BANQUERO OPTIMISTA PÁG03 ANTENAS SIN FRONTERAS PÁGS04-05 VOTO BOLIVIANO EN EEUU PÁGS06-07
SALVANDO EL CHACO PÁG12
NOVIEMBRE 4 2012 Nro. 50 w w w. r e v i s t a d 7 . c o m . b o
En la web se puede encontrar ofertas de cruceñas que ofrecen su vientre en alquiler. No está prohibido, pero tampoco normado.
Se alquila
FOTO: LESLY MOYANO
PÁGS 08-10
02
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
PERSONAJES
ATENTADO COBARDE EL FACEBOOK YACUIBA. El lunes 29 de octubre, a las 10:30, cuando el veterano periodista Fernando Vidal entrevistaba a dos comerciantes que se quejaban de haber sido despojadas de su mercadería por agentes del COA, dos desconocidos ingresaron hasta la radio Popular, rociaron con gasolina las instalaciones y prendieron fuego. Ahí quedaron atrapados el radialista y su operadora. El hecho provocó la condena local, nacional e internacional de los gremios periodísticos. El Gobierno se apresuró a decir que no existían móviles políticos, pero tras la detención de cuatro personas se supo que gente vinculada al Gobierno nacional y local está detrás.
LEY SIN DOMINIO PUGNA. Gremialistas y transportistas han lanzado el grito al cielo contra la Ley de Dominio Público y han salido en manifestaciones callejeras exigiendo no solo el cambio de algunos artículos, como en algunos casos, sino su eliminación total. Se quejan que con esa norma pretenden incautar bienes que pasen de los 70 mil bolivianos y el Gobierno lo niega.
CUSI RESULTÓ DURO DE TUMBAR MAGISTRADO. El ministro del Tribunal Constitucional Gualberto Cusi, que saltó a la fama por revelar que se inspiraba en la coca para dictar sus fallos, resultó duro de tumbar porque se enfrenta al partido de Gobierno y sin pelos en la lengua ha denunciado la injerencia que existe desde el Ejecutivo al Tribunal en las sentencias vinculadas con demandas de los indígenas del Tipnis, a quienes recomendó acudir a tribunales internacionales. El diputado masista Fraklin Garvizú le pidió su renuncia, pero al tener la negativa anuncia un juicio de responsabilidades.
UN VOTANTE, 'SANDY' HURACÁN. Un desastre apocalíptico dejó el huracán Sandy a su paso por el Caribe y Estados Unidos, provocando más de un centenar de muertos y daños materiales valorados en miles de millones de dólares,. Ha sido calificado como uno de los más devastadores que ha cruzado esa zona costera. Cientos de miles de familias, que han visto cómo el viento se ha llevado sus hogares y negocios, deben ahora luchar para recuperarse. Hasta ha parado la acalorada disputa que tienen los candidatos a las elecciones de Estados Unidos previstas para el 6 de noviembre. "Un votante llamado Sandy", dice un columnista, al afirmar que la llegada del huracán dejó bien parado a Obama.
VOLVER AL CONTRATO SOCIAL
7DÍAS Roberto Méndez H. PERIODISTA DE POLÍTICA
STAFF:
PARA VIOLAR
El Estado en su concepto más clásico es la sociedad política y jurídicamente organizada, con sus tres elementos: territorio, población y poder, en el marco del equilibrio, de los frenos, contrapesos y consensos que hacen al sentido mismo de la convivencia pacífica y la búsqueda del bien común. Sin embargo, eso no está ocurriendo en Bolivia, donde de un rato a otro emergen algunas normas que, contra viento y marea, son lanzadas. Como por ejemplo, la Ley de Extinción de Dominio de Bienes, que parece haber abierto las puertas de la confrontación no solo en el sector del transporte y los gremiales, sino también en el seno del partido oficialista, pues la presidente de la
REDES SOCIALES. Una muchacha de 18 años denunció en Santa Cruz, Bolivia, haber sido víctima de una red de trata de personas que engañaba a mujeres por el Facebook. Todo comenzó cuando conoció a una amiga por la red social y después de chatear varias veces programaron un "junte", cita a la que se presentó un hombre que dijo ser familiar de su "amiga" y mientras charlaban le invitó un refresco que terminó ser un poderoso somnífero. Poco después abusaron sexualmente de ella y le hicieron perder su virginidad. Tras realizar las investigaciones lograron detener a tres personas que acabaron en el penal de Palmasola. Pero a la jovencita nada le cubre el daño causado, pues ha quedado traumada. Es ella quien aconseja a los jóvenes usar el Facebook para temas útiles, como contactarse con sus seres queridos que viven en el exterior u otras ciudades, y no andar buscando romances.
Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, pelea con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, por la modificación de esa norma. Y, sin salir todavía del litigio, los movimientos sociales afines entregan al presidente Evo Morales el proyecto de Ley de Control Social para conformar una especie de megapoder que podrá fiscalizar y revisar las actuaciones de las instituciones públicas y privadas, un tanto parecidas al comité que se creará con otra Ley de Seguro de Vida de los trabajadores de la prensa, en el que los ministerios podrán revisar las finanzas de los medios de comunicación con el pretexto de averiguar sus ingresos para deducir el impuesto del 3% que deben aportar. Conviene que volvamos a la cordura y que aprobemos normas que emerjan del contrato social de todos los bolivianos.
PRESIDENTE EJECUTIVO MARIANA JAKUBEK REDACCIÓN subdirector de el día Gerson Rivero subdirector de el sol de santa cruz Aldo Aguilera DISEÑO Christian Gamboa FOTOGRAFÍA Regis Montero ADMINISTRACIÓN director corporativo Marcelo Santa Cruz gerente comercial Hjalmar Salomon gerente producción Mario Lucas Sarabia A .
03
| Domingo 4.11.2012
www.eldía.com.bo
LA CARA DE LA NOTICIA
'La banca
PAUL KURT KOENIGSFEST SANABRIA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA (ASOBAN)
en Bolivia creció más de un 20%'
VIDA: Es padre, esposo y profesional. Oriundo de La Paz y graduado de Administración de Empresas de la Universidad del Norte de Texas. TRAYECTORIA: Ha desempeñado cargos gerenciales en la industria bancaria de Bolivia desde 1989, antes de llegar a BancoSol, el ejecutivo trabajó tres años en el Banco La Paz y 9 años en el Banco Nacional de Bolivia. Actualmente es presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y presidente de la Red Acción y de MicroFinance Network. Presidió el directorio de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin). También es Gerente General de BancoSol.
KURT KOENIGSFEST. Cree que los recursos de los bonos debe invertirse en proyectos rentables y sostenibles. Alexander Terrazas aterrazas@edadsa.com.bo
S
u calidad humana y profesional son las virtudes que se destacan cuando atiende los requerimientos periodísticos por teléfono, correo electrónico o de manera personal. Paul Kurt Koenigsfest Sanabria, gerente General de BancoSol y actual presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), asegura que la economía del país está sólida y que es un referente importante en microfinanzas. Koenigsfest cree que los bonos de los recursos deben ser invertidos en proyectos rentables y sostenibles.
En este momento de la historia de Bolivia ¿Cómo está la economía?
La economía de Bolivia registra un sólido desempeño económico y se encuentra en uno de los periodos de mayor bonanza, las variables económicas como la evolución positiva del PIB, balanza comercial positiva, reservas internacionales netas crecientes, inflación controlada, entre otras, son reflejo de ello.
Se dice que Bolivia es el único país en el que los organismos internacionales han subido sus proyecciones de crecimiento, cuando han disminuido para las economías vecinas, como Perú, Brasil, Chile ¿Cómo se explica eso?
EL
INVITADO Jaime Calderón
DIRECTOR GENERAL DE BOLIVIAN BUSINESS
LOS BONOS, MÁS QUE UN IMPACTO PARA PROYECTOS SON UNA IMAGEN INTERNACIONAL
El efecto de la desaceleración económica de Brasil posiblemente ha afectado a Perú y Chile, debido al debilitamiento de las exportaciones y la demanda interna, a diferencia de Bolivia que mantiene contratos de venta de gas asegurados tanto a Brasil como a la Argentina, que en términos generales es uno de los principales factores que mantienen las proyecciones de las exportaciones y crecimiento para Bolivia.
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, la economía boliviana está bien, la inflación está controlada, seguimos en reservas internacionales y seguimos teniendo superávit en la balanza comercial ¿Eso todavía no se siente en el ciudadano de a pie o qué opina usted? Es evidente en que los últimos años el poder adquisitivo de la población en general ha ido en incremento, prueba de ello es el crecimiento de la demanda interna.
¿Usted cree que la crisis europea va a repercutir en la economía boliviana? ¿Por qué?
