Especial Olimpiadas

Page 1

1

| Lunes 30.7.2012

www.eldía.com.bo

LONDRES 2012

LOS

DIOSES

OLÍMPICOS

STEVENSON

ALEKSEYEV

COMANECI BIKILA

Los atletas Spiridon Louis, Jesse Owens y Abebe Bikila, el boxeador Teófilo Stevenson, el pesista Vasily Alekseyev y la gimnasta Nadia Comaneci maravillaron al mundo con sus proezas en los Juegos.

Textos: EFE-ILC.iNK Fotografías: EFE Diseño y diagramación: ILC.iNK

PHELPS

La gimnasta soviética Larissa Latynina conquistó nueve oros, cinco platas y cuatro bronces en las tres olimpiadas en las que participó, convirtiéndose en la atleta más laureada en la historia de las justas.


2

Lunes 30.7.2012 |

www.eldía.com.bo

LONDRES 2012

Récords

LEYENDAS MODERNAS

LAS

En los Juegos modernos, los atletas se preparan a la perfección para ganar la medalla de oro y mostrar al mundo que son los que llegan más alto, los más rápidos y los más fuertes. La gimnasta Nadia Comaneci, el boxeador Teófilo Stevenson, el atleta Jesse Owens y muchos otros son los superhumanos que se han bañado en oro y han escrito una nueva leyenda. SPIRIDON LOUIS: de pastor a ganador del maratón Grecia •12 de enero de 1873 - 26 de marzo de 1940

En la realización de los primeros Juegos modernos en 1896, los griegos estaban decepcionados por la derrota de sus atletas en la mayoría de las pruebas míticas de la antigüedad; sin embargo, el pueblo heleno logró gritar Nenikikamen (¡­Hemos ganado!) cuando su paisano Spiridon Louis venció en la maratón.

Usain Bolt Jamaica

100

Louis se dedicaba a cuidar un rebaño de

metros

Agosto 16 de 2009

JESSE OWENS: el hombre que venció a Hitler

200

EE.UU. •12 de septiembre de 1906 - 31 de marzo de 1980

metros

Agosto 20 de 2009

Michael Johnson EE.UU.

400

metros

En plena realización de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, Adolfo Hittler aprovechó las justas para hacer propaganda política y poner a prueba su idea de que la raza aria era superior a

Noah Ngeny Kenya

1000

metros

Septiembre 5 de 1999

Para la olimpiada de Tokio 1964, Bikila se preparó para ser el primer atleta en ganar dos veces

Hicham El Guerreouj Marruecos

Patrick Makau Kenia

1500 metros

Julio 14 de 1998

Maratón Septiembre 25 de 2011

El Estadio Olímpico de Atenas, Grecia, donde se disputaron las pruebas atléticas de los Juegos del 2004, lleva su nombre.

las demás. Las pruebas atléticas serían el escenario elegido por el nieto de un esclavo para destruir todas las teorías exhibidas por el nazismo. Owens se impuso en los 100 y 200 metros, fue también oro en el relevo 4 x 100 y se consagró en el salto de longitud venciendo al alemán Lutz Long. Adolfo Hittler, quien se encontraba en el Estadio Olímpico

ABEBE BIKILA: el etíope que Abebe Bikila, miembro de la Guardia Imperial etíope, realizó la gran hazaña de ganar la macorrió descalzo ratón de los Juegos de Roma 1960 corriendo Etiopía descalzo; en aquella oportunidad su tiempo fue •7 de agosto de 1932 - de 2:15:16.2. 25 de octubre de 1973

Agosto 26 de 1999

ovejas y tenía 24 años cuando ganó la medalla y la rama de olivo, los símbolos del triunfo.

de Berlín, presenció decepcionado toda la gesta del atleta afroamericano, pero se marchó antes de pasar por la humillación de tener que felicitar a Jesse en el podio. El 25 de mayo de 1935 batió cinco marcas mundiales en 45 minutos.

la maratón, pero una operación de apendicitis dos meses antes de la prueba puso en peligro su participación; sin embargo, el etíope logró imponerse a la adversidad y con un sensacional tiempo de 2 horas 12 minutos y 11 segundos se colgó la presea dorada.

Dayron Robles Cuba

110

metros vallas

Junio 12 de 2008


3

| Lunes 30.7.2012

www.eldía.com.bo

LONDRES 2012

el salto al profesionalismo, donde TEÓFILO STEVENSON: los puños dorados de La Habana seguramente se habría converCuba tido en una verdadera leyenda •29 de marzo de 1952 de la talla de Muhammad Alí. Parece extraño que un pugilista Pues así lo hizo el cubano Teófilo con tanto talento en el ring y que Stevenson, fiel a Fidel Castro y conquistó tres medallas a la premisa comunista que no de oro en los Juegos ve con buenos ojos el deporte Olímpicos no diera profesional.

