DICIEMBRE 2015
PARA QUE VIVA MEJOR
CUIDA TU CUERPO
Si tus encías sangran y no acudes a un especialista, corres el riesgo de perder tus dientes.
CIRUGÍA PLÁSTICA
EL LÁSER LE DICE ADIÓS A LAS VÁRICES
LEA Y DESCUBRA LA REVISTA QUE LO CUIDA
Es uno de los tratamientos más efectivos para eliminar esas dolorosas y molestosas venas hinchadas. SEXO SENTIDO
LA ANGUSTIA Y ANSIEDAD, DOS DE LAS CAUSAS PARA QUE NO EXISTA EYACULACIÓN
ENTRE MUJERES
CANDIDIASIS, CUANDO LOS HONGOS LLEGAN A LA VAGINA
CUIDA TU MENTE
EL EJERCICIO Y LA RELAJACIÓN, CLAVES CONTRA LA ANSIEDAD
índice
DIC. 24.2015
DOCTOR EN CASA
es una publicación mensual de
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
7
Oficina Central Av Cristo Redentor, km 7 El Remanso
Entre mujeres La candidiasis vaginal es causada por un hongo. Se manifiesta por un sistema inmunitario débil.
Teléfono: 343-4040 ©Copyright 2015
Staff
8-9 A fondo
PRESIDENTE EJECUTIVO MARIANA JAKUBEK
La insuficiencia renal es irreversible, por ello es necesario cuidar al máximo los riñones.
DIRECTORA DE INFORMACIONES Ma. DEL MAR RUBIO
10
SUBDIRECTOR EL DÍA ALDO AGUILERA
Tu pediatra
PERIODISTA GUSTAVO JIMÉNEZ
Niños menores a cinco años pueden morir a causa del sarampión. La vacuna es indispensable.
JEFE CREATIVO MIGUEL ÁNGEL VILLANUEVA DISEÑO MARIO ROCA ASESOR EDITORIAL EDUARDO BOWLES FOTOGRAFÍA REGIS MONTERO DIRECTOR CORPORATIVO MARCELO SANTA CRUZ GERENTE DE PRODUCCIÓN MARIO LUCAS SARABIA
4 Cápsulas La lactancia protege a la madre y al niño contra la diabetes.
5 Medicina estética El láser elimina las várices sin dejar ninguna cicatriz. Es una técnica ambulatoria.
6 Cuide su cuerpo Si no busca solución al sangrado de encías puede perder piezas dentales.
La insuficiencia renal requiere un cambio en el estilo de vida Uno de los problemas más complicados para la salud de una persona tiene que ver con la Insuficiencia Renal Crónica a tal punto que el Estado boliviano lo considera como un problema de salud pública. No solo afecta a quien la padece, también repercute en el entorno familiar e incluso laboral. Sobrellevar esta enfermedad requiere una fuerte inversión, más aún si el paciente no cuenta con un seguro de salud. El afectado debe adaptarse a la total dependencia de una máquina y de un conjunto de profesionales involucrados en su tratamiento. Si bien el mayor problema que tienen los pacientes renales es con la enfermedad misma; el depender de una máquina para vivir genera un impacto psicológico y conductual. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus, son las principales causas para que se manifieste la insuficiencia renal; sin embargo, el cigarro, el consumo excesivo de sal y de bebidas alcohólicas, las infecciones en las vías urinarias también son factores de riesgo. La prevención es la mejor manera de cuidar los riñones. Aunque ello también implica algunos sacrificios por parte de los enfermos pues es necesario cambiar el estilo de vida. Lo primero es mejorar la alimentación, reducir el sobrepeso, que es una de las principales causas de la hipertensión, la ingesta de sal debe reducirse al mínimo, entre otras cosas.
11 Cuide su mente
Cuando la ansiedad afecta sus actividades diarias, debe visitar un especialista.
12 El especialista
Los varones son los que más solicitan las pruebas de ADN de paternidad. Solo se puede realizar si autorizan ambos progenitores.
13 El sexo sentido
El estrés, el principal motivo para que no exista la eyaculación.
14 Columnas
La reducción en la secreción de las hormonas tiroideas puede provocar aumento de peso que puede ir acompañado de algunos dolores musculares.
