Doctor en Casa - Agosto

Page 1

REVISTA DE CIRCULACIÓN GRATUITA | JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2015

DOCTOR

EN CASA GUÍA DE LA SALUD

TRES

SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

¿ARRUGAS EN LA OJOS?

LE DAMOS A CONOCER LOS TRATAMIENTOS PARA ELIMINAR ESAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN QUE LE SUMAN AÑOS

EL ESTRÉS PROVOCA DOLORES, ALGUNOS PUEDEN VOLVERSE CRÓNICOS



Santa Cruz, agosto de 2015

DOCTOR

EN CASA 3

CUIDEMOS LA VISTA DESDE PEQUEÑOS

L

a discapacidad visual o ceguera, son problemas que afectan decisivamente en la calidad de vida de una persona. Es el sentido a través del cual distinguimos objetos y observamos todo lo que está a nuestro alrededor. De ahí la importancia de un cuidado oportuno. La edad pasa factura a toda persona y evidentemente la vista no está aislada; sin embargo, existen situaciones en las que se puede evitar un mayor daño en este importante órgano. Una situación muy frecuente que le ha ocurrido a toda persona, consiste en el uso indiscriminado de las gotas que aclaran los ojos. Lastimosamente, el uso prolongado, estamos hablando de día no de meses, puede provocar

4

una ceguera irreversible. De ahí la importancia de evitar la automedicación incluso en una situación tan sencilla como parece el quitarse el rojo del ojo. Entre los principales problemas en los niños están los errores de refracción que si bien no pueden prevenirse, al menos pueden ser diagnosticados en un examen y tratarse con lentes que solucionan el problema pero no corrigen la salud del paciente. Los especialistas recomiendan realizar un chequeo a los niños en corta edad, precisamente para prevenir y solucionar problemas, en los adultos es imprescindible hacerlo a los 40 años y a partir de ahí cada año. Solo así, podrá preservar más tiempo su visión.

10 6-7 8 10

CIRUGÍA PLÁSTICA La cirugía plástica es la técnica más antigua para eliminar las líneas de expresión en los ojos. El láser es una alternativa moderna.

NEUROLOGÍA El estrés puede provocar dolores, en la espalda, la cabeza o incluso el abdomen, entre otros.

OFTALMOLOGÍA Los errores de refracción, el glaucoma y las cataratas, son las principales causas de la discapacidad visual y ceguera. Son indispensables revisiones entre los 4 y 6 años de edad y otra a los 40.

CÁNCER Es necesario un cuidado preventivo en el sistema digestivo para evitar la formación de cualquier cáncer.

PRIMEROS AUXILIOS Las personas que sufren un desmayo requieren ayuda. Le indicamos cómo ayudar a quien perdió el conocimiento.

PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • JEFE CREATIVO: Miguel Ángel Villanueva • DISEÑO: Mario Roca • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A.

CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia


Santa Cruz, agosto de 2015

DOCTOR 4 EN CASA

Cirugía y láser para rejuvenecer la mirada CIENCIA. La cirugía plástica remueve y corrige los excesos de piel alrededor de los ojos, en cambio, el procedimiento con láser realiza microperforados para que vuelva a producirse colágeno. Ambos son ambulatorios.

Carlos Lino CIRUJANO PLÁSTICO

‘SE DEBE ACUDIR A UN PROFESIONAL DE AMPLIA EXPERIENCIA’ Una operación facial es costosa en términos económicos pero además es complicada porque se requiere mucha experiencia, por ello es importante que un médico sea honesto con sus pacientes y sepa medir su capacidad profesional. No se trata de ofrecer el cielo y las estrellas porque incluso la cirugía tiene límites. Quienes se realicen una cirugía de este tipo deben tomar conciencia que no es como ir a un salón de belleza, es muy delicado, por ello la recomendación es acudir a un profesional de reconocida experiencia. Los ojos son el espejo del alma, pero también es la zona donde se comienza a hacer más notorio el paso de los años; pero, la ciencia ha desarrollado técnicas para quienes desean lucir una mirada rejuvenecida. La cirugía plástica es el procedimiento más antiguo, pero también está la cirugía láser. Ninguna de las dos requiere una internación del paciente. COLÁGENO. A partir de los 30 años, comienza a disminuir la producción de colágeno en el cuerpo, es entonces cuando la piel pierde elasticidad haciéndose más visibles las líneas de expresión. “Hay personas en las que las arrugas se notan más, esto también depende

