NOVIEMBRE 2015
PARA QUE VIVA MEJOR
IMPLANTE
SOLUCIÓN A LA CALVICIE
CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA, LA CAÍDA DEL CABELLO PUEDE DEJAR DE SER UN PROBLEMA; LOS NUEVOS TRATAMIENTOS AYUDAN A COMBATIRLA TU PEDIATRA
EL SUEÑO, UNA DE LAS MEJORES MEDICINAS CONTRA LA EPILEPSIA INFANTIL
SEXO SENTIDO
INFERTILIDAD, EL EFECTO MÁS SEVERO DE LA SALPINGITIS
ENTRE Y DESCUBRA UNA REVISTA QUE LO CUIDA
CUIDE SU CUERPO
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE TRATAR EL ESTRABISMO A TIEMPO?
índice
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
es una publicación mensual de
7
Santa Cruz de La Sierra, Bolivia Oficina Central Av Cristo Redentor, km 7 El Remanso
Entre mujeres ¿Dolor en la zona pélvica e incontinencia urinaria? Cuidado, su útero podría estar deslizándose.
Teléfono: 343-4040 ©Copyright 2015
Staff
8-9
A Fondo
PRESIDENTE EJECUTIVO MARIANA JAKUBEK
Las consecuencias más graves de restar importancia al crecimiento de la próstata.
DIRECTORA DE INFORMACIONES Ma. DEL MAR RUBIO SUBDIRECTOR EL DÍA ALDO AGUILERA
10
JEFE CREATIVO MIGUEL ÁNGEL VILLANUEVA
Epilepsia infantil, descubra por qué es importante que los niños duerman bien.
PERIODISTA GUSTAVO JIMÉNEZ DISEÑO MARIO ROCA ASESOR EDITORIAL EDUARDO BOWLES FOTOGRAFÍA REGIS MONTERO DIRECTOR CORPORATIVO MARCELO SANTA CRUZ GERENTE DE PRODUCCIÓN MARIO LUCAS SARABIA
4
Cápsulas Datos puntuales sobre la tuberculosis y la resistencia a los antibióticos.
5
Medicina estética El trasplante capilar es la solución más práctica contra la alopecia.
6
Cuide su cuerpo Consejos para evitar que el estrabismo deje secuela en el paciente.
Tu pediatra
Cada vez hay menos excusas para someterse a los análisis Uno de los primeros argumentos que los hombres ponían para no realizarse un examen de próstata era la vergüenza; esto debido a que el médico tenía que recurrir al tacto rectal para evaluar al paciente. Sin embargo, ahora, según los especialistas, existe más de una prueba que permite conocer el estado de la próstata mediante diversos exámenes, entre ellos un examen de sangre conocido como el antígeno prostático específico. A ello, se suma una ecografía e incluso, una flujometría. La idea con estas últimas pruebas es que los varones no tengan excusas válidas para no realizarse una revisión médica periódica a partir de los 40 años. Cabe recordar que es justo desde edad que ellos corren más riesgo de que la próstata se agrade y padezcan las consecuencias. Aunque parezca algo insignificante, la importancia de la detección a tiempo de esta enfermedad puede prevenir una insuficiencia renal. Según explican los especialistas, la mayoría de los hombres cree que orinar varias veces en la noche es normal y no le da mucha importancia; cuando en realidad, este podría ser un indicador de que algo no está funcionando bien y que necesita asistencia médica urgente. El cuidado de la próstata, así como de todos los órganos del ser humano, merece de toda la atención e importancia. El mal funcionamiento de un órgano puede desencadenar más de una enfermedad. De ahí la relevancia de acudir al médico a tiempo y someterse a las pruebas que sean necesarias, para detectar alguna complicación a tiempo y no cuando esta haya avanzado demasiado y ponga en riesgo la vida.
11
Cuide su mente
El síndrome de Asperger, inteligentes pero con problemas para relacionarse.
12
El especialista
Nadir Salaues, presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica y Estética (SBCPER), habla de la importancia de ponerse en manos un buen médico.
13
El sexo sentido
Comprensión y apoyo, claves para superar la salpingitis en pareja.
14
Columnas
• Ancianos y niños, los grupos más afectados por el exceso de exposición al sol. • Los beneficios y riesgos de las caminatas diarias.