Su técnica en el cuadrilátero era impecable: toda clase de combinaciones que sumaban en el marcador de los jueces y una defensa impenetrable lo hicieron el dominador de las justas de cada cuatrienio.

César Cielo Brasil

100

metros libres

NADIA COMANECI una niña bañada en oro

VASILY ALEKSEYEV el hombre más fuerte del mundo

Rumania •12 de noviembre de 1961

URSS •7 de enero de 1942

Con apenas 14 años, la gimnasta rumana Nadia Comaneci se convirtió en la gran estrella de los Juegos de Montreal 1976 al conseguir por primera vez en la historia la puntuación perfecta: 10.

La pequeña Nadia conquistó tres medallas de oro, una de plata y una de bronce gracias a su equilibrio, coordinación y plasticidad en los movimientos.

La organización del evento de gimnasia no tenía planeado que se pudiera conseguir un 10 en las pruebas, por lo que el tablero electrónico no poseía la cifra perfecta, pero tras la presentación de la “hada” rumana, tuvieron que presentar la nota como un 1.0.

En los Juegos de Moscú 1980, Comaneci tuvo una dolencia ciática que le dificultaba mover libremente las piernas, mermando su rendimiento; aun así, obtuvo oro en las pruebas de suelo y barra de equilibrio, además de dos preseas de plata.

Vasily Alekseyev fue el primer hombre en levantar más de 230 kilos de peso en una competencia de halterofilia en la modalidad de envión. Por su gran fuerza física y mental se llevó las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y Montreal 1976.

EE.UU. •30 de junio de 1985

Logros destacados - Rompió 80 récords mundiales. - Primer hombre en superar los 600 kilos en el triple evento. - Nombrado mayor leyenda en la historia del deporte ruso.

En Pekín 2008 se convirtió en el atleta que más medallas de oro se ha colgado en la historia. Su velocidad en la piscina no tuvo rival y lo consagró en el “cubo de agua”. Incursionó en los Juegos Olímpicos a la edad de 15 años en Sydney 2000. En Atenas 2004 empezó a llenarse de medallas al lograr seis oros y dos bronces En China obtuvo ocho oros 100 m mariposa 200 m mariposa

Julio 28 de 2009

Brenton Rickard Australia

100

metros pecho

Julio 27 de 2009

metros mariposa

4×100 m libre

Agosto 1 de 2009

4×200 m libre 4×100 m combinado

Julio 27 de 1993

metros libres

100

200 m libre

Salto alto

200

EE.UU.

400 m combinado

Cuba

Alemania

Michael Phelps

200 m combinado

Javier Sotomayor

Paul Biedermann

En Moscú 1980 no logró ganar la medalla dorada, puesto que fijó un peso muy alto para levantar y no lo superó. Tras esa decepción en su carrera decidió retirarse de la halterofilia.

MICHAEL PHELPS aquaman es real

metros

Julio 30 de 2009

metros

Mike Powell EE.UU.

Salto largo

Agosto 30 de 1991

metros

Jonathan Edwards Reino Unido

Salto triple Agosto 7 de 1995

metros

Sergei Bubka Ucrania

Salto con garrocha Julio 31 de 1994


4

Lunes 30.7.2012 |

www.eldía.com.bo

LONDRES 2012

LOS QUE VAN

POR EL ORO EN LONDRES 2012 Los mejores deportistas del mundo ya tienen su boleto asegurado a Londres y cada uno de ellos irá por la hazaña. Mientras Phleps, Bolt, Isinbayeva y Nadal quieren confirmar que son los mejores en sus disciplinas, Neymar, Espinosa y Aymar sueñan con estar en lo más alto del podio y completar su colección trofeos con la medalla de oro olímpica. Usain Bolt (JAM) ATLETISMO

Michael Phelps (EE.UU.) NATACIÓN Edad 26 años Estatura 1,94 m Peso 84 kg

Medallas Olímpicas 3 oros

Medallas Olímpicas 14 oros y 2 bronces

Campeonatos Mundiales 5 oros y 2 platas

Campeonatos Mundiales 27 oros, 6 platas y 1 bronce Edad 25 años Estatura 1,93 m Peso 76 kg

Rafael Nadal (ESP) TENIS Edad 26 años Estatura 1,85 m Peso 85 kg

Medallas Olímpicas 1 oro Títulos Grand Slam 10 Copa Davis 4

Yelena Isinbayeva (RUS) ATLETISMO

Luciana Aymar (ARG) HOCKEY

Neymar (BRA) FÚTBOL

Paola Espinosa (MEX) SALTOS

Edad 20 años Estatura 1,74 m Peso 60 kg Edad 29 años Estatura 1,74 m Peso 65 kg Medallas Olímpicas 2 oros Mejor marca 5,06 m

