Especial Autos 20-Jul-12

Page 1

> VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

Espe c

ial

MOTORES 2012 LO NUEVO

CONOZCA LOS ÚLTIMOS MODELOS DE LAS MARCAS DE VEHÍCULOS MÁS RECONOCIDAS DE BOLIVIA DE COLECCIÓN

EXISTEN AUTOMÓVILES CON MÁS DE 50 AÑOS QUE SON CONSIDERADOS VERDADERAS JOYAS SOBRE RUEDAS

MODELOS COMPACTOS, PEQUEÑOS Y AHORRADORES HAY ACCESORIOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN UN TODOTERRENO



VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 3

ESPECIAL

MO T 201ORES 2


E TOR MO2012

S ESPECIAL

4> VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

DUSTER - Renault

GRAND VITARA / Suzuki

• Cilindrada: 1.600 cc, y 2.000 cc VVT (Excelente rendimiento) • Caja: Mecánica • Velocidades: 5 y 6 velocidades • Vehículo altamente económico con grandes prestaciones 4x4, con tracción integral y bloqueo diferencial a elección del conductor, Radio Arkamis con control en el volante USB y Bluetooth, para sincronizar dispositivo celular o de sonido

• Cilindrada: 1.600 cc, 2.000 cc y 2.400 cc • Rendimiento: 12 km/litro promedio • Caja: Manual y Automática • Velocidades: 5/4 • Garantía: 3 años o 100.000 km • Tracción: 4x4 con selector de High/Low • Característica especial: Vehículo versátil, cómodo y apto para la ciudad o el campo • Concesionaria: IMCRUZ • Precio base: 1.600 cc: 21.900 dólares 2.000 cc: 25.700 dólares 2.400 cc: 27.400 dólares

• Concesionaria: IMCRUZ

SL 1.8 - Geely • Cilindradas disponibles: 1.800 cc • Caja de cambios: Mecánica • Velocidades: 5 • Equipamiento: Bolsas de aire, aire acondicionado con climatizador, vidrios eléctricos y sensor de retroceso • Característica especial: Vehículo con alto equipamiento, confort y lujo • Concesionaria: IMCRUZ Precio aproximado: 13.900 dólares

Para todos los gustos Las empresas muestran sus modelos estrella del 2012. RAZOR - Polaris SERIE 1 - Bmw • Cilindrada: 1.600 cc • Rendimiento: 15 km por litro • Caja: Automática y Mecánica • Velocidades: 6 • Característica especial: Vehículo altamente económico con grandes prestaciones • Equipada con sistema de navegación profesional, suspensión adaptativa, climatronic, volante multifunción, control electrónico de estabilidad, caja automática y secuencial de 8 velocidades • Concesionaria: ANDAR MOTORS

• Cilindrada: 900 cc • Característica: Vehículo todoterreno, líder en su segmento • Concesionaria: Imbustrade • Precio aprox: $us 25.900


VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 5

HAIMA 7 - Haima

MONTERO 2012 Mitsubishi • Motores disponibles: 3.8 litros V6 MIVEC, 24 válvulas - 3 litros V6, 24 válvulas • Cajas de cambios: 
Caja automática INVECS II de 5 y 4 velocidades con posición Deportiva o Manual de 5 velocidades • Tracción: 4x4 SUPER SELECT II Concesionario: AUTOLIDER SRL concesionario de OVANDO S.A

• Versión: 2013 • Cilindrada: 2.000 cc • Rendimiento: 12 km por litro • Caja: Automática/secuencial y Mecánica • Velocidades: 5 velocidades en caja mecánica y 6 velocidades si es automática • Característica especial: Vagoneta deportiva tipo SUV, versión Deluxe • Concesionaria: GROUPSAA SRL Precio aproximado: 24.000 dólares

E

xiste una amplia variedad de vehículos que ofertan las concesionarias, que se acomodan a cada bolsillo; sin embargo, la tendencia de la industria se inclina hacia los vehículos "eficientes".

PARA TODOS. La industria automotriz observa con gran atención los efectos económicos y políticos que surgen por el petróleo. En su momento, el alza de los precios del combustible para automóviles, acentuada desde 2004, generó que los compradores evitaran adquirir v e h í c u lo s nuevos, incluso de origen japonés, vaticinando la llegada de una recesión. Fue ese uno de los motivos por el que las industrias tuvieron que reinventarse para lograr eficiencia en los costos de producción, pero también se realizaron estudios para el diseño de vehículos económicos, adaptándolos al nuevo escenario global. De esta manera, surgen motorizados altamente eficientes en el consumo de combustibles. En la actualidad, la industria automotriz

ESPECIAL

MO T 201ORES 2

enfoca gran parte de sus esfuerzos en crear automóviles con alternativas de energía limpia, pues hasta el momento el 98% del transporte vial en el mundo es movido con petróleo. Las alternativas de los motores a combustión son motores a hidrógeno, tecnologías de arranque y parada, híbridos micro, ligeros y plenos, híbridos tipo plug-in, celdas combustibles y vehículos puramente eléctricos.

