura de Educación y Doctrina de forma exclusiva, los derechos de reproducción, de distribución, de traducción y de comunicación pública de su trabajo por cualquier medio o soporte, sea este impreso, audiovisual o electrónico.

Esquema estructural de los artículos Presentación: 1. Extensión: Entre, mínimo 6 y máximo 12 páginas. 2. Márgenes: 3 cms. por cada uno de los bordes. 3. Letra: Times New Roman, tamaño 12 espacio sencillo – justificado 4. Hoja: Tamaño carta.

68

Ejército Nacional de Colombia

La primera página del manuscrito contendrá: 1. Título del trabajo; 2. Nombres y apellidos de cada autor (si aplica). Si el autor es militar debe escribir grado; título profesional y posición académica; 3. Afiliación institucional; 4. Nombre de la unidad (si se es militar), sección, departamento, servicio e instituciones a las que se les debe dar el crédito por la ejecución del trabajo; 5. Declaraciones de descargo de responsabilidad para la correspondencia (incluir número telefónico, fax, correo electrónico). NOTA: Los artículos que no relacionen los datos del autor no serán tenidos en cuenta para publicación.

Del título, del resumen y de las palabras clave. 1. El título, el resumen y las palabras clave se deberán redactar en español y de ser posible para el autor, en inglés; de no hacerlo, será traducido por la Escuela de idiomas y dialectos del Ejército 2. El título, no deberá ocupar más de tres renglones, representará de manera concisa el contenido del artículo. 3. Datos del autor: A dos espacios sencillos del título, centrado con cita pie de página, numerado, para la información bibliográfica, acompañado de un (*). 4. El resumen, de tipo semiestructurado, deberá tener hasta 500 palabras y en él se describirán los propósitos del estudio o investigación, la metodología empleada, los resultados y las conclusiones más importantes. 5. Después del resumen, el articulista deberá elegir entre tres y cinco palabras claves, que también podrán ser frases cortas, recordando hacerlo, tanto en español como en inglés.

De la introducción Deberá expresar el propósito del artículo y un resumen del fundamento lógico del estudio u observación. Se deberán mencionar las referencias estrictamente pertinentes, sin que se entre a hacer una revisión extensa del tema en la introducción; no se deben incluir los resultados del trabajo.

De los materiales y métodos Estos se deberán presentar con una secuencia lógica dentro del texto, junto con las tablas, figuras o ilustraciones, enfatizando las observaciones más importantes. Los datos organizados en las tablas o ilustraciones no se deberán repetir en el texto; y deben estar acompañados de un título breve referente a su contenido. Citar la fuente.


De la discusión Se deberá explicar el significado de los resultados y sus limitaciones, incluyendo las implicaciones en investigaciones futuras, pero sin repetirlos de manera detallada, como los aspectos nuevos y relevantes del estudio y se plantearán conclusiones que se deriven de los resultados, evitando los planteamientos que carezcan de soporte científico. Se deberá establecer el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio, evitando hacer afirmaciones generales.

y último se pone &. Deben ser nombrados todos los autores, cuando son menos de 7 autores. Ejemplo: Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones. a.

Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al.

Ejemplo: Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993). Un modelo de intervención psicosocial con madres adolescentes. En R. M. Olave & L. Zambrano (Comp.)., Psicología comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213 -221). Santiago Editorial Universidad Diego Portales.

Cuando sea apropiado, se podrán incluir recomendaciones.

De las figuras, tablas y fotografías El número máximo entre figuras, tablas y fotografías para cada artículo es de ocho y se deben incluir al final del documento, después de las referencias bibliográficas. Se deberán especificar los títulos y las leyendas que explican cada uno y cuando las imágenes no sean de su propiedad, el autor se responsabilizará de anexar la respectiva autorización por parte de quien tenga los derechos de publicación.

De los agradecimientos Al final del texto, se podrán hacer una o más declaraciones de agradecimiento a personas e instituciones que hicieron contribuciones sustantivas a su trabajo. También se podrá especificar el tipo de apoyo: financiero, técnico, logístico, etc.

b. Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o cuando hay ciudades que tienen el mismo nombre, se agrega el país, después de la ciudad, separados por una coma. Ejemplo: van de basisschool. Groningen, Holanda: Wolters – Noordhoff.

c. Las APA exigen que los títulos de obras (no la revista de publicación de esa obra) que no estén en el idioma de la revista a la cual se envía el artículo sean traducidos, entre paréntesis cuadrados, al idioma de la revista.