Ante la eventualidad de una agudización de la crisis financiera de Europa, además de una desaceleración de la economía china, pondrían en riesgo el crecimiento mundial, pero en el caso nuestro debido a que estamos menos integrados respecto a otros países a los mercado financieros, no se esperan mayores repercusiones.
El Gobierno ha colocado bonos soberanos a 10 años por 500 millones de dólares en su retorno a los mercados internacionales luego de casi cien años ¿Esta medida de qué manera va a contribuir en la economía de los ciudadanos bolivianos o en los sectores productivos? En la medida en que estos recursos sean invertidos en proyectos rentables y sostenibles, así como en el incremento de la capacidad instalada de servicios básicos, como energía, comunicaciones e infraestructura, entre las más importantes, que son requisito indispensable para una mayor actividad productiva.
Como presidente de Asoban ¿cuáles serán sus prioridades con el Poder Ejecutivo?
Vamos a continuar la línea que ha seguido Asoban en el último tiempo. Yo fui vicepresidente en las gestiones anteriores, entonces, la línea ha sido conversar y coordinar con el Gobierno a través del Ministerio de Economía y Finanzas, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia (BCB). La banca ha crecido el año pasado por encima del 20%.
Hace varios años tenemos una bonanza económica producto de las reservas de los hidrocarburos. Entonces, en general como economía mantenemos un crecimiento promedio del 5%, que no es el más alto pero es un crecimiento interesante debido a la exportación de gas y minerales que repercute en los buenos índices macroeconómicos. Lo que es inversión pública e inflación, tienen buenos indicadores. En días pasados, el ministro de Economía y Finanzas informó que se prevé nuevamente un superávit en la balanza, que significa que los ingresos van a ser superiores a los egresos en materia pública, así como también un buen resultado en el comercio exterior. Esto se refleja en el crecimiento de las construcciones y en los depósitos de los bancos que se han incrementado este año. En síntesis, en índices macroeconómicos vemos estabilidad en el crecimiento económico.
Con relación a los bonos, muchos economistas y expertos se cuestionan para qué lanzar bonos si Bolivia tiene grandes reservas. Creo que es más una situación para tener un financiamiento alternativo. Si comparamos como una empresa, Bolivia es un país que tiene mucha venta y fortaleza pero nunca está demás tener una línea de crédito. Esto significa que por alguna razón esta empresa necesita un millón de dólares y tiene las puertas abiertas en un banco para poder acceder a un crédito. Entonces (los bonos) más que un impacto directo para un proyecto productivo es para tener una imagen internacional que Bolivia ya está en el mapa mundial de inversores, que es un país sujeto de crédito y ahora el reto es que el sector privado, que muchas veces no encuentra en la banca suficiente financiamiento para un megaproyecto, tiene las puertas abiertas para conseguir créditos externos.
04
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
VISIÓN SANTA CRUZ
Recuperando la señal perdida PARABÓLICAS. La transmisión de la señal satelital que ofrecía alrededor de 200 canales por una inversión cercana a los mil bolivianos fue censurada por la ATT; sin embargo, técnicos ya ofertan la actualización del servicio Marco Basualdo eldia@edadsa.com.bo
E
l lunes 22 de octubre pasado, la televisión vía antena satelital se apagó para todos en el país y el continente. El cambio de los códigos de transmisión de los operadores oscureció la imagen para tristeza de sus miles de consumidores (según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) existían 15 mil antenas funcionando en todo el territorio nacional, áreas urbana y rural). El interferido asunto dejó percibir varias señales. Se habla de ilegalidad, de piratería, de libre oferta y demanda, de intereses empresariales de por medio, de una disposición foránea que escapa a cualquier definición legal en el país. Pero a solo días de la suspensión que dejó a muchos huérfanos de televisión, algunos negocios empiezan a ofrecer un servicio de decodificación para recuperar la señal de eso que todos conocimos como la TV por cable. A sintonizar.
Km 40 off line
Juan V. vive en el Km 40, en el norte cruceño carretera a Cochabamba. Trabaja en la siembra-cosecha en los denominados “chacos” y habita una casucha que aún hoy exhibe una antena parabólica, que hasta hace poco lo ponía al tanto de lo que sucedía en el mundo. La compró hace dos meses en La Ramada durante uno de sus viajes a Santa Cruz ciudad; le costó 800 bolivianos a los que tuvo que sumar 200 más para su instalación y funcionamiento. Nunca le dijeron que la señal podía sufrir un corte. “No me explicaron nada de eso, solo que iba a tener televisión gratis para toda la vida con 200 canales”, ríe resignado pues sabe que no hay derecho a quejas. “Por más que quisiera pagar como he escuchado en las noticias, hasta aquí no llega el servicio de las empresas. Esta antena yo no la he robado, la he comprado, las autoridades debían controlar antes”.
Desde las ciudades, los operadores legales de televisión por suscripción anunciaron a principios de octubre que las señales se perderían luego de que hubieran acordado con los distribuidores internacionales el cambio de códigos, para que los mismos no puedan ser desencriptados por los actuales codificadores que funcionan en todo el país. Las empresas justificaban su accionar al sostener que ellos sí pagan por el servicio. Álvaro Cuadros, gerente comercial de Multivisión, explicó que el servicio que ofrece su empresa toma en cuenta los impuestos y los derechos para la transmisión de la señal. “Pagamos una cuota mensual de acuerdo al tipo de servicio y de acuerdo al canal; de allí los diversos paquetes que se ofertan al público que se realiza de acuerdo al número y tipo de canales”. Por su lado, la Federación de Cooperativas Telefónicas de Telecomunicaciones de Bolivia (Fecotel) señaló que se trata de una decisión de gran avance internacional en la lucha contra la piratería ya que se viene afectando a los proveedores legalmente establecidos. Sucede que estas antenas lograban acceder a Nagravisión, conocido popularmente como Nagra. “Esos decodificadores contienen un software falsificado que permite desencriptar señales protegidas de Tv pagada o por suscripción. Al utilizar uno de estos decodificadores piratas se vulneran dos leyes, la de Propiedad Intelectual y la Ley de Telecomunicaciones, ya que se hace uso de una señal que está protegida y por la que se debe pagar una suscripción para acceder legítimamente a ella”, señaló Cuadros. La actividad comercial de compra de equipos, antenas y accesorios que permitían el acceso a señales satelitales, en sí misma no constituye una infracción al marco jurídico regulatorio. “En breve esto cambiará y se tendrá concluido todo el marco legal necesario para incautar equipos que hayan sido
Otra antena, un liberador y zapping EN LA RAMADA Y EN LOS POZOS HAN DESAPARECIDO LAS ANTENAS A LA VENTA AHORA SE OFERTA LA ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO.
800
bolivianos cuesta la actualización de los codificadores en los negocios locales.
Tras la suspensión de la señal, los técnicos
04
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
VISIÓN SANTA CRUZ
Recuperando la señal perdida PARABÓLICAS. La transmisión de la señal satelital que ofrecía alrededor de 200 canales por una inversión cercana a los mil bolivianos fue censurada por la ATT; sin embargo, técnicos ya ofertan la actualización del servicio Marco Basualdo eldia@edadsa.com.bo
E
l lunes 22 de octubre pasado, la televisión vía antena satelital se apagó para todos en el país y el continente. El cambio de los códigos de transmisión de los operadores oscureció la imagen para tristeza de sus miles de consumidores (según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) existían 15 mil antenas funcionando en todo el territorio nacional, áreas urbana y rural). El interferido asunto dejó percibir varias señales. Se habla de ilegalidad, de piratería, de libre oferta y demanda, de intereses empresariales de por medio, de una disposición foránea que escapa a cualquier definición legal en el país. Pero a solo días de la suspensión que dejó a muchos huérfanos de televisión, algunos negocios empiezan a ofrecer un servicio de decodificación para recuperar la señal de eso que todos conocimos como la TV por cable. A sintonizar.
Km 40 off line
Juan V. vive en el Km 40, en el norte cruceño carretera a Cochabamba. Trabaja en la siembra-cosecha en los denominados “chacos” y habita una casucha que aún hoy exhibe una antena parabólica, que hasta hace poco lo ponía al tanto de lo que sucedía en el mundo. La compró hace dos meses en La Ramada durante uno de sus viajes a Santa Cruz ciudad; le costó 800 bolivianos a los que tuvo que sumar 200 más para su instalación y funcionamiento. Nunca le dijeron que la señal podía sufrir un corte. “No me explicaron nada de eso, solo que iba a tener televisión gratis para toda la vida con 200 canales”, ríe resignado pues sabe que no hay derecho a quejas. “Por más que quisiera pagar como he escuchado en las noticias, hasta aquí no llega el servicio de las empresas. Esta antena yo no la he robado, la he comprado, las autoridades debían controlar antes”.
