Especial 12-06-2013

Page 1

AÑO 2 Nº 3

REV > MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2013

ISTA

Tu Casa

La tecnología convierte a los baños en espacios modernos y ecológicos

Pág. 10

La Expocasa cumple ocho años con un perfil internacional

Pág. 20 - 21

Cerámica HD para personalizar ambientes con imágenes

Págs. 18



Editorial

4> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Foto: enrique menacho

Los frutos de un proceso

S

in duda que el rubro que engloba a la arquitectura, el diseño y la construcción es uno de los más activos, no solo en cuanto al desarrollo de su trabajo se refiere, sino también por las ferias donde se exhibe el talento de los profesionales nacionales. La Expocasa que este 2013 lleva adelante su octava versión ha sido la pionera en esta clase de eventos; sin embargo, también existen otros emprendimientos que se deben destacar como la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (Ficad), la Feria de la Construcción y no nos olvidemos de Casa Cor, la multinacional que llegó a Bolivia y sorprendió gratamente a los ejecutivos que llegaron desde Brasil en representación de esta franquicia. No hay duda de que estos eventos aportan de gran manera en un mejor desarrollo de la arquitectura, diseño, decoración y construcción nacionales, es por ello importante destacar ese esfuerzo que realizan los organizadores de estos encuentros que por cierto no solo se concentran en la exhibición de materiales o el trabajo de nuestros profesionales, sino también existe un aporte académico, con la llegada de profesionales del exterior que brindan talleres y con la competencia sana con los concursos de diseño. A todo lo anterior se suma la excelente coyuntura económica que vive el sector; sin embargo, para que este proceso se consolide en el desarrollo del sector, es necesario que nuestros profesionales sepan aprovechar esta oportunidad que no todos los sectores lo tienen. Que vamos por buen camino nadie lo duda, pero aún queda mucho camino por recorrer.

8 10 12

Decoración Los adornos de madera reciclada, una alternativa para decorar el hogar.

14-15

El anfitrión / Entrevista Juan Carlos Menacho habla de su trayectoria y nos muestra una de sus obras arquitectónicas.

Lo nuevo Tienen tecnología que automatiza muchas funciones y los llaman 'inteligentes'. Exteriores El bambú, material flexible pero a la vez de gran resistencia, aporta al medio ambiente.

Tu Casa

18 20-21 26

Tendencia Las cerámicas impresas con imágenes en alta resolución están de moda. El Evento La marca Expocasa traspasa las fronteras de Bolivia. Este año tiene expositores del exterior.

18 16

Interiores El sonido de alta fidelidad y el confort se fusionan en los sofás de última generación.

Detalles Los tejidos se convierten en una excelente alternativa para vestir los muebles en invierno.

Presidente ejecutivo

Mariana Jakubek

Redacción • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Gerson Rivero • SUBDIRECTOR EL SOL Aldo Aguilera • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • administRación • director corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. central: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. aGencia: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia





Decoración

8> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013 FOTOS: paUL RENaUD

Artesanías

de impacto social y ecológico

SIMBIOSIDAD DE CALIDAD Gran parte de los diseños son elaborados en el exterior; sin embargo, la mano de obra es nacional. El 70% del trabajo lo realizan artesanos de la Chiquitania y de Santa Cruz de bajos recursos pero con gran talento. El acabado final es realizado en los talleres de Kirah Design.

E

stos elementos decorativos elaborados artesanalmente con madera de descarte son solo una muestra de cómo se pueden fabricar productos de primera calidad pero además con mínimo impacto al medio ambiente. La calidad de los productos de Kirah Design, le abrió las puertas de mercados externos. CALIDAD A FLOR DE PIEL. Si bien las imágenes que se exhiben en esta página son una muestra del talento nacional que se exhibe en Kirah Design, verlos en persona genera una sensación de orgullo por la calidad que puede alcanzar la mano de obra nacional. Esto tiene aún mayor relevancia si se toma en cuenta que toda esta madera que ha sido transformada en obras de arte, estaba a punto de ser deshechada. "No cortamos árboles ni nada por el estilo, utilizamos ramas, tocones y deshechos de industrias que trabajan con madera", explicó Gabriela Flores, gerente general de Kirah Design. DETALLES DE EXPORTACIÓN. El resultado de estas piezas, requiere de un proceso que no es complicado pero mucho tiene que ver el acabado. Cada pieza ha sido realizada en un 70% por artesanos que tienen experiencia en el trabajo con madera; sin embargo, los detalles finales se realizan en los talleres de Kirah Design. "Se han capacitado a 500 personas para cumplir con parámetros de calidad", explicó Flores. Fruto de ello es que las artesanías de esta empresa llegaron hasta Estados Unidos, Chile y Suiza. "Tenemos proyecciones para llegar a nuevos mercados", concluyó Flores.

