Especial Dakar 2015

Page 1

PILOTOS

EN DETA LLE Todos los pilotos nacionales y su preparación, además de los 10 competidores extranjeros que aspiran a subirse al podio.

RUTAS. LOS TRAMOS Y SUS DIFICULTADES DE CADA UNA. PAG 6 CIFRAS. TODOS LOS RÉCORDS Y NÚMEROS QUE GIRAN EN TORNO AL DAKAR. PAG 10 GUÍA. CONOZCA DÓNDE HOSPEDARSE Y COMER DURANTE LOS DÍAS DE COMPETENCIA EN BOLIVIA. PAG 7

R A K A D

L A O B RUM



ESPECIAL

DAKAR

2015

Miércoles 7 de enero 2015

Marko Machicao

3

Viceministro de Turismo

'ES

O T N E V E L E

O V I T R O P E D

E T N A RT '

O A C I P T S Í M R I U T ÁS CIÓN

M

Gustavo Jiménez gjimenez@edadsa.com.bo

P

ese a que son días en los que falta tiempo, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, accedió a una entrevista con Solo Deporte en la que habló de cómo se preparó Bolivia para el Dakar 2015 y su impacto en la economía, cultura y turismo del país. La autoridad destacó la inversión del sector privado. ¿CUÁLES SON LOS RETOS EN ESTE SEGUNDO AÑO DEL DAKAR EN BOLIVIA? El objetivo de quienes formamos parte de la comisión organizadora es que la versión 2015 sea memorable, superando los resultados del 2014 cuando demostramos que Bolivia es capaz de organizar un evento de esta índole, además la población boliviana ha demostrado su calidez y ahora no será distinto. Este año esperamos resolver algunas contingencias como son la disposición de residuos sólidos y servicios básicos en ciertas áreas. Todo esto ha tenido un trabajo de coordinación y esperamos que el 10, 11 y 12 de enero sea efectivo. El Dakar permite la promo-

O M O R DE P

ción turística de nuestros recursos naturales y culturales para el mundo y para los bolivianos. Así como el 2014 Uyuni fue nominada como la Capital del Dakar, esperamos que este 2015 nos genere un título similar para destacarnos en la competencia. ¿ES EL DAKAR EL EVENTO MÁS IMPORTANTE PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA? El Dakar tiene un carácter internacional muy fuerte e importante en términos de impacto y difusión mediática y por ello sí, se podría afirmar que en cuanto a eventos deportivos es el más importante para la promoción turística. ¿SERÁ POSIBLE QUE A FUTURO OTROS DEPARTAMENTOS SEAN INCLUIDOS EN LA COMPETENCIA? No depende directamente del Gobierno nacional, aunque estamos con la intención de que más territorios nacionales formen parte de la ruta. Lo ideal es que el Dakar sea un instrumento de integración que

500.000

personas se calcula que serán los turistas que se apostarán a lo largo de la ruta del Dakar

2.500 camas tienen disponibles los hoteles en el municipio de Uyuni. El año pasado habían 1.050.

pueda unir a los departamentos y regiones, así esperamos que el 2016 pueda entrelazar otras regiones del país, pero es una decisión netamente deportiva. Si se diera esta situación, como Gobierno haremos todos los esfuerzos para que las regiones del país sean excelentes anfitriones. ¿CUÁL ES EL IMPACTO EN TÉRMINOS ECONÓMICOS? El 2014 esta competencia dejó un movimiento económico de 62 millones de dólares en las

regiones que formaron parte de la competencia. Es dinero que contempla desde el transporte, la alimentación, la comercialización de souvenirs y hospedaje. Para la versión 2105 esperamos llegar a los 90 millones de dólares, pues tendremos a cerca 500 mil personas siguiendo la competencia en las regiones por donde pasará el Dakar. En términos de empleos este año tendremos los datos cuantitativos; sin embargo, como referencia tenemos un dato revelador. Durante todo enero, Uyuni recibe 2 mil visitantes, durante el Dakar 2014 fueron más de 110 mil las personas que visitaron la región sólo los días de la competencia.

de 2.500 camas, eso es inversión y desde el Gobierno lo aplaudimos.

LA ALIANZA SECTOR PRIVADO GOBIERNO HA DADO EXCELENTES RESULTADOS... En el ámbito turístico es fundamental la participación del sector privado. El Estado y el Gobierno realizan la promoción y difusión turística de las regiones y el empresariado aporta invirtiendo y desarrollando mayor y mejor infraestructura, es un resultado real y tangible. En enero de 2014 teníamos 1.050 camas en todo el municipio de Uyuni, ahora hay más

¿QUÉ MENSAJE LE DA A LAS REGIONES ANFITRIONAS DE LA COMPETENCIA? El mensaje es mostrar la calidez y calidad humana de los bolivianos. Seamos parte de esto, apoyemos a los competidores y a nuestras instituciones de coordinación y viviamos una fiesta que nos ayude a difundir nuestra riqueza. Además seamos responsables. Todos debemos tener cuidado con los residuos y basura, desechándolos en los lugares establecidos.