Desde las ciudades, los operadores legales de televisión por suscripción anunciaron a principios de octubre que las señales se perderían luego de que hubieran acordado con los distribuidores internacionales el cambio de códigos, para que los mismos no puedan ser desencriptados por los actuales codificadores que funcionan en todo el país. Las empresas justificaban su accionar al sostener que ellos sí pagan por el servicio. Álvaro Cuadros, gerente comercial de Multivisión, explicó que el servicio que ofrece su empresa toma en cuenta los impuestos y los derechos para la transmisión de la señal. “Pagamos una cuota mensual de acuerdo al tipo de servicio y de acuerdo al canal; de allí los diversos paquetes que se ofertan al público que se realiza de acuerdo al número y tipo de canales”. Por su lado, la Federación de Cooperativas Telefónicas de Telecomunicaciones de Bolivia (Fecotel) señaló que se trata de una decisión de gran avance internacional en la lucha contra la piratería ya que se viene afectando a los proveedores legalmente establecidos. Sucede que estas antenas lograban acceder a Nagravisión, conocido popularmente como Nagra. “Esos decodificadores contienen un software falsificado que permite desencriptar señales protegidas de Tv pagada o por suscripción. Al utilizar uno de estos decodificadores piratas se vulneran dos leyes, la de Propiedad Intelectual y la Ley de Telecomunicaciones, ya que se hace uso de una señal que está protegida y por la que se debe pagar una suscripción para acceder legítimamente a ella”, señaló Cuadros. La actividad comercial de compra de equipos, antenas y accesorios que permitían el acceso a señales satelitales, en sí misma no constituye una infracción al marco jurídico regulatorio. “En breve esto cambiará y se tendrá concluido todo el marco legal necesario para incautar equipos que hayan sido
Otra antena, un liberador y zapping EN LA RAMADA Y EN LOS POZOS HAN DESAPARECIDO LAS ANTENAS A LA VENTA AHORA SE OFERTA LA ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO.
800
bolivianos cuesta la actualización de los codificadores en los negocios locales.
Tras la suspensión de la señal, los técnicos
05
| Domingo 4.11.2012
www.eldía.com.bo
s ya se dieron modos para recuperar aquel servicio.
VISIÓN SANTA CRUZ
FOTO: FERNANDO PORTUGAL
TELEVISIÓN PARA TODOS
Los afectados no saben a quién recurrir y se sienten timados. importados sin autorización”, explicó el director ejecutivo de ATT, Clifford Paravicini. Este sistema de codificación ha migrado a sus versión número 3, con el fin de luchar contra la piratería que aqueja a los operadores legales de Bolivia, Chile y Perú, entre otros países.
Señal abierta
La ATT anunció que busca implementar un Plan de Acción, junto a otras reparticiones del Estado, para evitar la libre importación de decodificadores y antenas parabólicas al país sin su previa autorización. “Es importante señalar que los equipos que los usuarios han adquirido seguirán siendo útiles para la recepción de señales de televisión digital pero únicamente para señales abiertas, no pagas. Además, los usuarios actuales de equipos piratas no serán sancionados o penalizados”, dijo Paravicini. Pero quienes negociaban con este tipo de antenas también tienen su versión codificada de los hechos. “Las antenas se comercializaban como se lo hace con los celulares o la ropa usada, es la libre oferta y demanda”, dijo un técnico encargado de la venta e instalación de antenas satelitales que pidió reserva en su nombre. “Nosotros tampoco sabíamos de la suspensión de la señal, incluso yo me he quedado con mucha mercadería. No me parece justo pues la señal está en el ambiente y el satélite tampoco es del Gobierno como para restringir el acceso; las empresas de cable han tenido que ver en esta suspensión pues se les estaba acabando el negocio”, explicó. Pero este y otros técnicos ya tienen un método para recuperar la transmisión perdida por tan solo 800 bolivianos. Según afirma, esto es posible con la instalación de otra antena y un pequeño aparato llamado liberador, con los cuales el zapping vuelve a las pantallas. Sin embargo, no quiso entrar en mayores detalles, “está en el mismo internet, es cuestión de investigar”. Paravicini dijo por su lado que las dueñas de los derechos cambiarán constantemente su codificación. También enterado el asunto, Juan V. duda en acceder al servicio para recuperar la señal. La necesita pero teme volver a invertir y perder su dinero. “Ahorré mucho para comprarme la antena, imagínese que vuelvan a cambiar el código y yo me vuelva a quedar sin señal. Esperaremos nomás”.
15
mil antenas satelitales funcionaban en todo el territorio nacional.
El diputado por Convergencia Nacional (CN), Jaime Estívariz, presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley “televisión para todos y todas”, que establece que el uso de antenas parabólicas estará sujeto a un pago mensual en las zonas urbanas de Bs 20 y en las áreas rurales de Bs 10 a favor del Estado, al margen de lo que el usuario haya pagado por la compra e instalación del aparato. Estívariz afirmó que estas antenas cumplen una función social, más aún si se considera que la mayoría de las personas que la adquieren son de escasos recursos y que viven en lugares o zonas alejadas donde la señal de cable no llega. Por su parte, el diputado Alex Orozco, también de CN, afirmó que existe un monopolio del servicio al acceso de Tv cable y es un privilegio al que pueden acceder aquellos que tienen recursos económicos, "no permitir un servicio a las familias pobres es una acción discriminatoria".
ATADOS POR EL CABLE • La televisión por cable nace en las montañas de Pennsylvania (EEUU) en 1948. La gente que no vivía en una ciudad, o en un lugar donde las señales podían ser recibidas fácilmente, estaba privada de ver televisión. • En el marco de la legalidad jurídica en Bolivia, solo 70 empresas que suministran servicios de televisión por cable en los nueve departamentos operan con el aval de la ATT. • El portal web de la ATT fue intervenido o "hackeado" como represalia al corte de señal a antenas ilegales. Anonymus Bolivia se atribuyó la autoría de la acción.
06
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
VISIÓN BOLIVIA
Elecciones en EEUU: Voz y voto boliviano En este nuevo panorama, la balanza será definida por el voto latino, considerada en este momento como la fuerza que puede cambiar la política nacional. Según los datos revelados en el censo del 2010, los latinos suman 50 millones, equivalente al 16.3% de la población americana; y de acuerdo a la información publicada en el portal LatinoVoteMap.org, el peso de la comunidad latina en esta elección es del 9%. Según un estudio del Centro Pew Hispano, más de 21,7 millones de hispanos son actualmente elegibles, un récord histórico y un incremento de más de 2 millones desde la última elección presidencial, en la que podían votar 19,5 millones de latinos. Actualmente no se cuenta con datos oficiales sobre el número alcanzado por la comunidad boliviana en Estados Unidos. Extraoficialmente se conoce que suman alrededor de un millón y medio y que trescientos mil residen en el área de Washington. Sin embargo Día 7 buscó conocer la opinión de residentes bolivianos en Estados Unidos: un pintor, David Banegas, un abogado, Daniel Park; Rudy Toro, fotógrafo y videasta; y Jorge Lozano, presidente del Consejo Iberoamericano de Negocios, colaboraron en esta edición. David Banegas radica en Estados Unidos hace más de veinte años, dejó Bolivia aún adolescente y actualmente es un destacado pintor cuya técnica ha logrado abrirle camino, uno de sus cuadros fue presentado por la importante casa de subastas Sotheby. Banegas ha pintado a varias celebridades como a Clint Eastwood y Eva Longoria entre otros. Daniel Park lleva veintiséis años viviendo en el país del norte, ha estudiado Ciencias Políticas y Derecho, su especialidad son casos relacionados a migración. Rudy Toro es periodista formado en la universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz, actualmente es editor de Página Social, medio que se pública en Washington. Jorge Lozano es actualmente presidente del Consejo Iberoamericano de Negocios, es empresario en seguridad industrial y pública.
