REVISTA DE CIRCULACIÓN GRATUITA | MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
Rev ist
a
COLEGIOS LA TECNOLOGÍA INCURSIONA EN LA EDUCACIÓN Y SE CONVIERTE EN UN INCENTIVO
MÉTODO KUMON. SISTEMA DE EDUCACIÓN AUTODIDACTA
FOTOS: SHUTTERSTOCK.COM
Y SE
COLEGIOS
2 > MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
Es hora de la tecnología E
n todo el mundo, la educación es una de las áreas que más cambios ha sufrido con la incorporación de los avances tecnológicos. Para muchos profesores, las computadoras eran una amenaza, pero con el tiempo se dieron cuenta que son una herramienta imprescindible y muy importante no solo en beneficio del estudiante, sino de ellos mismos.
quiere aprovechar el potencial de estos equipos.
Los maestros ya mostraron su interés en la aplicación de estos avances y no son pocos los ejemplos; de hecho, existen testimonios que destacan una motivación extra en los educadores, por ello es que el 'know how', se convertirá en el eslabón más importante de todo este proceso, de lo contrario de nada serviría tener la mejor En Bolivia, son contados los establecimientos computadora del mundo si no se la aprovecha para educativos privados que han invertido recursos sacar a flote todo el potencial de los alumnos. económicos y tiempo en la implementación de estos avances con resultados muy satisfactorios a tal punto Por otra parte, la inversión del Gobierno puede que los mismos profesores están sedientos de nuevos convertirse en un importante incentivo para que la recursos tecnológicos para aplicarlos en las aulas. mayor cantidad de colegios particulares se interese en implementar tecnología en las aulas. De hecho, los En el sistema público, es importante el avance de la mismos padres deben impulsar estos emprendimientos inversión del Gobierno entregando computadoras pues los más beneficiados son sus hijos, de lo contrario a los profesores y alumnos; sin embargo, falta lo más estarán en desventaja en relación a otros bachilleres. esencial, la capacitación a los educadores no solo para aprender a operar estos equipos, sino para que aprendan Los avances hasta la fecha son importantes; sin a aplicarlas a la hora de educar. Según el programa embargo, aún resta mucho por recorrer e invertir. estatal, está previsto para los próximos meses esa Además, se requiere el compromiso por parte de todos preparación, que se convierte en imprescindible si se los actores del proceso educativo.
4
10
Método Kumon. Este sistema motiva y ayuda a niños y jóvenes en el autoaprendizaje. Tiene más de 50 años y está en Santa Cruz.
6-7 EDUCACIÓN SUPERIOR
Formación. No existe edad mínima a la hora de aprender idiomas. Se calcula que cerca del 50% de los bachilleres conoce el inglés al menos en nivel básico.
Tecnología Los avances tecnológicos ganan espacio en las aulas. Ayudan en el aprendizaje y en la asimilación de los contenidos. Los profesores se esfuerzan en mejorar.
PRESIDENTE EJECUTIVO Mariana Jakubek REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Aldo Aguilera • SUBDIRECTORA EL SOL Lourdes Molina JEFE CREATIVO: Miguel Angel Villanueva • DISEÑO: Mario Roca • PERIODISTA Gustavo Jiménez • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia
COLEGIOS
4 > MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
KUMÓN
EL MÉTODO QUE INCENTIVA LA AUTONOMÍA EDUCATIVA
L
a innovación del método Kumón está en el hecho de no enseñar al estudiante cómo resolver el material propuesto, pues está estructurado de manera que pueda solucionar los ejercicios él mismo. Según Dorys Peinado, directora del centro Hipatía donde aplican esta tecnología, este método se aplica partiendo de contenidos sencillos y sucesivamente se van aplicando temas más complejos. "No existen milagros. Lo que existe es el respeto a la individualidad y al ritmo de desarrollo de cada alumno", destacó. De esta manera el estudiante busca el conocimiento por sí mismo, preparándose para un futuro brillante y feliz.
A diferencia de otras metodologías de educación, Kumón tiene por objetivo incentivar en los niños la autonomía en los estudios, buscando fortalecer el potencial de aprendizaje de cada uno. Se aplica especialmente en matemáticas y lenguaje.
HELEN TERCEROS
"Al principio no acepté la propuesta de mis padres para ingresar a Kumón. Tenía dificultades con el uso del verbo pero con el paso de cuadernillos logré superarlo. En este período lo más importante que aprendí fue la comprensión de lectura y lectura rápida, que estoy segura me ayudarán en la vida".
Este sistema de aprendizaje no se limita a la edad o el grado escolar. Cada alumno estudia según su capacidad, logrando avanzar más allá de los contenidos de su grado escolar. Según la web kumonla.com, la propuesta del Kumón consiste en desarrollar la capacidad de cada uno al máximo límite, pero de forma tranquila y gradual, de modo que el alumno conozca el placer de aprender, la seguridad de realizar y la alegría de alcanzar buenos resultados con su desempeño.