FULWIN - Chery • Cilindrada: 1.497 cc • Caja: Mecánica • Velocidades: 5 • Tracción: Delantera • Velocidad máxima: 160 km por hora • Existe en la versión sedán, pero también en modelo hachtback, ambas con prestaciones muy similares. • Capacidad del tanque: 50 litros • Combustible: gasolina • Concesionaria: ANDAR MOTORS

SONIC - Chevrolet • Cilindrada: 1.600 cc • Caja de cambios: Mecánica • Velocidades: 5 • Se destacan sus focos inspirados en las motocicletas. Sus arcos de rueda pronunciados le dan una apariencia firme y en la parte trasera, las luces añaden un toque elegante y aerodinámico. La iluminación en azul hielo de su panel permite ver con claridad los controles. Es muy cómodo en su interior. • Concesionaria: IMCRUZ Precio aproximado: 18.800 dólares


E TOR2 O M 201

S ESPECIAL

6 > VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

CRECE PREFERENCIA

POR LOS '0 KM'

La preferencia de vehículos nuevos ha crecido de manera sostenida desde el 2009. Este 2012, el 25% de las movilidades '0 km' comercializadas serán chinas.

L

as cifras son evidentes. La comercialización de vehículos importados por las concesionarias crece en el país continuamente en todo el país. Los vehículos de fabricación china también han registrado una importante incidencia en las ventas según los datos de la Cámara Automotor Boliviana (CAB).

LOS '0 KM' GANAN TERRENO.

Desde el 2009, las importaciones de vehículos nuevos se han incrementado de manera constante. Según los datos de la CAB en el 2010, la importación de vehículos nuevos se incrementó en un 67,43% por encima del año 2009, en el 2011, el incremento de vehículos nuevos, fue del 78,28% en relación al 2010 y este 2012, luego del incremento desmesurado de ítems importados el año 2011, se proyecta un incremento moderado en torno al 25,65% por encima de las importaciones del año 2011 que alcanzaron un nivel de 20.043 unidades. "La población se inclina cada vez más por los vehículos nuevos", explicó Brigitte Petit, presidenta de la CAB.

EL 2011, DISTORSIONADO. Para la CAB, el 2011 ha sido un año que presenta cifras anormales, debido

al gran volumen de unidades nuevas y usadas, cuya importación ha sido registrada en la Aduana nacional de Bolivia (ANB), derivadas de la nacionalización de vehículos indocumentados; situación que ha permitido registrar ese año, el ingreso de más de 102.699 unidades, de las cuales tan solo 20.043 fueron vehículos nuevos. De esas 20.043 unidades nuevas importadas, 17.272 unidades fueron importadas por empresas del rubro automotriz, legalmente establecidas y con representación de marca o concesionarios; sin embargo, cerca de 2.771 unidades fueron importadas por instituciones que no estan ligadas al rubro, como algunas ONGs y personas particulares. Este mismo año, ingresaron al país 82.656 unidades usadas, lo que significó cerca del 80% de las unidades importaciones de vehículos ese año.

BUENA PROYECCIÓN EL 2012.

Las ventas acumuladas al primer cuatrimestre del 2012 se han incrementado en un 60% a las ventas del 2011 en ese mismo período. Las ventas de vehículos nuevos durante abril del 2012 (fecha de este reporte), sobrepasan el 60% a las ventas del en abril del año pasado. Este crecimiento se explica por la preferencia de la gente en optar por

un auto nuevo, ya que la diferencia de precios ha ido disminuyendo con el tiempo por el decreto emitido por el gobierno boliviano.

VEHÍCULOS CHINOS CRECEN EN VENTAS. Uno de los aspectos

que llamó la atención del mercado los últimos años fue el ingreso de marcas chinas, que de a poco se han ido consolidando. Si el 2009, sólo habían sido importadas 278 unidades asiáticas que representaban el 4.15% del total de importaciones, para este 2012, se proyecta que representen el 25% de las unidades nuevas comercializadas en el país. Según la CAB, el crecimiento del mercado de vehículos de origen chino, esta dado por el precio de penetración de mercado, que permite al ciudadano económicamente activo, con trabajo estable, acceder a créditos de las instituciones financieras. "El mercado competitivo, está proporcionando ventajas al ciudadano común, cerrando además la brecha de precios entre los vehículos de origen tradicional y los chinos, lo que va a obligar al cliente usuario, escoger aquellas empresas serias y que muestren un respaldo institucional y de apoyo de repuestos y servicio serio, acorde a las exigencias del mercado", concluyó Petit.

IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS NUEVOS Año 2009 2010 2011

Unid. Imp. 6.697 11.213 20.043

Fab. china 278 924 3.889

Porcentual 4.15% 8.24% 19.40%

2012* 2012**

7.672 24.805

1.968 6.202

25.65% 25.00%

(*) Importaciones efectivas al primer cuatrimestre del 2012 (**) Proyección al 31 de diciembre del 2012 Fuente: Cámara Automotor Boliviana


VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 7

ESPECIAL

MO T 201ORES 2


E TOR MO2012

S ESPECIAL

8 > VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

JOYAS SOBRE CU

C

Existen más de 150 vehículos clásicos en perfecto funcionamiento. Utilizan piezas originales.

oleccionar vehículos con más de 25 años de fabricación y en un estado casi impecable requiere de paciencia e inversión, que a medida que pasan los años pueden ir incrementándose. El vehículo más antiguo en Bolivia está a punto de cumplir 100 años.

