Imágenes de Santiago de León de Caracas

Page 1



Imágenes de

Caracas Santiago de León de

Inés Quintero • Ediciones Ekaré Fundación Empresas Polar



Contenido Primeros pobladores 10 12 14 16

El valle del Guaire, territorio indígena La vida diaria de los indígenas Un valle fértil y diverso Guerra, amor, enfermedad y muerte

Los españoles conquistan el valle 20 22 24 28

A la cuarta va la vencida Resistencia indígena La cuadrícula Piratas, plagas y otras contrariedades

Mucho más que una aldea 32 34 36 38

La ciudad crece y se consolida La población aumenta y cambia de color La ley de Caracas: comer, dormir, rezar y pasear Fiestas, juegos y procesiones

Tiempos de guerra y reconstrucción 42 44 46 50 52 54

Conspiración y muerte Ciudad de Libertad e Independencia Abandono, ruina y destrucción Caracas, un París de un solo piso Bailes, retretas y celebraciones El mercado central

La ciudad se desborda 58 60 62 64 68 70 72 74 76 80

Novedades del siglo XX Más allá de la cuadrícula Las esquinas de Caracas El ímpetu modernizador Autopistas, avenidas y monumentos El primer millón La ciudad en su diversidad Festejo del bicentenario Fin de siglo entre el estremecimiento y el caos Más allá del valle

Cronología

86

Bibliografía

90



Caracas Santiago de León de

, la ciudad que fundaron los conquistadores

españoles hace un poco más de 450 años, fue durante mucho tiempo un pequeño poblado de apenas 24 manzanas y una plaza, en medio de un valle de 25 kilómetros de largo. Aunque la temperatura promedio ha subido con el tiempo, el clima sigue siendo una de las mejores características de la ciudad. Una temporada de seis meses de lluvia es sucedida por una equivalente de sequía, pero en realidad en ambas predomina un carácter primaveral. Al comenzar el siglo XXI la ciudad de Caracas alberga más de cuatro millones de habitantes y abarca mucho más allá del valle del río Guaire. Desde el cielo parece una gran mariposa eléctrica o una mano abierta, en la que el valle principal se extiende en cinco direcciones.


8


Primeros pobladores “...esta nación de indios caracas tomó este nombre porque en su tierra hay muchos bledos que en su lengua natural llaman caracas”. Relación Histórica Geográfica de Juan de Pimentel, 1577.

Paisaje de Gamboa (detalle), 1940. Pedro Ángel González. Colección Mercantil. 9


El valle del Guaire, territorio indígena Los primeros pobladores del valle vinieron de lo que hoy conocemos como las Antillas, pero no se sabe en qué momento. Pertenecían a la familia de los caribes, específicamente a los caracas y toromaymas, que en lengua indígena significa “pájaros que dicen mayma”. El poblado que establecieron tuvo varios nombres: Mayo, Guairo y Guaire, por el río que lo atraviesa, llamado Guaire desde aquel entonces. La mayoría de las descripciones de estos habitantes vienen de la Relación Histórico Geográfica que hizo Juan de Pimentel, primer gobernador de la ciudad, varios años después de que fuera fundada. La Relación de Pimentel permite reconstruir algunas de sus costumbres, y al mismo tiempo da a conocer los juicios y opiniones que le merecían a Pimentel estos peculiares habitantes.

Casi todas las representaciones europeas de los indígenas fueron hechas por artistas que no los conocieron de primera mano. Por esto predomina un estilo renacentista. Imaginaban a los indígenas como europeos desnudos.

Elaboración del casabe. En Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riberas del río Orinoco, 1791. Joseph Gumilla. Biblioteca Nacional, Caracas. 10

Indiens de la Nation Caribe. En Descriptión Geographique de la Guiane, 1763. Jacques-Nicolas Bellin.


