Especial 15-08-13

Page 1

REV JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

ISTA

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

ÁREAS FAVORECIDAS POR LA RSE: POBREZA EDUCACIÓN ECOLOGÍA DEPORTE CULTURA

EL DESARROLLO EMPRESARIAL UNIDO A LA RSE

6

EXITOSOS PROYECTOS DE RSE



RE

SPO

3 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

REVISTA

NS

SOC ABILIDAD IAL


D DA

ILI

AB NS

O SP

RE

SOC

IAL

REVISTA

4 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

Editorial

Conscientes de la importancia que va adquiriendo la RSE en Bolivia, hemos decidido realizar este primer número de la revista RSE, que apunta a convertirse en una memoria anual para destacar el aporte y el esfuerzo de las empresas que buscan una sociedad más sustentable. Son miles las empresas legalmente establecidas en el país; algunas ya tienen proyectos consolidados, que se han mantenido en el tiempo, otras dan sus primeros pasos en estas iniciativas y tal vez no sean proyectos de RSE desarrollados como tal, pero a medida que van conociendo a fondo los problemas de la sociedad, la mayor parte apuesta por crear proyectos de largo aliento. Pese a que las empresas no buscan beneficios directos, estos son evidentes no solo hacia sus públicos externos, sino incluso en el clima laboral al interior de la organización.

67 10 12

Nota principal La RSE, el eje para lograr un desarrollo empresarial sostenible en el tiempo.

La entrevista Un especialista, habla hacia donde apunta el desarrollo de la RSE en Bolivia. Proyección PricewaterhouseCoopers (PwC) destaca cinco aspectos para aplicar la RSE en las empresas.

Prólogo BORIS MERCADO CENTENO SOCIO DE CONSULTORÍA PricewaterhouseCoopers S.R.L.

E

l desarrollo de las economías, el crecimiento permanente de las grandes urbes a nivel mundial, las necesidades alimentarias, el uso de los recursos naturales son aspectos que a nivel mundial se convierten cada vez más en tópicos que son tratados por los gobiernos y son preocupación de la sociedad en su conjunto. Por otro lado, no es ajeno o desconocido el hecho que existen eventos a nivel mundial, relacionados con problemas medioambientales, sociales, laborales entre otros. Esta situación tiende a ser cada vez más relevante y común en las diferentes regiones del planeta, lo cual genera una preocupación a nivel mundial respecto al futuro y lo que le espera a las futuras generaciones y al final muchas veces nos hacemos la siguiente pregunta: “¿Qué planeta le dejaremos a nuestras futuras generaciones?”. Aspectos como el calentamiento global, el cambio climático, el uso permanente de los recursos naturales, los cambios permanentes en los ecosistemas, cambios en la flora, fauna, alteración de los ciclos agrícolas, por mencionar algunos de los aspectos que hoy en día forman parte de la agenda internacional. Por otro lado, la misma actividad económica a la cual se rige la sociedad civil a través de sus hábitos, costumbres y formas de vida ejercen un fuerte incentivo en la generación de artículos que hoy en día forman parte integrante de nuestras vidas. Como respuesta a todos estos eventos es la misma Sociedad Civil la que demanda a los actores de la economía ser cada vez más responsable con el entorno en el cual viven y demanda a las empresas a ser cada vez más Socialmente Responsables, para que la actividad de las empresas conviva en armonía con las preocupaciones y

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

necesidades de los grupos de interés con los cuales interactúan. Es así que muchas organizaciones a nivel internacional se adhirieron a estas preocupaciones y se comenzó con la concienciación y difusión de lo que hoy se conoce como “Responsabilidad Social Empresarial – RSE”. Existen muchos autores a nivel internacional que desarrollaron diferentes definiciones para el concepto de la RSE, una manera sencilla de comprender este concepto es entenderlo como la contribución de las organizaciones para el mejoramiento social, ambiental y económico de su entorno y grupos de interés. La Responsabilidad Social Empresarial va más allá del cumplimiento normativo y legal e implica actuar activamente en temas de impacto sobre la triple base de la RSE (económico, social y ambiental). Los antecedentes de la RSE se remontan hacia el siglo XIX en temas como el cooperativismo que buscaban conciliar la eficiencia empresarial con principios sociales de democracia, apoyo a la comunidad y justicia. En este sentido, la RSE no es algo nuevo para las organizaciones, es una forma de gestión que se define por la relación ética de las organizaciones con los accionistas y por el establecimiento de metas empresariales compatibles y respetando la diversidad, el medio ambiente, las normas, las regulaciones, conducirse bajo el marco de la ética empresarial. El concepto de RSE ha ido evolucionando en estos últimos años y en la actualidad está dirigido a la transparencia en la información, el mostrar un comportamiento responsable a los grupos de interés, un comportamiento comprometido con los Derechos Humanos, las normas laborales y el medio ambiente.