DOCTOR EN CASA | 3
DIC.24.2015
DOCTOR EN CASA
Cápsulas INVESTIGACIÓN
DAR DE LACTAR PROTEGE CONTRA LA DIABETES
Los beneficios de la lactancia materna son muchos. Uno de los últimos estudios asocia esta forma de alimentación con un desarrollo cognitivo más avanzado del pequeño y ahora, una nueva investigación apunta que dar el pecho protege a la progenitora y a su hijo de desarrollar diabetes. Así lo expusieron varios expertos en el Congreso Mundial de Diabetes que se realizó del 30 de noviembre al 4 de diciembre en Vancouver (Canadá). Los expertos estudiaron los casos de 334.553 niños durante 24 años (entre 1987 y 2011) en la región de Manitoba (Canadá). Tras analizarlos, observaron que una media del 68% de las mujeres daban el pecho a sus pequeños como forma de alimentación. Este hábito se asoció con un 18% menos de riesgo de diabetes entre las madres. Dicho efecto protector también se extendía a sus hijos, en los que se observó otro 18% menos de probabilidades de sufrir diabetes tipo 2. Estudios previos ya adelantaban que “los niños que no han tenido lactancia materna durante los seis primeros meses tenían mayor riesgo de diabetes”, expone Pilar Carpintero López, enfermera y educadora en diabetes en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid). Según argumenta, existe un factor inmunológico en la diabetes. “A través de la lactancia materna, la madre le pasa a su hijo muchas inmonoglobulinas y defensas que le protegen de enfermedades autoinmunes como las alergias y la diabetes”. / elmundo.es
LA MEMORIA NO FALLA, ESTÁ SOBRECARGADA Con frecuencia la razón por la que un computador empieza a funcionar más lento es porque está llegando a su límite de memoria. Lo mismo podría ocurrir con los humanos. Una investigación publicada en Topics in Cognitive Science y que se realizó en Alemania asegura que los cerebros más viejos pueden necesitar de más tiempo para procesar la cada vez mayor cantidad de conocimiento. Y aseguran que con frecuencia esto ha sido erróneamente identificado como un deterioro de la capacidad. / bbc.com
MÉXICO
APROBÓ LA PRIMERA VACUNA CONTRA EL DENGUE México se convirtió en el primer país del mundo que autoriza la vacuna contra el dengue del laboratorio francés Sanofi Pasteur, con lo que esta nación latinoamericana espera prevenir un centenar de muertes anuales y 8.000 hospitalizaciones. Sanofi Pasteur, la división de vacunas del gigante farmacéutico francés, presentó solicitudes de autorización en 20 países de Asia y América Latina, pero México fue el primero en permitir su comercialización. Por la alta prevalencia de esta enfermedad, México fue elegido para el protocolo experimental y fue de los pocos países en los que se aplicaron las tres fases de la vacuna en 5.000 personas. Con 400 millones de nuevas infecciones de dengue por año, incluso en países desarrollados, esta primera vacuna llamada Dengvaxia podría llegar a generar en un futuro más de 1.000 millones de dólares anuales, según el laboratorio. La elaboración de la vacuna necesitó 20 años de investigaciones y 1.500 millones de euros (unos 1.650 millones de dólares) de inversiones en investigación, desarrollo y fabricación. Tras autorizarla, México analizará si la incorporará a su cuadro de vacunas gratuitas del sistema de salud pública, pero Sanofi Pasteur ya puede comercializarla, aunque su precio y lanzamiento dependen del laboratorio, añadió Arriola. / lanacion.com.ar 4 | DOCTOR EN CASA
ESTRÉS AUMENTA EL RIESGO DE ALZHEIMER El estrés no es solo un enemigo del corazón y culpable de varios trastornos como el insomnio, la diabetes, dolores musculares y de cabeza, sino que también daña la memoria. Los hallazgos demuestran que el estrés incrementa el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve amnésico, el tipo de deterioro en el que el síntoma principal es la pérdida de la memoria. Y eso llevaría a un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, dijeron investigadores. / univision.com
Cirugía estética
DIC.24.2015
DOCTOR EN CASA
EL LÁSER ELIMINA LAS VÁRICES
CON PRECISIÓN Y RAPIDEZ
Por el aspecto estético, las várices preocupan más a las mujeres; sin embargo, también afectan a los varones, de no ser tratadas se pueden desarrollar coágulos de sangre que afecten a los pulmones y al corazón. Uno de los tratamientos más avanzados implica el uso del láser, que además de ser una técnica precisa, no deja cicatrices. FACTOR HEREDITARIO. Las várices son dilataciones de las venas superficiales que están en las piernas. Existen varias causas para que se desarrollen; sin embargo, la más importante tiene que ver con el factor genético. “No se presenta en todas las personas, mucho tiene que ver el aspecto hereditario genético”, dijo José García, cirujano vascular del Centro de Cirugía Vascular. No solo estar mucho tiempo de pie afecta, también el sedentarismo, así como el uso de algunas píldoras anticonceptivas, la hipertensión y el colesterol también están entre los factores de riesgo.
milímetros hasta hacerlas desaparecer”, señaló Javier Gómez, cirujano vascular. En cambio con la cirugía tradicional es necesario hacer cortes que permitan extirpar las venas varicosas. Es importante aclarar que ambos tratamientos pueden ser complementarios, pues en venas demasiado dilatadas, el láser no tendrá mucho efecto. “En algunas situaciones la intervención quirúrgica es indispensable”, señaló Gómez.
