BÚSQUELA LA 3ER SEMANA DE CADA MES
REVISTA Nro. 11 FEBRERO 2015 ENTREGA GRATUITA
La revista agropecuaria de Santa Cruz PECUARIA
INFECCIONES QUE ACECHAN LA PRODUCCIÓN PORCINA PÁGS. 10-11
TIERRA FÉRTIL
ACHACHAIRÚ, CON MIRAS A LA INDUSTRIALIZACIÓN Y AL MERCADO EXTERIOR
FOTO:ROLANDO ROBLES
PÁGS. 6-7
ALMACENAMIENTO TEMPERATURA Y HUMEDAD ES LA CLAVE El almacenamiento de granos es fundamental para los productores, ya que gracias a estos grandes silos la conservación y calidad de los granos es óptima para no perder costos durante su comercialización. PÁG. 14
Nro. 11
+AGRO
Santa Cruz, febrero de 2015
3
14
SUMARIO
INVESTIGACIÓN
La clave para el almacenaje de granos está en los silos, nuevas técnicas permiten un mayor aprovechamiento de los mismos.
LA BÚSQUE
LA 3ER
A MES DE CAD
SEMANA
2015 RERO TUITA . 11 FEB A Nro REGA GRA REVIST ENT
ria opecua ista agr
La rev
UARIA
PEC S CIONE INFEC ECHAN QUE AC UCCIÓN OD LA PR PORCINA
z
ta Cru
de San
TIERRA
FÉRTIL
Ú, CHAIR ACHA LA RAS A CON MI CIÓN Y IZA TRIAL RCADO INDUS AL ME RIOR TE EX 6-7 PÁGS.
10-11 PÁGS.
O MIENCTLAVE
s gracia ya que a no tores, par produc óptima para los granos es ental los . 14 fundam calidad de zación. PÁG y nos es erciali vación de gra iento s la conser ante su com dur acenam silo El alm os grandes der costos per a est
A SEGUIR TRABAJANDO Empezó un nuevo año y junto a él nuevos retos, nuevos cultivos y la seguridad de que el trabajo duro se verá reflejado al momento de obtener una buena cosecha. +AGRO inicia junto al productor una nueva gestión con la seguridad y el compromiso que nos caracteriza de mantenerlo al día con las últimas tendencias, noticias y acontecer del sector agropecuario. Muestra de ello es la presente edición donde le llevamos a usted temas de interés que le ayudarán en el desarrollo de sus labores. Iniciamos la edición con La Cosecha donde le damos a conocer selectas noticias del sector, en Tierra Agrícola hablamos de cómo un producto nativo como el achachairú trasciende las fronteras gracias a la singularidad de su sabor. En La Balanza le ofrecemos dos variedades de semillas de trigo que se pueden sembrar de acuerdo a la zona. Para la Entrevista, el presidente de Cadepia nos da un pantallazo de la
STAFF
6-7
+Agro STEPHANIE BRUNNER
La producción y derivados de achachairú se fortalece y busca abrir fronteras.
8
SEMILLAS DE TRIGO Semexa da a conocer dos variedades de trigo que se cultivan de acuerdo a la zona.
EDITORA
FOTO:R
OLAND
O ROBLES
ENUMAEDAD ES LA AC LM RA Y H A ERATU TEMP
PRODUCCIÓN ACHACHAIRUSERA
situación actual de la mediana y pequeña industria. En el sector Pecuario, pensando en los porcinocultores y los problemas que atraviesan debido a las diferentes enfermedades que tienen los cerdos, hablamos sobre infecciones en cerdos pos destete. Entre Máquinas muestra diferente maquinaria de uso agroindustrial que le ayudan al productor en sus faenas diarias. Mientras que en el sector de Investigación, hablamos con el Grupo Veneta, una empresa especializada en la construcción de silos, plantas de acopio y almacenamientos que ofrece información sobre el almacenamiento de granos y cómo los silos representan para la agricultura de nuestro país un salto a la tecnología, dado que reportan beneficios al corto y mediano plazo. Llegando a la parte final de nuestra edición en Sociales como su nombre lo indica le mostramos la realización de los eventos sociales del sector y cerrando +AGRO, en las Cifras y Fechas, los precios nacionales e internacionales de los productos agroindustriales, con todo este contenido solo nos queda decir a seguir trabajando por un año nuevo lleno de éxitos agropecuarios.
9 14
Lic. María Laura Villalobos
La infecciones en los cerdos luego del destete pueden provocarles la muerte, por ello es importante saber cómo enfrentarlos.
DIRECTORA DE INFORMACIONES
DISEÑO
GERENTE COMERCIAL
Mariana Jakubek
María del Mar Rubio
Darwin Aramayo
Mónica Ruilowa
DIRECTOR CORPORATIVO
EDITORA
EDITOR FOTOGRÁFICO
GERENTE DE PRODUCCIÓN
Marcelo Santa Cruz
Stephanie Brunner
Regis Montero
Mario Lucas Sarabia
El presidente de Cadepia, Félix Nicasio, da a conocer la situación actual en la que se encuentra la institución, sus necesidades y fortalezas.
