Especial 13-09-13

Page 1

3

BOLIVIA

EL PRIMER DIARIO GRATUITO DE BOLIVIA

AÑOS

1

AL ALCANCE DE TODOS

Hace tres años, se tenía el preconcepto que para estar informados se necesitaba quintos en el bolsillo. Pero llegó El Sol de Santa Cruz, el primer diario gratuito de Bolivia. La gente no la podía creer. Pero, tras pasar el primer, segundo y ahora el tercer año de vigencia en el mercado, la ciudadanía misma demuestra que aquel preconcepto está totalmente desechado. El Sol es un medio que se sostiene gracias a la preferencia de sus lectores, que encuentran el diario no solo en las calles, sino también en puntos estratégicos que van desde supermercados, farmacias, universidades, entre otros.

EL SOL DE SANTA CRUZ

viernes 13 • septiembre 2013

ANIVERSARIO

UN SOL EN LAS MANOS Todavía recordamos los rostros de admiración y curiosidad de la población cuando un día como hoy, hace ya tres años, salió la edición número uno, del primer diario gratuito de Bolivia de la mano de Editorial Día a Día S.A., que surgió aquí, en Santa Cruz de la Sierra. ¿Coincidencia o no?, lo cierto, es que salió a las calles en el mes que los cruceños esperan durante el año: en septiembre, aniversario del departamento. El Sol de Santa Cruz, ese es el nombre del diario que ha transformado el concepto de periodismo en Bolivia y no lo decimos nosotros, sino los lectores que nos siguen. Gracias a su preferencia, hemos logrado cambiar la visión que se tenía del formato y contenido de la edición impresa de un medio, hemos ampliado el sentido noticioso hacia hechos positivos y de interés público; además hemos aportado a la formación de nuevos ciudadanos, informados en temas de actualidad en todos los ámbitos, sean en

2

INFORMACIÓN SERIA Y VERAZ

Tal como indica los principios en periodismo, la misión de El Sol de Santa Cruz está enfocada en informar, educar y entretener. En el marco de nuestra filosofía está como prioridad la necesidad del público y su sed de información seria, real, demostrada con datos verídicos que a la población le interesa. Sin lugar a dudas, un diario de fácil lectura, con ideas claras, concisas y que demuestra la mayor objetividad al expresar lo más importante de las noticias diarias. Es en ese paquete, en el que resaltamos los hechos noticiosos, tanto los positivos, como los negativos, que son el pan de cada día.

salud, universidad, tecnología, economía o cultura. Tercer año, y ya con miras hacia el cuarto, pero con algunas sorpresas, manteniendo el mismo claro objetivo con el que empezó y que ha perdurado hasta ahora: ser un diario referente para la población. Sin lugar a dudas, un producto de calidad que busca construir una sociedad mejor, diferente, y con más oportunidades, para un país que se lo merece. Es por ello, que hoy, cuando se publica la edición número novecientos treinta y tres, no podemos evitar expresar la emoción que se siente el observar las mismas expresiones de curiosidad y admiración entre la gente, que nos busca día a día. Lo que inició como reto y para algunos, como una aventura, hoy podemos afirmar que se consolida, pero no por el número de ventas; sino por la preferencia a un diario, que está al alcance de todos, que aporta y apuesta por una nueva generación de ciudadanos informados y comprometidos con el desarrollo de Santa Cruz y por tanto, de Bolivia.

3

VARIADO Y AMENO

Rompiendo el esquema tradicional y con la finalidad de abarcar las novedades que a toda la familia le interesa, El Sol de Santa Cruz se presenta con un abanico temático para cada edad. Desde la 'reina' hasta el más pequeño del hogar, tiene su sección dedicada por semana. Definitivamente un producto de calidad hecho por un equipo de periodistas, capacitados en las áreas que trabaja diariamente, sumado a la alta tecnología y productos estándar que utiliza Editorial Día a Día S.A. para llevar a sus manos un matutino dinámico, jovial, pero sin desmarcarse de su responsabilidad noticiosa.