PRESIDENTE EJECUTIVO

Mariana Jakubek

REDACCIÓN • DIRECTORA DE INFORMACIONES María del Mar Rubio • SUBDIRECTOR EL DÍA Gerson Rivero • SUBDIRECTOR EL SOL Aldo Aguilera JEFE CREATIVO: David Urbina • PERIODISTA Gustavo Jiménez - Ismael Luna - Raquel Aguilera • ASESOR EDITORIAL Eduardo Bowles • Fotografía Regis Montero • ADMINISTRACIÓN • Director Corporativo Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial Mónica Ruilowa • Gerente Producción Mario Lucas Sarabia A. CENTRAL: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGENCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia


RE

SPO

5 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

NS

SOC ABILIDAD IAL PUBLICIDAD


D DA

ILI

AB NS

O SP

RE

SOC

IAL

REVISTA

6 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

Por una sociedad sustentable

Los trabajadores de las empresas se involucran en estos proyectos que se convierten en ejes transversales de la gestión empresarial.

D

e a poco, las empresas van abriendo sus puertas a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), convirtiéndose en un pilar estratégico de las compañías, no por el hecho de buscar mayores ingresos, sino para lograr una sociedad sostenible en el tiempo, aportando programas de apoyo a diferentes sectores de la sociedad. PROYECTOS PARTICIPATIVOS. En la actualidad, las compañías no solo se abocan a la producción y comercialización de los productos. La RSE se está convirtiendo en uno de los ejes trascendentales en su gestión y en la que participan de forma activa los trabajadores. Según Nadia Eid, gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Tigo, la RSE se ha convertido en un aspecto transversal en el que participan todos los niveles de la estructura organizacional. "Buscamos acciones y proyectos que benefician a la mayor cantidad de personas y que sean sostenibles en el tiempo. Además tenemos la participación activa y voluntaria de nuestro equipo humano", destacó. Otra empresa que brinda apoyo especial a estos emprendimientos es el Grupo Ribepar y en el que también se involucra a gran parte de su personal. "Al menos dos micros con 100 trabajadores de Ribepar nos dirigíamos a San Carlos. La participación es voluntaria y ayudar a la gente tiene un significado especial", destacó Freddy Middagh, jefe de Marketing del Grupo Ribepar.

PROYECTOS A LARGO PLAZO. Los últimos años se ha visto un importante despegue de la RSE en Bolivia y en América en general. Si bien los organismos que promueven los programas de RSE, destacan la diferencia que existe entre la filantropía y los proyectos sustentables, muchos se iniciaron con pequeñas ayudas, como en el caso de Carlos Caballero. "Todo comienza como una donación, pero luego la empresa se va interiorizando, y se ve que el objetivo principal es generar proyectos que generen cambios en la sociedad y que sigan su rumbo de manera autónoma, incluso sin la ayuda de la empresa que les ayudó en un principio, para lograr una sostenibilidad", destacó Ximena Böhrt, responsable de Marketing e Imagen Corporativa de Carlos Caballero. EJE TRANSVERSAL. La RSE se está convirtiendo en un eje transversal de las compañías nacionales, logrando sumar cada año más esfuerzos. "Sin duda la RSE ya se ha convertido en un ámbito destacado para los actores corporativos de nuestro país. Cada vez somos más conscientes de cómo implementar acciones que aporten y retribuyan la confianza y fidelidad, no solo de nuestros clientes sino de la ciudadanía en general", destacó Eid. Así, las empresas están identificando las necesidades que tiene el país y desarrollan proyectos para tratar de paliarlas. "Esperamos que siga creciendo y se genere una mayor articulación entre las organizaciones que actuamos en este campo", concluyó Eid.

CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

1 ESTABLECIMIENTO DE METAS

Incorpora los diferentes aspectos de responsabilidad social en la gestión de la empresa, con todas las características que poseen otros indicadores de performance.

2 TRANSPARENCIA

Consiste en la divulgación de informaciones, decisiones e intenciones en términos claros y accesibles para todos los públicos relacionados con la empresa.