MÁS DE 150 CLÁSICOS EN BOLIVIA. Según el Club

SP2

w V e k ol s agn

de Autos Clásicos de Bolivia (CAC), se calcula que en el país hay más de 150 vehículos que cumplen todas las características para ser considerados un clásico en toda su expresión. "Mínimamente tiene que tener 25 años de antigüedad, que esté funcionando y que sus piezas sean originales", explicó Ignacio Monje, presidente del CAC. Así como existen vehículos que han sido conservados con mantenimientos y cuidados especializados según el motorizado, también están aquellos que han tenido que ser reconstruidos, ya que se encontraban en muy mal estado o con muchas de sus autopartes adaptadas de otras marcas. "En algunos casos obtener una pieza original requiere de muchos meses de

espera", destacó Monje.

FORD T, CAMBIÓ LA HISTORIA.

En la historia automotriz existen vehículos con más de 100 años de antigüedad; sin embargo, el Ford T revolucionó toda la historia de los vehículos, ya que fue el primero en ser construido a escala industrial. De esta manera, los vehículos que antes eran de acceso solo para los altos niveles, pudieron llegar a otros segmentos de la población. "La producción en cadena bajó los costos y permitió democratizar, popularizar y socializar el automóvil a nivel mundial", explicó Piero Lorini, socio del CAC. Bolivia tiene una joya de este tipo y está en La Paz. Precisamente es Lorini el propietario del primer Ford T que llegó a Bolivia y aún se mantiene prácticamente en perfecto estado. "Fue mi abuelo quien lo adquirió y lo heredó a mi padre y posteriormente él me lo regaló", explicó Lorini. El vehículo tiene prácticamente todas sus partes originales y su motor en funcionamiento; sin embargo, verlo por las calles es un lujo que pocos pueden tener. "Normalmente no lo sacamos a la calle. A veces nos lo solicitan para un evento", explicó Lorini.

CADILLAC 54, EN SANTA CRUZ.

En Santa Cruz también hay apasionados por los vehículos clásicos.

René Cronenbold muestra con orgullo su Cadillac Convertible 1954. "Todas las piezas son originales. Me tardó tres años restaurarlo", indicó. En la mejor época, Cronenbold llegó a coleccionar hasta nueve vehículos; sin embargo, el costo de su mantenimiento hizo necesario que los comercialice. "Me queda este Cadillac 54 y otro del año '50 que aún me faltan piezas para dejarlo como nuevo", explicó.

MULTIFACÉTICOS JEEPS WILLYS.

Al escribir de vehículos clásicos, no se puede dejar de mencionar a los legendarios Jeeps Willys. En la década de los '60 fueron muy utilizados en Santa Cruz, incluso prestaban el servicio de transporte público desde la plaza 24 de Septiembre hasta los alrededores. El Willys más antiguo y conservado con piezas originales es un MB de 1942, que pertenece a Abel Aparicio, quien ocupó tres años para restaurarlo. "Lo rescaté. Parece que lo querían hacer tunning, estaba con el motor y la chalona desarmados, con aros cambiados. Restauré hasta el último perno", explicó. Aunque es difícil cuantificar el valor económico de estos vehículos, Aparicio explica que está por encima de los 25 mil dólares. "Reparar la parte mecánica me costó cerca de 20 dólares, sin contar con mi trabajo", explicó.

FORD T En agosto de 1908, la Ford Motor Company fundada por Henry Ford, puso a la venta el Ford T, un vehículo de dos plazas destinado al gran público. Ford aspiraba que el automóvil deje de ser exclusivo de las clases acomodadas y se convierta en un objeto de consumo generalizado. Por ello todo en él es práctico y simple. De bajo coste (850 dólares), permitía una fácil conducción. Tenía limitada potencia y velocidad media, pero estaba pensado para gozar de una larga vida. Propietario: Piero Lorini

Es un modelo desarrollado por Volkswagen de Brasil entre los años 1972 a febrero de 1976. La razón de "SP" es una abreviatura de la ciudad brasileña Sao Paulo. Tenía todo en la parte de atrás: tracción trasera, motor trasero, de refrigeración por aire y de un comportamiento netamente deportivo. Ofrecía 75CV, con 160km/hora de velocidad máxima y tenía una cilindrada de 1.700. El modelo en sí no tuvo parangón en Volkswagen, ni siquiera en otro país. Solo se fabricaron 10.207 unidades de este modelo (670 de ellas fueron exportadas hacia Europa). Por todo ello, el automóvil ahora es valorizado como un ítem muy apreciado entre los coleccionistas de vehículos clásicos. Es propiedad de Ignacio Monje


VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 9

ESPECIAL

MO T 201ORES 2

UATRO RUEDAS WILLYS 1942 MB Fue desarrollado a partir de 1940 siguiendo requerimientos militares de un vehículo multifuncional con un peso inferior a mil kilos y velocidad superior a 80 km/h destinado a labores de transporte, enlace y exploración por carretera y campo. Fue utilizado en la Segunda Guerra Mundial para combatir en Francia, desde donde volvió a Estados Unidos. Según Abel Aparicio, cuando EEUU desechó estos vehículos, el Estado boliviano los trajo al país para tareas de agricultura e incluso fueron usados como transporte público en la parte oriental del país. Propietario: Abel Aparicio.