PREVENCIÓN. Pasear, practicar algún deporte con frecuencia, subir las escaleras a pie, no usar tacos muy altos, nadar, así como una alimentación baja en calorías pero rica en fibras, legumbres, pescados, frutas y leche descremada ayudan a reducir el riesgo de que se le presenten várices.
ES RECURRENTE. Ya sea que prefiera un tratamiento láser o una cirugía tradicional, las várices no tienen una solución definitiva. “Yo recomiendo visitar al doctor cada dos años porque las várices aparecen en otro lugar”, explicó García.
CIRUGÍA TRADICIONAL O CON LÁSER Uno de los tratamientos más exitosos para tratar las várices tiene como herramienta principal el uso del láser. “Básicamente atrofia las venas que tienen un grosor entre 3 o 4
300 dólares es el costo aproximado a partir del cual se pueden tratar las várices; sin embargo, si la cirugía requerida es compleja el monto puede ascender a los 2.000 dólares.
55% de las mujeres tiene la tendencia de padecer várices. En el caso de los varones la cifras es de aproximadamente 30%.
DOCTOR EN CASA | 5
Cuida tu cuerpo
DIC 24.2015
DOCTOR EN CASA
SALUD DENTAL
EL SANGRADO DE ENCÍAS PUEDE PROVOCAR LA CAÍDA DE DIENTES El problema de las encías sangrantes es muy desagradable no solo por el aspecto antiestético, sino porque quienes no se tratan con un dentista, corren el riesgo de perder piezas de su dentadura. Además, existe la posibilidad de que esa persona padezca otra enfermedad. CAUSAS. Son varias las causas que provocan el sangrado de encías. “El consumo en exceso de alcohol, el cigarro, pero por sobre todo una limpieza deficiente están entre los principales motivos”, destacó Evy Karina Rojas, especialista en ortodoncia en Dentalcor. Para el dentista Jerjes Antelo, quienes padecen leucemia, embarazadas o tienen deficiencias de
5%
de la población mundial sufre de periodontitis, una afección que ocurre cuando no se trata la gingivitis.
2
veces al año se recomienda que las personas visiten al dentista.
6 | DOCTOR EN CASA
vitaminas C y K, también corren el riesgo de sufrir un sangrado. “El dentista debe identificar la causa. Si es un problema sistémico, debe derivar al especialista que corresponda”, explicó. RIESGOS. Aunque algunas personas no le prestan debida atención a este problema, el mismo puede ocasionar la pérdida de piezas dentales. “El sarro, además de hacer sangrar la encía, provoca la pérdida de inserción ósea y afecta a las fibras periodontales que sujetan el diente. De esta manera, el paciente puede perder piezas”, indicó Antelo. A esto se suma el mal aliento. “Con el tiempo esto se convierte en una enfermedad”, indicó Rojas.
TRATAMIENTO. La limpieza es un aspecto fundamental. En este sentido, un especialista aplica la profilaxis dental que es una limpieza bucal con ultrasonidos encaminada a eliminar la placa y sarro superficial adherida a los dientes y que inflama las encías. Obviamente la limpieza en casa también es fundamental y en ese sentido, el hilo dental ayuda evitar la placa y las bacterias que se alojan en los rincones de los dientes, donde no llega el cepillo. Tanto Antelo como Rojas, recomiendan a todas las personas la visita al odontólogo dos veces al año. “Es necesario un diagnóstico general de la salud dental, por lo mínimo una vez al año”, destacó Rojas.
entre mujeres
DIC. 24.2015
DOCTOR EN CASA
UN SISTEMA INMUNOLÓGICO DEFICIENTE, LA
CAUSA DE LA CANDIDIASIS 75% de estas infecciones son producidas por la Candida Albicans.
90% de las mujeres padecerán en algún momento de su vida de candidiasis vaginal.
Las candidiasis son infecciones en la piel y mucosas causadas por un hongo conocido como Candida, la variedad más común es la Candida Albicans, que llega a afectar el sistema reproductivo de la mujer. Las bajas defensas son la causa principal para que se manifieste.