DOCTOR EN CASA | 3
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
Cápsulas Tuberculosis
CASI TAN MORTAL COMO EL SIDA
La Organización Org Mundial de la Salud (OMS) dio a con conocer un informe en el que determinó que la tu tuberculosis, enfermedad causada por una bacte bacteria que afecta principalmente los pulmones nes, se acercó, por primera vez, al Sida como p principal causa de muerte por enfermedades infecciosas. El estudio determinó que 1,1 millones de personas fallecieron por tuberculosis du durante el 2014 en el mundo, periodo en el que el Sida causó la muerte de 1,2 millones de perso personas a nivel global, incluyendo a 400.000 que padecían tanto el VIH como tuberculosis. El doctor d Mario Raviglione, director del prog grama de Tuberculosis de la OMS, dijo que es análisis refleja la mejora en el acceso al este trata tratamiento por Sida en la última década, que a ha ayudado a mucha gente a sobrevivir a esta en enfermedad; sin embargo, también muestra dispa disparidad en el financiamiento para combatir ambas enfermedades. fi El financiamiento internacional para la lucha cont contra el VIH/Sida es 10 veces mayor que para la tuberculosis, tub con 8.000 millones de dólares para intervenciones in contra VIH/Sida y 800.000 dóla dólares gastados en tratamientos contra la tubercu berculosis, destacó Raviglione. / eltiempo.com
EL MARCAPASOS CUMPLE 57 AÑOS Fue un 8 de octubre de 1958, en el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), cuando el cirujano cardiaco, Ake Senning, implantaba el primer marcapasos de la historia. El receptor fue Arne Larsson, de 43 años. Desde aquel primer y rudimentario dispositivo, los marcapasos han evolucionado disminuyendo su tamaño y aumentando su fiabilidad, prestaciones y autonomía. Ahora existen algunos que ni siquiera necesitan de cirugía para su implantación, lo que disminuye el riesgo de infección y de hematomas. / rtve.es
INVESTIGACIÓN
RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS PASA DE MADRE A HIJO Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que la resistencia a los antibióticos puede transferirse de madre a hijo durante el embarazo y a través del calostro (primera leche que da la mujer después de parir). La OMS alerta que la resistencia a los antibióticos podrá hacer que infecciones comunes lleguen a ser mortales. La investigación, publicada en la revista Journal of Developmental Origins of Health and Disease, ha hallado bacterias resistentes a antibióticos betalactámicos y a la tetraciclina en el meconio (las primeras deposiciones de los recién nacidos) y las heces de bebés de una semana. La madre puede transmitir al bebé durante el embarazo y también a través del calostro bacterias resistentes a los antibióticos, que se alojan en el intestino del pequeño. Esas bacterias no tienen por qué causar un problema inmediato en el bebé, porque son las bacterias que normalmente se establecen en el intestino, pero sí convierten el tracto digestivo en un “reservorio” de genes resistentes que se van acumulando y que pueden transmitirse a bacterias patógenas peligrosas, explicó la investigadora Pilar Francino, de la Fundación Fisabio.
4 | DOCTOR EN CASA
EL HUMO DAÑA LOS DIENTES DE LOS NIÑOS ¿Quiere que su bebé sea un niño con una sonrisa sin caries? No fume cerca de él. Los niños expuestos al humo de segunda mano a los 4 meses de edad podrían estar en riesgo de presentar caries cuando tengan 3 años, según investigadores japoneses. Esos niños tenían el doble de probabilidades de tener caries que los niños cuyos padres no fumaban. La exposición al humo de segunda mano es común y afecta a 4 de cada 10 niños alrededor del mundo. / univisión.com
Cirugía estética
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
ANTE PROBLEMAS DE ALOPECIA,
UNA SOLUCIÓN ES EL TRASPLANTE
Desarrollada el 2001, la técnica de trasplante capilar FUE (Folicular Unit Extraction) se ha convertido en una de las más solicitadas para recuperar cabello en zonas despobladas. No deja secuelas y la cirugía es ambulatoria. LAS AS CAUSAS. La caída del pelo tiene causas androgenéticas, es decir, que ue tanto las hormonas como el factor genético inciden en la pérdida del el cabello. “El 95% de los casos se debe a este tema, el resto al estrés u otros factores aislados”, explicó el cirujano plástico ástico Javier Pacheco. En n los varones la pérdida del cabello suele comenzar omenzar en las entradas de la frente y progresa rogresa hasta llegar a la corona; en cambio en n las mujeres comienza en la parte central entral de la cabeza y el problema se va acentuando centuando a los costados. “De cada diez ez varones, cinco padecen alopecia, en n cambio en las mujeres cerca del 35% 5% tiene pérdida de cabello”, indicó el médico. Si bien existen drogas aprobadas por or la FDA (Food and Drug Administration dministration de EEUU) que detienen etienen o frenan la caída del cabello, abello, cuando el problema está acentuado centuado la única solución es recurrir currir a una cirugía.
folículo para que no termine dañado y lo mismo ocurre a la hora de colocarlo, si la calvicie es extrema se puede incluso realizar la cirugía en tres sesiones, cada una puede demorar hasta ocho horas. En contrapartida, las ventajas son amplias pues es una cirugía ambulatoria, que puede realizarse con anestesia local, no deja ninguna cicatriz y tampoco existe dolor durante o después de la operación. OTRAS APLICACIONES. La técnica FUE es versátil, algunas mujeres prefieren aplicarlo en las cejas o pestañas, los varones también lo solicitan para la barba al estilo ‘hipster’. “Hay personas que incluso se injertan pelo en el pecho”, señaló el especialista. Y si no tiene mucho pelo en la nuca, también se puede hacer el trasplante desde los brazos, las piernas o de cualquier otro lugar donde tenga abundante pelo.
DATO. La alopecia androgénica, también llamada alopecia androgenética, alopecia común o calvicie común, es la forma más habitual de alopecia, correspondiendo al 95% de los casos.