3 COMPROMISOS PÚBLICOS

La empresa debe asumir públicamente sus compromisos, ya sean relativos a su público interno, al futuro, al mantenimiento de los recursos naturales o a la promoción de la diversidad.

4 INTERACCIÓN INSTITUCIONAL

Se genera contacto y diálogo con organizaciones especialistas, procurando que las mismas colaboren con la empresa en el tratamiento y resolución de sus dilemas.


RE

SPO

7 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013 QUE ES LA RSE?

Es la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.

CÓMO BENEFICIA AL PAÍS?

CÓMO AFECTA AL COMERCIO EXTERIOR? Puede ser un diferencial de marca. En un mercado muy competitivo, la RSE puede jugar un rol decisivo a la hora de asegurar la lealtad del cliente o consumidor final basado en valores éticos.

Introduciría mayor estabilidad política y democrática, optimización de los índices de competitividad y el mejoramiento integral de la calidad de vida, entre otros.

Son diversos los proyectos que implementa la empresa en el área de Responsabilidad Corporativa. Todos tienen su importancia y su lugar dentro de la Estrategia. Son diver-

Nuestra empresa, además de ofrecer productos y servicios de calidad, busca sensibilizarse con el entorno y ayudar a la comunidad colaborando con diversas instituciones; para Carlos Caballero

sas acciones y proyectos que benefician a la mayor cantidad de personas y que buscan ser sostenibles en el tiempo".

la empresa y para el personal los proyectos de RSE son muy gratificantes".

NADIA EID

XIMENA BÖRTH

RSE TIGO

CARLOS CABALLERO

REVISTA

NS

SOC ABILIDAD IAL

EL TRIPLE SELLO, PARA PRODUCTOS RESPONSABLES

INICIATIVA DEL IBCE

El Triple Sello es una herramienta para las empresas que quieran tener un plus para comercializar sus productos con una ventaja competitiva o mejorando sus estándares de RSE. Está basado en 3 normas bolivianas de aplicación voluntaria (Libre de Trabajo Infantil, Libre de Discriminación y Libre de Trabajo Forzoso), que se fundamentan en convenios internacionales de derechos humanos y de trabajo y en la legislación boliviana. Estas tres normas son la culminación de una iniciativa que el IBCE se propuso llevar adelante a fines del 2007 para alinear a las empresas exportadoras agroindustriales bolivianas con estándares propios sobre el tema, que introducen conceptos más allá del cumplimiento de las legislaciones obligatorias. Finalmente, devengarán en una ventaja competitiva de mercado pero al mismo tiempo protegen y promueven los derechos humanos, mediante la erradicación excesos en la cadena de valor de sus productos.

Sello de calidad El Triple Sello es un distintivo colocado en el envase, empaque o envoltorio de los productos, que indica que éste ha sido producido libre de trabajo Infantil, libre de

discriminación y libre de trabajo forzoso.

NORMA RSE

ISO 26000, UNA GUÍA PARA APLICAR LA RSE El desarrollo de la RSE en el mundo ha permitido la creación de la normativa ISO 26000, que básicamente es una norma voluntaria, no es certificable, pues no establece requisitos para desarrollar un sistema de gestión. En la elaboración de esta norma han participado cerca de 450 expertos y 201 observadores de un centenar de países y ofrece orientaciones sobre definiciones, principios y materiales fundamentales de RS. El texto recoge un acuerdo global sobre definiciones y principios de Responsabilidad Social, así como orientaciones sobre cómo integrar la RS en las operaciones de la organización. En este sentido, ISO 26000 aborda 7 cuestiones clave de RS: Gobierno de la organización, derechos humanos, relaciones y condiciones de trabajo, medio ambiente, prácticas conforme a la legislación, consumidores y comunidades y desarrollo local.

5

6

ATRAE Y MANTIENE TALENTOS

APOYO DE COLABORADORES

Son los esfuerzos tendentes a erigir a la empresa como una alternativa que responde a los intereses de los ciudadanos, particularmente en sus aspiraciones profesionales.

Hay que involucrar a los colaboradores internos y a los proveedores con la RSE, demostrando coherencia en el cumplimiento de sus compromisos.

7 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS La empresa debe contar con la capacidad de lidiar con situaciones de conflicto, demostrando disposición para la investigación y el diálogo, desarrollando procesos que prevengan situaciones de riesgo.