Autodidacta. Un aspecto que toma mucho valor en este sistema tiene que ver con la capacidad de aprender por sí mismo. Según Peinado, el alumno estudia leyendo, pensando y resolviendo el material con su propio esfuerzo, avanzando por medio del estudio autodidacta. Método que evoluciona. El material didáctico de este siste-
FOTO: JORGE IBAÑEZ
Individualizado.
ANAHÍ ARTEAGA SAAVEDRA "Ingresé a Kumón a los cuatro años. De a poco y con entusiasmo fui descubriendo los números y las letras. Me gustó mucho aprender a leer y lo más importante comprender lo que leo".
CARACTERÍSTICAS Punto de partida fácil
ma está compuesto por ejercicios y estructurado para que el inicio sea hecho con actividades fáciles y, a medida que avanza, el grado de dificultad irá aumentando. Con el contenido adecuado a su capacidad, el alumno es estimulado a solucionar los ejercicios por sí mismo, de esa manera de a poco se sentirá seguro para buscar nuevos conocimientos y el proceso de aprendizaje será placentero para él.
El orientador. El papel del guía del método Kumón es descubrir lo que cada estudiante logra hacer y expandir su potencial al máximo. El orientador observa la habilidad académica, la personalidad y el sentimiento de cada uno para poder ofrecerle el estudio que sea más adecuado; estimulando siempre el desarrollo de su autonomía y su
capacidad de aprendizaje.
Los padres. Su participación es esencial pues deben realizar el seguimiento del estudio de sus hijos. Por esta razón periódicamente se programan reuniones para que el orientador pueda compartir resultados y la evolución del alumno durante determinado ciclo.
Autoconfianza y autoestima Estudio diario Disciplina, organización, capacidad de ejecución de tareas Material Iniciativa y capacidad autoinstructivo de buscar el conocimiento por sí mismo Tiempo de resolución Concentración y responsabilidad Autocorrección Aprender de los errores Mayor avance del grado esc. Independencia y seguridad Verificación permanente Evaluación diaria del progreso y feedback
COLEGIOS
6 > MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 > 7
COLEGIOS
FOTO: FERNANDO PORTUGAL
LA TECNOLOGÍA
PUNTO DE VISTA
MOTIVA A NIÑOS
KAREN INFANTAS Dir. de la Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información
Y MAESTROS
Son destacados los esfuerzos individuales de empresas privadas que desarrollan recursos y materiales que trabajan con colegios particulares y de convenio. Llegaron las computadoras a los colegios fiscales, sin embargo, su uso aún no es el esperado, puesto que los profesores no están listos para aplicar estas herramientas. Se conoce que el próximo año se va a implementar un modelo en los colegios fiscales, pero es importante que sea institucional. La formación no solo se trata de saber usar la computadora, también se debe saber diseñar gráficamente, por ello el tema de la innovación es importante, además de la adecuación de contenidos para el aula. Actualmente, en Bolivia se está trabajando para dar lineamientos acerca de cómo integrar las TICs en la educación. A nivel internacional existen demasiadas herramientas. Cada vez me admiro la cantidad de recursos, plataformas, portafolios virtuales, videoconferencias y pizarras 3D. Por otra parte, el problema no solo pasa por la infraestructura, sino también por la adecuación de la institución al ambiente físico del aula.
Analice los aspectos que debe tomar en cuenta a la hora de optar por una unidad educativa.
A
unque nunca hubo duda en cuanto a la asimilación de las tecnologías en los niños, la sorpresa se da en los maestros al ver avances en sus alumnos. Ya son varios colegios particulares que implementan estos avances; en los colegios fiscales la Minga Digital es pionera. El Gobierno también tiene un plan, aunque está un poco rezagado.
profesor de primaria.
