DAKAR MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
REVISTA
BIENVENIDOS A LA ODISEA
El Dakar exhibe su recorrido oficial con Bolivia como uno de los escenarios por donde atravesará el cross country más exigente del planeta.
UNA PROMOCIÓN PARA LA MARCA PAÍS
La competencia también ofrece una gran oportunidad de negocios para diferentes sectores económicos. Pág. > 2
LA INFRAESTRUCTURA AVANZA
El Estado Plurinacional trabajó en Uyuni para mejorar los servicios básicos. >Pág. 3
LA COMPETENCIA EN CIFRAS
La versión 2014 del rally raid expone todas sus especificaciones. > Pág. 5
A DAK
R REVISTA
2 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
BOLIVIA TE ESPERA
DONDE LO FANTÁSTICO ES REAL Actividades. Se concentrará a las nueve gobernaciones en el salar de Uyuni para mostrar al mundo las riquezas naturales, culturales, folklóricas y gastronómicas del país.
L
a marca país “Bolivia te espera” tomará mayor fuerza durante la realización del Rally Dakar 2014, programado del 5 al 18 de enero, porque será el escenario más óptimo para la promoción y difusión de Bolivia, tomando en cuenta el ingreso de una gran cantidad de periodistas de 160 medios de comunicación y de turistas extranjeros que cubrirán y seguirán de cerca el desarrollo de la competencia. La apuesta de Bolivia es aprovechar al Dakar, cross country respetado a nivel mundial, para promocionar y posicionar la marca país en el contexto internacional, dado que las imágenes del rally se difunden en los
60 mil visitantes De acuerdo a las estimaciones del Ministerio de Culturas y Turimo, se espera la llegada de un mínimo de 60 mil personas al municipio de Uyuni y sus áreas colindantes. De esa cantidad unas 10 mil serán
cinco continentes, 190 naciones el 2013, según el informe oficial de la Amaury Sport Organization (ASO). La competencia más extrema del mundo se iniciará el 5 de enero en Rosario, Argentina, y finalizará el 18 en Valparaíso, Chile. Bolivia acogerá dos etapas de la competencia de motos y de cuadriciclos: la séptima (Salta-Uyuni), el día 12, y la octava (UyuniCalama), el 13. El Gobierno, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, programa actividades para los días de competencia en suelo nacional. Para ello, el país se concentrará en Uyuni con las nueve gobernaciones que tendrán espacios para difundir su guía departamental turística, mostrando los lugares más atractivos para el turismo;
extranjeras y el resto bolivianas que, aprovechando la competencia, irán a conocer el salar. Normalmente la zona de Uyuni recibe de tres a cuatro mil extranjeros, lo que se espera es duplicar esta cantidad, según la estimación de las autoridades gubernamentales de turismo.
2
ETAPAS
Bolivia vivirá el 12 y 13 de enero dos días de competencia, en los que se aprovechará para promocionará al país en el ámbito mundial. además de desarrollar muestras gastronómicas, folklóricas y artesanales de sus regiones. A su vez, el Ministerio de Culturas y Turismo instalará en el centro del municipio de Uyuni un escenario para mostrar expresiones folklóricas de los nueve departamentos, la presentación de grupos musicales representativos de cada región, para mostrar a Bolivia ante el mundo. Además, los municipios por donde pasará la carrera también están programando actividades similares, para los competidores y turistas.
En cuanto a la cantidad de medios de comunicación, llegarán 160 que instalarán su base en Uyuni, lo que permitirá mostrar a Bolivia en diferentes esferas, porque llegan medios tanto relacionales al deporte como también aquellos culturales y turísticos, que en la práctica son los que más pueden difundir los recursos naturales y culturales del país.