D DA

ILI

AB NS

RE

O SP

SOC

IAL

PUBLICIDAD 8 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013


RE

SPO

9 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

NS

SOC ABILIDAD IAL PUBLICIDAD


D DA

ILI

AB NS

O SP

RE

SOC

IAL

REVISTA

10 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

‘La RSE es un modelo de gestión’

I

mpulsor de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Bolivia, Carlos Alberto Moreno accedió a una entrevista con El Día y El Sol, en la que da a conocer cómo ha ido evolucionando este fenómeno. Además destaca las diferencias en relación a la filantropía.

Para el exgerente de RSE Bolivia, Carlos Alberto Moreno, los proyectos están enfocados a apoyar modelos de desarrollo humano y de armonía y equilibrio ambiental

CARLOS ALBERTO MORENO SAUCEDO. Ex Gerente General RSE Bolivia S.A. Expositor en conferencias de RSE. Ha dictado charlas y capacitaciones en diferentes empresas sobre la RSE. Ha dictado cátedra en Diplomados de RSE. Socio Director de LGPS, empresa que impulsa el Desarrollo Sostenible.

Apoyo progresivo

La filantropía es una acción aislada, no sostenible, ni medible, apoya una causa específica;

la RSE es modelo de gestión que contribuye al mejoramiento de la sociedad y del medio ambiente".

del Estado hace un par de años, las entidades públicas comenzaron a implementar departamentos de RSE.

¿CÓMO FUERON LOS INICIOS DE LA RSE EN BOLIVIA? El inicio de la RSE, ha tenido mucho de filantropía, donde las empresas han imaginado una RSE que tenía como propósito principal ayudar a su entorno, con dádivas, pero muy fuertemente enmarcadas en la comunicación o en el marketing, de cara a promocionar estas pequeñas acciones con grandes aspavientos. Las empresas que se animaron a desarrollar algunas acciones fueron de enero pocas, principalmente las más del 2015 grandes. es la fecha en la Algunas trataban de entender lo que las entidades que la filosofía de la RSE propofinancieras debenía, para seguir este modelo e rán presentar su implementarlo en su organizainforme o balance ción, todavía sin tener muy claro de RSE, según si se trataba de una moda pasajela normativa ra o de un modelo de gestión. El aprobada por tiempo se ha encargado de mosla Autoridad de trar que se trata más bien de un Supervisión del modelo de gestión. Sistema Financiero (ASFI). ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS? La filosofía de la RSE, impulsa la sostenibilidad y/o la sustentabilidad, en dos percepciones importantes, la primera alineada a desarrollar proyectos o programas que puedan tener continuidad a largo plazo, que contribuyan o apoyen modelos de desarrollo en favor del ser humano, en el

31

que incorpore aspectos económicos, sociales y ambientales, con políticas y procedimientos ya delineados, de cara que en la gestión 2014 estos lineamientos permitan a toda EIF, preparar su memoria o balance de RSE, el mismo que deberá ser presentado al 31 de enero del 2015. entorno en el que la empresa se desenvuelve. La segunda tiene que ver con el concepto de armonía y equilibrio con el desarrollo ambiental responsable bajo lineamientos de su preservación, sin comprometerlo negativamente en los procesos productivos, con la esperanza que las futuras generaciones puedan gozar de un mundo con iguales o mejores condiciones de las que hemos heredado. ¿CUÁL ES LA ACTITUD DEL ESTADO BOLIVIANO EN TORNO A LA RSE? El Estado boliviano se ha involucrado progresivamente. Hace un par de años las entidades públicas estaban trabajando en un enfoque del desarrollo social, entidades como Yacimientos, Entel y Comibol, entre otras, instalaron en sus instituciones departamentos de Responsabilidad Social, apoyando iniciativas en desarrollo social productivo,

La filosofía de la RSE, impulsa la sostenibilidad y/o la sustentabilidad en dos percepciones importantes, la primera apo-

yando modelos de desarrollo en favor del ser humano y la segunda tiene que ver con el concepto de armonía y equilibrio con el desarrollo ambiental". medio ambiente, Educación y Salud, principalmente. Hoy, se instala un reglamento de responsabilidad social empresarial para las entidades de intermediación financiera, emitido por ASFI, en la que se establecen dos grandes pilares, en su estructura a iniciarse el 1 de octubre del presente año. El primero relacionado a que las empresas presenten sus lineamientos de RSE, con líneas en primera instancia al Gobierno Corporativo, el segundo relacionado y orientado hacia una gestión socialmente responsable

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS EN RELACIÓN A LA FILANTROPÍA? La filantropía es una acción aislada, no sostenible, ni medible, apoya una causa específica, normalmente, sin ninguna estrategia además del marketing que impulsa efímeramente a la empresa. Algunas regalan computadoras, van a un hogar de niños, regalan juguetes, llevan algo de ropa a un hogar de ancianos, son acciones filantrópicas, que no tienen mayor impacto, pues no han transformado, ni generado cambios estructurales, que es lo que un modelo de gestión como la RSE propone. Las prácticas responsables pueden ayudar en estas características, e inclusive, estas prácticas pueden llegar a ser un factor de diferenciación cuando los compradores o clientes, en igualdad de otras condiciones, o aun en desventaja, prefieren a las empresas que también contribuyen al mejoramiento de la sociedad y del medio ambiente.