FORD, EL PRIMER VEHÍCULO EN SANTA CRUZ

Cadillac

• El Ford Voiturette fue el primer automóvil que llegó a nuestra ciudad, en el año 1919. Rompió con la monotonía de la vida diaria del pueblo cruceño y marcó el inicio de una nueva etapa del desarrollo en nuestro departamento, hasta entonces la movilización de la gente se hacía en caballos, bueyes o carretones, desde entonces hasta la Guerra de Chaco, entre Bolivia y Paraguay, se pudo observar un crecimiento en el parque automotor de la ciudad, que implementó significativa-

mente su desarrollo. Su propietario fue el Dr. Ángel Sandoval, quien introdujo este automóvil de lujo para la época por la localidad de Puerto Suárez, frontera con Brasil. Así ingresó a la ciudad capital una gran cantidad de vehículos de diferentes marcas y provenientes de diferentes países, que dinamizaron el movimiento cotidiano y la vida de su gente en Santa Cruz, imprimiendo así una nueva dinámica del desarrollo regional./hoybolivia.com

En la década de los '50, se convirtió en el ícono de lujo y grandeza norteamericanos. Los Cadillacs de esta época tenían motores con elevadas prestaciones pero a la vez consumos desorbitantes, al igual que en la estética. Son muy cotizados, ya que son pocos los Cadillacs de la década de los '50 que aún se mantienen en funcionamiento, lo que los convierte en un pieza digna de coleccionistas. Trabaja a gasolina, su tracción es delantera, tiene un motor V8. Otro aspecto interesante es que estos vehículos ya a mediados de los '50 comenzaron a utilizar la caja automática de tres velocidades. Se desarrollaron versiones coupé, sedan y cabriolet. Propiedad de René Cronenbold.


E TOR MO2012

S ESPECIAL

10 > VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

ACCESORIOS INFALTABLES PARA UN TODOTERRENO Aventurarse en terrenos difíciles requiere equiparse de herramientas que le permitan sortear cualquier obstáculo. Conozca lo que no debe faltar en su vehículo.

SNORKEL • Es un accesorio que evita que el agua entre al motor cuando ingresa a lugares inundados. • Actualmente los vehículos de transporte público y camionetas en la ciudad lo utilizan porque al incluir un filtro, provee de aire limpio al motor , permitiendo alargar su vida útil.

GATO HIGH LIFT JACK

• Los originales tienen la ventaja de que ante un fuerte impacto, vuelven a su estado original, los artesanales se rompen.

• Es un gato mecánico que debido a su construcción y mecanismos normalmente puede levantar cuatro toneladas. • Existen diferentes tamaños, los mismos deben ser adquiridos de acuerdo a la altura y envergadura del vehículo a levantar.

B

olivia posee una geografía incomparable para quienes disfrutan de un paseo en terrenos accidentados a bordo de un todoterreno; sin embargo, para disfrutarlo sin contratiempos es necesario que el vehículo cuente con al menos cuatro accesorios indispensables: un gato de garantías, un snorkel, iluminación adecuada y una buena suspensión.

UN MUNDO DE ACCESORIOS.

SUSPENSIÓN REFORZADA • La suspensión brinda mayor seguridad y mejora la performance de la conducción de los 4 x 4. • El sistema comprende desde los amortiguadores, espirales, muelles, bolsas de aire para espirales y muelles, entre otras cosas. • Estos sistemas al estar diseñados para terrenos difíciles brindan una garantía de tres años o 60 mil kilómetros, mayor al de las marcas convencionales y su costo es ligeramente superior.

Llantas, guinches, aros especiales, luces, equipos de posicionamiento satelital, snorkels son solo algunos de los accesorios que se pueden encontrar en las tiendas especializadas y que permiten a los aventureros un viaje placentero. "Primero, el propietario debe saber para qué va a utilizar su vehículo, qué tipo de rutas va a recorrer", explicó Christopher Morales, gerente general de "Aventuras Extremas". El país cuenta con territorios de alta dificultad y aún si no fuera ese el caso, lo que no puede faltar es

• Posee una base amplia muy útil en terrenos pantanosos o arenosos, lo que evita que se hunda con facilidad.

un gato que salvará al viajero de quedar varado a medio camino. "El mejor es el High Lift Jack. Lo saca de cualquier apuro y puede levantar prácticamente cualquier vehículo", explicó Marcelo Paniagua, propietario de la tienda de accesorios 4x4 "Alto Riesgo". Otro artefacto para levantar el vehículo prácticamente sin esfuerzo es el novedoso gato inflable. "Pueden levantar hasta en cuatro toneladas", destacó Paniagua. Las subidas y bajadas en los terrenos hacen necesario un reforzamiento de las suspensiones. "Existen marcas que tienen una garantía de 60 mil kilómetros, mayor a la de la garantía que ofrecen los vehículos 0 kilómetros", destacó Morales. Con o sin terrenos difíciles, los snorkels se convierten cada vez en accesorios de uso más común. Los vehículos de transporte público y muchas camionetas que recorren las calles y avenidas de la ciudad utilizan a diario este artefacto. "Tienen un filtro que provee de aire puro al motor, así puede durar hasta 1 millón de kilómetros con facilidad", destacó Morales.

GATO INFLABLE • Su uso es práctico y sencillo. El globo se coloca debajo del vehículo y se conecta a través de una manguera que se alimenta con el gas que sale del caño de escape. Se infla en menos de un minuto con pocas aceleradas. • A diferencia de un gato convencional o un High Lift Jack, tiene una mayor superficie de contacto con el vehículo y con el piso. • Su capacidad de carga es de cuatro toneladas.






VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 15

ESPECIAL

MO T 201ORES 2

AUTOBOX, TALLER DE MECÁNICA GENERAL

D

Reparan y realizan mantenimientos preventivos a los vehículos. Cuentan con equipos computarizados.

iagnóstico computarizado, análisis de la inyección electrónica, reparación de motores, suspensión y frenos y cambios de aceite son algunos de los trabajos que se realizan en Autobox, un emprendimiento con seis meses de funcionamiento, y que ya tiene proyectado ampliar sus instalaciones.