INICIATIVA PREMIADA El trabajo desarrollado por Gabriela Flores ha merecido un reconocimiento internacional. El 11 de octubre del año pasado, en el marco del Foro Mundial de Mujeres que se realizó en Deauville, Francia; Gabriela Flores, fue elegida como ganadora del Cartiers Women Initiative Awards 2012 para Latinoamérica, un

premio que reconoce el talento de las mujeres emprendedoras en el mundo. La elección se realizó entre 18 finalistas, que a su vez fueron seleccionadas entre más de mil participantes a nivel mundial. El premio consiste en 20 mil dólares, oportunidades de networking y visibilidad a nivel internacional. Además de un año de coaching de negocios personalizado.



Lo Nuevo

10> miércoleS 12 De JUNio De 2013 FoToS: imPorTAcrUZ / ToTo.com

LOS BAÑOS

se modernizan

S

i hace algún tiempo pensó que los inodoros eran de los pocos elementos que tendrían cambios mínimos se equivocó. Además de optimizar el consumo del agua, los retretes modernos tienen sensores que automatizan gran parte de sus acciones y otros generan su propia energía.

aUTOmÁTiCO Al detectar la presencia de una persona, los sensores de movimiento activan una acción para que la tapa del inodoro se levante automáticamente. Al terminar de usar el inodoro y cuando el sensor detecta que la persona está a un metro de distancia, la tapa se cierra también automáticamente.

aUTOmaTizaDO. Los inodoros Neorest 550 de la marca Toto parecen cobrar vida gracias a los sensores de movimiento que tienen incorporados. Estos diminutos elementos, que pasan desapercibidos, son los que activan prácticamente todas las acciones de este retrete. Imagínese ingresar a su cuarto de baño y al acercarse al inodoro, se levanta automáticamente la tapa para que puedan sentarse y, al levantarse, el agua evacúe automaticamente los desechos sin que usted haya movido un solo dedo. "Así de sencillo y práctico es este retrete", expresó Julio César Zeballos, gerente de Importacruz. FUSiÓN. El Neorest es una pieza compacta, que además surge de la fusión entre el bidet y el inodoro. Según Zeballos, este inodoro cuenta con una varilla regulable y que expulsa cuatro chorros de agua que son los que realizan la limpieza de las personas una vez que termina de utilizar el baño. "No es necesario el uso de papel higiénico", explicó. SiN OlOReS. Este artefacto ha sido pensado para eliminar los olores luego de utilizar el baño. Cuenta con un sistema de purificación de aire que evita los malos olores. Pero además, a través de un proceso de electrólisis, se crea un líquido similar a la lavandina que actúa cuando no está nadie en el inodoro.

limpieza. El sistema cuenta con una barra que realiza el lavado de la persona una vez que termina de hacer sus necesidades. Posteriormente se activa el sistema de secado con un aire tibio.


11> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Publicidad


Decoración

12> miércoleS 12 De JUNio De 2013 FOtO: shuttErstOck.cOm / El día

El bambú

ecológico E

s dócil y flexible, pero a la vez, el bambú ofrece mucha resistencia con los cuidados y el mantenimiento necesarios. Es un material de impacto en beneficio del medio ambiente. APORTE ECOLÓGICO. La resistencia y durabilidad del bambú es muy similar al de la madera. Según Rosnaly Mariaca, quien estuvo a cargo del proyecto Takwart+ del CIAT para aprovechar este recurso natural, este material puede ofrecer una resistencia similar al de la madera, con la gran ventaja de que al cosechar el bambú, este retoña, lo que no ocurre con un árbol. “Además, existen estudios que señalan que el bambú tiene una mayor capacidad de capturar el carbono”, explicó Mariaca. MATERIA PRIMA vERSáTIL. Para

muchos el bambú es un regalo de la naturaleza. Con el tratamiento adecuado, se pueden fabricar desde camas, muebles de living, comedor, escritorios e incluso se lo usa en la construcción de casas. "Estos muebles pueden durar muchos años, pero se requieren los mismos cuidados que con la madera", dijo Mariaca. Otra ventaja es que no es necesaria máquinas especiales para trabajarla, muchos elaboran los muebles manualmente.