Marcan la diferencia Las prácticas responsables pueden llegar a ser un factor de diferenciación cuando compradores o clientes, prefieren a las empresas que contribuyen al mejoramiento de la sociedad y del medio ambiente.


RE

SPO

11 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

NS

SOC ABILIDAD IAL PUBLICIDAD


D DA

ILI

AB NS

O SP

RE

SOC

IAL

REVISTA

12 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

El camino de la RSE

PricewaterhouseCoopers (PwC) destaca cinco aspectos para entender mejor a la RSE y su proyección en el país y en América.

P

ara entender mejor a la RSE, PricewaterhouseCoopers, con más de 10 años trabajando en estos proyectos, destacó cinco aspectos claves en este ámbito. TENDENCIA QUE CRECE. Pese a que ya es una tendencia con fuerte presencia en el país, Boris Mercado, socio de con-

sultoría de PricewaterhouseCoopers SRL (PwC), destaca que la RSE tiende a formar parte integrante de la gestión empresarial y de la cultura organizacional, convirtiéndose en facilitador en la comunicación con sus grupos de interés internos y externos. Si bien aún falta mucho por recorrer, muchas empresas ya están formalizando sus programas de RSE. En ese sentido, PwC destaca cinco puntos acerca de estos emprendimientos.

1

CUÁL ES LA IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS? Puede lograr mucho valor generando beneficios en la dimensión económica, social y ambiental, tanto para grupos de interés internos y externos. Uno de los beneficios para los grupos de interés internos, es la mejora en el clima organizacional en todos los niveles. En relación a los grupos de interés externos, el contar con una estrategia clara y planes de trabajo formalmente establecidos, genera sinergias con el entorno, contribuyendo a la sostenibilidad de sus operaciones.

2

QUÉ PILARES DEBE TENER UN PROYECTO DE RSE? A nivel internacional, la RSE ha tenido muchas definiciones y formas de ser descritas. Gran parte describe que la RSE se basa en tres pilares: el social, el ambiental y el económico. En este sentido, un programa de RSE, debe buscar impactos positivos en cualquiera de estas dimensiones. Los proyectos de RSE deben estar alineados a la estrategia de la organización y responder a necesidades identificadas en los grupos de interés.

3

CÓMO SE DEBE IMPLEMENTAR LA RSE ? Lo primero es que la decisión debe ser tomada al más alto nivel, ya sea el directorio, asamblea de socios o lo que corresponda. Dicha decisión debe ser encargada al máximo nivel administrativo. Posteriormente, la empresa debe tener en claro qué se desea hacer, a quiénes se quiere llegar, cómo se implementará, quién será el responsable, cómo se medirá, cómo se reportará y cómo se generará la mejora continua.

4

5

CÓMO ESTÁ LA RSE EN BOLIVIA Y AMÉRICA?

QUÉ SECTORES RECIBEN MAYOR APOYO ?

Existen avances considerables. Muchos países han trabajado en la difusión, regulación, capacitación, concientización y en introducir la RSE de manera transversal en las estrategias de las empresas privadas como a nivel estatal. Ya se puede observar, a nivel nacional y regional, a empresas con estrategias, políticas y programas formalmente establecidos, estructuras organizacionales adecuadas a sus planes de trabajo de RSE, que son medidos y reportados de manera formal a grupos de interés a través de memorias de RSE.

"En base a la experiencia se puede observar que para que la RSE sea sostenible en el tiempo, genere valor tanto a las empresas como a los grupos de interés, debe estar alineada a los objetivos de las empresas y de los grupos de interés con los cuales interactúa así se construirá una relación a largo plazo".

BORIS MERCADO PricewaterhouseCoopers SRL

Las empresas que cuentan con programas de RSE, han dirigido sus actividades a diferentes grupos de interés. Dichos programas abarcan una variedad de iniciativas en función a sus estrategias de RSE y a sus áreas de influencia por lo que se puede observar proyectos dirigidos al medio ambiente, salud, educación, deporte, arte y cultura, entre otros. Por otro lado, existen empresas de diferentes rubros que ya cuentan con programas de RSE lo cual muestra que la temática de la RSE está difundida en los diferentes sectores de la economía del país.