1


2

EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA

EL PRIMER DIARIO GRATUITO DE BOLIVIA

viernes 13 • septiembre 2013

ANIVERSARIO

CON PASO FIRME

JAVIER ALANOCA

UN SOL REFERENTE 1 DE SANTA CRUZ

Experto en tecnología

ES UN PERIÓDICO DE FÁCIL LECTURA

Para mí EL SOL es una herramienta que mantiene informada a la ciudadanía de forma gratuita con noticias variadas, organizadas de forma ágil y sintética, ya que abarca todos los aspectos de interés general. Hay gente que busca al periódico EL SOL a primera hora, porque sabe que puede encontrar temas de su interés y además de descubrir nuevos datos y tendencias, como se observa en la área tecnológica y de actividades culturales que se realizan en Santa Cruz. Personalmente, leo más los sectores de Tecnología, Planeta 360°, Bolivia 360° y Política, porque van acorde al trabajo que realizo, sus notas reflejan el esfuerzo de ese ciudadano x que lucha por días mejores. Sería muy útil contar con una sección para que los usuarios puedan denunciar quejas ciudadanas, como ser cuando un micro se trepa la vereda, la falta de señalizaciones para dirigir los vehículos por parte de la Alcaldía. Dado que el ciudadano no tiene medios para quejarse. Esto estaría mejor si fuese posible vía su página web. Gracias por mantenernos informados, los felicito.

SERIO. CINCO PRESTIGIOSOS PERSONAJES DE SANTA CRUZ LE PONEN LA NOTA AL PRIMER Y ÚNICO PERIÓDICO GRATUITO DE BOLIVIA.

N

uestros lectores lo afirman, el periódico El Sol es un referente para la ciudadanía. Su contenido, basado en cuatro ejes temáticos principales: tecnología, educación, salud y belleza, además de cultura; ha logrado posicionarlo como un medio que marca la diferencia entre el resto. En tres años, este periódico de distribución gratuita, se ha ganado fieles lectores que

acompañan su crecimiento. En esta edición especial Javier Alanoca, decano de la facultad de Tecnología de la UPSA; Ejti Stih, prestigiosa artista del medio; Erwin Viruez, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz; Eduardo Kilibarda, director general del Eagles' y Oswaldo Ulloa, vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno, destacan el trabajo noticioso que se realiza en esta casa periodística.

ES COMO EL CAFÉ DE LA MAÑANA, NO PUEDE FALTAR Tres años que está cumpliendo EL SOL es para festejarlo a lo grande, ya que es un medio informativo que llega a toda la ciudadanía, en este periódico se destaca el trabajo de hombres y mujeres que luchan por días mejores. Que nosotros expresemos nuestro sentir en estas sus páginas es gratificante porque denota un trabajo imparcial y de reconocimiento por quienes tratamos de aportar al desarrollo desde nuestros respectivas áreas. El Sol es un medio de comunicación para el pueblo. Está al alcance de todos. En este diario hay un poco de todo para todos, pero su enfoque al área de educación, salud, tecnología y

EDUARDO KILIBARDA Doctor en Educación

cultura los destaca y creo que esas son las bases fundamentales de este diario. El Sol representa una parte del día a día del habitante que vive en esta tierra pujante. Es como el café de la mañana. No puede faltar en la mañana, yo lo recibo cuando paso por la plaza principal de ida al trabajo y pido varios ejemplares para las secretarías y la enfermería de donde trabajo, pues mi personal ya lo espera. Este diario se lo lee en cualquier sala de espera y a todos gusta. Se usan fotos bonitas y a todo color y apoyándome en la teoría del color, puedo decir que esta simple característica en sí, ya es motivación para cualquier lector.


