Matematica Financiera

Page 1

INTERÉS SIMPLE La matemática financiera es una parte de la matemática aplicada que estudia los modelos matemáticos relacionados con los cambios cuantitativos que se producen en sumas de dinero, llamadas capitales. Sobre los inicios de la matemática financiera no se sabe gran cosa, simplemente que ésta ha existido desde tiempo inmemorial. La aritmética comercial estaba bien desarrollada para el 1500 a.C. y parece ser que la matemática financiera se desarrolló como un complemento a las transacciones comerciales. Sin embargo, no se conoce cuándo y quién introduce los conceptos fundamentales en los que se basa. Por ejemplo, del concepto de interés simplemente sabemos que surgió cuando una persona se dio cuenta que si alguien le debía dinero, él debía recibir una compensación por el tiempo que esta persona tardara en cancelar la deuda. La importancia de la matemática financiera radica en su aplicación a las operaciones bancarias y bursátiles, en temas económicos y en muchas áreas de las finanzas, ya que le permiten al administrador financiero tomar decisiones de forma rápida y acertada. Asimismo, es la base de casi todo análisis de proyectos de inversión, ya que siempre es necesario considerar el efecto del interés que opera en las cantidades de efectivo con el paso del tiempo.

INTERÉS SIMPLE Cuando una persona utiliza un bien que no le pertenece, por lo general debe pagar una renta por el uso de dicho bien. Las cosas que se pueden rentar son innumerables: casas, automóviles, salones para eventos sociales, ropa de ceremonia, computadoras, etcétera. El dinero no es la excepción, ya que se trata de un bien que se puede comprar, vender y, por supuesto, prestar. Cuando se pide dinero prestado, por lo general, se debe pagar una renta por su uso. En este caso la renta recibe el nombre de interés, intereses o rédito. El interés se define como el dinero que se paga por el uso del dinero ajeno. También se puede decir que el interés es el rendimiento que se tiene al invertir en forma productiva el dinero. El interés se simboliza mediante la letra I.

Pág.

La cantidad de dinero tomada en préstamo o invertida se llama capital o principal, y se simboliza mediante la letra P. El monto o valor futuro se define como la suma del capital más el interés ganado, y se simboliza mediante la letra S Por tanto,

SPI Capital (P): Es todo aquello que se va ha prestar o alquilar para que luego de un período de tiempo genere una ganancia. El capital también es llamado Principal, Valor Actual, Monto inicial, Stock inicial. Tiempo (n): Es el período durante el cual se va a ceder o depositar un determinado capital. También llamado Horizonte temporal Observaciones: De acuerdo al sistema legal vigente, si una persona deposita y retira de su cuenta en un banco una determinada cantidad de dinero en el mismo día, no habrá ganado interés alguno. Lo contrario supondría percibir interés por hora, minutos, segundos, etc. situación que puede corresponder al cálculo del interés continuo y no contemplado en el sistema financiero. Para percibir interés es necesario que el dinero haya permanecido en la institución financiera como mínimo un día, transcurrido entre dos fechas consecutivas, la primera de las cuales se excluye y la última se incluye, operación conocida como el “método de los días terminales” Ejemplo: Determinar cuántos días han transcurrido entre el 4 de mayo y el 18 de agosto del mismo año, fechas en que se depositó y retiró un capital de un banco. Días del mes de mayo (31-4) = 27 Junio = 30 Julio = 31 Agosto = 18 En total han transcurrido 106 días. -

1

De acuerdo a lo normado por el Banco Central de Reserva (BCR), el año comercial o bancario consta de 360 días. De manera que cuando no se mencione fechas específicas el año se subdivide según sea el caso de la siguiente manera:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Matematica Financiera by ike Collantes - Issuu