Cartografía del cuento popular
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222172259-dd9d69865175524550a2da2e10502e25/v1/59e38fd89bac6309b6f19a8968aa81e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222172259-dd9d69865175524550a2da2e10502e25/v1/f715ad35a8517c64c18f4b79c900b91f.jpeg)
Una colección de mapas para recorrer cuentos de la tradición oral
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222172259-dd9d69865175524550a2da2e10502e25/v1/fb44ce1549acf45740adb2ccfe907a1d.jpeg)
Una colección de mapas para recorrer cuentos de la tradición oral
Una colección de mapas para recorrer cuentos de la tradición oral
Los tres cabritos · 9
Los tres pelos del diablo · 13
La madre raptada, el gigante que no muere y los animales agradecidos · 17
Blancaflor, la hija del diablo · 21
La flor del Lililá · 25
La serpiente de siete cabezas y el castillo de Irás y No Volverás · 29
Piel de piojo, aro de hinojo · 33
Las tres naranjas del amor · 37
Los tres pretendientes · 41
El príncipe durmiente · 45
El gallo Kirico - El medio pollito · 49
Juan el oso · 53
Todos los libros de mapas parecen estar incompletos.
Al mirarlos, nuestros ojos recorren sus territorios, señalamos con el dedo un itinerario y enseguida comprendemos que hay algo importante más allá de los límites del papel. El mapa no es solo una imagen. El mapa es, también, un relato.
Los relatos que conforman este libro fueron elaborados pacientemente a lo largo de siglos. Se forjaron al calor de las voces de innumerables personas que los compartieron sin necesidad de ponerlos por escrito. De ese modo recorrieron el mundo, atravesando países y lenguas, adaptándose a diferentes realidades y costumbres. A esos relatos los llamamos cuentos populares. Seguramente, reconocerás al instante algunos de ellos. Pero si no fuera así, puedes utilizar estos mapas como la llave que abre una cámara secreta. Llévalos a tu biblioteca más cercana, a una sesión de narración, bucea con ellos en la memoria de los ancianos que conozcas. Consulta en Internet. Así descubrirás el tesoro que nos ofrecen estos cuentos, siempre sorprendentes, en versiones de primera mano (o de primera boca).
Porque este libro, como todos los libros de mapas, parece estar incompleto. Pero se armará del todo si al abrirlo eliges un punto de partida, decides un rumbo y pronuncias en voz alta la antigua fórmula. Ya sabes: Érase una vez...
Un mapa no se dibuja sin un motivo. Eduard Dalmau
Los cuentos de tradición aparecen en diferentes partes del mundo con formas muy variopintas, adaptadas a las particularidades de cada región. Y aunque su esencia sea la misma, puede ocurrir que, al encontrarlos, tengan títulos diferentes según se recojan en un lugar u otro. Por eso, para poder identificarlos, se creó un catálogo internacional de cuentos y se asignó un número (a veces también una letra) a cada historia.
El catálogo toma el nombre de las personas que lo han elaborado, revisado o ampliado a lo largo del tiempo: Antti Aarne, Stith Thompson y Hans-Jörg Uther. Para abreviar, se usan las siglas ATU. Así pueden localizarse sin problema los cuentos que se incluyen en este libro.
[ATU 122E]
OtrOs persOnajes: Ogro terrible
Cuando la tierra está seca y escasean los pastos, no queda más remedio que buscar comida en otro lugar. Pero el camino, a menudo, no resulta fácil.
Es habitual tener que enfrentar terribles amenazas. Y entonces, se hace necesario mezclar un poquito de ingenuidad con otro tanto de astucia.
[ATU
muChaCho
rey ambiCioso ama del infierno
OtrOs persOnajes:
Astrólogo
Soldados
Molinero y molinera
Bandidos
Reina
Princesa
Habitantes de la primera ciudad
Habitantes de la segunda ciudad
Barquero
Diablo peludo
¿Es realmente el destino algo inmutable? ¿Nos viene impuesto?
[ATU 302]
prinCesa
GiGante que no muere
OtrOs persOnajes: Reina Aya León Águila Perro Hormiga
Esturión
Casi todo el mundo evita pronunciar su nombre. Y cuando aparece, a menudo los mayores callan. Pero una princesa dolida, curiosa e inquieta no se rinde fácilmente. Y menos si por el camino se gana la estima de un grupo de animales muy variopinto.
Este libro recoge doce cuentos populares de procedencias muy diversas. Historias de sabios y brujas, heroínas y malvados, príncipes y mendigos, países lejanos, encrucijadas e infinitas aventuras. Relatos presentados en forma de mapas, que invitan a seguir contándolos en voz alta y mantener viva la magia de la tradición oral.