grasa de los párpados. El especialista destacó que esta cirugía puede combinarse con la ritidoplastía, que consiste en un estiramiento facial. CIRUGÍA DE PÁRPADOS. “Reposiciona el descenso de los tejidos hacienLino explicó que a pardo que el paciente tir de los 40 años, rejuvenezca su se van creando rostro”, señaarriba y abajo ló Flores. de los párEsta cirugía pados. “De dólares es el costo demanda esa manera aproximado de una a p rox i m a se produce cirugía plástica para los damente la presión, párpados. Incluye el una hora, empujando hospital y los equipos tiempo desla piel para médicos. pués la pacienafuera, haciente puede retomar do más visible sus actividades. el paso de los años”, explicó. Según el cirujano plástico CIRUGÍA LÁSER. Marcos Flores, en estos Es una técnica muy mocasos se aplica la blafe- derna. Según Antonio roplastía, que consiste en Garvizu, gerente general retirar el exceso de piel y de Láser Make Over, el del tipo de piel, la exposición al sol e incluso factores genéticos”, explicó el cirujano plástico Carlos Lino.

1.000

láser realiza microquemaduras en la piel para estimular la producción de colágeno. “Solo se requiere una sesión con el láser y la persona recupera cuatro a cinco años”, explicó Garvizu. Si bien al terminar la sesión se nota una leve mejoría, es a partir de los 45 a 50 días, tiempo en el que la piel se regenera por completo cuando se nota la mejoría completamente. Este procedimiento no solo disminuye las arrugas en el contorno de los ojos, también trabaja en la frente, elimina las manchas o pecas e incluso levanta un poco la nariz. “Es un proceso ambulatorio. La persona rejuvenece unos 4 años”, concluyó Garvizu.



Santa Cruz, agosto de 2015

DOCTOR 6 EN CASA

Santa Cruz, agosto de 2015

DOCTOR

EN CASA 7

Cuidado en los ojos

Los errores de refracción, las cataratas y el glaucoma, los enemigos de la vista ATENCIÓN. LOS CHEQUEOS A LOS 4 Y A PARTIR DE LOS 40 AÑOS SON ESENCIALES PARA LA VISIÓN.

D

e acuerdo a la O rga n i z a c i ó n Mundial de la Salud (OMS), los errores de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, son la primera causa de discapacidad visual y ceguera en el mundo; le siguen las cataratas no operadas y el glaucoma que se debe a la presión alta en el ojo. La degeneración macular también es frecuente. DISCAPACIDAD O CEGUERA El director del Instituto Nacional del Ojo, Rodrigo Paz, explicó que existen diferentes niveles de discapacidad visual, pero cuando la visión disminuye entre un 15 a 20%, se trata de ceguera. “Hay diferentes causas para niños y adultos, además también hay problemas reversibles e irreversibles”, explicó. EN LOS NIÑOS. Según la OMS, el 43% de los problemas de discapacidad visual en el mundo se deben a problemas de refracción visual como la miopía, hipermitropía y astigmatismo. El oftalmólogo Carlos Chávez, destacó que estos problemas son más frecuentes en los niños. “Se recomienda hacer análisis a corta edad, puede ser a partir de los 6 años”, indicó.

Para corregir estos problemas, los doctores recetan el uso de lentes; sin embargo, es importante aclarar que estos, mejoran la visión pero no el problema de salud.

‘A PARTIR DE LOS 40 AÑOS SE RECOMIENDA UN EXAMEN ANUAL’ Los ojos son la ventana del mundo. La visión es el sentido más importante porque el 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos; no solo las imágenes, sino también todas las sensaciones que les acompañan. Por ello es importante realizar un control anual, pero personalmente recomiendo a partir de los 4 años y a los 40 porque a partir de esa edad, hay ocasiones en los que el glaucoma no presenta ningún síntoma, se lo descubre en campañas o exámenes rutinarios. Por otra parte, los profesionales deben realizar un examen estructural, analizando la parte anterior, media y posterior del ojo, no sólo se trata de medir lentes, es algo más complejo.