Las candidiasis. Todas las personas tienen la Candida en el organismo. Se encuentra en la piel, en el estómago, en el colon, en el recto, en la vagina, en la boca y en la garganta aunque casi siempre es inofensiva. “En un organismo sano este hongo se mantiene controlado; sin embargo, cuando las defensas están bajas se produce una infección”, explicó la ginecóloga Gina Ribera. Cuando la candidiasis aparece en la boca se lo denomina afta, si se manifiesta en la garganta se lo diagnostica como esofagitis y en la vagina como vaginitis. Vaginitis. Cuando esta infección se produce en la vagina, se manifiesta con un flujo blanquecino como si se tratara de leche cortada. “Suele producir picazón vaginal, ardor al orinar y dolor durante las relaciones sexuales”, manifestó Ribera. La infección en la vagina puede contagiarse a través de las relaciones sexuales. ”Algunos hombres presentarán síntomas como prurito y erupción en el pene después de tener contacto sexual con una compañera infectada”, explicó la ginecóloga Patricia Cortez. A reforzar las defensas. A la hora de elaborar el tratamiento, lo más importante viene a ser identificar el lugar exacto donde se desarrolla esta enfermedad. “Es necesario suplementar vitaminas y minerales como el omega 3. Además de ingerir prebióticos y probióticos”, destacó Ribera. A la hora de la prevención, Cortez señala que es importante una buena alimentación pero además educación y limpieza. “Se recomienda el uso de jabones neutros para la limpieza íntima”, destacó Cortez.
DOCTOR EN CASA | 7
DIC. 24.2015
DOCTOR EN CASA
a fondo
LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ES IRREVERSIBLE Una dieta saludable es fundamental para mantener los riñones con buena salud. Los diabéticos, hipertensos y personas con más de 60 años son potenciales candidatos para padecer esta enfermedad. Una dieta equilibrada, beber diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua, reducir el consumo de sal y alcohol, además de realizar ejercicio con regularidad son fundamentales para mantener la salud de los riñones, que cuando comienzan a fallar y se produce una insuficiencia renal crónica, no pueden recuperarse.
SIN SÍNTOMAS AL PRINCIPIO. La insuficiencia renal crónica se caracteriza por el deterioro progresivo de los riñones por más de tres meses. Existen varias causas para que se presente este problema, entre ellas la diabetes, la hipertensión, algunas enfermedades hereditarias y otras inherentes a patologías propias del riñón como los cálculos renales. Lamentablemente cuando comienza a desarrollarse la insuficiencia renal, no se manifiesta ningún síntoma. “Los pacientes recién se dan cuenta cuando notan que están reteniendo líquido, se están hinchando, orinan menos o con espuma o tienen la presión alta”, explicó Guísela Zeballos, especialista en nefrología. DIABÉTICOS E HIPERTENSOS. Las
personas que padecen alguna de esas enfermedades son potenciales candidatos a desarrollar insuficiencia renal crónica y en estos casos en particular es muy importante detectarlo lo antes posible. En el caso particular de quienes padecen diabetes existen dos aspectos a considerar. Quienes padecen la diabetes tipo I, deben realizarse análisis después de cinco años de habérseles diagnosticado esa enfermedad; en cambio quienes tienen la diabetes tipo II, deben hacerse estudios renales desde el mismo momento en que se les diagnosticó la enfermedad del azúcar. “Muchas personas que se enteran que son diabéticos, ya tienen algún estadío de insuficiencia renal”, indicó la diabetóloga Martha Álvarez.
ANTECEDENTES FAMILIARES. En 8 | DOCTOR EN CASA
caso de que alguno de sus familiares haya padecido diabetes o hipertensión, se recomienda hacerse controles rutinarios. Además se debe realizar un control del peso, realizar alguna actividad física, beber abundante líquido, no fumar y disminuir el consumo de sal, en especial quienes tienen alguna predisposición para padecer una enfermedad renal. “Se recomienda disminuir alimentos enlatados o procesados porque tienen mucha sal y además de subir la presión afecta a los riñones”, sentenció la nutricionista Tatiana Núñez. Las personas con más de 60 años, también corren el riesgo de desarrollar esta enfermedad pues tienen un deterioro progresivo de los riñones. “Muchos adultos mayores al sentir algún dolor van a la farmacia y se automedican diclofenac, ibuprofeno algunos antibióticos, pero no saben que se pueden provocar algún daño en los riñones”, explicó Zeballos.
PROBLEMA MUNDIAL. La insuficiencia renal crónica se ha constituido en una epidemia mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las patologías renales afectan a un 10% de la población mundial, que afecta los costos de los sistemas de salud de los estados. “La prevención es fundamental para disminuir los casos y detectar a los pacientes que tengan factores de riesgo y poder hacer un tratamiento adecuado”, destacó Zeballos. La especialista destacó que en los últimos cinco años se ha incrementado los casos detectados de patologías renales, esto gracias a que se está trabajando en campañas para una detección precoz. “Ha habido una toma de conciencia. Antes las personas no acostumbraban a realizarse estos análisis o no contaban con un seguro de salud. Ahora el sistema ha cambiado”, señaló Zeballos.
ANÁLISIS. Los personas que padecen diabetes tipo II deben realizarse un examen de la función renal, inmediatamente después de haber sido diagnosticados.
