EL TRABAJO ES PARA LA VIDA. LANA BIZIGAI
AIZU!!!
INCLUDEPICTURE "http://www.emprendoteca.com/wp-content/uploads/2013/02/9308375-brotes-verdes-en-mano-de-la-mujer.jpg" \*
Euskadi registró 4.863 accidentes laborales con baja en los dos primeros meses de 2014. En este tiempo 6 personas han perdido la vida. El sector con mayor precariedad fue el primario (11,9 bajas por mil ocupados). MERGEFORMATINET Muchos accidentes no constan en las estadísticas oficiales. Nos encontramos con la "invisibilidad" de la accidentabilidad laboral. Quedan como incidentes "domésticos" y similares. ¿Y el trabajo femenino que no consta en ningún lugar?
Las enfermedades "profesionales" son poco reconocidas, y menos estudiadas. Complicaciones orgánicas (del sector papelero, del químico, de la madera, etc.), o repercusiones psicológicas (tensiones en ganadería, preocupación en forestalistas, etc.), incluso auténticos síndromes carenciales socio-laborales (consecuencias de la "precariarización" y del desempleo, sobre todo del de larga duración, del juvenil y del de mayores de 55 años), generan un panorama humano de auténtica necesidad. Desde las parroquias de las Encartaciones, junto con HOAC y Pastoral Obrera os invitamos al acto en solidaridad con las víctimas de la siniestralidad laboral y sus familias. “Nuestro compromiso católico es estar y colaborar en esta comarca empobrecida, con dificultades, sí, pero llena de capacidad vital. Es nuestra Fe, es nuestra praxis de la Doctrina Social de la Iglesia, es nuestra llamada a la vida conformada por el trabajo digno”.
ACTO DE SOLIDARIDAD Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESY SUS FAMILIAS BALMASEDA Plaza San Severino 26 de abril (sábado) - 12,30 h. ¡CONTAMOS CON TU PRESENCIA!
“NO A UNA ECONOMÍA DE LA EXCLUSIÓN Y LA INEQUIDAD. ESA ECONOMÍA MATA” Pastoral Obrera / LangilePastoraltzako Bilbao. Abril 2014. Aizu Nº59
Vamos avanzando en el calendario y nos acercamos a la conmemoración de dos fechas significativas para el mundo del trabajo. El 28 de abril es la Jornada Mundial por la Salud y la Seguridad Laboral, y el 1º de mayo, la fiesta internacional de los trabajadores y trabajadoras. El Mundo del trabajo está sufriendo las consecuencias de una desigualdad cada vez mayor, entre países y dentro de cada país. El trabajo convertido en un factor más de la producción y al servicio del capital, está dejando de ser un elemento esencial para que las personas y las familias puedan vivir con dignidad. Un escenario nefasto para el desarrollo de la vida de tantas personas ¿Por qué no podemos vivir sin trabajo, y si trabajamos perdemos la vida? puede parecer exagerado… ¡pero no! Muchos de quienes encuentran trabajo, lo hacen en empleos precarios, en ocasiones con salarios que no permiten salir de la pobreza. Recordamos algunos datos: En el Estado nos encontramos con una tasa de paro del 26% (4.795.866 personas). En la CAPV son 178.148 y en Bizkaia 99.779. En
Los municipios con mayores índices de paro, en marzo, han sido en la CAPV: • Oyón-Oion(26,18%), • Sestao (25,86%), • Balmaseda (22,31%), • Ortuella (22,03%) • Alonsotegi (21,53%).