MIÉRCOLES 16.4.2014
CUERPO E
SPECIAL www.eldía.com.bo
ONU pide liberación de Elöd Tóásó UNA RELATORÍA DEL ORGANISMO CALIFICÓ DE ARBITRARIA SU DETENCIÓN, PORQUE LLEVA MÁS DE TRES AÑOS PRESO SIN SENTENCIA.
EL PROCESO PASA POR SU PEOR MOMENTO
Caso Rózsa: cinco años de infamia e injusticia
El secreto JUICIO. El tribunal está hasta la recusado y el principal tumba acusador, Marcelo Soza, EL 2 DE ABRIL PASADO MURIÓ CARLOS NÚÑEZ DEL PRADO, IMPLICADO EN EL LLAMADO 'VIDEOSOBORNO' DONDE ENTREGA UN DINERO A IGNACIO VILLA VARGAS. ERA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA EN 2009 Y ESTABA AL TANTO DEL OPERATIVO REALIZADO EN 2009.
2,5
Millones de dólares, sería el monto que habría extorsionado Marcelo Soza, según la revista 'Gaceta Ilustrada'.
huyó a Brasil y denunció la manipulación de pruebas, excesos y compra de testigos. El Día eldia@edadsa.com.bo
L
a salida del país del exfiscal Marcelo Soza, quien en una carta pública reveló la manipulación de pruebas, compra de testigos y excesos durante el operativo en el hotel Las Américas, han sumido en el descrédito al caso Rózsa, cuando se cumplen hoy cinco años del operativo en el hotel Las Américas. Aquella madrugada del 16 de abril del 2009 murieron en el hotel Las Américas los ciudadanos europeos Eduardo Rózsa, Arpad Magyarosi y Michael Martín Dwyer, quedando como sobrevivientes Mario Tádic y Elöd Tóásó. Las tres víctimas fallecieron en un cruce de balas, según la versión policial, o en un ajusticiamiento, de acuerdo a sus familiares y estudios forenses extraoficiales.
A raíz del operativo, el Ministerio Público acusó a 39 personas, de los cuales 9 guardan detención preventiva, por supuesto terrorismo y alzamiento armado, mientras que otros tiene detención domiciliaria y algunos decidieron abandonar el país, ya que no habían garantías constitucionales. Sin embargo, analistas políticos, organismos internacionales de Derechos Humanos, cívicos, abogados defensores y opositores, lo consideran un juicio infame e injusto, que tuvo como principal objetivo, la destrucción de la institucionalidad cruceña y la persecución política de los opositores.
ciudadana por tener una hija trabajando en el Ministerio de Transparencia. Antes del estancamiento del proceso, los tres testigos que declararon en dicho tribunal denunciaron la infiltración del Gobierno, el sembrado de pruebas y los abusos contra los Derechos Humanos.
Un caso que se desmorona. Aparte de las revelaciones de Soza, en este último año el caso se quedó por la recusación al Tribunal Primero de Sentencia, debido a la incompatibilidad de una juez
El futuro. Con estos y otros antecedentes, la defensa de los imputados y sectores de la oposición han pedido que el caso vuelva a fojas cero y se reconduzca por los senderos de la verdad. La ONU
anunció que tres relatorías del organismo hacen seguimiento al proceso y pidió que se conozca la verdad histórica de los hechos. El magistrado Gualberto Cusi, del Tribunal Constitucional, la más alta instancia jurídica del país, pidió a título personal que se anule el juicio por todas las irregularidades denunciadas. Ante esta situación, el Gobierno insiste en que hubo un plan urdido desde Santa Cruz con afanes separatistas, una versión que cinco años después se ha vuelto difícil de sostener.
3:45
a.m. del 16 de abril de 2009, efectivos policiales abatieron a 3 extranjeros en el hotel Las Américas.
E2
Miércoles 16.4.2014 |
Especial
www.eldía.com.bo FOTO: EL DÍA
Videosoborno al testigo clave EL 13 DE ENERO DE 2011, SE DIFUNDE IMÁGENES DE PERSONEROS DE GOBIERNO ENTREGANDO $US 31 MIL 500 A VILLA VARGAS (EL VIEJO) PARA QUE SUPUESTAMENTE SALIERA DEL PAÍS, DÍAS DESPUÉS ES DETENIDO.
INFILTRADO. En esta fotografía se observa compartiendo a Eduardo Rózsa (centro), junto con Ignacio Villa Vargas (der) y el capitán Walter Andrade.
ES LA VISIÓN DE CONSTITUCIONALISTAS SOBRE EL JUICIO DEL SIGLO
Soza confirma el montaje
PROCESO. Expertos dicen que exfiscal lo admite en su carta tras fugar al Brasil.