dECORATIvA. Este material puede

convertirse en el protagonista de cualquier jardín. Existen variedades de menos de un metro de altura hasta bambús con cañas de 25 metros de alto. Otros optan por plantar el bambú en las macetas y así evitan problemas relacionados con el crecimiento invasor de estas plantas.

dE CHINA PARA EL MUNdO La superficie total de China dedicada al bambú excluyendo las pequeñas mates de sotobosque o de las zonas alpinas es de unos 3.4 millones de hectáreas, casi el 3 por ciento de la superficie forestal total del país y un cuarto de la superficie total dedicada al bambú en el mundo. Desde hace trece siglos, la población de este país asiático le ha dado al bambú una sorprendente variedad de usos. Tradicionalmente se la ha usado para todas las partes de una casa, excepto la chimenea y el hogar. Pueden hacerse vigas, estructuras, suelos, paredes, tabiques, techos puertas y ventanas. Asimismo, se construye puentes, balsas, instrumentos musicales, lanzas, arcos, flechas, cañas de pesca, mangos de herramientas, armazones para redes de pesca. En algunas construcciones se usan tiras de cana para reforzar el hormigón como sustituto del acero.

cerchas y tejas coloniales

La fusión entre las cerchas metálicas y las tejas coloniales se abre paso en los techos cruceños. Las empresas Tecnopor, Barbieri e Incerpaz se aliaron para crear un club de expertos que ofrece asesoramiento y beneficios a quienes trabajan con estos materiales. La teja colonial, es uno de los materiales preferidos para los techos y ahora se colocan sobre estructuras metálicas que de a poco reemplazan a las de madera. Esta tecnología es más resistente, con un tiempo ilimitado de vida útil, no

es atacada por insectos, no se oxida, ni deforma, tampoco requiere mantenimiento, es liviano, fácil de armar e instalar. Es en este contexto que se crea el Club de Expertos en Cubiertas enfocado a trabajadores independientes que utilizan estos materiales. Quienes forman parte de este club pueden incluso obtener capacitación en el exterior, la posibilidad de acceder a un seguro médico y/o de mortandad, además de apoyo y asesoramiento técnico. / Tecnopor.

capacitación . Este año se realizarán talleres cada 15 días de corte y armado de las cerchas metálicas.

FOtO: tEcnOpOr

Un club de expertos brinda capacitación


13> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Publicidad


De visita

14> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

CASA GALINDO Estilo ecléctico DISEÑO: ARQ. JUAN CARLOS MENACHO EJECUCIÓN: SERGIO GALINDO

l

a naturaleza que rodea el urubó permite que los arquitectos se explayen en sus propuestas arquitectónicas, una de ellas es la casa Galindo, que fue diseñada por Juan carlos Menacho, quien además hizo de anfitrión mostrándonos los diferentes ambientes con los que cuenta este hogar. Menacho destacó que se ha tenido particular cuidado con la naturaleza. "el reto era lograr una fusión con la naturaleza", destacó. en estas páginas podremos conocer además otros ambientes con los que cuenta esta casa.

borde infinito La piscina es uno de los detalles que predomina y destaca en esta vivienda. Su borde infinito impacta visualmente; se caracteriza porque recrea la ilusión de que el agua se extiende hasta el horizonte o en su defecto desaparece. Es la única en Santa Cruz que tiene esa particularidad.

cocina sofisticada. En la actualidad, muchas de las cocinas se diseñan con materiales sintéticos; sin embargo, en esta oportunidad se utilizó madera real. Todo acompañado con los mesones de granito y detalles en acero inoxidable que combinan a la perfección en este ambiente.

fusión con la naturaleza. En el segundo piso están los tres dormitorios que tiene este hogar. El principal es el “master suite”, que cuenta con un gran ventanal desde donde se puede observar la naturaleza del Urubó desde muy temprano. Las otras dos habitaciones también son suites.


La entrevista

15> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013 FOTOS: ENRIqUE MENaChO / ROLaNDO RObLES

Verde El verde del bosque y de los jardines de este condominio cerrado envuelve el frontis de la Casa Galindo.