CATARATAS. Representan el 33% de los problemas visuales alrededor del mundo. “La catarata no es más que la degeneración del cristalino”, explicó José Jofré, especialista oftalmólogo. Es muy frecuente en personas adultas; sin embargo, la buena noticia es que una persona que la sufre puede recuperar la visión. Existen cataratas congénitas (de nacimiento), metabólicas (a causa de otro problema de salud), adquiridas (por golpes) y seniles (por la edad). “Las metabólicas son muy frecuentes pues están afectadas por la diabetes”, explicó Jofré. EL GLAUCOMA. Es uno de los problemas más preocupantes para la vista. Se caracteriza por la elevada presión en el ojo, produciendo la pérdida progresiva de la visión. “El glaucoma no se cura, se controla con gotas, cirugías u otros procedimientos”, destacó Chávez. Si bien existen varios son dolores en la cabeza tipos de glaucoma des- en el ojo afectado, pero tacó dos. Uno conocido además se presentan como de “ángulo náuseas y probleabierto”, que mas gastrointesEL GLAUno presenta tinales. COMA NO SE ningún dolor CURA, SE CONni síntoma, CHEQUEOS. TROLA CON GOTAS, por lo que el Uno de los CIRUGÍAS U OTROS problema va aspectos más PROCEDIMIENTOS avanzando y ESPECIALES. importantes las personas para prevenir van perdiendo los problemas la visión lentaen la vista tiene que mente. ver con los chequeos. Otro es el “agudo”, los Según Jofré, al menos se síntomas de este último debería realizar una revi-

RODRIGO PAZ DIRECTOR DEL NSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA

sión anual a partir de los cuarenta años. Complementando este aspecto, Paz explica que también es muy esencial el chequeo a los cuatro años para detectar cualquier problema y solucionarlo, pues la vista es estimulada hasta los ocho años. “En la vida de una persona existen dos etapas muy importantes para evaluar la visión. A los 4 y a los 40 años”, manifestó Paz.

OJO ROJO

EL ABUSO DE COLIRIOS DAÑA LA VISTA

Esas gotas milagrosas para quitar el rojo del ojo pueden traer consecuencias muy graves a la vista a tal punto de que incluso se la puede perder de manera permanente. “No se trata de aplicarse cualquier gota a los ojos”, destacó el especialista Rodrigo Paz. Cuando el ojo se pone rojo, esto se debe a alguna manifestación que indica algún problema de salud y por ello es necesario atenderlo.

“Puede deberse a una inflamación, irritación, alergia e infección”, manifestó el especialista. Los colirios cuentan con un preservante que evita que el líquido se contamine con sustancias bactericidas, pero ese mismo componente llega a dañar el ojo. Existen colirios que tienen entre sus componentes corticoides, por lo que su uso prolongado puede provocar ceguera irreversible.


Santa Cruz, agosto de 2015

DOCTOR 8 EN CASA

Prevención

Alta incidencia de cáncer digestivo El consumo del alcohol está asociado a altos índices de cáncer en el estómago.

E

l Globocan 2012, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que los tumores del tracto digestivo tienen una alta incidencia - casos nuevos- y mortalidad en los 184 países objeto del estudio, de ahí la importancia de trabajar en la prevención. CONTROLA LA CARA. El sistema digestivo se extiende desde la boca hasta el ano. Está formado por el esófago,

estómago, intestino delgado e intestino grueso. “El cáncer puede surgir en cualquier parte del tubo digestivo”, destacó el chileno Guillermo Rencoret, cirujano digestivo y hepático que brindó una conferencia al respecto en Santa Cruz. EL ALCOHOL. Si bien no hay una manera de prevenir el cáncer digestivo existen factores de riesgo que reducen el peligro de padecerlo.

Uno de ellos es el consumo de alcohol. En grandes cantidades está asociado con el incremento del riesgo de padecer cáncer de esófago, páncreas, hígado y en el intestino. “Es importante limitar su consumo”, destacó Rencoret. Una alimentación rica en frutas, ensaladas y verduras frescas también puede disminuir el riesgo de cáncer de estómago. Por otro lado, la actividad física puede ayudar a reducir su riesgo.

EL CÁNCER COLORRECTAL ESTÁ ENTRE LOS DOS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA DIGESTIVO.

La dificultad al tragar puede ser un síntoma de cáncer de esófago, estómago o faringe.

CAMPAÑA

LA DIABETES TIENE SUS COSAS POSITIVAS

Las personas con diabetes suelen deprimirse por todos los problemas que conlleva; sin embargo, tiene sus aspectos positivos que son los que se van a resaltar este 19 de agosto, a partir de las 8:00 en el Centro de Atención y Prevención de la Diabetes (CAPD). La educación para una alimentación saludable es esencial no solo para quien padece diabetes, sino para cualquier persona que desee una vida sana. “La no automedicación, así como el trabajo en la prevención de enfermedades

son otros aspectos positivos en quienes padecen diabetes”, dijo Mayorka Durán, diabetóloga del CAPD. Quienes asistan a esta jornada se divertirán con actividades de estimulación, recibirán material educativo, una merienda saludable e incluso habrá una obra teatral, entre otras cosas. El CAPD prioriza la educación y prevención de la diabetes. Está entre el tercer y cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado. Ingresando 15 metros, por la calle que da al frontis del Hipermaxi



