OS BRAM E L E C QUE AÑOS
O
G CONTI
El Sol que irradia desde Santa Cruz n sueño hecho realidad. Esa es la frase que resume aquella idea que surgió hace tiempo y que hoy cumple cuatro años. El primer diario gratuito de Bolivia nació desde Santa Cruz, en pleno mes aniversario y lo bautizaron como El Sol, similar al que se ve en el horizonte todos los días tras la llegada de una nueva esperanza o un nuevo reto. Cada ejemplar de este periódico busca llenar aquel vacío, esa sed y ganas de conocer algo más; aquello que hace la diferencia, que orienta, ayuda y, por supuesto, informa. Desde el inicio, la meta fue plasmar un sello único y de calidad, trascender en la sociedad, establecer un hito y hoy se puede afirmar (con toda seguridad) que se logró. La sorpresa y bienvenida a un medio gratuito en la capital cruceña y el país marcó un antes y un después en la prensa escrita. El
U
lector de El Sol sabe que su diario no solo tiene la noticia en su más pura esencia todos los días; sino que además cuenta con datos, artículos, fotografías, entrevistas, consejos y notas que destacan la parte positiva de la jornada, que ayudan a sobrellevar los problemas y que incluso guían para evitar tropezar con alguno. Pero la tarea no concluye allí, estos cuatro años de vigencia son solo parte de la historia que se teje desde la familia Edadsa, con la colaboración de sus anunciantes. Aún falta mucho por hacer; todavía quedan retos y objetivos por complir con la misma entrega, esfuerzo y empeño con los que se ha venido trabajando desde el primer día. Porque el público lo merece, Santa Cruz lo pedía y es nuestro deber. El diario gratuito del país va por otro año más y, por ello, solo nos queda decir: ¡Gracias!
COLABORADORES
MARCELO ARRÁZOLA COLEGIO DE ABOGADOS
"Permite llegar con accesibilidad a toda la ciudad, además que reúne la información oportuna e idónea con imparcialidad y veracidad. Asimismo, el formato toca temas de diferentes facetas lo que lo hace agradable al lector". EMILIO SÁNCHEZ SERECI
"El Sol es aceptado y da un sin número de información de las instituciones que vienen trabajando, además que no se mete con aspectos políticos. Están cumpliendo con la función de informar a toda la población cruceña". VERÓNICA VARGAS NUTRICIONISTA
"Es un beneficio a nivel personal y profesional acercarse a las personas a través de El Sol, el primer periódico gratuito del país. Es una alternativa de oportunidades para que los profesionales orienten a través de su conocimiento".
EL SOL,
"El Sol nos ayudó a promocionarnos y verdaderamente es un gran apoyo para las personas que buscan dar a conocer su empresa. Tal vez se deberían replantear los puntos de distribución para que todos tengamos acceso".
GERE GERENTE REGIONAL DE VIVA "Para nuestra empresa, todos los medios de comunicación escrita y audiovisual son importantes; sin embargo, hay que destaim ccar el papel que viene desempeñando El Sol, como el primer diario gratuito en E el país. Si bien nos interesa llegar a toda la sociedad, el abanico de lectoría que ofrece este periódico es suficientemente amplio como para que la información alcance a todo público. Poco a poco se permitió que sea un diario de referencia informativa, ya tuvo un buen ccomienzo y dio sus primeros pasos con resposabilidad informativa. Deseamos re que qu vengan muchos años más y que representen logros para el periodismo crupre ceño en particular y del país".
AL ALCANCE DE TODOS H
ÚNICO. EL PRIMER DIARIO GRATUITO FESTEJA SU CUARTO AÑO Y GRANDES EMPRESAS DESTACAN SU BENEFICIO SOCIAL.
an pasado cuatro años desde que Santa Cruz vio nacer el primer periódico gratuito del país, que hasta ahora no deja de brillar, El Sol. En esta fecha tan especial, las grandes empresas del departamento, d de cinco diferentes áreas, resaltan la labor de informar a las personas la por este medio de comunicación.
presentantes de las entidades líderes en el oriente boliviano subrayan la calidad y objetividad del medio, que desde sus inicios dejó notar su ventaja comercial y social ante el resto. "El derecho a la información veraz, oportuna y precisa nunca estuvo más cerca de la gente", coincidieron los entrevistados.
CON OBJETIVOS CLAROS. Los re-
RICARDO MENDOZA DIRECTOR BOLIVIA HERBALIFE "Para nuestra compañía, El Sol es un n medio muy importante, debido a que e con mensajes de estilo de vida saludable, nutrición y actividad física llega a personas de distintos estratos sociales. En los próximos tres o cinco años, lo vemos con un crecimiento aún mayor porque cada vez su contenido y variedad de temas hacen a este periódico un medio masivo accesible y confiable, lo que atrae día a día a los lectores y empresas. En la actualidad, la combinación de distintos temas que son de interés general es la fórmula que gusta a los lectores y considero que El Sol contempla esa fortaleza. Por tal motivo, en su cuarto año, desearles muchas felicitaciones y el deseo sincero de seguir creciendo en beneficio de su público y del perio-dismo de nuestro país".