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

'Es un reto vivir en el auge de la construcción'

C

on solo 31 años, Juan Carlos Menacho ha diseñado obras que han logrado repercusión internacional, lo que lo convierte en uno de los arquitectos más destacados del país. En este número de Tu Casa, además de ser el anfitrión, mostrándonos una de sus creaciones, nos habla de sus perspectivas en el ámbito profesional. ¿CómO EvALúA A LA ARquiTECTuRA CRuCEñA? Santa Cruz se ha convertido en la punta de lanza de la arquitectura nacional. Aquí se puede observar desde lo más contemporáneo hasta las últimas tendencias internacionales. Como arquitectos es un reto vivir en un contexto socio económico en el que el rubro de la construcción está en auge. Tenemos el reto y la virtud de impresionar y satisfacer a los clientes que ahora exigen calidad en diseño y en acabados. ¿CómO SE hA LOgRAdO ESTE LidERAzgO? Hace algunos años no existía ni siquiera las carreras de arquitectura, por lo que el diseño es algo relativamente nuevo pero que ha sido adoptado por la ciudad de una manera rápida. Ahora se toma muy en cuenta lo que está 'in' y lo que está 'out'. Esa creo que es una gran virtud de Santa Cruz, ser receptivo a las nuevas tendencias y eso es lo que desea el cliente, nuevas propuestas, no solo en el ámbito de la arquitectura, sino también de la moda y de las artes plásticas. ¿qué ESTiLO pREFiERE juAN CARLOS mENAChO? No me inclino por alguna tendencia en particular. Cuando trabajamos en un diseño ya sea residencial, un edificio comercial o algo muy pequeño como una silla, siempre trabajamos para que sea algo único. Es importante generar propuestas, no solo seguir una tendencia. En Juan Carlos Menacho Arquitectura y Construcción tenemos esa postura, divertirnos proponiendo lo que creemos que es lo mejor. ¿CuáL ES EL SECRETO pARA diSEñAR uNA viviENdA? En el tema residencial siempre hay una fusión entre el cliente, el contexto socio económico y la propuesta del arquitecto, dando como resultado el diseño de la casa. En todo este proceso, la comunicación es esencial, debe ser muy fluida. Sin embargo, en la empresa también estamos emprendiendo proyectos de inversión propia. Es decir, nosotros diseñamos y nos encargamos de la construcción de casas y edificios que luego lanzamos al mercado como propuestas nuestras. ¿CuáLES hAN SidO LOS piLARES pARA LOgRAR uNA gRAN TRAyECTORiA SiENdO jOvEN? Comencé muy temprano y a buen ritmo. Creo que cuando uno hace lo que le apasiona siempre da lo mejor que tiene, así no hay espacio para la mediocridad, es un lema en mi oficina. A todas las obras le ponemos alma, vida y corazón, aunque han habido proyectos que han logrado más renombre nacional e internacional como la juguetería De la Cuna a la Luna, las tiendas de Liliana Castellanos y la Casa de la Moneda China que hace algunas semanas salió publicada en una revista de Nueva York. Me enorgullece que estos proyectos sean reconocidos no solo en Bolivia, sino también en el exterior. ¿ExiSTE ALgO quE LE quEdE pENdiENTE pOR ALCANzAR? Tengo una meta personal que me la propuse hace algunos años. El objetivo es formar parte del ránking de diseñadores de América conocido como los '40 under 40', me quedan 9 años para lograrlo, pero siento que estoy por buen camino. PERFIL JUAN CARLOS MENACHO CIUDAD: Santa Cruz FECHA DE NACIMIENTO: 25 de marzo de 1981 BACHILLERATO: Menomonee Falls High School (Wisconsin, EEUU)

ESCALERAS FLOTANTES Otro detalle que salta a la vista son las escaleras para llegar al segundo piso. Los peldaños son de granito y tienen la forma de un prisma, pero además han sido diseñadas para dar la sensación de estar flotando en el aire, todo acompañado de iluminación para cada uno de los escalones.

FORMACIÓN: Licenciatura en Arquitectura (UPSA) PUBLICACIONES: Sus proyectos han sido publicados en revistas de Bolivia y Perú. Fue portada de la revista 30-60 de Argentina en el 2009. Ese mismo año fue nombrado la revista internacional Complot entre los '35 menores de 35 años' con más de 15 minutos de fama. Es precursor y uno de los creadores de la Expocasa.


Interiores

16> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

El sonido se integra

en los sofás

Si BiEN ExiSTE uN STock DE cuATRo coLoRES, SE puEDEN REALizAR pEDiDoS A SoLiciTuD DEL cLiENTE.