¿QUÉ EXPECTATIVA TIENE AMAURY SPORT ORGANISATION DE BOLIVIA? Desde el ministerio estamos en permanente contacto con ellos, que esperan que Uyuni pueda reconfirmarse como la capital del Dakar. Es un deseo que compartimos desde el Gobierno Nacional. Esperamos que este año la competencia pueda pasar por el salar aunque depende de las condiciones climatológicas. De todas formas, el paisaje y las culturas que se ven a lo largo del territorio hacen que el Dakar tenga una nueva emoción cada año.


4

ESPECIAL

Miércoles 7 de enero 2015

11 4

DAKAR

17

VECES PARTICIPÓ

VECES GANÓ

2

ESPA Ñ A

1

VEZ GANÓ

# 300

ESPA Ñ A

MARC COMA

1 # 301

Q A TA R

VECES PARTICIPÓ

VEZ GANÓ

# 500

RU SI A ANDREY KARGINOV

NASSER H AL-ATTIYA

NANI ROMA

MOTOS

3

9 VECES PARTICIPÓ

VECES PARTICIPÓ

VECES GANÓ

#1

2015

COCHES

COCHES

CAMIÓN

' S O U R T S N O 'M

S E D N GRA

O T R E I L DES

DE

22VECES PARTICIPÓ 11

VECES GANÓ

7 VECES PARTICIPÓ # 302

1

FRA NCI A

VEZ GANÓ

13VECES PARTICIPÓ # 304

ESPA Ñ A

STÈPHANE SEL PETERHAN

COCHES

la prueba antes de os para ganar ip ic rt a p t o los favori stos och francés, R 2015. Eon considerados gorías. El piloto demás A K A D Y res s cate re los RA LL de moto pectivas ncer sob camás dura tencia en sus ress el llamado a ve yor número de o or las e p a e p , l, m r' en aka la com e Peterhanse es el que s. onsieur D Stèphan ntes, puesto que nocido como 'M n motos y coche o e a c r ip s o a. E nfad partic nó prueb omo triu siones gaveces que salió c muchas

5

VECES GANÓ

4 VECES PARTICIPÓ # 322

FRA NCI A

CARLOS SAINZ

COCHES

0

VECES GANÓ

#2

ESPA Ñ A

CYRIL DESPRES

COCHES

JOAN BARREDA

MOTOS



6

ESPECIAL

Miércoles 7 de enero 2015

DAKAR

2015

A L E D MINO

A E S I OD

EL CA

BOLIVIA 7

BELÉ N DE A NDA MA RCA .

13 ETAPAS

Zona árida y desértica pero con marcados accidentes geográficos, todo un reto para los autos, sobre todo en competencia.

8

Iquique

Uyuni 9

6

Calama

PARAGUAY

10

Antofagasta

Salta

COR Q UE .

5

Otra zona en la que los pilotos deberán demostrar destreza y pericia para poder atravesarlo. Muchos accidentes geográficos y 'fesh fesh', el polvo que pueden dejar los vehículos que pasan, será exigente.

11

Copiapo

Termas de Rio Hondo

4

CHILE 3 Oceano Pacifico

Chilecito 12

San Juan

SANTIAGO

2

Rosario

Villa Carlos Paz

13

Buenos Aires Salida - Llegada

ARGENTINA

Etapas 1 2 3 4

PISIG

1

200 KM

Dia Inicio (enero) Buenos AiresV 4 Villa Carlos Paz 5 San Juan 6 Chilecito 7

A .

Una gran zona de pantanos, lo cual cambia por completo el manejo de los competidores en plena etapa, algo único.

Final illa Carlos Paz San Juan Chilecito Copiapó

5

8

Copiapó

6

9 10

AntofagastaI

quique

Iquique Iquique

Vivac* Uyuni

7

11

Uyuni Vivac*

Iquique Iquique

8

12

Uyuni

Iquique

9

Iquique

Calama

10

13 14

Calama Calama

Vivac* Salta

11

15

12

16

Vivac* Salta Rio Hondo

Rio Hondo Rio Hondo Rosario

13

17

Rosario

Buenos Aires

Antofagasta

*Viva: Etapa de dos dias (maratón) en la que los conductores de coches y camiones duermen en campamentos, sin asistencia mecanica.