1,3%
ha crecido el número de latinos entre los votantes registrados en todo EE.UU., entre el período 2008-2012
Iowa
1,1 %
Colorado 12,1 %
2,9 %
2,4 % 6
13,7 % 2,3 % 6
1,4 %
0,5 % Carolina del Norte
Arizona
1,2 %
18,4 % 4,1 % 11 1,8 %
Connecticut 7,3 %
Virginia
Nevada
Nuevo México
Votos del colegio electoral actualmente
7
9
38,7 % 5
Florida
2,9 % 15
Barack Obama: 247 Actual presidente y candidato demócrata
Votos otorgados por el colegio electoral Crecimiento del electorado latino 2008-2012
16,7 % 1,0 % 29
El voto latino en 9 estados: 101 votos 44 votos Si el voto latino disminuye, Obama perdería la ventaja; sí Romney gana entre 10 y 15 puntos de los votos hispanos se llevará todos los votos del grupo
2,3 % 13
Porcentaje de latinos entre los votantes registrados
34 votos El electorado latino es menor pero ha crecido en los últimos años. Si continúa dicha tendencia, el grupo sería decisivo si el margen entre los candidatos es muy estrecho
3er g rupo
LA GRAN SORPRESA PARA ESTAS ELECCIONES PODRÍA ENCONTRARSE EN LAS FILAS DE LA COMUNIDAD LATINA DONDE SE UBICAN LA MAYOR CANTIDAD DE ELECTORES INDECISOS. OBAMA Y ROMNEY REALIZAN GRANDES ESFUERZOS POR CAPTAR LOS VOTOS DE UNA MINORÍA QUE EMPIEZA A SER MÁS VISIBLE AL SUMAR MÁS DE 50 MILLONES.
A
pocos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y pese a la arremetida del huracán Sandy en la costa oeste de este país, los resultados arrojados por las encuestas no presentan mayores variaciones y ambos candidatos, el demócrata y actual presidente Barack Obama, y el republicano Mitt Romney, presentan solo algunos puntos de diferencia.
El voto latino podría ser el "factor decisivo" en nueve estados que, en su conjunto, reúnen 101 de los 270 votos del Colegio Electoral que necesita un candidato para ganar la Presidencia en EE.UU., según un informe elaborado por el grupo Latino Decisions.
2do g rupo
El voto latino será crucial
ELECCIONES 2012: VOTO LATINO SERÍA DECISIVO
1 er g rupo
Shirley Lanza eldia@edadsa.com.bo
23 votos Tienen grandes concentraciones hispanas. Arizona es un estado tradicionalmente republicano pero Obama podría ganar si aumenta el electorado hispano
Mitt Romney: 191 Candidato republicano
LOS PROGRAMAS PROPUESTOS BARACK OBAMA DEMÓCRATA
MITT ROMNEY REPUBLICANO
PLAN ECONÓMICO
Propone la ley de Cuidado Asequible para los pequeños negocios, la reforma del sector financiero y las protecciones para los consumidores con tarjetas de crédito
Basado en los principios de la libre empresa, la dedicación al trabajo y la innovación. Busca reducir impuestos, el nivel de regulación federal, los gastos y el programa de gobierno.
GASTOS
Defiende el gasto en los programas de Medicare y Medicaid, el seguro social y el seguro de desempleo. "Independiente de cómo las personas vivan sus vidas, todos pueden pasar momentos difíciles, mala suerte, enfermedades o despidos. Todos envejecen", dijo en un discurso público.
Busca limitar al 20% del producto interno bruto y reducir los gastos discrecionales no relacionados a la seguridad nacional. Revocará la ley de reforma de salud, reducirá el subsidio a organizaciones dedicadas a las artes y a grupos como Planned Parenthood. Reducirá la ayuda internacional y controlará los gastos de Medicaid.
INMIGRACIÓN
Busca el reconocimiento paulatino de los "sin papeles" (unos 11 millones). El primer paso en marcha es renunciar a la deportación de jóvenes que llegaron a EEUU con sus padres.
Opositor a la legalización de indocumentados, propone la "autodeportación", que regresan a sus países. Apoya una política migratoria que permita a extranjeros obtener residencia si cuentan con estudios de posgrado en matemáticas, ciencia e ingeniería.
POLÍTICA EXTERIOR
Romney ha expresado mayor compromiso a no dejar solo a Israel La Administración Obama seguirá siendo extremadamente cauta en relación a Irán y Siria, algo en un eventual ataque contra el programa nuclear de Irán; también distanciada del Gobierno de Israel y completamente es más proclive a la ayuda a los rebeldes sirios. reacia a cualquier acción militar.
07
| Domingo 4.11.2012
www.eldía.com.bo
VISIÓN BOLIVIA
INCIERTO. Los latinos pasaron a ser la minoría más visible y sus votos serán determinantes, pese a mostrarse indecisos y divididos. POBLACIÓN. Nueva York es una de las ciudades con mayor número de residentes latinos.
PUNTOS DE VISTA
• ¿Cuál de los candidatos cree usted que beneficiaría más a la comunidad latina en Estados Unidos? Barack oBama por los proyectos relacionados al sistema migratorio. Si bien fue una promesa electoral en años RUDY TORO anteriores que no fue cumplida, EDITOR DE PÁGINA SOCIAL es una de las dos alternativas.
Debemos recordar que durante su gobierno se deportaron más inmigrantes que en cualquier otro (incluyendo la de George Bush), sin embargo en esta época prelectoral las deportaciones fueron detenidas. Por otro lado, Obama también tiene buenas proyecciones para el seguro de salud.
• ¿Cuál de los candidatos cree usted que podría tener una mejor relación con América Latina? Obama porque lo ha demostrado durante su mandato y tiene el apoyo del expresidente Bill Clinton y creo que es mejor visto que el expresidente George Bush..
Romney tiene muchos peros en cuanto a los hispanos en Estados Unidos: está en desacuerdo con una reforma migratoria y tiene acompañantes de fórmula que son de origen hispano que le apoyan, como el senador por Florida, Marco Rubio, por ejemplo.
• ¿Cuál de los candidatos cree usted que beneficiaría más a la comunidad latina en Estados Unidos?
ha cambiado, es más xenofóbico, antinmigrante y antiminoritario. Los republicanos –incluyendo muchos moderados-, han estado moviéndose más a la derecha con ideologías más radicales que muchas veces reflejan un sentido xenofóbico, racista y menos acogedor a grupos minoritarios. Romney aboga por la "autodeportación", ideología fuera de la realidad que solo busca alimentar la demagogia antinmigrante.
con América Latina? Creo que depende de los líderes de cada país. Lo que en América Latina era un movimiento democrático en los últimos años hasta un punto derechista, ha dado un giro y vemos a varios gobiernos más liberales y con tendencias socialistas: Ecuador, por ejemplo, Venezuela, Argentina y la misma Bolivia. Al otro lado tenemos países más alineados con valores conservadores o capitalistas como Colombia, Perú, Chile. Y tenemos un Brasil que aún con raíces socialistas está dirigiéndose a ser más un gobierno
pragmático en torno al progreso de sus industrias. Obviamente, los republicanos tienden a ser más duros en su posición y serán menos transigentes con los gobiernos izquierdistas. Los demócratas no van a acomodar a los gobiernos izquierdistas pero por lo menos no van a encararlo en forma acérrima, van a dejar que las cosas tomen su curso y tal vez respetarán un poco más la soberanía de cada país, esté de acuerdo o no. Los demócratas mantendrán distancia, los republicanos buscarán tener más influencia y hegemonía de la ideología americana. cree usted que podría tener una mejor relación con América Latina?
Obama. La comunidad latina es diversa y no se puede caracterizar en una DANIEL PARK sola masa ideológica, clase ABOGADO social o política, pero él representa los intereses de la comunidad latina y de los grupos minoritarios. Los demócratas, con defectos y virtudes, siempre han abogado por el interés y beneficio de la minoría social. Después del 11 de septiembre del 2001 la mentalidad de la masa estadounidense
JORGE G. LOZANO
PRESIDENTE DEL CONSEJO IBEROAMERICANO DE NEGOCIOS
DAVID BANEGAS
PINTOR BOLIVIANO
• ¿Cuál de los candidatos cree usted que podría tener una mejor relación
• ¿Cuál de los candidatos cree usted que podría beneficiar más a la comunidad latina? La polémica iniciativa de resolver los problemas de los inmigrantes ilegales tomaría un largo camino para tener una ley real; esta resolvería el problema de cerca de 10 millones de inmigrantes indocumentados (muchos
de ellos bolivianos). Hasta la fecha solo el Presidente Ronald Reagan, republicano llegó a resolver los problemas de estos inmigrantes, y esto fue hace muchos años atrás. El Gobernador Romney tiene una mejor política para ayudar a resolver este problema. Pero también espero que tenga muchas consecuencias legales, de las cuales muchos
de estos inmigrantes tuviera que dejar este país. El actual Presidente Obama tuvo una oportunidad enorme de resolver este problema porque el partido demócrata controlaba todos los poderes: Legislativos, Casa Blanca y Senado, sin embargo no cumplió con su promesa.
• Cuál de los candidatos cree usted que podría beneficiar más a la comunidad latina? Mitt Romney porque es un empresario y abrirá nuevas
fuentes de trabajo que beneficiará a la comunidad latina.
tener una mejor relación con América Latina?