COLUMNISTA
INFECCIONES LUEGO DEL DESTETE
PRESIDENTE EJECUTIVO
CADEPIA DA A CONOCER SU SITUACIÓN ACTUAL
DIRECCIÓN:
Av. Cristo Redentor, km 7 - El Remanso Teléfono: (591-3) 343-4040 Línea gratuita: 800-11-4340 Fax: (591-3) 343-4781 Celular: (591) 708-59044 E-Mail: +vida@edadsa.com.bo Santa Cruz – Bolivia.
4
+AGRO
Nro.11
Santa Cruz, febrero de 2015
LA COSECHA ASOCAÑA
REALIZARÁN FENCA
SOLO EL 30% DE ARROZ ES SEMILLA DE CALIDAD La presidente de FENCA, Salomé Tupa, informó que la siembra de verano del cultivo de arroz tiene un avance de más del 50% y que el restante 50% es siembra correspondiente a rotación, es decir, aquellos productores que están cosechando todavía soya cultivarán arroz durante la primera quincena del presente mes. A nivel nacional se estima que se cultiven alrededor de 140.000 has. de arroz, superficie mayor a las 130.000 cultivadas el año pasado. El uso de semillas certificadas de arroz en la siembra no supera el 30% con semillas de calidad, mientras que el 70% es semilla de uso propio que tienen los productores.
VALLEGRANDE
INCENTIVAN PRODUCCIÓN DE GRANOS Con el objetivo de apoyar e incentivar la producción de granos y garantizar la seguridad alimentaria en las familias, la Gobernación cruceña entregó semillas certificadas de frejol, arroz, sorgo, trigo, maní y maíz de las variedades Híbrido, Chiriguano y Choclero a productores de los municipios de la provincia Vallegrande. Hasta la fecha se ha realizado la entrega de semillas a asociaciones de productores agropecuarios de 5 comunidades del municipio de Vallegrande.
CENSO CAÑERO
SECTOR AGRÍCOLA
PRINCIPAL GENERADOR DE EMPLEOS
EN SANTA CRUZ
G
racias al incremento de
el financiamiento del proyecto
la producción cañera y a
"Manejo Integrado del Raquitismo
la preocupación de este
de la Soca", el mismo que busca
sector, se realizará el
disminuir el grado de afectación del
primer censo cañero. Este censo se
raquitismo en cultivos cañeros para
hará al igual que uno de población
luego hacer la entrega de semillas
y vivienda y consiste básicamente
certificadas a productores cruceños
en obtener mediciones del número
y así incrementar los rendimientos
total de productores mediante
de caña. "Con el censo tendremos
diversas técnicas de recuento. Entre
un panorama de lo que será la
la información que se pretende
siembra de caña para el 2015 y con
conseguir está la de saber el número los datos que tengamos veremos de hectáreas sembradas, cantidad
la posibilidad de producir al igual
de caña que hay en cada cultivo,
que el 2014. A pesar de tener una
número de productores y todo los
buena siembra, la cosecha no fue
datos que conciernen al sector
así pese a ello esperamos buenos
cañero.
resultados", aseveró Gutiérrez. Los
Por su parte el presidente de la
cañeros esperan que el convenio
Asociación de Cañeros de Santa
realizado con el INIAF sea de mucha
Cruz, Avelino Gutiérrez, dio a
ayuda y para el 2015 poder contar
conocer que el censo está previsto
con nuevas de semillas de caña
a realizarce en el mes de enero y
resistentes al raquitismo y por ende
que junto al Instituto Nacional de
tener una mayor y mejor producción
Innovación Agropecuaria y Forestal
tanto para el abastecimiento como
(INIAF) firmaron un convenio para
para la exportación.
El sector agrícola se mantiene como el principal generador de empleos. Estudios muestran que el trabajo informal emplea una parte importante de la fuerza laboral en las ciudades. Foro privado evidencia la necesidad de articular estrategias entre actores del Estado, trabajadores y empresarios. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, sostuvo que el sector agrícola del país ocupa un 25% de la fuerza laboral. De acuerdo al último censo, el sector agrícola es el principal generador de empleo, (25%). La fuerza laboral de las ciudades está entre el 50 y 80% de acuerdo a los diferentes empleos.
SAN JAVIER Y CONCEPCIÓN
PROMUEVEN LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA Fortaleciendo el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria en el departamento, la Gobernación cruceña a través del Sedacruz entregó 2.000 alevines de pacú a pobladores de las comunidades Palmarito de la Frontera y San Pablo Sur del municipio de Concepción, además de San Ramoncito del Municipio de San Javier, beneficiando directamente a cuarenta familias en las dos jurisdicciones municipales.
6
+AGRO
TIERRA FÉRTIL
Nro. 11
Santa Cruz, febrero de 2015
Achacha
mundo
de Santa Cruz al
Este es un cultivo que a pesar de estar en el mercado poco tiempo tiene muy buena venta, tanto asĂ que algunos productores lo han industrializado y exportado.