Con la ASO se ha establecido que 30 periodistas extranjeros recorrerán la tarde del 11 de enero el área de influencia del Dakar. Visitarán los atractivos de la región como Incahuasi, Tawa, las momias de Coquesa y otros. El 12 habrá un sobrevuelo para que los comunicadores vean la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, en la frontera con Chile y Argentina, otro lugar turístico de gran belleza. También, se desarrolló una plataforma web a partir dakarbolivia.travel que contiene información del Dakar; además de una aplicación móvil para android e ios —dos sistemas operativos más utilizados a nivel mundial— que se hará pública desde el 10 de diciembre cuando se cumpla la presentación oficial en Bolivia. Servirá no solo para promocionar los destinos turísticos cercanos a Uyuni, sino a todo el país. Del mismo modo, habrá una guía impresa en la que se reflejará los nueve departamentos del país, así como del Dakar, que será distribuida de manera gratuita. En resumen, Bolivia quiere aprovechar al máximo la presencia del Dakar para ser visibilizada en el mundo y aparecer en el mercado de oferta turística mundial.
El salar de Uyuni Está ubicado al sureste de Bolivia, este desierto blanco es la concentración de sal más grande del mundo y contiene la mayor reserva de litio del planeta. Durante la época de lluvia el salar de Uyuni se convierte en un espejo gigante ofreciendo un paisaje singular. Dentro del salar se encuentra la isla Incahuasi que alberga cactus de gran tamaño. Desde el mirador de la isla se puede observar el imponente volcán Tunupa y la majestuosidad de esa planicie de sal. El rally Dakar 2014 recorrerá el 12 de enero los municipios de Villazón, Tupiza, Atocha y Uyuni, en Potosí. Un día después pasará por San Pablo de Ipes, Colchaca, Tawa, Ika, San Pedro de Quemes y San Agustín concluyendo en las Salinas de Garci Mendoza, ubicadas en Oruro.
3 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
REVISTA
DAK A
R
A DAK
R REVISTA
4 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
SE HACE CAMINO AL
ANDAR
Infraestructura y logística El aeropuerto de Uyuni funcionará desde este mes con mejor equipamiento. Los centros de hospedaje no alcanzan por lo tanto se acudirá a domicilios particulares.
o
El Aeropuerto El aeropuerto de Uyuni funciona desde hace dos años y medio, pero según el viceministro de Turimo, Marco Machicao, a partir de este mes tendrá instalado mejor equipamientos como radares e iluminación para vuelos incluso internacionales. Este centro aeroportuario será vital para la llegada de las escuderías de motos y cuadratrack que llegarán con anticipación a esta población boliviana.
E
l Dakar 2014, que pasará por Bolivia los días 12 y 13 de enero, ha originado todo una maquinaria nacional por el que se pretende que el mundo no solo disfrute de la competencia sino de la belleza natural que le ofrece el país. Para ello, el Gobierno y los departamentos de Potosí y Oruro se esfuerzan para salir adelante con esta empresa, pues las mayores observaciones tras la última caravana que se desarrolló por las rutas del Dakar en septiembre pasado fueron la falta de servicios básicos, la poca capacidad hotelera y las fallas en la comunicación en el recorrido. Se estima que se intensifiquen la cantidad de visitantes a Uyuni en un 200% o 300% por cuestiones de la competencia. En materia hotelera aún falta por hacer, tomando en cuenta que la carrera pasará por poblaciones alejadas y pequeñas y por donde hay escasos centros de hospedaje. Es el caso de Uyuni donde se calcula que hay 3 mil camas disponibles en los hoteles; en Tupiza hay 1.800 y en Villazón, menos de mil. Esto ha originado que el Gobierno busque otras alternativas para hospedar a los turistas. En ese marco se acudió a los domicilios particulares de los habitantes, a las universidades, colegios y coliseos deportivos de poblaciones por donde pasará el Dakar. El último reto del comité organizador del Dakar Bolivia ha sido justamente reforzar tareas que tienen que ver con el mejoramiento de la infraestructura. Ha ocurrido con el aprovisionamiento de agua potable en la zona de influencia de la competencia y poner en condiciones el aeropuerto de Uyuni. En cuanto a carreteras se refiere, se ha mejorado rutas que tienen el objetivo de vincular a Uyuni con las naciones vecinas. Ocurre con Tupiza-Atocha-Uyuni —que se enlazará con Argentina— y Uyuni-Huancarani-Oruro, que se unirá con Perú. Lo mismo sucede con la vía San Cristóbal-Hito 14 —que se comunicará con Argentina— y el tramo Uyuni-Hito 60, para incrementar los trajines turístico y comercial con Chile.