MECÁNICA EN GENERAL. "La

mayor parte de los trabajos que realizamos tiene que ver con la suspensión. Las losetas y el estado de las calles generan muchos problemas", explicó Diego Ortiz, gerente propietario. Lo aconsejable, según Ortiz, es la revisión del sistema de suspensión cada cuatro meses o luego de viajes largos. Edgar Paiva, jefe de taller y socio de Ortiz, explica que otro problema muy común tiene que ver con el sistema del combustible. "En

comparación con otros países, falta calidad tanto en la gasolina pero especialmente en el diesel, lo que provoca problemas especialmente en los motores a inyección", expresó. Según Paiva, esto ocurre especialmente en los vehículos importados, ya que tienen un motor preparado para recibir combustible de

alta calidad, diferente a los motores diseñados para Bolivia.

TECNOLOGÍA DE PUNTA. To-

mando en cuenta la tecnología con la que vienen los últimos vehículos, el taller Autobox cuenta con un scanner que permite realizar un diagnostico detallado de las partes computarizadas de la movilidad. "Análisis del sistema de inyección electrónica, los frenos, airbags en incluso hay vehículos que tienen la suspensión electrónica", destacó Edgar.

ESTUDIOS EN ARGENTINA.

La pasión de Ortiz y Paiva, ambos de 21 años, surgió desde muy temprano. "A los 15 años comenzamos a estudiar mecánica general y a los 18, fuimos a Argentina a complementar lo aprendido", explicó Ortiz. "Al volver abrimos el taller y nos va bien. Ahora queremos ampliarlo", finalizó Ortiz.

TELÉFONOS: 747-14914 / 792-78408


E TOR2 O M 201

S ESPECIAL

16 > VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

¿Cambio de aceite? Cumpla las instrucciones del vehículo. Lubricantes sintéticos ganan terreno.

L

a lubricación es uno de los aspectos más importantes para alargar la vida útil del motor. Ante la variedad de marcas y ofertas, las personas tienen dudas acerca de cuándo es el mejor momento para realizar el cambio o qué tipo de lubricante utilizar, la respuesta autorizada la tienen los fabricantes de cada motorizado.

INSTRUCCIONES DE FÁBRICA.

A la hora de cambiar el aceite, lo más importante es seguir las recomendaciones del fabricante. Es más, los vehículos 0 kilómetro tienen un manual donde explica al detalle todos los cuidados que deben tener los propietarios, incluidos los grados de viscosidad ideales. En el caso de que haya comprado un vehículo de segunda mano y no cuente con el manual, puede consultar a la concesionaria de la marca o a un mecánico con experiencia. Un intervalo regular de cambio de aceite mantiene a su vehículo con el máximo desempeño. Si normalmente suele dirigir distancias cortas, entonces mantenga intervalos de cambio más cortos. Además, no extienda el intervalo de cambio de aceite por más de seis meses. "Un motor limpio es un mecanismo eficiente que ofrece una conducción suave

y segura", explicó Alfonso Moreno, gerente administrativo de Petronas Lubricantes.

SINTÉTICO VS MINERAL.

Ha sido especialmente desarrollado para proporcionar una elevada performance en motores de alto rendimiento. Esto incluye motores multiválvulas y superalimentados. En uso carretero o fuera de ruta. "La ventaja de este lubricante es que asegura el mínimo desgaste, la máxima protección y el mejor desempeño del vehículo", manifestó Moreno. Se ha dado el caso de que existen vehículos que utilizan lubricantes naturales, pero que a la hora del cambiado solo encuentran de los sintéticos, lo cual no representa ningún problema ya que ambos son compatibles; sin embargo, no es recomendable mezclar distintas fórmulas, pues esto puede provocar el desequilibrio químico de los aditivos, comprometiendo el desempeño del motor.

EVITE INCLUIR ADITIVOS.

Es necesario tener extrema cautela al utilizar los aditivos, pues pueden afectar la garantía del vehículo emitida por el fabricante. "Su utilización no es recomendada, pues altera las principales características del lubricante tales como la composición química y su fórmula", explicó Moreno.

Revisión que salva vidas Los sistemas de seguridad no pueden fallar Lo primero que necesitan los ocupantes de un automóvil en una acción rápida o al enfrentarse a un posible accidente es tener la certeza de que sus sistemas de seguridad funcionan a la perfección. La revisión y el mantenimiento son fundamentales. Los sistemas de seguridad activa son aquellos que aumentan el control del vehículo en marcha, mejorando su estabilidad. Entre ellos están los sistemas de dirección, suspensión y control de estabilidad. También están los elementos que a la hora de detener el vehículo ofrezcan máxima eficiencia como es el caso de los frenos ABS, que se incluyen en la mayoría

de los 0 kilómetro. En cuanto a sistemas de seguridad pasiva están los airbags, apoyacabezas activo, cinturones de seguridad, barras laterales de puertas y carrocerías con deformación programada. Estos permiten proteger a los ocupantes en un impacto, por ello su revisión es trascendental, pues no se pueden probar como ocurre con la seguridad activa. Los sistemas de seguridad pasiva utilizan instrumentos de mantenimiento acordes a cada marca del vehículo, por ello deben ser llevados a centros autorizados de mantenimiento./emol.com

El funcionamiento de los airbags debe ser comprobado por talleres autorizados.


VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 17

ESPECIAL

MO T 201ORES 2


E TOR MO2012

S ESPECIAL

18 > VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

SOL, ARENA Y HUMEDAD

ENEMIGOS DEL VEHÍCULO

L

El lavado frecuente y mantenimiento protegen su automóvil.

a humedad, el sol y la arena son elementos con los que todos debemos convivir, pero que a la vez se han convertido en enemigos naturales de los vehículos. Conozca cómo actuar ante un problema generado por estos fenómenos naturales. A la hora de diseñar un vehículo, todos los fabricantes toman en cuenta el ambiente donde va a circular; sin embargo, existen situaciones extremas en las que requieren cuidados extras.

HUMEDAD QUE CORROE. En

Santa Cruz, la humedad es una de las principales amenazas para los vehículos, ya que pueden causarles

corrosión y si bien los automóviles tienen un proceso de pintado que los protege, en caso de ser sumergidos para vadear lagos o ríos, requieren de un mantenimiento especial. "En estos situaciones, la parte baja es la más afectada. Le siguen la carrocería y la lata", explicó Rodrigo García, gerente técnico de SMX Automotors. La corrosión también puede surgir cuando el vehículo sufre una fuerte colisión que ha dañado el chasís. "Hay que reparar la abolladura pero también se lo debe volver a preparar para que resista la humedad", expresó García.

ARENA, DIMINUTA ENEMIGA.

Es otro de los elementos de la naturaleza que abundan en Santa

Cruz, pero que también pueden dañar el vehículo especialmente en la rótula, las juntas, los rodamientos y las terminales del vehículo. "Todas estas partes deben estar protegidas con sus respectivos capuchones, así se evitará que entren en su mecanismo y las dañen", indicó García. Según este especialista, el lavado frecuente por el propietario es de gran ayuda para sacar la arena del vehículo, especialmente cuando se han realizado viajes por el campo.

SOL ARROLLADOR. La pintura del vehículo es la que más sufre por el sol. Un exposición excesiva a los rayos del astro rey provoca que opacidad en la apariencia

del motorizado. Ante esta situación, algunas personas deciden colocar cobertores; sin embargo, no son la mejor solución, incluso pueden provocar otros daños. "Protege del sol, pero cuando el viento arrastra arena y sacude el forro, la arena funciona como una lija provocando rayaduras", apuntó García. Por todo ello es que los talleres de pintura recomiendan siempre que se pueda estacionar el vehículo en sombra, ya que un buen cuidado permitirá que la duración del esmalte tenga varios años de duración. "Con un buen trato, el lavado cotidiano y encerado cada cierto tiempo fácilmente la pintura puede durar 10 años", concluyó García.

Los artistas de la chapa Sus manos dejan los autos como nuevos. Chocados, volcados o corroídos, los talleres de chaperío y pintura en Bolivia se destacan por dejar el chaperío de los vehículos como recién salidos de fábrica. Prácticamente todos quienes realizan este trabajo aprendieron su oficio de manera empírica; pese a ello, los resultados dejan satisfechos incluso a propietarios que prácticamente tenían "desahuciado" su vehículo. "Hace unas semanas vino una Hummer que se había volcado, su techo estaba desecho. Pero en un mes y medio lo restauramos", explicó Facundo Nogales, propietario del taller "Facu". El trabajo de chaperío requiere de cuidados al detalle, en los que incluso es

necesario aplicar soldadura, especialmente cuando se deben reemplazar partes que están corroídas. "Arreglar una abolladura es fácil. Lo difícil es cambiar la chapa corroída que se encuentra debajo del carro y en los guardabarros. Es necesario la soldadura y es peligroso", sentenció Nogales. El grado de la abolladura también define el tiempo en el que será devuelto el vehículo así como el costo; sin embargo, en trabajos de relativamente difíciles el costo oscila entre los 500 y 1.800 dólares. "El trabajo final requiere cuidados al detalle. Ese es el secreto para dejarlo como nuevo", concluyó Nogales.

La masilla es ideal para ocular las pequeñas imperfecciones en el vehículo.


VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 19

L

ESPECIAL

MO T 201ORES 2

MODELOS COMPACTOS: PRESENTE Y FUTURO

Los compradores y la industria se inclinan a este tipo de vehículos.

a tendencia de los compradores a nivel mundial se inclina hacia los vehículos compactos. Son más económicos, ahorradores e incluso amigables con el medio ambiente. Estas características que hacen de estos motorizados los preferidos.

NUEVA TENDENCIA. Práctica-

mente todas las marcas de vehículos tienen un modelo compacto. Suzuki tiene los modelos Alto y Celerio; Mini tiene a los Cooper; Haima ofrece al Haima1; mientras que Lifan Motors muestra a su 320X y SMX a su modelo estrella Chery QQ, entre otros. Todos estos motorizados comienzan sentar fuerte presencia en las calles ya que son accesibles a diferentes segmentos de la sociedad. "Muchos universitarios o colegiales de último año ven colmadas sus expectativas con estos vehículos que son rendidores y económicos", explicó Marcos Salas, Gerente General de Autoplaza, que a su vez representa a la marca Lifan. "Hay familias que optan por este tipo de vehículos con el segundo coche de la casa", señaló Daniel Flores, Gerente Comercial de Andar Motors.