Santa Cruz, agosto de 2015

DOCTOR 10 EN CASA

Dolores ocasionados por el estrés CUIDADO. La enfermedad del siglo XXI puede manifestarse a través de dolores en diferentes partes del cuerpo. Pueden volverse crónicos. El acelerado ritmo de vida, sus complicaciones diarias y las cosas pendientes que quedan por realizar, dejan en las personas esa sensación de tener el mundo a cuestas, de que el tiempo pasa volando y que las energías se terminan sin haber cumplido con las obligaciones diarias. Todas esas situaciones activan lo que se deno-

mina la enfermedad del siglo XXI, más conocida como el estrés. CÓMO SE MANIFIESTA Puede ser de diferentes maneras y entre ellas se destaca el dolor de cabeza del tipo tensional, que se agrava por las tardes y que da la sensación de tener bandas compresivas en la cabeza y el cuello, pudiendo acompañarse de pesadez, desequilibrios y hasta mareos en algunas ocasiones. En casos extremos incluso se puede llegar a sufrir un colapso nervioso conocido como “surménage”, que viene a ser un agotamiento emocional, mental y físico, también conocido como agotamiento psicofísico.

DOLORES DIFUSOS. Puede ser otra de las manifestaciones, viene acompañado con las sensaciones de no haber dormido bien y con cansancio crónico; sin embargo, en este aspecto es importante explicar que algunos lo confunden con una fibromialgia, que es un dolor musculoesquelético crónico muy frecuente los últimos años. Solo un médico bien entrenado podrá diferenciarla. DOLORES EN LA ESPALDA. Las dolencias vertebrales y sobre todo lumbares pueden ser la manifestación de tensión en pacientes con jornadas laborales extenuantes, llegando a veces a volverse crónicas.

EN EL ABDOMEN Y TÓRAX. También pueden presentarse dolores abdominales, crónicos e incluso palpitaciones que obligan a ir al cardiólogo, cuya evolución clínica y electrocardiogramas podrán demostrar normalidad. En resumen, el estrés puede alcanzar múltiples esferas de la vida familiar, laboral y social, por lo que ante estas manifestaciones es necesario consultar a un especialista que brinde una orientación y el tratamiento adecuado.

José Cuéllar Núñez MASTER EN DOLOR Y DIRECTOR DE CENDOR

Cómo atender a una persona que ha sufrido un desmayo PRIMEROS AUXILIOS. Lo más urgente es realizar un pedido de ayuda a emergencias. Se debe comprobar la respiración y el pulso. La súbita pérdida del conocimiento debe tratarse con suma emergencia. En esta situación, la persona afectada es incapaz de responder a otras personas, actividades y estímulos. CAUSAS. La pérdida de conocimiento se puede dar por diferentes factores como el abuso de drogas y el alcohol; sin embargo, también puede ocurrir a causa de una enfermedad o lesión importante. Cuando es breve se lo llama desmayo. Las causas pueden ser deshidratación, bajo nivel de azúcar en la sangre, la disminución temporal de la presión arterial, problemas en el sistema nervioso o en el corazón.

SÍNTOMAS. Dormir no es lo mismo que estar inconsciente. Una persona dormida reacciona a ruidos altos o cuando es agitada; sin embargo, si está desmayada no existe sonido u otra estimulación que la haga reaccionar. CÓMO ACTUAR. Si está con una persona que ha perdido la inconsciencia debe aplicar los siguientes primeros auxilios: 1. Llamar o pedir a alguien que marque un número local de emergencias. En Santa Cruz, se puede contactar a los Bomberos Voluntarios a los teléfonos: 800 12 4000 y el 3469000. 2. Revisar la respiración. Para ello debe colocar su

oído lo más cerca posible a la boca y nariz del paciente y su mano sobre el tórax, de esa forma podrá determinar si el afectado respira o no. 3. Revisar el pulso. Coloque sus dedos debajo de la mandíbula inferior justo al lado de la tráquea. Podrá sentir el pulso (carotideo) del afectado.

En caso de no haber estado presente en el desmayo, no mueva al paciente ya que puede tener alguna lesión producto de un accidente.

4. En caso de que el afectado no tenga respiración ni pulso, debe aplicar de inmediato la Reacción Cardio Pulmonar (RCP). 5. Si está presente justo cuando la persona se desvanece, trate de evitar que se caiga. Debe acostarla en el piso boca arriba y levántele cerca de 30 cm.

Fuente: Rubén Barrientos C. TENIENTE DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS / FUNDASOL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.