Nro. 11
+AGRO
Santa Cruz, febrero de 2015
airú, Por: Stephanie Brunner
G
arcinia Humilis es un árbol de la familia Clusiaceae, más conocido comúnmente como achachairú o achacha. Este jugoso producto se puede encontrar en cientos de lugares de la ciudad y es el fruto tropical más vendido desde el mes de noviembre hasta mediados del mes de febrero. A pesar de ser un cultivo anual que solo se lo aprovecha de tres a cuatro meses del año es muy buscado en el mercado local y nacional y gracias a emprendimientos de algunos productores y a las gestiones realizadas por la Cadex, este fruto ha pasado las fronteras. Porongo es el municipio que lidera la producción tanto así que fue nombrado capital del achachairú por autoridades departamentales. Refrescos, helados postres, licores, mermeladas y ahora como remedio, son algunos de los derivados de este singular fruto. El achachairú es un fruto exótico que solo se produce en lugares de clima cálido que van desde los 23 a 35 grados centígrados. Son frutos de cáscara semidura con forma ovalada color naranja, en su interior se ubica una a dos semillas envueltas en una pulpa de color blanca y con un gusto ácido dulce. PRODUCCIÓN: Manuel Surubí, integrante del Dpto. de Desarrollo Agrícola Productivo y Comunario de la Alcaldía de Porongo informó a +AGRO que este municipio se encuentra en lo último de la cosecha y que a pesar de que el 2015 no se produjo la misma cantidad que el 2014 la calidad de la producción es buena, gracias a las lluvias de todo el año, que mantienen la humedad de los árboles y que a raíz de esto se producen achachairuses de muy buen tamaño. El fruto se produce en las comunidades de Sombrerito, Quebrada del Portugués, La Esmeralda, San José de Potrerito, Surutubia, Pozo Colorao, Villa Guadalupe, Terebinto, San Pedro, Luquilla, La Perdiz y en los canchones de las casas aledañas a la plaza principal de Porongo. Manuel da a conocer que 600 son las hectáreas que produjeron la cosecha de este año y que a pesar de que los árboles comienzan a producir al séptimo año de vida la venta es buena.La planta de achachairú tarda en producir, cuantos más años tiene mayor es el número de frutos que se pueden cosechar. La Alcaldía de Porongo incentiva la producción y ampliación del cultivo otorgando cada año de manera gratuita entre 5.000 y 6.000 plantines a los productores del municipio. Además de los plantines los técnicos y personal del Dpto. de Desarrollo Productivo visitan con frecuencia los cultivos para ver la evolución de las plantas y realizan capacitaciones para enseñar a los comunarios el cuidado, fertilizado, control de malezas y plagas que
7
TIERRA FÉRTIL
hay en los árboles para obtener una mejor producción e incentivar al desarrollo socio económico del municipio, muestra de ello es la fería realizada en el Municipio donde este año llegaron más de seis mil personas hasta Porongo a surtirse y disfrutar de este jugoso fruto. ACHACHAIRÚ EN SANTA CRUZ: El presidente de Asohofrut Nué Morón, aseveró que la producción achachairusera cada año se incrementa ya que es un fruto con mucha aceptación, indicando también que en el municipio de La Guardia, San Javier y Buena Vista también sacan al mercado su producción resaltando que los mayores productores están en Porongo. "El achachairú en los últimos años se ha posicionado no solo en el mercado local sino que en el nacional tengo conocimiento que un productor exportó achachairú a Bélgica y otros países de Europa", manifestó. Respecto al apoyo que se le brinda a este sector dio a conocer que para la gestión 2015-2016, el Servicio Departamental de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Sedacruz) a través de uno de sus programas de desarrollo productivo y gracias a un proyecto presentado por él; se implementará un centro de acopio y despulpado de achachairú en Porongo, centro que contará con una inversión de Bs 300.000 y que beneficiará a más de 50 productores de la zona. El Sedacruz envía a sus profesionales hasta los lugares donde se encuentran los cultivos para orientar al productor cómo debe cuidar su cultivo antes, durante y después de la cosecha, además de dotarlo con algunos suministros para defender sus plantas de los ataques de las malezas e insectos. EFECTOS CURATIVOS: Esta fruta de origen de tierras cálidas, se mostró eficaz para combatir ciertos tipos de células cancerígenas en pruebas realizadas en laboratorio por científicos de la Universidad brasileña Do Vale do Itajaí (Univali). Los investigadores de la Univali consiguieron aislar dos compuestos de extractos de la planta que, al menos en laboratorio, tuvieron efecto para inhibir las células tumorales en casos de cáncer de próstata, mama y riñón, señaló la universidad. El descubrimiento, hecho en asociación con investigadores de la también brasileña Universidad de Campinas (Unicamp), fue destacado en un artículo publicado en una revista científica internacional, citada por el diario Globo. Este estudio formó parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con el fin de identificar nuevos agentes terapéuticos a partir de la biodiversidad regional. COSTOS: En una hectárea de cultivo se pueden sembrar cien plantas de las cuales dependiendo su edad, dependerá el número de achachairuses producidos. El cien de achachairuses van desde los Bs 20 de tamaño chico, Bs 25 de tamaño mediano, Bs 35 de tamaño grande y hasta los Bs 40 de tamaño más grande. Al igual que los productores originarios de la zona que sacan ellos mismos al mercado su cosecha, hay comerciantes dedicados a la venta de fruta que llegan hasta los cultivos para comprar lo que comúnmente llaman "el corte", que consiste en comprar directamente al propietario del cultivo los árboles y cosechar ellos los achachairuses para después seleccionarlos y ponerlos a la venta de acuerdo a su tamaño. El corte tiene un costo entre Bs 20.000 y Bs 30.000 la hectárea.