TRASPLANTE. RASPLANTE. Es una de las más modernas odernas y muy requerida a nivel mundial. undial. Básicamente consiste en retirar unidades nidades foliculares de una zona poblada a otra donde ya no crece el pelo. “Existen zonas onas como la nuca donde la densidad del el cabello es de hasta 80 a 100 unidades foliculares liculares por centímetro cuadrado, entonces se retira un poco para colocarlas en otro lugar”, explicó xplicó el especialista. Este ste trasplante requiere de mucho cuidado, uidado, pues es necesario proteger roteger al máximo áximo cada ada
DEL ESCALPELO A LA AGUJA El implante capilar ha dado un enorme salto con la técnica FUE, que prácticamente no deja secuelas en ninguna parte del cuerpo. Antes de esta técnica, para implantar cabello se hacía una incisión en la nuca para retirar una parte del cuero cabelludo del que se extraían las unidades foliculares que luego se injer-
taban donde fuera necesario. Una de las secuelas más traumáticas precisamente era la cicatriz que quedaba luego de retirar el cuero cabelludo. Con la técnica FUE las unidades foliculares se extraen directamente de la cabeza, sin dejar ninguna cicatriz visible.
1
dólar por folículo piloso es lo que se cobra en estas cirugías. Se requieren a partir de 2.000 unidades para tratar la calvicie, es decir, es necesario una inversión aproximada de 2 mil dólares.
DOCTOR EN CASA | 5
NOV 26.2015
DOCTOR EN CASA
Cuida tu cuerpo
EL ESTRABISMO
SE DEBE CURAR ANTES DE QUE EL OJO DESVIADO PIERDA LA VISIÓN
El estrabismo o la desviación de uno de los ojos puede ser tratado tado sin dejar ninguna secuela ela siempre y cuando sea diagnosticado gnosticado y tratado a tiempo. mpo. No se da exclusivamente nte en la niñez, pues los adultos ultos también pueden sufrir este problema.
EN LA NIÑEZ. Según la Organización ación Mundial de la Salud (OMS), MS), el 3% de los niños a nivel mundial está afectado por el estrabismo; sin embargo, es un problema que tiene solución. ión. “Se puede dar en uno o en n los dos ojos”, explicó el oftalmólogo almólogo Rodrigo Paz. Lass causas son varias, desde la simple necesidad de lentes, tes, el factor genético, un daño ño neurológico o un golpe fuerte rte que haya dañado los músculos úsculos oculares, son las máss comunes. El desvío también se puede darr en personas adultas, la mayoría yoría de las causas suele ser las mismas que de los niños. ños. ACTUACIÓN TUACIÓN INMEDIATA. Para ra el oftalmólogo Carlos
Saldaña, es imprescindible que una vez se haya detectado el estrabismo se actúe como máximo un año después, puesto que si no se corrige, ocurre una disminución paulatina de la visión en el ojo desviado, que puede llegar a ser total e irreversible. “El ojo no desarrolla su capacidad para observar y enviar información al cerebro”, indicó el especialista.
TRATAMIENTOS. Muchas veces la ambliopía puede curarse tan solo con el uso de lentes; sin embargo, existen casos en los que la operación es imprescindible. La cirugía lo que trata de hacer es corregir lo que sucede con los músculos lateral e interno del ojo, pues uno está muy tensado y el otro demasiado flojo, ocasionando el desvío. También se puede realizar la operación en personas adultas; sin embargo muchas veces solo se corrige el desvío pues si el desvío ocurrió de niño, lo más probable es que el ojo ya no tenga visión.
3%
de los niños a nivel mundial está afectado por el desvío de ojos, según la OMS.
NORMAL. Ambos ojos están alineados correctamente.
DIVERGENTE. Uno o ambos ojos se desvían hacia afuera.
CONVERGENTE. El desvío seda hacia la parte interna del rostro. 6 | DOCTOR EN CASA
8 años
se desarrolla la capacidad visual del niño, por ello es importante solucionar el problema antes de esa edad.
entre mujeres
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
DESLIZAMIENTO DEL ÚTERO, LA MENOPAUSIA AFECTA
60
contracciones al día, en la zona pélvica le ayudarán a fortalecer los músculos en torno al útero y ayudará contra el prolapso.
No es uno de los problemas más frecuentes; sin embargo, logra impactar en quien lo padece y a los familiares. Si bien son varias las causas, el deslizamiento o prolapso del útero está estrechamente relacionado con la etapa de la menopausia.
Las hormonas. Por lo general, es un problema de salud que se da a partir de los 38 años, etapa en la que disminuye las secreción de hormonas en las mujeres. “La disminución de estrógenos reduce la tonicidad muscular en la zona pélvica”, explicó el ginecólogo Eloy Fernando Ávila. Las mujeres que han tenido más de dos partos de forma natural también tienen cierta predisposición a sufrir un prolapso, más aún si los recién nacidos han sido de un tamaño importante. “El estreñimiento, la tos crónica y la obesidad son factores de riesgo que deben ser tomados en cuenta”, señaló el ginecólogo Antonio Pereira. ¿Cuándo visitar al doctor?
Existen síntomas que ayudan a una mujer y la alertan para acudir a un especialista . ”Lo principal son dolores en la pelvis, muchas veces acompañada de incontinencia urinaria”, explicó Ávila. Otros indicadores son dolores al mantener relaciones sexuales. Una mujer que tenga estos síntomas y tenga cerca de 40 años o más, es recomendable que visite a un ginecólogo.