Fotos de facebook de Rada PRESENTÓ EL 21 DE ABRIL DE 2009, FOTOGRAFÍAS DE UN GRUPO DE CAMUFLADOS CON ARMAS Y LOS ACUSÓ DE TERRORISTAS CUANDO EN REALIDAD ERAN DEPORTISTAS.
Mochila metida por la UTARC EL 28 DE OCTUBRE DE 2009, SE FILTRÓ UN VIDEO DONDE SE VE A POLICIAS SEMBRANDO PRUEBAS EN EL HOTEL LAS AMÉRICAS EL DÍA DEL OPERATIVO.
AIRSOFT. Imagen que muestra Rada como si fueran terroristas.
res constitucionalistas coinciden que con la carta del exfiscal Marcelo Soza, se confirma el montaje armado del caso Rózsa. Además de las violaciones al debido proceso y las presuntas ejecuciones extrajudiciales que nunca fueron aclaradas por las autoridades, tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial.
'Se develó no solamente las violaciones de los derechos humanos, sino también el atentado al debido proceso, el derecho a la defensa y la presunción de inocencia', remarcó. Paniagua expresó que ante todas esas irregularidades, es un caso que amerita la intervención de la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) para esclarecer la muerte de los tres extranjeros en el Hotel las Américas para restablecer la responsabilidad del Estado.
El mayor escándalo del Gobierno. El jurista Saúl Paniagua, consi-
Se violentó la jurisdicción natural. Para la presidenta del Colegio
Marco A. Curi Melgar mcuri@edadsa.com.bo
8T
Videos 2 audios y decenas de fotos son las supuestas pruebas presentadas por el fiscal Marcelo Soza.
dera que el caso Rózsa es el mayor escándalo de la administración gubernamental de Evo Morales.
Departamental de Abogados de Chuquisaca, Silvia Salame, en el proceso de supuesto terrorismo
PRUEBAS. Mochila metida al hotel por los efectivos de la UTARC.
11
De marzo del 2014, el exfiscal Marcelo Soza se refugió en Brasil argumentando persecusión política.
y alzamiento armado se violentó la jurisdicción natural. Indicó que a los acusados los obligaron a peregrinar de ciudad en ciudad y se les impuso un tribunal paceño, cuando lo correcto es que los juzgadores sean de Santa Cruz, siendo esta la primera vulneración grave. Además de la ejecución extrajudicial en el Hotel Las Américas y la manipulación de pruebas, en el transcurso del tiempo, dijo la exmagistrada del Tribunal Constitucional, se vieron cientos de violaciones a los derechos de los imputados. Por tal motivo, expresó que su persona junto con la Fundación Nueva Democracia, viajó a Washington en octubre del 2013 a denunciar las irregularida-
des del proceso ante la CIDH.
Un juicio político. Según Jorge
Asbún, constitucionalista que llevó acciones tutelares en relación al proceso, comentó que se deja en evidencia después de 5 años, que las violaciones a los derechos constitucionales, están casi probadas. "Es un juicio político más que judicial y sirvió para descabezar a los liderazgos de la media luna y hay demasiada prueba en sentido de que hubo intromisión del Ejecutivo", resaltó. Paniagua, Salame y Asbún, coinciden que la misiva de Soza, ratifica lo que siempre se afirmó: que es un caso armado por el servilismo de la Fiscalía y los jueces al Órgano Ejecutivo
E3
| Miércoles 16.4.2014
Especial
www.eldía.com.bo
ES LA POSICIÓN DE DOS ANALISTAS POLÍTICOS SOBRE EL CASO RÓZSA
Coinciden que se descabezó el liderazgo de Santa Cruz JUSTICIA. Cordero y Landívar indican que la administración gubernamental fabricó el proceso como una estrategia de desprestigio contra sus adversarios. FOTOS: EL DÍA
Marco A. Curi Melgar mcuri@edadsa.com.bo
GABINETE JURÍDICO
Es sindicado el hermano del Vicepresidente
E
l fin justifica los medios, es una de las frases célebres de Nicolás Maquiavelo. La sentencia es del siglo 16 pero hasta ahora es una de las máximas de los políticos que intentan perpetuarse en el poder. Basados en esta frase, dos analistas políticos, coinciden que a cinco de años del operativo en el Hotel Las Américas, este proceso tenía como fin, la destrucción y desprestigio de la clase política cruceña. Recuerdan que entonces el gobernante l Movimiento Al Socialismo (MAS) atravesaba uno de sus peoro momentos políticos por el creciente peso de la 'medialuna' y la demanda de autonomía, que surgía desde estas regiones para quitarle poder al centralismo.