pueden convertirse en su mejor herramienta", explicó Salinas. Rápido aprendizaje. Los niños No son Santa Cruz ni La Paz las y jóvenes se motivan al utilizar ciudades con mayor experiencia las tecnologías de información y en la educación con tecnolocomunicación, aspecto que gía, sino Yacuiba donde los hace que las personas se educadores ahora tiedediquen con mayor nen en las computaentusiasmo al estudoras a sus mejores MAYOR APROVECHAMIENTO dio. "Aman la tecnoaliadas. "Ahora no Existen estudios que logía. Manejan las paran de contar demuestran que la computadoras o sus experiencias. aplicación de las pizarras smartphones meNos llaman para 3D incrementa hasta un Proceso tecnológico. Con la jor que nadie", excontarnos lo exi35% el rendimiento entrega de computadoras a pro- plicó Vivian Salinas, tosas que se han de los alumnos. fesores y a colegios por parte del ingenieria de sistevuelto sus clases. Gobierno, se inició una nueva era mas de New Century, Están muy motivaen la formación de los estudian- empresa bolivana dedidos", indicó Salinas. tes del sistema fiscal. En muchos cada al desarrollo de software colegios particulares, aunque son educativo. Ese es uno de los mo- Apoyo estatal. La mayor parminoría, ya tienen implemen- tivos por los que aprenden fácil- te de las experiencias donde se tados sistemas educativos que mente, aplicando algo que para fusionan la tecnología y la eduaplican las computadoras, tablets ellos ya es familiar. cación se dan en los colegios y en algunos casos pizarras en 3D, Limberg Ulloa, ingeniero de Sis- privados. Existe un proyecto con el objetivo de lograr una me- temas del Eagle's School, seña- denominado Minga Digital, que jor y más rápida asimilación por la que en el caso de contenidos también trata de ayudar a los doparte de los educandos. educativos en 3D, se ha compro- centes a aplicar los avances en el Quienes ya utilizaron estas tec- bado que la aplicación de esta proceso académico. nologías, destacaron que en los tecnología incrementa un 35% su A nivel gubernamental, el esfuerniños y jóvenes se logra rendimiento. "Proporciona zo más importante hasta la fecha un mejor desempeño una compresión más ha sido la entrega de computadoproducto de su inteclara de conceptos ras a estudiantes y profesores; sin HERRAMIENTAS rés y la motivación difíciles", indicó. embargo, aún resta la creación de Portátiles y de escritorio, en el manejo de infraestructura y la capacitación a pizarras en 3D y tablets las computadoras, Mejoran los pro- los profesores. "No solo se trata ofrecen la tecnología para pero también porfesores. La im- de usar una computadora, sino de aplicar en el proceso de que los avances plementación de innovar en la educación", destacó educación. permiten contar tecnología requiere Karem Infantas, directora regional con mejor material una reingeniería en de la Cámara Boliviana de Teceducativo. "Tenía un el proceso de ense- nologías de Información. Infantas estudiante que había ñanza. Los profesores además destaca la importancia reprobado dos trimestres se han visto obligados a de aplicar la tecnología en el proen matemáticas, pero al imple- asimilar estas herramientas para ceso de enseñanza. "Un alumno mentar el aprendizaje a través de su aplicación en los colegios. "En integrado pertenece a una genecomputadoras, terminó siendo principio, ellos veían a las compu- ración más competitiva y mejor uno de los mejores en esta ma- tadoras como una amenaza; sin preparada para enfrentar la realiteria", destacó Antonio Gómez, embargo, se dieron cuenta que dad laboral", destacó.
SOFTWARE
El aprendizaje a través de las computadoras cautiva a los niños, quienes tienen la posibilidad de captar contenidos complejos que en una clase tradicional. Además, quienes no asimilan el uso de la tecnología están en desventaja con otros jóvenes.
Minga Digital
News Century
Democratiza la tecnología a favor de la educación
Software 'made in Bolivia'
Minga Digital es una fundación creada por el Rotary Club Santa Cruz. Desde hace siete años, en alianza con la Gobernación, el Gobierno Municipal de Santa Cruz y empresas privadas, se ha puesto como objetivo acercar la tecnología a los establecimientos fiscales y de convenio. "Se firma una alianza con los padres de familia, el director y los alumnos, quienes conforman un comité a cargo
de la administración del telecentro que instalamos", indicó Raúl Corvaland, presidente de Minga Digital.
AUTOSUSTENTABLE Una vez firmado el documento, Minga Digital provee la red digital y 20 computadoras en un ambiente designado por el colegio. Se brinda capacitación a docentes y alumnos para que puedan administrar el te-
lecentro además de software educativo para primaria y secundaria. Además del soporte técnico durante el primer año, posteriormente es el Cetel el que administra el telecentro que debe volverse autosustentable. Hasta la fecha son 17 los telecentros instalados, donde cerca de 8.000 alumnos se han fomado con las nuevas tecnologías.
APOYO. Se instalaron 17 telecentros gracias a Minga Digital.
Esta empresa boliviana tiene 13 años trabajando en el desarrollo de software educativo. Es la que mayor experiencia tiene en este ámbito. Según Vivian Salinas, socia propietaria de New Century, son cerca de 40 los establecimientos públicos y privados que requieren sus servicios. "Hemos desarrollado software para todas las materias de primaria y secundario. En algunos casos incluso se ha elaborado material exclusivo en inglés a
solicitud del colegio", destacó. LA MAYORÍA SON PRIVADOS. Al menos el 90% de los establecimientos que trabajan con New Century son privados, el resto, que son colegios fiscales, trabajan con esta empresa a través del proyecto Minga Digital, que provee equipamiento y tecnología a colegios, con el apoyo de empresas privadas. Son varios los planes que ofrece News Century a los colegios que requieren sus servicios.