JORGE LAGUNA Q.
MARCELO MARTÍNEZ PEDAGOGO
"Un periódico de distribución gratuita siempre tiene alto impacto en la sociedad. El formato de redacción y presentación que tienen es muy adecuado, que facilita la lectura. Espero que sigan así los próximos 5 o 10 años que se vienen".
CHEF
"Al ser un medio gratuito, destaco que permite llegar a un público potencial de lectores que es muy amplio. Asimismo, creo que es un medio que incentiva el consumo y hábito por la prensa escrita. Tiene un formato muy bueno".
OFICIALÍA DE PLANIFICACIÓN URBANA DE LA ALCALDÍA DE SANTA CRUZ "Nosotros tenemos una alta población n que prima elementos como el transporte público y otros, lo que hace muy difícil el acceso a la información. Pero ahora con El Sol, un periódico gratuito, podemos llegar a todos los alrededores de la ciudad, además que tienen una información precisa que llega y gusta a los ciudadanos. Nos encontramos contentos al poder contar con este medio gratuito que permite al vecino informarse de los planes del gobierno municipal. Sinceramente siempre quiero verlo gratui-ue to (risas), con calidad y publicidad para que les vaya muy bien y obviamente siempre en xitos, crecida. Les deseamos el mayor de los éxitos, no muque no solo cumplan estos cuatro años, sino chos más y sigan acompañando el crecimiento ento de Santa Cruz".
GLORIA SUÁREZ PROMOCIONES GLORIA
"Tiene muchas ventajas salir en un medio gratuito, porque llega a todos los sectores sociales. En los próximos años veo un Sol exitoso, además que ya son pioneros en este método y considero que deben mantener su formato".
JUAN CA CARLOS MEDINA
GERENTE COMERCIAL FIAT BOLIVIA "Destaco la ventaja de poder circular en un periódico de distribución gratuita como es El Sol, ya que permite llegar a todo tipo de d público, tomando en cuenta los parámetros de d que un diario es leído por cinco o seis personas. Pienso que cada vez está más consolidado, n pues pu lo hemos acompañado desde sus inicios. En cuanto al formato, debe mantenerse me gusta el cu tamaño, es un periódico amigable con un lindo d diseño y además es sencillo de leer y poder hojear, a mí me encanta El Sol. Para este cuarto h aniversario mis deseos son de éxito, es un gran a emprendimiento el que han tenido y nosotros apostamos mucho por el trabajo que hacen, además que son una opción para que las noticias y ofertas lleguen a todos los lugares de Santa Cruz".
COLABORADORES
FRANCISCO MICÓ
El Sol elsol@edadsa.com.bo
SANDRA VELARDE CASAL
LOLA ALBA CHEF
JENNY GUTIÉRREZ
GERENT GENERAL DE GERENTE LA CASA CA DEL CAMBA "El Sol So es un periódico bastante reconocido. T Tiene una gran ventaja promocionarse través de este medio porque llega a un a tr gran público, a una masa muy grande de gr la población. Yo veo que tiene un gran ffuturo si siguen trabajando como lo han venido haciendo. A mí me agrada h el formato, aunque también los cambios dependerán de la evolución o de lo que pida el mercado. En este aniversario, espero que sigan creciendo y aportando a Santa Cruz y a Bolivia, con a lla información. Es muy importante que lleguen a todos los barrios y lugaq res donde la gente necesita informarse además donde no tienen las posibiliday ad de acceder a un periódico". des d
JHONNY LEDEZMA PSICÓLOGO
"Obtener un periódico gratuito como El Sol verdaderamente ayuda, además que tiene un formato colorido con información precisa que llama la atención de los lectores. Felicito a todo el equipo que hace que este periódico circule".
PREMIO
EL SOL DE ORO 2014
Marcelo Araúz
PERFIL Hijo de Aurelio Araúz Monasterio y Alicia Lavadenz, Marcelo Araúz nació el 20 de octubre de 1934. Sus hermanos son Rosario, Carlos, Dolly y Mery. Solo se casó con la cultura. Lo más próximo a un hijo es Wálter Parada Surubí, un ahijado al que alberga en su hogar desde hace cinco años. "Era el mejor chelista de la orquesta de Concepción, se enfermó y lo trajimos a la ciudad para curarlo, se salvó de morir y ahora estudia medicina, además de seguir tocando el chello", cuenta orgulloso Marcelo, quien además se confiesa amante del séptimo arte, la pintura y la literatura. Habla, además del castellano, francés, portugués y entiende italiano.