Sirvió para amedrentar a Santa Cruz. El experto en análisis políti-
co, Carlos Cordero, comentó que el caso Rózsa, sirvió como excusa del Gobierno nacional, para amedrentar al liderazago de Santa Cruz. 'Además según el entorno palaciego, (servía) para tener una victoria moral y política sobre los opositores, pero al cabo de cinco años, esa percepción se está dando la vuelta', resaltó el analista. Indicó que ahora el pueblo cruceño, está tomando conciencia de que es una acusación injusta y que nunca se dio el llamado separatismo y menos terrorista. Cordero comentó que a un quinquenio del operativo y ante la incompetencia del Estado de no poder demostrar la culpabilidad de los acusados, es evidente de que son inocentes hasta que no se pruebe lo contrario.
Caso armado. En esa línea, el
politólogo Jorge Landívar, puntualizó que en el transcurso del tiempo, se demostró que el caso Rózsa fue armado para demostrar amedrentamiento de la clase política del oriente boliviano y los autonomistas. Resaltó que al final, el Gobierno de Evo Morales, logró su propósito, porque desde que se inició el caso, empezaron a
PRESO. Momentos en que Moisés Ponce de León, abogado de Soza, es traslado al penal de Palmasola.
De defensor de Soza a reo en Palmasola ESA ES LA SITUACIÓN DE MOISÉS PONCE DE LEÓN, ACUSADO POR MATKOVIC Y MELGAR DE SER CÓMPLICE DE LA EXTORSIÓN COMETIDA POR EL EXFISCAL A IMPLICADOS Y FAMILIARES EN EL CASOR RÓZSA.
REVELÓ AUDIO
Carmen Eva pidió la renuncia de Guerrero y de la comisión
EXTORSIÓN. Exfuncionarios gubernamentales detenidos por el caso extorsión a Jacob Ostreicher declararon ante la 'Comisión de la Verdad' de la Cámara de Diputados, que Raúl García Linera, hermano del Vicepresidente, era parte del 'Gabinete Jurídico', instancia desde la que, según ellos, se planeaba la injerencia en la justicia en los casos más importantes contra opositores. Uno de los procesos que atendía dicho gabinete eera el del caso Rózsa. 'Era un gabinete de terror para consolidar la dictadura y garantizar la estabilidad del Gobierno', dijo la diputada opositora, Norma Piérola.
DECLARACIONES
RECLAMA. Zvonko Matkovic hijo está detenido hace 5 años por una conversación de 20 segundos. detener a los dirigentes políticos de la región oriental. Mencionó que al final, la dirigencia política del oriente bajó los brazos y estuvieron tibios, cuando lo que se buscaba era contundencia. En síntesis, explicó, el proceso fue una estrategia venezolana para destruir al adversario.
IMPLACABLE. El pasado 2 de abril, la senadora de Convergencia Nacional (CN), Carmen Eva Gonzáles, pidió la renuncia del fiscal general, Ramiro Guerrero y de la comisión de fiscales del caso Rózsa. Esta exigencia la realizó luego de presentar un audio de tres horas de duración, con traducción incluida,
9
de abril es enviado a Palmasola Richard Cerda, ayudante de Soza.
ZVONKO MATKOVIC. En su declaración fiscal, señaló que emisarios de Soza, primero le pidieron $us 50 mil y después dos cuotas de $20 mil para liberar a su hijo, pero que nunca cumplieron.
donde presuntamente se escucha a Guerrero dialogando con Sergio Céspedes, Marco Antonio Rodríguez e Iván Ortiz. En ese material, supuestamente estarían armando una estrategia para "negociar" penas con algunos implicados para que se declaren culpables y así evitar que el caso "se
ALBERTO MELGAR. El excívico beniano denunció que su familia fue extorsionada por un monto de $us 10.000, por el edecán y el asesor jurídico del exfiscal Marcelo Soza, refugiado en Brasil.
caiga". La senadora Gonzáles fue la impulsora de dos de los procesos abiertos contra Soza, uno en La Paz por unos audios en los que el exfiscal revela las irregularidades en el caso Rózsa y otro en Santa Cruz por la extorsión a implicados. Ambas demandas acorralaron al exfiscal y forzaron su salida a Brasil.
90
Mil dólares, sería supuestamente el dinero que habría extorsionado Marcelo Soza a Zvonko Matkovic.
E4
Miércoles 16.4.2014 |
Especial
www.eldía.com.bo FOTOS: EL DÍA
'Detenidos preventivos deben salir libres'
GOBIERNO HÚNGARO
PIDEN LA LIBERTAD DE TÓÁSÓ POR RETARDACIÓN
'UNA VEZ QUE SE HAYAN CUMPLIDO CON LOS TRES AÑOS QUE DICE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL', SEGÚN ESTABLECE UN FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL (TCP).