DATOS. PRODUCCIÓN SEGÚN LA EDAD DE LA PLANTA DE ACHACHAIRÚ Es lo que produce una planta de10 años a la que llaman planta joven.
5.000 a 8.000 Produce una planta de 20 años a la que llaman abuela.
2.000 a 3.000 Produce una planta de 15 años, llamada adulta.
15.000 a 20.000
"El achachairú es un fruto que produce de acuerdo a su edad, mientras más vieja sea la planta más achachairuses producirá, además este fruto se incrementa cada año y es consumido dentro y fuera del país, incluso ha llegado hasta Bélgica" Manuel Surubí Dpto. de Desarrollo Productivo de la HAM de Porongo
8
+AGRO
Nro.11
Santa Cruz, febrero de 2015
LA BALANZA Trigo de alto rendimiento con plantas vigorosas y capacidad de macollamiento, sobresale entre otras variedades en el mercado.
110 DÍAS
VARIEDAD Esta es una variedad de trigo de altísima respuesta, tiene una calidad industrial de trigo mejorador, además que es de ciclo precoz intermedio de 110 días.
340 ESPIGAS
130-150 KG/HA
CARACTERÍSTICAS Hojas semi erectas, excelente sanidad, mayor número de espigas, con un total de 340 por metro cuadrado, amplia ventana de siembra. Tolerancia alta a la piricularia, roya y al desgrane natural.
PRODUCCIÓN Apto para ser sembrado en todas las zonas trigueras. Altamente productivo, menor costo de producción. Rinde entre 130 a 150 kg de granos por ha.
17-20
RECOMENDACIONES Sembrar con una distancia de 17 a 20 centímetros entre surzo y surco. Su época óptima de siembra es del 15 de abril al 30 de mayo.
SAN PABLO VS SAN MATEO La producción triguera se fortalece cada año, en 2013 se logró un volumen de 226.864 t, es decir, un 56% más que el año anterior. Por ello, casas comerciales como Semexa ponen al mercado variedades con menor ciclo en cuanto a cosecha de hasta 100 días, dependiendo de la variedad, permitiendo una mejor adaptación a los cambios climáticos.
PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS
VARIEDAD Ciclo semiprecoz de 110 días. Óptima sanidad y con tolerancia al desgrane natural. Su ciclo semiprecoz lo convierte en una variedad ideal para la zona triguera.
110 DÍAS
Rinde alrededor de 450 espigas por metro cuadrado y tiene un nivel medio de tolerancia a la piricularia, roya y al desgrane natural.
Variedad mucho más productiva, alto potencial y calidad harinera, con gran capacidad de macollamiento y de fácil manejo que hace más rápido el trabajo y reduce el costo del mismo. Rinde entre 130 a 150 kg de granos por ha.
17-20
130-150
RECOMENDACIONES Sembrar con una distancia de 17 a 20 centímetros entre surzo y surco. Si se maneja adecuadamente el cultivo es más productivo. Su época óptima de siembra es del 15 de abril al 30 de mayo.
KG/HA
450 ESPIGAS
Esta variedad de trigo presenta un grano pesado y con cualidades harineras mejoradas para la industrialización.
Nro. 11
+AGRO
Santa Cruz, febrero de 2015
ENTREVISTA
"Debemos tener mayor y mejor acceso a capitales para
mejorar la producción" La preparación académica del sector MYPE y la capacitación es la mejor arma para combatir la pobreza, así lo asevera Cadepia. Por: Stephanie Brunner
“Frutos” que nos brinda la naturaleza en nuestra patria.
¿Cuál es el principal trabajo de Cadepia? La “misión” para la cual fue creada esta institución es de
¿Cuáles son los problemas por los que atraviesa Cadepia?
representar al sector empresarial MYPE, promoviendo el
del Parque Industrial, que han sufrido algunos socios
desarrollo, la competitividad, la protección y la defensa
de CADEPIA. Deseamos lograr mejor y mayor acceso a
del sector, coadyuvando el desarrollo económico y social
capital financiero de inversión y operativo, con diferentes
de nuestro país.
tecnologías financieras y así mejorar la producción.
¿Cuántos afiliados tienen y de qué manera los apoyan?
¿ Si tuviera que hacer algún pedido al Gobierno nacional,
Actualmente hay alrededor de 4.000 afiliados, de diferentes sectores: Orfebres, Alimentos, Maderas, Confecciones,
cuál sería ? Que cada uno de los diferentes ministerios, especialmente
Artesanías, Tejas y Ladrillos, Cueros, Químicos y No
el de Desarrollo Productivo y Economía Plural, apoyen
Metálicos, Metalmecánicos, así también asociaciones
al sector productivo de micro y pequeña escala, con
de pequeña industria y artesanía ADEPIA de diferentes
proyectos tangibles. Las políticas (como la impositiva y la
provincias del departamento cruceño. Además se brinda
concerniente a la legislación laboral), debería adecuarse
Servicios de Desarrollo Empresarial dirigido a los afiliados,
a la realidad de los pequeños emprendimientos, estamos
y promovemos convenios con instituciones para brindar
trabajando en elaborar propuestas concretas para
cursos de capacitación. Para mejorar y promocionar los
presentar al Estado.