COMODIDAD. Una de las carac-

terísticas en el diseño y fabricación de estos vehículos es que pese a ser de un tamaño menor, brindan las mismas comodidades y seguridad que un vehículo más grande. "Existe la percepción de ser poco espaciosos, pero ocurre todo lo contrario. Su diseño optimiza los

espacios haciéndolos confortables para sus ocupantes y con un gran espacio interior", manifestó Jaime Ardisoni, Gerente de Haima en Bolivia.

DISEÑO MULTIFUNCIONAL.

Volviendo al tema del diseño. Cabe destacar que estos vehículos han sido pensados como multifuncionales. Los últimos modelos permiten integrar la puerta trasera con la fila de asientos traseros que siendo abatibles convierten la parte trasera en un solo espacio en el que se puede trasladar cómodamente maletas e incluso muebles.

FÁCILES

DE

ESTACIONAR.

Con un parque automotor en franco crecimiento, estacionar en el centro de la ciudad se ha convertido en un gran problema. Los pocos estacionamientos privados no abastecen para albergar a los motorizados que buscan un parqueo. "A raíz de la falta de espacios de parqueo, el precio elevado de los combustibles y la política de proteger el medio ambiente, es que las empresas automotrices comenzaron a construir vehículos compactos", justificó Flores.

COOPER

POCO COMBUSTIBLE. El enca-

recimiento del petróleo ha hecho que muchas fabricantes de vehículos se planteen utilizar energías alternativas o renovables para los vehículos; sin embargo, mientras se perfecciona y popularizan esas nuevas tecnologías, la tendencia ha sido optimizar el rendimiento de los motores y los grandes fa-

vorecidos han sido los modelos compactos. Estos vehículos vienen a partir de los 0.8 de cilindrada hasta los 1.2, lo que permite economizar enormemente en el consumo del combustible. Es más, en muchos casos los propietarios ni si quiera

se plantean el uso del gas vehícular, ya que de por sí son económicos. "Tienen un motor pequeño pero rinden bastantes kilómetros por litro, por lo que al momento de elegir un compacto este punto es de crucial importancia", explicó Ardisoni.

QQ 3

320

Cilindrada: 1.100 cc Caja de cambios: Mecánica Velocidades: 5 Números de plazas: 5 Equipamiento: Aire acondicionado, radio CD, MP3 y puerto USB. Seguridad: cabina de deformación programada, barras de protección lateral.

Cilindrada: 1.300 cc Rendimiento: 16 km por litro Caja de cambios: Mecánica Velocidades: 5 Característica especial: Vehículo altamente económico con grandes prestaciones Precio aproximado: 14.200 dólares

SMX AUTO MOTORS

Autoplaza Ltda.

Cilindradas: 1.600 cc Rendimiento: 15 km por litro Caja de cambios: Automática y Mecánica Velocidades: 6 Característica especial: Altamente económico con grandes prestaciones ANDAR MOTORS

HAIMA 1 Cilindrada: 1051 cc Caja de cambios: Mecánica Velocidades: 5 Seguridad: Frenos con tecnología ABS y EBD, SRS AIRBAG y un moderno sistema de faros duales y tercer stop. Motor: Cuenta con un eficiente y moderno motor que cumple con los exigentes estándares EURO IV, siendo así ecológico y económico sin sacrificar potencia. HAIMA MOTORS


E TOR2 O M 201

S ESPECIAL

20 > VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

UTILITARIAS Sus características las han convertido en una herramienta de trabajo.

L

as motocicletas utilitarias son las que mayor demanda tienen en Santa Cruz. La tradicional "panadera", como es conocida se la puede encontrar desde los 2.200 dólares en Honda.

ÚTILES Y VENTAJOSAS. Existen

motocicletas para paseo, competición pero son las utilitarias las que mayor venta tienen en Santa Cruz. Honda, una de las líderes mundiales en la fabricación de este tipo de vehículos tiene cuatro modelos que son ofertados en la ciudad. La Wave, es el modelo con menor cilindrada de la marca Honda y que es ofertada por JMV, representante autorizado en Bolivia. "Se la usa en mensajería o el paseo por la ciudad", destacó Armando Dávalos, supervisor de ventas de JMV. Uno de los modelos más desta-

cados es la CGL 125 un modelo reconocido a nivel mundial como una herramienta de trabajo; en Santa Cruz muchos la conocen como "la panadera". "Es un modelo muy utilizado para el traslado de mercadería a pequeña escala, para mensajería y para el transporte personal", explicó Dávalos. Tanto la Wave, como la CGL 125 tiene un costo aproximado de 2.200 dólares. "Están económicas, más aún si se toma en cuenta la garantía que brinda Honda", manifestó Dávalos.

MÁS ELEGANTE. La Storm 125 es otro de los modelos de Honda cuyas características la hacen muy similar a la CGL 125; sin embargo, tienen otro diseño. "A diferencia de la anterior, esta tiene un diseño más trabajado, más elegante", señaló Dávalos. El precio está cerca a los 2.550

dólares americanos.

XR 125. Es un modelo enfocado no sólo al trabajo en la ciudad, sino también para que pueda transitar sin problemas en el campo. Al igual que el resto, son muy requeridas; sin embargo, es en San Julián y 4 Cañadas donde más requieren estos motorizados. "Sin ser deportiva, está preparada para terrenos más escabrosos. Ideal para el trabajo en el campo", concluyó Dávalos. Este modelo tiene un costo aproximado de 3300 dólares. Al ser bienes de larga duración, Honda cuenta con un taller de asistencia técnica especializada en su marca.