2 Cuál de los candidatos cree usted que podría
2 ¿Cuál de los candidatos
Mitt Romney, primero porque es un economista exitoso y él ve que Sudamérica es el lugar
Los republicanos siempre han tenido una política internacional más clara que los demócratas, en consecuencia yo creo que el gobernador Romney podría resolver muchos problemas; en especial en Sudamérica. donde puede hacer grandes negocios; y segundo, porque es un hombre religioso y cree en la unión de la familia.
08
PUNTO CRÍTICO
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
Vientre de alquiler, ni se lo prohíbe ni se lo norma REPRODUCCIÓN. La técnica de reproducción asistida se realiza desde 1999 en Santa Cruz y el país, aunque existe un vacío legal. Por Internet se ofrecen señoritas para alquilar su útero. No es ilegal, pero tampoco existen normativas que lo regulen.
La práctica se hace conocida
FOTOS: LESLY MOYANO
ANTE EL VACÍO LEGAL, UNA CLÍNICA REALIZA LA TÉCNICA A MUJERES QUE CUENTAN CON LA AYUDA DE ALGÚN FAMILIAR. SE TEME QUE LA FALTA DE REGULACIÓN DÉ PASO A 'NEGOCIADOS' O DAÑOS PSICOLÓGICOS A LOS INTERESADOS.
La imposibilidad de procrear hace que muchas parejas recurran a diferentes alternativas, una de ellas es el vientre de alquiler.
09
| Domingo 4.11.2012
www.eldía.com.bo
PUNTO CRÍTICO
Marciana Soliz Roca msoliz@edadsa.com.bo
20
U
n consentimiento firmado, bajo parámetros y condicionamientos interpuestos por las partes interesadas, es el único sustento legal que se exige para aplicar la técnica de vientres de alquiler en el país, además de otros requerimientos médicos, físicos y biológicos de la futura madre. La realización de esta práctica, ya conocida a nivel mundial, no es ajena en nuestro país y nuestra ciudad, donde una clínica privada ha osado desde 1999 dar la dicha de ser madre a muchas mujeres bajo el consentimiento de la Constitución Política del Estado, aunque sin una reglamentación de por medio que indique los lineamientos y parámetros legales bajo los que debe realizarse. No obstante, mientras el tema aguarda entrar en la agenda de los parlamentarios y el sector para su respectiva reglamentación, hay mujeres que ya ofertan su vientre para supuestamente ayudar a procrear a través de sitios en la Internet y diferentes redes sociales.
Al menos dos mujeres alquilan su vientre cada año en Santa Cruz.
"Hola soy Alejandra tengo 21 años soy de Santa Cruz, Bolivia, y deseo alquilar mi vientre, soy madre de un niño. Comunicarse con mi correo aa_....._88@hotmail.es", se lee en un portal web comercial muy reconocido en nuestro medio, en el cual también se observan otros anuncios similares de mujeres que prometen una ayuda biológica. El anuncio obedece a una respuesta ante un pedido realizado por parejas y familias interesadas en hacerse la práctica. Aunque los anuncios son reiterados en portales web, Juan Carlos Montalvo, especialista en ginecología y reproducción asistida, afirma que la falta de una reglamentación para aplicar el procedimiento es la razón para que en su clínica solo se realice esta intervención a mujeres que presentan como prestante del vientre a familiares y personas cercanas a la familia, esto ante todo por seguridad jurídica y para evitar problemas que puedan suceder ante un desacuerdo entre ambas partes. "Esto es una cosa muy oculta, muy privada, pero qué se puede hacer en nuestro medio. Nos dimos cuenta que desde que se puede hacer hay mujeres amigas y primas que han
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DA PERMISIVIDAD, PERO NO GARANTÍAS
Mil dólares Es el precio que muchas de las publicitantes o interesadas han puesto a cambio de alquilar su vientre.
OFERTAS. En varios portales web de nuestro medio también se ofertan servicios de mujeres que desean alquilar su vientre en Santa Cruz. llevado bebés de personas que no pueden tener hijos. Eso sí, como clínica no permitimos otros tipos de tratamiento, pero sí vemos que en otras ciudades se hace de diferentes formas", dice escuetamente antes de reiterar que en su institución solo se realiza esta técnica entre familiares bajo mutuo acuerdo y solo en casos en los que se comprueba la dificultad de una mujer para tener hijos. La clínica Montalvo es el único centro que se conoce que realiza esta práctica desde 1999. En aquel entonces, una madre, natal de Santa Cruz, se sometió a este tratamiento con el fin de ayudar a su hija, a quien le fue sacado fortuitamente el útero. Aquel procedimiento fue catalogado como un éxito que sirvió para que muchas mujeres imiten y puedan hoy tener la dicha de procrear, asegura el galeno. Actualmente el especialista se jacta de decir que realiza este tipo de intervención al menos dos veces en el año, antes poniendo en claro que hace una práctica que no está prohibida ni legislada. Del marco legal prefiere dejarle el debate a sus abogados y expertos en leyes, justificando un trabajo netamente médico en respuesta a una necesidad biológica que precisa la mujer para cumplir un ciclo fisiológico.
Un compromiso no es suficiente, ni garantiza un final feliz. Si bien han pasado doce años desde aquel logro científico y técnico en Santa Cruz, se desconoce que este tema está en la agenda política o jurídica para la creación y aprobación de su respectiva regulación. Aunque el médico Juan Carlos Montalvo aclara que tiene todas las certificaciones y registros de reproducción asistida, requeridos por organismos de salud nacionales e internacionales, es consciente de la inexistencia de una reglamentación que norme y regule la práctica. No obstante, solo menciona como requisito (fuera de los biológicos y físicos) la firma de un consentimiento firmado, que otorga el Ministerio de Salud, en el cual ambas mujeres, tanto la dueña del embrión como la dueña del vientre, autorizan y se comprometen con la realización de la práctica médica así como su respectiva conclusión; es decir, la entrega del bebé, a la propietaria del embrión al momento de nacer. Ante la situación, el galeno afirma que se ampara en el artículo 66 de la nueva Constitución Política del Estado, el cual establece: "Se garantiza a las mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y
• Art. 66. De la CPE establece que "se garantiza a las mujeres y hombres sus derechos sexuales y derechos reproductivos". • Art. 14. Parágrafo 4 de la CPE establece que en el ejercicio de sus derechos nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden ni a privarse de lo que estas no prohíban.
derechos reproductivos". Sin embargo, fuera de ello tampoco existe una norma complementaria que establezca bajo qué lineamientos pueda realizarse la norma a fin de que se realice de forma segura. El hecho de que esta técnica de reproducción asistida tampoco esté prohibida también es su argumento, ya que asegura que al no estar prohibida, realizarla tampoco puede ser un delito. "Mis abogados me dicen que puede hacerlo porque no está normada, pero sí aceptada", complementa. En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz, Marcelo Arrázola, menciona la importancia de la creación de un marco legal que regule este tipo de práctica reproductiva. De acuerdo a lo que explica el artículo mencionado por Montalvo, reconoce y garantiza los derechos sexuales y reproductivos de las personas. Sin embargo, existen otros argumentos legales tanto en el mayor texto constitucional como en el Código Civil que pueden ser argumentos para el no cumplimiento del acuerdo por parte de la persona que estará encomendada a portar el bebé a lo largo de la gestación y que a la hora de la verdad puede desamparar a las parejas que tuvieron la iniciativa de reproducción.
• Art. 7. Del Código Civil establece que las personas tienen facultades de disponer de su cuerpo. El mismo en el parágrafo 3 dice que una persona, puede revocar los actos de decisión de su propio cuerpo, llevado a este caso al no estar legislado el alquiler de vientre podría procederse a prestar su vientre para poder concebir un hijo ajeno, pero en caso de que desistiera de ese compromiso al ser una disposición de su cuerpo puede no hacerlo.
PUNTO DE VISTA
Omar Barrientos ABOGADO
SE DEBE INTERVENIR PENSANDO EN EL NIÑO El alquiler de vientres o vientres de alquiler no es una práctica ajena a Bolivia. Es más, se han dado muchos casos en los que mujeres han optado por alquilar su vientre a otras que no pueden hacerlo y están en su derecho, ya que a mi criterio es una práctica legal al estar contemplada en la Constitución Política del Estado. Sin embargo, es también urgente una reglamentación en estos casos, pues si bien no deja de ser un tabú en nuestra sociedad, amerita atención no solo por el hecho de garantizar el cumplimiento de una norma abocada a la paternidad. No obstante, ya se han dado casos en los que no ha habido el acuerdo pactado en un principio Creo que también debe pensarse en los derechos del ser que se está procreando o que se intenta procrear. A mi criterio, este aspecto también debe estar contemplado dentro del Código Niño, Niña, Adolescente.