2.800

L

e tocó el turno a los sofás. Estos muebles se reinventan y ahora llegan con un sistema de sonido de alta fidelidad incorporado. Es multiformato y permite la interacción inalámbrica con otros dispositivos. CÓMODOS Y ENTRETENIDOS. Si creíamos que los sofás eran unos muebles que servían solo para sentarse cómodamente pues es necesario cambiar esa mentalidad. Ahora existe una compañía norteamericana que les ha incorporado equipos de sonido de alta fidelidad. "Son muebles para disfrutarlos en familia o con los amigos mientras se escucha buena música y con una calidad increíble", destacó Álvaro Gonzales, gerente regional de Agimex. Muchas familias deciden comprar un equipo de sonido aparte para el living; sin embargo, con esta nueva alternativa, pueden replanteárselo, porque además este mueble permite optimizar el espacio.

dólares es el costo a partir del cual se puede adquirir uno de estos muebles. Hay otros más sofisticados que cuestan 3.700.

SONIDO ENVOLVENTE. El equipo que se ha incorporado a estos muebles es de alta calidad pero además cuenta con conectividad vía bluetooth, lo que brinda más ventajas. Si tiene un reproductor de Blue Ray con tecnología bluetooth, puede sincronizar el sonido con el sofá de manera que disfrutar de una película con la calidad de sonido similar a la de un cine. "Es compatible con teléfonos celulares, tablets e incluso tiene lectores de memoria multiformato", destacó Gonzales.

67

MUEBLES MODULARES. La ventaja de estos sofás es que han sido diseñados con estilos modulares. Esto brinda una gran ventaja a quienes desean adquirir uno de estos muebles ya que si el espacio con el que cuentan es pequeño pueden comprarlo por piezas. Normalmente, estos muebles están compuestos por el sofá, un esquinero, el cheflón y la consola de sonido. "Son muebles que ofrecen cierta versatilidad según los espacios donde se los vaya a acomodar", destacó Gonzales. Algunos modelos cuentan con espacios para guardar los DVDs y según el modelo, se incluye hasta un portavasos. "Todo depende del estilo y el gusto del cliente”, concluyó Gonzales.

Por ciento de Cochabamba está de acuerdo en el aumento poco a poco del precio de la gasolina.

ESPONJA DE MUEBLES. Estos muebles tienen incorporado un material conocido como memory foam o esponja inteligente que ha sido diseñada por la Nasa y que permite que aún con un uso constante, el material vuelva a su lugar de origen como si fuera completamente nuevo.

variedad de modelos La firma Agimex cuenta con seis modelos con diferentes piezas a escoger. En cuanto a colores se puede elegir entre el blanco, el chocolate el clásico negro, el color taupe que se pone de moda.

AMPLIA COMODIDAD. El equipo de sonido de estos muebles garantiza la fidelidad. En la parte de atrás, los sofás cuentan con un microperforado que permite la salida del audio sin ningún problema.

FOTOS: agIMEx

Colores a pedido

CONECTIVIDAD El bluetooth que tiene incorporado permite reproducir el sonido de cualquier otro dispositivo. Los celulares, las tablets y los televisores pueden reproducir su sonido en estos sofás.



Tendencia

18> miÉrcoleS 12 De JUNio De 2013

Cerámica en HD

FoTo: cerabol

pisos y paredes personalizados

show room

un nuevo salón de exhibición es el que estrenará en las próximas semanas cerabol, para mostrar algunas de las muchas alternativas de uso que brindan las cerámicas Hd. en la imagen que recrea un espacio floreado.

Diversidad de usos el material no solo ofrece alta calidad en imágenes, sino también tiene variados usos.

360

EsTILo. los detalles en la pared le dan un toque sobrio a este living.

ALTErnATIvA. se lo puede usar para crear cuadros de cerámica.

s

i existe un material que está marcando un antes y un después en bolivia esa es la cerámica de alta definición (Hd siglas en inglés), que se ha convertido en el elemento de moda para darle vida no solo a los pisos, sino también a las paredes e incluso ha servido de inspiración para crear elementos para decorativos que hagan de los ambientes más atractivos y de impacto visual. mATErIAL DE CALIDAD. con la creación de este material, ahora se puede imprimir prácticamente cualquier imagen sobre la cerámica, lo que permite a su vez un abanico infinito de posibilidades para la decoración. "se puede reflejar elementos de la naturaleza, fotos familiares o ilustraciones que simulen alguna textura", explicó carole ferra ferra, gerente administrativa de cerabol.

PIso. también pueden lucir espectaculares con imágenes que simulan textura.