DIC. 24.2015
a fondo
DOCTOR EN CASA
10
POR CIENTO de la población mundial padece de Insuficiencia Renal Crónica.
Diálisis peritoneal o hemodiálisis para limpiar el organismo
1,5 LITROS DE AGUA se deben consumir al día para ayudar a mantener sanos los riñones.
La hemodiálisis y la diálisis peritoneal son dos técnicas cuyo objetivo consiste en sustituir la función que tenían los riñones que están dañados. Es el médico quien debe decidir cuál es la más recomendada, según el paciente. La hemodiálisis. Es una técnica en la que una máquina sustituye las funciones principales del riñón, haciendo pasar la sangre a través de un filtro que funciona como un riñón artificial y realiza la depuración, esta técnica no suple las funciones endocrinas ni metabólicas. El tiempo de duración varía según las necesidades que presente el paciente. La diálisis peritoneal. Se realiza mediante la colocación quirúrgica de un tubo cerca del ombligo y al que se administra una solución dializada en la cavidad peritoneal (en abdomen) y se la deja por un determinado tiempo marcado por el médico. La solución dializada actúa absorbiendo aquellos desechos y toxinas a través del peritoneo. Tras la absorción es necesario drenar el líquido desechable al exterior, cuantificarlo y eliminarlo.
DOCTOR EN CASA | 9
DIC. 24.2015
DOCTOR EN CASA
Tu pediatra
SOLO LA VACUNA
EVITA EL SARAMPIÓN Puede propagarse fácilmente pues se transmite vía oral. Un catarro y manchas en el cuerpo son los primeros síntomas que deben alertar a la familia y llevar al niño a un centro de salud. Aún existen vacunas disponibles.
85
POR CIENTO de la población infantil recibió la vacuna contra el sarampión el 2014.
Muchos la consideraban erradicada; sin embargo, un brote que se inició en Estados Unidos y que luego se expandió a Brasil y Chile activó la alarma y se iniciaron campañas de vacunación para proteger a los niños. Es transmitido por vía respiratoria, por lo que el riesgo para que se masifique es alto. Existen vacunas en los centros de salud de la ciudad. PREVENCIÓN. Según la Organización Mundial de la Salud, el sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo. Solo en el 2014 hubo 114.900 muertes por sarampión en todo el mundo, es decir, cerca de 314 por día o 13 por hora. “Es un virus que se contagia por vía respiratoria”, explicó Benjamín Hasayako, médico general del Proyecto Mi Salud, del Ministerio de Salud. SÍNTOMAS. El especialista señaló que las personas que se contagian, comienzan con los síntomas de un catarro que luego se acompaña de fiebre. 10 | DOCTOR EN CASA
“La mayoría de las personas piensa que es un resfrío común”, explicó Hasayako. Sin embargo, después de estos síntomas aparecen las manchas en todo el cuerpo. Esta erupción de manchas de color rojizo suele aparecer primero en la frente, para luego extenderse hacia la cara, el cuello, el tórax y el resto del cuerpo hasta los brazos, las piernas y los pies. La fiebre y la erupción desaparecen gradualmente después de varios días. TRATAMIENTO. Cuando un niño presenta los síntomas del sarampión, los padres deben llevarlo inmediatamente a un centro de salud, para que el médico diagnostique si realmente el niño padece esta enfermedad. El tratamiento que se brinda a una persona con sarampión básicamente permite tolerar los síntomas de la enfermedad y en la mayoría de los casos no existen secuelas. Según la OMS, la mayoría de las muertes se deben a complicaciones que son más frecuentes en menores de 5 años y adultos de más de 20 años.
Las más graves son la ceguera, la encefalitis, la diarrea grave que puede provocar deshidratación, las infecciones del oído y las infecciones respiratorias graves, como la neumonía. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que no reciben aportes suficientes de vitamina A o cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado por el Sida u otras enfermedades. SÍNTOMAS. La única manera de prevenir el sarampión es aplicando la vacuna denominada SRP (protege contra el sarampión, rubeola y paperas). En Bolivia la primera dosis se suministra al primer año de edad y se debe aplicar un refuerzo, antes de cumplir los cinco años. “Antes la vacunación tenía una cobertura del 50%, ahora existe más conciencia por parte de la población”, señaló Hasayako. Si bien se inició una campaña en Santa Cruz para evitar el brote en el país que concluía el 6 de diciembre, los centros de salud de la ciudad aún ofrecen la vacuna.