Edad 34 años Estatura 1,72 m Peso 70 kg Medallas Olímpicas 1 plata y 2 bronces Copa Mundial 2

Títulos 2 Campeonatos Paulistas 1 Copa de Brasil 1 Campeonato Sudamericano Sub-20 1 Copa Libertadores de América

Edad 25 años Estatura 1,54 m Peso 47 kg Medallas Olímpicas 1 bronce


5

| Lunes 30.7.2012

www.eldía.com.bo

LONDRES 2012

ATLETAS BAÑADOS EN ORO El historial de los Juegos Olímpicos modernos ha consagrado a varios deportistas por la cantidad de medallas que han conseguido. La soviética Larissa Latynina, ganadora de 18 medallas, es la reina de las olimpiadas, mientras que el trono del rey lo tomó Michael Phelps en Pekín, al sumar 16 preseas, 14 de ellas doradas. LARISSA LATYNINA

NICOLAI ANDRIANOV

PAAVO NURMI

O P B MARK SPITZ

O P B

O P

CARL LEWIS

(EE.UU.) • Natación Estableció 30 récords mundiales. Participaciones 1968 y1972

(EE.UU.) • Atletismo Destacó en la prueba de los 100 metros y en salto de longitud. Participaciones 1984, 1988, 1992 y 1996

BIRGIT FISHER

(URSS) • Gimnasia Máxima ganadora de medallas en la historia olímpica moderna. Participaciones 1956, 1960 y 1964

O P B

(URSS) • Gimnasia Recuperó la supremacía soviética en la gimnasia olímpica. Participaciones 1972, 1976 y 1980

O P

Muchas historias de superación personal, sacrificio y esfuerzo han tenido su recompensa en una justa olímpica. Varios atletas han desafiado adversidades como la enfermedad o la lucha política entre naciones, para convertirse en leyendas del deporte y ser reconocidos por el mundo entero. Estos son algunos de los muchos héroes olímpicos:

2 de junio de 1904 20 de enero de 1984

Se bañó de oro en París 1924 en las pruebas de natación de 100 y 400 metros libres, también ganó en los relevos 4 x 200 y logró una medalla de broce con el equipo de waterpolo. Se convirtió en actor al encarnar por primera vez en el cine a Tarzán, el “rey de la selva”.

Emil Zatopek Checoslovaquia

Gregory Louganis EE.UU.

19 de septiembre de 1922

29 de enero de 1960

22 de noviembre de 2000

Máximo exponente mundial del salto de trampolín durante los 80. Ganador de cuatro medallas de oro y una de plata en los tres Juegos en que participó. Confesó que portaba el virus del Sida en 1995.

Ganador de los 10.000 metros en Londres 1948. Se llevó el oro en los 5.000 y 10.000 metros, además venció en el maratón en Helsinki 1952. Llegó a ser coronel del Ejército checoslovaco Pasó por años de duras penalidades tras intervenir en política

Vitaly Scherbo Bielorrusia 13 de enero de 1972

Cosechó seis medallas de oro en Barcelona 1992, convirtiéndose en el primer gimnasta en lograr ese número de preseas doradas.

(ALE) • Canotaje Ha sido la más joven ganadora olímpica y también la más veterana, con 18 y 42 años respectivamente. Participaciones 1980, 84, 88, 92, 96, 2000 y 04

O P

GRANDES HÉROES Y SUS HAZAÑAS

Johnny Weissmüller EE.UU.

(Finlandia) • Atletismo Obtuvo 22 marcas mundiales reconocidas en su carrera. Participaciones 1920, 1924 y 1928

Desde los siete años practicó la gimnasia Representó al Equipo Unificado (formado por ex Repúblicas Soviéticas)


6

Lunes 30.7.2012 |

www.eldía.com.bo

LONDRES 2012

DOPAJE, EL gran villano de los juegos

Dopajes más famosos en la historia de los Juegos

Las leyendas logradas con esfuerzo y sacrificio se han visto empañadas muchas veces por sustancias prohibidas que han sido consumidas por atletas que, al intentar entrar en la historia como héroes, han terminado su carrera con la mancha imborrable de haberse dopado. Flamantes atletas de oro, como Marion Jones y Ben Johnson, son tristemente célebres por intentar engañar al mundo compitiendo con la ayuda de esteroides.