LA TENDENCIA MUNDIAL

PROYECTOS A MEDIDA DE CADA EMPRESA La RSE debe ser diseñada a medida de la visión que tenga cada empresa respecto a las áreas de actuación y a los grupos de interés con los que desea relacionarse. No existe una receta única;

sin embargo, existen lineamientos reconocidos a nivel internacional adoptados, de manera voluntaria por las empresas. Algunos marcos a los que se puede hacer referencia

son: Los indicadores de la Global Reporting Initiative (GRI), también se pueden mencionar los lineamientos del Pacto Global de las Naciones Unidas y la NB / ISO 26000.

"Es importante en un inicio, contar con apoyo de profesionales con experiencia en aspectos de RSE, pues será necesario definir la estrategia, política, las áreas de actuación, los grupos de interés y estrategias de ejecución, entre otros aspectos, los cuales son pilares fundamentales para diseñar los proyectos de RSE".

BORIS MERCADO PricewaterhouseCoopers SRL


RE

SPO

13 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

NS

SOC ABILIDAD IAL PUBLICIDAD


D DA

ILI

AB NS

RE

O SP

SOC

IAL

PUBLICIDAD 14 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013


RE

SPO

15 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

REVISTA

NS

SOC ABILIDAD IAL

Tigo, entre la salud y la educación

S

on ocho los proyectos que emprende la telefónica Tigo en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Predominan los proyectos enfocados a la salud y educación.

1 LA HORA SOLIDARIA.

Es uno de los más importantes proyectos impulsados por Tigo. Involucra a los trabajadores de la compañía a clientes y organizaciones aliadas en un mismo esfuerzo. Consiste en que todas las recargas de crédito que se realizan en determinada hora, son donadas a instituciones que ayudan a poblaciones vulnerables o situaciones de emergencia.

2 VIVIENDAS SOLIDARIAS

Otro proyecto surgió en alianza con la Fundación Techo y Brighstar, lo que permitió la construcción de viviendas provisorias que benefician a cientos de familias en diferentes ciudades de país.

OTROS PROYECTOS

HUERTOS TIGO. Se han construido 21 huertos en diferentes hogares de niños de todo el país. CASA DE ACOGIDA. Albergue para familiares de pacientes del Hospital Oncológico. TELECENTROS. Centros de cómputo a nivel nacional. CIUDADANO DIGITAL. A nivel nacional, campaña de concientización sobre el uso responsable de las Tics. BOSQUES TIGO. Preservación Área reforestada en la zona norte de Santa Cruz.

La hora solidaria SE REALIZA CUATRO VECES AL AÑO. TODO LO QUE SE RECARGUE EN DETERMINADA HORA ES DESTINADO A AYUDA SOCIAL.

3

Carlos Caballero SRL crea escuela técnica Una formación de futuro EL EMPRENDIMIENTO DE CARLOS CABALLERO BUSCA PALIAR LA NECESIDAD DE MANO DE OBRA A NIVEL TÉCNICO Y ADEMÁS BRINDAR UNA HERRAMIENTA PARA GENERAR INGRESOS.

DONACIÓN QUE SALVA VIDAS.

La donación de sangre, es otro emprendimiento importante. Es un programa que se realiza en todo el país, en alianza con los Bancos de Sangre de cada ciudad.

Apoyo integral ADEMÁS DE CAPACITAR FUTUROS TÉCNICOS, ORGANIZA ACTIVIDADES PARA UNIFICAR A LA FAMILIA DE LOS TRABAJADORES.

L

os programas de RSE de esta compañía, tienen fuerte impacto en apoyo al deporte y a la cultura, pero su proyecto más ambicioso consiste en formar a profesionales técnicos.

1 FORMACIÓN

La escasez de mano de obra a nivel técnico, ha motivado a Carlos Caballero SRL, la creación de la Fundación de Educación, que brindará educación a nivel técnico, en diferentes ramas y de manera gratuita. “Queremos brindar conocimientos y experiencia a los jóvenes”, destacó Ximena Böhrt, directora de Marketing e Imagen Corporativa de esta empresa. Está previsto que este proyecto se ponga en marcha a partir del próximo año. En principio se capacitará a 50 estudiantes, cifra que crecerá en los próximos años.