Un hotel de lujo
M. Machicao
JC Salvatierra
La idea es que se viva una fiesta durante los dos días que pasará el Dakar por Bolivia. En Uyuni habrá una explosión de lo que es la cultura boliviana".
Estoy entrenando, haciendo natación, gimnasio, trotando, además del entrenamiento con la moto del estudio de navegación para no cometer errores".
VICEMINISTRO DE TURISMO
Apuntes >En el tema de las telecomunicaciones, la empresa Entel realiza una inversión de más de ocho millones de dólares para mejorar las comunicaciones en telefonía e internet en las zonas por donde transitará la carrera. >El 10 de diciembre será la presentación oficial del Dakar Bolivia 2014. El acontecimiento tendrá lugar en La Paz y contará con la presencia del del director de la carrera Etienne Lavigne.
PILOTO BOLIVIANO QUE COMPETIRÁ EN EL DAKAR 2014
Un hotel de cinco estrellas se construyó cerca del Salar de Uyuni. Cuenta con todas las comodidades necesarias para "visitantes de élite”. Tiene capacidad para 48 personas en 16 habitaciones dobles y ocho habitaciones dobles con precios que comienzan en £ 85 (137 dólares) por noche. Está a 25 kilómetros de la población de Uyuni.
Las ganancias Según el Gobierno, se espera que el Dakar 2014 le deje al país una ganancia que supera los 30 millones de dólares; esto sin contar lo que puede ganar un municipio como el de Uyuni que puede tener como ingresos aproximadamente 8 millones de dólares. El Estado invertirá 18.5 millones de dólares en este evento deportivo. A esto se suma lo que pagó por la franquicia de la competencia: $us 2 millones.
5 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
REVISTA
DAK A
R
A DAK
R REVISTA
La ruta para 2014
6 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
05/01/2014 06/01/2014 07/01/2014 08/01/2014 09/01/2014
Rosario San Luis San Rafael San Juan Chilecito
San Luis San Rafael San Juan Chilecito Tucumán
LA RUTA
SALADA
La 35 versión del Dakar inicia el 5 de enero desde Rosario. Sin embargo, la gran novedad es la inclusión de Bolivia en una inédita etapa maratónica.
L
a Amaury Sport Organization inició el Dakar en 1979. Es considerado uno de los rallies más duros y el cross country más famoso del planeta. Hasta 2008, durante el tiempo que duraba la prueba, llevaba a los corredores desde alguna ciudad del continente europeo hasta Dakar, capital de Senegal en el continente africano. Durante muchos años la carrera partió de París; sin embargo, desde 1995 ha ido cambiando su lugar de inicio por otras ciudades europeas (como Granada o Lisboa), fundamentalmente por motivos publicitarios o políticos, puesto que la verdadera competición no comenzaba hasta que se entraba en África. Asimismo, el final de la prueba tampoco ha sido siempre Dakar. En 1992, la carrera atravesó completamente el continente africano para terminar en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En 2000 y en 2003, finalizó en las ciudades egipcias de El Cairo y Sharm el-Sheij, respectivamente, con las pirámides como paisaje. Debido a que en 2008 fue suspendido por recomendación del gobierno de Francia por posibles atentados terroristas, desde 2009 el rally se ha desarrollado entre los países americanos de Argentina y Chile. En 2012 y en el 2013, también se incluyó a Perú y finalmente para el 2014 también a Bolivia. La etapa en Bolivia La misma será disputada entre los días 12 y 13 de enero, considerada como una etapa maratón. Esto debido a que motos y quadra-
Los grandes campeones del Dakar
4
10/01/2014 11/01/2014 12/01/2014 13/01/2014 14/01/2014
15/01/2014 16/01/2014 17/01/2014 18/01/2014
Tucumán Salta Día de descanso Salta Salta/Uyuni Salta/Uyuni Calama Calama Iquique
TARAPACÁ
Uyuni
14/01
Iquique
BOLIVIA 12/01
POTOSI
Calama
15/01
JUJUY
Antofagasta
ANTOFAGASTA
12/01
SALTA
13/01 16/01
Salta Día de descanso 11/01
10/01
TUCUMÁN
09/01 LA RIOJA
Chilecito
ARGENTINA
08/01
COQUIMBO
La Serena
San Miguel de Tucumán
CATAMARCA
El Salvador ATACAMA
SANTA FÉ
SAN JUAN
Los que ofrece el Dakar (motos, quadratracks, coches y camiones).