Salinas destacó que los resultados en la educación son evidentes. "Al principio los profesores eran reacios a las computadoras pero de a poco se dieron cuenta que es la única vía para seguir educando y mejorar la formación de los escolares", señaló Salinas. La mayor parte de los colegios con los que trabajan están en Santa Cruz; sin embargo, también ofrecen sus servicios a Cochabamba, Beni, Tarija y Yacuiba.
SERVICIOS. Existen software para todas las materias en primaria y secundaria.
COLEGIOS
10 > MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
DESARROLLO
APRENDER OTRO IDIOMA ES BENEFICIOSO PARA LOS NIÑOS Desarrollo cognitivo. Hace algunos años muchos padres preferían inscribir a sus hijos a cursos de inglés en secundaria; sin embargo, diferentes estudios han comprobado que existen muchos más beneficios si se comienza a hablar otro idioma desde los primeros años.
L
a profesora de inglés Nancy Ríos destacó que los niños en su corta edad absorben todo tipo de aprendizaje, por ello es ideal brindarles estímulos linguísticos, explicó Ríos. Similar criterio tiene Jennifer Noël Garro, responsable del Centro de Idiomas de la Unifranz. "Mientras más joven el estudiante, más fácil el aprendizaje", destacó. El comenzar a hablar otro idioma sirve como entrenamiento mental y ayuda a ejercitar la memoria de los pequeños. Mejor asimilación. Una investigación realizada por la Universidad de York, Inglaterra, destacó que los niños bilingües obtienen mejores resultados en la velocidad de asimilación entre dos o
más tareas mentales. Hablar dos idiomas desarrolla la parte del cerebro que controla el cambio entre diferentes actividades o corrientes de pensamientos, lo cual mejoraría el control mental pensando más allá de lo evidente. Fácil para el niño. El aprendiza-
je de algún idioma a edad temprana significa un proceso más sencillo de aprender pues la idea es educar con la diversión como principal ingrediente. “A estas edades ningún niño se interesa por algo que le resulta aburrido, por eso la música es, probablemente, el mejor comienzo”, manifestó Ríos.
Regreso al colegio clases de zumba a cargo de Lidia Gamarra, esta actividad está dirigida a jóvenes y adultos. El horario es de 19:00 a 20:00. El inicio de clases es el 2 de febrero. El Science Corner ofrece visitas guiadas, las cuales consisten en un recorrido por el planetario, observatorio lunar y solar, además de la proyección de una película en la sala de cine; todas estas actividades por el costo de Bs 5 para niños y Bs 10 para adultos. A lo anterior se suman los cursos de Liderazgo y Superación académica de Sal & Luz. Más detalles en el teléfono: 3342299.
Idiomas para la internacionalización En su objetivo de lograr la internacionalización de los profesionales que salen de sus aulas, la Universidad Franz Tamayo inauguró hace un año su Centro de Idiomas. "Comenzamos con el inglés y español para extranjeros, pero este año daremos guaraní", destacó Carlos Perrogón, director Académico de Unifranz. El inglés es el idioma más solicitado. En Unifranz trabajan con la edición americana de los libros "New Destinations", que emplea una metodología ecléctica, lo que permite al docente diseñar la clase tomando en cuenta las fortalezas e intereses de sus estudiantes.
CBA
El Centro Boliviano Americano (CBA) cuenta con un programa para la enseñanza de inglés a niños entre los 3 y 5 años que se denomina Baby Talk, también hay otros para adolescentes, jóvenes y adultos. Además están los sábados de inglés para niños de 8:30 a 12:00 y adultos de 15:00 a 19:00. El inicio de clases es el 24 de enero. El CBA además ofrece clases de ballet desde los 4 años para niñas y adultos, en la mañana, tarde y noche. Para fortalecer el espíritu deportivo se brindan clases de voleibol para adolescentes y adultos de 17:00 a 18:30. A esto se suman las
UNIFRANZ
Biblioteca. Con material audiovisual.
El desarrollo de las cuatro habilidades –escribir, leer, hablar y escuchar– es integrado y presentado en contexto, lo que es muy importante para la captación de nueva información. "He observado que mis estudiantes tienen miedo al momento de escribir y hablar, porque en estos casos tienen que formular sus propios pensamientos, pero el libro les brinda una técnica paso a paso y eso les da mucho más confianza en la comunicación", explicó Jennifer Noël Garro Quinn, responsable del Centro de Idiomas Unifranz. Las clases de inglés son modulares, un método eficaz en el aprendizaje de este idioma.