2 APOYO AL DEPORTE

Ha brindado un importante apoyo a la realización de las Olimpiadas Especiales. “Nos comprometimos a ser fans de verdaderos campeones, niños que a pesar de las dificultades que tienen en sus vidas, luchan por salir adelante", explicó Böhrt.

3 CULTURA

En el ámbito cultural CC, apoya a la Camerata del Oriente. La empresa realiza campañas internas como la visita de Papá Noel en la que se obsequian regalos a los hijos de los trabajadores. Se celebra el día del padre y de la madre, del niño, con el objetivo de unificar a la familia de los trabajadores.


D DA

ILI

AB NS

O SP

RE

SOC

IAL

REVISTA

16 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

La salud, compromiso de vida de ProSalud

P

roSalud es una iniciativa privada, sin fines de lucro, que se ha convertido en una referencia a nivel nacional en salud. Su responsabilidad social no solo consiste en brindar servicios de salud, también cuenta con importantes programas de RSE.

PROGRAMAS NACIONALES GRATUITOS

Además de los proyectos mencionados, es importante destacar que ProSalud, contribuye a mejorar la salud de la población a través de diferentes actividades preventivas, ofreciendo de forma gratuita: inmunizaciones, control de crecimiento y desarrollo infantil, orientación en salud reproductiva, así como el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, en toda su red de servicios de salud a nivel nacional.

1 TUBERCULOSIS.

Desde enero, ProSalud es receptor principal del Fondo Mundial de recursos para el Programa de Tuberculosis que son entregados al Gobierno para desarrollar estrategias contra la tuberculosis. El objetivo es erradicar esta infección del país, no solo con la expansión y fortalecimiento del tratamiento sino también fortaleciendo la prevención. Estas acciones buscan: disminuir las tasas de abandono a los tratamientos, mantener mayor a 85% las tasas de curación y de éxito de tratamiento y aumentar la detección de casos. ProSalud es una institución privada en el ámbito de salud, sin fines de lucro, que trabaja en todo el país. Es financiada por el Fondo Mundial.

2 CONTRA LA VIOLENCIA

ProSalud ejecuta un proyecto piloto en El Alto, que brinda la atención en salud y busca integrar el tema de la violencia sexual. De esta manera, los profesionales son capacitados para abordar el tema de la violencia y cómo brindar apoyo psicológico a los pacientes (Proyecto financiado por Anesvad)

La electricidad llegó a San Fermín 100.000 bolivianos han sido invertidos por la CRE para lograr el tendido eléctrico en San Fermín.

L

a Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), continúa con su misión de llevar la electricidad a toda Santa Cruz. En esta oportunidad San Fermín, ha sido la beneficiada con este proyecto de electrificación.

disfrutarán porque se abren nuevas oportunidades de desarrollo para todos. “Ahora vemos los beneficios de lo que significa tener energía las 24 horas del día. Estamos agradecidos a la CRE porque podremos encarar nuevos emprendimientos por el bien de la comunidad”, destacó Parabá.

PROYECTO SOLIDARIO. Fue en ocasión de las fiestas de Santa Ana que se entregó la electrificación de la comunidad San Fermín. Con una inversión de casi 100 mil bolivianos CRE logró hacer el tendido en baja tensión, utilizando un tendido del municipio y otra parte de un particular, quienes autorizaron que a partir de allí la cooperativa continuará un nuevo tendido que distribuya energía a todos los comunarios del pueblo. Para el cacique Gumersindo Parabá, lograr este adelanto para toda su comunidad fue un desafío que ahora todos

CONTRA LA POBREZA. “Aquí en nuestra institución, verdaderamente se cumple el principio del cooperativismo que es devolver los excedentes en obras a sus socios. Por eso podemos llegar a zonas tan alejadas como esta, transformando los pueblos y mejorando la calidad de vida de las personas. Felicidades a todos ustedes porque están dando un ejemplo digno de imitar por otras comunidades. Que Dios los bendiga y que sigamos trabajando de esta manera para eliminar la pobreza de nuestra gente“, manifestó Miguel Castedo, presidente del Consejo

de Administración de CRE. IMPACTO SOCIAL. Son 20 las familias que componen la comunidad San Fermín, que se dedican a la ganadería y la agricultura. Esas familias han recibido del municipio de a dos cabezas de ganado vacuno, y al trabajar de manera comunitaria han logrado multiplicar sus beneficios para todos quienes habitan en el pueblo.