Dia (enero) 4 5 6 7 8 9

MOTOS CUATRICICLOS 1 2 3 4 5 6

10

838 km 625 657 909 697 688 DESCANSO

7

11

COCHES 1 2 3 4 5 6 7

717 8

833 km 625 542 909 697 647 717

CAMIONES 1 2 3 4 5 6

7

805 8

12 13

8

14

10

15

11

16 17 TOTAL (Km)

9

805 539 891

DESCANSO

12

1.024 393 9.295

436 271 DESCANSO

9

539

9

539

860

10

860

11

13

833 km 646 542 768 697 625

10

512 12 13

U YU NI .

520 1.024 393 9.111

11 12 13

520 1.024 393 8.159

SA LI NA S G A RCI MENDO Z A

La superficie mezcla terrenos con sales pero también mesetas en las que los pilotos podrán imprimir las máximas velocidades de sus respectivos vehículos.

Redacción El Día eldia@edadsa.com.bo

E

l camino a la victoria en el próximo Dakar no será nada fácil, pero al mismo tiempo representa una de las mejores oportunidades para los amantes del deporte tuerca. Argentina, Bolivia y Chile ofrecen, no solo paisajes diferentes, también tienen una gran variedad de superficies, lo serán al fin y al cabo los grandes rivales de los principales protagonistas del Dakar de este año. A continuación le mostramos todo lo que deberán afrontar los principales protagonistas del cross country más exigente del mundo. En el que incluso Bolivia tiene gran participación debido a que tendrá dos etapas maratón, con motos y autos. Por lo que este Dakar representa algo totalmente novedoso en lo que se refiere a las modalidades y también al

El Salar espera entrar por fin a escena este año. Toda una maravilla natural en la que los participantes podrán lucirse a lo largo y ancho de un terreno en el que jamás han recorrido, ya que nunca en la historia del Dakar, la competencia había llegado a una superficie similar a esta. Pero no todo es color de rosa, correr en el Salar supone grandes riesgos, para empezar el desgaste

de los neumáticos será vital. Teniendo en cuenta que será una etapa maratón (no pueden recibir asistencia) los pilotos deberán estar siempre atentos, ya que la superficie rugosa del Salar de Uyuni desgasta mucho más los neumáticos que cualquier otro lugar. El salitre será otro factor que puede dañar o incluso acabar con más de un vehículo, por lo que será vital tomar algunas precauciones.

1.522 KM

Por Bolivia Los que recorrerán las motos (717 Km) y los autos (805 Km) sumados. Ambos podrían cruzar el Salar de Uyuni.

hecho de que los vehículos conducirán por primera vez por territorio boliviano, una superficie que no conocen. Incluso de darse el hecho de que puedan atravesar el Salar de Uyuni, significará un doble reto, ya que las motos el año pasado no pudieron correr por el mencionado territorio, debido a que estaba inundado por las lluvias que habían azotado la región. Por lo que los pilotos afrontarán una dura competencia en la "Odisea", no solo por los más de 9.000 kilometros, el cansancio y la exigencia, sino que también habrá toda una nueva región para los autos, pero también habrá dos etapas maratones. Nadie se salva de vivir al límite en otra edición del Dakar que tendrá a Bolivia como protagonista.

Etienne Lavigne ( Director de A SO , organiz adores del Dak ar) .

"El Dakar en Latinoamérica se encuentra como en casa, por lo que esperamos poder seguir muchos años y ediciones en esta zona. Realmente la competencia ha tenido mucha adhesión, no solo de los pilotos, también del público. Bolivia tiene mayor participación este año y será todo un reto. Los pilotos aún no saben lo que es atravesar el Salar y eso es lo más atractivo".


ESPECIAL

DAKAR

2015

28. 'Chavo' Salvatierra Motos: 450 Rally Factory KTM

Miércoles 7 de enero 2015

7

81. Fabricio Fuentes Motos: 450 Rally Réplica KTM

Ha participado en cuatro Dakar. El 2013 fue campeón del mundo en Cross Country en la categoría +450CC. Este año está décimo en el ranking mundial. Salvatierra competirá con una moto KTM, la misma que la de Marc Coma. "Quiero estar entre los 10 primeros", aseguró.

En su debut en el Dakar, en 2014, tuvo una dura caída en la quinta etapa que lo obligó a abandonar la competencia sin haber llegado a Bolivia, pero para esta edición vuelve con todo. "Tuve un duro entrenamiento, quiero eses tar entre los 50 mejores", aseguró.