EL SOL DE SANTA CRUZ

BOLIVIA

EL PRIMER DIARIO GRATUITO DE BOLIVIA

viernes 13 • septiembre 2013

3

ANIVERSARIO

EJTI STIH ARTISTA gestora cultural

2

OFRECEN BUEN ESPACIO CULTURAL

Me parece fantástico e importante que el periódico sea gratuito así no se convierte en un gasto para la ciudadanía y me impresiona de sobremanera su distribución, porque uno tiene que correr a conseguir uno, rápido desaparecen. Cuando empecé a leerlo me sorprendió que tenga amplia cobertura para la cultura, he leído notas sobre arterias urbanas entre muchas otras, pues no-

sotros, los que estamos inmersos en este mundo, sentimos que nos apoyan y gustan difundir el trabajo que hacemos y eso es gratificante. Considero que su agenda de actividades debe ser más amplia, que se publique todos los días, pues uno al finalizar la tarde busca dónde ir y en EL SOL debe encontrar la respuesta. Es muy bueno que así como nos dan cobertura también amplíen

más el sector dando lugar a artistas internacionales que llegan a Santa Cruz. Creo que este medio de comunicación brinda un gran aporte a la cultura y que no tema de hacerlo más aún, porque de seguro se ganará más lectores. Los felicito por su trabajo, porque ustedes nos acercan con la gente común, esa que va a su trabajo y camina por las calles. Gracias por formar parte del día a día.

OSWALDO ULLOA

3

Vicerrector de la UAGRM

ATENTOS AL TEMA UNIVERSITARIO

En primer lugar agradecerle a ustedes por la cobertura que nos dan a la universidad, pues es uno de los periódicos que hace un seguimiento a la problemática universitaria todos los días. No por nada EL SOL se constituye en un medio que tiene peso dentro de la opinión general y una de sus ventajas es que, yo por ejemplo tengo una suscripción del periódico El Día y obvio me llega EL SOL, pero en los otros casos, hay muchos ciudadanos que están atentos a recibir este medio de una manera totalmente gratuita, de todos los medios impresos, ustedes llegan a sectores que no llegan otros y eso es muy importante, pues le permiten al lector una oportunidad de mantenerse informado. Otro aspecto que destacar es la responsabilidad y seriedad en el manejo informativo, ofrecen novedades y hechos noticiosos que marcan la diferencia. Son textos cortos de fácil lectura que permiten que el ciudadano lea completa la información. Para mí es un periódico que se ha ganado un público dentro de Santa Cruz y dentro del medio informativo y tienen la responsabilidad de dirigir de forma imparcial los hechos noticiosos en todas sus áreas. Los felicito por su trabajo.

Me parece acertado que destaquen en página completa los eventos culturales. Santa Cruz tiene talentos que solamente pueden salir del anonimato si se les da cobertura

ERWIN VIRUEZ

4

Pdte. Colegio Médico

EL ÁREA DE SALUD ES UNA PRIORIDAD

El Sol desarrolla temas de investigación que educan a nuestra población porque la salud no solamente es estar bien físicamente, sino también debe haber armonía en todos nuestros sentidos y eso va a depender de los temas que consumamos como lectores. Creo que el Sol sí marca la agenda noticiosa, sobre todo los temas que están provocando repercusiones en los medios de comunicación. El Sol contiene las noticias que también se leen en otros matutinos, pero tiene una ventaja, muestra los temas secundarios en síntesis con buen diseño gráfico y colorida

composición. Y los temas centrales o principales los presenta con gran amplitud en la redacción. Es decir atrapa la atención debido a la combinación de la geografía de la información. En realidad leo casi todos los temas noticiosos por la brevedad con la que se presentan por ejemplo, las 10 + interesantes, noticias del centro de la ciudad, de Santa Cruz, política- 360° dentro y fuera del país- la sección de negocios- el tema de saludtecnologías- deportes y la sección de niños para ver cómo están inyectando salud a los niños a través de la lectura. Es un medio que sintetiza la información.


4

EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA

EL PRIMER DIARIO GRATUITO DE BOLIVIA

viernes 13 • septiembre 2013

ANIVERSARIO

EL SOL DE ORO ES PARA

LA MISIÓN DE YOLANDA ERNST

PERSONAJE. SU LUCHA INCANSABLE PARA QUE LOS NIÑOS CON CÁNCER TENGAN MAYOR ESPERANZA DE VIDA ES TAL QUE ELLA EN PERSONA PIDE AYUDA Y LLORA CUANDO SE SIENTE ABATIDA.