10
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
PUNTO CRÍTICO La falta de un marco legal abre paso a que se desvirtúe la razón para la que fue ideada la práctica. "El hecho de que no haya una disposi-
ción legal se presta para muchas cosas, y una de ellas es que en esa libre disposición que se tiene del cuerpo pueda prestarse para generar un negocio, afectando la salud de las personas que se puedan dedicar a ese negocio como a las interesadas en concebir un niño" asegura el máximo representante de los abogados en Santa Cruz. Según manifiesta, al evidenciarse de que hay un vacío jurídico y que se está realizando una práctica que puede terminar afectando el colectivo social, son los legisladores los llamados a producir las leyes que necesita la sociedad, más aún tratándose de la complejidad que implica la concepción de un hijo con la intervención de tres actores. Precisamente la inquietud se debe a una tendencia munEn Bolivia y en Santa Cruz, dial en la que se desvía la verno es ajeno el alquiler dadera intencionalidad por de vientres por una la que ha sido creada esta técremuneración económica. nica, ya que se ha dado más La oferta llega a las redes de un caso en los que el alsociales, sin una ley que quiler del vientre además de norme esta práctica. una necesidad se ha vuelto una comodidad para muchas féminas y una manera de generar ingresos económicos para otras. Tampoco esta problemática es ajena a Bolivia, puesto que existen casos en los que el no cumplimiento del "acuerdo", por el alquiler de un vientre, ha llegado hasta los estratos judiciales, aunque solo velando el cumplimiento del mismo desde el ámbito civil y no así desde el ámbito de la paternidad del niño en gestación. Entre tanto, en los departamentos de La Paz y Cochabamba, existen casos en los que jóvenes madres y de escasos recursos han manifestado públicamente su deseo de alquilar su vientre por necesidad económica. Sin embargo, al no estar normado el procedimiento tampoco es válido algún tipo de denuncia que se haya realizado por esta acción. A juzgar por las acciones concretas que se estén tomando en nuestro medio, la legislación y regulación de esta técnica de reproducción asistida no está en las planes y políticas a corto o mediano plazo, tanto del sector como del Parlamento cruceño. El prestar el vientre para recibir una remuneración económica no es una novedad en el país. En el caso del primero, el director del Colegio Médico de Santa Cruz dijo desconocer el número de especialistas que realicen este tratamiento avances de la misma, así como profundizarse crear un marco legal para esta técnica debe suren Santa Cruz, aunque reveló la necesidad que gir de cualquier ciudadano, como de cualquier en el tema. existe en nuestro medio para controlar y evitar político para brindar las condiciones y garanque se desvirtúe el verdadero sentido de esta Por su parte, el presidente de la Brigada Parlamen- tías a las personas que precisan de ella". práctica médica. Mil dólares taria Cruceña, Moisés Salces, descartó que en su Mientras esto suceda, la realización de práctiNo obstante, señaló que el sector médico profeEs la oferta más instancia exista alguna norma que esté siendo tra- cas de reproducción asistida, bajo la técnica del sional abordó en 2011 dicha problemática con vientre de alquiler seguirá realizándose en concomún por la tada para atender esta necesidad social. la finalidad de exigir la creación de una norma que se ofrece No obstante, señaló que personalmente desco- diciones poco favorables para las parejas que acorde a las necesidades de las madres que por el alquiler del nocía de la realización de esta práctica en nues- desean procrear un hijo con un procedimiento diversas razones no pueden tener hijos. Sin emvientre en otros tro departamento. Sin embargo, ante la nece- que, además de no estar normado, pone en tabargo, tampoco dio mayores luces acerca de los departamentos. sidad que implica sugirió que "la iniciativa de pete de discusión su aprobación o rechazo.
20
UNA TÉCNICA CIENTÍFICA QUE GENERA DEBATE A NIVEL MUNDIAL
• UNOS A FAVOR Y OTROS EN CONTRA. La opción de alquilar un vientre es sin duda la mejor solución, y la única, cuando todo tipo de tratamiento de fertilidad no ha funcionado no solo en nuestro país, sino a nivel mundial. Son cientos de parejas e individuos a nivel internacional que están formalizando contratos con madres subrogadas, esto sin duda dará un fuerte empujón a cambiar leyes y derechos en un futuro más próximo de lo esperado, dando lugar a la creación de nuevas familias a través de Técnicas de Reproducción Humana Asistida con maternidad subrogada. • EEUU Y EUROPA. En Estados Unidos, por ejemplo, llevan 30 años de experiencia en gestación por sustitución. En Europa, el fenómeno acaba de empezar, Grecia y
Reino Unido ya incluyen esta práctica de forma legal, pero con limitaciones. • ESPAÑA. En España, esta posibilidad sigue siendo ilegal y muchas personas viajan a Estados Unidos (donde sí es legal en algunos de sus Estados) para contratar este tipo de programas de gestación por sustitución y conseguir el ansiado sueño de ser padres. Debido a ello, la comunidad médica española especializada en Técnicas de Reproducción Humana Asistida cada vez es más partidaria de está práctica. • INDIA. En sociedades tan conservadoras como la de India, representa una gran fuente de ingresos que anualmente genera unos 350 millones de euros, según la Confederación de la Industria India.
11
| Domingo 4.11.2012
www.eldía.com.bo
ESFERA RELIGIOSOS. No solo atraen fieles con su carisma, sino que son auténticas estrellas que cobran miles por concierto.
1994
año La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil reconoce el movimiento carismático.
Sacerdotes 'pop'
Marcelo Rossi junto a la popular Xuxa, en uno de sus shows. El sacerdote acostumbra llevar famosos a sus recitales.
El País © eldia@edadsa.com.bo
4A
sacerdotes ocuparon los primeros puestos en el ranking de ventas de CD en 2011 en Brasil.
demás de devotos, los católicos brasileños seguidores de los curas popstar son fans de un estilo de celebración que incluye coreografías, estribillos pegadizos y músicas de los más variados ritmos. Las macromisas están de moda en un país con 123,3 millones de católicos (el 64,6% de la población). En una de ellas el pasado día 20, en Fortaleza, Reginaldo Manzotti, un representante de esta cosecha de clérigos de la organización Renovación Carismática, cantó y rezó para una masa calculada en 1,6 millones de personas. Este movimiento, que empezó en Estados Unidos en 1960, vive ahora su auge en Brasil. En São Paulo, las multitudes se apiñan en grandes carpas alquiladas para ver al sacerdote -y cantanteMarcelo Rossi, que más de una vez ha reunido a un millón de personas y ha sido uno de los pioneros en este tipo de misa de masas. Este viernes este cura inaugura un macrotemplo que se inscribe en un fenómeno que es, también, una manera de enfrentarse al auge de los evangélicos.
El famoso Rossi
En el nuevo templo del cura Rossi en São Paulo habrá espacio para que 100.000 católicos puedan asistir a las misas y confirmaciones -20.000 dentro y 80.000 fuera, siguiendo el acto por las ocho pantallas que lo retransmiten-. Una misa inaugurará este viernes el recinto. El proyecto, que comenzó hace 10 años, está aún sin acabar, y el resultado será gigantesco. Más grande que la basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde caben 60.000 personas.
El diseño del edificio, firmado gratuitamente por el renombrado arquitecto Ruy Ohtake, fue realizado para que Rossi pudiera “alcanzar con la mirada hasta al último fiel que asista”, explica el autor. Solo el suelo, 30.000 metros cuadrados ocupados antes por una industria de cervezas, costó 6 millones de reales (2,3 millones de euros).
Teología de la prosperidad
Rossi ha sufragado parte de la iniciativa, a la que también ha contribuido el empresario católico Antônio Ermírio de Moraes. Los costes de la construcción no han sido detallados, pero Rossi afirmó en la revista Época, del grupo Globo, que la pagó a través de la venta de sus CD y best-sellers y que “costó mucho dinero”. Con una iniciativa como esta, los católicos emulan a las iglesias evangélicas, partidarias de los grandes templos y que a principios de los años noventa del pasado siglo empezaron a ocupar cines cerrados y a comprar parcelas para construir recintos de culto en la periferia de las grandes ciudades brasileñas. La proximidad entre pastores y fieles evangélicos es similar a la que también persigue ahora la Iglesia católica en el país. Según el último censo, del 2010, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, los evangélicos han crecido un 61% en los últimos 10 años. Han atraído nuevos fieles, incluidos antiguos católicos. “La pérdida de terreno que han sufrido los católicos en favor de los evangélicos ha coincidido con los curas popstar , que tienen éxito porque sintonizan con la sociedad de consumo que se formó en el
El sacerdote Fabio de Melo cobra unos 40.000 dólares por concierto. país”, explica Karla Martins, doctora en Historia de la Iglesia Católica. Los evangélicos predican la “teología de la prosperidad”, es decir, el crecimiento económico como fruto de la bendición divina. “Los curas católicos han perdido a los más pobres porque los pastores evangélicos son más persuasivos y alcanzan el lado afectivo más fácilmente”, explica Valeriano dos Santos Costa, director de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de São Paulo.