La prevención
Al reducirse la tonalidad muscular en la zona pélvica de la mujer, una de las recomendaciones que señala Ávila es la práctica de los ejercicios Kegel. Son muy fáciles de realizar, muchas personas prefieren hacerlo recostadas en el piso, pero también se los puede hacer mientras está sentada y son imperceptibles para el resto de personas que la rodean. Básicamente consiste en contraer la zona pélvica unas 60 veces al día. “Las mujeres mayores deberían hacerlo todos los días”, destacó el especialista. Evitar el sobrepeso también ayudará a prevenir este problema.
NIVELES. EL prolapso está clasificado en cuatro grados: Grado I: El prolapso no llega a la entrada de la vagina Grado II: El prolapso llega a la entrada de la vagina Grado III: El útero sobresale por la entrada de la vagina Grado IV: Prolapso total. El útero se voltea hacia fuera por la vagina y la arrastra. (sin imagen).
DOCTOR EN CASA | 7
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
afondo
NOV. 26.2015
afondo
DOCTOR EN CASA
50
LA PRÓSTATA CRECIDA QUE NO HA SIDO TRATADA PUEDE OCASIONAR INSUFICIENCIA RENAL
POR CIENTO de todos los varones tienen hiperplasia pero el tumor es pequeño, sin síntomas.
25
POR CIENTO de los hombres sufre una hiperplasia prostática benigna severa. Despiertan en las noches frecuentemente para orinar y en el día lo hacen frecuentemente. Son pacientes quirúrgicos.
A partir de los 40 años, los varones deben realizarse un chequeo anual de la próstata. Se desarrollaron nuevos métodos de diagnóstico que minimizan la necesidad del tacto rectal que antes era imprescindible. El agrandamiento de la próstata, conocido también como hiperplasia o hipertrofia prostática benigna, es uno de los más frecuentes problemas en los varones en especial a partir de los 40 años. Si es detectado cuando no ha crecido demasiado, su tratamiento será sencillo y no afectará otras funciones del cuerpo, de lo contrario puede ocasionar insuficiencia renal.
LES CRECE A TODOS. La próstata es una glándula diminuta, del tamaño de una nuez, que se encuentra debajo de la vejiga urinaria, en frente del recto y además rodea a la uretra, ese conducto por donde sale la orina. “Su función consiste en producir un líquido que representa el 30% el semen y que nutre a los espermatozoides para fecundar al óvulo”, explicó Humberto Áñez, urólogo del Centró Médico Niño Jesús. El crecimiento de esta glándula es inevitable en todos los varones; sin embargo, es cuando su tamaño es mayor a los 20 gramos cuando puede provocar problemas de salud. “Si supera esa cifra el paciente tiene una hiperplasia prostática benigna que puede afectar la calidad de vida del paciente”, explicó Derlis Figueroa de la Caja Petrolera.
“Todos estos problemas ocurren porquee al crecer la próstata más de lo normal comienienza a presionar a la uretra, dificultando pauñez. latinamente la salida del orín”, señaló Áñez. Uno de los síntomas que más afecta la calidad de vida de un hombre con este problema ocurre en la noche. “Algunas personas creen que orinar tres o cuatro veces eces en la noche es normal; sin embargo, esto afecta su descanso, bienestar y salud”, ud”, destacó Figueroa.
INSUFICIENCIA RENAL. Cuando la uretra está siendo bloqueada por la próstata tata es muy probable que no se llegue a evacuar cuar totalmente el orín que está en la vejiga, lo que incrementa la posibilidad de las infecciones urinarias, además pueden formarse cálculos renales a partir de la cristalización de las sales en la orina residual. Sin embargo, uno de los problemas más graves tiene que ver con el riñón, pues esa misma obstrucción puede provocar una dilatación de los riñones, provocando una insuficiencia renal. “A la larga es muy probable que incluso sea necesario un trasplante”, indicó Áñez. TRATAMIENTOS. Mucho tiene que ver
con el tamaño de la próstata. Si no ha supe-
CÓMO AFECTA. A medida que la prósta- rado los 20 gramos, se puede suministrar
ta va superando los 20 gramos de tamaño, los pacientes pueden presentar algunos síntomas que a la vez afectan su calidad de vida. Los principales problemas están relacionados con el momento en que deben orinar. Lo normal es evacuar cada tres a cuatro horas; sin embargo, si esa persona lo hace cada dos horas debe pensar visitar a un especialista. Otros síntomas se dan cuando el orín sale con poca fuerza, entrecortado o como si se tratara de una regadera. Un goteo excesivo después de haber evacuado el orín es otro indicador. 8 | DOCTOR EN CASA
algunos medicamentos; sin embargo, de ser más grande lo más probable es una intervención quirúrgica. Áñez explica que existen tres opciones quirúrgicas. La cirugía endoscópica que es mínimamente invasiva y se la realiza a través de la uretra, sin realizar ningún corte, por lo que la recuperación es casi inmediata; la otra opción es la cirugía abierta que solo se recomienda cuando el tamaño de la próstata supera los 40 gramos y el láser verde. “La más recomendable es la endoscópica. En EEUU el 80% de estos problemas se tratan con la resección uretral”, explicó
NUEVOS MÉTODOS EVITAN AL MÁXIMO EL TACTO RECTAL
25
POR CIENTO de los varones tiene la próstata crecida pero a un tamaño moderado con síntomas.
ANÁLISIS. A partir de los 40 años, se recomienda que todos los varones visiten a un especialista para realizarse los análisis correspondientes para la próstata.