283. Wálter Nosiglia Cuadriciclos: TRX 700 Honda

291. Sergio Mita Cuadriciclos: Yamaha YFM 700 / Raptor Yamaha

Hacía una gran carrera en el puesto 10 de la general de quads cuando sufrió un accidente con un vehículo de la organización quedando el suyo destrozado. Este año busca la revancha. "Me preparé para estar entre los 10 primeros", indicó.

Tiene 27 años, compite desde los 15 en cross y rallies. Entrenó en rutas de Argentina y siguió una estricta rutina de dieta y gimnasio. "Mis objetivos son dos: llegar y correr los comtramos en mi país y com pletar el Dakar”, señaló.

359. Marco Bulacia Coches: Herrator Buggy

411. Ernesto Eterovic Coches: Desert Warrior

Logró el puesto 30 en la clasificación general del 2014. Para este Dakar, competirá con un Buggy Herrator motor V8, adquirido en España a Herrador Competición. "Es muy potente. Nos ayudará en sectores de gran altura, en los caminos de montaña y en el altiplano", destacó.

El piloto corre con su hijo como navegante. El 2014 una falla mecánica los retrasó y llegaron fuera de hora al campamento tras la tercera etapa; sin embargo, aseguran que no fallaron ni un solo waypoint. "Tengo que concentrarme más en la carrera", expresó.

421. Fortunato Maldonado Coches: FJ Cruiser Toyota 437. Jesús Careaga R. Coches: Protobol

Fue uno de los últimos en inscribirse a la competencia. Con 68 años, asegura que el desierto no tiene secretos para él. "Mi profesión de técnico en exploraciones me ha llevado a conocer sitios donde no hay caminos. Estoy acostumbrado a explorar lugares a 6 mil metros de altura", aseguró.

364. Luis F. Barbery Coches: FJ Cruiser Correrá su cuarto Dakar, pero solo el año pasado logró culminar la competencia. "Este año estamos mejor preparados en cuanto a la navegación, el aspecto físico, logístico y la actitud del equipo. Estamos en condiciones como para estar entre los 30 pilotos", afirmó.

Con 30 años es uno de los más jóvenes de Bolivia. Correrá con el Protobol con el que el año pasado compitió Marco Bulacia. En 2012 Careaga fue campeón nacional y del Codasur en la categoría N-3. "Hemos entrenado en Santa Cruz con la ayuda de Bulacia", explicó.

GL

S E R O D A I D A

BO

S O N A I LIV




10

ESPECIAL

Miércoles 7 de enero 2015

DAKAR

2015

S A T S I R TU A R A P A Í GU

Cultuterio de de 500 is in M l ue cerca antes. E í, Los visit rismo estima qOruro y Potos á u ar T n s á a y r p a s a e it z r u e is v sq o Jimén m.bo turistas iones lo gira s por lo Gustav @edadsa.co r no so s y sus mil departamento . Las gobernaczando ez a k a D gjimen l los año reali dore ca de a logístio a los competin para aten- el Dakar estes rurales están n el objetio n ié io c r b s ip to n m gane en y munic compete s, sino ta inversio s que lle vehículos visitantes a laedaje están importantes r a los visitantetencia. der a lo tación y hospeguen hasta vo de atende ervar la compe alimen ra quienes ll les, alber- rán para obs a L cia. sde hote ados pa z garanti onde habrá dempar. Uyuni d gares para aca gues y lu

L

BELÉ N DE A NDA MA RCA . Á rea de paso, en cambio Opoqueri será la zona de partida hacia Uyuni donde se reunirán las motos, cuadratrak y autos.

CO RQ UE . Se dará a conocer los lugares turísticos de la región. En el lugar existen áreas de camping, área de estacionamiento o parqueo. Se realizará una feria gastronómica y artesanal y una noche cultural.

PISIG A . Está planificado realizar una noche cultural con música folklórica y autóctona en espera del ingreso de la competencia.

O R U R O

PO T O SÍ U Y U N I

U YU NI . Uyuni en el departamento de Potosí, será el centro de las operaciones del Dakar en B olivia. HO SPEDA JE. La G obernación ha trabajado intensa intensamente para habilitar el coliseo y colegios como albergues donde puedan pernoctar los visitantes. El costo oscila entre los 50 y 150 bolivianos por persona. También se ha habilitará el estadio y otras áreas verdes para quienes opten por acampar.

SA LIN A S G A RCI MENDO Z A . Es una zona de paso con lugares habilitados para que los turistas pueden observar la carrera. Tiene atractivos turísticos por visitar.

A LI MENTA CI ÓN . La G obernación de Potosí garanti garantiza la alimentación para todos los visitantes. Se han establecido precios para el almuerzo y la cena que oscilan entre los 15 y 3 0 bolivianos. Los platos especiales a la carta tienen un costo diferenciado establecido por el restaurante.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.