Imagen secular
El esfuerzo de los sacerdotes estrella por separar su imagen del mensaje que desean transmitir a los fieles es una ardua tarea. El cura de Taubaté -en el Estado de São Pau-
lo-, Fábio de Melo, que cobra por concierto 100.000 reales (40.000 dólares) y ocupa el segundo puesto de ventas de CD, fue elegido en 2011 uno de los 10 hombres más atractivos de Brasil. Pese a ello, ninguno de los curas entrevistados admite que los fieles confundan el propósito real de sus actos religiosos. Para el teólogo Costa, la presencia de jóvenes que saltan en las misas prueba la renovación de la Iglesia. “Si el joven no entra en el contexto religioso caminamos hacia la secularización y la indiferencia religiosa que vive Europa”, dice. “Si Jesús estuviera entre nosotros, utilizaría la televisión e Internet para predicar”, concluye el sacerdote Omar Raposo.
12
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
ESFERA
La bióloga que cambia el Chaco APORTE. Erika Cuéllar es destacada en la BBC, por su labor de conservación.
BANDA PRESIDENCIAL
JUAN MANUEL SANTOS COLOMBIA
UN PASO ATRÁS EN EL CAMINO A LA PAZ El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, comentó que los actos terroristas, como el ocurrido el miércoles en el suroeste y que dejó 33 heridos, entre ellos 14 niños, lo único que hacen es alejar al país del anhelo de paz. "Estos incidentes, estos hechos terroristas lo único que hacen es alejarnos de ese anhelo de la paz", señaló Santos. /EFE
JOSÉ MUJICA URUGUAY
UN ASUNTO DE CONCIENCIA
El BBC Mundo© eldia@edadsa.com.bo
E
Erika Cuéllar BIÓLOGA
Mi idea es proponer a los gobiernos que los proyectos de conservación tienen que tener parte de su presupuesto destinado a capacitación local".
n el corazón de Sudamérica, la creatividad de una bióloga boliviana está buscando salvar una de las especies más amenazadas de la región, con uno de sus tesoros más preciados: su gente. Erika Cuéllar recibirá este mes el prestigioso premio internacional Rolex 2012, que cada año concede fondos a proyectos excepcionales. La bióloga ha logrado ya que jóvenes guaraníes bolivianos se gradúen como técnicos en biología y sean protagonistas de los esfuerzos de conservación en su territorio. Con los fondos del premio, Cuéllar planea ahora extender el trabajo a otros países del Gran Chaco Americano y formar parabiólogos también en Paraguay y Argentina.
El mundo guaraní
Jóvenes guaraníes bolivianos enseñarán conservación en guaraní a sus pares paraguayos, en un proyecto que tiene como primer objetivo salvar las pequeñas poblaciones aisladas y amenazadas de guanacos que subsisten en el Chaco. Cuéllar cree que el proyecto puede replicarse en otras partes de América Latina, "donde la gente local no es integrada en los procesos de conservación y por eso no tenemos conservación a largo plazo". "La integración de la población local en los proyectos de conservación en América Latina es fundamental. No podemos ignorar que hay gente viviendo de los recursos naturales cerca de las áreas protegidas, que no debe ser vista como mano de obra barata", le dijo Cuéllar a BBC Mundo. "Ellos son capaces de tomar decisiones sobre la conservación de esos recursos". El modelo de conservación desarrollado por Cuéllar ya ha despertado inte-
rés fuera de Latinoamérica y la bióloga fue invitada a explicar el proyecto en la India.
El mundo guaraní
El trabajo de Cuéllar en el Gran Chaco comenzó en 1997. Fue entonces que una institución guaraní en Bolivia se alió con la organización internacional de conservación Wildlife Conservation Society (WCS). Los pobladores guaraníes "siempre quisieron tener su territorio y propusieron al gobierno crear un parque nacional. Se logró un área protegida de 3,4 millones de hectáreas, el parque Kaa-Iya, y yo entré a trabajar como bióloga, mi primer trabajo después de recibirme". "Normalmente la gente local es contratada a corto plazo como guías, pero yo me quedé tan impresionada de la capacidad de aprender de los jóvenes que nos auxiliaban que mi forma de trabajar fue aprender de ellos". La población local conocía profundamente, por ejemplo, la dinámica del bosque, dónde ir para ver ciertos animales y qué plantas comían. "También trabajé mucho con cazadores y me impactó su relación la Naturaleza. Cuando van a cazar piden permiso al "Iya". Los dioses son iyas y cada animal tiene el suyo. Si una persona caza y ve que otra vuelve sin nada comparte su presa por pequeña que sea". Al cabo de diez años el proyecto con WCS terminó y los jóvenes iban a volver a sus actividades normales. En Bolivia la caza de subsistencia está permitida y muchos jóvenes son cazadores o pescadores durante los cuatro meses en que el río Parapetí es más dinámico. Para otros la única opción era migrar a la ciudad a trabajar en la industria de la caña de azúcar, "donde es conocido que son muy mal pagados".
2012
reconocimiento Este año recibirá el Premio Rolex, para apoyar sus proyectos conservacionistas.
El presidente de Uruguay, José Mujica, se mostró a favor de consultar a la población sobre la reciente legalización del aborto en el país, aprobada por el Parlamento en medio de críticas."Es un tema que lo tendría que resolver el voto de la gente. Es un tema de conciencia y que cada cual lo tiene que resolver en su fuero interno", afirmó Mujica./EFE
MARIANO RAJOY ESPAÑA
NO RECHAZA NI PIDE EL RESCATE EUROPEO
1
millón de metros cuadrados tiene el Gran Chaco americano en tres países.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que no renuncia a solicitar la ayuda financiera europea si considera que es necesaria para los intereses generales del país. "No renuncio a utilizarlo si fuera necesario para los intereses generales de los españoles", dijo Rajoy, que el pasado lunes aseguró que en este momento una petición de ayuda europea "no es imprescindible". /EFE
13
| Domingo 4.11.2012
www.eldía.com.bo
ESFERA
LOS
CUBA/ HURACÁN
AYUDA. El mandatario cubano, Raúl Castro, recibió al ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Rafael Ramírez, a su llegada a la ciudad oriental Santiago de Cuba para conocer la situación de la isla tras el impacto que le ocasionó el devastador paso del huracán "Sandy", informó la televisión estatal cubana.
R. UNIDO / GASTOS ANACONDA CARA. La cancillería británica defendió su decisión de gastar $us 16.000 para restaurar una anaconda disecada. Se cree que la serpiente de seis metros, llamada Albert, fue entregada a un funcionario británico en el siglo XIX en lo que hoy es Guyana.
JAPÓN-CHINA/ OBAMA
FENÓMENO. El huracán Sandy marcó la semana en países del Caribe y en la costa este de Estados Unidos.
SONDEO. Los ciudadanos de China y Japón prefieren masivamente que el presidente Barack Obama sea reelecto para un segundo mandato en Estados Unidos, según una encuesta AFP-Ipsos.
BRASIL/ NEYMAR FÚTBOL. El delantero brasileño
Neymar afirmó que el argentino Lionel Messi es el mejor jugador del mundo en este año y que sería "muy feliz" si fuera su compañero en el Santos.
BOLIVIA/ MAESTROS REPROBADOS. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que un 47% de los postulantes en Bolivia reprobó el examen de ascenso de categoría debido a la poca preparación.
hechos más sobresalientes
en el MUNDO
RUSIA / INTERNET
LEY CENSURA.
Unas polémicas enmiendas a la ley sobre información que prevén la elaboración de una lista negra de páginas web entraron en vigor en Rusia. Las modificaciones fueron aprobadas por la Duma en julio pasado sin dilación ni debate por la mayoría oficialista.
ARGENTINA/ CRISTINA
PENSIÓN DE VIUDA. Aunque es la tercera estadista más rica del continente americano, con una fortuna de casi $us 8 millones declarados al fisco, Cristina Fernández ha tramitado la pensión vitalicia de viuda, que le corresponde por la muerte de su esposo y antecesor en la Casa Rosada, Néstor Kirchner.
COLOMBIA/ TOROS
REVÉS JURÍDICO. La Corte Constitucional de Colombia señaló que el Congreso de ese país es el único que puede, mediante una ley, prohibir las corridas de toros en las plazas. A mediados de año, la Alcaldía de Bogotá revocó el contrato de arrendamiento de la plaza de toros Santamaría.