El principal problema es el tema de avasallamiento
productos, se organiza ferias locales y participamos de
Deseamos lograr mejor y mayor acceso a capital financiero de inversión y operativo. Los créditos ferias nacionales e internacionales. productivos deberían llegar con menores tasas de ¿Cuál es el trabajo dentro del sector agropecuario? Tenemos diferentes asociaciones afiliadas y el mayor interés a las empresas más pequeñas, pues son las trabajo junto a ellos la principal tarea es la realización que menores escalas de producción tienen, por tanto de ferias para promover su producción. El pasado mes menor ingreso, en especial en la fase de inicio. de junio se realizó la feria “Manos y Frutos Bolivianos”,
¿Cuáles son las metas que tienen como institución?
En el largo plazo, esperamos ser la más importante la calidad de los productos elaborados con “Manos institución de representación del sector MYPE Bolivianas” y también se ha expuesto la diversidad de reconocida a nivel nacional e internacional. donde se mostró al público cruceño e internacional
9
EL
PERFIL FÉLIX NICASIO SANTOS De ocupación empresario MYPE, gerente propietario de Nicols y, actual presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Santa Cruz (Cadepia).
10
+AGRO
Nro. 11
Santa Cruz, febrero de 2015
PECUARIA
Infecciones Pos destete en
El éxito o fracaso de los porcinocultores en el destete y engorde de lechones dependerá de las infecciones, que son la causa de hasta el 30% de descenso entre los chanchitos.
cerdos
Por: Stephanie Brunner
L
enfermedad
es principalmente provocada
por la incapacidad de la flora digestiva de
as diarreas en los cerdos representan
adaptarse a las nuevas condiciones de vida de
un grave problema en la producción
los animales. Condiciones de vida que si no
porcina, debido a que son múltiples
son las adecuadas afectarán a los pequeños
las causas, tanto infecciosas como
cerdos. Es evidente que el estilo de vida de
no infecciosas, de no ser tratadas a tiempo
los cerditos cambia drásticamente luego de
pueden ocasionar pérdidas cuantiosas a los
dejar a la madre. Primeramente, estos son
porcinocultores. La diarrea posdestete (DPD)
trasladados, separados de sus hermanos por
es un problema sanitario a nivel mundial en las
lo general y colocados junto a otros cerdos.
granjas de cerdos en confinamiento. Sumado
Si el nuevo hogar de los cerditos no cuenta
a factores ambientales y nutricionales, en la
con la salubridad necesaria, la aparición de
DPD actúa como agente desencadenante la
diarrea será inminente.
Escheríchia coli enterotoxigénico (ETEC). La escheríchia coli es una enterobacteria que
CAUSAS. Distintos factores contribuyen al
se encuentra generalmente en los intestinos
comienzo y la intensidad de los síntomas: el
animales y por ende en las aguas negras,
manejo deficiente de los
pero se puede encontrar en todos lados,
animales, la mala alimentación, el bajo nivel
dado que es un organismo que se prolifera.
de anticuerpos presente en el calostro y la
Generalmente se observa diarrea en los
leche materna, el estrés provocado por la
lechones en la etapa posterior al destete, esta
separación de los lechones de sus madres y el
"Se aconseja destetar a los cerditos a partir del día dieciocho por tema de producción, pero lo más recomendable tanto para la salud de los lechones como de la madre es realizar el destete a partir del día veintiuno hasta el día veintiocho"
MVZ. Andrea Kunstek Departamento Técnico de Adepor
Nro. 11
+AGRO
Santa Cruz, febrero de 2015
PROMEDIO
Es el porcentaje de cerdos infectados en corrales sin manejo preventivo; mientras que los corrales con manejo preventivo tienen 0% de infectados.
11
PECUARIA
30%
RECOMENDACIONES PARA EL POS DESTETE • ESPACI0 Se recomienda un espacio de 45 cm2 por lechón en corrales con piso de rejillas.
• COMEDEROS Deberá haber un comedero de apoyo la primer semana, los comederos deben ser confortables y evitar la descomposición de los alimentos.
cambio en la dieta. Pero la principal causa es
enfermen. "La diarrea es muy común en los
la situación insalubre de los corrales. El costo
cerdos al destete, pero puede ser prevenido,
del tratamiento veterinario, la mortandad y
comenzando con la vacunación de la madre
la reducción de peso en los lechones enfermos
y luego del destete tener limpio los corrales".
son las tres causas principales de las pérdidas económicas para los criadores. Dependiendo
CURACIÓN. "Los cerdos enfermos pueden ser
del manejo de la granja, será el número de
curados a través de antibióticos a base de sulfa
lechones que presenten diarrea. Esta en
más trimetoprima o de lo contrario se puede
general, no es severa pero implica gastos por
aplicar diamolina junto a una clortetraciclina
tratamiento, mana de obra, y en ocasiones
y así cubrir problemas respiratorios y parar
pérdida de peso y mayor mortalidad.