ESCALA INTERNACIONAL DE SÍNTOMAS PROSTÁTICO
NUNCA
MENOS DE 1 VEZ DE CADA 5
MENOS DE LA MITAD DE LAS VECES
El agrandamiento de la próstata normalmente se da a partir de los 40 años por lo que los especialistas recomiendan a los varones realizarse análisis cada 12 meses, a partir de esta edad. “Hace algunos años el diagnóstico se realizaba a través del tacto rectal, motivo por el que muchos varones evitaban consultar a un urólogo; sin embargo, en la actualidad existen otros métodos para detectar este problema“, explicó Figueroa. Lo primero es elaborar la historia clínica en base a una conversación entre el médico y el paciente y donde se señalan los hábitos de vida y los antecedentes familiares que existen. Posteriormente se realiza un examen de sangre conocido como el ‘antígeno prostático específico’ que ayuda a identificar si existe algún problema en la próstata, a lo anterior se suma una ecografía para evaluar la parte renal y prostática, análisis con el que los médicos determinan si es necesario operar al afectado. Finalmente está la flujometría, que muestra como está funcionando la vejiga a la hora de expulsar la orina. “Son exámenes sencillos y precisos”, destacó Áñez.
APROXIMADAMENTE LA MITAD DE LAS VECES
MÁS DE LA MITAD DE LAS VECES
CASI SIEMPRE
1. En el último mes ¿Cuántas veces tuvo la sensación de vaciado incompleto de la vejiga?
0
1
2
3
4
5
2. En el último mes ¿Cuántas veces tuvo que orinar nuevamente en menos de dos horas?
0
1
2
3
4
5
3. En el último mes ¿Cuántas veces al orinar paró y recomenzó a orinar varias veces?
0
1
2
3
4
5
4. En el último mes ¿Cuántas veces le fue difícil contener la orina?
0
1
2
3
4
5
5. En el último mes ¿Cuántas veces observó el chorro urinario débil?
0
1
2
3
4
5
6. En el último mes ¿Cuántas veces tuvo que hacer esfuerzo abdominal para empezar a orinar?
0
1
2
3
4
5
7. En el último mes ¿Cuántas veces tuvo que levantarse a orinar en el transcurso de la noche?
0
1
2
3
4
5
CUáNTO SUMA EL PUNTAJE TOTAL DE TODAS SUS RESPUESTAS: ________________________ CALIFICACIÓN DE SÍNTOMAS PROSTÁTICOS: CALIDAD DE VIDA SEGÚN SÍNTOMAS PROSTÁTICO
MUY BIEN
0: LEVE
9-19 MODERADO BIEN
SATISFECHO
20-35 SEVERO MÁS O MENOS INSATISFECHO INFELIZ PÉSISMO
SI TUVIERA QUE VIVIR TODA SU VIDA CON LOS PROBLEMAS URINARIOS QUE SUFRE ¿CÓMO SE SENTIRÍA? ___________________
DOCTOR EN CASA | 9
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
Tu pediatra
LA FALTA DE SUEÑO
PUEDE PROVOCAR
EPILEPSIA
Muchas horas sin dormir puede desencadenar una crisis epiléptica en niños que antes no lo padecían. La mayoría de los pequeños puede sanar totalmente y llevar una vida sin ningún problema. Aconsejan a maestros apoyar a los niños con esta enfermedad. CORTO CIRCUITO. Las neuronas en el cerebro trabajan con electricidad y neurotransmisores, entonces cuando alguna no trabaja bien se produce un corto circuito que provoca una alteración que desencadena la crisis de epilepsia. “Se caracteriza por movimientos repetitivos y alterados”, explicó Danton Melgar, neurólogo pediatra del centro Neurociencias. Existen más de 70 tipos de crisis, para diagnosticarlas es necesario conocer no solo la causa, sino también en qué parte del cerebro se produce ese ‘corto circuito’. Los desencadenantes pueden ser varios, desde el componente genético, la falta de maduración del cerebro, una infección o un problema tumoral, aunque este último es menos frecuente. PREVENCIÓN. El neurólogo Mario Camargo, de Neurocenter, explicó que el 70% de los casos de epilepsia se puede curar solo con el tratamiento con medicamentos; sin embargo, existen otros casos en los que la única vía es la cirugía. “En Bolivia ya se han realizado dos operaciones. Hemos hecho un seguimiento a uno de los pacientes y desde hace siete meses, cuando se realizó la cirugía, no ha tenido ninguna crisis”, destacó. Por su parte, Danton señala que otra alternativa es la implantación de chips, así una persona
10 | DOCTOR EN CASA
que siente que le va a venir un ataque, presiona un botón para que se realice una descarga que evite las convulsiones. “Es un procedimiento caro y no se realiza en Bolivia”, explicó.
70% 70 DE LOS CASOS detectados en niños puede curarse sin dejar ninguna secuela.
VARIEDADES de epilepsia aproximadamente son las que se identificaron.
EL SUEÑO. Uno de los aspectos que destaca Camargo tiene que ver con el sueño. Se ha diagnosticado un caso en el que un niño que no durmió durante dos días comenzó a padecer crisis de epilepsia, sin que antes haya tenido un problema similar. En niños que ya tienen diagnosticado este problema se recomienda que descansen nueve horas, pues la falta de sueño los irrita y en otros casos provoca dolores de cabeza. “La televisión, la computadora y el WhatsApp utilizados sin control, acortan el tiempo de sueño y esto afecta a niños”, señaló. LOS MAESTROS DEBEN AYUDAR. Aunque no se conocen denuncias, Camargo señaló que existen casos de niños con epilepsia que han sido separados de colegios. “Esta enfermedad no es contagiosa y más bien los educadores pueden ayudar en la recuperación del niño”, explicó.