3 TRATAMIENTOS CONTRA EL VIH.

Desde el 2007, ProSalud es el operador logístico a nivel nacional para los insumos y medicamentos del VIH. Esto facilita la disponibilidad y oportunidad de medicamentos e insumos a quienes padecen esta enfermedad (Es financiado por el Fondo Mundial a través de Ibis –Hivos)

790.512 SON LAS PERSONAS QUE HAN SIDO ATENDIDAS EL 2012, EN LAS CLÍNICAS Y CENTROS MÉDICOS DE PROSALUD EN EL PAÍS.


RE

SPO

17 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

REVISTA

NS

SOC ABILIDAD IAL


D DA

ILI

AB NS

O SP

RE

SOC

IAL

REVISTA

18 > JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013

Batebol SA, amigable con su entorno

B

atebol, la industria boliviana fabricante de baterías Toyo, desarrolla programas de RSE en tres ámbitos: hacia sus colaboradores, el cuidado al medio ambiente y en beneficio de la sociedad.

1 COLABORADORES.

Tienen cerca de 12 programas, que se traducen en 53 beneficios para el personal. Una de las actividades más destacadas está relacionada con la formación al nivel de bachillerato. La empresa contrató un Cema privado para que los trabajadores que no culminaron sus estudios puedan hacerlo en sus ratos libres en la empresa. A la fecha, casi todos los trabajadores ya han logrado su título de bachiller e incluso algunos se han beneficiado con becas a nivel superior. Otra iniciativa es el programa EMPRENDEDOR, que financia proyectos desarrollados por trabajadores. Cuenta también con un programa de orientación psicológica con la Escuela de Padres.

2 MEDIO AMBIENTE.

En la fabricación de las baterías Toyo, Batebol se ha decidido hacerlo con procesos amigables al medio ambiente. Por ello, el plomo es obtenido a través de un proceso de reciclaje que es proveído por Commetal, que acopia el material en desuso, separa los minerales y los funde para disponerlos, con las características técnicas requeridas por la fábrica.

3 APOYO COMUNITARIO

El tercer aspecto en el que trabaja Batebol, está relacionado con la comunidad. Batebol apoya el talento y el desarrollo de los niños y jóvenes bolivianos, que se encuentran comprometidos con la mejora continua. Es así, que por ejemplo, el año pasado, se brindó ayuda a la grabación del primer disco del Coro Infantil Municipal “Voces del Cielo”, quienes son un ejemplo en el desarrollo y difusión del arte en nuestra comunidad. De igual manera, todo este año se respaldó a la Escuela de Fútbol El Semillero, en calidad de auspiciadores del equipo. Es importante destacar que Batebol es una de las empresas 'Jigote', que ha aportado a esta campaña de conciencia ciudadana. Además, está gestando un proyecto de educación ciudadana para el respeto de los pasos peatonales.

Color, mucha alegría y deporte con Ribepar

E

l colorido y la alegría son emblemas de Ribepar, que tiene diferentes iniciativas de RSE. El principal es denominado Tudo Cor Pra Vocé y cuenta incluso con el respaldo de Coral Brasil. El otro proyecto importante, está ligado al deporte y la salud.

1 LA CARRERA DE LA VIDA.

Con el objetivo de incentivar la salud y el bienestar mediante la actividad física, el Grupo Ribepar, organiza su carrera 8k. Este 2013 participaron cerca de 1.500 competidores. Originalmente fue creada para el personal de esta compañía pero desde el 2012, es abierta a todo público.

2 COLOR PARA SAN CARLOS.

San Carlos fue el primer municipio elegido por el Grupo Ribepar para implementar el programa 'Tudo Cor Pra Vocé', en alianza con Coral Brasil, que es la empresa que dona la pintura para esta iniciativa. Este pequeño municipio del departamento cruceño fue elegido para revitalizar con color a 27 viviendas aledañas a la plaza principal de este pueblo. El trabajo fue arduo y contó con la participación de 170 personas, entre trabajadores de Ribepar, los propietarios de las viviendas y un grupo de jóvenes que recibió cursos de capacitación de pintura. En Ribepar anunciaron que en los próximos días se dará a conocer el próximo lugar que se beneficiará con este programa. Aunque la elección requiere de todo un proceso.

800 Litros de pintura, donados por Coral, fueron utilizados en el pintado de 3.000 metros cuadrados de diferentes superficies, como puertas, ventanas y paredes.

1.500 atletas participaron este año de la carrera 8k de Ribepar. El año pasado fueron 1.000 los participantes.


IMPRENTA SIMMER



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.