ELEGANTE. La Storm se destaca por su diseño aerodinámico.

LIVIANA. Es la de menor cilindrada. Se la usa en mensajería.

DESDE FRANCIA

Motul, expertos en aceites Fundada en 1.853 y con presencia en 75 países, Motul es una de las empresas más importantes del mundo en la fabricación de lubricantes para vehículos livianos y maquinaria pesada. Entre los productos que esta empresa fabrica, están los desarrollados especialmente para la competición, tales como la línea 300V o el 800 Racing 2T, y los mas de 40 títulos mundiales obtenidos en campeonatos de coche, moto y náutica. Estas competiciones han hecho que Motul adquiera reputación de calidad y prestigio.

La empresa cuenta con un equipo que trabaja en la búsqueda de la perfección, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para lubricación de vehículos. En Bolivia, Becar Repuestos es la representante de esta importante marca y que apostó por la calidad de este producto para satisfacer las necesidades más exigentes del cliente final. Becar destaca que al utilizar lubricantes Motul en su coche, motocicleta, maquinaria pesada, agrícola y todo lo que usted necesite, definitivamente está utilizando lo mejor.


VIERNES 20 DE JULIO DE 2012 > 21

ESPECIAL

MO T 201ORES 2


E TOR2 O M 201

S ESPECIAL

18 > VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

DEJE SU AUTO

RELUCIENTE

E

l encerar su auto hace maravillas para proteger la superficie de los elementos y la contaminación. No es necesario hacerlo cada vez que lo lava, un par de veces al año serán suficientes. Si el acabado de su pintura empieza a verse opaco y el agua no forma gotas en la superficie, entonces es probable que requiera un trabajo de encerado.

SOBRE SUPERFICIES LIMPIAS.

La cera es un compuesto que generalmente pretende rellenar estas microrayas y realzar el color con distintos elementos presentes en su composición. Es importante destacar que se debe aplicar la cera solamente sobre superficies limpias, de lo contrario se pueden provocar rayones en el acabado; por ello, uno de los mejores momentos para comenzar a realizar este trabajo es apenas se terminó de lavar su vehículo.

La cera no solo le da brillo a su vehículo, bien aplicada protege su pintura y le alarga la vida por varios años. Como mencionamos anteriormente; idealmente, su auto debe estar recién lavado, pero además, estacionado en una zona con sombra. Si no lo está, asegúrese de moverlo a un lugar donde no le lleguen directamente los rayos del sol, ya que el calor hará más difícil la aplicación de la cera después del pulido. Normalmente el pulidor viene con un aplicador, caso con-

trario se puede utilizar alguna toalla de algodón para aplicarlo homogéneamente con movimientos moderados y circulares. Se aconseja aplicar el pulidor de arriba hacia abajo. Es decir, primero el techo, luego el cofre y la cajuela y posteriormente los lados derecho e izquierdo. Una vez que ha completado una zona de la carrocería, dele 10 minutos para su secado, y entonces use otra toalla para limpiar cuidadosamente el residuo.

EL TURNO DE LA CERA.

Una vez que ha aplicado el pulidor a cada zona y ha removido los residuos, es tiempo de aplicar la cera. Aplíquela con otra toalla

limpia, usando el mismo movimiento cuidadoso y circular. Espere 10 minutos hasta que note un pequeño cambio en el color de la capa de cera, y luego con cuidado remueva los residuos.

para un resultado beneficioso y duradero, el que finalmente, hará que su auto se ensucie menos y sea menos costoso limpiarlo. / Castrol

SÁQUELE BRILLO. Como un toque final, tome otra toalla limpia y lustre la superficie encerada, para obtener el mayor brillo posible. Encerar su automóvil es importante, facilita su limpieza y mantiene su valor en el tiempo, por ello debe ser con la técnica, productos y utensilios correctos

PRIMERO EL PULIDOR. Antes de aplicar la cera, se debe poner el pulidor. Esto le asegurará un brillo más envidiable, además es excelente para remover cualquier pequeña mancha o rayón de la superficie. Si su auto es modelo 1980 o posterior, se recomienda comprar productos que sean "capa segura y clara".

Crédito para su auto La Cooperativa La Trinidad financia la compra Con el objetivo de brindar facilidad para que sus socios puedan acceder a la compra de un auto, la cooperativa La Trinidad creó un producto con el que se puede comprar vehículos nuevos o usados con interesantes ventajas. Uno de los aspectos que más atrae tiene que ver con la garantía. Este crédito solo requiere como hipoteca el mismo vehículo que será comprado. El servicio está enfocado no solo para las personas que tienen un empleo fijo, sino también para los trabajadores independientes o microempresarios. "Financiamos el 50% de la compra en vehículos fabricados entre el año 1990

hasta 1998; el financiamiento puede subir a un 70% si el vehículo está entre 1999 hasta el 2003 y 85% si es del 2004 en adelante", explicó Marcelo Mendoza, gerente comercial de La Trinidad. Los avalúos de los vehículos se los realiza con peritos autorizados por la Cooperativa. Un requisito indispensable para acceder al crédito es que los documentos tienen que estar a nombre del cliente y en caso de que el vehículo no esté a nombre del solicitante se puede hacer el cambio de nombre una vez aprobada la operación. "Son planes muy ventajosos para los socios", concluyó Mendoza.

Financian hasta el 85% del costo del vehículo si es modelo 2004 o mayor.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.