Planta caracas

La planta caracas, a veces llamada bledo o pira, todavĂ­a crece de manera silvestre por la ciudad. Los indĂ­genas le rendĂ­an culto y la utilizaban para su consumo. 11


La vida diaria de los indígenas Los indígenas vivían totalmente integrados a su entorno. Su indumentaria era muy breve. Los hombres vestían un calabazo o cuello de calabaza que amarraban con un hilo a la cintura y las mujeres una pampanilla pintada, tejida con algodón. Era frecuente que decoraran sus cuerpos con tintes naturales de color ocre o negro. Se adornaban con guirnaldas de plumas, cabezas o dientes de animales.

La pintura corporal sirve para identificar el rango de la persona o para transportarla a otra dimensión. En algunos casos es mera decoración.

La cestería es una de las prácticas más sofisticadas de los indígenas.

12


Para preparar el casabe primero hay que pelar la yuca y rallarla. DespuĂŠs se prensa para sacarle el jugo que es venenoso. Luego se vierte sobre un budare caliente y se cocina. Finalmente se pone al sol.

Algunos juegos venezolanos actuales vienen de la tradiciĂłn indĂ­gena, como la zaranda, que se hace con una totuma atravesada por un palito. En la parte superior del palito se enrolla un cordel, que al halarlo, hace girar la zaranda.

13


Un valle fértil y diverso El valle de Caracas era muy fértil. Los indígenas sembraban muchas variedades de maíz y yuca, así como batata, auyama, frijol, ocumo, mapuey y maní. Además recolectaban frutas como guanábana, guayaba, mamón, guama, mamey, jobo, plátano, lima, limón y naranja. También comían animales que cazaban: paujíes, guacharacas, palomas, patos y pavos. Los españoles desconocían la mayoría de los alimentos y costumbres de los indígenas, por eso Juan de Pimentel cuenta que en materia de comida no perdonaban los indígenas cosa “…viva ni muerta, por inmunda que sea”.

9

Costumbres indígenas. En América pintoresca, 1884. Charles Wiener. Biblioteca Nacional, Caracas.

Dormían sobre esteras colocadas en el suelo o a la intemperie en hamacas colgadas de los árboles. 14


3

2

10

8 4 6 7

1. Piña 2. Lechosa 3. Plátano 4. Maíz 5. Guanábana 6. Ñame y ocumo 7. Mandarina 8. Batata 9. Coco 10. Tapara

3

5

9

15

1


Guerra, amor, enfermedad y muerte No había una división jerárquica de la sociedad. Sólo nombraban un jefe cuando hacía falta: en tiempos de guerra. A la hora de pelear usaban arcos, flechas y macanas. Cuenta Juan de Pimentel que los indígenas untaban las puntas de las flechas con un veneno de extraña receta: “Al fruto del manzanillo se le agregan víboras, sapos y arañas y metido todo esto en una tinajuela se muele y se le añade sangre de costumbre de mujer y de otras cosas ponzoñosas”. Antes de entrar en combate tomaban una bebida de yuca amarga que estimulaba la valentía. Después del combate mataban a los prisioneros y se los comían. El jefe guerrero era muy respetado, al igual que el piache, que se encargaba de atender a los enfermos. La iniciación del piache ocurría a los catorce años. A esa edad era encerrado en su casa y allí permanecía en ayuno cuatro semanas, alimentándose de mazato y yuca. Sólo lo podía visitar otro piache, de noche. Al concluir el ayuno, salía de su encierro y se hacía una gran fiesta.

La macana “…es un arma a manera de espada con dos filos cortos, ancha la punta como una mano”. Juan de Pimentel.

16


Cuenta Juan de Pimentel que “cuando a un indio le ha parecido bien una india, se lo da a entender con palabras y si le parece que le mostró buena cara, va a su casa de ella y si ella le pone en qué sentarse y le trae una totuma de agua para que se lave y le pone para que coma ya él entiende la voluntad de la moza y se van a dormir juntos y así quedan casados”. Un hombre solía casarse con todas las mujeres que pudiera mantener. La unión se deshacía cuando cualquiera de los dos lo decidiera.

Familia de Karaibi, sin referencias. Biblioteca Nacional, Caracas.