Cuida tu mente
DIC. 24.2015
DOCTOR EN CASA
EL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD
PUEDE PROVOCAR DAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
De no ser tratada, las personas pueden sufrir problemas cardiovasculares, neurológicos y pulmonares. Puede acercar a las drogas. La ansiedad se manifiesta en todas las personas y por lo general suele ser hasta positivo; sin embargo, cuando esa preocupación se vuelve crónica en lugar de ayudar incapacita. MECANISMO DEFENSIVO. La ansiedad es una respuesta de alerta ante situaciones amenazantes. Su función es movilizar al organismo y mantenerlo alerta para actuar frente a los riesgos y amenazas, de forma que no se produzcan o perjudiquen. “Nos empuja a tomar las medidas convenientes como huir, atacar, neutralizar o afrontar el riesgo, según el caso y su naturaleza”, explicó la psicóloga Wilma Quiñones. La ansiedad como mecanismo adaptativo es buena, funcional, normal, y no representa un problema de salud. ANSIEDAD CRÓNICA. El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por preocupación crónica y persistente. Es excesiva y difícil de controlar, es multifocal pues se preocupa de las finanzas, la familia, la salud y el futuro y típicamente se acompaña de otros síntomas psicológicos y físicos inespecíficos. CONSECUENCIAS. Cuando el trastorno de ansiedad no se trata puede producir consecuencias físicas que ponen en riesgo la salud. A corto plazo, los efectos de los trastornos de ansiedad pueden ser dolor de cabeza recurrente, mareos y vértigos, problemas gastrointestinales, hipertensión, insomnio, dolores musculares y fatiga crónica, entre otros. “A largo plazo existe el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, neurológicas y pulmonares”, indicó el psicoterapeuta Antonio Zabala. En el plano psicológico, la ansiedad puede llevar a un aislamiento social, el paciente puede recluirse en casa por el miedo. Aunque la principal consecuencia es la depresión. “Esa ruptura con la sociedad lleva a una de las consecuencias más frecuentes de los trastornos de ansiedad, que son las adicciones. Drogas, alcohol o cualquier otro medio que permita evadir la ansiedad pero que puede acabar destrozando nuestra vida”, dijo Quiñones.
44%
DE LA POBLACIÓN MUNDIAL padece de ansiedad durante las fiestas de fin de año.
DOCTOR EN CASA | 11
DIC. 24.2015
DOCTOR EN CASA
El especialista
Con el tiempo este análisis se ha popularizado lo que ha permitido reducir su costo. A diferencia de hace cinco años, son los padres quienes más solicitan esta prueba. Se aplica en investigaciones forenses lo que ha posibilitado culminar investigaciones.
‘Realizamos hasta 40 pruebas de paternidad al mes’ ENTREVISTA
ría son análisis que piden de manera particular, solo unos cinco son realizados a través de un requerimiento legal. Hace cuatro años, un análisis de este tipo tenía un costo de 500 dólares, ahora el servicio demanda cerca de 2.800 bolivianos. La mayor demanda ha permitido reducir los costos.
La prueba de ADN es tan precisa a la hora de comprobar la paternidad de una persona, que no existe posibilidad de error. Hace unos cinco años realizar este tipo de análisis no era muy frecuente; sin embargo, ya existe en Bolivia un laboratorio que realiza estos análisis cuyos resultados son entregados en cinco días. Además, el análisis de ADN tiene múltiples aplicaciones incluso es requerida en algunas investigaciones policiales.
¿Quiénes son los que más solicitan el análisis? Hace algunos años quienes más solicitaban el análisis eran las madres. En muchos casos obligaban a los progenitores trayéndolos de ‘la oreja’; sin embargo, ahora son ellos quienes más requieren este tipo de análisis.
¿Qué es el ADN y cuál es su fiabilidad? El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es una molécula que contiene la información genética hereditaria celular de una persona. Es 99.99% seguro, es decir no existe posibilidad de error cuando se analiza la paternidad de una persona. ¿Cómo es que el ADN prueba la paternidad? Cuando una persona es engendrada, hereda el 50% de ADN del padre y el otro 50% de la madre. Entonces cuando se realiza la prueba, el perfil comparativo debe coincidir plenamente con uno de los progenitores, de lo contrario no sería el padre biológico del niño. ¿Hace cuánto tiempo se realizan este tipo de análisis en Bolivia? El laboratorio Bio Cell tiene 18 años de existencia pero es desde hace 16 que ofrecemos el análisis de ADN, pues somos representantes de Identi Gene en Santa Cruz. Todas las pruebas de ADN se realizan en Cochabamba, no son llevadas a otro país. Esto también nos permite ofrecer resultados a tan solo cinco días de haberse tomado las muestras. ¿Cuántos análisis al mes realizan en promedio y cuál es el costo? Hace cerca de cuatro años estos análisis no eran muy requeridos. Tal vez se hacía cuatro al mes; sin embargo, la gente ya conoce más del tema y ahora realizamos cerca de 40 estudios. La mayo12 | DOCTOR EN CASA
FLORINDA PALACIOS VEGA Gerente general de Bio Cell Bioquímica Farmacéutica, formada en la Universidad Federal do Pará de Brasil.