la diarrea", es la sugerencia del médico veterinario Rafaél Calderón, experto y
PREVENCIÓN.
otras
productor porcino. Además asegura que los
enfermedades, la diarrea se puede prevenir.
productores tienen que destetar solo si tienen
La médico veterinaria Andrea Kunstek,
las condiciones apropiadas para los cerdos.
del departamento técnico de la Asociación
"Es importante que los cerdos se encuentren
Departamental de Porcinocultores (Adepor),
en lugares limpios, se puede dar antibióticos
sugiere
la
Al
igual
aplicación
de
que
acidificantes,
a los chanchitos dos días antes del destete
enzimas y probióticos en el alimento y agua
y durante cinco días después para evitar
de los cerditos. Además de vacunar a la madre
diarreas, ya sea por el cambio de alimento o
y de esta manera prevenir que las crías se
insalubridad", aseveró.
• BEBEDEROS Tiene que haber dos bebederos en corrales cada 15 a 20 lechones y estos deben estar a una altura de 30 a 45 cm. para lechones de 5 kg y 45 a 60 cm. para lechones de 15 a 30 kg. El consumo y la calidad del agua influye en la salud y bienestar del lechón, hay que limpiar y verificar el estado de las tuberías periódicamente.
• COMPORTAMIENTO El comportamiento más común que tienen los cerdos luego del destete es chupar ombligos y orejas, además de morder las orejas y colas de los cerditos aledaños.
12
+AGRO
Nro. 11
ENTRE MÁQUINAS COSECHADORA FORRAJERA
Santa Cruz, febrero de 2015
JOHN DEERE PRESENTA
PARA GRANOS
PARA TRACTORES DE MEDIA POTENCIA
TRILLADORA Y SEPARADORA DE QUINUA Y TRIGO
Esta desbrozadora fue diseñada para tractores de media potencia. Estructura de chasis en acero sueco de 5 mm. Patines laterales regulables en altura de 8 mm de espesor. Saliente en la parte central para reforzar el grupo en chapa de 5 mm. Parte trasera de la máquina redondeada para facilitar los giros. Protecciones delanteras y traseras de cadena antidesgaste para absorber todas las proyecciones. Tripuntal con cadenas para adaptar la máquina al terreno y minimizar los efectos de la misma sobre el tractor. Posibilidad de instalar 3 cuchillas o 3 cadenas. Cuchillas en material antidesgaste HARDOX 450.
La producción de granos en el país se ha incrementado y buscando la comodidad para los productores al momento de manejar los granos, sale al mercado la trilladora y separadora de quinua y trigo. Esta máquina es portátil y se puede transportar de un lugar a otro con facilidad, sin romper el grano y la limpieza es excelente. La trilladora fue desarrollada pensando en mejorar el rendimiento del pequeño y mediano productor. Tiene una capacidad de trabajo de 250 – 1.000 Kilogramos por hora, con un motor a gasolina 9 HP, presenta un chasis de 4 ruedas y una tolva de 40 a 70 cm.
L
PALAS DE ARRASTRE
PARA MOVER LA TIERRA Las Palas Milenium 150 • 200 AGROMEC están diseñadas para resistir grandes exigencias de trabajo, debido a su gran robustez en su construcción. Además generan máxima efectividad en capacidad de carga, menos potencia requerida, simplicidad en los movimientos debido al accionamiento hidráulico de su sistema operativo. Su descarga es por la compuerta trasera,tiene cuchilla diferencial con escalón de carga positiva en tres tramos cambiables, su peso aproximado es de 590 kg a 790 kg.
DESBROZADORA
a cosechadora de forraje con procesador de granos Kernell de John Deere muestra un diseño de multicuchillas. Esta máquina tiene cuatro funciones hidráulicas con el equipo estándar que han sido instalados y probados en fábrica. Incluye la rotación del tubo de descarga, posición del deflector del tubo, cambios del rodillo alimentador y vida de la unidad de cosecha. El tubo de descarga automáticamente sigue el carro forrajero por las vueltas y contornos, incrementando así la productividad, además tiene control para desconectar el carro forrajero desde la plataforma del operador. Esta variedad de maquinaria mantiene el biselado original a través del uso y elimina el trabajo de estar rotando las cuchillas y ajustarlas estacionariamente. El rodillo alimentador trasero permite
al cilindro picador seguir el contorno para control apropiado. Incluye unidad Cosechadora de 2 hileras y Recolector de 2,1 m de ancho para cultivos ya cortados. El cabezal de corte tiene un diámetro de 18 in. (45,7 cm) un ancho de 22.7 in. (57,7 cm) y para un cortado excelente utiliza 48 navajas de tipo pequeña, recta y patrón helicoidal y una velocidad de 850 rpm. El tren de fuerza tiene una velocidad de 1.000 rpm. La elevación de los rodillos alimentadores es de 6 in. (15,2cm) y la apertura de alimentación es de 132 in (852 cm). Esta máquina dispone de un tornillo fusible y embrague deslizante opcional, protección del rodillo de alimentación inferior, embrague deslizante y mando directo opcional y para asegurar un buen corte la longitud de corte es de .25 - .5 in (6 - 13 mm).