PERSONAJE. LA ÉPOCA DORADA DE LA CASA DE LA CULTURA Y EL FESTIVAL DE MÚSICA BARROCA SON SUS GRANDES APORTES A SANTA CRUZ.
I
ntentó ser algo que no quería, pero al final impuso su vocación. Marcelo Araúz, un cruceño de pura cepa, estudió primaria en su tierra natal y secundaria en La Paz, se formó por casi tres años como arquitecto, pero no se sentía completo. Con ayuda de su hermano y algún amigo llegó a Bélgica, a la universidad de Lovaina, donde se formó como sociólogo, profesión que le valió para ser más que un simple profesional, ser un verdadero gestor cultural. El galardonado con un Cóndor de los Andes, un Príncipe Claus y hasta un Premio Gunnar Mendoza, es ahora distinguido con El Sol de Oro. SUS GRANDES APORTES. Con la humildad que lo caracteriza, en la calidez de su hogar, cuenta al detalle cada uno de sus logros. Su trayectoria se divide en dos grandes etapas, la primera es la Casa de la Cultura y la segunda el Festival de Música Barroca. LA CASA DE LA CULTURA. "Éramos la envidia del resto de Bolivia y el ejemplo a nivel latinoamericano", aseguró Marcelo, cuando se refiere a
los "años mozos" de "la Casa", entidad que dirigió por casi doce años. Comenzó con una actividad simple, pero con tanta trascendencia que es gracias a ella que ahora tenemos a escritores de la talla de Carlos Hugo Molina. "El taller se llamó Cuento Nuevo, del que incluso hay un libro. Los chicos tenían imaginación, lo único que les faltaba era un poco de rigurosidad y listo". En el mismo lugar, también incursionó en el área audivisual, dado que contaban con equipos que ni siquiera ciudades como Montevideo (Uruguay) tenía. Pero no termina allí, otro de los grandes aportes que este hombre le ha dado a la cultura, es la desentralización. "Impulsamos las bibliotecas de barrios, los centros culturales en las diferentes zonas, con la finalidad de que la gente participe y se involucre con la cultura", remarcó. Según contó, el cruceño de ese entonces valoraba mucho el esfuerzo para llevar a cabo obras teatrales, que incluso los días lluviosos se las arreglaban para recurrir hasta los escenarios. "Era una locura, todos los días había qué hacer, qué ver o qué oír en los centros culturales, que antes la alcaldía ni los
contemplaba. Estos pequeños establecimientos tenían vida propia, eran dinámicos", aseveró. Araúz tenía en claro algo, la Casa de la Cultura era un espacio de acogida que albergaba y apoyaba cuanto poryecto se presentaba. También apoyó a la Escuela de Bellas Artes y desarrolló el festival Sombrero de Sao. "Con este último le devolvimos el valor cultural a cada rincón del departamento. Recorrimos con cantos, poesías y danzas de norte a sur y de este a oeste". Una travesía, cuyo legado ahora es parte del acervo actual cruceño. EL FESTIVAL DE MÚSICA BARROCA. Para cuando surgió esta iniciativa, Marcelo Araúz trabajaba en la ciudad de La Paz, había dejado la Casa de la Cultura y se hacía de un cargo a nivel nacional. "Dos extranjeras lo sugirieron y lo pusimos en marcha. Emergió como festival de Música Antigua y se consiguió ayuda desde la Unesco y el gobierno nacional, pero nunca se pensó en el impacto que tendría", manifestó. La iniciativa ayudó a organizar el primer coro de niños indígenas de la etnia guaraya, el Coro de Urubichá
y muchos otros que fueron multiplicándose con el tiempo. El ejemplo de los primeros, todos provenientes de los pueblos donde los jesuitas evangelizaron, ahora son conocidos como miembros de la Gran Chiquitania. "Fue como descubrir algo que teníamos sin saberlo. Una maravilla que es parte de la riqueza del oriente boliviano, que pone a la vista del mundo al país entero". MUCHO POR HACER. Aunque desde hace algunos años se alejó de la Asociación Pro Arte y Cultura (Apac), Marcelo está pendiente de cada uno de los eventos que se realizan dentro y fuera de allí. "Todavía hay mucho por hacer, faltan salas de teatro, equipos y un justo trato para los artistas, que no tienen jubilación ni beneficios sociales". Para el gran gestor, la clave está en creer en la gente y dar el ejemplo, "porque así no solo se gana adhesión, sino también compromiso y con ello, desarrollo, que al final beneficia a todos". El Sol elsol@edadsa.com.bo