LA rEsoLuCIón soñADA. el término High definition o Hd, define la que es la principal característica que tiene esta cerámica y con-

pixeles por pulgadas es la resolución a la que se pueden imprimir estas cerámicas

siste en la impresión de cualquier imagen con una resolución de 360 dPi (pixeles por pulgada). "las imágenes que se logran son de una calidad que hace algunos años era impensable lograr en este material", explicó sandra bruno, gerente general de cerabol. muy vErsáTIL. los usos que se le vienen dan-

do a este material son múltiples. obviamente, la mayoría lo usa para lograr pisos personalizados, simulando alguna textura que antes no existía en stock. otras personas, valiéndose de la resolución de este material y de su creatividad plasman en las paredes fotos de paisajes, de la familia, o incluso de algunos animales para que se vean reflejados en las paredes a modo de cuadros empotrados. en cambio, otras personas, optan por crear una especie de cuadros de cerámica uniendo las piezas entre sí. "con la cerámica Hd se pueden lograr los pisos y paredes soñados u objetivos decorativos originales", manifestó bruno.


19> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Publicidad


Evento

20> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Expocasa, pionera e inter

6.000

metros cuadrados han sido dispuestos para que los expositores armen sus stands

C

FOTOS: ExpOCaSa

omo ocurre desde hace ocho años, la Expocasa 2013 se abre mañana con grandes sorpresas. En esta versión se confirma la internacionalización de lo que ya se constituye en una marca con vida propia pues llegan expositores y conferencistas del exterior. Además, pretende superar sus intenciones de negocios que el 2012 bordearon los 19 millones de dólares. marca consolidada. La iniciativa para hacer posible la Expocasa surgió hace cerca de nueve años cuando los departamentos de Marketing; Eventos y Operaciones y la gerencia del hotel Los Tajibos, decidieron dar un impulso al sector con la creación de este acontecimiento donde la arquitectura, el diseño, la construcción y la decoración puedan dar a conocer sus productos y servicios. "Pensamos en una feria donde se puede encontrar desde un lote, el diseño de una casa, muebles, financiamiento y hasta viviendas terminadas. Aquí está toda la cadena del sector", explicó Juan Pablo Rojas, gerente general del hotel Los Tajibos. atrae miradas del exterior. Con el tiempo, la feria fue consolidándose dejando muy satisfechos a los impulsores de este acontecimiento. "Se ha convertido en una marca que ya está posicionada en Bolivia, pero que además atrae la atención de empresas del exterior", explicó Rojas. Tal afirmación surge en función a la llegada de ocho empresas desde Brasil que aún no tienen presencia en el país pero que exhibirán sus productos en la Expocasa con la proyección de establecerse en el país. "Estamos gratamente sorprendidos porque ellos nos buscaron. Nosotros no hemos salido a vender la feria al exterior", destacó. Ya el año pasado este evento contó con expositores de Argentina. Además, una revista de ese mismo país realizó la cobertura noticiosa. feria integral. Si bien lo que capta la atención de gran parte de la población es la exhibición de productos y servicios, la Expocasa engloba a otras dos actividades: el seminario taller y un concurso denominado La Plataforma. Luis Angarita de Colombia; Alejandro Sarmiento y Horacio Gallo de Argentina, son los diseñadores industriales de reconocida trayectoria que volcarán todos sus conocimientos hacia los profesionales estudiantes y profesionales bolivianos que participen del Octavo Seminario de Diseño. Por otra parte, el concurso La Plataforma cada año llega con sorpresas muy interesantes. Ya se conocen a los finalistas del concurso de diseño de la silla. El ganador se hará acreedor a mil dólares; el segundo lugar obtiene una noche para dos personas en el hotel Los Tajibos.

Edadsa presente con su stand

mObIlIer. La versión pasada, esta empresa presentó su línea de sofás.

La Editorial Día a Día Sociedad Anónima (Edadsa), que produce los periódicos El Día y El Sol, estará presente en la Expocasa 2013. El espacio ha sido pensado para compartir y dar a conocer a los visitantes, los periódicos y las revistas que se producen en esta empresa y entre los que destaca la revista de arquitectura, diseño y decoración: Tu Casa que por el evento tendrá un tiraje adicional. Marinés Antelo es la azafata que compartirá desde mañana con los visitantes al stand. Además, estará un revistero electrónico. "Es el evento más importante del rubro. No podíamos faltar",

explicó Melisa Cuéllar, jefe de Marketing de Edadsa.

COCINAS. La vitrocerámica se pone de moda.