PARA EL CAMPO
BOMBAS SOLARES La empresa Roghur presenta al mercado una variedad de bombas para comodidad del productor. Estas son bombas sumergibles por excelencia. Pueden ser alimentadas directamente por módulos solares o turbinas eólicas. También se pueden alimentar desde un inversor, un generador, una batería, la red de suministro eléctrico o cualquier combinación de estas fuentes. Prácticamente cualquier fuente de energía de 30 a 300 VCD y 90 a 240 VCA, se puede utilizar para hacer funcionar la bomba.
14
+AGRO
Nro.11
INVESTIGACIÓN
Santa Cruz, febrero de 2015
FOTO: ROLANDO ROBLES
TUBO DE
ENSAYO
MARÍA LAURA VILLALOBOS
GERENTE GENERAL DEL GRUPO VENETA
TEMPERATURA Y HUMEDAD
CLAVE PARA LOS
GRANOS El guardado de granos es una parte primordial para el desarrollo y sostenibilidad de la agroindustria. Gracias a estos silos se puede proveer de manera continua para la industria. La clave está en atender la temperatura y humedad de los granos para obtener un almacenamiento óptimo. Por Redacción +Agro
E
l almacenamiento de granos es el acondicionamiento para su correcta conservación, el proceso consiste en: recepción, pre-limpieza, secado, post-limpieza, almacenamiento y expedición de granos. Como proceso previo al acondicionamiento se debe realizar el pesado del camión en una balanza certificada y pruebas de laboratorio que darán parámetros como: impurezas, humedad, grano dañado, etc. información que será utilizada para determinar el proceso necesario a aplicarse. El grano se acondiciona para almacenaje lo mas pronto posible luego de ser cosechado, a efectos de evitar el calentamiento del mismo y afectación por plagas, los cual disminuye la calidad del grano y por consecuencia su precio. Luego de que el grano es acondicionado, se almacena en silos, hori-
"El silo vertical
es sin duda la mejor opción a la hora de invertir en almacenaje de granos, ya sea por sus diferentes ventajas, servicios, durabilidad, desempeño, costo de servicio, mantenimiento y tecnología Lic. Patricia Villalobos Gerente General Grupo Veneta
zontales (silo galpón), o verticales (cilíndricos). En cuanto a conservación, es necesario mantener monitoreado el grano e intervenir ante dos factores importantes. Temperatura por medio de termometría instalada en el silo (lectura manual o automatizada), se detecta cualquier foco de calor y se determina la necesidad de ventilación o enfriamiento. Plagas y Hongos; se controla la proliferación por medio de análisis de muestras tomadas en silos, fumigando con químicos autorizados. Hoy en el mercado hay equipos de enfriamiento efectivos a la hora de controlar calentamiento y proliferación de plagas, ya que el producto es enfriado al inicio del almacenaje. Este sistema elimina hasta 6 meses la necesidad de ventilación. Así como la proliferación de plagas, disminuye la merma por pérdida física del grano. El sistema de almacenamiento difiere según los productos en cuanto a cuidados y cantidad. Si hablamos de plantas de acopio de grano comercial, se almacena soya, maíz, arroz, sorgo , trigo y girasol. En Santa Cruz, el grupo Veneta construye silos de acuerdo a la necesidad del productor.
HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA EL AGRO La producción agrícola tiene una gran ayuda gracias al almacenamiento de los granos que le garantizan obtenerlos fuera de temporada. Se puede realizar un almacenamiento en varias cantidades desde pequeños acopios de capacidad estática como 500 tn. a grandes complejos graneleros de 200.000 tn. o más. Generalmente el tiempo de almacenaje es definido en función de las cosechas, vale decir que el arroz y el trigo se almacenan hasta 1 año, que es el tiempo que tarda en llegar la nueva producción. En cambio el maíz y la soya se producen tanto en verano como en invierno, haciendo que el tiempo de almacenaje sea menor a 6 meses. El grano comercial (vale decir que no es semilla), se almacena con el fin de proveer de manera continua, en períodos fuera de cosecha, de productos para la industria, principalmente alimenticia. La producción agrícola que actualmente se almacena, se encuentra en el mercado en productos terminados como: harina de trigo, panificados, fideos, alimento balanceado para uso animal, aceite, grasa, bebidas, etc. Instalar una planta de acondicionamiento y acopio de granos debe ser vista como una herramienta de trabajo. Que les permitirá, acopiar granos en condiciones óptimas en el momento que se necesite. De esa manera, el productor podrá programar sus tareas de cosecha y siembra sin tener el problema de donde almacenar su grano. Podrá negociar con mejores condiciones, ya que mantendrá la identidad de calidad de su producción.
16
+AGRO
Nro. 11
Santa Cruz, febrero de 2015
SOCIALES FIESTA DE FIN DE AÑO
LANDICORP CERRÓ SU GESTIÓN A LO GRANDE La empresa Mainter, que forma parte de Landicorp, realizó una fiesta de fin de año con el objetivo de confraternizar.