Los varones eran enterrados acompañados de su arco, flechas, macanas y hamaca, así como de alguna comida y bebida. Las mujeres con sus pampanillas, adornos de oro, utensilios y un cesto. Si eran piaches o jefes guerreros se les colocaba en su hamaca y los cremaban.

Danza de Sauvages de Paria, 1723. Bernard Picart. Biblioteca Nacional, Caracas. 17


18


Los españoles conquistan el valle “Fundó la ciudad según el común uso en parte rasa limpia de arboleda, y Santiago de León la puso”. Elegías de Varones Ilustres, 1589. Juan de Castellanos.

Venezuela cum Parte Australi Novae Andalusiae (detalle). S/f. Anónimo. En Cartografía antigua de Guayana, 2000. 19


A la cuarta va la vencida No fue fácil fundar la ciudad de Santiago de León de Caracas. En 1560, Francisco Fajardo, hijo de la indígena guaiquerí Isabel y del conquistador Diego Fajardo, fundó San Francisco, una ranchería en las riberas del río Guaire. Al tiempo fue arrasada por los indígenas teques, liderados por el cacique Guaicaipuro. Al año siguiente, Juan Rodríguez Suárez fue enviado a ocupar la región y pereció en combate. Luego vino una nueva expedición, al mando de Luis Narváez, que también fracasó. En la cuarta oportunidad, en 1567, el capitán Diego de Losada partió de la ciudad de El Tocuyo acompañado por un grupo de hombres armados, ocupó la región, fundó la ciudad y logró establecerla de manera perdurable. El cerro al norte de la ciudad debe su nombre a Gabriel de Ávila, alférez de Diego de Losada. No se sabe el día exacto de la ceremonia de fundación de Santiago de León de Caracas. Se estima que debió haber ocurrido el 25 de julio, porque ese es el día de Santiago.

Diego de Losada ordenó colocar una picota para administrar justicia. Subió a su caballo, tomó su espada y rodeado de todos los pobladores dijo, en nombre de Dios y su Majestad, que en aquel sitio establecía una ciudad que se llamaría Santiago de León. “Si alguno es tan osado y villano que contradiga este muy grande acto que comparezca y lo diga”. Así, dio un golpe sobre el madero de la picota con la espada y los asistentes contestaron: “Viva el Rey nuestro Señor”. Repetido esto tres veces declaró fundada la ciudad.

20


Diego de Losada (detalle), 1907. Antonio Herrera Toro. Colecci贸n Alcald铆a del Municipio Libertador, Caracas. 21


Resistencia indígena Los indígenas lucharon para impedir el asentamiento de los españoles en el valle. En una oportunidad, algunos jefes guerreros como Guaicaipuro, Paramaconi, Chacao, Guaycamacure y Naiguatá decidieron atacar al mismo tiempo la ciudad recién fundada. Pero el combate nunca ocurrió. Advertidos del plan de los nativos, los españoles sorprendieron a Guaicaipuro en el lugar donde dormía y acabaron con él. Los indígenas se dispersaron y el suceso hizo crecer el prestigio de Diego de Losada. En 1569 llegó al valle el capitán Garci González de Silva y consolidó la ocupación. Llevó a cabo la campaña definitiva contra los indígenas que se mantenían en pie de guerra. Se dice que al tomar preso al jefe guerrero Tamanaco, le ofreció liberarlo si salía con vida de un combate cuerpo a cuerpo con su perro, un feroz animal de cacería. El cacique fue descuartizado. Juan de Pimentel tomó posesión del gobierno de la ciudad de Caracas en 1576. En su Relación al Rey de España, Felipe II, cuenta la drástica disminución de los pobladores originales del valle como consecuencia de la llegada de los españoles. Theodoro de Bry nació en Bélgica en 1528. Aunque no conoció América es famoso por sus grabados de las primeras expediciones al “Nuevo Mundo”. Sus ilustraciones se basan en las observaciones de los viajeros de la época. Representa a los indígenas como europeos y confunde las vestimentas y utensilios de diversas tribus. Balboa acusa a los indios (coloreado). Theodoro de Bry. En Grands Voyages-Americae, tomo IV, 1594. 22


23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.