Evento

nacional

EVENTO

21> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013 • El estudio de arquitectura Juan Carlos Menacho, se presentará por primera vez con un stand. • La muestra recibirá este año a ocho firmas brasileras que llegan bajo la marca: Metal Brasil. • 15 empresas exhibirán sus productos y servicios por primera vez en Expocasa. • Los niños tendrán varias propuestas en cuanto a decoración se refiere, ya que cinco empresas dirigidas a bebés, niños y adolescentes tendrán sus

espacios en Expocasa. • El salón Casablanca será habilitado como Sala de Prensa para dar comodidad a los periodistas para que hagan sus envíos o tengan un área de descanso. • Todo el Centro de Convenciones tendrá zona WiFi. • La Camerata del Oriente presentará un show por noche en dos horarios: 20:00 y 22:00. Con un repertorio elaborado especialmente para Expocasa.

CONFORT. El stand de Tua Casa sorprendió a propios y extraños con un estilo surrealista.

60 stands son los que estarán exhibiendo productos y servicios en esta feria exposición.

ORIGINAL. Los colores le daban un toque sofisticado al stand de Sorimen el 2012.

CASA COLOR. Puso en exhibición lo mejor que tiene en toda su línea de productos.

'ES uNA mARCA quE SE INTERNACIONALIzA CAdA AñO' Es uno de los impulsores de la Expocasa. Juan Pablo Rojas, gerente general del hotel Los Tajibos, conversó con Tu Casa sobre los pilares que permitieron consolidar a esta feria como una de las más importantes del país, pero también sus proyecciones. ¿Cómo define a la Expocasa? No es una exposición con fines de lucro, aunque la organización tampoco arroja pérdidas. Es una feria que como dijimos en su primera versión, un regalo para Santa Cruz; por ello no solo es exhibición, también hay un seminario y el concurso de La Plataforma para incentivar a los diseñadores. ¿Cuáles son las expectativas para este 2013? Este año fácilmente vamos a tener más de 15 mil visitantes y esperamos superar los 19 millones de dólares en intenciones de negocios.

Si tomamos en cuenta que se generan cerca de 1.400 empleos directos el impacto económico es mayor. ¿Cómo ve a los expositores? Están muy motivados. El primer año no llegamos ni a 50 mil dólares en la inversión de los stands, pero este 2013 el monto se aproxima al millón de dólares. Eso significa que el expositor invierte porque luego recupera en el lanzamiento de sus productos. ¿Cuál es el secreto del éxito? Amamos lo que hacemos. Tenemos una guía fuerte que son nuestros principios religiosos, basados en Dios y sobre eso comenzamos a construir y nos va bien. ¿Cuáles son las proyecciones? Apuntamos a ser cada año más internacionales. Ya nos toman en cuenta en el circuito de ferias en Sudamérica, lo que nos ha ayudado mucho para que lleguen los expositores del exterior, pero también ha sido importante el apoyo de los arquitectos, ingenieros y diseñadores que llegaron del exterior a dar los seminarios y que diseminaron el concepto de la Expocasa.

ESTILO. Especialista en el diseño de cocinas, Carpinteart exhibe sorpresas.


Publicidad

22> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013



Publinota

24> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013 FOTO: shuTTersTOck.cOm / el día

• Detección de movimiento • Alertas de desconexión • Grabación segura • Múltiples usuarios • Interface móvil • Número ilimitado de cámaras • Bajo costo • Fácil de utilizar

Grabación de cámaras de seguridad en la nube L as cámaras IP y el almacenamiento en la nube son elementos que se han convertido en aliados para brindar seguridad en el hogar. Además del reducido costo de las cámaras IP y la inversión mínima en la instalación e implementación de este servicio de monitoreo, es posible configurarlo para enviar alertas en caso de desactivación o cuando se detecte movimiento.

SISTEMA RENOVADO. Si bien las cámaras convencionales han sido las primeras en ofrecer el servicio de circuito cerrado para monitorear el hogar o la oficina, con la llegada de las cámaras IP este servicio se revoluciona. Las ventajas parten desde la inversión para la instalación, el sistema más sencillo consiste en una sola cámara IP que puede ser adquirida desde los 1.500 bolivianos; existe otra alternativa en la cual Proseg otorga el equipo en calidad de comodato. Este tipo de cámaras ha sido desarrollado para conectarse directamente a la internet, por lo tanto no requiere de un dispositivo intermedio como las computadoras o los grabadores, que son imprescindibles en los sistemas convencionales que como mínimo requieren una inver-