ESPAÑA/ ROMNEY AGENDA LLENA. El presidente español, Mariano Rajoy, declinó una cita con el aspirante republicano a la presidencia de EEUU, Mitt Romney.
El equipo del candidato republicano sondeó a Rajoy para concertar una cita en julio en Londres. Rajoy declinó la invitación, alegando problemas de agenda.
MÉXICO/BÚSQUEDA REENCUENTROS. La caravana de madres centroamericanas logró encontrar a seis hijos desaparecidos durante su paso por el territorio mexicano, tras concluir su recorrido de 18 días. Las madres, procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, llegaron a México el 15 de octubre.
14
Domingo 4.11.2012 |
www.eldía.com.bo
PANDORA
El ritual alternativo
COMPUTADORA DE MEDICINA
MÉXICO. Cada vez crece el número de devotos de la Santa Muerte.
Los narcos y sicarios la veneran SU CULTO ESTÁ ASOCIADO A LOS NARCOTRAFICANTES Y DELINCUENTES, SIN EMBARGO, HAY FIELES DE DIFERENTES ESTRATOS SOCIALES Y CONDICIÓN LEGAL.
Este ejemplar bañado en oro es muestra de la devoción que se le tiene a esta figura. Sofía Valdivia/Diario Oaxaca eldia@edadsa.com.bo
1795
inicios A ese año se remonta su culto, cuando los indígenas adoraban un esqueleto al que llamaban Santa Muerte.
P
ese a que en Oaxaca, México, el culto a la "Santa Muerte" está restringido, -no solo en el Estado, sino en todo el país-, cientos de creyentes de la también llamada "Niña Blanca", se prepararon para venerarla este 2 de noviembre por los favores cumplidos. Ante esto, han sido instaladas diversas capillas o centros de adoración de esta imagen catalogada por la iglesia católica como una "desviación de la fe". El vocero de la Arquidiócesis de
Oaxaca, José Guadalupe Barragán, destacó que "la Iglesia no consentirá ni avalará jamás la canonización de ideas, mucho menos de mitos, generados por grupos que desconocen el evangelio y el valor de la devoción católica". Mientras tanto en Oaxaca la fe por la "Santa Muerte" va en aumento, políticos, líderes sociales, periodistas, comerciantes, empresarios y narcotraficantes son parte de los adoradores de la "Niña Blanca", quienes con flores, dulces, cigarros y hasta bebidas alcohólicas son parte de las ofrendas que se
observan en los altares. Remedios Hernández comenta que el venerar a la "Santa" le nació cuando tenía 23 años "tenía un problema muy grave de un familiar y una amiga me regala una imagen, a mí me daba miedo, pero mi amiga me pidió confiar en ella y pedirle mi favor, pero eso si me advirtió que yo también tenía que cumplirle". Francisco Rodríguez explica que él la venera desde que le cumplió un favor. "Yo no creía mucho en ella pero después de pedirle con devoción me cumplió", concluyó.
5 millones de seguidores en todo México se estima que tiene el culto de la Santa Muerte.
Watson, la supercomputadora que saltó a la fama por vencer a humanos en el concurso televisivo estadounidense Jeopardy, participará en el entrenamiento de galenos en la escuela médica de Cleveland, Estados Unidos. En realidad el entrenamiento será mutuo, ya que por un lado Watson utilizará su potente cerebro electrónico para ofrecer diagnósticos a los estudiantes, mientras que estos responderán a sus preguntas y corregirán sus errores, para que éste "aprenda" y pueda asistir en un futuro a médicos en ejercicio. La idea es que con este entrenamiento Watson sea capaz de aprobar el examen de licencia que todo futuro aspirante a médico debe pasar para ejercer en el país. No obstante, expertos del sector ponen en duda su efectividad, alegando la falta de fiabilidad de las información médica que alimentará al sistema. /BBC
'TRANSFORMERS', LA NUEVA ATRACCIÓN EN ORLANDO
ENRIQUE IGLESIAS COMPONE EN UN 'CUARTO MÁGICO'
CANTANTES LATINOS RINDEN HOMENAJE A GUAYASAMÍN
Los protagonistas de la saga "Transformers", uno de los fenómenos cinematográficos más taquilleros de EEUU, se convertirá en la gran atracción del Universal Studios de Orlando (Florida) a partir del verano de 2013. Así lo anunciaron los responsables del parque temático, que detallaron que la nueva atracción, "Transformers: The Ride3D", girará en torno a la batalla intergaláctica entre Autobots y Decepticons, juguetes convertidos en estrellas cinematográficas gracias a la taquillera trilogía de Michael Bay. /EFE
El cantante español Enrique Iglesias dijo en San Juan (Puerto Rico), antes de una presentación como parte de la inauguración de la primera tienda Microsoft en la isla caribeña, que utiliza un "cuarto mágico" en su casa para escribir sus canciones. "En casa, tengo un cuarto donde he escrito canciones como "Lloro por ti", "Hero", "I like it" o "Nunca te olvidaré". Es un cuarto que tengo ahí que tiene esa magia, sí", dijo Iglesias antes del concierto privado en el coliseo Roberto Clemente de la capital puertorriqueña ante 2.500 personas. /EFE
El cubano Pablo Milanés, los chilenos Inti-Illimani y Quilapayún, el argentino León Gieco, y los españoles Ana Belén, Víctor Manuel y Luis Eduardo Aute, entre otros, unirán sus voces en dos conciertos en Quito en homenaje al desaparecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Será la tercera edición del festival "Todas las voces todas", que reúne a cantantes comprometidos con los movimientos sociales en América. El 27 de noviembre actuarán en el coliseo Rumiñahui de Quito Aute, Ana Belén, Víctor Manuel, Quilapayún, Víctor Heredia, Carlos Varela, Eva Ayllón y Quimera.
15
| Domingo 4.11.2012
MOSAICO
www.eldía.com.bo
BOLIVIA
21 NOVIEMBRE
CENSO NACIONAL
Como ocurre cada diez años se llevará a cabo el Censo Nacional de Población y Vivienda que representará una nueva radiografía de Bolivia para elaborar nuevas políticas de Estado.
12
15
Se instala un tribunal paceño en Trinidad, Beni para viabilizar el juicio a 39 imputados por supuesta subversión en el caso Rózsa derivado del asalto al hotel Las Américas.
Se celebra que en año 1974, se lanza al espacio el primer satélite español, Intasat con un período de vida de dos años. Permitió revolucionar la transmisión de imágenes y textos.
NOVIEMBRE
ÍCONO DE EEUU
NOVIEMBRE
20
11
Se celebra la revolución mexicana entre los años 1910 y 1917 encabezada, entre otros, por Emiliano Zapata para combatir una dictadura de casi 40 años.
Se firma el armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial en el año 1918 entre los Aliados y el Imperio Alemán. De ese modo se selló una paz que no sería muy duradera.
NOVIEMBRE
25
NOVIEMBRE
Se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde 1999 con actividades en todo el mundo.
El 28 de octubre se cumple el 126 aniversario de la inauguración de la Estatua de la Libertad, en Nueva York. El monumento, ubicado en la Isla de la Libertad, al sur de la isla de Manhattan, fue un regalo de los franceses a los estadounidenses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
NOVIEMBRE
14
NOVIEMBRE
Se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Este evento anual sirve para generar mayor conciencia del aumento por doquier y cómo se puede prevenir.
18
NOVIEMBRE
Se celebra la fundación del departamento del Beni, creado por Decreto Supremo en el gobierno de José Ballivián y Segurola, en 1842. Ahora es considerada la capital del ganado en Bolivia.
FOTO: EFE
FOTOS DE LA SEMANA TENSA ESPERA EN EEUU EN ESTADOS UNIDOS, ESTE 6 DE NOVIEMBRE SE LLEVARÁN A CABO LAS ELECCIONES NACIONALES A LA QUE SE HAN INSCRITO 200 MILLONES DE HABITANTES. LUEGO DE UNA MARATÓNICA CAMPAÑA. EL DEMÓCRATA PRESIDENTE BARACK OBAMA LLEGA CASI EMPATADO CON EL LIBERAL MITT ROMNEY.
LA SEQUÍA MATA AL CHACO MÁS DE 300 CABEZAS DE GANADO HAN MUERTO DEBIDO A LA FALTA DE AGUA EN LA PROVINCIA CORDILLERA DE SANTA CRUZ PROVOCANDO UN ESTADO DE ALERTA EN LAS AUTORIDADES LOCALES Y NACIONALES. + EN WWW.ELDIA.COM.BO
+ EN WWW.ELDIA.COM.BO