CÓMO ACTUAR. Si alguien observa a una persona con una crisis de epilepsia, lo primero que debe hacer es mantener la calma. Es necesario proteger la cabeza del afectado para que no se golpee y tratar de recostarlo de costado. No se recomienda colocar nada en la boca. Si es su primera crisis es necesario llevarlo a un hospital, pero si es habitual, debe averiguar si tomó los medicamentos.
Cuida tu mente
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
SÍNDROME DE ASPERGER
TALENTOSOS, PERO CON DIFICULTAD PARA SOCIALIZAR
No es un enfermedad, sino un trastorno neurobiológico. La poca habilidad para entablar amistad, pero un coeficiente intelectual superior a la media son algunas de las características.
EL PERFIL. Según el psicólogo Jorge Alex Pedraza, el Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo neurológico, que está presente desde la infancia pero no es detectado hasta más tarde, debido a mínimas demandas sociales y al apoyo de los padres en sus primeros años. Se destaca el poco interés en desarrollar amistades y comunicación, como también prestar poca atención a un tema específico y los comportamientos repetitivos.
LAS CAUSAS. No existe una en particular. Este síndrome puede deberse a factores genéticos, aunque también se ha detectado que existen desequilibrios en las células embrionarias durante el desarrollo fetal que afectan la estructura mental en áreas como las del pensamiento y el comportamiento. Otros estudios revelaron la existencia de niveles anormales de proteínas
específicas que se correlacionan con comportamientos obsesivos y repetitivos. “Sin embargo, el cuadro clínico necesita de un diagnóstico diferencial único, pues cada caso puede estar influenciado por diversos factores, y no por una causa única identificable”, explicó Pedraza. TRATAMIENTOS. A la hora de desarrollar un tratamiento, el especialista debe tomar en cuenta las escasas habilidades de comunicación, las rutinas obsesivas o repetitivas y la torpeza física. Se debe brindar apoyo con terapia individual, con otra cognitivo conductual, en algunos casos será necesario medicamentos y en otros recreación física o deportiva. La buena noticia es que si se lleva a cabo una terapia con un profesional competente, unido al apoyo familiar y social, estas personas pueden llevar una vida agradable y productiva.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER INTERACCIÓN SOCIAL Y AFECTIVIDAD. Egocentrismo inusual, con muy poca preocupación por los demás y falta de conciencia del punto de vista de otros. Falta de empatía y sensibilidad hacia los demás.
No sabe demostrar cuánto le interesa una persona.
Relaciones sociales muy limitadas en los niños y adolescentes. Torpe interacción con sus compañeros.
LENGUAJE Y DISCURSO Lenguaje formal, pomposo o pedante con dificultades para captar un significado que no sea literal. Problemas de comunicación con los demás, poca preocupación por la respuesta del otro. Falta de comunicación no verbal, impasividad, evita mirar a los ojos del interlocutor. Habla con una voz extraña, monótona, o de volumen no usual. Falta de conocimiento de las límites y las normas sociales.
DOCTOR EN CASA | 11
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
El especialista
Según la SBCPER, la demanda de cirugías plásticas estéticas llegó acompañada de profesionales que no tienen los conocimientos suficientes para practicarla pero lo hacen. El presidente de esta institución brindó algunos consejos que deben tomar en cuenta quienes desean elegir un cirujano plástico.
‘Si no se siente a gusto con un cirujano busque otro’ ENTREVISTA
Los profesionales de la cirugía plástica no solo se encargan de lograr armonía estética en sus pacientes, también reconstruyen o reparan malformaciones. El presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SBCPER) conversó con Doctor en Casa para destacar ese aspecto, pero también para platicar del nivel de los profesionales bolivianos. Habló de las acciones que realizan para controlar la práctica ilegal de la cirugía. ¿Qué es la cirugía plástica estética y cuál es la diferencia con la reconstructiva? La cirugía plástica es una especialidad que tiene como objetivo mejorar la apariencia y autoestima de las personas, además de mejorar las estructuras corporales y faciales en su morfología y función, por tanto puede ser estética o reparadora. Desde el punto de vista práctico está dividida en dos campos de acción. La cirugía reconstructiva o reparadora está orientada en disimular y reconstruir los efectos traumáticos o destructivos de un accidente, los defectos de una malformación congénita y de una resección tumoral u oncológica. En cambio, la cirugía estética o cosmética es realizada con el objetivo de modificar aquellas partes que no son satisfactorias para el paciente y son consideradas inesteticismos, para lograr armonía y recuperar, definir o resaltar la belleza en el cuerpo o rostro. ¿Cuáles son las cirugías reconstructivas más complejas que se realizan en Santa Cruz? Existen diversos procedimientos, todos son complejos pues requieren de un alto grado de especialización. Las correcciones de labio leporino y paladar hendido, procedimientos reconstructivos posteriores a un trauma o accidente, a un cáncer, quemados, son algunas de las intervenciones que se realizan. ¿A qué nivel están los profesionales bolivianos? Los profesionales bolivianos están al mismo nivel que los del exterior, esto avalado también por las entidades internacionales y locales que los acredi12 | DOCTOR EN CASA
tan en su práctica profesional. Son muchas las técnicas de lipoescultura, implantes de pantorrilla, implantes de glúteos, técnicas para cirugía de labio leporino y paladar hendido, entre otras, que han sido desarrolladas por bolivianos y que se implementan a nivel mundial, como muestra del alto nivel de nuestros especialistas.