Desde joven la médica oncóloga, Yolanda Ernst, tenía claro que su misión en este mundo era ayudar a los demás. Estuvo cerca de culminar su vocación como religiosa, pero un mal en la columna la hizo desistir de aquello para abocarse en una entrega mayor, buscar recursos económicos para ayudar a los infantes de escasos recursos que padecen cáncer en Bolivia y brindarles una mejor calidad de vida, incluso estando en el lecho de su muerte. >>AMOR AL PRÓJIMO DESMEDIDO

"La niña estaba muriendo y su papá en la cárcel (esto fue en los 80) yo me fui hasta Palmasola y le rogué al alcaide que adelantara el permiso para que el hombre pueda despedirse de su hija, pero no hubo forma de convencerlo, era un domingo. Cuando volví la niñita me miraba con tal ansia y buscaba a su papá detrás mío. En ese momento y mientras yo entraba a la sala le decía, 'ya viene, tu papá ya viene', le repetí varias veces lo mismo, la criatura sonrío tan, pero tan bonito y luego murió", hace una pausa y

Perfil >>Yolanda Ernst Meschwitz nació en la quinta de una de sus tías Adelaidita Aguilera, en Santa Cruz. Sus padres fueron Luisa Meschwitz Aguilera y Raúl Ernst Rivera. Tiene tres hermanos Carlos, Guillermo (†) y Adolfo (†). >>Madre de tres hijos María Luisa (Spatzi) Camilo y Yolanda (Yolita) y siete nietos. >>Se tituló como médica en 1976 en la Universidad Mayor de San Simón y realiza especialidad en Ginecología y Oncología Pediátrica en Brasil. Un periodo de su vida, entre los 80 y 90, se va a Chile, pero retorna a Bolivia en 1998 y retoma su misión en el Hospital Oncológico.

continúa... "Es que mis niños si van a morir y ya no hay forma de evitarlo, tienen que morir felices", relató la

médica. Pero, este es apenas uno de los cientos de dramas que hay detrás de un niño con cáncer y que a la 'doctorita' la conmueven. Esa entrega, además de muchos logros la han hecho merecedora del galardón Sol de Oro 2013. >>ENTREGA INCONDICIONAL

Quienes la conoce admiran la entrega que le da a su carrera, pues los 365 días del año se encarga de cuidar a "sus niños", como se refiere a sus pacientes que anualmente suman alrededor de 200 entre nuevos y antiguos que siguen tratamientos. Sus gestiones han permitido que desde 1998 tanto las autoridades municipales, departamentales como nacionales y hasta organismos internacionales tomen atención a los niños enfermos con cáncer en Bolivia. Ha logrado mejorar la sala de pediatría en el Oncológico, a través de la colaboración de personas que aportan con medicamentos y apadrinan a los niños, promovió la creación de la Fundación Afanic (de padres y familiares de niños enfermos con

cáncer) actualmente cuenta con un albergue donde las madres y niños enfermos que vienen de lejos o no tengan dónde quedarse se hospeden allí y uno de sus últimos logros y que pronto será inaugurado es el "Hospital de día" una nueva área ambulatoria que funcionará en el hospital. "No me siento una heroína, creo hacer lo que mi corazón me dicta y lo hago con amor y mucho tesón, porque reconozco que no me dejo. Yo aprendí a llorar y pedir ayuda. Los fracasos, las muertes de mis niños, me duele, pero tengo que pensar en los otros vivos, además me debo también a mis hijos y nietos que son mi gozo y corona que Dios me dio. Los chicos que llegan aquí es porque quieren curarse y vivir más. Nuestra misión es buscar la cura y darle calidad de vida, un niño con cáncer necesita ayuda económica y amor para vivir. De vez en cuando es bueno que le digan a uno que lo que hace está bien, pero sola no podría hacerlo. Gracias a todos por su ayuda. Gracias a El Sol por este premio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.