9.374
18/01
San Juan 07/01
Valparaíso
27
05/01
SAN LUIS CÓRDOBA
VALPARAÍSO
06/01
Meta final 18/01
San Luis
Rosario Largada 04/01
San Rafael
KILÓMETROS
Los que se disputarán en total para la edición 2014.
Antofagasta El Salvador La Serena Valparaísos
13/01
17/01
TÍTULOS
Iquique Antofagasta El Salvador La Serena
MENDOZA
CHILE
PAÍSES
53
Ha recorrido el Dakar desde su creación. tracks, únicos vehículos en disputar utar la competencia por nuestro país,, no tendrán ningún tipo de asistencia ncia durante el desarrollo de la misma sma que iniciará desde Villazón y llegará gará hasta Uyuni, atravesando diferentes ntes zonas del centro sur de Bolivia. Para la contienda se desplazarán n un total de 1.200 efectivos militares. ares. Los mismos funcionarán como auxiuxiliares de la prueba. El Estado Plurilurinacional invirtió un monto de 20 0 millones de dólares.
NACIONES
Fueron representadas en la última versión, siendo todo un récord.
Stephane Peterhansel (Fra)
11 1991, 1992, 1993, 1995, 1997, 1998, 2004,
Vladimir Chagin (Rus) Karel Loprais (Rep. Ch) Cyril Neveu (Fra) Cyril Despres (Fra) Ari Vatanen (Fin) Edi Orioli (Ita) Hubert Auriol (Fra) Marc Coma (Esp) Pierre Lartigue (Fra) René Metge (Fra) Richard Sainct (Fra)
7 6 5 5 4 4 3 3 3 3 3
2005, 2007, 2012, 2013 2000, 2002, 2003, 2004, 2006, 2010, 2011 1988, 1994, 1995, 1998, 1999, 2001 1979, 1980, 1982, 1986, 1987 2005, 2007, 2010, 2012, 2013 1987, 1989, 1990, 1991 1988, 1990, 1994, 1996 1981, 1983, 1992 2006, 2009, 2011 1994, 1995, 1996 1981, 1984, 1986 1999, 2000, 2003
745 INSCRITOS
El número de participantes en la prueba entre pilotos, copilotos y mecánicos.
7 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
REVISTA
DAK A
R
A DAK
R REVISTA
8 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
HISTORIA DE UNA
PASIÓN
El Rally Dakar se corre desde diciembre de 1978, aunque la experiencia que motivó su creación la protagonizó un piloto francés, Thierry Sabine.
T
odo inició de forma accidental cuando Thierry Sabine se perdió, con su moto, por un desierto de Libia en plena competición de un tramo que unía la ciudad Abidjan (Costa de Marfil, África) con Niza en 1977. La experiencia estuvo a punto de costarle la vida, aunque fue rescatado. Si bien fue una experiencia traumática también le resultó ideal para iniciar un gran sueño.
10 MIL KMS
Se recorrieron en la primera edición del Dakar.