NADIR SALAUES HURTADO Presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SBCPER) Miembro del Consejo Directivo de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). Miembro de American Society of Plastic Surgeons (ASPS).
‘Una persona nunca se arrepentirá de una cirugía que no se ha hecho, pero sí se arrepentirá de la que se hizo y no debió hacérsela’.
¿Qué recaudos toma la SBCPER para evitar la práctica ilegal de su profesión? Estamos alertas y trabajando conjuntamente con las entidades que se encargan de legislar, fiscalizador, gestionar y penalizar, como lo son el Ministerio Público, el Ministerio de Salud, el Sedes, el Colegio Médico, todo ello para poder brindar todo el apoyo y seguimiento de los casos que se presenten. Debido a este boom en los procedimientos estéticos, ha crecido el número de profesionales no calificados, seudoprofesionales ajenos al área de la salud, que ofrecen servicios a menor costo que los profesionales capacitados, sin condiciones ni preparación académica como exige esta especialidad. ¿Qué recomienda a una persona que tiene que elegir un cirujano plástico? Siempre se debe verificar que el cirujano esté registrado en el Colegio Médico como en la SBCPER, aunque también puede pertenecer a otras entidades internacionales de cirugía plástica. Es importante que el especialista se tome el tiempo necesario para explicarle cómo será el procedimiento y responder todas las dudas, hasta que se sienta conforme y satisfecho con la información recibida. La cantidad de tiempo que el doctor se toma al explicarle la cirugía es un indicativo, pero no el único. Sobre todo la persona debe asegurarse que el especialista le dé toda la seguridad del caso, si no se siente a gusto con el cirujano o no tiene referencias o estas no son buenas, mejor acudir a otro especialista. Recuerde que, nunca se arrepentirá de una cirugía que no se ha hecho, pero sí se arrepentirá de la que se hizo y no debió hacérsela.
Los expertos describen las consecuencias de esta enfermedad y remarcan la importancia del apoyo de la pareja.
El sexo sentido
SALPINGITIS
PUEDE CAUSAR
ESTERILIDAD
Su nombre es salpingitis y es considerada la segunda infección más frecuente en los órganos genitales femeninos. De acuerdo con la explicación de la ginecóloga Máxima Ramos, esta enfermedad es de carácter ascendente, es decir, se inicia en la vagina y luego sube hasta llegar a las trompas de Falopio. Entre los efectos más graves están el dolor a la hora de las relaciones sexuales y la infertilidad. “En cualquier caso, se requiere de la paciencia y comprensión de la pareja”, apuntó la terapeuta de parejas Romina Mendoza. DEFINICIÓN. La infección afecta directamente a las trompas, cambiando su estructura. Cuando la salpingitis se presenta combinada con la ovaritis se denomina salpingooforitis o anexitis. El ginecólogo Carlos Paniagua apuntó que “esta infección puede ser causada por un aborto e incluso gonorrea”, por el ascenso de gonococos o clami-
COMPRENSIÓN La pareja debe entender las molestias que causa la salpingitis a la mujer y apoyarla durante la enfermedad.
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
dias (pero también otros gérmenes aerobios y anaerobios).
trompas (que no se notan en el examen cuando no están inflamadas)”, aseveró Paniagua.
COMPLICACIONES. A decir de Ramos, las principales consecuencias son problemas en la fertilidad de la mujer y dolor a la hora de las relaciones sexuales. “Dado que la infección altera la estructura de las trompas, esto puede provocar que la mujer no consiga gestar o de lo contrario logre un embarazo ectópico (fuera del útero)”, apuntó Ramos. Para Paniagua, la complicación más grave es generar esterilidad en la mujer.
TRATAMIENTO. El ginecólogo aseguró que la medicación para la salpingitis es a base de antibióticos y antiinflamatorios. “Ahora bien, en caso de que la infección haya avanzado a otros órganos, la única salida es el quirófano. Esta puede afectar hasta el útero, lo que puede derivar en la extirpación del mismo“, remarcó el especialista.
CÓMO DETECTARLO. La mayoría de las mujeres asiste al médico por el dolor que les causa las relaciones sexuales, cuando lo recomendable es realizarse una revisión médica periódica. “La detección puede ser con el tacto y luego a través de una ecografía transvaginal, que es la que revela la inflamación de las
ASISTENCIA. La terapeuta subrayó además de los químicos y otros que debe consumir la paciente, el apoyo de la pareja es importante. “Desde un resfrío hasta un cáncer, una enfermedad requiere de cuidados y es más llevadera cuando su pareja ayuda. Ello no solo coadyuva a superar la enfermedad físicamente, sino que además no permite que baje su autoestima”, sostuvo la especialista.
RECOMENDACIÓN El especialista debe valorar los efectos que esta enfermedad tiene en la mujer a la hora de poder tener hijos.