Ben Johnson - Canadá Vencedor de la prueba de los 100 metros en Seúl 1988 en la que impuso un nuevo registro de 9,79 segundos, por delante del estadounidense Carl Lewis. Tras la realización de las pruebas, Johnson dio positivo en consumo de esteroides y le quitaron sus medallas y registros. La Federación Internacional incluso anuló el ré-

¿Qué es el dopaje? - El término “doping” apareció en el diccionario inglés en 1889 y como expresión de la ayuda al rendimiento fue utilizado por científicos alemanes, que aislaron la hormona masculina testosterona como ingrediente básico en el incremento de la fuerza muscular. - El Comite Olímpico Internacional (COI) define el dopaje como el uso por parte de un atleta de cualquier sustancia

ajena al organismo, consumida con intención de aumentar en un modo artificial su rendimiento físico. El primer deportista que dio positivo en los Juegos fue el sueco Hans-Gunnar Liljenwall, competidor en pentatlón, al que se le detectó en la sangre una concentración de alcohol superior al límite.

Estimulantes - Reducción de la sensación de cansancio. Narcóticos analgésicos - Disminución del dolor, lo que permite entrenar durante más tiempo. Anabolizantes o esteroides - Aumento de la musculatura. Diuréticos - Eliminación de fluidos corporales. Hormonas - Aumento en el transporte de oxígeno a través de la sangre y crecimiento muscular.

Cronología del dopaje Primera muerte registrada por sobredosis de estimulantes. El ciclista galés Arthur Linton fue la víctima.

1930 Se inicia la producción industrial de anfetaminas, estimulantes utilizados para resistir la fatiga y aumentar la actividad motora.

El maratonista estadounidense Thomas Hicks murió por utilizar una mezcla de sulfato de estricnina, yemas de huevos y brandy en los Juegos de St. Louis.

1950 URSS usa hormonas masculinas para incrementar potencia y resistencia en sus deportistas. En EE.UU. se desarrollan los esteroides.

Oro

El ciclista danés Kurt Jensen colapsó y murió debido a una sobredosis con anfetaminas.

THG desde antes de los Juegos de 2000 hasta 2004. Anunció su retiro de la competición. Perdió las cinco medallas de Sydney y sus marcas fueron borradas de los registros. Sancionada con cuatro años de suspensión y seis meses de prisión por mentir sobre el uso de esteroides.

Plata

Bronce

Medallero de olimpiadas recientes

929

729

638

Oro

Plata

Bronce

549

458

438

51

21

28

36

38

36

23

21

28

EE.UU. Rusia*

China 400

413

447

Alemania* * Se cuentan las medallas de URSS y Equipo Unificado * Se cuentan las medallas de Alemania Occidental y Alemania Oriental

EE.UU. Rusia

Atlanta 1996

Sydney 2000

El COI adopta una definición de dopaje y desarrolla una lista de sustancias prohibidas. Se realizan las primeras pruebas antidopaje en la olimpiada de Ciudad de México.

Oro

Plata

Bronce

Oro

Plata

Bronce

37

24

31

44

32

25

26

21

16

20

18

27

EE.UU.

EE.UU.

2000 En los Juegos de Sydney se exigió una prueba de sangre para cada competidor y se realizaron pruebas anti-dopaje antes y después de cada evento.

En mayo de 2008 fue condenado a 46 meses de prisión por fraude bancario y lavado de dinero.

Pekín 2008

1968

1960

Ganó la medalla de oro en el relevo 4 x 100 en Sydney 2000 y una de plata en Atlanta 1996 en la misma prueba.

Medallero histórico 1904

1896

Johnson retornó a la competición en 1991, pero en 1993 le realizaron un control en el que se detectaron sustancias dopantes (hormonas), por lo que fue suspendido de por vida.

Tim Montgomery - EE.UU. En 2002 estableció la marca mundial de 9,78 segundos en los 100 metros, pero sus registros fueron anulados al igual que los de su ex-esposa Marion Jones tras detectarse que utilizaron la misma sustancia dopante, el esteroide TGH. Marion Jones - EE.UU. Considerada la gran estrella de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 gracias a las tres medallas de oro (100, 200 y 4 x 400) y dos de bronce (salto de longitud y 4 x 100) que conquistó. En 2004 fue acusada de consumir la sustancia tetrahidrogestrinona (TGH, un poderoso esteroide). Marion Jones admitió el uso de

Principales agentes dopantes

cord mundial que había logrado en el Mundial de Roma de 1987, pese a que había pasado el control antidopaje.

32

28

28 Rusia

Rusia 28 China

16

15 Alemania


| Lunes 30.7.2012

www.eldía.com.bo

LONDRES 2012

7


8

Lunes 30.7.2012 |

LONDRES 2012

www.eldía.com.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.