Cuestiones de fondo sobre las dificultades presupuestarias pedro m acg

Page 1

CUESTIONES DE FONDO SOBRE LAS DIFICULTADES PRESUPUESTARIAS DE LA ACG Poniéndonos en situación La utilización cristiana del dinero es una de las cosas más difíciles de llevar a la práctica, puesto que el seguimiento de Jesús fue enunciado desde un programa de máximos, por un Jesús que se desborda en sus actuaciones, tanto de perdón, como de amor. Él no pone nota a la salvación, no tenemos que aprobar, simplemente porque ha venido a salvarnos. Lo que nos dice es que tenemos que hacer la voluntad del Padre, como María en la Anunciación. Antes de comenzar quiero decir, como la teóloga alemana Dorothee Sólle, «Es verdad, he olvidado que como plátanos...» 1 Yo también tengo fallos en mi comunión cristiana de bienes. La Comisión Permanente me mandó un material (VER) al que fui añadiendo reflexiones, para a continuación plantear un (JUZGAR) con las dificultades propias de que en aquellos años se utilizaría probablemente el trueque. Finalmente planteé un (ACTUAR) con algunas pistas concretas que nos puedan ayudar en la reflexión personal y de grupo.

VER Hay varios aspectos fundamentales que, a nuestro juicio, son las cuestiones de fondo por las que venimos arrastrando grandes dificultades con el Presupuesto General en la Acción Católica General. Estos aspectos son los siguientes: 1 La Comunión Cristiana de Bienes. 2 “A vino nuevo, odres nuevos” 3 Los recortes son para todo… y para todos. 4 ¿Para qué mandamos dinero a Madrid? ¿Por qué tienen que estar liberados en Madrid los miembros de la CP? 5 No necesito nada más allá de mi parroquia - no necesito nada más allá de mi diócesis. 6 Con la que está cayendo, la ACG no es una prioridad…

1.- La Comunión Cristiana de Bienes. Desde junio de 2010, la ACG aprobó un nuevo modelo de realizar la reflexión personal y colectiva sobre nuestros bienes. Uno de los aspectos de la reflexión es el compromiso económico de cada miembro de la ACG con el presupuesto diocesano y general. Este nuevo modelo no fijaba una cantidad desde el nivel general a cada militante y diócesis, sistema conocido como de “cuotas”, sino que incidía en una reflexión cristiana de los bienes a la luz del evangelio, para que cada uno aportase en la medida en la que consideraba necesario y pudiese. Este modelo, más exigente en la reflexión personal y en la puesta en común en grupo, parroquia y diócesis, y menos impositivo, favorece que cada persona pueda aportar en función de su situación personal, dando por supuesto la exigencia que todo creyente tiene consigo mismo y con las mediaciones eclesiales a las que está vinculado. Para algunos miembros de ACG este ha sido un cambio muy profundo, viviendo anteriormente en un sistema en el que se le “comunicaba” a cada diócesis lo que debía aportar. Estos cambios son paulatinos en el tiempo, no suceden de un año a otro; sin embargo, hay personas en las que dichos cambios ya no se producirán. De todas formas nuestra percepción es que la Comunión Cristiana de Bienes se lleva a cabo de forma bastante deficiente a nivel personal, grupal, parroquial, diocesano y general. Muchas personas comunican una cantidad en su equipo, se suma el total y ya está. Otras muchas no 1

Esta es nuestra fe, cap.1 Luis González-Carvajal. Para los que no sepan de que va, les recomiendo el libro.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.