Del ejemplo anterior: Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de basisschool {La introducción del concepto de cantidad en el primer grado de la escuela básica}. Groningen , Holanda: Wolters- Noordhoff.

En el caso de que exista algún conflicto de interés relacionado con la investigación, éste deberá ser expresado por el autor. Para los trabajos de investigación se deberá especificar la fuente de financiación.

Ejemplo: Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor para efectos del orden alfabético, la primera palabra importante del título es la que manda (no considerar los artículos).

De las referencias.

Las referencias deberán numerarse consecutivamente siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez en el texto, teniendo en cuenta las recomendaciones de las normas APA, como se ilustran a continuación:

The insanity defensa. (s.f). Extraido el 22 enero 2002 de http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm.

d. Para efectos del orden en las referencias, hay que considerar el término “insanity” (y no “The”). Si el texto no tiene fecha, se pone s.f. (n.d. en inglés).

Para citar libro completo.

Capítulo de libro.

Se pone el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iníciales del nombre seguidas de un punto (espacio entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro (en letra cursiva y sólo con mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra después de dos puntos de un título en inglés nombres de instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios); punto, espacio, ciudad (en caso de Colombia: ciudad, Departamento) dos puntos, espacio, editorial y punto. En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con coma y entre el penúltimo

De los conflictos de interés y de la financiación

El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores, compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores (se abrevia Ed. Si es un editor, Eds. Si es más de uno, Comp. Si es o son compiladores, Trad. Si son traductores), espacio, coma espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis

Revista Ciencia y Tecnología del Ejército - Volumen 6 - Número 1

69


(se abrevia pp. Para páginas y p para una página, separadas por guión cuando es más de un página). Si la editorial es igual a los Eds., Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores, Editor(es). Ejemplo: Tsukame, A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE, CIEPLAN, INCH, PSIPIRQUE & SUR (Comp.), Los jóvenes ce Chile hoy (pp. 155-169) Santiago: Compiladores.

Artículo de Revista El título del artículo en letra Times New Roman y en primer lugar, espacio, nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula. Ejemplo: Sprey, J. (1998). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890. Ambrosini, P.J., Metz, C., Bianchi, M.D., Rabinovich , H. & Unidie , A. (1991). Concurrent validity and psychometric properties of the Beck Depression Inventory in. Ejemplo: Ross, D.F. (1990). Unconscious transference and mistaken identify: When a witness misidenties a familiar bur innocent person form a lineup (Disertación doctoral, Cornel University, 1990). Dissertation Abstracts International, 51, 417.

70

Ejército Nacional de Colombia

Medios Audiovisuales Estos pueden ser películas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual. En general, se debe señalar al productor o director, o ambos, poner en paréntesis cuadrados el tipo de medio y la ciudad de origen (en el caso de las películas, se pone el país de origen). Ejemplos: Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K (Escritor / Director). You can count on me. {Película}. Estados Unidos: Paramount Pictures.

Medios electrónicos de Internet Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, se utiliza el mismo formato para artículo de revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [Versión electrónica] después del título del artículo: Ejemplo: Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters for boys and girls in the national standardization simple [Version electrónica]. Educational and Psychological Measurement, 61,793-817. El nombre del autor debe ir debajo del título y enviar cita a pie de página con asterisco (*). El pie de página debe presentar una breve descripción del autor: profesión y último título obtenido; breve descripción de su especialidad académica; cargo desempeñado actualmente según: dependencia, institución, ciudad, país; correo electrónico. Anexar al artículo una síntesis o presentación (no superior a un párrafo) de la hoja de vida del autor y las referencias de las publicaciones más recientes, si es el caso.


Revista Ciencia y Tecnología del Ejército / Colombia / Volumen 5 / Número 2 / Junio - Diciembre de 2014

Revista

PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA

ISSN No. 2145-4191 Volumen 5 / Número 2 / Junio - Diciembre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.