El estudio de ADN para comprobar la paternidad solo se puede realizar cuando tanto el padre como la madre están de acuerdo.
En caso de una solicitud particular ¿Cuáles son los requisitos para hacerse la prueba? Cuando es un requerimiento privado existe menos burocracia; sin embargo, la ley establece que tanto el padre como la madre deben conocer y estar de acuerdo con el análisis y garantizar que no existirá un daño psicológico al hijo. Deben portar su cédula de identidad al igual que la del niño. A la hora de sacar la muestra, se toma una impresión de la huellas de todos, esto para precautelarnos como laboratorio que no hayan cambiado al niño, si bien acá nunca ocurrió han habido casos en otros lugares que si lo intentaron.
¿Qué otras aplicaciones tienen los análisis de ADN? Para lo que más nos solicitan es para comprobar la paternidad, también ha sido requerido legalmente para comprobar si algún heredero del cual no se conocía su existencia, efectivamente lo es. Es un estudio tan amplio y tan preciso que se nos ha solicitado realizar análisis para investigaciones forenses resolviendo así diferentes crímenes. El ADN se puede encontrar en la saliva, el semen, en la raíz del cabello e incluso en las uñas. Es un análisis muy preciso.
El sexo sentido
DIC. 24.2015
DOCTOR EN CASA
LA AUSENCIA DE EYACULACIÓN
PUEDE INFLUIR EN LA AUTOESTIMA, LA RELACIÓN DE PAREJA Y EL TRABAJO Puede deberse a causas fisiológicas pero también psicológicas, como la ansiedad. Para el tratamiento se recomienda trabajar con la pareja en conjunto. Conocida como aneyaculación, eyaculación retardada o ausente, es una disfunción sexual masculina que de no ser tratada puede generar complicaciones psicosociales. Son varias las causas para que se presente este problema. EYACULACIÓN VS ORGASMO. Antes de desarrollar este tema, el terapeuta sexual Velarde explica que es importante diferenciar entre el orgasmo y la eyaculación. “El orgasmo es esa sensación de máximo placer y se manifiesta fisiológicamente con contracciones en los genitales, en cambio la eyaculación es la expulsión del semen a través de la uretra”, señaló. LAS CAUSAS. Esta disfunción no es muy frecuente. Las causas se pueden clasificar en dos tipos: las psicológicas y las fisiológicas.
Entre las primeras se menciona la depresión, la ansiedad, aversión al sexo, abuso infantil o un temor al embarazo. Las causas fisiológicas están directamente relacionadas con el funcionamiento de los genitales, el consumo de alcohol, drogas o medicamentos, así como la diabetes o lesiones en la médula. “Existen ocasiones en las que es una combinación de ambas causas”, destacó Velarde. La terapeuta Liliana Zabala señaló que puede existir también una ‘causa situacional’ en la que los varones tienen más de una pareja sexual. “En este caso el varón se preocupa en complacer a una primera pareja, pero se abstiene de eyacular porque sabe que con la segunda no podría hacerlo”, explicó. TRATAMIENTO. “Para estas terapias es ideal que
el paciente traiga a su pareja al consultorio. Pues se debe trabajar con ambos”, destacó Zabala. Básicamente consiste en un proceso de aprendizaje. Para que el paciente eyacule en el momento esperado se trabaja en el aspecto cognitivo. “El gran enemigo del buen desempeño sexual es la ansiedad”, destacó Velarde. El tratamiento se complementa con ejercicios sexuales que idealmente se deben realizar con la pareja, aunque también el varón los puede realizar solo. REPERCUSIONES. La sexualidad es un aspecto importante en la vida de cualquier persona, por ello si la persona que padece este trastorno no acude a un especialista, este problema afectará su autoestima, la relación de pareja, también se manifestará en el ámbito laboral y los estudios. “Es necesario tratarlo a tiempo”, concluyó el especialista.