sión aproximada de 600 dólares para la conexión, pero además tiene una cantidad limitada de cámaras. "Después de la inversión en la instalación lo único que se requiere es el pago por el mantenimiento del servicio que incluye el monitoreo, la grabación y el servicio técnico. El precio varía según el tiempo de grabación que se solicite. Hay planes que van desde un día, hasta un año. Además de no tener límite en el número de cámaras ", explicó el gerente de Proseg. VULNERABILIDAD ANULADA. Otro de los aspectos ventajosos que tiene esta tecnología es que a diferencia de los sistemas convencionales, la grabación se encuentra segura en servidores remotos, evitando de esta manera el robo o eliminación intencional de las grabaciones. "Hay casos en los que los ladrones se roban hasta los grabadores, perdiéndose las imágenes del hecho", explicó.

ALERTAS CONFIGURABLES. En la práctica, el sistema de monitoreo que brinda la empresa Proseg convierte a las cámaras IP en alarmas "inteligentes" a través de la verificación de eventos por video. Por ejemplo, si tiene una cámara apuntando a una puerta, en el momento en el que

alguien ingrese o abra la puerta, el sistema enviará una señal al usuario, ya sea a su computador o cualquier dispositivo móvil, alertándolo de la emergencia. Si bien todo el video se almacena en servidores virtuales, la interfaz web es muy intuitiva, por lo que con pocos clicks se puede elegir el video en el día, la hora y la cámara elegida que desea reproducir. Otra opción que tiene el usuario es compartir el monitoreo de una cámara con otras personas, otorgándole privilegios de acceso tanto en el manejo como en el número de cámaras. "Es decir, mi secretaria podrá ver la cámara de la puerta de la oficina, pero no la de mi casa o la de habitación de mi niño", manifestó el gerente de Proseg.

BOTÓN DE PÁNICO PERSONAL Y RASTREO DE DISPOSITIVOS MÓVILES La tecnología My Cloud que representa Proseg tiene también rastreo vehicular, pero además cuenta con el novedoso servicio de rastreo de dispositivos móviles que tengan sistemas Android o IOS, como los iPhone o iPads. Es perfecto para la seguridad de la familia, ya que en casos de emergencia el usuario puede enviar señales de pánico a través de su dispositivo móvil.

www.mycloudcctv.com


25> MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Publicidad


Detalles

26> JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013

PUFF. Estos cómodos muebles también pueden ser recubiertos con el tejido que más le guste. El límite lo pone su creatividad.

TEJIDOS

Una alternativa para cubrir sus muebles

L

anas, ganchillo y las agujas adecuadas permiten que la casa se vuelva a llenar de tapetes o forros para distintos objetos. Los tejidos dejan de ser recursos de la abuela para transformarse en una alternativa para la decoración en exterior e interior, más aún cuando la temporada de invierno se acerca. Existen diferentes técnicas que permiten lograr un tejido que permita que nuestro hogar se sienta más cálido. EL MACRAMÉ. Es una técnica que se realiza sin agujas y que consiste en ir combinando hilos de distintos colores con nudos, creando toda una fantasÍa de juegos trenzados hasta elaborar desde una sencilla pulsera a un tejido que puede cubrir parte del mobiliario. Con la intención de revitalizar labores tradicionales como el macramé, PortobelloStreet.es tienda de muebles online de España, utiliza esta técnica para transformar objetos de uso cotidiano en piezas contemporáneas llenas de color. Con esa intención ha presentado una selección de piezas de mobiliario envueltas y vestidas en algodones de colores inspirados en esta técnica. Según los responsables del portal, las innovaciones técnicas que se han producido en el campo de los tejidos, aún no han podido arrebatar el puesto a "tejidos y técnicas como el macramé". INTERIOR Y EXTERIOR. Una variedad de muebles como sillas, sillones, bancos, biombos, espejos y cajas llenos de nudos de colores llenan de calidez y originalidad la casa y pueden utilizase también para el exterior siempre y cuando no queden al desamparo de la lluvia. El ganchillo es otro de los clásicos que regresa a la decoración con formas y dibujos atractivos y sobre todo con colores llamativos, lo que le imprime una actualidad fuera de toda duda.

CLÁSICO GANCHILLO. Sin caer en antiguos postulados, el ganchillo es también uno de los clásicos que regresa a la decoración con formas y dibujos atractivos y sobre todo con colores llamativos, lo que le imprime una actualidad fuera de toda duda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.