El creador, Thierry Sabine Era un piloto de motocicletas off-road francés, sin embargo, alcanzó la fama como el creador del Rally Dakar. Murió en 1986 cuando el helicóptero donde viajaba se estrelló contra una duna,
Nacimientos e inicios. Por tanto, el Rally Dakar nació de la mano del propio Thierry Sabine que pronto consiguió que ciertos curiosos de todo el mundo se sientan seducidos por su propuesta de aventura automovilística. Es así como, en 1978, Sabine crea el torneo al que promociona con un lema: “Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan”. La primera edición fue el 26 de diciembre de 1978 y se desarrolló entre Argelia, Níger, Mali, Senegal y Alto Volta (actual Burkina Faso). Aquella primera edición fue un éxito, en categoría de coches ganó el francés Genestier mientras que en motos ganó una leyenda del motociclismo francés, Cyril Neveu. En la segunda edición se añadió una categoría, la de camiones, que ganó el francés Ataquat. La competición fue París-ArgelDakar hasta 1989 que se cambio. A partir de ahí, el recorrido varió en gran o pequeña medida, en cada edición. La fama del Rally Dakar hizo que muchas ciudades se interesaran por formar parte de él. Hasta el año 1994, la competición pasaba en algún momento por Dakar y por París, pero a partir de aquel año París dejó su protagonismo a otras ciudades en muchas de las ediciones. El número de participantes ascendió en poco tiempo, los rumores de quienes la habían competido y la información que se ofrecía en los medios, motivaba la participación de más aficionados o profesionales del automovilismo.
la primera en 150 kilómetros a la redonda, cuando se vio envuelto en una tormenta de arena mientras supervisaba el rally que había creado. Los medios franceses tomaron la noticia como una verdadera tragedia y fue tapa de todos los diarios. En el lugar del accidente, en la actualidad,
1979
El Renault 4L fue el primer auto en ganar sin tener tracción 4x4.
1983 Los motociclistas competían con acompañantes como en el Trial.
1984 Se iniciaron las protestas ecológicas por el desarrollo del Dakar.
1998 Primera vez que un Buggie preparado ganó en el Dakar.
hay una placa que conmemora su deceso. La Amaury Sport Organization (ASO) actuales organizadores del Dakar, siempre nombran a Sabine y sus ideales para llevar a cabo cada paso que avanza el Dakar. De hecho, la imagen del fallecido creador acrecienta la leyenda de la carrera.
El desarrollo de la Odisea. La idea de Sabine era que la prueba se desarrollara sin a penas organización, tal y como él la vivió en su casi mortal aventura, y que en ella participaran todo tipo de aficionados al automovilismo, fuesen o no profesionales del volante o el manillar. Esto fue así en sus primeras ediciones, aunque las precauciones tomadas cada vez fueron mayores, hasta que la competición comenzara a organizarse hasta el mínimo detalle utilizando para ello tecnología avanzada y personal de apoyo y asistencia médica. El despliegue de medios fue aumentando a la vez que la competición fue tomando importancia en el mundo. A pesar de ello, todavía hoy en día se deben lamentar fallecimientos, tanto de pilotos como de otras personas que se encuentran en el recorrido, a causa de accidentes puntuales incontrolables en una competición tan arriesgada. La gran variación del recorrido se dio tras las amenazas del grupo terrorista Al-Qaeda en 2008. Esto propició la cancelación de aquella edición y el trasladó de la misma al continente Sudamericano. Concretamente en Argentina, luego en Chile y Argentina, para pasar a competirse entre Perú-ChileArgentina y en 2014 será Argentina-Bolivia-Chile. La competición parece destinada a quedarse en el continente americano, e incluso aumentaría por toda Sudamérica.
9> MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
REVISTA
DAK A
R
A DAK
R REVISTA
10 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
11 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013
REVISTA
CON DESTINO
DAK A
R
Opciones para conocer el salar Excursión al salar de 1 día Betto Tours (sede en Uyuni) La excursión de 1 día es para todos aquellos que no cuentan con más tiempo para realizar la visita. En esta salida se visita Colchani, el hotel de Sal y se aprecia una parte del Salar.