XPXPXPPXPXPXP. uptat del ullaortio odolessim il ing essit ver ing essit ver ing essit verat. Ut augue eug.
CUESTIONAN DEFENSORES DE TADIC, TÓÁSÓ Y EL VIEJO
Abogados aseguran que las pruebas son ilegales
JUICIO. Los juristas protestan por el manipuleo, la retardación y la guerra medíatica del Gobierno de querer forzar un proceso. El Día eldia@edadsa.com.bo
39 L
Personas Son los acusados del caso Rózsa, de los cuales 9 se encuentran con detención preventiva .
a carta de Marcelo Soza, en la que revela que no estuvo la noche del operativo en Las Américas y las denuncias del sembrado de evidencias el hotel, demuestran que las pruebas están contaminadas y son ilegales. Esa es la posición de dos abogados defensores de tres acusados en el caso Rózsa. El proceso que según dichos juristas, genera mayor incertidumbre y carece de sustento legal, por su connotación política.
Vicios procesales desde un ini-
cio. Gianny Prado, jurista patrocinante de los acusados Elód Tóásó y Mario Tadic, afirmó que desde el 2009 a la fecha, se observó vicios procesales del caso. 'El hacer el operativo junto con policías sin la presencia de un fiscal, abrir las habitaciones, abatir a los que estaban durmiendo y limpiar los elementos del lugar, es una violación a los derechos constitucionales', afirmó Prado. Descartó la existencia de flagrancia en el hecho, según el argumento para justificar la ausencia de fiscal en el operativo, ya que el operativo donde se abatió de Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer, se lo
preparó con anterioridad e incluso habían infiltrados hospedados en el Hotel Las Américas.
Muestra de injusticia. Por su par-
te, Guido Colque, abogado de Ignacio Villa Vargas, más conocido como "El Viejo", manifestó que el proceso es muestra clara de la injusticia en Bolivia y la retardación. Sostuvo que es una estrategia gubernamental utilizando medios coercitivos para neutralizar a la oposición. Aclaró también que aparte de haber armado pruebas, el juicio además está sustentado con una simulación de delitos.
Cuatro de cjada cinco niños EULLANDIO CONSEQUIS ESE DOLOR SENIAMET, CONSE FACIDUNT ATINIAM WIS NIT WISCIPISIT AT LUT LUT NOSTIN ULLAN HENT DOLOBORE
Ante la retardación de justicia del caso Rózsa, el Gobierno húngaro exigió el 31 de marzo pasado, la libertad de su coterráneo Elód Tóásó. Zsolt Nemeth, secretario de Estado Parlamentario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría, recordó el refugio del exinvestigador del caso, Marcelo Soza en Brasil. Antes esta situación, aclaró que el caso carece de objetividad, independencia e imparcialidad, y que más bien el sistema judicial lleva o transporta informaciones contra los acusados a pedido político. Recordó en aquella oportunidad, que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, emitió una resolución donde llamaron la atención al Gobierno boliviano para cumplir con los derechos humanos de Tóásó. "El señor Tóásó se encuentra hace cinco años detenido preventivamente, sin embargo según las leyes bolivianas debería haber sido liberado hace dos años, si Bolivia cumpliera y respetara los derechos fundamentales”, señaló Nemeth. En esa línea, Edith Tóásó, hermana de Elód, en entrevista reciente con El Día advirtió que si no liberan a su familiar, el que pagará será el Estado boliviano.
EL JUICIO ESTÁ PARALIZADO
Recusación tumba al Tribunal de Sentencia La renuncia de las dos juezas ciudadanas Anastacia Calisaya y Sonia Mamani, tras la recusación presentada por la defensa de Ignacio Villa Vargas, dejó sin qorum al Tribunal Primero de Sentencia desde el 11 de marzo. Guido Colque, abogado de "El Viejo", recusó a Calisaya por tener una hija trabajando en el Ministerio de Tranaparencia, situación que la jueza negó en un prinicipio, pero que luego admitió al momento de renunciar. Desde
38
Incidentes presentados por los acusados, fueron rechazados por el Tribunal Primero de Sentencia.
entonces los jueces técncios Sixto Fernández y Elena Gemio, están a la espera de que se vuelva a completar el Tribunal para volver a conocer el caso.
El presidente del tribunal en la mira. Sixto Fernández, presiden-
te del tribunal del caso Rózsa, también está en la mira por otro caso. Un dirigente cocalero lo denunció en la fiscalía de La Paz por presunta estafa y extorsión.
'TIRARON LA TOALLA'. En medio de sollozos, las juezas ciudadanas Calisaya y Mamani renunciaron al caso Rózsa el 15 de marzo.