CAUSA SITUACIONAL Cuando el varón evita eyacular con una pareja para poder lograrlo con una segunda
DROGAS Y MEDICAMENTOS También pueden ser la causa para que no exista la eyaculación
Sabías que…. La aneyaculación puede ser primaria cuando el hombre nunca llegó a eyacular ni mediante una relación sexual, tampoco con la masturbación. Son casos muy poco frecuentes. DOCTOR EN CASA | 13
DIC. 24.2015
Columnas
DOCTOR EN CASA
EL DÉFICIT DE HORMONAS TIROIDEAS
PROVOCA DOLORES NEUROMUSCULARES Ubicado en la parte de adelante del cuello, la tiroides es una glándula que produce, almacena y libera hormonas tiroideas esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Un déficit en la producción de estas hormonas afecta el funcionamiento del organismo e incluso puede provocar dolores musculares. ¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? La enfermedad hipotiroidea es muy frecuente en nuestro medio. Puede provocar muchas molestias en el sistema nervioso yendo desde síntomas generales como cansancio general con falta de fuerza para las actividades diarias, como caminar medianas distancias, subir escaleras o querer entrenarse para mantener la forma física. Los pacientes tienden a tener aumento de peso y mostrar edemas o hinchazón en las extremidades, en especial en las inferiores, las cuales se sienten frías y entumecidas por lo que las personas suelen ponerse calcetines inclusive en pleno verano. ¿Calambres y dolor? Hay tendencia a presentar calambres nocturnos agudos en las pantorrillas, que sacan al paciente del sueño y lo obligan a realizar malabares intentando estirar los músculos contraídos para aliviar el dolor. En algunos casos, los pacientes presentan entumecimientos matinales José Cuéllar Núñez de los pies y piernas con MÁSTER EN DOLOR Y hormigueos que ascienden DIRECTOR DE CENDOR
EN CASO DE INFARTO
SE DEBE MANTENER LA CALMA Y PEDIR AYUDA Si alguien sufre un ataque al corazón o una parada cardiaca, existen unos pocos minutos para actuar antes de que sea demasiado tarde. Es de importancia vital saber qué hacer de antemano para ayudar y no empeorar la situación de la víctima. Síntomas previos. Un ataque al corazón se producen cuando se obstruyen las arterias coronarias, lo que provoca un riego sanguíneo insuficiente y, en pocos minutos, puede causar una muerte súbita cardiaca. La fatiga y dificultades respiratorias, sudoración excesiva, la indigestión, náuseas y vómitos y dolor en el pecho son los cuatro síntomas que ayudan a identificar cuándo se presentará un infarto. La tranquilidad es vital. Un ataque al corazón puede ocurrir cuando menos se lo imagina y cuando menos preparado esté, por eso las personas pierden la calma fácilmente y como consecuencia toman malas decisiones. Lo primero es mantener la calma, reconocer los síntomas diferenciándolos de cualquier otra cosa y pensar en lo que se puede hacer. Llamar a emergencias. Buscar ayuda profesional llamando al servicio de emergencias, 14 | DOCTOR EN CASA
mientras llegan a brindar el apoyo necesario. Comodidad. La persona debe estar cómoda para poder calmarse y controlar su respiración. Es importante no entrar en pánico y tampoco se le debe mencionar esto a la persona. Tan solo es necesario procurar que se mantenga relajada Aspirina. A menos que se trate de una persona con alergia a la aspirina, si es posible, que la víctima mastique una aspirina mientras se espera al servicio de emergencias. Esto puede retrasar la formación de los coágulos que provocan infartos. Reanimación cardiopulmonar. Si la persona que está sufriendo un infarto pierde la conciencia, se debe aplicar la técnica de resucitación cardiopulmonar, pero con mucho cuidado pues si se realiza inadecuadamente puede provocar problemas. Para realizarla es necesario efectuar compresiones en el pecho y luego respiración boca a boca. Este procedimiento solo debe hacerlo quien tenga conocimiento del mismo o siguiendo las instrucciones del servicio de emergencias.
hasta las pantorrillas y que solo ceden después de caminar 20 a 30 minutos. Este problema se debe a la compresión de los nervios a nivel de los tobillos (Síndrome del túnel del tarso). También puede ocurrir en las manos y se lo conoce como síndrome del túnel carpiano. Las molestias son más frecuentes en la noche después de haber realizado labores manuales de la casa como lavar o estrujar ropa. Se manifiesta con más frecuencia en las mujeres, quienes intentan aliviar sus molestias frotándose las manos o levantando los brazos encima de la cabeza consiguiendo un alivio temporal. ¿Qué hacer con estos síntomas? Los consejos caseros generalmente no funcionan y es recomendable ante estas molestias buscar a su médico de cabecera, internista o endocrinólogo. Para evaluar esos síntomas se solicitan exámenes hormonales, examen neurológico y EMG. Es muy importante un examen neuromuscular detallado que debe ser realizado por un neurólogo, ese análisis puede ser complementado por la electromiografía, que es un estudio muy esclarecedor ya que evalúa los músculos y sobre todo los nervios para localizar la lesión. Tratamiento. En la mayoría de los casos se requerirá de medicación hormonal y drogas específicas para el dolor, siendo que los bloqueos nerviosos pueden ser de mucha ayuda en las compresiones y en caso de no conseguir alivio tenemos como última instancia las descompresiones quirúrgicas en los casos del síndrome de túnel carpiano y tarsiano.