DISTINGUIDOS. EL PRESIDENTE DE LANDICORP, HUGO LANDÍVAR (CUARTO DE DER. A IZQ.) JUNTO A LOS GERENTES Y EJECUTIVOS DE LA EMPRESA COMPARTIERON EN LA FIESTA.
AMIGAS. DORITA ARANCIBIA Y SENKA TOMELIC TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE ESTAR EN LA PISTA DE BAILE.
EQUIPO COMERCIAL. EDWIN VELASCO, WILDER ZURITA, EDUARDO MONTERO Y DOUGLAS PACHECO ESTUVIERON CON COMPAÑEROS DE TRABAJO.
ALEGRES. ADRIANA PARDO, CRISTINA EGÜEZ Y ÉRIKA MESCHWITZ DISFRUTARON AL MÁXIMO DE LA VELADA.
CONFERENCIA
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS AGROPECUARIAS En el Centro de Formación de la Cooperación Española (AECI)se llevó a cabo la conferencia de "Mejoras en la producción animal y agrícola", organizada por el INIA, CIAT y la UAGRM. Los disertantes dieron a conocer sus experiencias sobre el tema.
DISERTANTES. BEATRIZ ZAPATA FERRUFINO, ASESORA DE RECURSOS NATURALES DE LA CÁMARA DE SENADORES, INVITADOS.ERNESTO SALAS, DIRECTOR DEL CIAT, JAVIER ORTIZ, DOCENTE DE ANTONIO LÓPEZ SEBASTIÁN, DEL DPTO. DE REPRODUCCIÓN ANIMAL DEL INIA, LUCÍA DE LA ROSA FERNÁNDEZ, DEL CENTRO BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN - UAGRM. NACIONAL DE RECURSOS FITOGENÉTICOS DE ESPAÑA.
PRESENTES. FERNANDO VALDEZ, JEFE DE UNIDAD PECUARIA DEL CIAT, SUELEEN PEÑA, ENCARGADA DE GANADO Y LÁCTEOS DE LA FUNDACIÓN PATIÑO.
18
+AGRO
Nro. 11
CIFRAS Y FECHAS
INDICADORES
DE PRECIOS
Soya
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
Trigo
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
Maíz
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
Arroz
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
PRECIO/BOLSA DE ROSARIO
PRECIO SANTA CRUZ
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
$US 360,82 $US 380,00 $US 197,31 $US 153,63
$US 249,67
Sésamo Girasol Frejol
Sorgo
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
Café
PRECIO BASE/qq
PRECIO SANTA CRUZ
Azúcar
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
Leche
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
PRECIO BASE
PRECIO SANTA CRUZ
Carne*
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
Cerdo*
PRECIO BASE/TN
PRECIO SANTA CRUZ
$US 300,00 Bs/qq 63,33 Bs/qq 260,00
$US 1.200,00 $US 1.300,00 $US 2.340.00 $US 356,67
$US 323,46
Santa Cruz, febrero de 2015
Bs/qq 450
Pollo*
$US 159.28
$US 173,42 $US 337,97
Bs/qq 48,33
$US **FT Bs/qq 197.81
$US 341,94 Bs/lts 3,00 Bs/Kg 9,00 Bs/Kg 8,40 $US 3.405,04 Bs/Kg 21,31
$US 1.642,44 Bs/Kg 19,33
Precios obtenidos de la Bolsa de Chicago a fecha 20-01-2015 / *Precio del pollo por kgr vivo de la Asociación de Avicultores/*FT.- Fuera de temporada/*Precio de carne y cerdo por kgr vivo
Febrero
AGENDA
Entrega de Animales
15
Entrega de Plantines
Lugar: Sta. Rosa del Sara
Lugar: Municipio de La Guardia
- Sedacruz entregará alevines y plantas frutales a 200 familias productoras de las comunidades aledañas.
El CIAT entregará plantines frutales y cerdos a familias productoras de la comunidad de San Carlos.
Entrega de Ganado
27
Lugar: municipio de Moro Moro y El Trigal El CIAT entregará treinta vaquillas a familias productoras de comunidades de la Prov. Caballero.
Marzo ExpoAgro Del Chaco
Lugar: comunidad de Charagua
01
Feria productiva, exposición y venta de la producción de la zona y feria artesanal.
20
INTERNACIONAL URUGUAY
19-22 de marzo EXPOACTIVA NACIONAL
Feria agrícola,ganadería, maquinaria, muestra de ganado.
Lugar: Recinto de Exposición Soriano-Uruguay
ARGENTINA 25- 29 de marzo NUESTROS CABALLOS
Exposición de caballos, alimentación, mascotas, productos. Lugar: La Rural Predio Ferial Buenos Aires - Argentina
BRASIL
12va Feria de la Semilla
04
Lugar: municipio de Chané Feria de insumos agropecuarios, variedades de semillas, maquinaria agroindustrial y producción.
2 5- 26 de marzo FENAGRA agrícola, industrial, alimentos orgánicos, ganadería.
Lugar: Recinto de Campinas Sao Paulo - Brasil