AL CIELO
Los aficionados bolivianos del deporte tuerca están ansiosos porque el país será parte de la próxima edición del rally Dakar 2014, considerada la carrera más peligrosa del planeta.
E
ntre el 12 y 13 de enero los cuadriciclos y las motos estarán pasando por las poblaciones de Villazón, Tupiza, Atocha, Uyuni y Salinas de García de Mendoza (Oruro). El siguiente día lo harán por San Pablo, de Ipes, Cochaca, Tawa, Ika, San Pedro de Quemes y San Agustín. Ante todo ello las agencias de viajes, las empresas del transporte terrestre y la ferroviaria Andina se pusieron en la mira del público, que ya está sacando su presupuesto para estar presente los días de competencia. En el caso de la agencia Amboró Tours, presenta su siguiente paquete: Santa Cruz-Uyuni (vía La Paz) en Bs 1.431 solo ida, por la línea aérea Amaszonas. Otra de las alternativas es viajar hasta Sucre, vía aérea, y luego por tierra hasta Uyuni, que está distante a 260 kilómetros, unas tres horas aproximadamente. Por su parte, la operadora de Turismo, Betto Tours, con sede en Uyuni, ofrece la siguiente estadía a las personas que lleguen hasta el lugar: dos días en el salar a Bs 800 por persona, que incluye ho-
3
LÍNEAS
Aéreas llegan hasta Uyuni (BoA, Amaszonas y TAM)
975
En el primer día se visita: el cementerio de Trenes, Colchani, hotel de Sal, Isla Pescado y se atraviesa el salar para hacer noche en algún poblado cercano. En el segundo día se visita: se deja el salar de Uyuni para internarse en el Altiplano y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa para visitar el mirador del volcán Ollagüe, árbol de Piedra, las lagunas como la Hedionda, Chiar Kkota, Honda y Colorada.
BOLIVIANOS
cuesta un vuelo directo desde La Paz a Uyuni. tel, transporte, desayuno, almuerzo y cena. El día 13 de enero un paseo a full en la jornada del Dakar a Bs 400 por persona. “También tenemos un tours de tres días y tres noches en el salar y la aventura del Dakar, además de una visita a las lagunas de colores a Bs 1.200”, indicó Adalberto Condori, gerente de Betto Tours.
Campaña El viceministro de Turismo, Marko Machicao manifestó que en los días previos al Dakar se difundirá una guía de 60 mil ejemplares, para los aficionados que deseen asistir a la carrera internacional. Asimismo, se dará a
Excursión al salar de 3 días (2 noches) La excursión de 3 días (2 noches) es más completa, se duerme en alojamientos preparados para recibir a los turistas en pequeños parajes. Los tours de 3 días incluyen todas las comidas. No incluye las entradas a las Reservas y Parques Naturales.
En el tercer día visita a los géiseres Sol de mañana, los baños termales, el salar de Chalviri, valle de Dalí, laguna Verde y el volcán Licancabur. Al regreso a Uyuni se pasa por el valle de las Rocas, Villamar, Culpina y San Cristóbal.
Vía terrestre conocer con más detalles los precios que se fijarán en las empresas de transporte, férrea y aérea. La guía turística llegará a todos los departamentos del país, donde las personas tendrán un panorama general del Dakar.
Desde Santa Cruz, vía terrestre, las personas pueden viajar hasta La Paz, Cochabamba y Sucre, para luego tomar rumbo a Uyuni. Los precios van desde Bs 90 hasta 170 en los días normales. Por su parte, la empresa Ferroviaria
Tiempos de viaje Andina, que cuenta con su oficina central en La Paz, realiza trayectos a Uyuni los días martes, miércoles, viernes y domingos, con precios desde Bs 47 hasta 120. La estación de tren se encuentra en Oruro.
La Paz, 12 h - Uyuni Potosí 7h - Uyuni Sucre 11 h- Uyuni Oruro 9 h - Uyuni Cochaba 13h - Uyuni
A DAK
R REVISTA
12 > MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013