Sabías que…. Es importante la comunicación en la relación y hablar claramente de lo que está pasando para que la pareja lo sepa y no se sienta rechazado a la hora de tener contacto sexual. DOCTOR EN CASA | 13
Columnas
NOV. 26.2015
DOCTOR EN CASA
ATENCIÓN
¿CORRER PARA SALVAR SU VIDA? Correr o hacer largas caminatas son hábitos salude manera frecuendables y más aún si se lo hace d te y disciplinada 3 o 4 veces por semana sin embargo, y mejor si es diariamente; diariam cabe destacar que esta actividad trae casos existen beneficios y en algunos alg ciertos riesgos. Abarcan una amplia Beneficios. A gama de aspectos ffavorables entre los que cabe destacar que qu es una excelente manera de oxigenar oxigen los tejidos y mejorar la circulación, pues sabemos el correr forma parte de la triada de d ejercicios aeróbicos más útiles junto junt con el ciclismo y cuales exigen un esla natación, los cu fuerzo al sistema cardiocirculatorio ventaja del intercambio pero con la venta a diferencia de oxígeno favorable fav anaeróbicos o de los ejercicios ejerci explosivos como el tenis te o los ejercicios Está demostrado que de musculación. Est aeróbicos en especial el estos ejercicios aerób correr de manera rutin rutinaria y a lo largo de reducir la presión artemeses consiguen redu a la percusión rial hasta 15 mmHg debido deb de las grandes redes y redistribución d arteriolares periféricas. arter Además los ejercicios ejercic aeróbicos pueniveles de colesterol den reducir los ni y aumentar las grasas de alta denque es beneficioso en sidad (HDL) qu el combate de lla arterioesclerosis. Un factor beneficioso que también hay que destacar es e que los ejercicios
aeróbicos cuando duran más de 45 minutos ayudan a mantener un adecuado peso corporal pues movilizan los depósitos grasos en especial del área abdominal debido a la gluconeogénesis. Riesgos. Pueden estar presentes cuando no tenemos controles médicos adecuados para saber el estado de nuestra presión arterial y la función cardiaca por lo que se recomienda controles periódicos con su médico y de ser necesario evaluaciones cardiológicas que pueden incluir un test de esfuerzo. Esto es más necesario si las personas tienen factores de riesgo como sobrepeso, hipertensión arterial y antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares como ser infartos cardiacos o accidentes cerebrovasculares. En el aparato locomotor debe tenerse en cuenta el uso de zapatillas e indumentarias adecuadas para realizar las corridas teniendo siempre en cuenta además que hay que hacer calentamientos previos y ejercicios de estiramientos para prevenir lesiones musculares y distensiones que pueden apartarlos de esta saludable practica por algunas semanas.
José Cuéllar Núñez MÁSTER EN DOLOR Y DIRECTOR DE CENDOR
INSOLACIÓN
NIÑOS Y ANCIANOS, LOS MÁS AFECTADOS
Las altas temperaturas que son muy comunes desde agosto hasta fin de año son la causa para que muchas personas sientan golpes de calor e incluso se dan casos de insolación en los que los más afectados son los niños y personas de la tercera edad. La hidratación es muy importante para prevenir ambas situaciones. Si alguien pierde el conocimiento se recomienda consultar a un servicio de atención de emergencias.
Los más pequeños. Los niños que tienen menos de un año y medio de edad no pueden hidratarse a placer como lo haría una persona adulta; por otra parte, las personas de la tercera edad y más aun quienes padecen diabetes o tienen algún problema renal no reaccionan muy bien a las altas temperaturas o a los cambios bruscos de calor por lo que son los más propensos a sufrir estos problemas. “Incluso se dan casos en los que las personas pierden el conocimiento”, explicó José Argandoña, director de Operaciones en Medicina Integral Activa (MIA), que brinda el servicio de atención de emergencias. Concepto. Básicamente, el golpe de calor es un desequilibrio que sufre el organismo, es muy común cuando se pasa de un José Argandoña Director de Operaciones en Medicina Integral Activa (MIA)
14 | DOCTOR EN CASA
ambiente de clima agradable a otro donde el calor es intenso. Se manifiesta con excesiva sudoración, algunas personas sienten que transpiran frío; los mareos, decaimiento, náuseas y algunas veces el dolor abdominal son otros síntomas con los que se identifica. La insolación tiene síntomas similares pero se inicia con un dolor de cabeza que a medida que pasa el tiempo se vuelve más intenso. “Existen casos en los que la persona pierde el conocimiento y es entonces cuando la atención de un servicio de emergencias es muy importante”, destacó Argandoña. Cuidado. Si observa a alguien que esté padeciendo un golpe de calor o insolación lo primero que se debe hacer es llevar a la persona a un lugar bajo sombra, preferentemente en un ambiente climatizado. También es importante retirar o aflojar la ropa que esté muy ajustada. “Ambos casos se manifiestan especialmente en personas que no están acostumbradas a la calor de Santa Cruz”, aseguró Argandoña. La hidratación con agua es primordial, aunque también son importantes las bebidas isotónicas que son muy efectivas a la hora de rehidratar. Si la persona expulsa los líquidos que le son suministrados, también se debe llamar a un servicio de emergencias pues es muy probable que la hidratación se la practique vía endovenosa.